All Episodes

June 30, 2025 7 mins
El primer texto clasifica los trajes de protección para materiales peligrosos en cuatro niveles (A, B, C, D), detallando el grado de protección que ofrece cada uno, desde la máxima defensa contra vapores y gases (Nivel A) hasta la protección mínima contra exposición química (Nivel D). Este texto también menciona otros equipos de protección personal (EPP), como el equipo de bomberos, y referencias sobre el origen y costo de estos trajes. Por otro lado, el segundo texto, un manual de capacitación HAZWOPER, enfatiza la importancia de la seguridad y la salud en el manejo de residuos peligrosos. Aborda la identificación y el control de riesgos, la correcta manipulación de químicos, y la necesidad de evaluaciones médicas y uso de EPP. Además, describe las propiedades de las sustancias químicas, como la presión de vapor y el punto de inflamación, y las medidas de respuesta ante emergencias, incluyendo la descontaminación y la identificación de riesgos como la radiación y las caídas.
🎓 Visita nuestros cursos y asesorías en ⁠safetyisab.com⁠
📩 Regístrate al newsletter: ⁠https://forms.gle/ak8BYicy1Mb8Z6j66 ⁠
Apoya el Podcast aquí https://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership?view_as=patron

Cursos Presenciales de Seguridad Industrial y Conferencias safetyisab.com
Adquiere mi Libro, El Arte de Trabajar en Alturashttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shop
Adquiere mis Cursos y Talleres de Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/shop
Asesoría en Seguridad Industrialhttps://www.patreon.com/c/israelvaldez/membership
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Bien, hoy vamos a meternos a fondo con estos manuales
técnicos. Tenemos aquí info sobre equipos
de protección, los epis de Sion,guías de materiales peligrosos
unknown y manuales de formación.Exacto, el objetivo es bueno,
sacar las claves, cómo funcionanestos equipos, cómo pillar los

(00:20):
riesgos químicos y, sobre todo, los procedimientos básicos en
estas situaciones. Fundamental para la seguridad,
vamos. ¿Pues venga, empecemos por la
protección física, no? Los trajes como los que llevan
los bomberos, mencionan capas térmicas y una norma, la EN 469.
¿Esa es la n 469 2020 es la clave y tienes que fijarte en

(00:41):
las etiquetas, sabes la x? Eso te dice cuánto aguanta el
traje al fuego, a la llama y al calor que irradia.
¿Ah, vale? Hay niveles x uno YX 2.
Que te marcan los tiempos de resistencia, el RHTI que llaman
y luego está. La y la.
Y sí, la y mide cuánto vuelta elagua.
La penetración unidos resiste más presión, unos 20

(01:04):
kilopascales o más el I uno menos, claro, así que ojo, si
hay riesgo de que te cales. ¿Entendido?
O sea, hay que fijarse bien en XEYY.
También hablan de otra norma, laEN 1149 hielo 5, la de ropa
Antiestática. ¿Eso por qué es tan tan crítico?
Pues imagínate para evitar chispas, si estás en una

(01:25):
atmósfera con vapores inflamables, una chispita
minúscula. Puede liarla parda.
Exacto, por eso esta ropa tiene que cubrir todo, toda la ropa no
conductora que lleves debajo, incluso si te mueves y nada de
usarla. ¿Si hay mucho oxígeno, salvo
permiso especial, vale, y el tallaje, EH?
Parece una tontería, pero es vital.
Se basan en medidas, cintura a, pecho, b, altura, c, hay tablas.

(01:48):
Si no te queda bien la protección, bueno, pues no es la
misma. ¿Claro, lógico y cambiando un
poco de tema, pero siguiendo conprotección, mencionan tipos de
radiación alfa beta gama, qué nos cuentan de eso?
Pues a ver, lo interesante es que los trajes normales, los
estándar, sí que paran la radiación alfa, que son
partículas más grandes, pero pero pero con la beta ya

(02:11):
necesitan ser más gruesos. Y contra gama o neutrones, casi
nada. Ahí ya necesitas blindaje
especial. A veces con plomo es un punto
ciego importante si no llevas elequipo adecuado para eso.
Uf, vale protegidos por fuera. Pero ahora hay que entender la
química del peligro. Hablan de propiedades como el
punto de inflamación. Sí, eso es clave.

(02:33):
Es la temperatura mínima a la que un líquido suelta vapores
suficientes para que puedan arder.
La gasolina, por ejemplo, lo tiene bajísimo el aceite de
motor, pues más alto. Y el rango de inflamabilidad.
¿Qué es, pues es el margen? La mezcla de vapor y aire solo
arde si está entre un mínimo LLLlímite inferior y un máximo el

(02:53):
UL límite superior. O sea, una ventana muy
específica. Justo si hay muy poco vapor por
debajo del LLL, la mezcla es pobre, no prende.
Si hay demasiado por encima del UL es rica.
Tampoco hay suficiente oxígeno para arder.
¿Entiendo y cómo se relacionan estas propiedades entre sí?
Punto de ebullición, inflamación.

(03:15):
Pues a Menudo van juntas si algohierve fácil, o sea bajo punto
de ebullición. Sí, pues, es probable que tenga
también un punto de inflamación bajo y una presión de vapor
alta, o sea, que genera mucho vapor inflamable.
Enseguida vale y al revés, si los puntos son altos, también es
útil saber la gravedad específica, si flota o se hunde
en agua. ¿El agua es uno, sabes?

(03:36):
Sí. Sí, ah, y cuentan un caso real
de una explosión con metales, combustibles y agua suena fatal.
Es que las reacciones químicas inesperadas son un peligro
enorme. Hay listas de
incompatibilidades, cosas que jamás debes mezclar.
Por ejemplo. Pues mira, ácido perclórico con
cosas orgánicas como papel, madera fatal, fósforo blanco con

(04:00):
el aire, plata con acetileno. Por eso, investigar antes es
crucial. ¿Y dónde miras eso rápido si
estás en plena emergencia? Hay herramientas, buenas bases
de datos como Kameo Chemicals, que tiene de todo hojas UUN.
La guía de bolsillo del Neoch también es muy útil.
¿Qué trae esa guía? Pues límites de exposición, los

(04:21):
rel y pel y sobre todo, las concentraciones IDLH.
IDLH. Inmediatamente peligrosas para
la vida o la salud. Niveles críticos.
¿También hay centros de toxicología planes específicos
como el CHLRP para el cloro hay recursos?
¿Vale, vale, tenemos la INFO, entendemos el peligro cómo

(04:42):
actuamos? Hablan de modelos como apie,
ojedaper y el monitorio constante.
Fundamental, sobre todo en espacios confinados, sitios que
no son para estar mucho tiempo con acceso difícil, poca
ventilación. ¿Hay que medir antes de entrar,
no? Siempre.
Se usa mucho los medidores de gas combustible que te dan el
porcentaje del LL, pero ojo, hayque tener varias cosas en

(05:04):
cuenta. ¿Cómo qué?
Pues que hay que calibrarlos queno todos los gases los detectan
igual que necesitan un mínimo deoxígeno para funcionar y que la
muestra tarda un poquito en llegar al sensor.
No es instantáneo. Ah, claro, y si al final hay
contaminación, el decon no descontaminación.
Correcto, hay una descontaminación gruesa,
digamos, para quitarlo más gordorápido.

(05:25):
Pero los procedimientos tienen que estar clarísimo antes de
entrar, la clave es minimizar elcontacto.
Ponen un ejemplo con amianto, sí.
Dicen que hay que enjuagar con agua pulverizada antes de
quitarse el equipo respiratorio y luego empaquetar todo
herméticamente. El método depende del químico,
claro si es soluble en agua, pues lavar diluir.
A veces se usan surfactantes como jabones especiales.

(05:48):
Y siempre funciona lavar. No siempre y muy importante.
La solución que uses para limpiar no debe reaccionar con
el contaminante, imagínate. Claro, sería peor el remedio.
También hablan de manejar contenedores, bidones y eso.
Si inspeccionar antes de moverlos, si uno no tiene
etiqueta, tratarlo como peligroso sí o sí, si están
enterrados, usar detectores, tener extintores cerca por si

(06:10):
acaso. ¿Y para abrirlos?
Con cuidado, protección extra, escudos, mantener distancia.
Hay kits específicos como el KitC para fugas de cloro.
O técnicas como el sobre embalaje.
Sobre embalaje. Sí, meter un bidón dañado dentro
de otro más grande de acero o polietileno.
Hay formas de hacerlo como deslizarlo.
Uf, todo esto requiere saber mucho.

(06:32):
La formación que mencionan el curso hash whopper de 40 horas
parece básico. Indispensable y no sólo el curso
inicial, también los repasos periódicos.
Además, los manuales insisten mucho en los derechos de los
trabajadores. ¿Como cuáles?
Pues derecho a saber a qué se exponen.
A tener un plan de seguridad porescrito a vigilancia médica.
Vigilancia médica. Sí, exámenes periódicos con

(06:54):
médicos especializados en trabajo, a los que hay que
informar bien de las tareas las exposiciones LPI que se.
Usa entendido, o sea, que al final todo encaja, no el equipo
correcto que se elige, entendiendo bien las propiedades
del peligro, usando la información adecuada, siguiendo
procedimientos estrictos como ladescontaminación, el manejo
seguro. Exactamente no es saber solo una

(07:16):
parte. Es un sistema completo desde la
etiqueta que lleva el traje hasta cómo buscas en una base de
datos o cómo tapas una fuga, todo cuenta para la seguridad.
Pues sí, un análisis muy completo de estos manuales nos
da una base bastante sólida sobre cómo funciona todo esto.
¿Y quizá una reflexión final contantísimos materiales y

(07:37):
escenarios posibles, cómo podemos ir más allá de
prepararnos para lo que ya conocemos?
¿Cómo podemos anticipar y gestionar mejor?
Lo que es totalmente inesperado en estos entornos tan complejos.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

24/7 News: The Latest

24/7 News: The Latest

The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.