All Episodes

October 3, 2025 33 mins
🔥MÁS CONTENIDO EN YOUTUBE: https://goo.gl/MjkWjb 
💀VIDEOS DE HORROR: https://www.facebook.com/inframundorelatos/
CANAL SECUNDARIO: https://www.youtube.com/c/INFRAMUNDORELATOS

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inframundo-relatos-de-terror--5605088/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Gracias por ver el video.

Speaker 2 (00:11):
mi abuelo teodoro me contaba que en su pueblo en
épocas pasadas a las brujas se les enterraba boca abajo
esto cuando se llegaba a descubrir que tenía tratos con
el mismo innombrable pero también aquellas que eran brujas blancas
pues las personas argumentaban que blancas son negras no dejaban

(00:36):
de ser brujas Aquellas que tenían el infortunio de que
anduvieran solas por los montes y éstas se encontraban con
algunos hombres. Éstos les arrebataban la vida sin piedad o
las apedreaban. Algunas morían por las heridas que recibían, no

(00:56):
tanto por las rocas que les lanzaban, sino que el
odio y el miedo hace que las personas no razonen
ni se detengan a pensar que eran acusaciones falsas. mujeres
inocentes y que eran acusadas por un solo hombre el
pueblo tenía ya más de 100 años para aquellos años de

(01:19):
finales de la década de 1950 el cura que anteriormente había
oficiado las misas tenía poco de haber fallecido Ya era
un señor de edad avanzada y tuvo un accidente unos
días antes de su fallecimiento. El pueblo se había quedado
sin misas los domingos y varios niños que faltaban por

(01:42):
ser bautizados. Aparte, los que se habían preparado para hacer
su primera comunión y los que querían contraer matrimonio. Los
sepultureros contaban que el alma del padre Juan Pastor andaba penando,
pues no había recibido los santos óleos. Pero mi abuelo

(02:05):
aseguraba que no era esa la causa por la que
el alma de aquel sacerdote no descansara. el padre juan
pastor no fue un buen sacerdote y fue por eso
que se mandó al pueblo y en su llegada varias
mujeres fueron acusadas por él de brujería hasta los curanderos

(02:29):
de los alrededores fueron desterrados del pueblo sin importar que
éstos ayudaran en las enfermedades de las personas cuando no
tenían dinero suficiente para pagarle al boticario cuando fallecía una
bruja de los alrededores las mandaba a sepultar hasta el
final del cementerio y de la manera como les conté

(02:53):
en un inicio él aseguraba que eso era como una
medida preventiva para evitar que su espíritu maligno se saliera
de la tumba y que si trataba de hacerlo éste
se fuera directo al infierno el sacerdote inculcaba más miedo
que una buena doctrina ya que les decía que el

(03:15):
infierno se encontraba en el centro de la tierra a
los niños en el catecismo se les hacía creer que
cuando llovía era porque dios lloraba porque se habían portado
mal y habían cometido pecados ya como mínimo casi les
decía que el habitaba en san lázaro Pero con el

(03:39):
nuevo sacerdote que había llegado, muchas de las cosas que
había dicho o hecho el anterior cura se pusieron en
duda y también cambiaron mucho las cosas tanto en el
pueblo como en la misma iglesia. Ya no se acusó
a aquellas que practicaban la brujería. No fue por el miedo,

(04:01):
sino porque el padre Emerardo ponía penitencias a aquellos que
señalaban al prójimo, sin tener prueba alguna, o en caso
de que se les comprobara, el sacerdote las enfrentaba. En
varias ocasiones cuando esto sucedía, el cura terminaba muy lastimado

(04:21):
porque no solo enfrentaba a aquellas mujeres, sino que enfrentaba
al mal y quizás hasta con el mismo diablo. El
abuelo fue monaguillo cuando el padre Merardo se lo pidió.
Su madre, que fue una mujer muy católica, se sentía
orgullosa de que su hijo practicara en las actividades de

(04:43):
la iglesia. en una ocasión don valentino uno de los
sepultureros del camposanto llegó a pedirle ayuda al sacerdote pues
ya no sólo se veía al otro sacerdote penar por
el panteón sino que donde había mandado enterrar a las
que él dijo que eran brujas por las noches se

(05:07):
veían sombras se escuchaban gritos de mujeres rogando que la
sacaran de ahí Ya no había tranquilidad para sus moradores
en el cementerio, pues parecía que en cualquier momento la
misma tierra escupiría los cuerpos de los difuntos. Tanto don

(05:27):
Valentino como mi madre, así como algunas de las señoras
del pueblo, le contaron todas las cosas que había hecho
su sucesor. el abuelo se escondió detrás del confesionario y
fue cuando se enteró lo que había hecho aquel sacerdote
don marcelo y tabiana tenían un hijo de tres años

(05:49):
y el pequeño tuvo un accidente éste se había resbalado
en el cerro que se encuentra cerca del pueblo el
pequeño cuerpo del niño quedó muy lastimado En ese tiempo
el boticario había ido a la estación de trenes del
que quedaba a un día del pueblo, y la desesperación

(06:09):
de los padres los hizo ir en busca del curandero Ramón.
Al saberlo el sacerdote rápidamente fue a la casa de
aquella familia acusándolos de herejes. Pero cuando don Marcelo le
dijo que su hijo necesitaba ayuda, ya que su cuerpo
tenía varias heridas y que el boticario tardaría en regresar,

(06:31):
eso no le importó al sacerdote Juan Pastor, ya que
su odio hacia los curanderos y brujas era evidente. Pero
aún así, el curandero no se dejó intimidar por el
párroco y éste le dijo que su labor así como
el suyo era muy diferente y que quisiera o no,
él trataría de salvar a ese niño. El curandero pasó

(06:55):
todo lo que restaba del día y toda la noche
en esa casa curando las heridas del niño. Pero el
cura no se quedó quieto. él y varias personas se
quedaron cerca de la casa a la espera de que
el curandero saliera para colgarlo pero cuando amaneció aquel pequeño

(07:17):
se había salvado y aquellos que estaban del lado del
cura al ver al curandero ramón salir de aquella casa
estos se apartaron dejándolo pasar y que se fuera al
cerro donde tenía su casa como el niño se había
salvado y no por la ayuda de la medicina del boticario,

(07:38):
ni por las oraciones del sacerdote, que lo único que
quería era que el mismo pueblo lo colgara y no
él para no ensuciar sus hábitos. Las cosas cambiaron mucho
y fue cuando el padre Juan Pastor comenzó a remover
el sepulcro de las brujas que se encontraban al final

(07:59):
del cementerio. Este con la pala les golpeaba a aquellos
cuerpos sin vida. Todos decían que el cura había perdido
la razón. Por varios días los sepulcros de las brujas
se mantuvieron abiertos y el sacerdote rezando para que sus
almas se condenaran en el infierno. Camino a la iglesia.

(08:23):
El sacerdote fue arrastrado por algo que nadie vio. Su
cuerpo fue encontrado a la entrada del panteón. Este se
encontraba igual de maltrecho. Algunos aseguraron que, peor que el
del cuerpo del hijo de don Marcelo. Algunos decían que

(08:43):
en venganza el curandero lo había hecho, pero aquel hombre
ya también era un anciano como el cura y no
tenía la fuerza para arrastrar un cuerpo hasta el cementerio.
Fue entonces que se comenzó a decir que el mismo
diablo lo había arrastrado por venganza de que torturaba el

(09:03):
cuerpo de las brujas. El sacerdote Juan Pastor a los
tres días falleció por las heridas que tenía en todo
su cuerpo. Ni el boticario pudo aliviar aquellas heridas. una
de las mujeres le confesó al padre emeraldo que cada
herida del cuerpo del párroco emanaba un olor a pestilente

(09:27):
este olía a carne en descomposición pero eso era algo
extraño a pesar de las heridas estas no eran para
que el cuerpo del cura apestará de esa manera el
padre juan pastor estuvo en una lenta y dolorosa agonía
antes de perecer la gente del pueblo lo sepultó rápido

(09:49):
porque como te conté apestaba mucho y ninguno de los
hombres quería cargar el ataúd no hubo procesión hasta el
camposanto en verdad nada de aquello se pudo comprobar ni
con la muerte del sacerdote aquellas almas se encontraban descanso

(10:10):
así como tampoco la del sacerdote cuando falleció Era por
eso que don Valentino le pedía al nuevo párroco que
por favor hiciera algo para que aquellas pobres almas descansaran.
Al padre Juan Pastor se le oficiaron nueve misas por
su eterno descanso, y se veía al padre Emerardo rezar

(10:31):
un rosario tanto en la tumba del sacerdote hasta donde
se encontraba el sepulcro de cada una de las brujas.
Mi abuelo Teodoro asegura que muchas de las que se
encontraban sepultadas quizás no eran brujas, pero para aquel sacerdote,

(10:51):
el que le diera la contraria se volvía en su enemigo,
y sin importar las consecuencias de sus actos, él actuaba
conforme su razón se lo exigía. A los diez años
que el padre Emirardo llegó al pueblo de San Lázaro,
éste falleció. Nunca se supieron las causas, pero le encargó

(11:14):
a don Valentino que si él llegaba a fallecer, quería
ser sepultado junto al sepulcro de las brujas. Quizás eso
hizo que ya no se escucharan aquellos gritos y lamentos
que en esa parte del cementerio se oían. Pero el
que nunca encontró el descanso eterno fue el alma del

(11:36):
sacerdote que a pesar de que ya han pasado más
de 60 años que falleció, aún se mira deambular por los
pasillos del cementerio del pueblo de San Lázaro. Mi abuela

(12:06):
Marcela fue una mujer maldita desde su nacimiento. Nadie en
la familia la quería. Muy buenas noches, mi nombre es Kitsia.
Para mí no es agradable contarles esto, pero sé que
quizás ayude a las personas que vivan en lugares como rancherías,

(12:27):
aquellos que visitan bosques para acampar, a los que les
gusta disfrutar de la naturaleza, pues en esos sitios son
acechados por brujas. nosotros somos de algún sitio de la
sierra de juárez en oaxaca méxico pero hace ya más

(12:47):
de tres décadas prácticamente salimos huyendo de ahí nos asentamos
en un estado lo más lejos de oaxaca la vergüenza
de lo que hizo un miembro de nuestra familia hizo
que tomáramos tal acción por la década de los años 70
en esa región se miraban brujas acechando a las personas

(13:12):
de los poblados en las sierras no sólo simples bolas
de fuego sino también por las aberrantes brujas tlahuelpuchis Cuando
estuvimos ya lejos de Oaxaca, le pregunté a mi madre
el motivo por el cual salimos de allá. Mi madre
me contestó que ya no era un lugar seguro para

(13:34):
nadie de la familia. En ese tiempo yo tenía 17 años,
y lo que me contó me dejó perpleja. No esperaba
que de la familia de mi padre tuviera un linaje
de brujas, y menos que fuera Tlahuelpuchi. Cuando llegó la
familia de mi padre a esa región, la bisabuela Teodora

(13:57):
era una adolescente. Entre ellos venía una joven de la
misma edad que ella y se hicieron amigas. Su nombre
era Teresa, pero eso no quiere decir que fueran las
mejores y se contaban sus secretos. ya que teresa ocultaba
uno muy grande creo que si se lo hubiera contado

(14:20):
ambas familias jamás se hubieran emparentado teodora se casó con
el hermano de teresa el bisabuelo diógenes cuando comenzaron a
tener a sus hijos las mujeres de la familia por
parte del abuelo prestaban más entusiasmo y atención cuando nacían
las niñas Entre las pequeñas que nacieron de ese matrimonio,

(14:45):
nació la que fue mi abuela Pilar. A medida que
pasaba el tiempo, la abuela Pilar se la pasaba más
tiempo con la familia de su padre. Ella hacía viajes
a la capital, pero la verdad es que la estaban
preparando para ser una gran bruja Tlahuelpuche. Hubo un tiempo

(15:05):
en que la hambruna azotó la región, pero sólo aquellas
mujeres se miraban rebosantes de vida, mientras que por los
alrededores morían recién nacidos y niños no mayores de siete años.
Sus pequeños cuerpos mostraban una palidez extraña. Se les veía secos,

(15:28):
sus ojos hundidos, pero al poco tiempo no solo aparecían así,
sino que se fueron desapareciendo, para tiempo después solo encontrar
sus despojos. En otras ocasiones, solo algo de su ropa
o un zapatito. poco a poco la presencia de quienes

(15:50):
quedaban de aquella familia que se estableció en esa comunidad
comenzó a inspirar temor entre los lugareños ninguno se veía
desnutrido como el resto de los pobladores La familia de
la abuela repentinamente se fue de aquella comunidad. Solo mi
abuela Pilar, quien ya estaba casada, y su prima Tina,

(16:14):
quien estaba muy embarazada, se quedó en el pueblo. Aunque
Tina también tenía la intención de irse cuando naciera su hijo.
Cristina no heredó el linaje de las brujas, pues a
los dos meses nació su pequeño hijo, quien sin ser
bautizado alimentó a la maldita Tlahuelpuchi. No había duda alguna.

(16:40):
Los ancianos aseguraron que no solo la hambruna azotaba todo
a su alrededor, sino que las brujas también. Cada noche,
cuando el sol se ocultaba tras las montañas, los lugareños
se reunían en sus hogares tratando de encontrar la manera

(17:00):
de hacer caer a la bruja que estaba azotando a
los alrededores. por mucho tiempo por las noches se alertaban
a los hombres para cuidar el pueblo por si volvía
a la bruja por algún niño pero lo que no
sabían es que tenían a la bruja dentro de éste
y era la única porque todas se habían ido desde

(17:24):
hacía ya varios meses Por muchos años todo se tranquilizó. Ahí,
solo por los alrededores, se tenía noticias de algún pequeño
que al nacer desaparecía. alguien en el pueblo trajo a
un sacerdote para que bautizar a todos los niños pero

(17:45):
la abuela no quería que bautizaran a sus hijos ya
varios de ellos estaban casados y se rehusaba a que
recibieran ese sacramento sin importarle al abuelo bautizó a sus
hijos fueran adultos o niños Creo que él sabía lo

(18:05):
que su mujer era. Aún así se mantuvo a su
lado por sus hijos. Pero cuando éste falleció, quizás se
desataron los demonios dentro de la vieja bruja Tlahuelpuche, porque
comenzaron a nacer sus nietos, y si éstos eran hombres,
fallecían repentinamente y desaparecían sin dejar rastro. Yo tenía la

(18:29):
edad de diez años cuando toda aquella desolación llegó a
su fin, ya que todo tiene un límite, y descubrieron
a la abuela Pilar de la manera más horrible que
un padre se pueda imaginar. Coquito. uno de los niños
del pueblo se le vio ir hacia el arroyo lo

(18:50):
buscaron por todos lados uno de los pobladores encontró en
su más horrible forma a la abuela pilar devorando sobre
una roca los restos de aquel a quien buscaban ella
huyó antes de que la atraparan y le quitasen la
vida en cambio se fueron sobre la familia de doña

(19:12):
pilar Cuenta mi madre que fueron momentos amargos, pues ninguno
tenía el conocimiento de tal aberración ni lo que era
la abuela. Fueron tiempos oscuros tanto para mi familia como
para la gente del pueblo. por un tiempo trataron de
cazar a la bruja se unieron a la familia pues

(19:34):
ella se alimentaba de los infantes fueran o no de
su familia en el pueblo aunque la tristeza los envolvía
la comunidad se unió para apoyarlos a pesar de que
el legado de las brujas tlahuelpuchi podría estar en alguna
de las niñas que iban haciendo pero desde luego hay

(19:56):
quienes fomentan el rechazo a la violencia y es por
eso que se tomó la decisión de salirnos de nuestros
hogares ya no había nada más ahí los animales los
envenenaban al igual que los abrevaderos incendiaban las cosechas Todo
se complicó de una manera que ya nadie quería estar ahí.

(20:19):
El miedo de que comenzaran a asesinar a uno de
los miembros hizo empacar sus cosas y salir en una
caravana sin retorno. Ya nunca supimos de la abuela Pilar.
No sabemos si falleció o se fue de ahí al
igual que nosotros. Le pregunté a mi madre si alguna

(20:42):
de nosotras había heredado ese legado de una bruja Tlahuelpuchi.
Ella me dijo que ni mi hermana ni yo lo
habíamos hecho, pero que temía que alguna de sus nietas sí.
Yo tengo tres hijas, y para serles honesta, tengo miedo
de que hayan heredado el legado de su abuela, la

(21:03):
bruja Tlahuelpuche. muy buenas tardes o noches comunidad del terror

(21:26):
mi nombre es judith disculpen si no les doy el
lugar exacto donde sucedieron los hechos que voy a contar
esto porque aún vivimos en esa comunidad y en esa
misma casa cuando llegaron mis abuelos a vivir a este
lugar Mi abuelo averiguó sobre unos terrenos abandonados y quería

(21:48):
saber si estos se encontraban en venta o quiénes eran
los dueños para así hacer el trato con ellos directamente.
En el poderío de ese tiempo, le informaron que esos
terrenos se encontraban en venta, pero la parte que le
interesaba más al abuelo, que se llamaba Arturo, ya tenía dueño.

(22:11):
Fue entonces también que buscó a aquellos propietarios y afortunadamente
compró los terrenos y comenzó a construir la casa que
hasta el día de hoy es la casa familiar. Aquí
es donde cada Navidad cumple años. Todas las celebraciones las
hacemos aquí. La abuela ya tenía todos sus hijos y

(22:33):
estos tenían desde 14 hasta 6 años. Mi madre en ese tiempo
tenía diez años, y recuerda cómo aquella parte de la
casa iba tomando forma, y el abuelo mandó traer el
material necesario para cercar el terreno que había comprado. Mi

(22:56):
abuelo era arquitecto y pasaba más tiempo fuera trabajando que
en esa casa con su familia. Los viajes constantes lo
hicieron nuestra presente en cada cumpleaños de sus hijos y
en ocasiones también en Navidad, pero esas ausencias tuvieron su
recompensa con el tiempo. a mi abuela georgina siempre le

(23:20):
habían gustado las plantas así que sin importar lo que
su marido hiciera ella comenzó a crear un enorme jardín
en la parte trasera de la casa de este rosales
Uno que otro árbol frutal. Todo era muy bonito. En
esa parte trasera de la casa, todos sus hijos recibieron

(23:44):
una buena educación y como buenas familias estos crecieron y
se casaron. sólo quedaba mi madre y su hermana menor
que por desgracia nació con una enfermedad que la paralizó
por el resto de su vida ella se llamaba adriana
parecía una muñeca de alambre pues su cuerpo tenía que

(24:04):
ser sujetado a la silla para que éste no resbalara
y cayera en el suelo Su cuerpo temblaba en ocasiones
y no tenía voluntad propia. Parecía estar perdida en su mundo.
Mi madre la sacaba al jardín. Este, al parecer, era
la única forma en que ella se quedara quieta por

(24:27):
horas y se le escuchaba balbucear palabras que nadie entendía.
sonreía se le miraba feliz mi madre la veía desde
una de las ventanas y no entendía que era lo
que la ponía así pero conforme pasaban los meses y
la misma rutina de sacarla al jardín ya estaba volviéndose

(24:51):
cada vez más extraño su comportamiento cuando el cielo se
ponía oscuro porque iba a llover adriana lloraba porque quería
estar en el jardín ella señalaba hacia una parte de
este y quería que la llevaran a este sitio en
esos tiempos de lluvia ella se la pasaba mirando por

(25:15):
los ventanales hacia el exterior de la casa Algo había ahí,
pero nadie sabía de qué se trataba, pues ella solo
emitía ruidos al tratar de hablar. La abuela le preparaba
dulces y se los ponía en la silla de ruedas.

(25:35):
ella parecía que le ofrecía a alguien eso comenzó a
llamar la atención de todos y comenzaron a prestarle atención
pues su comportamiento era cada vez más raro mi tía
siempre golpeaba con su pie izquierdo un lugar en específico
quizás señalando algo mi padre era novio de mi madre

(25:59):
en ese tiempo y él notaba el comportamiento de adriana
lo que para muchos era extraño para él era una
manera de que ella trataba de comunicarse con los demás
el tío raimundo comentó que quizás adriana tenía una mejor
amiga imaginaria y que él estaba haciendo algún bien pues

(26:22):
se le veía feliz eso fue algo que a la
abuela no le gustó pero no comentó nada mi padre
le hizo el comentario a mi madre que él conocía
a una persona que se dedicaba a hacer limpias y
esas cosas obviamente ella se molestó porque le dijo que
su hermana no estaba embrujada Aparte que su familia no

(26:46):
era practicante de brujería. Fue cuando él le contestó que
primero le prestara atención y luego decidiera. Este solo le
comentó eso para que si traía al curandero a la casa,
él podría decirles qué es o quién es lo que
se encuentra junto a su hermana. para saber si era

(27:09):
algo bueno o malo. Fue cuando el abuelo salió al patio,
pues había escuchado lo que el novio de su hija
había dicho. Le pidió que por favor lo trajera a casa,
pues él sí estaba interesado en saber qué era lo
que estaba en el jardín. A los dos días, mi
padre llegó acompañado de un señor. Su nombre era Octavio.

(27:34):
Mi madre creyó que lo vería con esos atuendos característicos
de brujos, pero este era todo lo contrario. Pantalón de mezclilla,
calzado con zapatos, su camisa y un sombrero. Lo único
que lo hacía diferente era que traía consigo un morral.

(27:55):
Le explicaron lo que les tenía preocupados. El Señor se
dirigió al jardín donde se encontraba la tía Adriana. Todos
veían cómo el Señor recorría en búsqueda de lo que
ahí hubiera. Al cabo de unos minutos regresó para hablar
con los abuelos. don octavio les dijo que hay muchos

(28:17):
de estos lugares que están embrujados por algo algunos porque
se aparecen los antiguos dueños estos con el tiempo incomodan
a todos los que viven en ese hogar y en
otras ocasiones no como era el caso del que estaba
sucediendo con la tía adriana solo a ella se le

(28:38):
hacía presente aquella alma en pena él le preguntó al
abuelo se había encontrado restos humanos cuando se preparó el
terreno para construir la casa a lo que le contestó
que no pero la abuela georgina le dijo al curandero
que cuando mi tío ángel hizo los hoyos para plantar

(28:59):
alguno de los árboles encontraron varias botellas las cuales sacaron
y las depositaron en la basura En los frascos se
apreciaban varias cosas, en algunos parecían contener cenizas, otros cabellos
de mujer, líquidos los cuales apestaban horriblemente, muchas botellas que

(29:24):
ya estaban quebradas pero ellos no le prestaron atención y
solo las depositaron en cubetas para que se las llevara
el recolector de basura. Fue cuando don Octavio les dijo
que la antigua propietaria del terreno había sido una bruja.
Ella falleció aquí donde era su casa, pero que había

(29:48):
sido una bruja que trabajaba con magia blanca y no
tenía ninguna intención de atormentarlos o sacarlos de ahí, pues
ella había tenido una hija la cual también tuvo una
enfermedad que la mantuvo postrada a su cama hasta que falleció.
La casa donde había vivido aquella bruja se encontraba donde

(30:10):
la tía Adriana se la pasaba la mayor parte del día.
Mi abuelo le preguntó si era necesario hacer algo para
que aquella bruja se fuera a descansar. Don Octavio le
dijo que no era necesario, pues su momento de andar
por este lugar llegaría pronto a su fin, y ella

(30:31):
pasaría a su eterno descanso. Además, era buena esa compañía
para su hija. Aclaró también que a nadie le hacía daño,
y que ella no entraba a la casa, pues solo
deambulaba en el jardín. Les dijo que lo más sano

(30:52):
también era poner un altar al santo o virgen en
el que creyeran y que siempre tuviera una veladora encendida,
pues esto les daba luz a aquellas almas que andan penando.
Nada cambió las cosas en esta casa. Todo siguió al
igual a pesar de la visita del curandero. Mi abuelo

(31:14):
construyó una capilla a la Virgen del Rosario, donde le
había señalado don Octavio. Mi tía seguía mirando aquella aparición.
Con los años, todos los hijos de los abuelos se casaron.
Llegaron los nietos. La bruja del jardín dejó de manifestársele

(31:34):
a la tía Adriana, pero aún así, ella seguía su
rutina de pasear la mayor parte del día en el
mismo lugar que durante más de 20 años era su sitio favorito.
Pero ahora se hacía acompañar de todos sus sobrinos. mis
abuelos ya hace algún tiempo que fallecieron al igual que

(31:56):
la tía adriana pero ella partió recientemente esto a causa
de la pandemia mientras tanto nosotros seguimos prendiendo veladoras en
la capilla y dejando dulces que a la tía adriana
le gustaban el jardín está bien cuidado así como lo
tenía en vida la abuela georgina mi madre comenta que

(32:18):
quizás aquella aparición no era la bruja que había dicho
el curandero pero mi padre siempre dice que era ella
aquella alma que se manifestaba desde hacía ya tiempo quizás
cuando se comenzó a construir la casa algo sacó el
abuelo y no se lo dijo a nadie aparte de

(32:41):
lo que la abuela y el tío habían encontrado en
las botellas mi familia por una u otra cosa han
sacado sus propias conclusiones pero los únicos que sabían la
verdad eran los dueños anteriores antes de los abuelos pero
como el trato se hizo con un representante de aquella

(33:02):
familia éste nunca les informó de nada por si las
dudas el párroco de la iglesia hace unos meses volvió
a bendecir toda la casa Nadie ha visto nada en
el patio y no creo que lo hagamos. Esto porque
la única que miraba la aparición de aquella bruja del

(33:22):
jardín era mi tía Adriana.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.