Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:11):
La
Speaker 3 (00:11):
Tremenda Corte! Audiencia pública. El tremendo juez de La Tremenda
Corte va a resolver un tremendo caso. Buenas noches, secretario.
Buenas noches, señor juez.¿ Cómo sigue de salud? Ay, como
(00:34):
la H.
Speaker 5 (00:36):
Como la H? Sí, ni más ni menos. La H
no es muda. Sí, señor. Pues ayer fui al médico
y me dejó mudo como la H.¿ Que el médico
lo dejó mudo? Sí, señor, porque me quitó la lengua.
Dice usted que el doctor le quitó la lengua, señor juez.
Así mismo, me quitó la lengua asada porque dice que
me hace mucho daño. Ah. Y no me negará usted
que al que le quitan la lengua se queda mudo
(00:57):
como la H.
Speaker 3 (00:58):
Es verdad, pero en ese caso mi hermana Carolina es
una I. Una I. Sí, señor. La I no tiene
un punto encima. Efectivamente. Pues cuando mi hermana se casó
con el sinvergüenza de su marido, todo el mundo me decía, oye,
qué clase de punto le cayó encima a tu hermana.
Y no me negara usted que si le cayó un
punto encima, mi hermana es una I. Por eso no, secretario,
(01:19):
podía ser una J, que también tiene punto. No, no, no, no.
En ese caso, la J sería mi otra hermana.¿ Por qué?
Porque ella nació en Aragón. Y no me negara usted
que la J es también aragonesa.
Speaker 5 (01:31):
Tiene razón. Y poco usted se ríe.
Speaker 3 (01:33):
Porque yo me hago gracia a mí mismo
Speaker 5 (01:35):
doctor. Póngase un peso de multa por cada vocal y 50
centavos por cada consonante... y luego dígame qué caso tenemos
para hoy. Hoy tenemos un caso de incendio intencional, señor juez. Oh,
eso es un delito grave. Llame inmediatamente a los implicados
en ese incendicidio. Enseguida, señor juez.
Speaker 3 (01:53):
Rubén Darío Nervo Espronceda y García Lorca de Baudelaire. Aquí.
Speaker 6 (02:02):
Cuando me llaman a mí, yo siempre respondo aquí...¡ Rudecindo
Caldeiro
Speaker 4 (02:08):
y Escoviña! ¡Presente!¡ José Candelario Tres Patines!¡ A la reja
Speaker 5 (02:19):
Dónde están los que faltan?
Speaker 7 (02:20):
No, no falta nadie, chico
Speaker 5 (02:22):
Cómo que no? Yo vi al secretario llamar a un
montón de personas y aquí veo solamente tres Perdonadme
Speaker 6 (02:28):
señor juez Lo que ocurre, señoría, es que mi apellido
es Largo Cual del Tren la vía
Speaker 5 (02:34):
Bueno,¿ qué es lo
Speaker 6 (02:35):
que le pasa a usted?
Speaker 7 (02:36):
Bueno, es que este siempre está haciendo versos,¿ tú sabes?
Speaker 5 (02:39):
Es petiso, chico. No, petiso, no, no. Petiso le llaman
en la Argentina a la persona de baja estatura
Speaker 7 (02:44):
No, chico, en la Argentina los patatos, eso como le dicen,
es petiso. No, señor
Speaker 5 (02:49):
le
Speaker 7 (02:49):
dicen
Speaker 5 (02:49):
petisos.
Speaker 7 (02:50):
Chico, tú estás equivocado. ¿Eh
Speaker 5 (02:52):
eh, eh?¿ Eh qué?¿ No me oye? Lo oigo perfectamente.¿
Y entonces por qué me
Speaker 7 (02:57):
dice eh, eh, eh?
Speaker 5 (02:57):
Le digo que no se dice equivocado, sino equivocado. Ah.
Y el que está equivocado es usted. ¿Sí? La persona
de baja estatura, como le dicen, es petiso.¿ Tú estás seguro?
Segurísimo
Speaker 7 (03:08):
Entonces me equivoqué. Eh, eh, eh. Que me equivoqué, chico.
En este caso, este individuo lo que viene a hacer...
Speaker 5 (03:16):
Es un poetizo. No se dice poetizo, Tres Patines, se
dice poetiza. Ah, sí
Speaker 6 (03:21):
acá es poetiza. ¡Oh, rata inmunda! Con los vocablos no
me haga treta si no confunda las poetizas con los poetas.¡
Bestia infecunda! Oye, mi socio,
Speaker 7 (03:34):
tú me respetas o voy a darte tremenda tunda de
cien trompadas y mil galletas?¿
Speaker 6 (03:43):
Estáis más locos que una vil cabra, su analfabeto? Hoy
no me repitas esa palabra porque te meto. Basta
Speaker 5 (03:51):
caramba, de
Speaker 7 (03:52):
esas. Basta
Speaker 5 (03:54):
de esas, porfía, y el que me haga más poesía
lo meto preso 14 días. Momento
Speaker 2 (04:00):
momento. Fuere in moment, doctor, tampoco así. Aquí el que
más y el que menos ha disparado su versito. Yo,
en representación de Galicia y doña Rosalía de Castro y
Concepción Arenal, que eran unas poetizos de aúpa, reclamo mi
derecho a poetizar también. Hombre, Arrudecindo tiene usted razón. Puede
decir su verso. Muchoricísimas gracias. Allá va eso, doctor. A ver.
(04:24):
Los zapaticos me aprietan. Las medias me dan calor. El
limón me dio en la frente y el zumo en
el corazón.
Speaker 5 (04:32):
Ese verso no es acero, decimos. Claro
Speaker 7 (04:35):
que no, español, claro que no. Ese verso dice así,
oye esto, oye esto. Ayer pasé por tu casa, me
tiraste un limón y el mulo que Corco vea no
sirve para carrerón.
Speaker 6 (04:50):
Ante frases tan obtusas y vulgares, deben sentirse las musas,
que son más de cuatro pares, muy tristes y muy
confusas
Speaker 5 (04:58):
Bueno, basta ya, secretario. Póndale a este señor cinco pesos
de multa por cada musa.
Speaker 7 (05:04):
Por cada musa? Son cuatro pares.
Speaker 5 (05:06):
No
Speaker 3 (05:06):
importa. Cumplo su orden sin dar excusas y con ahínco.
Son nueve musas por cinco pesos cuarenta y cinco. Muy
Speaker 5 (05:15):
bien. Y como resulta que no es redonda la cuenta,
complete usted los 50 con otros 5 de multa. Pero, señor juez, yo...¡
Cállese la boca!
Speaker 7 (05:24):
Llamé al cielo y no me...¿ Qué pasa?
Speaker 5 (05:29):
A ver, el acusado naturalmente es Tres Patines,¿ no es eso? No, no.¿
Speaker 2 (05:33):
Cómo que no? No
Speaker 5 (05:34):
chico, no. El acusado hoy es Rudecín, lo chico. ¿Rudecín?¿
Es cierto eso, señor Caldeiro?
Speaker 2 (05:39):
Bueno, señor juez, mire, mire, minte. Y no es porque
yo esté delante, pero estoy enmarañado, eso es la verdad.¿
Y cómo es eso? Vamos a ver. Ni yo mismo
lo sé, hombre. Aunque le juro a usted que soy
más inocente que un niño de biberón sin desdorar a
los presentes. ¿Ah, sí? Sí, doctor. Lo único que yo
sé es que yo estaba durmiendo la siesta en la
(06:00):
trastienda de mi bodega en la barbacoa. Y de repente
un bombero me despertó. Entonces usted tiene una bodega. Tenía. Tenía. Ay, Santiago.
Cuarenta años de trabajo fecundo y tenaz. Y todo para aquí.
Esa es la pregunta que yo me hago. Todo para aquí.
Para haberlo todo reducido a pavesas, cenizas, doctor, cenizas y
(06:22):
más cenizas. Dígame una cosa, Rudecindo, por
Speaker 5 (06:24):
casualidad... Ay, Dios, qué tristeza.
Speaker 2 (06:26):
Qué le pasa? Qué tristeza. Ah, sí,
Speaker 5 (06:27):
sí. Ver quemarse lo que uno...
Speaker 2 (06:30):
Por casualidad,¿ usted tenía asegurado el establecimiento? Sí, señor, lo
tenía asegurado contra todo riesgo. Contra incendio, contra motín, contra ceclón,
contra terremoto y contra tres patines.¿ Contra tres patines también? Sí, señor.
Cuando coloqué a tres patines en la bodega, doctor, como
yo lo conozco, aseguré el establecimiento contra estragos tres patinescos. Comprendo, comprendo.
Speaker 5 (06:53):
Y quién lo acusa a usted de incendiario?
Speaker 2 (06:55):
Pues, la policía y los bomberos.
Speaker 7 (06:58):
Sí, la policía y los bomberos y la Sociedad Protectora
de Animales.¿
Speaker 5 (07:02):
Y por qué la Sociedad Protectora de
Speaker 7 (07:04):
Animales? Por las 50.000 cucarachas que murieron achicharradas en el fuego,
chicos
Speaker 6 (07:09):
Pobrecitas cucarachas. Sus cuerpitos estallaban y mientras se achicharraban corrían
como muchachas locuelas y vivarachas. ¡Ay, ay!¡ Qué pena daban!
Speaker 5 (07:19):
Óigame, señor. Usted no sabe hablar más que en verso.
Ese
Speaker 6 (07:23):
es mi destino, usía. Todito lo que converso me sale
con poesía, porque mi vida es un verso en eterna sinfonía.¿
Molesta a su señoría mi versar límpido y terso
Speaker 5 (07:33):
No
hombre, no, no, señor, no me molesta. Aquí en confianza
quiero decirle que me gusta muchísimo la poesía. No me diga, chico.
Usted se calla, Tres Patines. Que de eso sí que
usted no entiende absolutamente nada. Que no entiendo. Oye, oye eso. No, sí,
oye eso, no, señor.¿ Acaso conoce usted a los poetas
clásicos y a los modernos?¿ Cómo no,
Speaker 7 (07:53):
chico? Yo conozco a todos los poetas, chico. Conozco a
Justo Vega, conozco a Marichal, a La Calandria, a Cacique Jarruqueño.
Speaker 5 (08:01):
Bueno, bueno, tres patines. Sin menospreciar a los mencionados que
son magníficos en su género, o sea, en la décima guajira,
debo decirle que yo no me refería a esos poetas. ¿Ah, no? No, señor.
Por ejemplo,¿ qué sabe usted de las Doloras?¿ De las Doloras? Sí.
Que a casi todas le dicen Lola, ¿no? No, señor. Sí,
Speaker 7 (08:19):
le dicen Lola.
Speaker 5 (08:20):
Ah, señor. A las que le dicen Lola son a
las Dolores. Yo le hablo de las Doloras de Campoamor.¿
Conoce usted a Campoamor? Eh, chacho.
Speaker 7 (08:30):
Precisamente los otros días estuve allí en Campoamor, que fui
a ver una película que ni la vi siquiera, casi
que ni la vi. Una película que se titula Adiós Sargento. Arroz.
Arroz con leche y se quiere casar. ¡Cío
Speaker 5 (08:43):
Lo que le digo es que esa película que usted
se refiere no se llama Adiós Sargento, sino Arroz Sangriento.¿
Tú
Speaker 3 (08:49):
estás seguro? Sí
Speaker 5 (08:49):
señor. Además, el Campoamor de que yo le hablaba no
es el cine, sino el poeta. El inmortal autor de
las doloras.
Speaker 7 (08:58):
Chico, pero qué más gusto tuvo la familia de ese muchacho.
Mira que ponerle a un niño el nombre de un cine, chico.
Speaker 2 (09:03):
Momento
señor mío. Usted se calla, que usted es el acusado aquí, chico. Bueno, bueno,
seré el acusado. Pero soy también español y no le
permito que ofenda usted a Campoamor, que es paisano mío.
Speaker 6 (09:14):
Caballero, no sea lego. No puede ser su paisano, porque
usted nació gallego y campomoda asturiano.
Speaker 2 (09:20):
Bueno, señor, pero para el caso es lo mismo. Sirvió,
porque ya lo dijo quien lo dijo. Galicia y Asturias
son de un pájaro las dos alas. Pues el pote
y la fabada llevan papas y jamón. Rudecindo. Sí. Si
me hace un verso más, le pongo cinco pesos de multa. Pero, doctor,
este señor no versifica tan bien.
Speaker 5 (09:39):
Este señor lo puede hacer, pero usted no. Porque a
mí no me da la realísima gana. Está bien, chico.
Usted ve. Así a las buenas, lo que usted quiera. Bueno,
y volviendo al tema... Muchísimas gracias. De nada.¿ Por qué
me da las gracias?
Speaker 2 (09:51):
Por agradecimiento.
Speaker 5 (09:52):
Ah, bueno. Volviendo al tema, Tres Patines, vamos a hablar
un poco de versos y demás. Sí. Les repito a
usted que usted no conoce a los poetas clásicos.
Speaker 7 (10:04):
Bueno, los poetas elásticos, chicos
Speaker 5 (10:06):
No, elásticos no. Clásicos. ¿Eh? No los conoce. No, no, no.
Por ejemplo... Usted conoce las rimas de Becker. No, pero
Speaker 7 (10:16):
la ruina de Pompeya, chico.
Speaker 5 (10:18):
No, no, no, no. Rimas.
Speaker 7 (10:19):
Ah, rimas
Speaker 5 (10:20):
De Becker, el sevillano.
Speaker 7 (10:22):
Sevillano, chico, lo conozco yo desde que empezó a bailar
en Alhambra.
Speaker 5 (10:27):
No, no, no
Speaker 7 (10:28):
Ahí fue donde se le empezó
Speaker 5 (10:29):
a
Speaker 7 (10:29):
desarrollar la nariz. Ahí se le empezó a desarrollar la nariz, chicos.¿
Qué nariz? La...¿ Qué tiene la nariz de él? Que
no cabía de frente en el escenario.¿ Pero qué tiene?
Speaker 5 (10:40):
Es una nariz especial
Speaker 7 (10:42):
Es una nariz... Es nariz especial de esa para fumar lloviendo.¿
Cómo para fumar
Speaker 4 (10:47):
lloviendo? Sí.
Speaker 7 (10:49):
Tú enciendes un cigarro a esa nariz y no se
apaga nunca la
Speaker 5 (10:51):
vida.¿ Por qué
Speaker 7 (10:52):
Vamos, el agua te cae para ahí.
Speaker 5 (10:55):
Bueno,¿ y si da la casualidad que ese hombre tropieza
y cae boca abajo y está lloviendo? Se ahoga, chico.¿
Te crees?¿ Tú sabes
Speaker 7 (11:03):
los galones de agua que le caben a esa nariz, chico?
Speaker 5 (11:06):
Ese es el sevillano, el que le dicen el niño
del Guadalquivir. El niño del
Speaker 7 (11:10):
Guadalquivir.
Speaker 5 (11:11):
Y ole. Y ole. Sí. Bueno, pero no, no, este
el que yo le digo es... No, pero¿ cómo lo
voy a conocer, chico? La verdad que, hombre, lo tengo
que conocer, chico. A ver, a ver, bueno, vamos a ver, vaya.
Recíteme una de las rimas de Beck.
Speaker 7 (11:22):
Mira, yo te voy a resucitar una de
Speaker 5 (11:24):
las rimas...¿ A qué?¿ Se murió? No, chico, a resucitar.
A recitar. Sí. Le voy a dar chance, no lo
voy a interrumpir. Una
Speaker 7 (11:30):
rima de Beck, pero oye esto, oye esto. Sí. Sí. Espérate,
no hombre, que la que me vino no es de Becker.
Speaker 5 (11:39):
De
Speaker 7 (11:39):
quién es? Es de Goyito Rico.¿ Cómo Goyito
Speaker 5 (11:42):
Rico?
Speaker 7 (11:42):
Goyito Rico, el que venía cantando la cosa esa.
Speaker 5 (11:44):
No,
Speaker 7 (11:44):
ese
Speaker 5 (11:44):
es Pedrito Rico. Goyito Rico era el boceador. ¿Ah, sí?
Speaker 7 (11:47):
Sí. Ok. Pero fíjate, dice...¿ Qué es huevo frito? Dices
mientras clavas tu mirada en el pálido trasluz.¿ Qué es
huevo frito? Y tú me lo preguntas, huevo frito eres
Speaker 5 (12:01):
tú. ¡Secretario! Póngale 10 pesos de multa a Tres Patines por
atentado a las musas y asalto al parnazo. Pero,
Speaker 7 (12:08):
chico,¿ cómo yo voy a asaltar al parnazo si a
mí no me gusta el queso, chico?¿ De
Speaker 5 (12:11):
qué queso está hablando usted, Tres Patines? Del
Speaker 7 (12:13):
queso ese de parnazo,¿ no es
Speaker 5 (12:15):
que le dicen
Speaker 7 (12:16):
queso parnazano?
Speaker 5 (12:17):
No, no, ese queso se llama parmesano. ¿Ah, sí? Parnazo
es otra cosa
Speaker 7 (12:21):
¿Ah, sí? Por ejemplo, cuando, ya sé, chico, cuando los
policías no están de servicio. Que se visten de parnas...
Speaker 5 (12:27):
No, señor, los policías se visten de paisanos. Ajá.
Speaker 7 (12:30):
Y lo malo que es eso?¿
Speaker 5 (12:31):
Malo por qué?
Speaker 7 (12:32):
Malo por qué? Porque, por ejemplo, cuando yo me estoy
llevando los níqueles de un paquidermo, de esos...
Speaker 5 (12:38):
Cómo
Speaker 7 (12:38):
paquidermo?
Speaker 5 (12:39):
De esos
Speaker 7 (12:39):
que le meten... ¿Parquímetro? Parquímetro es el elefante.
Speaker 5 (12:42):
No, el elefante es el paquidermo.
Speaker 7 (12:44):
Sí. Si viene un pirosía, por ejemplo, de uniforme, yo
me hago el disimulado,
Speaker 5 (12:48):
el loco
Speaker 7 (12:48):
¿no
Speaker 5 (12:49):
Chifla, ¿no? Pero si viene un... Si viene... Sí, sí
Speaker 7 (12:51):
sí, sí.
Speaker 5 (12:52):
Ahí está,
Speaker 7 (12:53):
ahí me vi, pero si viene uno metido de parnazo
de eso.¿ Cómo de parnazo? De paisano. De paisano, me
parte
Speaker 5 (13:00):
un jovo, chico. Ah, usted acostumbra llevarse los nícoles de
los parquímetros. Sí, no, ¿qué?¿ Quién dijo eso? Usted mismo
me lo dijo.¿ Qué fue lo que yo dije, a ver?
Cuando yo me estoy llevando los nícoles del parquímetro... Ah,
tú también te lo llevas, ¿no? ¡No! Secretario, póngale a
Tres Patines 20 pesos de multa por parquimetricidio. A ver usted, Rudecindo.
(13:22):
Di mijo, di, anda.¿ Qué es eso de mijo?
Speaker 2 (13:24):
Qué es eso
Speaker 5 (13:25):
Qué atrevimiento es ese? Doctor, es cariño con
Speaker 2 (13:27):
usted. No, no quiero
Speaker 5 (13:28):
cariño
Speaker 2 (13:29):
¿Oye? Qué mal engrandecido eres, chico. Él es mal engrandecido.
Ponga 10 pesos de
Speaker 5 (13:32):
multa por el cariño ese. Muchísimas gracias, doctor. Usted se
está contagiando con este otro. No
Speaker 2 (13:37):
hombre, no. Estoy muy a mucho más altura.
Speaker 5 (13:40):
Cómo más altura? Claro que sí. Usted
Speaker 2 (13:42):
es otra...
Speaker 5 (13:42):
¿Eh? Usted es otra persona de... Sí, señor.¿ Y por
qué usted
Speaker 2 (13:45):
hace... No te dejes engañar corazón por la mujer. No, no,
no
Speaker 5 (13:48):
Yo sé lo que yo...¿ Qué es eso?¿ De qué
habla este hombre? Vamos a ver. Decía usted que la
policía y los bomberos lo acusan de incendiario,¿ no es
Speaker 2 (13:54):
eso? Así es, señor juez. Pero yo le juro a
usted por el caballo de Santiago. Descúbrete, descúbrete. Y por
el escapulario de Pedrito Rico, que soy inocente.¿ Usted se
cree que yo iba a quemar mi ensueño?¿ Cómo su ensueño? Sí,
así se llamaba la defunta.¿ La defunta?¿ Qué defunta? La bodega, doctor.
Yo siempre había soñado con establecerme, pues le puse a
(14:16):
la bodega mi ensueño. Ah, vamos
Speaker 5 (14:17):
y dice usted que cuando ocurrió el siniestro estaba durmiendo.
Speaker 2 (14:20):
Sí, señor. Como aquel día almorcé patas a la andaluza,
y como usted sabe que las patas dan mucho sueño,
dejé en la bodega a este señor, que es dependiente mío,
hasta que viniera a relevar los tres patines, que también
es empleado del establecimiento.
Speaker 5 (14:34):
Ah, de modo que este señor y tres patines son
empleados suyos
Speaker 2 (14:37):
no es eso? Eso es. Yo le dije acá a
este señor... que cuando viniera a Tres Patines le diera
un papel... donde yo tenía anotados los pagos que había
que hacer.
Speaker 5 (14:46):
Y usted, señor Darío Nervo Espronceda y etcétera, etcétera,¿ qué hizo?
Speaker 6 (14:50):
A este señor entregué el papel y me marché.
Speaker 5 (14:53):
Tres Patines...¿ Es cierto que este señor le entregó el
papel y se marchó? Sí, chico.¿ Y cuando ocurrió el incendio,
qué hizo usted?
Speaker 7 (15:00):
Bueno, yo fui corriendo a la compañía de seguro para
que me pagaran, chico.
Speaker 5 (15:04):
A la compañía de seguro para que le pagaran qué cosa?
Hombre
Speaker 7 (15:07):
una póliza a mi nombre que yo le había hecho
a la bodega.
Speaker 5 (15:10):
¿Eh?¿ Que usted había hecho una póliza de seguros a
su nombre?
Speaker 7 (15:13):
Sí, porque resulta... Yo dije que le había hecho una
póliza
Speaker 5 (15:16):
Sí, señor, y usted mismo es el incendiario.¿ Es cierto
o no?
Speaker 7 (15:19):
Chicos, sí, pero Rudecín no fue el que me mandó,
chicos
Yo
Speaker 2 (15:23):
lo mandé a quemar mi ensueño
Speaker 7 (15:25):
Sí
chicos, porque mira este papel que tú me dejaste.
Speaker 5 (15:28):
Déjeme ver ese papel. Mira eso. Aquí dice, siento ganas
ardientes de quemarme, quiero que todo arda en una hoguera,
vierte sobre mi ensueño gasolina, que mi ensueño se quede
hecho una ruina y vuelen sus cenizas por doquier.
Speaker 7 (15:41):
Tú ves que tú mismo me mandaste a quemar tu ensueño?
Speaker 2 (15:43):
Eso no fue el papel
Speaker 6 (15:45):
que yo le dejé, señor. Ay, me equivoqué. A tres
patines le di unos versos que escribí y a mi
casa me llevé el papel que me dio usted. Ah,
sí
Speaker 5 (15:54):
¿no
Speaker 6 (15:54):
Caramba, qué bruto fui. Tim Marín de dos pingüés.
Speaker 5 (15:58):
Así que,¿ qué usted cree, Tres Patines? Bueno, el
Speaker 7 (16:02):
asunto, yo, caballero, en vista de que el culpable de
todo esto es el poetizo este,
Speaker 5 (16:07):
yo me voy,¿ no es cierto? Usted se queda. Secretario,
tome nota. Venga la sentencia. Está visto y comprobado, Tres Patines,
que el señor le entregó por un error un papel equivocado.
Pero como que resulta que ese error no lo faculta
para provocar un fuego en forma tan inconsulta, Tres Patines,
yo le ruego que cobre el seguro y luego pague
cinco mil de multa. Don Leopoldo Fernández, Aníbal Debar, Minical,
(16:37):
Adolfo Otero y Miguel Ángel Herrera. Escribe Castor Bispo. Producción
y
Speaker 3 (16:42):
dirección, Miguel Yao. Manolo Iglesias que les habla les dice¡
Muy buena suerte, amigos!