Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
El siguiente mensaje por el pastor Abelardo Muñoz es una
producción de la Iglesia Gracia Soberana de Ciudad Juárez.
Speaker 3 (00:26):
A que impulsados por todo lo que Dios nos ha
dado en Cristo. Contribuyamos generosamente a lo que Él está
edificando en este mundo. Lo voy a repetir. Respondamos impulsados
por todo lo que Dios ha hecho en Cristo. Y
(00:50):
contribuyamos generosamente a lo que Él está edificando en este
mundo Vamos a orar y luego voy a empezar a
leer la primera sección Que es de los versículos 1 al 19
del capítulo 35 Pero vamos a orar Señor gracias por todo
(01:17):
lo que nos has mostrado por las maravillas de tu
carácter que nos has revelado a través de éxodo por
la grandeza de tu amor de tu bondad de tu
paciencia de tu misericordia y de tu perdón para con
(01:39):
israel lo cual nos recuerda que así ha sido con
cada uno de nosotros también gracias por ser ese dios
Y ayúdanos ahora a escuchar lo que nos hablarás a
través de este pasaje tan extraordinario. Ayúdanos a escuchar con
toda nuestra atención. Pero también transforma nuestros corazones, ablanda cualquier
(02:02):
dureza que nos impida responder a lo que tú nos
estás llamando por medio de este texto. Que todos respondamos.
generosamente señor a contribuir a tu proyecto más importante en
este mundo ayúdame a comunicar tu palabra de una manera
clara efectiva para que tu palabra haga en cada uno
(02:27):
de nosotros lo que tú quieres llevar a cabo en
el nombre de jesús te lo rogamos amén vamos a
leer los primeros Los primeros 19 versículos. Ustedes síganme ahí en
(02:50):
sus Biblias. Capítulo 35. Entonces Moisés reunió a toda la congregación
de los israelitas y les dijo. Estas son las cosas
que el Señor les ha mandado hacer. Seis días se
trabajará pero el séptimo día será para ustedes un día santo.
Día de completo reposo para el Señor. Cualquiera que haga
(03:10):
trabajo alguno en él morirá. no encenderán fuego en ninguna
de las moradas de ustedes en el día de reposo
Moisés habló a toda la congregación de los israelitas y
les dijo esto es lo que el Señor ha ordenado
tomen de entre ustedes una ofrenda para el Señor todo
(03:31):
aquel que sea de corazón generoso tráigala como ofrenda al
Señor Oro, plata y bronce, tela azul, púrpura, escarlata, lino fino,
pelo de cabra, pieles de carnero teñidas de rojo, pieles
de marsopa y madera de acacia. Aceite para el alumbrado,
especias para el aceite de la unción y para el
(03:52):
incienso aromático. Piedras de onice y piedras de engaste para
el lefot y para el pectoral. Que venga todo hombre
hábil de entre ustedes y haga todo lo que el
Señor ha ordenado. El tabernáculo, su tienda y sus cubiertas,
sus broches y sus tablas, sus barras, sus columnas y
(04:12):
sus basas, el arca y sus barras, el propiciatorio y
el velo de la cortina, la mesa y sus barras
y todos sus utensilios y el pan de la presencia.
también el candelabro para el alumbrado con sus utensilios y
sus lámparas y el aceite para el alumbrado el altar
del incienso y sus varas el aceite de la unción
(04:35):
el incienso aromático y la cortina de la puerta a
la entrada del tabernáculo el altar del holocausto con su
enrejado de bronce sus varas y todos sus utensilios y
la pila con su base Todas las cortinas del atrio,
sus columnas y sus basas y la cortina para la
puerta del atrio. Las estacas del tabernáculo y las estacas
(04:58):
del atrio y sus cuerdas. Las vestiduras tejidas para el
ministerio en el lugar santo. Las vestiduras sagradas para el
sacerdote Aarón y las vestiduras de sus hijos para ministrar
como sacerdotes. El primer punto que nos revela este pasaje
es que Dios manda al pueblo ofrendar para la construcción
(05:21):
de su tabernáculo. Y nuestro texto empieza con un recordatorio
de Moisés al pueblo de que obedezcan el cuarto mandamiento.
Y les dice ahí en el versículo 2 que seis días
se trabajará, pero el séptimo día será para ustedes un
(05:41):
día santo, día de completo reposo para el Señor y
cualquiera que haga trabajo alguno en él morirá. Cuando el
Señor le había dado a los israelitas todas las instrucciones
sobre cómo iban a construir el tabernáculo. Eso pasó en
los capítulos 25 al 31. Concluyó esa sección allá en el capítulo 31
(06:07):
no la vamos a leer. Con el mismo llamado que
les hace aquí ahora de que guardaran el día de reposo.
Y ahora, eso se los dijo antes de que les
dijera cómo lo iban a hacer el tabernáculo. Y ahora
que vamos a ver, empezamos a ver aquí cómo lo hicieron,
que ya empezaron a contribuir y a trabajar, también les dice,
(06:31):
pero cuídense de guardar el día de reposo. Y parece
ser que Dios les quería dejar bien claro que aunque
estuvieran muy dispuestos a trabajar en la obra del tabernáculo,
no lo debían hacer quebrantando sus mandamientos, porque eso sería
una desobediencia flagrante a su voluntad y les advierte que
(06:53):
tendría terribles consecuencias. Lo que Dios les estaba diciendo aquí,
Es que él no permite que la obediencia a uno
de sus mandamientos sea una excusa para desobedecer cualquier otro mandamiento.
En otras palabras les está diciendo no me salgan con
(07:14):
que como tienen que trabajar en mi tabernáculo van a
desobedecer mi día de reposo. Y luego. En los versículos 4
al 9 Dios llama a todos los de corazón generoso a
traer una ofrenda para el Señor. Y Moisés menciona específicamente
los bienes materiales que se van a requerir para construir
(07:37):
ese tabernáculo. Y empieza mencionando oro, plata, bronce, diferentes clases
de telas, de pieles y de madera. Menciona aceites, especias.
Y termina mencionando algunos tipos de piedras preciosas. Y noten
(07:59):
que Dios no les permite traer lo que a ellos
les dé la gana para ofrendar. Sino que les da
instrucciones bien precisas. Y menciona qué es lo que se
necesita y lo que ellos pueden traer. Ahora. lo único
que podían traer y todo lo que aquí les menciona
(08:21):
el Señor eran bienes de alta calidad bienes muy valiosos
muy muy peculiares y porque creen que Dios estaba llamando
a su pueblo a ofrendar sólo cosas buenas lo mejor
(08:43):
que poseían pues porque solamente esos materiales eran apropiados para
comunicar la grandeza y la gloria del Dios para quien
ese tabernáculo se iba a construir tenía que ser congruente
el material y todo lo que iba a conllevar el
(09:06):
tabernáculo con la gloria del Dios que iba a venir
a morar allí Y tal vez algunos de ustedes se
estén preguntando y de dónde iban los pobres israelitas a
sacar todas esas cosas tan valiosas y tan finas que
Dios les pedía que contribuyeran para su tabernáculo.¿ Cómo lo
(09:27):
iban a obtener si estaban en el desierto? Y hacía
dos meses no sólo eran los más pobres en Egipto
sino que además eran esclavos en Egipto. A lo mejor
alguien hasta pudiera llegar a pensar.¿ No estará siendo el
Señor aquí un poco injusto? Pidiéndole a su pueblo en
(09:47):
medio del desierto. Que ofrenden todas estas cosas tan finas
y valiosas para él. Pues es una pregunta válida si
te pasa por la mente. Pero lo bueno es que
aquí en la palabra de Dios tenemos la respuesta. En
los capítulos 11 y 12 de Éxodo. En el capítulo 11 versículo 2 Dios
(10:12):
le había dicho esto a Moisés cuando apenas iban a
salir de Egipto. Dile ahora al pueblo que cada hombre
pida a su vecino y cada mujer a su vecina
objetos de plata y objetos de oro. Y en Éxodo 12
versículos 35 y 36 los israelitas leemos que hicieron según las instrucciones
(10:33):
de Moisés. Pues pidieron a los egipcios objetos de plata,
objetos de oro y ropa. Y el Señor hizo que
el pueblo se ganara el favor de los egipcios que
les concedieron lo que pedían. Y les aseguro que aunque
el texto no lo dice, les pidieron muchas otras cosas.
Porque vean cómo termina ese pasaje. Así que despojaron a
(10:54):
los egipcios. Por lo tanto, el Señor no fue injusto
cuando les pidió que contribuyeran todos esos objetos y bienes
para construir su tabernáculo. Porque todos ellos tenían algo que ofrendar.
Y después de llamarlos a ofrendar de esos bienes, En
(11:16):
los versículos 10 al 19 acabamos de leer que el Señor también
los llama a ofrendar sus talentos, sus dones, sus habilidades,
su tiempo. Vean cómo lo dice el versículo 10. Que venga
todo hombre hábil de entre ustedes y haga todo lo
que el Señor ha ordenado. Y ya no voy a
(11:38):
repetir lo que viene de los versículos 11 al 19. Porque ahí
nada más les vuelve a decir el Señor todo lo
que deben construir. En que iba a consistir todo el tabernáculo.
El texto resalta tres características muy relevantes de este llamado
(12:02):
a ofrendar para la construcción del tabernáculo. Vean cuáles son
esas tres características. En primer lugar, Moisés les deja bien
claro que la ofrenda es para el Señor Jesús. El
versículo 5 dice, tomen de entre ustedes una ofrenda para el Señor.
(12:27):
Todo aquel que sea de corazón generoso, tráigala a quién,
al Señor. Y más adelante en el versículo 24 leemos esto.
Todo aquel que podía hacer una contribución de plata y bronce,
trajo la contribución reservada para quién, para el Señor. La
ofrenda no era para Moisés, era para el Señor, para
(12:50):
un proyecto que fue idea de Dios, para la construcción
de una morada para Dios. Y en segundo lugar, el
llamado a ofrendar se lo hizo Moisés a todo el pueblo.
A todos sin excepción vean cómo lo dice el versículo 4
(13:11):
Moisés le habló a quien a toda la congregación de
los israelitas y les dijo esto es lo que el
Señor ha ordenado y luego en el versículo 10. También es
un llamado general a ofrendar dones o talentos, que venga
todo hombre hábil entre ustedes. El Señor pudo haber excluido
(13:31):
a algunos grupos, pudo haber excluido a los extranjeros, pudo
haber excluido a los más pobres o no sé, a
grupos específicos, pero Él no excluyó a nadie. Él le
dijo a Moisés, dile a todo mi pueblo que el
que quiera, y ahorita vamos a ver la tercera característica,
(13:52):
Venga y contribuya para la construcción de mi morada. Todos,
todos podían ofrendar y contribuir algo para la obra del Señor.
Y también lo debían hacer conforme a sus posibilidades. Porque
(14:12):
el Señor no les pedía una cantidad mínima. Así lo
implica el versículo 24 donde dice todo aquel que podía hacer
una contribución de plata y bronce la trajo, la trajo
para el Señor. Entonces el Señor simplemente les dio la
oportunidad y el privilegio a todos de contribuir lo que
(14:35):
cada quien podía contribuir. Y en tercer lugar la respuesta
a este llamado a ofrendar debía ser voluntaria. Es decir
debía ser impulsada por un corazón generoso que ama a Dios.
Así lo dice el versículo 5. Todo aquel que sea de
(14:55):
corazón generoso tráigala como ofrenda al Señor. Y esto lo
repite el versículo 29. Todos los israelitas tanto hombres como mujeres
cuyo corazón los movía a traer algo para toda la
obra que el Señor había ordenado. trajeron una ofrenda voluntaria
al señor la reina valera lo expresa de manera más
(15:17):
enfática escuchen versículo 29 en reina valera de los hijos de
israel así hombres como mujeres todos los que tuvieron corazón
voluntario para traer para toda la obra Que Jehová había
mandado por medio de Moisés que hicieran. Trajeron ofrenda y
(15:41):
repite esa palabra voluntaria a Jehová. Este privilegio que Dios
le concedió a toda la congregación. De contribuir para la
construcción de su obra es algo maravilloso.¿ Por qué? Porque
lo que el texto parece indicar es que todos lo
(16:02):
podían hacer. Lo único que necesitaban era tener un corazón dispuesto,
como dice ahí, un corazón voluntario. Un corazón deseoso que
los impulsara a traer algo para el Dios que los
había sacado de Egipto. Para el Dios que los había
perdonado a pesar de haber construido ese becerro de oro.
(16:23):
Para el Dios que les daba el maná cada día,
para el Dios que estaba al cuidado de ellos. Y...
No tenían que traer solamente cosas de oro, de plata
o piedras preciosas, no. Podían traer lo que tuvieran, que
fuera parte de lo que Moisés les dijo que se
iba a necesitar.¿ Y saben por qué, aunque el texto
(16:44):
no lo dice, tenía que ser voluntaria esa ofrenda? Porque...
Es la única manera en la que se puede decir
que lo hacían por amor a Dios, por gratitud a Dios.
Porque cuando hacemos algo por obligación, entonces ya no es
por amor. Ese es el punto número uno. En el
(17:05):
segundo punto de este texto, en el versículo 20 al 29, vemos
la respuesta del pueblo al llamado de Dios. Vamos a
leer ahora los versículos 20 al 29. Dice, Entonces toda la congregación
de los israelitas salió de la presencia de Moisés y
todo aquel a quien impulsó su corazón y todo aquel
(17:26):
a quien movió su espíritu vino y trajo la ofrenda
del Señor para la obra de la tienda de reunión
para todo su servicio y para las vestiduras santas. Todos
aquellos de corazón generoso, tanto hombres como mujeres, vinieron y
trajeron broches, pendientes, anillos, brazaletes, toda clase de objetos de oro.
(17:48):
Cada cual pues presentó una ofrenda de oro al Señor.
Todo aquel que tenía tela azul, púrpura, escarlata, lino fino,
pelo de cabra, pieles de carnero, teñidas de rojo y
pieles de marsopa, los trajo. Todo aquel que podía hacer
una contribución de plata y bronce trajo la contribución reservada
(18:08):
para el Señor. Todo el que tenía madera de acacia
para cualquier obra del servicio la trajo. Todas las mujeres
hábiles hilaron con sus manos y trajeron lo que habían
hilado de tela azul, de púrpura, escarlata y lino fino.
Y todas las mujeres cuyo corazón las llenó de habilidad
hilaron pelo de cabra. Los jefes trajeron piedras de onice
(18:31):
y piedras de engaste para el efot y para el pectoral.
Y las especias y el aceite para el alumbrado, para
el aceite de la unción y para el incienso aromático trajeron.
todos los israelitas tanto hombres como mujeres cuyo corazón los
movía a traer algo para toda la obra del señor
(18:54):
que el señor había ordenado por medio de moisés que
se hiciera trajeron una ofrenda voluntaria al señor como respondió
el pueblo a esta oportunidad que en realidad era un
privilegio que dios les estaba concediendo¿ Cómo respondieron? Pues respondieron
(19:16):
de una manera realmente sorprendente. Sobre todo si consideramos las
múltiples ocasiones y las diversas maneras en las que a
través de todos los capítulos anteriores habían respondido mal. Como
el Señor no quería que respondieran. Habían respondido de una
(19:36):
manera desobediente y rebelde. Pero aquí su respuesta es extraordinaria.
Y para que se den una idea de lo extraordinaria
que fue la respuesta del pueblo. Les voy a dar
un ejemplo del béisbol. Es como si los israelitas antes
de este incidente. Siempre que se presentaban a batear se ponchaban.
(20:01):
Y en esta ocasión no solo le pegaron a la pelota,
sino que se volaron la barda. Y a los que
les gusta más el fútbol, les voy a dar una
ilustración del fútbol. Lo que hicieron los israelitas es como
si nuestra desdichada selección nacional fuera a otro mundial. Y
(20:23):
que no les fuera como les va siempre, entre mal
y muy mal. Y que no nos repitieran ese dicho
que tanto nos duele, al menos a mí me duele.
Que dice, jugaron como nunca y perdieron como siempre. No,¿
saben cómo es lo que hicieron aquí ellos? Es como
si nuestra selección hubiera ido a un mundial. y hubiera
(20:46):
pasado en primer lugar a la segunda ronda y todos
los juegos de la segunda ronda los hubiera ganado por
penales y hubiera llegado a la semifinal del mundial. Y
discúlpenme que mi fe no me da para llevarlos ni
en el ejemplo a la final. Pero es como si
hubieran llegado a la semifinal ganando todos esos juegos por
(21:10):
penales y no fallando ni un solo penal. Así de
asombroso es lo que hicieron aquí los israelitas. Vean por
qué les doy estos ejemplos. Dice el versículo 20 y 21. Toda
la congregación de los israelitas salió de la presencia de
Moisés y todo aquel a quien impulsó su corazón y
(21:33):
todo aquel a quien movió su espíritu vino y trajo
la ofrenda del Señor para la obra de la tienda
de reunión. Noten que no los impulsó el Señor con
advertencias de castigarlos si no obedecían, ni los impulsó con
promesas de bendiciones si es que sí obedecían. No, lo
(21:54):
que los impulsó fue su corazón voluntario y generoso. Y
luego en los versículos 22 al 24, todos aquellos que tenían ese
corazón generoso, hombres y mujeres, vinieron y trajeron. El verbo
que más se repite aquí, como 10 veces se repite en
estos versículos, es el verbo traer. Trajeron, trajo, vino y trajo,
(22:17):
todos trajeron. Todo aquel que tenía tela, púrpura, escarlata, etcétera,
los trajo. Todo aquel que podía hacer una contribución de plata, bronce,
la trajo. Todo el que tenía madera para cualquier obra,
la trajo. Los versículos 25 y 26 nos muestran que no ofrendaban
(22:40):
solamente bienes materiales. sino también sus dones o habilidades a
la mejor pudo haber alguien en el pueblo que cuando
salieron de Egipto no yo que Moisés les había dicho
pídanle a las egipcias todo lo que quieran y a
la mejor alguna mujer no le pidió a nada a
nadie pero acá cuando el Señor les da esta oportunidad
(23:00):
ella sabía tejer sabía coser muy bien y ella que
contribuyó sus dones y usando la tela que otras si
tenían y La coció, la tejió y contribuyó para alguna
cosa del tabernáculo. Todos, todos contribuyeron de manera extraordinaria. Y
luego en los versículos 27 y 28 vemos algo interesante. Los jefes
(23:26):
trajeron piedras de onice y piedras de engaste para el
efod y para el pectoral. Y trajeron las especias y
el aceite para el alumbrado y para el aceite de
la unción y para el incienso aromático. Según los expertos,
la palabra jefes aquí se refiere a los líderes de
la congregación que tenían la mayor cantidad de recursos para
(23:49):
poder hacer las más costosas contribuciones para el tabernáculo. y
que eran esas contribuciones más costosas las piedras preciosas y
los perfumes y los aceites Pero ellos también respondieron como
(24:09):
Dios les pidió hacerlo. Con un corazón generoso que los
impulsó a ofrendar voluntariamente de esas valiosas posesiones que tenían.
Y esto nos recuerda un principio de que Dios espera
que nuestro dar sea proporcional a lo que tenemos. O
a cuánto Dios nos haya prosperado. Este principio está en 1 Corintios 16, 1 y 2.
(24:35):
ahí dice ahora bien en cuanto a la ofrenda para
los santos hagan ustedes también como instruía las iglesias de
Galacia que el primer día de la semana cada uno
de ustedes aparte y guarde según haya prosperado en otras
palabras Dios espera que aquellos a los que más les
(24:56):
da o más los prospera sean los que más ofrendan
o más dan para su obra y esta respuesta de
los israelitas que fue realmente asombrosa por muchas razones porque
(25:21):
si leen con cuidado estuve yo comparando versículo con versículo
trajeron exactamente todo lo que el señor les dijo que
trajeran todo no faltó ni una sola cosita y Ofrendaron
también sus talentos y habilidades como ya dije y este
es un incidente muy especial que nos debe producir mucho gozo,
(25:44):
nos debe causar deleite porque es una de las raras
ocasiones en Éxodo y de hecho en todo el Antiguo
Testamento cuando el pueblo de Dios hace exactamente todo lo
que Dios le pide que haga. Y esto no nada
más es maravilloso.¿ Saben qué es? Es glorioso. Porque Dios
es glorificado. Siempre que su pueblo responde. Haciendo toda su voluntad.
(26:09):
Si quieres saber cómo puedes traerle gloria a Dios. A
su voluntad. Y con hacer su voluntad. Como Él te
la pide. Lo estamos glorificando. Y no sólo hicieron todo
lo que el Señor les mandó a hacer. Sino que
hasta lo hicieron. por la motivación correcta lo hicieron porque
estaban agradecidos con el Señor y lo amaban por todo
(26:32):
lo que él había hecho por ellos y seguía siendo
a favor de ellos y no lo hicieron movidos por
deseos egoístas o por presiones externas no lo hicieron reflejando
otro principio que Pablo nos enseña en el Nuevo Testamento
en 2 Corintios 9 7 que no lo sabemos muchos de memoria verdad
(26:54):
en reina valera dice así cada uno de como como
propuso en su corazón no con tristeza o por necesidad
porque porque dios ama al dador alegre así respondieron aquí
los israelitas Y respondieron rápido. El texto implica que en
(27:18):
cuanto Moisés terminó de hablar y les dijo que se
iba a necesitar, ellos se fueron de la presencia de Moisés,
empezaron a ver en qué tenían en sus tiendas y
regresaron y empezaron a traer. Ahora, Si alguno de ustedes
está pensando que ese llamado que Dios les hizo a
los israelitas a ofrendar, a contribuir a la construcción del tabernáculo,
(27:43):
pues fue un gran privilegio que Dios le concedió solamente
a los que tuvieron la dicha de estar vivos en
aquellos días. Déjenme decirles que están muy equivocados. Porque a
ustedes y a mí hermanos, a todos nosotros Dios nos
sigue concediendo ese mismo llamado, nos sigue haciendo en primer
lugar ese mismo llamado a ofrendar y nos sigue concediendo
(28:05):
ese mismo privilegio de poder ofrendar. Y vean por qué.
al construir el tabernáculo los israelitas estaban llevando a cabo
un proyecto de construcción que era iniciativa de dios y
que consistía en una morada para dios un lugar específico
(28:26):
en el cual iba a morar su presencia en nuestros
días dios continúa Llevando a cabo un proyecto de construcción
similar que en esencia es lo mismo. En nuestros días
él sigue llamando a su pueblo a contribuir en la
(28:48):
edificación de una morada para él. Un lugar donde habite
su presencia con la importante diferencia de que ahora ese
proyecto no es un edificio físico. como lo fue el
tabernáculo o como lo fue el templo en el antiguo
testamento ahora ese proyecto son personas cuyos corazones han sido
(29:10):
regenerados por el Espíritu Santo obrando a través del evangelio
lo que el Señor ahora está edificando o construyendo es
la iglesia de Jesucristo que son corazones transformados vean cómo
lo dice Pablo en Efesios 2.22 En Cristo también ustedes, y
(29:32):
eso ustedes nos incluye a todos nosotros, si ya somos
de Cristo, son juntamente edificados para morada de Dios en
el Espíritu. Al igual que al pueblo de Israel, a
nosotros también Dios nos da la oportunidad de participar en
el proyecto de construcción más importante que Él está llevando
(29:54):
a cabo ahorita en el mundo.¿ Y saben cuál es?
La iglesia. Él sigue edificando su iglesia. Y lo hace
de la misma manera. Que lo hizo con los israelitas.
Llamándonos a nosotros. Que somos su pueblo. A diezmar y ofrendar.
Y hacerlo como lo hizo Israel. Generosamente. Y con un
(30:17):
corazón voluntario. De los bienes materiales. Que él mismo nos concede.
Así como se los concedió a ellos. Y nos llama
a hacerlo. con esas tres características, conscientes de que todo
lo que damos a través de nuestros diezmos y ofrendas,¿
para quién es? Para el Señor, no es para los
(30:42):
pastores o no es para gracia soberana, es para el Señor.
Su morada entre su pueblo, construir esa morada entre su pueblo,
Abarca muchos aspectos. Edificar su iglesia requiere muchos gastos. Y
(31:03):
no los voy a mencionar todos, pero no nada más
requiere construir edificios o rentar edificios. Requiere levantar pastores, capacitar pastores,
plantar iglesias, llevar a cabo conferencias, eventos, etc. Entonces, siempre
que contribuyan ustedes para la edificación de su iglesia, acuérdense
que eso va a contribuir a muchas, muchas cosas que
(31:26):
ese proyecto demanda. Y tenemos que contribuir También conscientes de
que ese llamado se nos hace a todos, a todos nosotros.
No hay excepciones para que participemos conforme a nuestras posibilidades.
Y si el llamado es para todos, la implicación es
(31:50):
que todos, todos podemos contribuir algo, por pequeño que sea.
Y no tiene que ser nada más dinero pero también
puede ser dinero y poquito no importa.¿ Por qué? Porque
el ejemplo que el Señor nos dio en la viuda
pobre de Marcos capítulo 12. Que nos debe animar siempre a
contribuir financieramente lo que podamos contribuir con un corazón generoso.
(32:15):
No importa la cantidad porque saben que nos enseña el
Señor ahí en esa ofrenda tan pequeñita que dio la
viuda pobre. Que la generosidad no está basada en qué
tanto das, está basada en qué tanto sacrificas para dar.
Pero la cantidad no es lo más importante. Entonces si
(32:38):
Dios nos está llamando a contribuir a su obra, a
la edificación de su iglesia por medio de contribuir aquí
en esta iglesia que es donde Él nos tiene. Podemos
dar lo que sea. Porque la cantidad les digo no
es lo más importante. Es el corazón generoso. Y el
sacrificio que hacemos para dar. Y también. También. Debemos tener presente.
(33:08):
Que no nada más nos llama a contribuir dinero. Sino
que nos llama a contribuir nuestros dones. nuestras habilidades o
nuestro tiempo y eso también nos debe alegrar porque porque
si aquí hay jóvenes que a lo mejor no están
ganando ahorita ningún dinero y no van a ganarlo por
algún tiempo no quiere decir que ustedes no pueden contribuir
a la obra del Señor claro que pueden contribuir como
(33:31):
apúntense para servir en el área que quieran aquí en
la iglesia porque hay muchas en una iglesia tan grande
como esta siempre hay muchas oportunidades de servir y pueden
ayudar a cuidar niños que eso de eso siempre tenemos
necesidad en los cursos de entre semana y acuérdense Que
(33:52):
lo harían para el Señor. No lo hacen en primer
lugar para las mamás que traen a esos niños. Es
para el Señor. Y ustedes si son fieles y lo
hacen con un corazón generoso. aunque nadie les dé las
gracias que si se las vamos a dar cuando los
veamos ahí y si alguna mamá no se las da perdónenla,
pero aunque nadie los viera que hacen ese servicio, el
(34:16):
Señor si lo ve como vio la ofrenda de la
viuda pobre y no van a perder su recompensa y
están contribuyendo en algo tan sencillo como cuidar niños, Están
contribuyendo a que la iglesia del Señor siga creciendo y
se siga fortaleciendo. Porque mientras ustedes están ahí cuidando a
(34:37):
los niños, los papás de esos niños están siendo edificados
como discípulos de Cristo. Qué hermoso que podamos tener todos,
todos el privilegio y la oportunidad, la capacidad de contribuir
para lo que Dios está haciendo ahorita en el mundo.
(34:58):
Y número tres, nuestra contribución, obviamente, ya lo dije, tiene
que ser voluntaria. Debe brotar de un corazón generoso y
agradecido que ama a Dios. No se vale que vengan
unas jóvenes o unos jóvenes a cuidar niños y que
vengan y digan, bueno, pues yo vine porque... Mi papá
y mi mamá me prometieron que me iban a dar
algo si venía a ayudar a la iglesia. No, no,
(35:20):
no venimos por eso. Venimos por amor a Cristo. Y
venimos a hacerlo para Él y para la edificación de
todo el cuerpo de Cristo. Un autor dijo que la
generosidad es una forma de gratitud. Y la gratitud es
la respuesta del corazón a la gracia de Dios. Al
(35:42):
terminar este mensaje ahorita en unos minutos más... Vamos a
tener una vez más la oportunidad y el privilegio de
contribuir trayendo nuestros diezmos y ofrendas. A la edificación de
la iglesia, de la morada de Dios en los corazones
de aquellos que son transformados por el Evangelio de Jesucristo.
(36:04):
Y el tercer punto está en los versículos del 36-36.
Al 35 30 perdón al 36 3 versículo 30 del 35 hasta el versículo 3 del 36 y
es ahí vemos la contribución de Dios mismo Lean conmigo
(36:30):
esta sección 35 30. Entonces Moisés dijo a los israelitas miren el
Señor ha llamado por nombre a Besalel hijo de Uri
hijo de Ur de la tribu de Judá y lo
ha llenado del espíritu de Dios en sabiduría en inteligencia
en conocimiento y en toda clase de arte para elaborar
diseños para trabajar en oro en plata y en bronce
(36:53):
y en el labrado de piedras para engaste y en
el tallado de madera y para trabajar en toda clase
de obra ingeniosa. También le ha puesto en su corazón
el don de enseñar, tanto a él como a Oliab,
hijo de Aizamac, de la tribu de Dan. Los ha
llenado de habilidad para hacer toda clase de obra de grabador,
de diseñador y de bordador en tela azul, en púrpura
(37:14):
y en escarlata y en lino fino, y de tejedor
capacitados para toda obra y creadores de diseños. Y luego el 36, 1 al 3. Besalel,
Aoliab y toda persona hábil en quien el Señor ha
puesto sabiduría e inteligencia para saber hacer toda la obra
de construcción del santuario, harán todo conforme a lo que
(37:38):
el Señor ha ordenado. Entonces Moisés llamó a Besalel y
a Aoliab y a toda persona hábil en quien el
Señor había puesto sabiduría, Y a todo aquel cuyo corazón
le impulsaba a venir a la obra para realizarla, para hacerla.
Y recibieron de Moisés todas las ofrendas que los israelitas
(38:00):
habían traído para hacer la obra de la construcción del santuario.
Y los israelitas seguían trayéndole ofrendas voluntarias cada mañana. Aquí
vemos que Dios también contribuye para la construcción de su iglesia,
de su morada, de su tabernáculo. En los versículos 30 y 32
(38:21):
miren cómo lo dice el Señor ha llenado, ha llamado
por nombre a Besalel hijo de Uri, hijo de Ur
de la tribu de Judá y lo ha llenado del
Espíritu de Dios. En sabiduría, inteligencia, conocimiento, etcétera y luego
en el 34 y 35 también es el Señor no lo dice
(38:41):
ahí el que le ha puesto en su corazón el
don de enseñar y luego agrega y los ha llenado
de habilidad para hacer toda clase de obra. Y en
el 36 1 vemos que no sólo llenó a Besalel y a
Oliab sino a quien a todos los demás hombres que
(39:01):
se iban a requerir para hacer la obra. Todos fueron
habilitados por Dios por eso dice ahí que Besalel, Oliab
y toda persona hábil en quien el Señor ha puesto
sabiduría e inteligencia son a los que llamó. Y aquí
vemos de nuevo la fidelidad de Dios. pues no sólo
(39:23):
les había provisto todos los materiales que se iban a
requerir para la obra, de los cuales les pidió que
ofrendaran voluntariamente, sino que ahora vemos que también les provee
algo que el pueblo por sí mismo no podía contribuir.¿
Qué era eso que el pueblo no podía contribuir? Hombres
con habilidades artísticas extraordinarias.¿ Quién era el único que podía
(39:47):
contribuir esas habilidades? Dios, llenando con su espíritu a ciertos
hombres para que pudieran hacer toda la obra exactamente como
él dijo que la deberían hacer. Y esto... Noten aquí
el papel del Señor antes de lo que iba a decir,
(40:07):
fíjense cómo lo dice.¿ Cuántas veces se repite en estos
versículos que es el Señor el que lo hace? Primero
dice que es el Señor el que los llama por
nombre a los hombres que Él escogió y luego es
el Señor el que los llena con su espíritu. En sabiduría, inteligencia, etcétera.
Y luego es el Señor el que les pone en
su corazón el don de enseñar a otros. Y luego
(40:30):
es el Señor el que los llena de habilidad para
hacer toda clase de obra. Y esto nos debe animar, hermanos.¿
Saben por qué? Esto debe fortalecer nuestra fe. Porque nos
recuerda que siempre que el Señor nos llame a hacer
algo por difícil o imposible que nos parezca, Él solamente
espera que contribuyamos o que hagamos aquello que sí podemos
(40:55):
hacer y lo que no esté a nuestro alcance.¿ Quién
creen que lo va a hacer? Él, porque Él siempre
es fiel. Pero también aquí les recuerdo esto. Eso quiere
decir que lo que nosotros sí podemos hacer y no
lo hacemos, Él no lo va a hacer. Y de
(41:19):
esa manera podemos llegar a estorbar ciertas obras del Señor.
Ahorita al final les voy a dar una aplicación específica.
Y les voy a recordar esto. Lo que el Señor
hizo en Éxodo para la construcción de su tabernáculo. Lo
sigue haciendo en nuestros días. Para la edificación de su iglesia.
(41:43):
Porque así como llamó y capacitó a esos hombres. Y
les dio esas habilidades necesarias para llevar a cabo toda
la obra. Así en nuestros días. Él sigue llamando por nombre.
y capacitando llenando con su espíritu y dándoles el carácter
y los dones a los hombres que él llama a
(42:05):
ser los pastores y líderes de su iglesia eso no
lo hacemos nosotros lo hace él Pablo nos lo revela
en Efesios 4 11 al 12 dice Dice y él dio a algunos
el ser apóstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, a
(42:29):
otros pastores y maestros. A fin de capacitar a los
santos para la obra del ministerio, para la edificación del
cuerpo de Cristo. Así de generoso y fiel ha sido,
es y siempre será nuestro Dios. Y eso garantiza que
(42:50):
él va a terminar su proyecto maestro, que es edificar
su iglesia. En conclusión, si la respuesta de los israelitas
que hemos visto hasta aquí nos ha asombrado, agárrense. Porque
la manera en la que concluye nuestro texto es aún
más asombrosa. Vean el versículo 36 había terminado con estas palabras.
(43:16):
Los israelitas seguían trayendo ofrendas voluntarias cada mañana. Y ahora
nos podemos deleitar al ver la sorprendente conclusión. De ese
llamado a ofrendar que aparece en los versículos 4 al 7. Leanlo
ahí conmigo. Así que vinieron todos los hombres hábiles. Que
(43:38):
hacían todo el trabajo ya estaban chambeando y cada cual
frenó lo que estaba haciendo paró de trabajar y vinieron
y le dijeron a Moisés. El pueblo trae más de
lo que se necesita para la obra de construcción que
el Señor nos ha ordenado que se haga. Entonces Moisés
(43:59):
dio una orden y se pasó una proclama por todo
el campamento y dijo ningún hombre ni mujer haga más
trabajo para la construcción del tabernáculo. Así el pueblo dejó
de traer más porque no paraban y por qué dejaron
de traer porque el material que tenían ya era abundante
(44:22):
y era más que suficiente para hacer toda la obra.
Qué impresionante para nosotros es muy fácil leer esto a
la ligera y pasar por alto la significancia, la magnitud
de este evento. Lo más probable traten de imaginar esto
(44:46):
es que eran miles o tal vez decenas de miles
de personas que no paraban de traer ofrendas para la
obra del Señor cada mañana. Y por eso Moisés tuvo
que ordenarles que dejaran de ofrendar. Al hacerlo. Saben que
estaban reflejando los israelitas ahí. Estaban reflejando la generosidad. De
(45:10):
Dios para con ellos. La cual también era abundante. Y
era continua. Porque también ellos cada mañana. Recogían su sustento diario.
Por medio del maná. Y esa era nada más. Una muestra.
De la generosidad de Dios. Y para con nosotros. La
(45:34):
generosidad de Dios, escuchen esto, ha sido y continúa siendo
aún más abundante que como lo fue para con ellos.¿
Saben por qué? Porque a nosotros, a quienes Dios también
nos llama a ofrendar generosamente para la edificación de su iglesia,
(45:57):
nos pide que lo hagamos, pero no para que nos bendiga.
No para que nos dé salud, no para que nos
dé una larga vida y muchas bendiciones.¿ Saben para qué
nos pide que contribuyamos para ofrendar?¿ Y cómo quiere que
lo hagamos? Quiere que lo hagamos porque Él ya nos
ha dado la contribución más generosa que este universo pueda
(46:21):
llegar a conocer. Ya nos dio el tesoro más precioso
que Él tenía a su único Hijo Jesús. nos lo
entregó para que por su vida su muerte su resurrección
ustedes y yo pudiéramos llegar a ser pueblo de Dios
hijos de Dios en lugar de enemigos que era lo
(46:42):
que éramos antes y nos dio a su hijo para
que él fuera el fundamento la piedra angular de ese
edificio precioso que sigue construyendo y que es su iglesia
Y motivados por ese don, ese regalo, esa contribución tan
(47:02):
generosa de Dios que no tiene comparación. Motivados por eso
que Él ya nos dio en Cristo. Ahora nosotros somos
llamados a responder con toda nuestra generosidad también. En Efesios 2, 19
y 20 dice, así pues ustedes ya no son extraños ni extranjeros.
(47:25):
Ahora son conciudadanos de los santos y son de la
familia de Dios. Están edificados sobre el fundamento de los
apóstoles y profetas. Siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular.¿
Y cómo es eso posible?¿ Por qué somos ahora hijos
de Dios, miembros de su familia? Pues porque Él dio
(47:48):
y dio generosamente lo más grandioso que nos podía dar.
Y nos lo dice Pablo en Romanos 8, 31 y 32. Entonces,¿ qué
diremos a esto? Si Dios está por nosotros,¿ quién estará
contra nosotros? El que no negó ni a su propio Hijo,
sino que lo entregó por todos nosotros.¿ Cómo no nos
(48:09):
dará también con Él todas las cosas? Así que impulsados, hermanos.
Impulsados juntos. Por esa generosidad que Dios ya nos demostró
al darnos a su Hijo. Y por todo lo que
(48:29):
nos sigue dando en Cristo. Impulsados por ese amor y
esa gracia incomparables. Vamos a responder ahora a su llamado.
atraer nuestras ofrendas y le voy a pedir al equipo
de alabanza que vaya pasando atraer nuestras ofrendas para la
(48:50):
edificación De su obra. Que es la iglesia. Y hagámoslo. Conscientes.
De que todo lo que ofrendamos. Es para el Señor.
Lo damos conforme a lo que Él. Nos ha prosperado.
Y lo traemos como. Ahorita que pasemos. Recuerden. Vamos a pasar.
(49:12):
Porque nuestro corazón. Nos impulsa. Nuestro corazón voluntario. Nos mueve.
A traer y a contribuir. Voluntariamente. Lo que de lo
que él nos ha dado para que su reino siga
avanzando en esta tierra por medio de su iglesia. Proclamando
(49:33):
el evangelio y después de terminar con la ofrenda les
voy a dar la aplicación final. Así que vamos a
ponernos de pie y alabar a nuestro Dios. mientras pasamos
como los israelitas a traer para quien para el señor
(49:54):
movidos por un corazón generoso y haciéndolo voluntariamente y recuerden
recuerden lo vamos a cantar ahorita eso que vamos a
contribuir eso realmente ayuda a que su reino siga avanzando
por medio de su iglesia así que háganlo con el
(50:18):
gozo que saber eso nos debe producir lo que vayamos
a poner en estas canastas ahorita va a contribuir para
que el proyecto más importante que hay en el universo
siga avanzando y ustedes y yo vamos a tener la
oportunidad de poner un granito de arena en eso¿ Cuál
(50:39):
es la aplicación que el Señor puso en mi corazón
para todos nosotros? Miren, el Señor ha sido extraordinariamente generoso
con esta iglesia. Más de lo que ustedes se imaginan
y espero que todos lo apreciemos. Nomás para darles una idea.
(51:00):
En Juárez hay más de mil iglesias y sólo hay
una otra iglesia que tiene más comodidades o beneficios materiales
al venir a reunirnos que nosotros.¿ Por qué? No es
porque lo merecemos, es sólo por su gracia y su
generosidad en todo México. No hay más de un 5%
(51:28):
de las miles y miles y miles de iglesias, no
hay más de un 5% que tengan lo que nosotros tenemos.¿
Por qué? Por su generosidad para con nosotros y porque
Él quiso darnos esto. Pues porque en su plan perfecto,
en su sabiduría, él también designó que esta iglesia fuera
(51:50):
usada para tener una influencia nacional y más allá de
nuestras fronteras. A nombre del equipo pastoral déjenme darles las
gracias a muchos de ustedes que han sido como los
israelitas en responder generosamente a lo largo de los años.
(52:14):
Pero muchos otros necesitamos crecer en eso. Y muchos de
ustedes también gracias porque en cuanto a diezmar sus dones
y talentos y su tiempo, algunos de ustedes hasta los
hemos tenido que frenar como Moisés frenó a los israelitas.
Porque siempre están dispuestos a servir, pero otros necesitamos crecer
(52:41):
en eso. Y creo que el Señor nos está llamando,
que así como Él nos ha bendecido de una manera
y nos ha sido generoso de una manera extraordinaria, quiere
que nosotros respondamos con una generosidad extraordinaria también. Y lo
que me puso en el corazón compartirles fue esto, dos
(53:02):
maneras sencillas de poner en práctica esa generosidad extraordinaria. para
que imitemos a los israelitas en lo que ellos hicieron,
que fue algo realmente extraordinario. Una es que aquellos de
nosotros que en los próximos meses estamos por llegar a
fin de año, vamos a recibir ingresos adicionales, aguinaldos, bonos, etcétera.
(53:30):
Y lo que los quiero exhortar a hacer para crecer
en esa generosidad extraordinaria o para practicarla, empezar a practicarla
y a vivirla, es que cuando reciban esos ingresos adicionales,
Claro den su diezmo primero porque el diezmo no es generosidad.
La generosidad empieza después del diezmo. El diezmo es nada
(53:53):
más un recordatorio de que todo es de él. Pero
cuando reciban esos ingresos adicionales pídanle al Señor que mueva
su corazón como movió el de los israelitas a que
aparten algo para la edificación de la iglesia de Cristo.¿
Por qué? Porque aquí tenemos todavía una obra, un anexo
(54:17):
a medias. Y creo que el Señor quiere que respondamos
como respondieron los israelitas. Trayendo y trayendo y trayendo hasta
que veamos que eso se termina para su gloria. Y
para el bien de muchas iglesias en toda Latinoamérica. Entonces
los animo a eso. No aparten luego algo para gastos
(54:38):
y regalos y planes y viajes que ya tenían. Pídanle
Señor que lo primero que yo hago. Oresea,¿ cuánto quieres
que yo dé y que refleje una generosidad realmente extraordinaria
este año? A lo mejor es algo que nunca has
hecho anteriormente, pero el Señor nos está llamando a hacerlo
(54:59):
este año. Respondamos con un corazón voluntario y generoso. Y
la otra manera, porque a lo mejor no todos reciben
ingresos adicionales ahorita a fin de año, la otra manera
es Y que se parece más a lo que los
israelitas estaban haciendo es que mientras veamos que no está
terminado ese anexo no se espere nada más a que
(55:21):
haya una petición especial o una campaña con tarjetas no
que mientras veamos que no está terminado todos los domingos.
No paremos. Y además de nuestro diezmo. Dar algo. Por
pequeño que sea. Algo. Como los israelitas traían. Algo. Para
la obra del Señor. Porque esa obra es para el Señor. Amén.
Speaker 2 (55:49):
Esperamos que este mensaje te haya sido de edificación. Puedes
compartir este y otros recursos en www.graciasoberana.org. No olvides mantenerte
en contacto por medio de nuestra página de Facebook.