Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Cooper Flagg es una de las grandes esperanzas del baloncesto estadounidense.
El número uno del último draft tuvo la fortuna, o
el destino quiso que acabase en los Dallas Mavericks. Un
conjunto que ha despedido en la última semana a Nico Harrison,
que hace un año tenía a Luka Doncic, y que ahora, irremediablemente,
después de un arranque terrorífico, van a iniciar... como todo
(00:22):
el mundo espera, una reconstrucción. Pero antes de llegar a
ese punto, vamos a analizar cómo está yendo y cómo
está funcionando Cooper Flagg en estos primeros 10-12 partidos de carrera.
Porque el jugador estadounidense tiene muy buena pinta, pero los
Dallas Mavericks han cometido un pequeño error a la hora
de analizar qué tipo de perfil es. Y hoy aquí,
(00:44):
en Gigantes del Básquet, vamos a explicar y vamos a
analizar cómo está encajando y cómo está jugando Cooper Flagg.
Mi nombre es Sergio Rabinal y esto es Gigantes del Basket.
Si te gusta lo que hacemos, dale like, suscríbete y
déjanos un comentario. ¡Arrancamos! Hola,¿ qué tal? Bienvenidos y bienvenidas
(01:12):
un día más aquí a Gigantes del Básquet para hablar
un poco de Cooper Flagg. Hoy tengo un vídeo que
ya tenía previsto hacer antes del despido de Nico Harrison,
pero que ahora tiene un poquito más de sentido. Quería
explorar un poco cómo está funcionando Cooper Flagg en estos
primeros 10-12 partidos de carrera que lleva. Tratar de, sobre todo,
analizar y poner la lupa en un aspecto que me
(01:32):
parece fundamental y es que durante el primer tercio de
lo que llevamos de temporada, que es muy poquito... Los
Mavs y en concreto Jason Kidd han insistido mucho en
que Cooper Flagg sea un base, que sea un manejador,
pero lo que estamos viendo, cualquiera que tenga ojos puede
darse cuenta de que él no está cómodo sobre la cancha.
Más allá del contexto de que es un jugador que
está dando sus primeros pasos en la NBA, que tiene
(01:54):
todavía 18 años, cumple 19 el próximo 21 de diciembre, estamos ante un
jugador que nos está ya dando avisos de que no
es un point guard y de que tratar de convertir
a Cooper Flagg En una especie de Luka Doncic segunda
versión no va a ser lo mejor para el jugador
porque no le va a permitir desarrollarse tal y como
(02:16):
él verdaderamente merece y se ha ganado sobre la pista
porque es un perfil bastante distinto. Así que este va
a ser un vídeo donde combinemos estadísticas, donde combinemos sobre
todo el análisis en vídeo, luego iremos a la sala
de vídeo para explorar con detenimiento cómo está funcionando, qué
es lo que está saliendo mal y qué es lo
que puede ser un punto a favor del encaje de
(02:37):
Cooper Flag y cómo puede terminar de desarrollarse como perfil
y luego algunas cuantas reflexiones finales. Lo primero, como siempre,
estadísticas básicas para ver cómo está funcionando Cooper Flag en
estos Dallas Mavericks. En los 12 partidos que lleva ha anotado 15,1
puntos de media, un 42,1% de acierto en tiros de
campo con un 28,6% en triples. Además añade 6,8 rebotes, 3,3 asistencias, 2,4 perdidas, 1,4
robos y casi un tapón, 0,8%. Todo ello en casi 33 minutos.
(03:12):
Solamente BJJetscom está promediando más tiempo sobre la cancha que
el jugador de los Dallas Mavericks entre evidentemente los jugadores
debutantes en esta temporada. Hay otra estadística de estas que
solamente nos interesa un poco a los aficionados y a
los periodistas que nos dedicamos a esto y vivimos prácticamente
dentro de las bases de datos. Y es que entre
toda la historia de la NBA que tenemos registro, Los
(03:34):
jugadores que han empezado con más de 180 puntos totales, más
de 80 rebotes y más de 40 asistencias en sus primeros 12 partidos
han sido, por mencionar los últimos, Larry Bear en 1981, Michael
Brooks en 1980, perdón, Larry Bear en el 79, Tom Gugliotta en 1992,
Lamar Odom en 1999, Ben Simons 2017, Paolo Banquero 2022 y efectivamente... Cooper Flagg.
(03:59):
Esto nos deja claro que a pesar de todo lo
que está rodeando a la franquicia de los Dallas Mavericks,
Cooper Flagg está haciéndolo yo creo que bastante bien. Podemos
poner una nota de notable dentro de todo lo que
ha rodeado a la organización, dentro de la dificultad que
ha tenido a nivel de calendario y de encaje y
sobre todo para terminar de encontrar su lugar. Vamos a
poner el foco en la creación porque ese es el
(04:19):
punto fundamental de lo que está haciendo ahora mismo Cooper Flagg.
El jugador de los Dallas Mavericks está prometiendo 10,6 drives, es decir, 10,6
penetraciones por partido con un 48% de acierto. Muy bien
en situaciones de mano a mano, de handoff, ocupando un percentil 70,
lo que se traduce en 1,15 puntos por posesión. Es el
(04:41):
tercer rookie que más pases ejecuta por noche con 40,4 y crea 8,2
puntos para sus compañeros a través de sus asistencias. Y
esto genera que estén 7,3 asistencias potenciales. Es decir, ese tipo
de situaciones donde él genera un pase, se hace un
intento a canasta, pero puede que no entre el balón.
(05:03):
Que es una estadística simplemente para reflejar la capacidad que
tiene un jugador para generar situaciones de lanzamiento para sus compañeros.
El problema para Cooper Flagg viene en todo aquello en
lo que no es. Es decir, él no es un
generador primario. sobre el balón. Estamos hablando de que no
estamos ante un base, no estamos ante un guard, no
estamos incluso ante un point forward, sino ante un jugador
(05:26):
que ocupa las posiciones de 3 y 3,5 casi 4 porque es muy
difuso a día de hoy en el baloncesto, pero un
jugador que ahora mismo está desempeñando el 69% de su
tiempo sobre la cancha como escolta y y el resto
como jugador en el puesto de base. Bueno, un 29%
y el 1% restante lo ha jugado Comalero, que es
prácticamente decir que ha jugado casi todo el tiempo en
(05:48):
el puesto de escolta y un poquito en el puesto
de base. Lo que nos deja esto claro es que
es un jugador que está teniendo ahora mismo muchísimos problemas
en el bloqueo directo, ocupa el percentil 13%, en situaciones de, perdón,
el percentil 22 en situaciones de bloqueo directo, de situaciones de
2x2 con él como principal manejador y ahora sí el
(06:10):
percentil 13 en situaciones de aclarado, es decir, en situaciones de 1 contra 1,
produciendo apenas un 0,63 puntos por posesión. Para ilustrar o para
ejemplificar un poquito más todo esto, Hay que acudir al tracking,
hay que acudir a las situaciones de dentro y fuera
de la cancha y sobre todo compararlo con qué jugadores
(06:32):
funciona mejor al lado. Lo que hemos visto es que
los Dallas Mavericks tienen un grave problema de rotación en
el puesto de uno porque D'Angelo Russell no es un
base puro, es más un combo guard, incluso un escolta
en algunos casos. Han tenido que recurrir a un Brandon
Williams que lo está haciendo realmente bien, ya os avisé
en los jugadores bajo el radar que había que seguir
al inicio de la temporada, y con D'Angelo Russell está
(06:52):
teniendo el segundo peor dato en ratio ofensivo sobre la
cancha para los Dallas Mavericks, con apenas 94 puntos por cada 100 posesiones.
Lo cual cuando lo juntas con Brandon Williams eso cambia
notablemente ya que registra su segunda mejor marca en los
Dallas Mavericks con 111 puntos por cada 100 posesiones. Cooper Flag funciona
(07:15):
mucho mejor sin tener a D'Angelo Russell al lado y
funciona muy bien con Brandon Williams como compañero.¿ Qué nos
quiere decir todo esto? Pues que Cooper Flag necesita un
base a su lado. Y hoy aquí, en Gigantes, vamos
a explorarlo sobre todo poniendo el foco en lo que
ha hecho y con ejemplos visuales para que entendamos por
(07:35):
qué estamos ante un jugador de un talento mayúsculo, pero
que se le está colocando en una posición que no
es la que está habituado. Vamos a la sala de vídeo.
La clave con Cooper Flagg es entender qué tipo de
jugador es. Estamos ante un chico de 2'06 con un buen
manejo de balón, inteligente y que tiene un instinto natural
para el juego. Pero al igual que un pivot que
(07:55):
sabe pasarla correctamente no se pensaría que puede convertirse en
Nikola Jokic, no hay que mirar a Cooper Flagg como
si fuese Luka Doncic. Porque spoiler, no son el mismo jugador.
Los primeros pasos de flag están dejando más altos que bajos.
Tras el empeño de Jason Kidd de hacerle jugar como
base y único director de juego, el pick número uno
(08:16):
del último draft parece estar encontrando finalmente su lugar en
los quintetos. Vamos a empezar hablando de todas esas cosas
que no han salido bien para después centrarnos en lo positivo,
siempre teniendo en cuenta que hablamos de un jugador novato
y que en diciembre cumplirá 19 años. Los problemas de Flagg
en este arranque han venido cuando ha tenido que desempeñar
(08:36):
funciones más propias de un guard, de un base, es decir,
de un creador. En ese sentido, el ex de Duke
ha evidenciado no sentirse cómodo con el balón en las
manos y la total libertad para crear sobrebote. El ejemplo
más claro ha venido en el uno contra uno. Situación
en la que ha engadenado no solo problemas para zafarse
de su par, sino también para tomar buenas decisiones. Una
(08:58):
mezcla entre inexperiencia y posición incorrecta. Relacionado con esto está
el tema de la organización del juego. Si ha de
ser la principal referencia creadora, está obligado a dirigir también
el ataque, como es lógico. Flagg no está preparado todavía
para esto y le han lanzado a los Leones sin
el proceso de adaptación correspondiente. Esto se debe a que
(09:18):
en toda su carrera siempre ha ocupado las posiciones de 3
y de 4, como en College, donde tuvo a su lado
a Tyrese Proctor con Connepel y Sion James. En Dallas
está funcionando muy bien con Brandon Williams al lado, pero
aún así el 70% del tiempo lo ha pasado como escolta,
lo cual no es lo ideal. Todo esto no quita
(09:40):
para que Flagg deje destellos en el uno contra uno
o en el bloqueo directo, faltaría más. Tiene talento y destreza,
solo que le faltan horas de vuelo y sobre todo
tener a dos guards que le ayuden y le quiten presión.
Vamos a poner ahora el foco en lo positivo, en
todo lo que yo creo que Cooper Flagg está haciendo
realmente bien. Y aquí hay dos aspectos que merece la
(10:01):
pena detenerse. Uno es la transición y otro son las
situaciones de semiventaja. Que Flagg iba a ser un jugador
que destacase en transición, en llegada, en el paso, de defensa-ataque,
no era tampoco muy difícil de predecir. En este arranque
de carrera está ya ocupando el percentil 76 en transición, que
le coloca al mismo nivel que jugadores como Zaglavín, Carl
(10:22):
Anthony Towns o Kevin Durant. Esto no es un aspecto
a tomar a la ligera, pues reafirma su condición de forward,
pudiendo iniciar él mismo la transición al capturar el rebote.
Un hecho que permite a Flah elevar el ritmo, aprovechar
la situación de superioridad ante el oponente y o bien
atacar el aro o bien proyectar y encontrar un compañero
liberado para la bandeja o el tiro en transición. Flah
(10:43):
tiene un potencial mayúsculo para crecer como creador desde este
tipo de acciones, aprender y sobre todo enriquecer su juego
para así conseguir puntos de alto porcentaje para su equipo.
Y si Dallas sigue siendo un buen conjunto defensivo, esto
puede ser una clave a seguir adelante. Vamos con la
segunda cuestión que es lo que me permitirá luego hablar
tanto de Paolo Banquero como de Jason Tatum. Cómo son
(11:06):
las situaciones de semiventaja.¿ Qué es una situación de semiventaja?
Una situación de semiventaja en el baloncesto es aquella que
se genera después de una disposición táctica concreta. Es decir,
bloqueos indirectos, bloqueos directos, cortes, pases, lo que sea en
ese sentido. FlaG está sacando su mejor versión cuando no
es el iniciador de la jugada, e incluso cuando está,
(11:28):
entre comillas, oculto en el diseño ofensivo. Cuando emerge tras
una salida de bloqueo, apareciendo desde el lado débil o
bien tras varios segundos de posesión, es capaz de ofrecer
un muy buen rendimiento. Esto es un signo del perfil
que es Cooper Flag, alguien que es más un 3 que
un 1 y que se siente cómodo quitándose esa carga organizativa.
(11:52):
Eso no significa que no pueda ser creativo y resolutivo
con el balón, solo que requiere de ayudas y un
espaciado concreto para atacar. Este es un caso muy parecido
al de Tatum y Banquero que mencionaba antes. Dos jugadores
que han crecido desde el bote, que son generadores, pero
no son bases en última instancia. Ese ha de ser
el espejo en el que los maps deben mirarse y
(12:14):
para ello tienen que rodear muy bien a Cooper Flagg
en los próximos años. En estos últimos partidos hemos visto
a Jason Kidd ordenar más acciones donde Cooper Flagg no
era el iniciador y se beneficiaba de una semiventaja previa.
Eso es lo que le está permitiendo jugar cada vez
mejor y confirmar que se trata de un jugador de
un talento mayúsculo. Volvemos de la sala de vídeo porque
(12:36):
quiero insistir e incidir bastante en la cuestión del perfil
que es Cooper Flagg y sobre todo la comparativa con
Paolo Banquero y con Jason Tatum. Paolo Banquero desde el
inicio de su carrera ha tenido el balón en las manos,
al contrario que Jason Tatum que siguió un proceso de
adaptación mucho más progresivo. Sí, tuvo momentos al inicio de
su trayectoria en 2018 y 2019 donde se le requirió que diera
(12:58):
un paso adelante, especialmente en anotación, pero lo que hemos
visto es, sobre todo para los que se acuerden de
la temporada 2021 de Jason Tatum y por extensión de Jalen Brown,
es que ese proceso tiene altos y bajos, que se
van a equivocar los jugadores, que por momentos no van
a dar la sensación de que estén yendo por la
línea correcta. Pero con perfiles como estos, como los de
(13:19):
Cooper Frag, como los de Paolo Banquero, como los de
Jason Tatum, esta es la senda a seguir. Un jugador
que efectivamente puede crear, efectivamente puede ser un anotador, pero
que no es en ningún caso un organizador. Es un
gran generador de oportunidades, un gran perfil para atacar desde
los codos, para atacar sobre todo en semiventaja. Y los
(13:41):
Dallas Mavericks tienen que encontrar los aliados ideales para juntarlos
con Cooper Flagg y sacar la mejor versión de ellos.
Esto nos lleva a preguntarnos cuál sería el rol ideal
y cuál sería el ecosistema perfecto para Cooper Flagg los
minutos con D'Angelo Russell han sido terroríficos como ya os
he contado antes con apenas 94 puntos por cada 100 posiciones en
(14:04):
contraposición a los 111 que registra junto con Brandon Williams que
sin ser un base de primerísimo nivel y ser un
jugador que se está ganando su hueco en la NBA
más allá de que esté teniendo una fantástica temporada ya
nos deja claro que Cooper Flagg funciona mejor con un
base puro a su lado Cooper Flagg no necesita tener
el balón constantemente en sus manos ni ser la referencia,
(14:28):
pero sí va a ser un jugador importante con el
que hay que tener paciencia en muchos aspectos, pero que
tarde o temprano va a empezar a dejar muy buenas
sensaciones en ese sentido. Jason Kidd o el entrenador de
turno que venga cuando releven al ex de los Brooklyn
Nets y de los Milwaukee Bucks es... creer en el
(14:49):
perfil que es Cooper Flag y analizarlo de manera correcta.
Y esto se traduce en darle situaciones de cuernos, situaciones
de salidas de indirecto, acciones donde él salga o aparezca
desde el lado débil.¿ Para qué? Para que él controle
a la perfección todo lo que ocurre a su alrededor,
que sepa perfectamente dónde está ubicada la defensa, qué es
(15:10):
lo que tiene que hacer ante ella y sobre todo
cómo puede reaccionar. Que de nuevo estamos ante un novato
de 18 años que está dando sus primeros pasos en la NBA,
que tiene una enorme presión sobre sus hombros y que
es normal que se equivoque y que cometa errores. Pero
esto le va a permitir progresar, le va a permitir
convertirse en el jugador que todo el mundo espera que sea.
(15:34):
Un alero que marque las diferencias y no un base.
Vamos a concluir hablando de una situación que me parece
bastante importante, como es todos los problemas que ahora mismo
se le vienen a los Dallas Mavericks. Como ya sabéis,
Nico Harrison fue despedido esta última semana y la elección,
o más bien que ganasen la lotería del draft el
pasado mes de mayo, sirvió un poco para maquillar la
(15:54):
que había sido una de las mayores... pifias desde el
punto de vista ejecutivo en la historia de los despachos
de la NBA pero también porque evidenció que la apuesta
por Anthony Davis había sido un error un jugador que
se ha perdido más partidos de los que ha disputado
que de hecho Kyrie Irving ha disputado más minutos desde
el traspaso de Luka Doncic que Anthony Davis a pesar
(16:16):
de que Kyrie Irving se lesionó el pasado mes de
marzo Y la presencia de Cooper Flagg no evita el
fracaso que son ahora mismo los Dallas Mavericks como proyecto
y como franquicia. Ahora mismo tienen una plantilla llena de veteranos,
tienen una plantilla extremadamente cara, 206 millones garantizados para esta campaña,
al borde del segundo apron del impuesto de lujo, con
lo que eso conlleva, y eso va a llevarles a
(16:38):
una situación que... van a verse obligados a reconstruir con
el añadido de que no controlan su pick más allá
del de 2026 hasta 2031. Por tanto, tienes un periodo que es
donde vas a tener que apostar por Cooper Flag donde
no tienes tus selecciones de primera ronda en tu control.
Tienes otras, como la de los Lakers de 2029, pero son
rondas de poco valor. Para conseguir jugadores a través del
(17:00):
draft que puedan impulsar a Cooper Flag y que encajen
en la línea temporal, vas a necesitar hacer traspasos. Y
eso se traduce en que tienes que mover a Anthony
Davis y tomar una decisión bastante complicada con Kyrie Irving,
que está lesionado, que ha sido un gran jugador para
la organización y que ha conseguido ganarse de nuevo una
reputación como un veterano de gran aporte dentro de un vestuario.
(17:22):
Ahora mismo, en el corto plazo de aquí a que
llegue el 3D Line, los nuevos General Managers interinos, Matt
Riccardi y Mike Enfili, el exjugador de los Dallas Mavericks
y de los Spurs, tienen un gran trabajo por delante,
sobre todo para liberar los libros de cuentas y empezar
a trazar un poco la línea de lo que deberán
ser los Dallas Mavericks de Cooper Flagg. Para ello van
a tener que conseguir mover a Anthony Davis, que os
(17:44):
recomiendo mucho. el sub-stack de Alejandro Gaitán que exploraba 12 situaciones
de traspaso de Anthony Davis que eran realistas y sobre
todo desde la perspectiva de los Dallas Mavericks porque permite
un poco entender cuál es el contexto y cuál es
la realidad ahora mismo del jugador del conjunto tejano. Además,
(18:04):
tienen que plantearse la situación de P.J. Washington, que le renovaron,
pero que tiene bastante buen mercado, y, bueno, quitárselo antes
posible a un Clay Thompson que no está a gusto,
que no está portando tal y como todos esperaban, y
que tiene un salario que ahora mismo es bastante movible
dentro de lo que de lo que cabe y le
queda un año más de contrato. Yo, si fuese los
(18:24):
ejecutivos de los Dallas Mavericks, confiaría en que Daniel Gafford
y Najee Marshall pueden ayudar en estos primeros momentos de
carrera a Cooper Flagg, pero que si llega una buena
oferta por parte de cualquier oponente, hay que darle salida
porque hay que pasar página lo antes posible. En términos generales,
yo me quedaría con Brandon Williams, me quedaría evidentemente con
Derek Bladley, que es un jugador de un talento mayúsculo,
(18:46):
Max Christie, que lo está haciendo muy bien, está siendo
uno de los mejores jugadores, bueno, el mejor jugador que
está ofreciendo rendimiento junto con Cooper Flagg a nivel ofensivo,
y evidentemente ese pick de 2026, que es lo que te
invita a iniciar ya un proceso de tanking, un proceso
de reconstrucción, pensando ya en tratar de conseguir una alta
elección de cara al draft de 2026, con la esperanza de
que tengas la oportunidad de elegir a Aiyid Bansa que
(19:10):
puede ser un jugador que encaje muy bien junto con
Cooper Flagg y que se le compara entre otros muchos
con Jalen Brown de tal manera que podrías replicar un
poco el modelo de éxito de los Boston Celtics con
dos forwards capaces de poner el balón en el suelo
pero que requieran de un base o de un organizador
que pueda ser Kyrie Irving o puede ser cualquier otro
(19:30):
nombre que consigas a través del mercado pero por ahí
yo creo que van un poquito los tiros Hasta aquí
el vídeo de hoy, hasta aquí este análisis que quería
dedicarle a Cooper Flagg de cara a este inicio de carrera,
que ha sido un poquito accidentado por todo lo ocurrido
fuera de la cansa, pero que me parecía bastante interesante
poner el foco sobre todo en el juego, poner la
lupa en lo que está haciendo bien, en lo que
(19:52):
está haciendo mal y cuáles pueden ser las vías que
debe de seguir a futuro. Dejadme en comentarios qué opináis,
qué pensáis sobre este arranque de temporada de Cooper Flagg,
cómo organizaríais y cómo construiríais los Dallas Mavericks alrededor de
Cooper Flagg y qué jugador os gustaría mover a cambio
de Anthony Davis o bien si os quedaríais con Anthony Davis,
(20:13):
que esta también es una cuestión importante y un debate
bastante interesante. Como siempre, dejadnos un like, suscribiros si no
os conocíais aquí en Gigantes del Basket y mi nombre
es Sergio Rabinal. Un saludo y hasta el próximo vídeo.