All Episodes

October 11, 2025 18 mins
Escucha los mejores casos de la serie de comedia radiofónica cubana La
Tremenda Corte, que fue transmitida por décadas en México en las distintas
estaciones de Grupo Radio Centro.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:11):
La Tremenda Corte!

Speaker 2 (00:17):
Audiencia

Speaker 4 (00:18):
pública. El Tremendo Juez de La Tremenda Corte va a
resolver un tremendo

Speaker 2 (00:27):
caso.

Speaker 4 (00:28):
Buenas noches, secretario. Buenas noches, señor juez.¿ Cómo se siente
usted hoy?

Speaker 5 (00:35):
Ahí, como siempre. Hoy no ando muy bien del estómago,
esa es la verdad.

Speaker 4 (00:40):
Y qué almorzó usted hoy?

Speaker 5 (00:41):
Pues dos platos de frijoles con arroz, un bistec con papa,
media langosta a la vinagreta, ensalada mixta, carne asada, flan,
casco de guayaba con queso crema, media flauta de pan
con mantequilla, una botella de lager y una tacita de
café solo.

Speaker 4 (00:59):
Nada más queso?

Speaker 5 (01:00):
No, nada más, nada más.

Speaker 4 (01:02):
Y qué es lo que se siente, doctor? Bueno,

Speaker 5 (01:03):
sinceramente un poco de llenura.

Speaker 4 (01:05):
Bueno, señor juez, pero¿ cómo no va a sentir llenura
con todo lo que usted ha comido? El estómago suyo
tiene que estar ahora como una guagua de las que
pasan por la Habana Vieja a la hora de salida
de las oficinas.¿ Usted cree? Claro que sí, doctor. Ese
almuerzo que usted hizo, yo solo lo había visto hacer
una vez. Y para eso no aquí, sino en Nueva York.

Speaker 5 (01:22):
A algún americano?

Speaker 4 (01:23):
No

Speaker 5 (01:24):
al hipopótamo del zoológico. Póngase 10 pesos de multa por esa comparación.
Pero mire, señor juez...

Speaker 4 (01:29):
No

Speaker 5 (01:29):
miro nada y dígame qué caso tenemos hoy, porque aquí
venimos a hacer justicia y no a perder el tiempo.
Está bien, doctor.

Speaker 4 (01:35):
Lo que tenemos hoy es una infracción del Código de Tránsito.

Speaker 5 (01:40):
En qué consiste la infracción?

Speaker 4 (01:42):
En un guagüero que viene acusado de no haberle querido
parar a una pasajera.

Speaker 5 (01:46):
Pues llame entonces a los complicados en ese pasajericidio. Enseguida,
señor juez.

Speaker 2 (01:52):
Luz María Nananina!¡ Aquí como todos los días!¡ Rudecindo Caldeiro
y Escoviña! ¡Presente!¡ José Candelario Tres Patines!¡ A la reja!

Speaker 6 (02:10):
Hola, señor juez.¿ Cómo te va?

Speaker 5 (02:13):
Hola de qué, Tres Patines.¿ Qué

Speaker 6 (02:14):
confianza es esa? Te estoy saludando, chico.

Speaker 5 (02:17):
Pues lo siento, pero yo no saludo a toda clase
de gente

Speaker 6 (02:20):
Pues ya tú ves, yo sí, chico. Cinco pesos de multa.¿
Pero por qué, chico? Yo no puedo ser educado y saludarte.

Speaker 5 (02:25):
Sí, pero para saludar a una persona se le dice
cómo está usted y no hola, señor juez. Yo lo
he saludado a usted alguna vez diciéndole hola a tres patines. No,

Speaker 6 (02:34):
pero a lo mejor me lo dice

Speaker 5 (02:36):
No, señor, yo no digo eso. Va,

Speaker 6 (02:38):
va, no, a que sí me lo dice, va.

Speaker 5 (02:40):
A que no?

Speaker 6 (02:40):
A que tú quieras aportarte un peso

Speaker 5 (02:42):
como me lo dice. Va el peso, va el peso.
Va el peso. All right, va el peso. No, de
boquilla no, deposita el peso aquí, sobre la mesa.

Speaker 6 (02:48):
Lo puedo poner ahí sobre la mesa con confianza.

Speaker 5 (02:51):
Cómo que si lo puede poner con confianza?

Speaker 6 (02:53):
Sí, seguro que si lo pongo tú no te lo coges.

Speaker 5 (02:55):
Tres Patines, yo soy una persona decente. No

Speaker 6 (02:58):
no, no. Ese perro ya me ha mordido a mí
muchas veces.

Speaker 5 (03:02):
Cómo que lo ha mordido muchas veces

Speaker 6 (03:04):
Sí, eso mismo digo yo siempre y

Speaker 5 (03:06):
luego

Speaker 6 (03:06):
ya tú sabes

Speaker 5 (03:07):
Bueno, Tres Patines, pero entonces ese perro no lo ha
mordido a usted muchas veces.¿ Por qué?¿ Cómo que no? No, señor,
es usted el que ha mordido muchas veces a ese perro. Bueno,
pero

Speaker 6 (03:16):
para el caso es igual, chico. Tú lo que quieres
es que yo deposite el peso, ¿verdad?

Speaker 5 (03:20):
Sí, que deposite el peso. All

Speaker 6 (03:22):
right. Sobre la mesa tuya,¿ no es así?

Speaker 5 (03:24):
Sí, sobre la mesa mía.

Speaker 6 (03:25):
Bueno, pues yo te voy a dar una demostración de
que creo en tu palabra.¿ Qué te parece eso? Bueno.
Dame un peso ahí, rulecillo, pero ya

Speaker 7 (03:35):
Un tiro es lo que le voy a dar a
yo como se descuide, mire cómo la cojo. Está bien, chico, ray. No, no,
ni nada.

Speaker 8 (03:41):
Dame

Speaker 6 (03:42):
un peso. De

Speaker 8 (03:43):
eso nada, mi cielo, qué va.

Speaker 6 (03:45):
Vamos, vamos, déjese de esa bobera. No déjese de

Speaker 8 (03:48):
esa bobera conmigo, ya se pasó mi vida de peso. Sigue, sigue.
Está bien, lo pondré yo entonces.

Speaker 6 (03:56):
No debería hacerlo porque mamita me tiene dicho que no
apueste nunca con dinero mío.

Speaker 5 (04:02):
Ah, su mamita le dice eso

Speaker 6 (04:03):
Sí, siempre me está dando buenos consejos ella, la verdad
es que así es. Pero yo no le hago caso,¿
no puede creer,

Speaker 5 (04:09):
chico?

Speaker 6 (04:09):
No

Speaker 5 (04:10):
Pues por no hacerle caso a su mamita va usted
a perder hoy ese peso.¿ Por qué, chico?¿ Tú no
me vas a decir hola a tres patitas? No, señor,
no se lo voy a decir. Pero si

Speaker 6 (04:20):
me lo dices... pierdes el

Speaker 5 (04:21):
peso. Sí, pero no se lo voy a decir de
ninguna manera. Me lo dice,

Speaker 6 (04:24):
chico, me lo

Speaker 5 (04:25):
dice. No se lo voy a decir. Ah, chico. Y
vamos al caso, que es lo importante.¿ Quién acusa aquí?

Speaker 8 (04:30):
Acuso yo, mi familia.

Speaker 5 (04:31):
Su familia de qué, nananina?¿ Qué familiaridad es la que
usted se trae?

Speaker 8 (04:35):
Ah, no, no, no, un momento, señor juez, que mi
familia es una familia pobre, pero muy honrada.

Speaker 5 (04:40):
Nadie se lo ha discutido. Ah, bueno. Pero de todos modos,
esa no es manera de expresarse en una corte correccional.
Tenga la bondad de usar un léxico más apropiado para
el lugar en que estamos.

Speaker 8 (04:49):
Perdone, señor juez, yo no lo volveré a hacer mal.

Speaker 5 (04:52):
Ah, vamos a ver si es verdad.¿ Quién acusa aquí, nananina?

Speaker 8 (04:54):
Una servidora de su señoría.

Speaker 5 (04:56):
¡Bangán! Ahora sí que se la comió. Ahora sí.

Speaker 7 (05:00):
Dito Dios!¿ Y esto qué cosa es, caballero?¿ Qué le
pasa a usted, Rudecindo?¿ Qué me va a pasar, compadre?
Regañando a nananina por una familia para luego apearse usted
con un bangán.

Speaker 5 (05:11):
No es lo mismo, Rudecindo. Yo lo puedo hacer porque
para eso yo soy el güey.

Speaker 6 (05:15):
Claro que sí, claro que sí, Rudecindo. Y tú eres
un atrevido por meterte en lo que no te importa.

Speaker 7 (05:21):
Momento, momento, compadre. Usted cállese la boca y haga el
favor de respetarme, ¿oyó? O le voy a tener que
sonar un pescuzón, ¿eh?¿ A quién? A usted.

Speaker 6 (05:30):
A mí. Tiene que tomar muchas aleas reales tú para eso, chico.

Speaker 7 (05:33):
No, señor
No, señor. Está usted muy equivocado.

Speaker 5 (05:37):
Porque

Speaker 7 (05:37):
yo no tomo nada de eso, señor.

Speaker 5 (05:39):
Claro que no, Tres Patines. Lo de Rudecindo no es
cuestión de jalea real. Ah, ¿no? No, señor. Es de
jalea veinte centavos, por lo menos.¡ Y tu Dios

Speaker 7 (05:47):
Bueno
señor juez.¿ Pero qué es lo que pasa aquí?¿ Esto
es un juzgado correccional o el solar las

Speaker 5 (05:53):
tres tapitas? Esto es lo que me dé la gana
a mí, porque para eso el juzgado es mío. ¿Ah,


Speaker 7 (05:57):
Cinco pesos de multa para que sepa usted quién soy yo?

Speaker 5 (06:00):
A

Speaker 7 (06:00):
quién le va usted a poner cinco pesos de multa, Rodesí?
A mí, doctor. Yo no me puedo poner cinco pesos
de multa si me da la gana de ponérmelo. Ah,

Speaker 5 (06:07):
bueno, si la cosa es así, póngaselo, secretario. Vamos a ver, nananina,¿
a quién acusa usted?

Speaker 8 (06:14):
A Rudecindo, señor juez, que es un guagüero muy desconsiderado.
No me diga

Speaker 7 (06:19):
usted es guagüero ahora, Rudecindo? Sí, señor, estoy trabajando de
chofer ahí en la Ruta 99.¿ Cuál es

Speaker 5 (06:25):
la

Speaker 7 (06:25):
Ruta 99? La que viene después de la 98. No, sí, pero¿
a dónde va? A ningún lado, me quedo aquí. Yo
no digo usted, yo digo esa ruta. Ah, bueno, pues
sale del ahuntamiento. coge por 23, dobla por monte a coger Zapata,
atraviesa línea, le da la vuelta al mercado único y

(06:46):
luego sigue todo derecho por Teniente Rey hasta el cementerio chino.
Un momento, Rudecindo.

Speaker 5 (06:52):
Esa ruta está loca?¿ Tiene guayabito en el carburador o
qué es lo que le pasa?

Speaker 6 (06:56):
No te ocupes, chico, no te ocupes, que total, esa
no es la ruta que te conviene a ti.

Speaker 5 (07:01):
Ah, ¿no?

Speaker 6 (07:02):
No, la que tú tienes que coger es la 97.

Speaker 5 (07:05):
Cuál es la 97? Parque Central Loma del Burro.¿ Parque Central
Loma del Burro? Sí,

Speaker 6 (07:11):
esa no es la que te deja en la puerta
de tu casa

Speaker 5 (00:00):
10 pesos de multa por esa pregunta.¿ Por

Speaker 6 (07:15):
qué, chico?¿ Tú no vives en el Parque Central?

Speaker 5 (07:17):
No, señor.

Speaker 6 (07:18):
Ah
vives en la Loma del

Speaker 5 (07:19):
Burro? ¡Silencio! Y acláreme una cosa muy importante. Hoy Tres
Patines no viene acusado de nada. No, señor. Hoy

Speaker 7 (07:27):
viene como testigo nada más.

Speaker 6 (07:28):
Qué le pareces?¿ Qué le pareces? Ya lo veo, ya
lo veo. Ah, hoy no me puede condenar de ninguna manera, chico. Oiga,
Tres Patines. ¿Eh? Oiga,

Speaker 5 (07:38):
Tres Patines.

Speaker 6 (07:39):
Dijiste

Speaker 5 (07:39):
hola? No,

Speaker 6 (07:40):
señor
dije oiga
No, no, hola, hola.

Speaker 5 (07:42):
No, no, oiga, oiga.

Speaker 6 (07:43):
Pregúntale a cualquiera,

Speaker 5 (07:44):
secretario,¿ lo dijo o no lo dijo? No, dijo

Speaker 4 (07:46):
oiga, oiga. ¿Seguro? Sí, usted lo que quiere es

Speaker 6 (07:50):
que yo... No, no, no, no,¿ cuál era la palabra
que era la discusión de nosotros?

Speaker 5 (07:53):
La

Speaker 6 (07:53):
de nosotros? La que yo quería que tú dijeras, que

Speaker 5 (07:55):
tú dices que lo dijeras. Usted lo que quería es
que yo dijera...

Speaker 6 (07:58):
¿Qué?

Speaker 5 (07:59):
A ver, dile, dile, dile. Que lo

Speaker 3 (08:00):
diga

Speaker 5 (08:01):
¿no? Que lo diga. Ha entendido usted mal. Y oiga
lo que le digo, si viene como testigo, cállese la
boca y no hable sin que le pregunte, ¿oyó?

Speaker 6 (08:11):
Sí, oí

Speaker 5 (08:11):
All right. Dígame... Sí

Speaker 6 (08:15):
oí, pero¿ para qué?

Speaker 5 (08:15):
Ya, ya. No, no, que sí, oyó lo que le dije. ¿Oyó?¿
Dijiste oyó? Oyó, no dije, no dije, dije oyó. Sí. Dígame, nananina,¿
de qué acusa usted a Rudecindo?

Speaker 8 (08:28):
Pues de que yo estaba esperando en una esquina cuando
en eso estaba paradita allí, ¿no? Esperando cuando en eso
vi venir a Rudecindo en su guagua. Y a pesar
de que le hice señas para que parase, Rudecindo no
me hizo caso, siguió de largo y me dejó plantada allí.
Porque en esa máquina

Speaker 7 (08:43):
no... en esa esquina, mejor dicho... Cuando yo venía con
la máquina, pasé por esa esquina, ¿verdad? Pero no había pe.
Con

Speaker 8 (08:49):
la guagua,

Speaker 7 (08:50):
¿no? No había manera de pe. Ya venía en máquina.

Speaker 6 (08:53):
La guagua tiene máquina

Speaker 8 (08:55):
Está diciendo mentiras.

Speaker 6 (08:56):
Está diciendo que usted está

Speaker 5 (08:58):
nervioso

Speaker 6 (08:59):
Es que está nervioso porque hay delito, hay delito. Un
vaso de

Speaker 7 (09:03):
leche que se tomó lo tiene loco. Venga acá. Una
guagua no es una máquina. Sí, señor. Entonces, yo venía
con la guagua, señor. Y no había pe. De manera
que no podía parar allí.

Speaker 8 (09:15):
No, no podía, pero en cambio paró después en la
mitad de la cuadra, porque a usted le dio su gana,
para que subiera un pasajero que le cayó más simpático
que yo a usted. No,

Speaker 7 (09:24):
señora, la cosa no fue así. Yo no hice más
que cumplir con mi deber

Speaker 5 (09:28):
de guagüero. Bueno, Rudecindo, bueno, Rudecindo. Pero es cierto eso
de que usted paró la guagua en mitad de la cuadra.

Speaker 7 (09:35):
Sí, señor, tuve que parar para que subiera un pasajero.

Speaker 5 (09:38):
Quién era ese pasajero? Tres Patines. No

Speaker 6 (09:42):
¿Sí? ¿Sí,

Speaker 5 (09:43):
sí? Sí, sí. No, ya, ya. Ya sé que sí.
Era yo,

Speaker 6 (09:46):


Speaker 5 (09:46):
Así que era usted, Tres Patines. Sí,

Speaker 6 (09:48):
yo que iba para casa de mi tía Lela, chico.

Speaker 5 (09:51):
Y eso, usted tiene una tía que es Lela.

Speaker 6 (09:53):
No, chico, no. Es que se llama Dolores.

Speaker 5 (09:55):
Sí.

Speaker 6 (09:56):
Pero tú sabes que a la que se llama Dolores
le dicen Lela.

Speaker 5 (09:59):
No, no, no. Lela no. Lola.

Speaker 6 (10:01):
Le dijiste hola?

Speaker 5 (10:02):
No, señor. No dijiste. No, no.¿ Por qué lo dijiste? No.
Dije Lola. ¡Lola! Dijo Lola, chico.¿ No dijiste Lola

Speaker 6 (10:09):
Tres Patines?

Speaker 5 (10:10):
No, no, dije Lola.

Speaker 6 (10:11):
Nada más.

Speaker 5 (10:12):
Lola, nada más. Eso que usted quiere que diga, yo
no lo voy a decir de ninguna manera.

Speaker 6 (10:18):
Bueno, entonces vamos a romper la apuesta porque...

Speaker 5 (10:21):
No, señor.

Speaker 6 (10:21):
No, no, sí, porque si yo quiero levantar mi dinero,
me

Speaker 5 (10:24):
lo llevo. No, no, no puede levantar nada. Si usted
quiere deshacer la apuesta, yo gano el peso.¿ Quiere deshacerla?

Speaker 6 (10:31):
No, no, no. Si la deshacemos, tú coges, tú y
yo cogemos.

Speaker 5 (10:34):
¡No, señor!

Speaker 6 (10:35):
Bueno

Speaker 5 (10:35):
lo voy a

Speaker 6 (10:35):
dejar ahí. Ya yo sé que voy a perderlo, pero
lo voy a dejar ahí.

Speaker 5 (10:39):
Ah, bueno.¿ Usted se quiere retirar? Pierde el peso. No,

Speaker 6 (10:42):
chicos

Speaker 5 (10:43):
no.

Speaker 6 (10:43):
Yo lo que quería era que tú dijeras...¿ Cómo era
que yo quería que dijeras...?

Speaker 5 (10:46):
Que yo dije... Si usted se cree que yo voy
a decir eso que usted quiere, pero yo no lo
voy a decir.

Speaker 6 (10:54):
Sí, sí, está bien.

Speaker 5 (10:55):
Así que ese peso yo se lo voy a ganar
a usted de todos modos.

Speaker 6 (10:59):
De todos modos

Speaker 5 (11:00):
lo va a ganar.¿

Speaker 6 (11:00):
Qué se le va a hacer, chico? Pues sí, chico,
era yo que iba a casa de esa tía mía, ¿no?

Speaker 5 (11:06):
Léela.

Speaker 6 (11:07):
Sí.¿ Lo dijiste

Speaker 5 (11:10):
Léela

Speaker 6 (11:11):
A felicitar a su esposo, ¿comprende? Que se llama Cresencio.

Speaker 5 (11:17):
Y a felicitarlo por qué?

Speaker 6 (11:19):
Porque ayer él celebraba el monoplástico del chico. ¿Qué? Monoplástico, chico.

Speaker 5 (11:26):
Su onomástico, Tres Patines.

Speaker 6 (11:29):
Sí, eso mismo, su monoelástico.

Speaker 5 (11:31):
No, no, no, su onomástico.

Speaker 6 (11:33):
¿Cómo, cómo?

Speaker 5 (11:34):
Repita conmigo para que aprenda. O... O... No...¿ Qué pasó?¿
No lo dije bien? Sí.¿ Y por qué me dijiste
que no? Porque la segunda sílaba de la palabra es no. Ah, sí.

Speaker 6 (11:46):
Empieza otra

Speaker 5 (11:46):
vez. No, no, pero fíjese. Sí. O no.

Speaker 6 (11:49):
O no.

Speaker 5 (11:49):
Más.

Speaker 6 (11:50):
Más qué?¿ Más fuerte?

Speaker 5 (11:51):
No. Más es la tercera sílaba.

Speaker 6 (11:54):
Ah, ya. Sí, es que no me di cuenta. Empieza
otra vez,

Speaker 5 (11:58):
a ver. Pero atienda. ¿Eh? Atienda. ¿Atienda? O no. O no. No, no,
el atienda le digo yo a usted que atienda. El
atienda le digo yo a usted que atienda. ¡No! ¿Eh?
No repita eso, señor. Yo le estoy enseñando a decir onomástico. Diga, ono... Ono... Más... Más... Tico.

Speaker 6 (12:20):
Qué es lo que Mástica dice

Speaker 5 (12:21):
Nada.

Speaker 6 (12:22):
Mástica.

Speaker 5 (12:23):
Que la palabra es así, onomástico. Onomástico. Exactamente.¿ Ya lo
sabe decir bien? Sí, como no, chico. A ver si
es verdad.¿ Qué era lo que celebraba ayer el esposo
de su tía? El día de sus santos. Póngale 10 pesos
más por hacerme perder el tiempo, secretario. Porque él

Speaker 6 (12:38):
era el ojo meneado de la fiesta,

Speaker 5 (12:41):
chico. Ojo meneado
homenajeado homenajeado homenajeado como homenajeado si verdad y que lo
que era el suyo me dijo eh tío suyo si
dice que es

Speaker 6 (12:51):
tío

Speaker 5 (12:51):
hermano de quien eh hermano de quien es

Speaker 6 (12:54):
medio hermano de de mamita

Speaker 5 (12:58):
a mi me hace una gracia en su familia no
hay mas que medio hermano no

Speaker 6 (13:01):
hay nadie completo si

Speaker 5 (13:03):
su mamita no tiene un hermano hermano hermano pero no

Speaker 6 (13:06):
porque es que la familia se ha digregado mucho tu
sabes

Speaker 5 (13:09):
no importa que se digregue

Speaker 6 (13:11):
Es que es medio hermano, no. Creo que no es
de parte del padre, ¿no?

Speaker 5 (13:16):
Creo.

Speaker 6 (13:17):
Ni de madre tampoco. No sé cómo será.

Speaker 5 (13:19):
Pero¿ cómo no va a ser ni de parte del padre?
Entonces no es hermano. ¿Eh? Entonces no es hermano. Por
eso

Speaker 6 (13:24):
te digo que es medio hermano.

Speaker 5 (13:25):
No, ni medio ni nada. Venga acá. Tú lo conoces
¿no? No.

Speaker 6 (13:30):
Y entonces¿ cómo llegó y se metió a casa? Digo,
mi familia. Y entró. Porque será un descarado. Ya son 11
los que viven en el cuarto.¿ Once en el cuarto ese? Once.
Ya se han puesto tarima igual que los barcos esos
de vela.

Speaker 2 (13:44):
No me digas

Speaker 6 (13:45):
Y el otro día, fíjate tú, mamita con catarro. Cada
vez que mamita tosía, botaba uno por la ventana para
la calle.

Speaker 5 (13:50):
Bueno, bueno, bueno. Vamos a ver, Rudecindo. Usted no sabe
que no está permitido parar a medianía de cuadra y
que solo se puede parar en las esquinas.

Speaker 7 (13:59):
Bueno, doctor. En primer lugar... Le quiero advertir que la
única ruta que puede parar en todas las esquinas es
la ruta 15.¿ Por qué? Porque el 15 es perro, y los
perros tienen derecho a parar en todas las esquinas.¿ Y

Speaker 5 (14:14):
las demás rutas no

Speaker 7 (14:15):
No, señor. De acuerdo con el reglamento metodizado de la
cooperativa de ónibus gallegos, que es la cooperativa que yo pertenezco,
las guaguas... Solo pueden parar en los lugares donde haya
un círculo rojo con una P de color azul dentro.¿
No es así la cosa?

Speaker 5 (14:32):
Sí, pero Nananina dice que usted paró a medianía de cuadra.

Speaker 7 (14:35):
Porque donde yo paré hay una P azul dentro de
un círculo colorado, de manera que, salvo el mejor parecer
de la sala... Yo no he cometido ninguna infracción,¿ no
es verdad, Tres Patines?

Speaker 6 (14:46):
Sí, no, a mí me consta que ahí en la
mitad de esa cuadra hay una P, porque yo siempre
cojo la guagua ahí en la señal esa

Speaker 5 (14:55):
Una señal en la mitad de una cuadra? Sí. A
mí me extraña eso.

Speaker 7 (14:59):
Bueno, doctor, a mí también me extrañó, ¿no? Pero el
caso es que allí está, de manera que yo no
hice más que cumplir con mi deber.

Speaker 8 (15:07):
Pero es que eso no puede ser, Rudecindo. En la
mitad de una cuadra no puede haber una P pintada.
No discuta

Speaker 6 (15:12):
boberas, señora. Hay una P pintada. Pero usted está seguro
de eso.¿ Cómo no voy a estar seguro si yo
mismo fui el que la pinté?

Speaker 5 (15:19):
¿Eh

Speaker 6 (15:20):
¿Eh

Speaker 5 (15:21):
Esa P la pintó usted, Tres Patines.

Speaker 6 (15:23):
Sí, yo mismo la pinté.

Speaker 5 (15:24):
En la mitad de una cuadra?

Speaker 6 (15:25):
Sí, porque tú sabes qué pasa, que mamita tenía que
caminar once cuadras y media para ir a coger la guagua.
En vista de eso, pues yo le dije, mamita, no
te ocupes, que desde mañana tú vas, ahí mismo tú
vas a coger la guagua. Y entonces hice así y
pinté una EPE.

Speaker 5 (15:43):
Una P

Speaker 6 (15:44):
¿Eh?

Speaker 5 (15:44):
Una P.

Speaker 6 (15:45):
Es la misma letra.

Speaker 5 (15:46):
Bueno, está bien.

Speaker 6 (15:47):
Es la misma letra. La pinté la EPE ahí en
la puerta de la casa

Speaker 5 (15:51):
No me diga. Entonces las guaguas paran ahora en la
misma puerta de su casa.¿ Cómo no, chicos

Speaker 6 (15:55):
Las guaguas paran los autobuses. Autobuses. Para la jaula de
la policía. También

Speaker 5 (16:02):
para...¿ De veras? ¿Eh
Y para qué para allí la jaula? Para

Speaker 6 (16:05):
preguntar si yo estoy en casa. Y yo no sé
cómo no se aburren de preguntar, porque cuando es la
pilocía la que pregunta, siempre da la casualidad de que
yo no estoy en casa. Vaya

Speaker 5 (16:15):
hombre. De manera que a usted le venía bien que
la guagua parase allí y pintó la señal donde le convino,¿
no es eso? Claro,

Speaker 6 (16:21):
chico.¿

Speaker 5 (16:22):
Tú quieres

Speaker 6 (16:22):
que la guagua te pare en la misma puerta de
los juzgados?

Speaker 5 (16:25):
Te

Speaker 6 (16:25):
pinto ahí una hepe enseguida.

Speaker 5 (16:27):
Y usted cree que eso se puede hacer?

Speaker 6 (16:29):
Cómo no se va a poder hacer si es lo
más fácil, chico?

Speaker 5 (16:32):
Usted cree que eso es fácil?

Speaker 6 (16:33):
Claro, chico. Lo que tú tienes que coger es una
brocha nomás, la mojas en pintura colorada y lo primero
que tú haces es pintar un círculo cuadrado.

Speaker 5 (16:42):
Un círculo cuadrado?¿ Y cómo me las arreglo yo para
pintar un círculo cuadrado, Tres Patines? No puede ser. Claro
que no puede ser.¿ Y redondo sí puede ser? Redondo sí. Bueno,

Speaker 6 (16:49):
métele redondo, métele redondo. Entonces lo que tú haces es
que tú coges la brocha, la mojas en pintura colorada
y pintas un cuadrado redondo. Un

Speaker 5 (16:56):
cuadrado redondo tampoco puede ser, Tres Patines.¿ Qué cosa?

Speaker 6 (16:59):
Tampoco se puede pintar un cuadrado redondo?

Speaker 5 (17:01):
Claro que no.

Speaker 6 (17:02):
Bueno, chico, entonces coge la brocha tú y pinta como
te dé la gana.

Speaker 5 (17:04):
Yo no tengo que pintar nada.¿ Por qué eres tan soquete, chico?
Póngale 100 pesos de multa, atrevido. En fin, Rudecindo, usted no
paró en la esquina porque allí no había señal, ¿verdad? Exactamente, doctor.
Y paró en la mitad de la cuadra porque allí
sí la había. Claro que sí.¿ Qué dice usted a eso, nananina?
Bueno

Speaker 8 (17:21):
que si la cosa es así, yo retiro la acusación
contra Rudecindo, señor

Speaker 6 (17:25):
juez. Allí está, ya está, retirada y solucionada el problema.
Cada uno para su casa.

Speaker 5 (17:29):
Bueno... No, no, no, no. ¿Eh
Que del asunto ese de que usted haya pintado una
pedo donde le dio la gana, porque eso no se
puede hacer.

Speaker 6 (17:36):
Cómo no, chico? Yo consulté el caso con un abogado
amigo mío y me dijo que se podía hacer, chico.¿
Qué abogado le dijo

Speaker 5 (17:40):
eso

Speaker 6 (17:40):
Tal Perico, que está muy agradecido, porque una vez yo
le salvé la vida

Speaker 5 (17:44):
a él. No me diga,¿ de verdad que usted le
salvó la vida?

Speaker 6 (17:45):
Sí, él estaba pescando en la orilla del mar y
en eso vino una orla y lo arrebató

Speaker 5 (17:50):
Una qué?

Speaker 6 (17:50):
Una orla, chico, un golpe de agua.

Speaker 5 (17:52):
Eso no se llama orla.

Speaker 6 (17:53):
Cómo se llama,

Speaker 5 (17:54):
chico? Orla, tres patines. ¡Orla, señor juez!¡ Dame acá el peso!
Escriba ahí, secretario. Tenga la sentencia.

Speaker 2 (18:00):
Usted me

Speaker 5 (18:01):
ha mangado un peso, pero hay que saber perder y
no le voy a poner ninguna multa por eso. Ahora bien,
por pintar pez donde a usted le dé la gana,
vaya a descansar un mes en el vivaz de la banda.

Speaker 3 (18:17):
Don Leopoldo Fernández, Aníbal Debar, Mimical, Adolfo Otero y Miguel
Ángel Herrera. Escribe Castor Bispo. Producción y dirección, Miguel Yao.
Manolo Iglesias que les habla les dice¡ Muy buena suerte, amigos!
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.