All Episodes

July 15, 2025 9 mins
¿Como aparecer en esa respuesta que genera Google de forma automática? o ¿Realmente quiero aparecer? ¿Quien aparece ahí y por qué? Estas y otras cuestiones son las que se tratan en este breve episodio de 10 minutos basado en fuentes de alta calidad y publicaciones recientes (h1 2025). 


Tienes un artículo más extenso sobre el tema en: 
Optimización SEO para IA Overview - Jorge Laborda

Y si estás buscando un consultor SEO al que le apasiona esto, este es tu enlace:
⭐ consultor-seo-granada


Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Hoy en día parece que la conversación sobre inteligencia artificial está en todas partes,

(00:06):
¿verdad?
Totalmente no se habla de otra cosa, casi.
Especialmente sobre las AI Overviews, las IOs de Google.
Esas respuestas que te planta la IA arriba del todo en las búsquedas.
Justo.
Las que a veces te resuelven la duda directamente y otras, bueno, generan más preguntas.
Pues eso.
Hoy vamos a meternos bien a fondo.
¿Pues son exactamente cómo están, digamos, cambiando las búsquedas el tráfico web?

(00:30):
¿Y qué podemos hacer, claro?
¿Qué estrategias plantearnos basándonos en lo que se basa viendo, no?
Hay estudios, análisis.
Exacto.
La idea es entenderlas bien y ver cómo nos adaptamos.
Venga, pues, al lío.
¿Qué son las IOs?
Empecemos por ahí.
Pues son básicamente eso.
Resúmenes.
La IA de Google los crea y los pone arriba bien visibles.

(00:52):
¿Qué sigas buscando?
Claro, esa es la teoría.
Pero en la práctica, muchos profesionales del marketing están viendo una bajada en el tráfico
orgánico.
Sí, hay datos.
Un estudio de Growth MIMO mencionaba una caída del CTR, del porcentaje de clicks de hasta
dos tercios en escritorio cuando aparece una IO.
Tela.
Uf, sí.

(01:12):
Y se nota más en búsquedas con intención informativa, ¿sabes?
Las de buscar datos, explicaciones.
Vale.
¿Cómo funcionan por dentro?
¿Por qué eso es clave para entender por qué pasa esto?
Exacto.
Según se he ido contando, por ejemplo, en eventos como el Search Central Life, hay como tres
mecanismos principales.
Aja.
Primero, lo que llaman resúmenes predicativos.

(01:34):
Intentan adivinar que más podrías necesitar saber.
Van un poco más allá de tu pregunta inicial.
O sea, te dan más contexto.
Si busco portátiles para estudiantes, igual me añade cosas de programación o diseño
algo así.
Eso es.
Segundo, los enlaces de anclaje.
Con las citas, los links que meten en el resumen para conectar con las fuentes.

(01:57):
Y aquí, ojo.
¿Qué pasa?
Que priorizan la fiabilidad, la autoridad.
Pueden citar un estudio científico antes que un blog muy popular si el estudio es más riguroso,
aunque el blog esté mejor posicionado en Google.
Anda.
O sea, ¿qué no va hasta concer popular para que te cite en ahí?
Hay que ser creíble.
Exacto.

(02:17):
La credibilidad es clave.
Y el tercer mecanismo es la expansión de consulta.
La ia a buscar temas relacionados para darte una respuesta más completa, más redonda.
Como lo de los tomates que decía antes, ¿no?
Que si pregunto cómo curtivarlos dentro, me puede hablar del suelo, la luz, las plagas.
¿Pusto?
Y citará pues un blog de hidroponía, una tienda de semillas, un foro de jardineros, lo que

(02:41):
consideré relevanticiable para cada parte.
Vale, vale.
Pillado.
Entonces, con todo esto, ¿qué impacto real está teniendo?
¿Qué piensa la gente?
Que sigue el debate de si el seo ca muerto.
El externo debate.
Bueno, más que muerto, quizá la palabra es que se está fracturando.
La gente busca en Google sí, pero también pregunta a la ia, busca en redes sociales.

(03:04):
Se diversifica la cosa.
Y parece que la ia le estamos adoptando bastante rápido, ¿no?
Hay datos que dicen que un 64% tiene una percepción positiva.
Sí, y un 74% se siente seguro, usándola.
Parece que estamos entrando en esa fase de mayoría temprana, como dicen en tecnología.
Y fíjate este dato.
Un 82% de la gente encuestada dice que la búsqueda conía le parece más útil que la tradicional.

(03:29):
Es un dato potente, sí.
Aunque también hay preocupaciones, claro, lógicas además.
La desinformación, supongo.
Exacto.
Precupa bastante.
Al 78% de los profesionales del marketing y al 68% de los consumidores.
Más incluso que perder el trabajo, fíjate.
Hombre, es que hemos visto ejemplos bastante llamativos.

(03:52):
Lo de añadir pegamento a la pizza...
Buf, sí.
Esos errores hacen mucho ruido.
Google dice que está trabajando a tope, mejorar la fiabilidad, pero bueno, ahí está la preocupación.
Pero curiosamente esa preocupación no parece haber roto la confianza del todo.
Un 80% de consumidores tiene una actitud neutral o positiva hacia marcas que usan contenido generado poría.

(04:17):
Lo cual nos lleva a la pregunta clave para cualquiera que cree contenido, ¿no?
¿Qué hacemos ahora?
¿Cómo adaptamos la estrategia?
Ahí queríamos llegar.
Pues depende.
La respuesta clásica.
Lo primero es ver qué palabras clave te trentáfico y conversiones ahora mismo.
Y comprobar si Google ya está mostrando a ellos para esas búsquedas.
Vale, analizar la situación actual.

(04:39):
Eso es.
Y luego decidir "Quiero intentar salir en esas ayes o no".
¿Si decides que sí?
¿Qué ganas?
¿Y cómo lo haces?
Ganas sobre todo en la autoridad de marca.
Construye esa autoridad, confianza,
aunque probablemente no se traduzca en un mogo-yón de clics directos, ¿sabes?
Entiendo.
Más visibilidad que tráfico puro y duro.

(05:02):
Exacto.
Y para conseguirlo la creve es el famoso IIT.
O sea, demostrar experiencia, pericia, autoridad y fialididad en tu contenido.
Y eso en la práctica que significa.
Escribir de forma diferente.
Significa, sobre todo, estructurar muy bien el contenido.
Usar bien los encabezados H1, H2, H3, parafos cortos, cada uno con su idea,

(05:28):
listas, tablas, formatos claros.
¿Cómo es que más fácil de leer para la IA, no?
Algo así.
Y poner la chicha lo importante al principio.
Un resumen rápido, un en pocas palabras.
Usar marcadores tipo paso uno en resumen y evitar cosas que molesten,
como pop-ups muy agresivos.

(05:49):
¿Y qué tipo de contenido o palabras clave funcionan mejor para esto?
Pues parece que funcionan mejor las palabras clave informativas,
las de cola larga que suelen ser preguntas.
¿Cómo hacer? ¿Qué es? Funciona tal cosa.
Hay que dar respuestas muy específicas y concisas.
¿Ajá?
Y ayuda a incluir datos estadísticas, citas textuales y si encaja experiencias personales.

(06:13):
Google parece valorar eso también.
Y lo de los datos estructurados, esquema.org y todo eso?
También ayuda.
Le da pistas a Google para entender mejor de qué va tu página.
Si es una receta, un tutorial, un artículo, Google lo ha confirmado.
Pero ojo, no sustituye tener el contenido bien escrito y bien estructurado de base.
Vale.

(06:33):
Y supongo que también mirar quién está saliendo ya en las ayos de tu sector, ¿no?
Fundamental.
Son webs gigantes con mucha autoridad.
O aparecen foros tipo Reddit, cuora.
Esto último puede indicar que Google busca experiencias más personales para esa búsqueda en concreto.
Entendido.
Y si decides que no te compensas a batalla por salir en la ayo, ¿qué alternativas hay?

(06:59):
Pues puedes centrarte en otro tipo de palabras clave.
Las que tienen una intención más comercial o transaccional, ¿sabes?
Las que usa la gente cuando ya está más cerca de comprar algo.
Ahí de momento las ayos aparecen menos.
Yra por la venta más directa, digamos.
Eso es.
O buscar otros temas.
Otros nichos de palabras clave con una intención diferente.

(07:20):
El ejemplo quedabas.
Si tu página de cómo cuidar un cactus, pierde visitas por una IA, pues igual puedes crear
contenido nuevo o adaptar el existente hacia comprar cactus de interior baratos, que es
más comercial.
Pivo tar un poco la estrategia de contenidos.
Exacto.
Adaptarse.
Todo esto son a un cambio bastante profundo, ¿no?

(07:41):
Se empieza a oír hablar menos de conseguir enlaces el link building de toda la vida y más
de construir voz.
Totalmente, construir autoridad, que tu marca se ha reconocida, mencionada, esas son señales
potentes para la IA.
La originalidad, la confianza, eso vale para cualquier plataforma.
Y mientras tanto, los profesionales del marketing ya estamos usando IA para trabajar, ¿no?

(08:04):
Sí, un 74% dice que ya integra herramientas de IA en su día a día.
Sobre todo para redes sociales, análisis, CEO, crear informes, cosas así.
Y ahorra en tiempo dicen.
Un 93% dice que sí, que ahorra tiempo.
Pero lo curioso es que solo un 19% reinviarte ese tiempo, informarse o desarrollo profesional.
La mayoría simplemente produce más contenido.

(08:28):
Curioso sí, más cantidad, no necesariamente.
Mejor estrategia o más formación.
Es un punto interesante.
Pues si tuvieramos que resumir un poco todo esto.
Yo diría que la SEA y Overviews están sin duda cambiando las reglas del juego en las
búsquedas. Pueden reducir click en algunos casos, sí, pero también abren puertas a la
visibilidad para contenido muy bueno y fiable, aunque no esté el primero en el ranking tradicional.

(08:52):
La clave es entender cómo funciona esta IA y, bueno, pulir nuestro contenido, que sea
claro, creíble, bien estructurado.
O sea, que la estrategia seguir dependerá mucho de sitio objetivo, principales, ganar notoriedad
de autoridad o si sigues necesitando, si o si, ese tráfico directo a tu web como hasta
ahora.
Hay que evaluar qué pesas más para cada uno.

(09:15):
Y dejamos una pregunta final en el aire para reflexionar.
Si la IA para funcionar bien necesita y premia contenido claro, bien hecho, fiable, podría
ser que esto a la larga nos lleve a una mejora general de la calidad de lo que encontramos
online.
Es una posibilidad interesante, ¿verdad?
Existe el riesgo de que, por intentar optimizar tanto para el algoritmo, acabemos todos

(09:40):
escribiendo igual de forma muy homogénea, perdiendo creatividad por el camino.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.