Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:02):
El siguiente mensaje es una producción de la Iglesia Gracia
Soberana en Ciudad Juárez. Para más información, visítanos en www.graciasoberana.org
Speaker 3 (00:17):
En los años sesentas, en los años sesentas, especialmente en
Estados Unidos, se levantó un movimiento que cuestionaba toda autoridad,
todo tipo de autoridad. Este movimiento cuestionaba la autoridad del gobierno,
cuestionaba la autoridad de la iglesia, cuestionaba la autoridad de
(00:39):
las instituciones educativas, cuestionaba la autoridad del ejército y principalmente
cuestionaba la autoridad de los padres. Eso trajo consecuencias no
solamente en la sociedad, no solamente en la familia, sino
(01:02):
en toda la sociedad, las cuales son consecuencias que aún
hoy en día vivimos. Una persona que vivió en esa época,
la cual levantaba esa bandera de cuestionar toda autoridad establecida,
dijo lo siguiente. Quizás no pudimos derribar al Estado. pero
(01:24):
estuvimos muy cerca de derribar a la familia. Hermanos, hermanas,
la familia está bajo ataque. La familia está bajo ataque.
Y si la familia está en ataque, y si la
(01:46):
familia está en crisis, toda la sociedad va a estar
en peligro. Y una de las maneras en las cuales
se ve y se manifiesta que la familia está en
crisis es cuando vemos hijos rebeldes, hijos desobedientes a sus padres.
(02:09):
La familia está bajo ataque, por lo cual no es
de extrañar que uno de los objetivos y uno de
los lugares que el enemigo ataca constantemente y principalmente es
la familia. De hecho, el apóstol Pablo, en una de
sus cartas, en segunda de Timoteo capítulo 3, versículo 1 al 2, dijo
(02:30):
que una de las marcas, no solamente de que estamos
en los últimos días, sino que estamos en tiempos difíciles,
sería Dios. que los hombres serían desobedientes a sus padres.
En medio de una lista de cosas terribles que caracterizan
a los hombres malos de los últimos días, dice lo siguiente, 2 Timoteo 3, 1, 2 dice,
(02:55):
pero debes saber esto, que en los últimos días vendrán
tiempos difíciles, porque los hombres serán amadores de sí mismos, Avaros, actanciosos, soberbios, blasfemos,
desobedientes a los padres, ingratos, irreverentes, sin amor, implacables, calumniadores, desenfrenados, salvajes,
(03:21):
aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, envanecidos, amadores de los placeres,
en lugar de amadores de Dios. Estamos en tiempos difíciles.
La familia está siendo atacada. Y no solamente estamos hablando
de una crisis social, sino también de una crisis espiritual.
(03:48):
Una persona que vivió hace muchos años dijo lo siguiente,
si una persona ni siquiera honra a sus propios padres,
si una persona ni siquiera honra a sus propios padres,¿
acaso respetará a alguien más? La respuesta es no. Si
(04:08):
un hijo no respeta a su primera autoridad dada por Dios,
que es sus padres, no va a respetar ninguna autoridad,
ya sea el gobierno, la escuela, la iglesia y en
última instancia no va a respetar a Dios mismo. Hermanos,
(04:31):
estamos en tiempos difíciles, pero La buena noticia que nos
trae el pasaje que veremos el día de hoy es
que a Dios le importa la familia. La familia. A
Dios lo importa la familia, le importa tanto que el
primer mandamiento de los siguientes seis que tienen que ver
(04:53):
en nuestro trato al prójimo, recuerden que los primeros cuatro
es cómo relacionarnos con Dios y los siguientes seis de
cómo relacionarnos con el prójimo. El primer mandamiento de cómo
relacionarnos con el prójimo es uno que empieza en el hogar.
El plan de Dios es preservar la familia. Este mandamiento
(05:18):
preserva la familia. Y para preservar la familia se requiere
guardar el quinto mandamiento. He ahí la importancia. Amar a
nuestro prójimo empieza en la casa. Es muy importante esto
(05:39):
y es lo que vamos a ver el día de hoy.
Y como vamos a ver, nuestra esperanza está en que
también no estamos solos. Tenemos un Padre Celestial y tenemos
un Hijo perfecto que nos enseña cómo amar y nos
capacita para obedecer este mandamiento. Así que en Cristo, el
(06:03):
Hijo perfecto, Podemos honrar a nuestros padres para agradar al
Señor y para disfrutar de sus buenas promesas. Así que
vamos a empezar. Este mensaje va a estar dividido en
tres partes. Lo primero que vamos a ver es qué
significa el quinto mandamiento. Lo segundo que vamos a ver,
(06:24):
razones para obedecer el quinto mandamiento. Y por último, cómo
se ve la obediencia al quinto mandamiento. Así que si
me acompañan, vamos a leer nuevamente el pasaje y vamos
a ver qué significa el quinto mandamiento. Lo voy a
leer nuevamente. Honra a tu padre y a tu madre
(06:45):
para que tus días sean prolongados en la tierra que
el Señor, tu Dios, te da. La primera palabra que
vemos aquí es honra. La primera palabra del mandamiento es honra.
Y esta palabra es una palabra hebrea que es la
palabra kabot. Que literalmente esta palabra significa pesado. O dar
(07:14):
el peso debido a alguien. Kabot. Dar el peso debido
a alguien. De hecho... En el Antiguo Testamento, cada vez
que se da gloria a Dios, se usa la palabra Kabot.
La palabra Kabot está relacionada con la palabra gloria, que
significa darle el debido peso a Dios por su majestad,
(07:40):
por lo que Él es. Dar gloria a Dios, dar
cabot a Dios, implica tomarlo en serio, darle el peso debido,
implica no tomarlo a la ligera. Ahora, cuando el mandamiento
habla de honrar a los padres, cabot a los padres,
(08:01):
significa que el hijo debe darle el debido peso a
la posición que los padres tienen. Honrar a tus padres
implica que vas a reconocer su valor. Significa que vas
a darles el debido respeto que merecen por la autoridad
(08:23):
que Dios les ha dado en tu vida. Honrar a
los padres no es algo ligero, no es algo sin importancia,
es una cuestión de peso. Ellos son la primera autoridad
que Dios nos ha dado en nuestras vidas. Y honrar
significa entonces que podamos reconocer el peso que tienen en
(08:49):
nuestras vidas.¿ Qué implica honrar? Implica respetar, tenerlos en alta estima, valorarlos,
ver a tu padre y a tu madre como regalos
de Dios.¿ Ves a tus padres como un regalo de Dios?¿
(09:12):
Les das el debido peso de lo que ellos son
en tu vida?¿ La debida posición de autoridad que Dios
les ha dado en tu vida? Ahora, en el Nuevo Testamento,
la palabra usada para honrar, significa literalmente, es la palabra
que se usa para escuchar. pero no es una palabra
(09:32):
como escuchar ligeramente, es la palabra prestar atención cuidadosamente. Entonces,
no es oír a la ligera, sino escuchar atentamente. La
voz de los padres debe ser escuchada, debe ser tomada
en cuenta. A la voz de los padres se les
(09:54):
debe dar el peso debido como aquellos que representan la
autoridad en la vida de sus hijos. Así que el honrar,
como podemos ver, tiene tanto un elemento externo, pero también
tiene un elemento interno. No solamente estamos hablando de una
obediencia externa, sino estamos hablando de una postura del corazón
(10:18):
del hijo. Una postura en la cual el hijo está
reconociendo algo. Está reconociendo que hay alguien que es una
autoridad en su vida y por lo tanto lo debe
escuchar y por lo tanto le debe dar el peso
debido a su persona. Ahora, este mandamiento, lo interesante, no
(10:40):
está diciendo solamente obedece a tu padre y a tu madre.
Está diciendo honra a tu padre y a tu madre.
Ahora eso significa que no debemos de obedecer, que un
hijo no debe de obedecer a sus padres. No, no
significa eso. En el contexto en el cual un hijo
(11:00):
sigue sujeto a la autoridad de sus padres mientras está
en su casa, el mandamiento está diciendo que debemos honrarlos. Ahora,
esto es importante,¿ por qué? Porque tú puedes obedecer a
tus padres sin honrarlos, pero no puedes honrarlos sin que
(11:23):
vaya acompañado de obediencia. Y para los que no estamos
en la casa ya, implica que estamos llamados a honrar
a nuestros padres, siempre. Aunque la relación haya cambiado en
(11:43):
ese sentido.¿ Cuál es la postura de tu corazón hacia
tus papás? Ahora,¿ cuál es lo opuesto entonces a honrar?
Lo opuesto a honrar es deshonrar. Entonces sería no escuchar,
contradecir a sus papás, hablarles con aspereza, rechazarles, reclamarles y
(12:07):
hasta demandarle cosas. Es triste. Es triste ver que hijos
traten con menosprecio a sus papás. Es triste ver que
hijos interrumpan a sus papás cuando están hablando. Es triste
que hijos contradigan, ver que hijos contradicen a sus papás,
(12:30):
que les reclaman a sus papás, que les demandan cosas
a sus papás, que no los toman en cuenta. Y
en la Biblia, hermanos, se presenta la rebeldía como algo,
como un pecado inaceptable. Y tristemente, hoy en día, se acepta.
(12:52):
Es un pecado tolerable. Si es triste ver que hay
hijos que no honran a sus papás, es también muy
triste ver que hay padres que son guiados más que
por el mandamiento, honra a tu padre y a tu madre,
pero parece que ellos son guiados por el mandamiento, honra
a tu hijo y a tu hija, y permiten que
(13:16):
sus hijos los vean a la par. Entonces,¿ qué significa
honrar a Nuestros padres, significa darles el peso adecuado, reconocerlos
como la autoridad dada por Dios, valorarlos, apreciarlos, darles el
lugar de honor, escuchar atentamente, considerar sus palabras y cuando
(13:41):
estamos bajo su techo, obedecerlos. Ahora, es bien importante que
nosotros veamos este mandamiento y le demos la importancia de vida.¿
Y saben por qué le debemos dar la importancia de vida?
Porque Dios le da un peso grande a este mandamiento.
Este mandamiento viene antes del sexto mandamiento que dice no matarás.
(14:07):
Viene antes del séptimo mandamiento que dice no cometerás adulterio,
no robarás, no dirás falso testimonio. Aquí empieza, aquí empieza
el honrar a otras personas, aquí empieza el honrar a Dios,
aquí empieza eso. La escritura ve como algo terrible el
(14:31):
hecho de que un hijo sea respetuoso con sus papás.
De hecho, en el Antiguo Testamento, no solamente se mandaba,
no solo se manda a honrar a los padres, sino
que la rebelión contra un padre era equivalente a una
(14:51):
pena capital. Era equivalente a deshonrar a Dios mismo. Y
es interesante que una de las maldiciones más terribles que
encontramos en las Escrituras están reservadas para aquellos hijos que
se rebelan contra sus padres. Por ejemplo, en Deuteronomio, capítulo 21,
versículo 18 al 21, Es el peso que Dios le da a
(15:16):
este mandamiento. Versículo 18. Si un hombre tiene un hijo terco
y rebelde que no obedece a su padre ni a
su madre y aunque lo castiguen ni aún así les
hace caso. El padre y la madre lo tomarán y
(15:37):
lo llevarán fuera a los ancianos de su ciudad, a
la puerta de su ciudad natal. Brinquense al 21. Entonces todos
los hombres de la ciudad lo apedrearán hasta que muera.
Así quitarás el mal en medio de ti y todo
Israel oirá esto y temerá.¿ Cuántos de nosotros seguiríamos aquí?
(16:06):
si esta ley estuviera en vigor.¿ Yo les puedo decir algo?
Yo no estaría aquí. Definitivamente. No sé cuántas veces deshonré
a mis padres de una manera terrible. No recuerdo cuántas
(16:27):
veces le dije a mi madre en su cara, te odio.
Aunque no haya ya pena de muerte, Dios le sigue
dando el peso a este mandamiento. Para Dios sigue siendo importante,
porque para Dios sigue siendo importante la familia y lo
(16:49):
que se deriva de aquí. Que un hijo crezca sabiendo
que hay una autoridad, no solamente en sus padres, pero
también hay una autoridad. Siempre va a haber una autoridad
en su vida. Y en última instancia, la autoridad suprema
que es Dios. Es tan importante... Vamos a ver más
adelante que el mismo Jesús, y no pongan la cita,
(17:10):
en Mateo 15, les reclama a los fariseos que ya estaban
grandes porque no estaban cuidando a sus papás. Ellos decían
que lo que tenían ellos ya lo habían dado al
Señor y usaban eso como pretexto para no honrar a
sus padres. Y el Señor no solamente cita el mandamiento
sino también la advertencia del mandamiento. Entonces, es importante para
(17:36):
Dios y por lo tanto debe ser importante para nosotros.
Muy bien. Ahora, hablando de qué significa el mandamiento, vean
la segunda parte. El mandamiento, algo interesante, es que no
dice solamente honra a tu padre y se queda ahí.
Sino que el mandamiento dice honra a tu padre,¿ y
luego se fijaron? Y a tu madre. Honra a tu
(17:59):
papá y a tu mamá. Aunque es verdad, esto es
bien importante, porque aunque es verdad que los padres varones
tienen una responsabilidad importante en el liderazgo espiritual de la familia,
esto no significa que las mamás merezcan menos honor, o
que las mamás deban ser escuchadas menos, o que el
(18:21):
hijo debe prestar menos oído a las palabras de su mamá,
o que deba odiar menos a su mamá. Proverbios, capítulo 6, versículo 20, dice,
hijo mío, este es como un comentario a este mandamiento,
hijo mío, guarda el mandamiento de tu padre, pero no
se queda ahí, y no abandones la enseñanza de tu madre.
(18:46):
Y esto es importante, porque muchas veces los hijos tienen
la tentación de escuchar más al papá, tienen la tentación
de manipular a la mamá, Tienen la tentación de esperarse
tiempo y no obedecer a la mamá. Yo te quiero
(19:07):
preguntar a ti, hijo, que estás en tu casa. Si
tomas más en serio la voz de tu padre,¿ tú
no estás obedeciendo este mandamiento? Si solo obedeces cuando tu
padre te lo dice, estás deshonrando a tus padres, a
los dos. Y esto como paréntesis, esto indirectamente es un
(19:35):
llamado a todo padre. Todo padre que estamos aquí, todo
padre varón. Debemos ser intencionales para que se cumpla esta
segunda parte del mandamiento en la vida de nuestros hijos.
Debemos ser intencionales para que nuestros hijos también escuchen la
(19:57):
voz de su mamá. Es triste ver que muchas veces
los padres podemos contribuir a que los hijos no honren
a la mamá.¿ Y cómo pasa eso? Cuando la contradecimos
delante de ellos. Cuando la tratamos con aspereza. Cuando la
(20:18):
menospreciamos o menospreciamos sus opiniones. Cuando muchas veces nos ponemos
del lado de los hijos dándole más peso a la
palabra del chamaco que a la de la madre. Eso
no debe ser así. Y si lo estás permitiendo tu papá,
estás contribuyendo a que tus hijos crezcan, no solamente deshonrando
(20:42):
a su madre, sino que aprendan, que vivan deshonrando también
a Dios mismo, que ha dado este mandamiento. Necesitamos ser intencionales.
Me acuerdo de un profesor que decía, profesor de consejería,
(21:05):
que decía, desde chiquitos yo les digo a mis hijos,
no solamente les digo obedezcan a su mamá, sino algo
que les repito constante y constantemente es, escucha la voz
de tu mamá, escucha la voz de tu mamá. Y
se lo repito cien veces, escucha la voz de tu mamá, escucha, escucha,
escucha la voz de tu mamá. Y siempre va a
(21:25):
haber consecuencias más grandes. Debe haber consecuencias cuando un hijo
deshonra a su padre. Pero debe haber consecuencias más grandes
cuando un hijo deshonra a su madre. Debemos ser intencionales
en esto. Honra a tu padre y a tu madre.
(21:46):
Muy bien. Esto nos lleva al segundo punto. El segundo
punto es titulado razones para obedecer el quinto mandamiento. Razones
para obedecer el quinto mandamiento.¿ Cuáles son algunas razones que
el mandamiento da para obedecerlo? Bueno, puede haber muchas. Hay
(22:10):
varias razones de peso. Una es que, como ya dije,
los padres es la primera autoridad en la vida de
los hijos. Es el instrumento que Dios usó para darles vida.
Tienen más edad, tienen más experiencia. Son esta autoridad dada
por Dios. Estas son razones buenas Pero lo interesante es
(22:34):
que no es la razón principal que el mandamiento otorga.
El quinto mandamiento otorga una razón clara. De hecho, más
que una razón, da una promesa. Una promesa para cada
hijo que guarda el quinto mandamiento. Honra a tu padre
(22:54):
y a tu madre para que tus días sean prolongados
en la tierra que el Señor te da. Ahora esto
es bien significativo para los oyentes originales, porque ellos acaban
de ser, como vimos en la serie de Éxodo, acababan
de ser liberados de la tierra de Egipto y estaban
(23:17):
siendo conducidos a la tierra de Canán, a la tierra
que el Señor les estaba por dar. Entonces en el
mandamiento ellos lo están recibiendo y básicamente el Señor les
está diciendo, si honras a tus padres serás bendecido en
la tierra que yo te daré. Si honras a tus padres,
te irá bien si guardas este mandamiento. De hecho, Deuteronomio capítulo 5, versículo 16,
(23:43):
le agrega algo a este mandamiento. No solamente es que
serán prolongados tus días, sino que dice, para que te
vaya bien. Deuteronomio 5, 16. Tus días serán prolongados. Habrá bendición en
tu vida. Te va a ir bien. Ahora, Para nosotros,
(24:06):
que no estamos ahí.¿ Qué importancia tiene eso? Para todos
los hijos que estamos aquí.¿ Qué relevancia tiene eso? Lo
interesante es que Pablo, en Efesios capítulo 6, dice, toma el
mandamiento y lo aplica a una iglesia, una iglesia en Éfeso,
(24:28):
que era una iglesia conformada por gentiles y por judíos
que se habían convertido al cristianismo. Y él toma el
mandamiento y no restringe la promesa solamente a una área geográfica,
la tierra de Canaán, sino la expande a toda la tierra. Fíjense,
Efesios capítulo 6, versículo 1 al 3 dice, Dice, hijos, obedezcan a sus
(24:57):
padres en el Señor. Me encanta esto, porque esto es justo.
Esto es bueno. Luego, honra a tu padre y a
tu madre. Luego da este comentario, que es el primer
mandamiento con promesa. Para que te vaya bien y para
que tengas larga vida sobre la tierra. Ahora,¿ significa que
(25:23):
todos los niños, todos los hijos que obedezcan y honren
a sus papás van a vivir muchos años? No necesariamente.
Dios puede hacer que vivas muchos años, pero no necesariamente
significa eso.¿ O significa que todos los hijos que desobedecieron
a sus padres van a vivir pocos años? Tampoco es
(25:43):
lo que dice. Cuando la Biblia habla acerca de vivir
una larga vida en la tierra... No solamente está hablando
de cuántos años llegas a vivir. No solamente habla de eso.
La expresión significa disfrutar la plenitud de la bendición de Dios.
Significa una vida abundante. Una vida plena bajo la bendición
(26:11):
de Dios. Me encanta cómo lo pone este pastor que
se llama Martin Lloyd-Jones. Él dice lo siguiente, pongan atención
a esta cita, está un poco larga. Él dice, hablando
de honrar este mandamiento, dice, sin importar cuán mayor seas
(26:31):
cuando dejes este mundo, sin importar eso, sabrás, si estás
obedeciendo este mandamiento, sabrás que estás bajo la bendición divina.
y la buena mano de Dios. No debemos considerar estas
cosas de manera mecánica. Lo que se quiere transmitir es
que Dios se complace mucho en las personas que observan
(26:53):
este mandamiento. Y si nos comprometemos a guardar estos mandamientos,
y en particular este, por la razón correcta, escuchen lo
que dice, entonces Dios nos mirará con agrado, sonreirá sobre
nosotros y nos bendecirá. Joven,¿ quieres vivir bajo la bendición
(27:18):
de Dios? Honra a tu padre y a tu madre. Jovencita,¿
quieres agradar a Dios? Honra a tu padre y a
tu madre. Si podemos agradar a Dios. De hecho Colosenses
capítulo 3 versículo 20 dice, hijos sean obedientes a sus padres en
todo porque esto es agradable al Señor. Esto le complace
(27:46):
al Señor. Entonces, es agradable. Efesios 6.1 nos dice, es justo.
Y Efesios 6.3 nos dice, para que te vaya bien. Cuando
hablemos ahorita de cuestiones prácticas, para todos nosotros, quiero que
(28:08):
tengan en mente esto. Es agradable al Señor. Es justo,
es bueno. Ahora, antes de continuar al siguiente punto, hay
una razón aún más. Y esta quizás es la razón
más importante. Voy a dirigirme a los padres, a los dos.
(28:33):
Los padres tenemos la responsabilidad dada por Dios de enseñar
a nuestros hijos cómo conocer y servir a Dios. Tenemos
la responsabilidad de pasar nuestra fe a la siguiente generación. Pero,¿
saben qué? Los hijos no recibirán esto. No recibirán lo
(28:58):
que nosotros les digamos acerca de quién es Dios, de
sus propósitos, si no saben cómo escuchar, si no saben
cómo respetar, si no saben cómo honrar a sus padres primeramente.
Así que la manera más importante en que un hijo
honra a su padre y a su madre es oyendo
atentamente lo que ellos tienen que decir acerca de Dios
(29:25):
y acerca de su plan de salvación en Cristo. Este
es el corazón del quinto mandamiento. Este es el corazón
del quinto mandamiento. Que los hijos reciban por fe la
enseñanza de sus padres sobre Jesús y su obra. Y
de hecho este era el corazón también del quinto mandamiento
(29:47):
para el pueblo de Israel. En Deuteronomio capítulo 6 versículo 20 al 24.
Hay una sección bien importante. Porque va a haber un
punto en donde los hijos le pregunten a sus papás. Papá.¿
Por qué hacemos lo que hacemos?¿ Por qué guardamos estos mandamientos?
(30:08):
Y los papás van a tener la responsabilidad de transmitir
algo a sus hijos. Fíjense, Deuteronomio capítulo 6, versículo 20 al 24. Cuando
en el futuro tu hijo te pregunte,¿ qué significan los
testimonios y los estatutos y los decretos que el Señor
nuestro Dios les ha mandado?¿ Qué significan estos 10 mandamientos? Entonces
(30:32):
dirás a tu hijo, Nosotros éramos esclavos de Faraón en
Egipto y el Señor nos sacó de Egipto con mano fuerte.
Hasta ahí. Entonces,¿ por qué es importante esto?¿ Por qué
es importante que nuestros hijos nos escuchen y cultivar eso?
(30:56):
Porque el día de mañana, cuando tus hijos te pregunten, papá, mamá,¿
por qué venimos el domingo?¿ Por qué alabamos a Dios?¿
Por qué tratas el nombre de Jesús de esa manera?¿
Por qué somos generosos?¿ Por qué damos a la iglesia?¿
Por qué servimos?¿ Por qué hacemos lo que hacemos?¿ Por
(31:16):
qué cantas y alabas a Jesús?¿ Por qué seguimos cada
uno de estos mandamientos? Estamos llamados a decir, mira hijo,
mira hija, yo era un esclavo del pecado, de la muerte.
(31:37):
me ha salvado y tengo una esperanza y esa esperanza
también es para ti escucha mi voz y mira al
salvador que también puede ser tu salvador si pones toda
tu fe en él he ahí el corazón del mandamiento
que tus hijos escuchen quien es tu salvador cual es
(32:03):
la esperanza que nosotros tenemos Un autor lo puso de
esta manera. Andreas Kastenberg lo puso así. La importancia principal
de la obediencia no es que los padres reciban la
(32:26):
obediencia de sus hijos, sino que los padres ayuden a
los hijos a aprender a ejercer la obediencia, en última instancia,
en su relación con Dios. Estamos ayudando a nuestros hijos.
que existe un Dios estamos enseñando a nuestros hijos que
(32:52):
existe un Dios que es digno de ser alabado y
a través de nuestras vidas queremos no solamente con nuestras
palabras sino a través de nuestras vidas queremos proclamar que
existe un Señor por último Tercera y última parte.¿ Cómo
(33:14):
se ve la obediencia al quinto mandamiento?¿ Cómo se ve
la obediencia al quinto mandamiento? Entonces ya vimos qué es
lo que significa. Ya vimos cuáles son las razones o
la promesa que se da. Ahora vamos a ver cómo
se ve la obediencia al quinto mandamiento. Ahora,¿ cómo podemos
(33:41):
obedecer esto? Yo quiero preguntar a todos los que somos hijos,
sin importar la edad en la cual estés, sin importar
si estás en la casa con tus papás o ya no,
estás con ellos.¿ Tu relación con tus padres glorifica a Dios?
(34:03):
Y miren, la verdad de las cosas es que este mandamiento,
al igual que los demás mandamientos, no son fáciles y
ninguno de nosotros los hemos cumplido perfectamente hasta cierto punto
todos nosotros hemos fallado como hijos y todos hasta cierto
(34:29):
punto hemos fallado como padres todos de alguna manera hemos
fallado y eso puede ser desalentador Pero antes de hablar
de cuestiones prácticas, de cómo se ve, yo quiero traer
esperanza a todos los que estamos aquí. Porque aunque todos
(34:50):
hemos fallado como hijos, hay uno que no fracasó. Hay
un hijo perfecto que fue obediente. Y obediente hasta la muerte.
Jesús es el hijo perfecto. Jesús fue a la cruz
(35:16):
y no solamente en la cruz pagó por nuestra desobediencia.
Jesús no solamente en la cruz pagó por la manera
en que nosotros rompimos este mandamiento. Hay algo más. En
su vida, en la vida perfecta de Jesús, Él hizo
(35:39):
algo más. Él durante toda su vida agradó a su
Padre Celestial perfectamente en todo. Y no solamente eso, sino
que honró a sus padres terrenales hasta la muerte. Jesús
(36:00):
cumplió perfectamente en nuestro lugar este mandamiento. Y no solamente eso,
sino que también nos enseña cómo obedecerlo y nos capacita
para obedecerlo. Miren, una ilustración de esto, de cómo Jesús
(36:22):
vivió y obedeció este mandamiento, lo vemos en Lucas capítulo 2.
Ustedes recuerdan ese evento, esa situación en la que hubo, ¿verdad?
Jesús tenía 12 años.¿ Quiénes de aquí tienen 12 años? ¿Sí?¿ Hay algunos 12?
Jesús tenía 12 años. Y sus papás iban a Jerusalén, ¿verdad?
Cada año a la fiesta, a celebrar. Y en cierto momento,
(36:46):
dentro de todo, la muchedumbre y todo eso, los papás
pierden de vista a Jesús. Y después de varios días
se dan cuenta, Jesús no está con nosotros.¿ Dónde está?
Así que, bueno, no hay padres perfectos. Entonces, van a
buscar a Jesús y dicen, bueno, vamos a buscarlo al templo.
(37:06):
Después de dos días buscándolo, al final, vamos al templo.
Y Jesús está en el templo. Y su mamá le
empieza a hacer preguntas. Pero fíjense en la respuesta de Jesús.
Aquí vamos a ver algo. Cómo Jesús honró a su
Padre Celestial, pero a la misma vez honró a sus
padres terrenales. Fíjense, versículo 49. Entonces, Él les dijo... Lucas 2, 49.¿ Por
(37:34):
qué me buscaban?¿ Acaso no sabían que me era necesario
estar en la casa de mi padre? Versículo 50. Pero ellos
no entendieron las palabras que él les había dicho. Descendiendo
con sus padres vino a Jerusalén, y fíjense esto, y
continuó sujeto a ellos. Jesús fue obediente. Fue obediente. Se
(38:06):
sujetó a sus padres. Pero él también fue obediente a
su Padre Celestial. Dice la palabra que fue obediente hasta
la muerte y muerte de cruz. Y aún cuando creció.
Y aún cuando ya no estaba sujeto a sus padres.
(38:27):
Como cuando tenía 12 años. Aún ahí creció. siendo grande, mayor,
aún estando en la cruz, cumpliendo y agradando a su padre,
obedeciendo hasta tu padre hasta la muerte, aún en la
cruz podemos ver como Jesús fue un hijo que honró
(38:49):
a su madre. A mí me afecta este pasaje de
Juan capítulo 19, versículos 26 y 27. Tienes a Jesús, el hijo perfecto,
clavado en una cruz y estando en la cruz sangrando
a punto de morir llama a su madre y llama
(39:15):
a un discípulo a Juan y fíjense lo que dice
a su madre mujer ahí está tu hijo después dijo
al discípulo ahí está tu madre Y desde aquella hora
el discípulo la recibió en su propia casa. Le dijo, Juan,
(39:42):
te encargo a mi mamá. Ahora es tu mamá. Cuídala.¿
Cómo estamos honrando a nuestros padres? Aun cuando las cosas
son difíciles. Desde el pesebre hasta la cruz, Jesús fue obediente,
(40:02):
fue el Hijo obediente que trajo honor a sus padres terrenales,
pero también obedeció a su Padre celestial. Así que Jesús
no solamente cumple el quinto mandamiento por nosotros, sino que
también nos enseña y nos capacita para obedecerlo. Nosotros que
hemos puesto nuestra fe en Cristo, Nosotros que hemos puesto
(40:27):
nuestra fe en Cristo, ahora tenemos a Jesús en nosotros.
Y podemos vivir también para la gloria de Dios. Y
podemos reflejar a Jesús en la manera en la cual
honramos a nuestros padres. Ahora Jesús, lo que ha hecho
(40:47):
en nosotros, nos ha hecho hijos también de Dios. Hijos amados.
Y de esta manera también podemos vivir para su gloria.
Efesios capítulo 5, versículo 1 y 2, fíjense lo que dice. Sean pues
imitadores de Dios,¿ cómo dice? Como hijos amados y anden
(41:09):
en amor así como también Cristo les amó y se
dio a sí mismo por nosotros ofrenda y sacrificio a
Dios como fragante aroma. Así que, ahorita que vamos a
escuchar estas maneras prácticas de cómo se ve la obediencia
al quinto mandamiento, yo quiero que tengamos en mente esto.
(41:31):
Esto no lo hacemos en nuestras propias fuerzas. Lo hacemos
en dependencia de Cristo. Como hijos amados, que tenemos al
Hijo perfecto en nuestras vidas por medio del Espíritu Santo,
podemos caminar en amor. por amor a Dios, nuestro Padre Celestial,
y por amor a nuestros padres, podemos cumplir este mandamiento.
(41:55):
Así que, habiendo dicho esto, vamos a ver algunas maneras
prácticas en cómo se ve la obediencia a este mandamiento.
Este mandamiento se aplica tanto para los hijos que están
en casa, como los hijos que que ya no están
en casa. Aunque como ya dije, se va a ver
(42:17):
diferente de una persona a otra. Así que... Este quinto
mandamiento es para los niños. Jóvenes de quinto y sexto.¿
Dónde están?¿ Dante la mano? Ok. Escúchame, escúchame. Este mandamiento
(42:46):
es para ti. Yo les animo a los padres que
los hijos se puedan memorizar este mandamiento. Que sea algo
que lo guarden en su corazón, pero para ustedes hay
una tarea. Esta es la tarea para ustedes esta semana, hijos,
de quinto y sexto. Pregúntale a tus papás esta semana,
(43:11):
diles esto, papá, mamá,¿ Cómo puedo aplicar este mandamiento de
honrarlos en casa? Dame tres maneras. Bueno, si tienes poca fe, una.
Pero tres maneras. Dame una manera en la cual puedo
(43:33):
honrarte a ti y a mi mamá esta semana. Y
para ustedes es bien sencillo. Para ustedes específicamente es bien sencillo.¿
Saben cómo los pueden honrar? Obedeciéndolos a sus papás. Obedeciendo
a sus papás todo el tiempo, sin demora y con
(43:55):
una buena actitud. Todo el tiempo, sin demora y con
una buena actitud. Y si haces eso, joven, jovencita, te
irá bien. El Señor te bendecirá. Tendrás el agrado de bendecir. Ok,
(44:16):
entonces quinto y sexto, esa es su tarea. El quinto
mandamiento es para los adolescentes, los que están en secundaria
y los que están en prepa. Ahí agarramos a los
gamma y algunos deltas. Igual, sea intencional, pregúntale a tus
papás tres maneras en las que puedes honrarlos en la casa.
(44:38):
Y miren, en esta edad, muchos de ustedes quizás te
avergüenzas de tus papás en esta edad quizás estás empezando
a no tomarlos en cuenta quizás tu obediencia es superficial
pero por dentro de ti estás rechazando a tus papás
(45:04):
honrar a tus padres jóvenes implica que hablas bien de
ellos no solamente en su presencia sino también fuera de
su presencia Incluye que los escuchas atentamente, escuchas sus advertencias,
advertencias de con quién te tienes que conducir, con qué
(45:24):
amigos estás, qué es lo que estás mirando, qué es
lo que estás escuchando. Implica que no les hablas con sarcasmo,
que no les hablas con aspereza, que los aprecias. Incluye,¿
(45:44):
sabes cómo puedes honrar a tus papás? Sea abierto con ellos.
No les escondas cosas. Cosas que estás batallando, pensando que
a lo mejor no te van a entender. Habla con
ellos de tus luchas. Quizás estás ocultándole cosas porque sabes
que esas cosas no las aprueban. Acércate con ellos y
(46:08):
pídeles consejo. Y quizás para ustedes la primera aplicación es, Señor,
cambia mi corazón. Ven a mi vida Jesús y sálvame.
Haz una obra en mi vida. Y el Señor lo
(46:29):
puede hacer. Hace un tiempo estaba con una persona, una joven,
creo que tenía 13 años. Y me iba a bautizar y
me dijo,¿ Sabes una de las evidencias de que sé
que el Señor me ha salvado? Es que ahora quiero
obedecer a mis papás. El quinto mandamiento es también para
(46:55):
los jóvenes adultos que aún viven en su casa. Los
que andan rondando entre los 20, pero que ya trabajan. Y
algunos de ustedes ya tienen más responsabilidades, ya están tomando
más decisiones. Yo los quiero invitar a pidan consejo de
sus padres también. En esta edad hay retos diferentes. Pero
(47:17):
podría decir muchas cosas, pero quiero traer una, una en específico.
Cuando Jesús confrontó a los fariseos y les dijo, lo
estaba confrontando porque no estaban cumpliendo este mandamiento, porque ellos estaban,
como pretexto, no estaban honrando a sus padres, ya que
(47:38):
la ofrenda la ofrenda que tenían, ellos decían, todo lo
que tengo ya lo he dado como ofrenda, entonces no
puedo servir a mis papás. Yo quiero confrontarlos con esto.
Si tú vives en casa de tus papás, yo te
quiero preguntar,¿ cómo contribuyes en tu casa?¿ Eres una carga
(48:02):
para tus papás? Tus papás te tienen que atender, limpiar
tus cosas. Y si trabajas, estás contribuyendo a tus padres.
Y quizás muchos de ustedes ya conocen al Señor y
empiezan a ver que, y empiezan ya a apreciar a
(48:23):
sus papás un poco más. Yo les quiero retar a
ustedes en esta semana. Vean maneras en cómo pueden servir
a sus padres. Y sobre todo, Aprecienlos. Ahora,¿ qué pasa
cuando solamente en el hogar hay una madre? Un padre.
(48:48):
Cuando solamente creciste, es muy común que nomás esté la madre.
Si tú eres un hijo o hija, y tú fuiste
criado por un padre, que seas tu mamá nomás, yo
te quiero decir, Tómate un tiempo esta semana. Ven con
(49:09):
tu papá o tu mamá, con quien estés. Y dile, gracias.
Gracias por cómo me has servido. Gracias por tu sacrificio.
Ellos merecen doble honor en ese sentido. Ahora, no podríamos
(49:31):
pasar de alto lo siguiente. Porque quizás alguno de ustedes hijos...
Está en una casa en donde sus padres no son,
o alguno de sus padres no es creyente. Y el
consejo de sus padres no siempre es piadoso. Quizás sus
padres inclusive están en contra de Jesús.¿ Cómo se aplica
(49:57):
este mandamiento para ti? Bueno, por un lado... Por un lado,
tú debes de saber que Jesús dijo que debemos de
amar más a Jesús que a nuestros padres. Pero a
la misma vez, lo que significa es que si tus
(50:18):
padres te dan un consejo que vaya en contra de
la Escritura, tú debes de honrar primeramente a tu Padre Celestial.
Pero no significa... que porque no sean creyentes no debas
de honrarlos. No significa que no escuches, los escuches atentamente.
(50:39):
No significa que no les des el peso como aquellos
que el Señor te ha dado como padres. Y¿ sabes qué?
Al tú vivir como hijo que refleja Jesús, ese va
a ser un testimonio aún más poderoso cuando vean a
Cristo en tu vida y tú los ames. a pesar
(51:00):
de que ellos puedan rechazar a Jesús y quizás aquí
también hay hijos o hijas que quizás fueron abandonados por
sus papás o quizás alguno de tus padres abusó de
ti y tienes marcas ahí yo te quiero decir una
(51:27):
cosa Recuerda el Salmo 27, versículo 10. Porque aunque mi padre y
mi madre me hayan abandonado, el Señor me recogerá. Por
más desenroso que haya sido tu padre. La palabra te
(51:51):
quiere recordar, tú tienes un Padre Celestial que tiene cuidado
de ti. Y te ha puesto en una familia donde
estás rodeados de hermanos y hermanas y padres y madres.
Y es parte de esta familia. Y el Señor está contigo.
(52:13):
Por último, este mandamiento es también para los hijos que
hemos crecido y hemos dejado el hogar. Aunque es importante
recordar que una vez que nosotros nos casamos, tenemos que
dejar padre y madre, y es algo bueno, que muchos
(52:37):
quizás tienen que recordar más que otros, es bueno dejar
a padre y a madre. Dejarlos no significa que tengamos
que sacarlos por completo de nuestras vidas. No significa que
los abandonamos completamente. Tenemos que tener una actitud correcta hacia ellos.
(52:58):
Tenerlos presente, visitarlos, llamarlos, incluirlos en nuestras vidas. Muchas veces
los hombres, hijos, podemos ser distantes.¿ Has tomado tiempo últimamente
para fortalecer la relación con tus padres? Y algo práctico,
honrarlos no es solamente hablarles para que cuiden a tus
(53:18):
hijos chiquitos. Aunque ellos van a estar muy contentos, ¿verdad?,
pero dales el peso que es y que tus hijos
crezcan también honrando a tus padres.¿ Qué pasa cuando los
padres son ancianos y quizás su cerebro y su cuerpo
(53:43):
se va deteriorando? Cuando quizás ya no son como antes,
cuando necesitan ayuda, cuando ya quizás su aseo no es
el mismo. Yo te quiero dar dos pasajes para ti. Proverbios 23, 22 dice,
(54:04):
escucha a tu padre que te engendró. Y fíjese lo
que dice, y no desprecies a tu madre cuando envejezca.
No la desprecies, tenla en valor, cuídala, ve por sus necesidades.
(54:24):
El otro pasaje que te quiero leer es Levítico 19, 32. Dice,
delante de las canas te pondrás en pie, honrarás al
anciano y a tu Dios temerás. Yo soy el Señor.¿
Estás cuidando a tus padres en su vejez?¿ Estás honrándolos?¿
(54:45):
Les estás dando el debido respeto y lugar que ellos tienen?
Alguien dijo... De tus hijos solo esperes lo que con
tus padres hicieras. Por la gracia de Dios, en esta
congregación tenemos ejemplos extraordinarios de hijos que cuidaron a sus
(55:09):
padres de una manera increíble. A ustedes, a cada uno
de ustedes, cada uno de ustedes que nos ha mostrado eso,
muchas gracias. Son ejemplos para nosotros. Nos están enseñando cómo hacerlo.
(55:29):
Como conclusión. Ciertamente hermanos, estamos viviendo en tiempos difíciles. Ciertamente
la familia está siendo atacada. Ciertamente el enemigo tiene su
mirada puesta en las familias. Pero la buena noticia es
que Dios le importa a la familia. Y nos ha
(55:51):
dado su palabra para proteger a la familia. Y no
solamente nos ha dado su palabra, sino nos ha dado
a Jesús, el Hijo perfecto, que cumplió este mandamiento en
nuestro lugar de manera perfecta, que nos ha hecho hijos
de Dios y nos enseña y nos capacita a cómo
guardar este mandamiento y dar un testimonio al mundo de
(56:15):
quién es Dios. Y no solamente tenemos al Hijo perfecto,
sino también tenemos al Padre perfecto. El cual, aun cuando
somos padres que fallamos, tenemos un Padre celestial que nos
enseña en cómo guiar a nuestros hijos. No solamente para
que nos honren, sino para que cuando crezcan, honren también
(56:38):
a Dios. Y lo amen con todo su corazón. Amén.
Quiero terminar... Y quiero aprovechar estos últimos minutos, quiero aprovechar
para hacer algo un poquito diferente el día de hoy.
Quiero que oremos por todos los hijos que aún están
(57:04):
en casa. Todos los hijos de la congregación. Si tú
estás aquí, y aún estás bajo el techo de tus padres,
todavía no te has casado, sin importar la edad, yo
quiero que te pongas de pie, porque queremos como familia,
(57:26):
orar por todos ustedes.
Speaker 2 (57:30):
Esperamos que este mensaje te haya sido de edificación. Puedes
compartir este y otros recursos en www.graciasoberana.org No olvides mantenerte
en contacto por medio de nuestra página de Facebook.