Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Qué onda, plebes?¿ Cómo andan? Bienvenidos a un nuevo episodio
de Las Plebonas. Ahorita somos las enfermas. Güey, ando bien enferma, loco. Ah, no,
ayer andaba peor. La neta. Pero lo bueno que hoy
andamos mejor porque hay que trabajar. Y lo sabes, Yuli.
Hay
Speaker 3 (00:14):
que chambear.
Speaker 2 (00:15):
Rostro de niña coreana. Ahí te viniste peinada. Hoy
Speaker 3 (00:17):
me vine peinada, plebes. Mmm... Ay, no. Traigo yo un
brete en mi cabeza que yo siento que me orejona.
Pero pues ya saben cómo es uno, pues.
Speaker 2 (00:28):
La Yuli juró, literal me juró. Ella jamás, jamás iba
a volver a grabar un video y que se le
veían las orejas.
Speaker 3 (00:37):
Pues toma tu pendeja, aquí está. Pero güey, la Eli
andaba muy enferma. Yo te escucho ya mejor porque sí
la escuché cuando andaba más celurete, más fuerte y sí
se escuchaba con mucha congestión.
Speaker 2 (00:50):
La voz
Speaker 3 (00:51):
así como gangosa
Speaker 2 (00:53):
¿verdad? Y luego la nariz, güey, inflamada la tenía, güey, gorda.
Real de
Speaker 3 (01:00):
tanto que me sonaba,
Speaker 2 (01:01):
pues.
Speaker 3 (01:02):
Y luego como se acaba de operar, no te puedes
hacer así con toda la fuerza, pues como uno, pues.
Yo
Speaker 2 (01:06):
me puedo
Speaker 3 (01:07):
hacer así, me puedo mover la nariz, todo.
Speaker 2 (01:09):
Güey, como novedad de mi vida, plebes, me salió un
hundimiento en la nariz. Como... Ay, me voy a estar nerviosa.
Ya me la van a revisar. No se preocupen por mí. Bueno, no,
sí preocupen por mí. Sí preocupen. Y ojalá que no
sea nada malo. Pero bueno, please, bienvenidos. A un episodio
Speaker 3 (01:24):
más.
Speaker 2 (01:24):
Esperemos que les guste. Siento que se van a identificar
porque si ustedes nos siguen es porque están igual de
locos que nosotros. O sea
Speaker 3 (01:32):
están igual de loquetes de la mente como nosotras. Porque
por algo conectan con nosotras, siento yo, ¿verdad? Sí, claro.
Speaker 2 (01:39):
De hecho, nos dicen mucho, como para que sepas, nos
dicen mucho que...¿ Qué nos dicen? O sea que nosotras
somos las que realmente decimos lo que pensamos sin miedo
a la funa.
Speaker 3 (01:56):
Pero últimamente sí, pero ya nos tiene que valer más
roña la funa, plebes. Justo
Speaker 2 (02:02):
por
Speaker 3 (02:02):
eso vamos a entrar a terapia. Ajá. Ya tenemos que
expandir nuestra mente, pero el día de hoy, plebes, les
traemos un invitado que nos va a venir a mover
el coco un poco. A todos, yo sí. Ajá, a
todos nos va a venir a cambiar un poco nuestro
chip o te va a dejar pensando por lo menos. Sí.
Te va a dejar pensando. Por lo menos. Él es
José Ángel. ¡Ya!
Speaker 5 (02:25):
Gracias, gracias. Licenciado José Ángel
Speaker 3 (02:28):
Elik. Elik. Ay, no.¿ Cómo estás?¿ No estás nervioso?
Speaker 5 (02:33):
Un poquito como la vez pasada, pero...
Speaker 3 (02:35):
De dónde lo reconocen a él? Esa pregunta quiero saber yo.
Y en este minuto comenten el minuto tal y pónganle. Yuli,
en el minuto tal, él es y tal. O sea,¿
de dónde lo ubican? Yo sí
Speaker 2 (02:47):
quiero leerlos y si no lo ubican también pueden decirlo
porque por algo está aquí. Ahorita vamos a decir un
poco de este contexto. Pero qué onda, cómo estás?
Speaker 5 (02:56):
Bien, pues nada, entusiasmado por esta oportunidad de estar aquí
con ustedes y platicar de un poquito de la salud
mental y un poquito de todos los temas que quieran sacar.
Speaker 2 (03:07):
Que de hecho es raro que nosotros estemos así. O sea,
estas son las verdaderas pleonas también. Tenemos varias facetas. Sí,
pues cada vez nos comportamos a veces diferente, pero también
estamos locochonas,¿ no crees que no? Si nos patina el coco,
más chingos.
Speaker 3 (03:21):
Yo sí
Speaker 2 (03:21):
siento que nos
Speaker 3 (03:21):
patina el coco.¿ Y a mí? Sí. Ustedes ahí en
casita comenten quién cree que le patina más el coco.
Y a este punto quiero a todo el mundo dándole
like al video, por favor. Si no, ya no los
vamos a grabar. Bien amenazados, pero qué bueno. Ah, sí.
Quiero que le... Ah, sí. A todas las personas que
(03:42):
le aparezca el hype en los comentarios, o sea, para
comentarte aparecen opciones de hypear. Si nos puedes hypear, pícale.¿
Qué estás esperando? Yo no
Speaker 2 (03:53):
sabía
Speaker 3 (03:53):
eso, güey, como toda una doña. Pero muchas gracias por vernos.
También
Speaker 2 (03:56):
les quiero
Speaker 3 (03:56):
agradecer. Aparte de pedirles, les quiero agradecer a los que
sí lo hacen sin que yo se los pida. Sí,
hay mucha gente que sí lo hace. Ay, perdón, Erick. Pero, ay,
qué fuerte. Vamos a tocar un tema fuerte. El tema
Speaker 2 (04:11):
que vamos a tocar salió porque en el episodio pasado
que fue enamorando a la Yuli. Él participó. Entonces hizo
un par de comentarios que nosotros, bueno, personalmente a mí
sí me hizo mucho ruido. Fue la que más... Ya saben, ¿no?
Porque yo, mira, estoy en la quilla.¿ Qué fue lo
(04:33):
que te causó ruido? Que dijo que se era... Ah, bueno,
primero que el narcisismo no existía. Y yo dije,¿ cómo no?
O sea, mi reacción fue real. Dije,¿ cómo no? Y
después sale con que se es fiel a él mismo.
Que nunca ha sido infiel, dice. Que se ha sido
(04:53):
fiel a él mismo. Y yo, ¿qué? ¿Cómo? O sea...
Bueno
Cómo es?¿ Cómo es?
Speaker 3 (04:59):
Cómo es?¿ Cómo es ser fiel a uno mismo? O sea,¿
a qué te referiste específicamente? Ok,
Speaker 5 (05:05):
retomando aquel día... De cierta manera mentí porque es verdad,
al día de hoy soy fiel a mí mismo, pero
la mayoría de mi vida no lo fui y le
era fiel a las voluntades de otras personas. Era fiel
a que si un amigo me invitaba a salir, a
ir a pistear, le era fiel a esa voluntad y
(05:27):
yo iba, pero no era fiel a mis creencias, a mí.
Y al final sucumbía. Y iba con esas personas, a
pesar de que no era completamente lo que yo quería hacer,
pero por agradar, por autoestima, lo hacía. Entonces, a partir
de hace unos dos, tres años, empecé a cambiar esta
forma de ser y dije voy a empezar a ser
(05:49):
fiel a mí mismo, a mis ideales, a mi forma
de ver y entender la vida. Y pues gracias a eso,
pues creo que soy más feliz.
Speaker 2 (06:00):
Te consideras que sí has aumentado tu
Speaker 5 (06:03):
felicidad? Soy completamente feliz. Entonces yo creo que esa es
una de las premisas importantes para empezar a cambiar hacia
ser fiel a uno mismo. Independientemente de que ese ser
fiel a uno mismo le cause controversias a otras personas,
como en el ejemplo que digo de los amigos. No
voy a ser fiel a mi amigo porque... para que
(06:23):
él se sienta bien, sino que él tiene que entender
la libertad de las demás personas. Vaya. Pero,
Speaker 2 (06:30):
o sea,¿ y qué tiene que ver con ser infiel? Ah, ok.
Speaker 5 (06:36):
Cuando la pregunta se acuñó fue en el tema de
las parejas. Y como
Speaker 2 (06:40):
no
Speaker 5 (06:40):
fue precisa la pregunta, la respuesta también fue ambigua.¿
Speaker 3 (06:44):
Fue qué?
Speaker 5 (06:45):
Fue ambigua.
Speaker 3 (06:48):
Son textos. Amigua
No, no explicamos que es psicólogo. Pero él dijo
Speaker 2 (06:59):
Tú
Speaker 3 (06:59):
dijiste él en psicología? No sé, no me acuerdo. No dijo.
Pero es psicólogo, plebes, o sea...
Speaker 5 (07:08):
De la WhatsApp para que tengan una referencia
Speaker 3 (07:10):
también.
Speaker 5 (07:11):
Que cada año salen como unos 70 psicólogos, entonces probablemente la
ciudad está repleta de psicólogos.
Speaker 3 (07:18):
Que la ejerzan, quién sabe. Y no hay jale.
Speaker 5 (07:20):
Y no hay jale, la mayoría es un desastre, pero
no es un desastre por estudiar psicología, sino porque no
han cultivado su mente para poder darle ayuda genuina a
las personas. No con eso estoy diciendo que yo sea
una chingonería, sino que mi forma de ver la vida,
por lo menos en mi experiencia, me ha servido. Entonces,
hablando de la fidelidad en la pareja, también atiende a
(07:43):
estas mismas cuestiones. Ser fiel a un compromiso que no
le otorga ningún tipo de beneficio a la otra persona,
esa es la cuestión que no nos hemos cuestionado. Porque
si yo te pregunto a ti,¿ qué beneficio buscas en
la otra persona? En la fidelidad, o sea, siendo fiel,
te pregunto a ti.
Speaker 3 (08:04):
A la verga, loco! Pues, ay, no sé. Ay, ese
Speaker 2 (08:08):
qué
Speaker 3 (08:08):
fuerte. Pero pues yo siento que va un poco, yo lo, ay,
qué fuerte pregunta
Speaker 2 (08:15):
Ya
Speaker 3 (08:15):
sabíamos
Speaker 2 (08:16):
que hacíamos la reaccionada, ya lo
Speaker 3 (08:17):
sabíamos.
Speaker 2 (08:19):
A ver,
Speaker 3 (08:19):
otra vez la pregunta. Ajá, otra vez. Dímelo otra vez.
Speaker 5 (08:22):
Qué tipo de beneficio buscas en tu pareja al que
esa persona se limite mentalmente y físicamente? O sea,¿ qué
beneficio estás buscando para la otra persona?
Speaker 2 (08:34):
O sea, la otra persona no tiene ningún beneficio.¿ Y
Speaker 5 (08:36):
tú?
Speaker 2 (08:38):
Pues me está dando respeto.
Speaker 5 (08:40):
Respeto. Entonces ahí entra la otra pregunta,¿ qué es el respeto?¿
Y qué te otorga que alguien te guarde el respeto?
O sea... Yo
Speaker 3 (08:51):
siento que me genera a mí en mí misma como
que paz y tranquilidad, o sea, quiero que, o sea,
que no sé si se va a escuchar mal, pero
es como que a lo mejor y es un poco
por lo social, no que así como que está dicho,
no sé, o sea, que en automático cuando tienes pareja
(09:12):
y ya en automático tienes que ser. fiel, pues.
Speaker 2 (09:15):
Porque, güey, desde que estamos quedando, bueno, yo considero que
desde que estoy quedando con alguien, ya le dejo hablar
a todo mundo. O sea, soy fiel como que en automático, vaya.
Speaker 4 (09:25):
Ay, ahora
Speaker 3 (09:27):
Entonces, sí, o sea, como que ya lo quiero. Quiero
que la pareja sea nada más para mí, pues. O sea,
mi pareja, o sea, porque lo quisiera compartir con alguien más. Entonces,
para mí, la fidelidad me generaría como paz en mí, pues.
Speaker 5 (09:42):
O sea que la paz que tú tienes la obtienes
de otras personas. No es una paz que nace de
la conciencia, de la claridad mental. O sea,¿ de qué
sirve limitarnos y estar en una posición en que las
relaciones se pueden romper? Cuando limitamos a la otra persona
tenemos miedo de que sea libre, de que viva la
(10:03):
libertad de su experiencia de vida. Oye, que quiero salir
a pistear con unos amigos. No, que no sé qué.
La limitamos y no queremos conocer a la persona que
tenemos delante.
Speaker 3 (10:17):
yo en cuestión de la fidelidad no lo veo así
como que no pueda salir con sus amigos pues sino
de que yo me refiero ya en cuestión de que
compartir sentimiento parecido al mío con otra mujer en este
caso o alguien que le atraiga pues
Speaker 5 (10:34):
nuevamente hacemos el ejercicio qué te afecta a ti, que
tu pareja... Y no estoy diciendo y no estoy recomendando
que sean libres y que hagan lo que quieran, sino
que yo estoy diciendo cómo cognitivamente funciono yo para no
sufrir las relaciones de pareja. O sea,¿ de qué me
(10:55):
sirve limitar a mi pareja Sí, voy a tener
Speaker 2 (10:59):
miedo de... Y güey, ¿sabes? O sea, hablando así, ya
no como que la vida cotidiana no te sirve de
nada cuidar a alguien porque si te va a hacer infiel,
te va a hacer infiel y no te vas a
dar cuenta. O a lo mejor sí, ¿no? Por errores
que va a tener la otra persona por no eliminar
cosas o lo que sea. Pero en realidad cuando uno
quiere ser infiel, lo es y haya la manera. Aunque
(11:20):
tu pareja te diga que no lo seas, pues... Bueno,
aquí en confesiones, yo tenía ubicación compartida 24-7.¿ Y eso
te daba paz mental
Speaker 5 (11:35):
No
Speaker 2 (11:35):
me generaba más ansiedad porque quería estar siempre viviendo.¿ Sí
me entiendes? Y cualquier cosilla era un enojo porque decía, ay,
no me dijo. O sea, o así
Speaker 5 (11:48):
cosas exóticas, locuras. Y básicamente así vive la mayoría de
la gente. Toda la gente vive así como me lo
estás describiendo, cuidando a la pareja que está haciendo. Y
entonces no vivimos plenamente. Vivimos limitados por limitar a la
otra persona. Y de esta manera, nuevamente, no estoy diciendo
cómo deben de ser las cosas. Solo digo que si
tu forma de ser te genera ansiedad, angustia y depresiones,
(12:11):
yo solo invito que no eres esa forma de ser,
sino que puedes transformar toda tu personalidad y hacerlo algo funcional.
O sea, equilibrarse a uno mismo para que dejar de
ser a las demás personas Dejarlas caminar libremente en la vida.
(12:33):
Y de esta manera, pues no sufrir. Y al no sufrir...
Speaker 2 (12:38):
Pero es que está bien complicado. Es que está complicado.
Como que... Cuesta entenderlo a veces. Ajá. No, cuesta no sentir.
siento yo?¿ O cómo?
Speaker 3 (12:49):
Sí, pues es que todo eso te hace sentir mal,
porque es que no sé a qué se debe que
todos ya pensamos así, pues, de que te debes ser fiel,
o sea,¿ de dónde viene eso
Speaker 5 (13:02):
Viene precisamente de la cultura, de cómo nos han enseñado
cómo son las relaciones. La monogamia no es algo innato
del ser humano.
Speaker 3 (13:13):
Puedes explicar qué es para la gente que
Speaker 5 (13:14):
no sabe? La monogamia es la decisión de solo tener
una relación, relacionarte sexualmente y hacer vida con una sola persona.
Pero es una forma de vivir escogida y es actual,
o sea, no es algo que tenga toda la vida
o es innato del ser humano, sino que el ser
(13:36):
humano es naturalmente polígamo. Independientemente de que uno esté en pareja,
se le antoja la vecina, se le antoja la prima,
la prima de otras personas.
Speaker 3 (13:48):
Ay, dije yo, ¿cómo? Eso no se me hace normal
para que vean.
Speaker 5 (13:52):
Y en este contexto, culturalmente nos enseñan que eso está mal.
Y entonces entra la moralidad.¿ Y quién te enseña la moralidad?
La educación, la escuela, la SEP. Entonces, en otras culturas,
ya vimos en las culturas dominicanas, donde uno tiene tres,
(14:13):
cuatro esposas, con otro tipo de lineamientos. Puedes tener tantas
esposas y las puedes mantener.
Speaker 3 (14:22):
Ahora vimos uno, ¿verdad? Ahora vimos un episodio del Visito Comunica, precisamente,
y ahí hablaban sobre que en Dubái era ilegal serle
infiel a tu pareja y te podían meter a la
cárcel por eso. Bueno, si tu pareja te ha demandado. Ah, sí,
pero tendría que existir una demanda de que vayas a...
(14:44):
Pues me imagino que con el juez, ¿no? No sé
a dónde se va. Pues sí, pues la demanda, entonces...
Speaker 5 (14:49):
Pero básicamente la fidelidad es un acuerdo entre dos personas,
porque si tú estás en pareja y tú le das
permiso a tu pareja de estar con quien quiera, no
es infiel o sí. Entonces, por eso existen las parejas swingers...
Speaker 2 (15:05):
Esa era la que te estaba diciendo, Yuli
Sí, que le dije, y hay parejas que entre ellos
van a otro, un antro, un lugar que ellos saben
y le echan el ojillo. Y
Speaker 5 (15:18):
entonces básicamente cuando te referías a la fidelidad te referías
a la dinámica de pareja. Que
Speaker 3 (15:25):
quedan uno con la otra persona.
Speaker 5 (15:28):
Pero como digo, si la otra persona está de acuerdo
o es feliz, de cómo eres tú, entonces...
Speaker 3 (15:34):
Así no
Speaker 2 (15:35):
voy a salir. No hay
Speaker 5 (15:36):
infidelidad per se, pues, o sea
Speaker 2 (15:38):
Güey, pues es que esas parejas les da felicidad ver
a su pareja estando con otra, güey. Prácticamente. Y a
la vez me pongo a pensar y digo, estaría chilo.
O sea, ala, podrías, o
Speaker 3 (15:49):
sea, tú podrías ver que tu pareja se... Es que
me ha pasado por la mente que digo...
Speaker 2 (15:56):
si somos
Speaker 3 (15:57):
los dos ahí es donde ya dices bueno si es
Speaker 2 (16:00):
parejo pero a lo mejor pero que tal y voy
y lo hago por andar ahí de chistorra y si
me enoja de cusca dice el Felipe
Speaker 5 (16:09):
Pues si te enoja es algo que tienes que resolver
tú contigo. No tiene nada que ver con tu pareja.
El cómo tú te sientes. Y eso es algo que
también culturalmente nos enseñan. Nos enseñan a culpar a la vida.
Mi vida es una mierda porque el gobierno, mi vida
es una mierda porque no hay trabajo. Entonces, cuando uno
empieza a ver los problemas fuera de ti, no vas
(16:31):
a encontrar la solución porque la encuentras dentro de ti.
dentro de tu ser y eso es lo que no
aflora el ser de cada persona y eso tiene que
ver con la voluntad que al final nuestra voluntad se
la damos a otras personas mi bienestar está si mi
pareja no me es infiel¿ por qué? inútil¿ cómo puedes
(16:56):
depositar tu bienestar en otra persona? entonces tu bienestar es
una mierda de poco sirve
Speaker 3 (17:03):
Qué fuerte.
Speaker 5 (17:05):
Y nuevamente, yo no digo cómo tienen que ser las cosas,
Speaker 3 (17:07):
pero digo
Speaker 5 (17:08):
cómo me funcionan.
Speaker 3 (17:11):
Me está dando su punto de vista de ver la
vida él, pues. Sí, está muy bien. Y no tiene
nada que ver con la
Speaker 5 (17:15):
psicología par. Esto es algo de estar en un estado contemplativo.¿
Y
Speaker 3 (17:20):
cómo llegaste tú, o sea, a ese punto de ver
la vida tú a sí misma? De esa manera, pues.
O sea, porque yo
Speaker 2 (17:27):
para saber cuántos años nos va a
Speaker 3 (17:29):
costar. Yo quisiera también... hacer así pues no sé cómo
decirlo pero ver la vida diferente para que no dependa
tanto mis emociones de los demás pues que no me
afecten tanto
Speaker 5 (17:43):
pues mira a una práctica que pareciera ser improductiva yo
la considero la más productiva a la hora de desarrollarnos
personalmente que sería tener un espacio en donde por ejemplo
En la vida estamos muy apurados. Es me levanto, tengo
(18:06):
que ir a trabajar o tengo que hacer cosas, tengo que...
Y no nos paramos, no nos detenemos un momento para
reflexionar en por qué estoy haciendo lo que hago.¿ Por
qué me gusta lo que me gusta? Y como no
nos hacemos esas preguntas fundamentales, vamos en la vida por inercia,
o sea, vamos en piloto automático.
Speaker 4 (18:27):
Es verdad.
Speaker 5 (18:28):
Y aquí probablemente suene conspiranoico, pero sería como despertar de
la simulación.¿ Y cómo despiertas de esa simulación? Es cuando
te sientas en una silla y empiezas a contemplar la vida.
Pero para eso yo lo he desarrollado innatamente porque, no sé,
me gusta... Tengo una vista privilegiada en mi casa. Y
(18:53):
que puedo contemplar toda la ciudad, la calma, la belleza
de un atardecer, del ocaso.
Speaker 4 (19:00):
Qué chido.
Speaker 5 (19:01):
Y en ese lugar, cualquier persona que viva en el
ritmo de vida acelerado, me puede ver y decir, este
güey está perdiendo el tiempo sentado nomás viendo la ciudad,
viendo un árbol o viendo cualquier cosa. Un huevón,
Speaker 2 (19:16):
dijeran por ahí. O sea que si te pones a
ir afuera de
Speaker 5 (19:21):
tu casa a ver así. En el techo, sí. Y
me pongo a contemplar la vida y me hago estas
preguntas fundamentales que digo,¿ por qué me gusta lo que
me gusta?¿ Por qué me molestaría si mi pareja hace
X o Y cosa?¿ Por qué? Y con el ritmo
de vida acelerado no nos paramos, no nos sentamos, sino
(19:43):
que queremos la inmediatez. Ah, quiero trabajar para tener el
carro para que la gente vea que tengo un carro.
quiero viajar para que la gente vea que viajo y
tengo dinero. O sea, viven esperando el beneficio de que
la gente reconozca algo en nosotros, pero no cultivamos ese
bienestar dentro de nuestro ser. Y ese es el lugar
(20:05):
que te estoy diciendo, que en la vida todos tenemos
que tener ese espacio de calma, de paz, de no
solo hablar de la inmediatez, de quiero tener el carro,
quiero tener el dinero, quiero...
Speaker 3 (20:17):
Es cierto que todo lo queremos así, rápido.
Speaker 5 (20:20):
Pero al final,¿ queremos esas cosas para qué? Para ser felices.
Cuando la felicidad nunca la vas a encontrar en cosas,
ni en personas, ni en experiencias, sino que se encuentra
y se cultiva dentro de uno mismo. Y ya cuando
estás en calma y cuando estás en paz, puedes empezar
a emprender proyectos. Pues ya estoy en calma, voy a viajar.
(20:42):
No voy a... No es me siento mal y viajando
me voy a sentir bien. No, es me siento
Speaker 6 (20:47):
bien
Speaker 5 (20:48):
y viajo. Exacto. Entonces, básicamente, de ahí parte todo. De
estar en un momento de calma para equilibrarnos. Y eso
es algo que no nos enseñan. Y nos enseñan lo contrario.
El beneficio está en trabajar más, hacer más dinero, que
la gente vea. Pero eso...
Speaker 3 (21:09):
Aquí voy a aventar una pregunta que mucha gente... Es
muy controversial para mucha gente, ¿no? Y hay muchos puntos
de vista. Suelta más. Pero la felicidad,¿ tú crees que
el dinero da la felicidad?
Speaker 5 (21:24):
No.
Speaker 3 (21:25):
Hablando de la felicidad.
Speaker 5 (21:27):
No, no, no. El dinero te da comodidad. Te regala
tiempo para el ocio. Pero incluso teniendo todo el dinero
del mundo, se nos va la olla.
Speaker 2 (21:37):
Va a salir la gente diciendo, no, prefiero llorar en
Dubái que llorar aquí en mi casa y que no
sé qué. O sea
Speaker 5 (21:43):
Está muy bien si quieres llorar en Dubái, pero hazte
la pregunta fundamental.¿ Eres feliz?
Speaker 2 (21:49):
No.
Speaker 5 (21:50):
Si eres feliz, yo veo todo correcto. Si
Speaker 2 (21:52):
no eres feliz... Will, mi papá siempre nos preguntaba, ¿verdad, Felipe? Bueno,
a mí sí. Me preguntaba,¿ qué te falta para ser feliz?
Y yo... Nunca sabía qué contestar.
Speaker 5 (22:04):
Y yo no te conozco tanto, pero no te falta
nada para ser feliz. Solo darte cuenta
Speaker 2 (22:07):
Siento yo también que no,
Speaker 5 (22:08):
que tengo todo para
Speaker 2 (22:11):
ser feliz. De hecho, ya lo he analizado.
Speaker 5 (22:13):
Y por eso digo,¿ para qué te vas a meter
en una relación si vas a empezar a vivir una
vida miserable? No digo que todos los que se ponen
en una relación viven miserablemente, pero... Hagaste la pregunta tú
en casa.¿ Eres
Speaker 3 (22:26):
feliz? Sí, sí. Es cierto nomás. Tienes pareja y te
descontrola muchas cosas.¿ Pero por qué? O sea,¿ por qué
lo permiten? Porque
Speaker 5 (22:35):
somos ineptos.
Speaker 3 (22:36):
Ineptos
Speaker 5 (22:38):
Somos tontos. Pero puedes dejar de ser tonta.
Speaker 2 (22:43):
Güey, pero está difícil dejar de ser tonto.
Speaker 5 (22:46):
Pero que me digas que algo es difícil es, me
estás hablando de ti, me estás hablando de que no
lo quieres hacer.
Speaker 4 (22:51):
Es cierto, yo estoy acordada que estoy aquí con un psicólogo.
Speaker 5 (22:57):
No, eso es muy difícil. Ay,¿ qué me estás diciendo?
Speaker 3 (22:59):
Que no lo quieres hacer. Lo que se me hace
difícil es que te caiga el 20 totalmente, pues.¿ Sabes
Speaker 5 (23:05):
qué es lo verdaderamente difícil? Vivir sin felicidad. Eso es difícil.
Speaker 2 (23:12):
Y siento que muy poca gente vive feliz, ¿no? Digo yo.
Yo
Speaker 5 (23:17):
conozco muy poca gente feliz.
Speaker 2 (23:18):
Por eso te digo, o sea, toda la gente está amargada, güey.
Speaker 5 (23:22):
Pero porque estamos inmersos en esta cultura, pues. Nos enseñan
así a ser, al final, un engranaje que alimenta el sistema.
Y no me quiero meter en política, pero básicamente es eso.
Nos enseñan a ser esclavos perfectos. No nos damos cuenta
que estamos viviendo... Una fricción con la realidad, o sea.
Speaker 3 (23:41):
Cuando hay muchas cosas que disfrutar fuera.
Speaker 5 (23:44):
Imagínate que te digan la felicidad es tener carro, casa,
hijos y la gente que está en esa situación. No
Speaker 3 (23:49):
es feliz. No es feliz
Speaker 5 (23:50):
Entonces,¿ de qué chingados
Speaker 3 (23:51):
Porque nomás tienes, hay mucha gente que nomás se casa
y tiene hijos y dicen no te cases si no
tengas hijos.
Speaker 5 (23:56):
Exacto
Speaker 3 (23:57):
Hay mucha gente que, porque lo he escuchado y me
lo han dicho, no te cases, no te cases, no
tengas hijos. Y yo, pues es que el tema pasó
muy mal yo creo
Speaker 2 (24:05):
que
Speaker 4 (24:07):
fuerte que fuerte no si está fuerte
Speaker 3 (24:11):
pero tú si eres feliz y le consideras que tú
eres feliz Sí, sí considero que soy feliz, pero que
tengo también mis momentos no felices, pues. Pero sí siento
que la mayoría del tiempo sí soy feliz.
Speaker 6 (24:25):
O sea
Speaker 3 (24:25):
no todo el tiempo estoy de que, ah, súper
Speaker 2 (24:28):
feliz. No, o sea, yo siento que es normal estar
triste también, ¿no? O sea, sentir tristeza es normal, ¿no?
Speaker 5 (24:34):
Pues es normal hacer caca, es normal muchas cosas. Pero,¿
qué me quieres decir con que es normal
Speaker 2 (24:39):
No, o sea, que no pasa nada que llores o
que estés aguitado. Eso.
Speaker 5 (24:43):
pues sí pasa
Speaker 2 (24:44):
que
Speaker 5 (24:45):
vives infeliz ese lapso de tiempo pudiendo ser feliz. No
Speaker 2 (24:49):
hay que desaprovechar la felicidad.
Speaker 5 (24:51):
O sea, es una decisión. Por eso te digo,¿ a
ti qué te falta para ser feliz? Darte cuenta que
tienes todo para hacerlo y aprovecharlo.
Speaker 2 (25:00):
Te acuerdas una vez que me dijiste que... Yo no
me acuerdo, pero algo de que teóricamente uno va al
psicólogo para ser feliz o porque no eres feliz. Y
que en realidad nunca nadie te enseña la base de todo.
Y güey, yo me quedé así como de que hostia chaval,¿
qué es que es cierto?
Speaker 5 (25:21):
Y ese proceso también Al menos en mi campo, yo
y mis colegas estudiamos la carrera de psicología y nos
enseñan cómo funciona la mente humana y todas estas cosas,
pero no nos enseñan a ser felices. O sea, nos
enseñan a funcionar en esta sociedad. Por ejemplo, si estás
(25:44):
sufriendo problemas de celos, Lo que más dicen es validar
tus emociones. Ah, sí, es que es normal sentir tristeza. Sí,
pero¿ qué me quieres decir con que es normal?
Speaker 3 (25:57):
Por qué? Pues porque tiene que normalizar.¿ Por qué normaliza
Speaker 5 (26:00):
la ineptitud? A un sentimiento
Speaker 3 (26:02):
negativo.
Speaker 5 (26:03):
Todos tenemos el potencial de ser ilimitados, de ser felices
y ser efectivos en nuestra vida, de hacer todo con
una intención. de venir a este podcast y hablar no
por lo que dirá la gente sino por una voluntad
de es lo que yo quiero hacer y eso y
ahí es donde está la felicidad
Speaker 3 (26:21):
Hacer lo que a ti te gusta. Hacer lo que
Speaker 5 (26:23):
realmente queremos
Speaker 3 (26:24):
Lo que realmente quieres y te gusta. Y te hace
sentir bien. Dentro
Speaker 5 (26:27):
de nuestras posibilidades. Obviamente
Speaker 3 (26:29):
no ir
Speaker 5 (26:29):
haciendo daño a la gente, robándole una llanta a alguien. No,
eso
Speaker 3 (26:33):
no, chicos. Eso está mal. Eso está muy mal.
Speaker 2 (26:38):
Ay, qué groseros, ¿verdad? Me tocaba hoy en la prepa
ver cómo los morros se divertían haciendo maldades. O sea, rayándole,
ponchando las llantas y todo ese pedo.¿ Tú crees? Quebrando abanicos,
vidrios
Por qué? Porque es que esa edad es rebeldía o
como así, ¿no? Que nos vale ver. Y casi
Speaker 3 (27:03):
siempre los que son así como que tienen una vida
muy fea con sus papás. Siento yo. Bueno, es cierto
Speaker 2 (27:11):
cuando son desmadrositos. Muy
Speaker 3 (27:13):
rebeldes, como que todo, es que todo viene desde tus padres, obviamente,
que son los que te dan la vida y cómo
te enseñan los valores, que también siento que tiene mucho
que ver los valores.
Speaker 2 (27:23):
Es que como dice, eres como un automático y ya no.
Speaker 5 (27:26):
Sí, por lo general, incluso nuestros padres viven inmersos en
el piloto automático, no se dan cuenta, ellos creen que
tengo mi casa, tengo mi familia. Por ende estoy bien,
pero si se hablan ellos mismos desde su ser, todavía
les falta algo. Y si todavía te falta algo, la
(27:49):
respuesta es que no estás siendo feliz. No te debe
faltar nada. Todo lo que tienes que hacer a partir
de ser feliz ya es como un recreo de la vida.
La vida realmente no tiene un propósito per se. La
vida es. Y como decías, vivirla, esa es la verdadera...
El verdadero bienestar, o sea
Speaker 2 (28:09):
Vivirla enojada, vivirla depresiva, vivirla feliz. Vivirla feliz. Cada quien
la decide, pues.
Speaker 5 (28:14):
Exacto
Speaker 2 (28:15):
Es cierto, eso sí. El otro día, pues digo, porque
ya tengo, perdón, tengo varios días patinando sobre el tema, ¿no?
Y me di cuenta que un día, pues yo soy
muy así de que, muy,¿ cómo dices tú? Inepta. Porque, güey,
o sea, a mí cualquier cosa que veo en el teléfono,
O sea, esa madre a mí me roba la emoción, pues.
(28:37):
O sea, o buena, o mala, o lo que tú quieras.
Y un día de estos miré algo que no me gustó.
O sea, como que así exótico, ¿no? Y me acuerdo
que agarré el teléfono y como que no lo bloqueé
ni nada, pero me dejé tirar en la cama. Así
como me di la vibe depresiva. Y dije yo, me
(29:01):
acordé de lo que tú me dijiste. O sea, como
de que, güey, o sea, no juzgo a las personas
que tienen depresión. No, no, no, ni al caso, ni nada, ¿no?
Pero digo, es cierto, o sea, uno sí decide porque
decidí mejor meterme a bañar y empezarme a arreglar que
quedarme ahí en la cama enojada, pues, porque no tenía
caso y era una tontería, a fin de cuentas, por
(29:22):
lo que estaba dejándome llevar. Pero, o sea, como que
a veces no caigo en cuenta, pues, es como...
Speaker 5 (29:28):
Sí, sí, sí. Al final esto es un proceso inconsciente.
Yo al final crecí igual que todos nosotros en esta cultura.
Y inevitablemente puedo sentirme mal por cosas típicas, así como
que me atropellaron trabajando o algo así. O choqué el carro.
(29:51):
Yo puedo convencerme de que eso es algo injusto y
que por eso me tengo que sentir mal. Pero eso
es una insensatez que yo me estoy diciendo a mí
mismo que no debió pasar, pero las cosas, creamos o no,
son perfectas tal y como son. O sea, yo tenía
que chocar ese carro para aprender esa lección de ser
(30:16):
más precavido a la hora de manejar, de guardar distancias, etc. Entonces,
puedo cometerme incluso tratando de ser lo más consciente posible, cometer...
ese autosabotaje yo mismo. Pero reconducirlo cuando me estoy dando
cuenta de que me estoy saboteando en tener esos pensamientos,
(30:36):
los puedo reconducir a como... Pues no fue algo malo,
sino que es algo que inevitablemente pasó. O sea, ya pasó.
Y lo más beneficioso sería tener una buena actitud ante
esa situación que ya pasó. Ya choqué el carro, ya
ni modo. O sea, ya me atropellaron.
Speaker 2 (30:53):
Y es cuando
Speaker 5 (30:53):
la gente dice, ay, a este güey le vale. No,
pero no es que te valga, sino que es... es
al final fabricar las mejores emociones con nuestro pensamiento. Porque
nuestras emociones son una consecuencia de cómo pensamos. Entonces, si
te sientes una mierda, piensas una mierda, básicamente. Entonces, tus
(31:15):
pensamientos no son los más adecuados. Todo lo que tú
crees que eres, deséchalo. Y empieza a contemplar la vida,
no lo que te contaron que es la vida, sino contémplalo.
Y como digo, no vas a llegar a ese estado
si no llegas a un momento de calma. Así se llega,
(31:37):
con el aparentemente ocio o pérdida de tiempo, pero se
llega así, con una charla real contigo mismo.
Speaker 2 (31:47):
Siento que sí, Nanita. Oye,¿ y tú crees que los narcisistas, bueno,
porque decías también en el video que los narcisistas no existen,
que todos somos más narcisistas que el verdadero narcisista? Y Nanita,
ya también me puedo estar recapitulando. Y güey, o sea,
(32:08):
qué pedo que sí, pues. O sea, todos queremos mandar
la verga nomás porque sentimos que nadie merece pasar lo
que nosotros pasamos o sentimos. No sé, no sé ni
por qué tenemos esa idea. Siento que las redes sociales
hoy en día lo pusieron más. Sí,
Speaker 3 (32:25):
siento que tienen un poco que ver. Siento que sí
influyen en la manera de pensar de las demás personas.
Las redes sociales.
Speaker 2 (32:33):
Muchísimo, o sea, mucho,
Speaker 3 (32:34):
mucho, mucho en la sociedad. Siento que tiene
Speaker 2 (32:36):
mucho que ver. En mí influye mucho y lo digo abiertamente,
o sea, Lid para todo, pues. No sé, para ti
además que trabajamos de esto, o sea, estamos en el
medio y todo y como que... Para mí también. No sé, raro.
Speaker 5 (32:53):
Pues ya hablando del tema narcisista, que ahorita está muy
de moda en redes sociales, como dicen. En ese capítulo
que me dijiste, eres narcisista. Creo que acuñaste la palabra
sin saber ni puta idea de qué era ser narcisista
y así. Y lo usamos indiscriminadamente sin saber qué estamos diciendo.
(33:13):
Por lo general no pensamos lo que decimos. Y eso
de manera inconsciente nos afecta. Porque creemos que alguien puede
ser narcisista. Y porque por lo general cuando vemos videos
de narcisismo, vemos gente, vemos por lo general una mujer
que está llorando como fue alguien.¿ Y qué nos dice eso?
Que solo es una persona que decidió libremente estar con
(33:36):
una persona y está sufriendo su ineptitud. Está diciendo, yo
decidí estar con esta persona y como es esta persona,
soy infeliz. Me machacó la vida, me manipuló. Pero si
te hablas de la verdad, no te manipula ni Dios. Entonces,
por eso digo que el narcisismo no existe. El narcisismo
(33:58):
es un calificativo que usan los imbéciles para justificar que
otra persona está siendo como es. No aceptas la realidad. Entonces,
es un trabajo de aceptación. Realmente, como te digo, no
queremos conocer a la persona que tenemos, sino que idealizamos
la idea de esa persona. Yo quisiera que mi pareja
(34:18):
se acordara que hoy es el día de las flores amarillas.
Y como no me la entrego, va a ser narcisista.
Porque solo piensa en él.¿
Speaker 2 (34:26):
Y si yo le pedí una flor amarilla a mi novio?¿
Que me la regale?
Speaker 5 (34:29):
Puedes pedir hasta un carro, lo
Speaker 2 (34:31):
que sea. Pero eso no me deja ver narcisista.
Speaker 5 (34:33):
Ah,
Speaker 2 (34:34):
no. Regálame una flor amarilla porque a todas las niñas
les gana y a mí también. O sea... Yo también quiero.
Y escríbeme una nota.
Speaker 5 (34:43):
No, entonces no queremos ver cómo es esa persona. Porque
si no le decimos cómo es, vas a ver cómo
es esa persona. Este día las flores amarillas, por su voluntad,
no me dio una flor amarilla.¿ Quiere decir que te
quiere menos?
Speaker 2 (34:55):
Pues no. Pero uno creería que sí, ¿no
Speaker 5 (34:58):
Porque somos imbéciles. La mayoría de nuestra vida.
Speaker 2 (35:02):
Largo de aquí!
Speaker 5 (35:05):
Pero a partir de hoy puedes cambiar si tú quieres.
No es algo que tienes que hacer. Es una opción
que tenemos.
Speaker 3 (35:12):
Cuando sabes que tienes que decidir, si quieres decidir ser
feliz o no ser,
Speaker 2 (35:19):
o ser codependiente, le dirán ahora.
Speaker 5 (35:21):
Exacto. Pero al final, como te digo, narcisismo, te estaba
platicando que nace de la antigua Grecia, de este...
Speaker 3 (35:29):
Narciso.
Speaker 5 (35:30):
Narciso, que era el tipo que se enamoró
Speaker 3 (35:34):
Permíteme, Narciso, que lo más seguro es que, pues, obviamente
no estás en esta vida, pero sí que fue... Lo
voy a buscar, rápido.
Speaker 5 (35:42):
Que habla del tipo que se enamoró de su propio reflejo.
Speaker 3 (35:46):
Yo.
Speaker 5 (35:47):
Y la gente inútil lo vio mal? Porque esa persona
estaba enamorada de sí misma.
Speaker 3 (35:52):
A mí también. Fíjate que a mí hay personas que
me han dicho así como de que...
Speaker 5 (35:56):
Soy narcisista.
Speaker 3 (35:57):
Que qué narcisista,¿ por qué me chuleo yo sola, pues? ¿Este?
Speaker 5 (36:01):
Ese qué es?
Speaker 3 (36:02):
Ese es narciso?
Speaker 5 (36:03):
No,
Speaker 3 (36:04):
este es... Es de los
Speaker 5 (36:07):
años... Es de... ¡Duda, bien viejo! Antes de Cristo, quién sabe, Jordan.
Speaker 6 (36:12):
Y este...
Speaker 5 (36:14):
me
Speaker 3 (36:16):
mostró un
Speaker 5 (36:16):
tipo con una camisa hawaiana
Speaker 3 (36:19):
salió un narciso normal
Speaker 2 (36:21):
de no sé qué
Speaker 6 (36:27):
no
Speaker 2 (36:28):
yo pensaba que era alguien sí pero muy viejo pues
era mitológico no me voy a agüitar no voy a
dejar que tu risa me enoje jajajaja
Speaker 3 (36:43):
Está aprendiendo, está aprendiendo. Y
Speaker 5 (36:46):
contemporáneamente, y hablando ya tema de psicología, sí.
Speaker 3 (36:50):
Ok, va muy bajito eso.
Speaker 5 (36:52):
Hablando con la psicología, se creó el manual diagnóstico de SM,
que sería el manual de los trastornos mentales. Es un
librito que es un catálogo de los rasgos de personalidad
de las personas. Cuando hablamos de un trastorno, hablamos de
una forma de tu personalidad que es autodestructiva para ti
(37:15):
o para tu entorno. Por eso decimos que el narcisista...
Todos por lo general tenemos rasgos de todos los rasgos
de personalidad que nos clasifica ese libro. Pero decimos que
es un trastorno cuando afecta negativamente en tu desarrollo, en
tu desempeño. Entonces... Ahorita los psicólogos estamos clasificando a otras personas,
(37:43):
o sea, ni siquiera clasificamos al narcisista, sino que si
viene alguien a llorar de cómo es su pareja, ahorita
los psicólogos que son ineptos, que no voy a hablar
por todos, pero los que son, van a diagnosticar a
terceras personas que no están aquí y les llaman trastornados. Ah, sí,
o sea... Es justificado tu sufrimiento porque tu pareja es narcisista.
(38:06):
Eso es una... O sea, no habla de la sensatez
de
Speaker 3 (38:09):
ese psicólogo.
Speaker 5 (38:10):
Una pendejada.
Speaker 3 (38:14):
Una pendejada. La tenía aquí, pues. Y al
Speaker 5 (38:16):
final no atiende a la realidad de las cosas. El
narcisista es alguien que se cree más de lo que es,
o sea, más chingón de lo que es, que trabaja
más de lo que trabaja. Alguien que se ensalza.¿ Qué
otra cosa sería?
Speaker 3 (38:36):
No sería, o sea, como decir lo que eres tú mismo, pues. Eso,
o sea...
Speaker 5 (38:41):
En pocas
Speaker 3 (38:41):
palabras, también una alusión. Ah, ok. O sea, yo me
refería a echarte flores a ti mismo, pero eres lo
que dices, pues. Tú te refieres a una persona narcisista
que dice ser... algo más de lo que no eres
pues eso sería una persona narcisista no solamente hablar de
ti mismo y que si lo
Speaker 5 (39:00):
seas
Speaker 3 (39:01):
no pues es que
Speaker 5 (39:01):
no te volvería narcisista si eres
Speaker 3 (39:04):
te estás describiendo como quien dice pues pero
Speaker 5 (39:06):
narcisista lo entendemos ahorita patológicamente como alguien que se cree
más de lo que es Alguien que supuestamente carece de empatía,
pero eso también es una absurdez.¿ Cómo vas a carecer
de empatía
Speaker 2 (39:19):
No voy a tener cuidado con lo que digo, sale.
Yo conozco una persona que... Para mí sería muy presumido, egocéntrico, narcisista,
pero a lo mejor es mi pedo, pues como dices tú,
de que güey, el vato se la tira del más guapo,
de que todas quieren con él, pero güey, a veces
(39:40):
esa persona hasta cae mal de lo tanto que dice
de que él y él y él y yo, güey, ya, cálmate.
Speaker 3 (39:48):
Pero está como...
Speaker 2 (39:50):
Llegó
Speaker 3 (39:50):
un punto en que ya no quieres escucharlo, o sea,
de que ya no quieres tener conversación con esa persona,
de lo tanto que es él, él, él, nomás él, pues.
Speaker 5 (39:58):
Pero por lo general no nos involucramos. Estamos calificando a
una persona, pero no nos involucramos preguntándonos¿ esa persona se
siente bien?¿ O yo cómo me siento ante esa persona?
Speaker 2 (40:12):
O sea,¿ por qué me molesta que se dice que
está bien guapo? Porque
Speaker 5 (40:17):
no estás en equilibrio, porque no
Speaker 2 (40:19):
estás en paz. Pero no hay tanta necesidad de que
esté diciendo que está tan guapo. O sea, cada rato, pues. Sí,
o sea, es lo que le digo, pues, que el
pedo es mío.
Speaker 5 (40:30):
Y qué bueno que hoy lo reconoce. Ya no ocupas
ir a terapia.
Speaker 2 (40:38):
Ahora tengo cita. Ah
Speaker 5 (40:42):
porque todos sentimos empatía. Quizás no siento empatía por ti
porque yo lo decido. Pero si sientes empatía por tu familia,
por otras personas. Es una absurdez creer que alguien no
siente empatía. sino que no sientes empatía hacia mí. Pero
si yo sufro que tú no tienes empatía hacia mí,
es un problema que yo tengo conmigo que puedo resolver
(41:04):
si yo quiero. Sí. Pero yo creo que habla más,
cuando calificamos a un narcisista, habla más de tu propia
persona que está sufriendo. O sea, que tú estás sufriendo
la vida como es otra persona y eso... Y eso
no lo vas a curar en terapia en 30 sesiones, que
al final yo creo que es una mala práctica de
(41:26):
mis colegas. Pero yo no voy a ponerme a pelear
de cómo consiguen el dinero de mis colegas. Así que
sigan con ellos. Yo creo que hay muchos inútiles, indigentes
emocionales que van a seguir yendo a terapia. A ver,
suelta la vista. Hay un business muy grande en la
Speaker 6 (41:45):
psicología y también en el celular.
Speaker 5 (41:50):
Exacto, entonces
Speaker 4 (41:52):
si
Speaker 5 (41:52):
tienes más de un año yendo a terapia y sigues
siendo un desastre, quizás no sea el mejor psicólogo, pero
no quiero ser yo quien califique.
Speaker 2 (42:07):
No, vinimos a eso. Y te dejan tareas y así, ¿no?
Speaker 5 (42:13):
pues está bien si ves el beneficio, pero si estás
haciendo algo y no entiendes por qué haces algo, entramos
a la misma dicotomía, o sea,¿ por qué hago esto?
O sea, me dejaron una tarea, pero no la hago
porque no entiendo el beneficio de por qué hago eso.
Y quizás el mismo profesional de la salud no sabe
ni por qué chingados te está enseñando eso, pero a
él se lo enseñaron que tiene que hacer eso. Entonces
(42:34):
está viviendo una vida que...
Speaker 2 (42:35):
Tampoco analizó, pues
Speaker 5 (42:37):
Exacto, entonces... Un psicólogo puede ser un buen psicólogo si
reflexiona lo que está haciendo, o sea, que tiene que
entender el por qué está enseñando eso, o sea, por
qué te está dejando esa tarea. Si ese psicólogo no
lo entiende y lo practica solo porque le dijeron que
así es, está viviendo la
Speaker 3 (42:53):
misma miseria. Y la Eli al rato con el psicólogo,¿
por qué me dejaste un podcast?¿ Por qué me dejaste
de tarea esto? O sea,
Speaker 2 (43:01):
qué beneficio tiene?¿ Y tú por qué no me enseñas
a ser feliz desde la primera sesión?¿ Por qué no
me enseñas? Porque
Speaker 5 (43:07):
probablemente no sea feliz.
Speaker 2 (43:09):
Y ahora güey, hoy voy a ir a terapia con
otra visión. Ahora yo le voy a hacer las preguntas
a mi chavita. Le vas a ir a
Speaker 5 (43:15):
pagar a alguien para decirte¿ por qué no me estás
enseñando a ser feliz?
Speaker 3 (43:18):
Imagínate. Ella, ella, terapiándose ella sola con el terapeuta ahí enfrente. No, hombre.
Speaker 5 (43:24):
Sí, y podemos ver el ejemplo de Gala Montes acá.
la señorita que estaba en el reality diciendo que tenía
dos años y que ya había trabajado su ser y
que ya era un ser de luz pero era un
desastre entonces ahí podemos ver que un mal profesional lo
estaba orientando que lo estaba medicando pero esa persona yo
(43:44):
la veo bien solo está sufriendo su proceso de vida
no hay razón hay gente que puede describir las cosas
y hay gente que puede decir burradas
Speaker 2 (43:58):
Y el
Speaker 5 (43:59):
cuál fue? Adrián Marcelo también estaba sufriendo como era la muchacha.
Si Adrián Marcelo no hubiera sufrido como era Galamontes, veo
el equilibrio ahí, pero no lo vi. Entonces seguían estando
en el mismo nivel. Por eso chocaban
Adrián Marcelo tenía que decirle te amo, que seas feliz, mija,
(44:19):
o sea, no.
Speaker 3 (44:21):
y ya
Speaker 5 (44:21):
alégrate de que estás aquí no andes llorando de que
tienes depresiones y la chingada y güey
Speaker 2 (44:26):
ves a una persona así y como que te causa
algo que dices tú qué pedo qué pedo con la
niña y se
Speaker 5 (44:33):
confunde con que no te importan las cosas pero al
revés te importan demasiado o sea te involucras de verdad
con las cosas con la vida
Speaker 3 (44:40):
que te vean muy feliz porque si sabes o sea
regresando con lo de las redes sociales que he visto
que mucha gente le llama red flag a una persona
que vive feliz siempre pues o sea¿ por qué siempre
tienes que estar feliz? mire que en los comentarios que
decía o sea¿ por qué siempre tienes que estar feliz?
y yo pues¿ por qué no? o sea lo leí
(45:01):
el comentario más no o sea yo soy una persona
que leo mucho los comentarios para ver las diferentes opiniones
o pensar de las personas Y dije, uy,¿ por qué no?
Pero no lo comenté. Pues, o sea,¿ por qué no
tienes que ser feliz siempre?¿ Por qué tienes que estar
teniendo sentimientos negativos, pues?
Speaker 5 (45:18):
Sí, pues, como digo, al final eso nace de una insensatez.¿
Por
Speaker 3 (45:22):
qué lo ven red flag?
Speaker 5 (45:23):
Ahorita lo
Speaker 3 (45:23):
vamos a ver
Speaker 5 (45:25):
en vivo y en directo cómo en los comentarios va
a salir gente infeliz.¿ Te equivocas en eso?¿ O está mal?
Speaker 3 (45:30):
Ahí vamos a ver el debate de los comentarios. Y
Speaker 5 (45:34):
todo lo que diga la gente me vale.
Speaker 2 (45:37):
de antemano lo dice pero nosotros si queremos que comenten
lo que piensan porque queremos estarlos leyendo
Speaker 3 (45:45):
pongan minuto tal yo tengo esta manera de pensar yo
pienso esto por esto y esto y se
Speaker 2 (45:50):
respeta va que
Speaker 3 (45:51):
tú también la respetas
Speaker 5 (45:53):
pues no le importa sé como tengas que ser pero
me alegro porque como tú eres hoy No es algo estático,
pues no es como, ah, yo soy así, yo soy
gritón o yo soy enojón. Eso es como identificarte con
una personalidad. Tú no eres eso. Tú puedes ser otra
cosa si tú quieres, entonces.
Speaker 3 (46:12):
Pero está en que tú
Speaker 5 (46:14):
quieras. Sí, sí, sí. Pero lo que no vemos es
la alternativa. Creemos que, ah, no, yo es que yo
soy así de gritón.
Speaker 3 (46:21):
En vez de enfocarse para un beneficio propio. Porque también,
qué hueva, estarte enojando siempre, pues. Y nomás escudarte con que, ah,
pues yo soy así y ya. O
Speaker 2 (46:30):
le echar la culpa a los demás, dice.
Speaker 5 (46:32):
Sí, y básicamente ahí se resumen los problemas del ser humano.
Que la conclusión es que no tenemos problemas, solo somos imbéciles.
Speaker 3 (46:41):
Nomás fundamentalizar la vida, vívela como tú quieres, nomás sin
hacerle daño a nadie.
Speaker 2 (46:46):
Qué fácil.
Speaker 5 (46:48):
La depresión existe, pero es un proceso inconsciente que estamos...
Como eso, o sea, como que me molesta la vida.
Me molesta como es él, me molesta que no tal.
O sea, es como la historia que nos contamos. O
Speaker 2 (47:01):
sea, si tú te pones a analizar a una persona
que es depresiva, te das cuenta que solamente son quejas
de las demás personas en realidad.
Speaker 5 (47:09):
No, no, está hablando de otras personas, pero está hablando
de él.
Speaker 2 (47:14):
Por ejemplo, cuando uno se molesta porque cree que... O sea,
cuando dicen que uno refleja más con lo que dice
porque eso tú lo harías. Por ejemplo, si estás pensando
que tu pareja te es infiel, pues estás pensando porque
a lo mejor tú eres infiel o harías... O sea,
te imaginas cosas que tú harías, por ejemplo, ¿no?
Speaker 5 (47:33):
O no? Hablando del tema pareja, yo creo que no
nos damos cuenta que esa forma de pensar solo nos
limita porque solo nos enfocamos en el sexo. Es lo
que nos importa. Si mi pareja tiene amigos, no me importa,
pero si tiene sexo con esas personas, me importa.¿ Por qué? Miserable, tóxico,¿
por qué te molesta? No procuras la felicidad de esta persona,
(47:56):
o sea, que sea como tenga que ser. Ese es
el asunto, pues.
Speaker 3 (48:01):
En alegrarte
Speaker 5 (48:02):
de la felicidad de otra persona, sea como sea.
Speaker 3 (48:05):
Si a tu pareja le hiciera feliz estar con más personas...
Speaker 5 (48:08):
Me alegro.
Speaker 3 (48:09):
O sea, la dejarías, pues.
Speaker 5 (48:11):
Pues aquí yo no soy nadie para limitarla. Puedo tener
una firma, pero...
Speaker 3 (48:16):
Y a ti no te causaría algo en ti de que, ay, no,
pues ya... Que hay mucha gente que dice, ay, ya
me daría asco
Speaker 5 (48:21):
Sería atender a mis complejos, porque como te digo, pues
si esa persona se cuida, lo que sea, pero yo
soy libre de decidir. no caminar, si yo no me
siento en equilibrio, o sea, no voy a contaminar a
mi pareja, o sea, no la voy a amargar la
vida por cómo yo soy, pues, Que eso sería decirle,¿
por qué hiciste eso? Que no sé qué. Estoy atendiendo
(48:43):
a mis complejos, no a la felicidad de otra persona.
Y al final, mucha gente va a chocar conmigo con
esta forma de pensar, porque nunca nos han enseñado a
pensar así. Pero llegas a estas conclusiones, quizás a los 80 años,
cuando ya pasó toda tu vida, y dices, qué pendejada.
En vez de haber sido
Speaker 2 (49:01):
la
Speaker 5 (49:02):
mejor
Speaker 3 (49:02):
persona que... Ya te vas a petatear.
Speaker 5 (49:04):
En vez de haber sido la mejor persona que pude
ser
Speaker 2 (49:05):
Ahora sí hay tiempo de pensar.
Speaker 5 (49:07):
Fui un miserable, toda la vida estuve amargado.
Speaker 3 (49:10):
Qué hueva, ¿verdad?
Speaker 5 (49:11):
Y ya que te vas a morir y tienes una
Rubicona afuera de tu casa, lo que sea, te vas
a morir y... Pero pues
Speaker 3 (49:17):
toda la vida te lo viviste infeliz.
Speaker 5 (49:19):
Exacto.
Speaker 3 (49:20):
De qué necesidad de vivir tanto tiempo?
Speaker 2 (49:22):
Lo bueno es que tengo 22 años,
Speaker 3 (49:24):
todavía puedo tener
Speaker 2 (49:25):
la decisión.¿ Puedes cambiar tu chip todavía? Rápido que me
lo cambie
Speaker 5 (49:28):
Sí, al final nos damos cuenta cuando vivimos eso que
les digo, de que nos venden la fórmula de la felicidad,
cumplimos esa receta y no somos felices, es donde empiezan
a voltear a verse adentro. Pero no hace falta darnos...
en la madre, en la vida, para darnos cuenta de esto.
(49:49):
Con un podcast como este te podrías dar cuenta,¿ o no?
O puedes escribir en los comentarios que estás pendejo, morra.
Speaker 3 (49:57):
Y les invítalos a la gente a que comenten su
forma
Speaker 5 (50:00):
de
Speaker 3 (50:01):
pensar. Para que te hagas un psicoanálisis.
Speaker 2 (50:03):
Sí, güey. Hace rato, vuelve a mandar el video del narcisista.¿
Speaker 5 (50:07):
Sí lo viste?
Speaker 2 (50:08):
¿Sí? Se lo quiero enseñar a la Julia ahora. Ah,
pero no lo encontraste. Y no lo encontré por ni
un lado. Quería que lo viera antes de iniciar este podcast, ¿no?
Y cuando estábamos ahí en la casa. Ya es tarde
para eso. Pero de todos modos voy a hacer que
lo vea porque cuando yo miré ese episodio, sí que
me abrió la mente, la neta
Speaker 5 (50:30):
Pues me alegro.
Speaker 2 (50:31):
Gracias
Speaker 5 (50:32):
planeta.
Speaker 3 (50:33):
Qué
Speaker 5 (50:33):
fuerte.
Speaker 2 (50:34):
Y pues así,¿ te consideras que eres narcisista, Yuri? Entonces,
cayendo en cuenta un poco. No. Yo
Speaker 3 (50:40):
siento que no
Speaker 5 (50:41):
Yo probablemente sí. Porque...
Speaker 3 (50:45):
Te consideras un poco entonces? No
Speaker 2 (50:47):
no,
Speaker 5 (50:47):
no. A como
Speaker 2 (50:48):
calificamos
Speaker 5 (50:48):
el término narcisista, probablemente yo sea narcisista.
Speaker 2 (50:51):
Ah, ok.
Speaker 5 (50:52):
Pero yo no me considero como tal. Pero la gente
me puede calificar así. Y los asuntos de la gente
son asuntos de ellos.
Speaker 3 (50:59):
Tuyos.
Speaker 5 (51:00):
Entonces yo estoy en paz.
Speaker 3 (51:01):
Y ahí es donde te van a decir que qué narcisista.
Y soy narcisista
Speaker 5 (51:05):
Pero no existe porque todos tenemos esos rasgos. Yo
Speaker 3 (51:08):
siento que sí a todos. Es que yo siento que
a la gente le pica mucho ver que alguien más
pues se enfoque en ellos mismos pues y no de
él enfoca a otras personas. O sea, como
Speaker 2 (51:18):
por qué? Pero es cierto que nadie nos enseña eso.
O sea, es como raro.
Speaker 3 (51:23):
Nos enseñan siempre a ser para los demás y no
para uno mismo, siento.
Speaker 5 (51:29):
Y así nos va en la vida. Ya sé. Facto.
Speaker 3 (51:38):
Ay. Qué
Speaker 2 (51:39):
fuerte, ¿verdad? Y tracas, diría el otro
Speaker 3 (51:41):
Ese es un podcast para pensar mucho.
Speaker 2 (51:44):
No, pero pues nos faltan unos cuantos más terapias. O
a unos cuantos más podcasts que nos manden. Yo creo
que sí se nos renueva esta mente que tenemos ahorita. Sí.
La neta. Pero es
Speaker 3 (51:54):
que yo siento que sí está un poco difícil. Bueno,
para mí... como que ya cae que me caiga totalmente
el 20 de que wey pues tómale tú la importancia que
tú le quieras dar pues
Speaker 5 (52:10):
no y es que al final vas a chocar o
sea si cambias esa forma de vivir vas a tener
que chocar con la realidad que es la realidad que
tu mamá te va a decir como mija¿ Cómo se
deja que tu novio haga
Speaker 2 (52:22):
o se salga con
Speaker 5 (52:22):
amigas? Y tú, híjole, es cierto.
Speaker 2 (52:25):
Pues de ahí viene todo, ¿no? De ahí viene todo.
De ahí viene, o sea, de la cultura. De la cultura.
O sea, de los papás, que sus papás también nos
enseñaron a sus papás y así. Y así es una
cadena para atrás.
Speaker 5 (52:36):
Y que sabemos que antes los abuelos o los papás
de rancho pues tenían como cinco o seis parejas y
como 40 hijos.
Speaker 3 (52:42):
Pero la mujer no podía porque era una cúscara.
Speaker 5 (52:46):
Pues sí podía, pero éramos también en ese momento incapaces,
o sea, no podíamos ver el panorama completo. Hoy gracias
a las redes sociales pues podemos cambiar formas y así.
Y creo que sí es fundamental hablar de redes sociales
porque la mierda que nos entra por los ojos, que
sería TikTok, que sería compararnos físicamente, con otras personas, o sea,
(53:08):
vemos que alguien tiene nuevo iPhone, ahorita que sale el
nuevo iPhone 17, o que tienen la ropa de marca, o
que viajaron a Dubái, y le damos importancia a esas
mierdas que no tienen nada que ver, que estamos viendo
al final a un miserable que está viviendo para que
lo vean que está haciendo algo. Pero esa persona por
dentro se puede sentir mal. Llega
Speaker 3 (53:27):
a su casa y es otra vez la misma realidad, pues.
Speaker 5 (53:29):
Sí, o sea, hay gente que va a la playa
y no ve ni la arena, o sea.
Speaker 3 (53:33):
Está con el pinche
Speaker 5 (53:35):
celular ahí nomás viendo que graba. Para
Speaker 3 (53:37):
que la gente
Speaker 5 (53:37):
vea
Speaker 2 (53:39):
Sabes tú?
Speaker 3 (53:39):
Últimamente yo he dejado de hacer eso. Disfruto más las
cosas yo con mis ojos que con el teléfono. Siempre
tomo una fotito no para el recuerdo. Eso sí, siempre
lo voy a hacer. Pero ya no me enfoco tanto
como que a...
Speaker 5 (53:53):
Y es que no está mal al final tener recuerdos
y esas cosas, pero si lo haces con la intención
de que a que la gente vea
Speaker 3 (53:59):
A que nada más te quede así para después verlo. Pues,
o sea, el chiste es disfrutarlo en el momento
Speaker 5 (54:04):
Y por lo general no disfrutamos el presente. Disfrutamos el futuro.
O sea, disfruto, estoy trabajando para la camioneta. No estás
disfrutando el presente, que es el proceso de trabajar, de
levantarte todos los días, de darle buenos días, de...
Speaker 3 (54:18):
De pagarte las chingas. De todo, o sea
Speaker 5 (54:20):
yo me alegro incluso de que llegaran tarde, o sea
Speaker 3 (54:23):
disfruté. Oye, eso no. O sea,
Speaker 5 (54:27):
disfruté literal de esperar en el arbolito.
Speaker 3 (54:29):
Qué estamos haciendo? Cuéntales a la gente. Ah
Speaker 2 (54:31):
porque primero
Speaker 3 (54:32):
que nosotros aquí llegamos tarde
Speaker 5 (54:35):
Estaba haciendo un calorón, pues miré un arbolito, un limón
y justo estaba a un ladito de una piedra
Speaker 3 (54:40):
y
Speaker 5 (54:40):
me senté y pues las espero.
Speaker 3 (54:43):
Fue su cafecito.
Speaker 5 (54:44):
Y la pasé bastante bien
Speaker 3 (54:47):
Que en
Speaker 5 (54:47):
otro proceso de mi vida hubiera dicho, pinches morras, llegando tarde.
Y con
Speaker 3 (54:51):
este calorón.
Speaker 5 (54:53):
Pero es una actitud al final que tenemos ante la vida.
cómo te quieres sentir, pues es responsabilidad tuya. Y es
una palabra que no nos enseñan responsabilidad
Speaker 3 (55:02):
De que hay bien malilla por el calorón. Es que
se llama malilla. Ay, noble, estoy
Speaker 2 (55:10):
bien loca, ya me di cuenta,
Speaker 3 (55:11):
ahora sí.
Speaker 2 (55:12):
Ahora sí.
Speaker 3 (55:14):
Ahora sí, ya caí en cuenta
Speaker 2 (55:15):
que sí estoy
Speaker 3 (55:16):
loca. Yo también siento que estoy loca. la verdad y
ustedes también porque aquí están viéndonos estas dos locas pues
Speaker 2 (55:22):
entonces güey si han llegado a este punto que comenten
que que será bueno para saber que han llegado hasta
esta platica
Speaker 5 (55:30):
no sé
Speaker 2 (55:31):
no
Speaker 5 (55:31):
se me ocurre ahorita que le puedo preguntar a la
gente
Speaker 3 (55:33):
no
Speaker 2 (55:33):
no un emoji o
Speaker 5 (55:35):
algo pues
Speaker 3 (55:36):
o una palabra
Speaker 2 (55:37):
o que les harías tú una pregunta a la gente
que llega hasta este punto para que ellos tengan una
respuesta
Speaker 5 (55:44):
quizás no hemos hablado del amor pero si vives desde
el amor comenta un corazón
Speaker 2 (55:49):
Ah, tracas. Ahí está. Corazón de qué color? Rojo.
Speaker 5 (55:54):
Rojo y si hay con fueguito.
Speaker 2 (55:55):
Desde el amor. ¿Cómo? ¿Cómo?¿ Otra vez?
Speaker 5 (55:58):
Vivir desde el
Speaker 2 (55:58):
amor. Vivir desde el amor. Que eso
Speaker 5 (55:59):
sería la forma más eficaz de vivir una persona. Que
sería alegrarte. Casi vaya por todo. Alegrarte de que Te
pudiste levantar, alegrarte de que tienes a tu familia, alegrarte
de que si alguien partió de tu vida, incluso alegrarte
de haber vivido una vida y haber compartido con esta persona.
(56:22):
No hay razones para no alegrarte. Alegrarte es una decisión
consciente y es un potencial que tenemos todas las personas. Entonces,
si no te alegras, pues estás viviendo al final una
experiencia de vida limitada, pues. No digo que te tienes
que alegrar porque te tienes que alegrar, sino que para
(56:43):
vivir en coherencia tienes que vivir alineado con las cosas. Entonces,
las cosas no son buenas ni malas.
Speaker 3 (56:49):
Y ser agradecido con lo que tienes
Speaker 5 (56:51):
Sí
Speaker 3 (56:51):
Porque hay mucha gente que no es agradecido y por
ende no vive feliz también.
Speaker 5 (56:56):
Y al
Speaker 3 (56:56):
final
Speaker 5 (56:57):
vivir desde el amor es eso. Vivir en armonía con
el todo, pues. Una manera holística de ver las cosas. Sí,
joven Hermes.
Speaker 6 (57:08):
Una
Speaker 5 (57:08):
pregunta de Dios.
Speaker 6 (57:13):
Ok.
Speaker 5 (57:21):
Excelente pregunta. Pues,¿ cómo educaría a mis hijos? Les daría
el ejemplo de alguien que persigue su felicidad. Alguien que
vive no por las cosas, sino para las cosas. Vivir
con una intención que es esa, pues. como lo puse
en el ejemplo del viaje, no es soy infeliz y
(57:42):
el viaje me va a volver feliz, no, es soy
feliz y emprendo ese viaje porque ya soy feliz, o sea,
ese viaje no me va a hacer más feliz, no
hay más felicidad de la que ya podemos tener ahorita,
que lo tenemos todos, si tenemos comida, tenemos un techo
y tenemos a nuestra familia que son los amigos que elegimos,
no te falta nada en la vida, o sea, si
(58:05):
acaso perseguir lo básico que sería comida, techo, vestido y
nada más. Y lo demás, que no lo vean como
una necesidad, sino como un recreo de la vida. Entonces,
así educaría a mis hijos, en que vean que una
persona es feliz y no que es feliz por las
cosas materiales o personas o todo lo externo.
Speaker 2 (58:30):
Y todo lo externo ahorita es redes sociales
Speaker 5 (58:32):
Nosotros fomentamos esa dependencia. Que la gente infeliz está esperando
el nuevo capítulo de Las Plebonas, pero pues este capítulo
les va a regalar esa ventana a la felicidad.
Speaker 4 (58:42):
¡Ah, qué bueno! Espero les haya gustado este episodio.
Speaker 5 (58:49):
Así que espero que este capítulo haya de alguna manera
cambiado esa postura tímida que tuve en
Speaker 3 (58:56):
el anterior. O que les haya movido un poco la
mente de pérdida para buscar un poquito
Speaker 2 (59:01):
más. Ah, que para todo esto puedes recomendar a tu
podcast porque tiene un podcast este señorito. Bueno, señor. Tiene 32 años.
Speaker 5 (59:09):
Están haciendo una...
Speaker 3 (59:12):
Ya, ya lo entendí. Perdón Hermes, se me olvidó. Pero¿
puedes recomendar tu podcast?
Speaker 5 (59:19):
Ah sí, entonces síganos en Spotify que tenemos el podcast
Cultura Canábica que básicamente habla de las nuevas regulaciones y
el tema de cannabis, autocultivo, autorización sanitaria, de las buenas prácticas, experiencias, etc.
Es un podcast que tengo como un hobby. No estoy
en un emprendimiento como tal, pero esperemos que en el
(59:40):
futuro sea eso. Y nada. Cultura Canábica Podcast en Spotify.
Speaker 3 (59:45):
Siento que sí miraría tu podcast para que me abriera
más la mente. Solo en Spotify. Ah, solo. Lo escucharía.
Speaker 2 (59:51):
Sí. De hecho... Ya como extra, ¿no? Aquí,¿ cómo le decía?
Momento premium de las pleonas. Es un momento premium, ya
se pudiera decir, ¿verdad?
Speaker 3 (59:59):
Ya, ya pasamos los 40.
Speaker 2 (01:00:01):
Que no nos conocías, o sea, nomás nos escuchabas, pues, decías.
Porque tú solamente usas Spotify.
Speaker 5 (01:00:09):
Nah, pues es que si ando con los puros datos,
pues prefiero escucharlos, nada más.
Speaker 2 (01:00:14):
Pero, o sea, cuando tú escuchabas a las pleonas, pensabas
que éramos igualitas.¿ O qué comentaste ahorita? Ah, sí, no,
Speaker 5 (01:00:21):
sí, pues creo que de alguna miniatura miré y dije,
se parece, serán como gemelas o algo así.
Speaker 3 (01:00:26):
Ah, porque eres gemelo, plebes.
Speaker 5 (01:00:28):
Ah, sí.
Speaker 3 (01:00:28):
Uy, es gemelo, es cierto, como datos, curioso. Ah, y
como datos, ajá. tu gemelo piensa como tú. O sea,
son muy... O son totalmente polos opuestos.
Speaker 5 (01:00:41):
No, sí, sí, es un poco consciente, pero seguimos, o sea,
esto de ser eficaz en la vida es algo que
se refina. Mi papá
Speaker 3 (01:00:48):
es gemelo también.
Speaker 5 (01:00:49):
Es algo que se va trabajando, o sea, entonces...
Speaker 3 (01:00:51):
Y siento que tienen actitudes muy iguales. Además del físico,
porque mi papá y su gemelo es la misma persona.
O sea, replicaron al otro, pues están idénticos.
Speaker 6 (01:01:02):
Sí.
Speaker 3 (01:01:03):
Pero tienen unas actitudes que son igualitos los dos.
Speaker 2 (01:01:07):
Pero es que también, pues, si fueron creados por la
misma persona, en el mismo lugar y todo eso, pues
se crean las mismas también, ¿verdad? Sí. Mira, qué gusto.
Las mismas actitudes. Sí se
Speaker 5 (01:01:17):
parece el gemelo a mí.
Speaker 3 (01:01:20):
Pero él es
Speaker 5 (01:01:20):
maestro de primaria
Speaker 3 (01:01:23):
Y en cuestión de actitudes también tienen así como que
el mismo chip que tú.
Speaker 5 (01:01:27):
Más o menos, sí. A él le da vergüenza su sonrisa.
A mí me encanta.
Speaker 3 (01:01:34):
Güey, qué chilo, la neta. La neta, qué chilo tener
un gemelo. A mí sí me hubiera gustado. Y yo
no sé cómo se vea
Oye, también quiero saber, que no tiene nada que ver
(01:01:55):
con el tema, sino con su gemelo, pero¿ sienten lo
mismo también?
Speaker 6 (01:02:02):
¿Cómo?
Speaker 3 (01:02:02):
Es que a mí me pasa que mi papá cuenta
que las emociones que está sintiendo el otro, él las
siente aunque no sepa que el otro está pasando por
algo
Speaker 5 (01:02:13):
pues. No, nada
Speaker 3 (01:02:14):
que ver.¿ No las sientes tú?
Speaker 5 (01:02:15):
Espero que no
Speaker 2 (01:02:17):
Es que siempre dicen, ah, que le pasa algo al
otro y el otro siente como que, ay, que siento aquí, luego,
luego dicen aquí en el pecho. Todavía me
Speaker 5 (01:02:24):
llamaron cuate y así, me decían, échese el ojo y yo,
pendeja de pregunta, pero no.
Speaker 2 (01:02:28):
La gente alega que es verdad eso.
Speaker 5 (01:02:30):
Que si
Speaker 2 (01:02:31):
te tocan el pelo, que si te miran y estás
comiendo algo te da diarrea, que si te tocan la panza.
Speaker 5 (01:02:36):
No
Speaker 2 (01:02:37):
sabe
Speaker 5 (01:02:38):
Pero si sale la gente como que te voy a
ofrecer porque si no me va a doler algo.
Speaker 2 (01:02:43):
Eso sí es beneficio, ¿verdad
Speaker 5 (01:02:46):
Beneficio sí había.
Speaker 2 (01:02:47):
Beneficio sí hay, ¿no? Sí, la neta, los gemelos siempre
es un miedo, ¿verdad? No bueno y no malo. Ustedes
siempre ofrecen a mi papá lo de
Speaker 3 (01:02:53):
comer porque dicen, oye, sé que no se eche ojo.
Ajá
Speaker 2 (01:02:56):
Pues porque es lo que uno escucha realmente. Un día, mira,
lo voy a hacer que se antoje y no lo
voy a dar a ver si me da diarrea ah
vamos a hacer el cáliz ¿verdad? con mi tío Pablo
retando a mi papá sí¿ qué tiene? no me importa
no voy a dar es el antorje a ver si
es cierto que me da diarrea y que ve un
diarrea¿ te imaginas? ¿sí? que si llega a pasar cuando
pasa que me eche una estrellada así ya y que
(01:03:19):
me toque el té que toca la panza yendo con
mi papá que te
Speaker 3 (01:03:22):
toca la panza te sube
Speaker 2 (01:03:24):
o
Speaker 3 (01:03:24):
no Qué miedo.
Speaker 2 (01:03:27):
No, sí, ya le tengo miedo a la diarrea. De
por sí peso 43 kilos. Imagínate cuando de este bajara a 40.
Qué miedo.
Speaker 3 (01:03:37):
Pobrecita de la Eli. Sí. Sí te mueve el aire, ¿verdad? Sí.
A mí también. De neta, sí
Speaker 2 (01:03:42):
Pero bueno, si llegaron hasta aquí, comenten unos gemelos.¿ No
hay gemelos? Sí,
Speaker 6 (01:03:49):
creo que
Speaker 2 (01:03:49):
hay gemelos. Sí, hay dos monitos. Hay dos monitos así parados.
Comenten unos gemelos y comenten si ustedes consideran que son felices. Sí,
que sí son así. Me gustaría saber. Oh, no, no, no.
La pregunta que hace mi papá.¿ Qué te falta para
ser feliz? en realidad
Speaker 5 (01:04:03):
esa es una buena pregunta ahí comenten qué les falta
para ser felices
Speaker 2 (01:04:06):
güey mi papá tiene mucho que no me dice eso
siempre dice mi papá que es feliz siempre dice que
él es muy feliz así que no le falta nada
y que no sé qué el mío también
Speaker 5 (01:04:16):
caen en cuenta ya que no pasaron la mayoría de
su vida de que no les falta nada
Speaker 3 (01:04:21):
Mi papá dice que ahorita él es muy feliz, que
él es muy feliz de la casa al trabajo y
del trabajo a la casa, que a él no le
importa convivir con gente de fuera, que porque no tiene
el mismo pensar que él, todos son unos mitoteros y
que no sé qué, y que a él no le
gusta andar en ese rollo. Así que él a su casa.
Speaker 2 (01:04:37):
Así dice. No, o sea, mi papá dice lo mismo
de que él va al trabajo y sí, a lo
mejor ni gana tanto, pero es feliz así, dice que
tiene sus hijos y que estamos bien y tenemos salud
y trabajo y que ya con eso estamos bien.
Speaker 5 (01:04:49):
Y ya pues si quieren al final una terapia real,
o sea, si realmente estás sufriendo la vida y no
quieres ir a 30 sesiones con otro colega mío, pues puedes
ir conmigo y darte cuenta de las cosas en una
o dos sesiones y ya. Ya te mando a tu
casa reparadísimo.¿
Speaker 3 (01:05:07):
Pero cómo te van a contactar
Speaker 5 (01:05:09):
Por
Speaker 3 (01:05:10):
dónde te van a contactar? Si alguien quiere, pues... puedes decir,
no sé, pues tú,¿ dónde te manejes?
Speaker 2 (01:05:19):
Si
Speaker 3 (01:05:19):
tienes de boca a boca. Oye, sí
Speaker 5 (01:05:21):
entonces, si crees que necesitas la ayuda, no porque alguien
te mandó, o si, ay, mi pareja es narcisista, lo
voy a mandar con este güey, no.
Speaker 3 (01:05:28):
Entonces no me lo mandes, dile
Sí, ven tú, o sea, ven tú.
Speaker 5 (01:05:30):
Que
Speaker 2 (01:05:31):
sea por voluntad propia. O sea, si tú quieres enviar
a alguien con él, ve tú con él, más bien. Exacto.
Speaker 5 (01:05:37):
Entonces, nada, contáctenme aquí en mis redes sociales de jocpayan
en Instagram y de ahí, de ahí todo chido.
Speaker 2 (01:05:45):
Y ahí jugaba la terapia con mi compa José. Para
que te mueva el coco. Y ahora hubiera terapia renovada,
pero por otro psicólogo. Qué bárbaro. Y sin tarea hecha
Yuli, me dejó tres. Le
Speaker 5 (01:05:58):
decía a la psicóloga o psicólogo, ya no voy a
venir
Speaker 2 (01:06:01):
Y me dijo, tres tareas y ninguna hice.
Speaker 5 (01:06:04):
Pues manda la terapia, mándala conmigo
Pobrecita
Speaker 3 (01:06:08):
Mira, me mandó.¿ Alguna pregunta que tenga en producción más? Ah,
sí
Speaker 2 (01:06:17):
¿verdad? Sí está porita. O para finalizar
Speaker 5 (01:06:27):
la grabación, hay que hacer la pregunta. La ansiedad. Pues
al final la ansiedad sería ese miedo. La ansiedad nace
de una proyección al futuro, de...¿ Qué pasará si me
quedo solo?¿ Qué pasará si no consigo mis objetivos?¿ Le
da ansiedad?¿ O qué pasará si mi pareja me engaña?
Speaker 2 (01:06:48):
Solamente son cosas que no pasan. Son cosas
Speaker 5 (01:06:50):
que proyectas de tu propio ser, pero al final... Sí,
porque ahorita la salud mental es una moda y una
moda de que si tienes un problema, ve al psicólogo.
Esa no puede ser la solución. No hace falta ir
al psicólogo, hace falta sentarte en una silla y empezar
a contemplar la vida. Pero si quieres ser dependiente de
(01:07:11):
una persona y que te saque el dinero, pues adelante.
Quizás me estoy tirando piedras en mi propio
Speaker 2 (01:07:15):
tejado. Uy, se escucha tan fácil que te la compro
a la verga.
Speaker 5 (01:07:18):
Pareciera que me estoy echando piedras a mi propio tejado,
pero la gente pues no se da cuenta de cosas
que no se van a dar cuenta hasta que se sienten,
o sea, no es algo que yo te voy a decir,
yo no voy a hacer nada por ti y no
te voy a decir nada que no sepas, sino que
las cosas que tú piensas las voy a recolocar, que
hagan sentido, o sea, de que Es que mi pareja
Speaker 2 (01:07:41):
Cállate. Tu pareja no tiene nada que ver
Speaker 5 (01:07:42):
con tus problemas.
Speaker 2 (01:07:44):
Tú crees que yo ya sí pudiera ser tu paciente
o ya por ser tu camarada ya no puedo ser
tu paciente?
Speaker 5 (01:07:48):
Sí, porque al final es esta charla. Es darte cuenta
de esto.
Speaker 2 (01:07:52):
No, güey, pues sí, es cierto la ansiedad. Son puras
cosas que ni han pasado.
Speaker 5 (01:08:04):
porque nos enseñan eso. Pero como no lo han reflexionado,¿
por qué me dicen que no puedo aprender? Porque nos
enseñan a ser ineptos. Eso es lo que nos enseñan
en la escuela. Sí, entonces, mis propios colegas no se
cuestionan lo que aprendieron, ese es el problema. Así que,
(01:08:25):
Sigmund Freud decía que, me vale más lo que decía
Sigmund Freud, contempla la vida y vas a empezar a
dar con las claves. Yo no te voy a enseñar
nada y aquí no dije nada que nadie sepa ya. Literal, ¿eh? Literal,
o sea, no les dije nada. Así que defúnenme o
ámenme o hagan lo que quieran.
Speaker 3 (01:08:42):
De preferencia, agárrenlo por el lado bueno.
Speaker 5 (01:08:45):
Vivan desde el amor y
Speaker 3 (01:08:47):
sean felices. Pero
Speaker 2 (01:08:48):
ya
Speaker 3 (01:08:48):
es de cada quien. Y sean felices.
Speaker 2 (01:08:50):
Nosotros podemos hacer corazón coreano.
Speaker 3 (01:08:52):
Corazón coreano.
Speaker 2 (01:08:54):
No, pues nada, plebes. Síguenos en todas las redes sociales
y ahí está el PayPal abajo.¿ Qué rollo?
Speaker 3 (01:08:58):
Ey, acuérdense que también nos pueden escuchar y ver en Spotify.
Por si YouTube te consume mucho dato, pásate al Spotify.
Speaker 2 (01:09:06):
Y
Speaker 3 (01:09:06):
también tiene videíto, ¿no? Sí, porque tiene videíto. Por eso dije,
nos puedes
Speaker 2 (01:09:10):
escuchar y ver.¿ Ya tenemos
Speaker 3 (01:09:11):
el video en Spotify?
Speaker 5 (01:09:13):
Sí, aquí vamos a producir mi podcast también. Ah.
Speaker 2 (01:09:16):
no pues ahí comencé la producción ahí te hicieron unas
cuantas preguntas a lo mejor y quien sabe pero bueno
síganme en todas mis redes sociales como soy la Eli
guión bajo en no me eliminan síganme en todas las
redes sociales como soy la Eli y todo otra vez
lo volví a decir mal ya no
Speaker 3 (01:09:38):
me sigan a la verga
Speaker 5 (01:09:40):
A mí etiquétenme ya
Speaker 3 (01:09:41):
¿no? Síganme en mis redes sociales como soy Yuli Sauceda
y pues en todas partes nos encuentran juntas como Las Plebonas.
Les mando un beso en el hoyo yopo. Ok.
Speaker 5 (01:09:55):
Y pues gracias por la invitación, Plebes.
Speaker 3 (01:09:57):
De nada. Gracias a ti por venir.¿ Te gustó platicar
con nosotras? ¿Sí? No, ni
Speaker 2 (01:10:01):
platicaba.¿ Platicó más él? Sí, pero está bien porque si
no se hace falta la terapia.
Speaker 5 (01:10:07):
Sí,
Speaker 2 (01:10:07):
terapia gratis. A mí me gustó, me gustó.
Speaker 5 (01:10:10):
Muchas gracias, gente.
Speaker 2 (01:10:11):
No, gracias a ti por estos consejos gratis.
Speaker 3 (01:10:13):
Corazóncito coreano, los TQM, gracias por escucharnos y reproducirnos. Compartan, muchachos,
compartan y denle like, por favor. Ay, no, hypeen, muy importante, hypeen, hypeen, hypeen.
Speaker 2 (01:10:25):
Voy a buscar
Speaker 3 (01:10:26):
eso de hypear porque ni yo sabía,
Speaker 2 (01:10:28):
yo que me
Speaker 3 (01:10:28):
dedico a
Speaker 2 (01:10:28):
esto no sabía. A mí sí me salió
Speaker 3 (01:10:30):
Qué hypear?¿ Qué hypear? Pues ahí le picas a algo
y se hypea.¿ Qué es?¿ Pero
Speaker 2 (01:10:35):
qué es
Speaker 3 (01:10:35):
hypear? Ay, el Felipe sabe.