Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Bienvenida o bienvenido a esta exploración.
Hoy vamos a clavarnos en un equipo, pues bastante
especializado. La boquilla TFT thunderfog.
Tenemos aquí información de varios distribuidores, FMC, a
bayen y algunos otros. La idea es extraer las
(00:21):
características clave, los datosimportantes de estas fuentes.
Queremos entender qué hace esta boquilla, una herramienta
fundamental o K vamos a ver de qué se trata.
Así es, vamos a analizar sus especificaciones, las series
disponibles y, sobre todo, qué significa todo esto ya en la
práctica, no en el combate real a incendios.
(00:42):
Perfecto, entonces el foco es laboquilla TFT thunderfog.
Vemos que vienen distintas configuraciones, por ejemplo,
2.5, diente Giratorio, NST o tipo pistola de 2:30 pulgadas.
Exacto y todas fabricadas por TFT, que es task force tips.
(01:04):
Identificamos 2 series principales, está la serie 200,
que maneja un flujo de 30 a 200 galones por minuto.
O sea, unos 110 a 750 L por minuto.
Ajá, esa es para mangueras de 1.5 o 1.75 in y luego está la
serie 250. Que tiene un rango mayor, sí.
(01:26):
De 95 a 250 GPM. ¿Que serían?
360 a 950 L por minuto. Correcto y esta funciona con
mangueras desde 1.5 hasta 2.5 in.
Muy versátil, la verdad. Sí, suena bastante adaptable.
Y Fíjate lo que es fascinante, aquí es el galonaje
(01:46):
seleccionable directamente en laboquilla.
¿Ah, cómo funciona eso? Pues típicamente, como en el
modelo de 2.5 in. Te da 5 ajustes fijos, digamos
95125150200250, GPM o KY. Esto no es solo por ahorrar
(02:06):
tiempo, permite al bombero, al Pitonero, adaptar al instante la
descarga de agua según cómo estéel fuego.
Claro, sin tener que gritarle alde la bomba ni nada.
Exacto, sin romper el chorro, sin depender la comunicación es
una ventaja táctica enorme. Y opera normalmente a 100 PS.
¿I qué son 7 bar, verdad? Sí, 7 bar.
(02:29):
Y sobre cómo están hechas, las fuentes dicen, aluminio
anodizado de cubierta dura. ¿Qué qué implica eso de cubierta
dura? Pues implica muchísima
resistencia, piensa en el uso rudo, golpes que la arrastren en
el piso químicos. Sí, el trato normal, digamos.
Exacto, esa cubierta dura es clave para que aguanten el
(02:50):
campo. Además, vienen con opciones como
el mango tipo pistola, que dicenes resistente a golpes y una
válvula de cierre rápido. Tipo, bola de acero inoxidable,
ley. Esa misma para un control super.
Fiable, entendido, oye y mencionan también una función
flash. ¿Para qué sirve?
Ah. Esa es muy práctica, te permite
purgar limpiar la boquilla si leentra alguna basurita a alguna
(03:13):
partícula pequeña. Sin tener que cerrar todo.
Exacto, sin cerrar la válvula principal.
Así mantienes el flujo constantey evitas interrupciones que
pueden ser críticas. ¿Es un plus de confiabilidad,
sabes? Sí, claro y bueno, aquí viene
algo que me pareció súper interesante.
Los tipos de dientes mencionan fijos giratorios y creo que fem,
(03:37):
decía Troquelados. Sí, troqueladas son las opciones
principales. Los giratorios, por ejemplo,
crean un patrón de niebla muy denso, muy amplio y uniforme.
¿Para qué se usa ese patrón? Pues se describe como ideal para
crear una pantalla de protecciónpara que los bomberos avancen o
para encapsular el calor. Enfriar muy eficientemente como
(04:00):
que lo atrapa. Órale y los troquelados, esos.
Se presentan como un punto medio.
Robustos de bajo mantenimiento, como una combinación, digamos,
de las ventajas de los fijos y los giratorios.
Entiendo y claro, la capacidad de ajustar el chorro, no desde
directo hasta niebla. Fundamental, eso es básico para
aplicar distintas tácticas segúnlo que se necesite en el
(04:23):
momento, y. ¿Estas boquillas cómo se venden?
Siempre viene todo junto. No, no siempre puedes comprar
sólo la boquilla, lo que a vecesllaman el pitón.
O ya ensamblada con su válvula ymango.
O K. O incluso más completa válvula
mango y además una empuñadura tipo pistola para mejor agarre.
(04:44):
¿Hay opciones? Va y veo un punto técnico
importante, la compatibilidad con espuma.
Correctísimo, todas las thunderfog están diseñadas para
usar un aditamento, el phone JET.
El modelo FJXMXFT creo que decía.
Ese mero. Permite aspirar y aplicar espuma
(05:05):
de multi expansión. Lo que amplía mucho su uso, no
para otros tipos de fuego. Exacto para incendios de
líquidos inflamables, los de clase B, donde el agua sola,
pues no funciona igual. ¿Y las normas cumplen con algo?
Sí, y eso es importantísimo. Cumplen con la NFP a 1964, la
versión 2018 y tienen certificación UL.
(05:28):
Ah, o K eso es bueno. Y también mencionan cumplimiento
con FM 5511. ¿Estas certificaciones no son no
más un papelito, EH? Aseguran que el equipo pasó
pruebas súper rigurosas de desempeño de seguridad.
Estándares internacionales. Claro, dan confianza, oye.
Y por último, una nota rápida deprecios y donde hallarlas vimos
(05:49):
un ejemplo en rusa como en 33800MXN, aunque decía Agotado.
Si la disponibilidad puede variar.
Y en valen había modelos entre 52000 y 58000 pesos, parece que
algunas configuraciones son bajopedido.
Es como un con equipo tan especializado.
Entonces, resumiendo, la thunderfogue parece ser una
(06:10):
boquilla súper adaptable, flujo ajustable en la punta, patrones
de agua variables por los dientes, opciones de agarre y
además puede usar espuma ajá y todo en un paquete que se ve
robusto y está certificado. Exactamente.
Y si conectamos esto con el panorama general, pues vemos
cómo esta tecnología busca, por un lado, optimizar el agua, que
(06:32):
es un recurso crítico, pero también, y quizá más importante,
mejorar la seguridad y la efectividad del bombero.
Permite una respuesta mucho, mucho más precisa, más
controlada ante El juego, que siempre es impredecible.
¿Tiene sentido? ¿Y esto pues nos deja pensando
algo conforme estas herramientasse hacen más y más sofisticadas,
(06:53):
no? ¿Buscando ese equilibrio entre
dar más opciones, pero seguir siendo fáciles de usar bajo
presión, sí, cómo va a impactar esto?
Las tácticas futuras de combate de incendios y sobre todo, qué
implica para la capacitación para que los equipos realmente
le saquen todo el jugo a estas capacidades avanzadas.
Buena pregunta. Es una reflexión interesante, no
sobre cómo la tecnología y la habilidad humana tienen que ir
(07:15):
de la mano evolucionando juntas en situaciones de altísimo
riesgo.