Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Muy pero muy buenas noches a todos,¿ cómo les va?
Espero que se encuentren muy pero muy bien. Bienvenidos una
vez más a este podcast de mitos y leyendas argentinas.
Mi nombre es Lucila Lestrange y estamos acá en un
nuevo episodio de esta quinta temporada que sé que para
los que son seguidores del podcast se ha hecho esperar bastante,
(00:23):
pero bueno, la vida misma, mucho trabajo... arranqué una carrera nueva,
fueron las charlas en las ferias del libro, seminarios, bueno,
un poco de todo, seguimos ahí bastante activos y ni
que hablar de acá en adelante, lo que queda del año,
seguiremos así, pero siempre, siempre trato de hacerme un lugar
para traerles un nuevo episodio, una nueva entrevista, así que
(00:47):
como siempre les digo, si tienen una historia, una experiencia
real para contar, No duden en ponerse en contacto, pueden
hacerlo a través del Instagram que es arroba mitosylellendas.ar El
Facebook y el canal de YouTube es Mitos y Leyendas
Argentinas y también pueden encontrarnos en todas las plataformas podcast.
(01:09):
En este nuevo episodio que les traigo hoy, que ya
es el séptimo, de esta quinta temporada, tenemos como entrevistada
a una oyente, a Sabrina. Ella nos va a contar
las historias que suceden en su casa, en esa misma
casa desde donde nos está narrando su historia, que tiene
(01:30):
que ver con manifestaciones que se dan en la casa
desde antes de que ella naciera. Y vamos a finalizar
la entrevista haciéndonos una pregunta y que probablemente es una
pregunta que les va a ir surgiendo a ustedes a
medida que escuchen el relato.¿ Qué tiene que ver con
estas manifestaciones?¿ Solamente son en la casa?¿ A la casa?¿
(01:53):
Por la casa?¿ En la casa? No lo sabemos. Los
dejo con la entrevista. Espero que la disfruten y quizás
ustedes tengan una respuesta. Hola. Hola, Sabri. Hola,
Speaker 3 (02:07):
cómo estás?
Speaker 2 (02:08):
Muy bien,¿ vos cómo andás?
Speaker 3 (02:11):
Bien, todo tranquilo.
Speaker 2 (02:12):
Bueno, me alegro.¿ Dónde estás vos? Yo
Speaker 3 (02:16):
estoy en mi casa en
Speaker 2 (02:18):
José C. Paz. En José C. Paz, buenísimo. Bueno,¿ qué
edad tenés, Sabri? Tengo 24. 24, buenísimo. Sí. Estas historias que
me vas a contar son de ahora, son de hace
mucho tiempo, es un continuado...
Speaker 3 (02:35):
La mayoría tienen ya un tiempito, ahora hace rato ya
que no me pasa nada, porque bueno, yo lo tomo
ahora con esto que te voy a contar, como no
sé si señales o cosas que me fueron llamando como
(02:59):
para el lado de lo espiritual, porque bueno... Yo hago
registros acá, chicos, tengo mi altarcito, hago mis rituales, tengo
mis cositas, todo magia blanca,
Speaker 4 (03:12):
obvio,
Speaker 3 (03:12):
pero después de que arranqué con todo eso, se calmó todo,
así que yo lo tomo como más que nada señales
de ese lado.
Speaker 2 (03:24):
Ok, o sea,¿ vos arrancaste por ese lado, por todas
las cosas que te pasaban, o fue una casualidad y
coincidió que dejaron de pasar las cosas?
Speaker 3 (03:37):
Fue más una casualidad, en realidad, es como que todo
lo que me fue pasando, de alguna forma me fue llevando,
pero tengo ahora hasta el recuerdo de cuando era chica,
no sé, tendría ocho años, y estaba de vacaciones con
mi familia y otra familia más, otra familia amiga, y
(03:59):
una de las hijas con las que yo más me llevaba,
era bastante más grande que yo, estaba leyendo un libro,
me acuerdo, de magia blanca, y yo le pregunté y
le dije que quería saber y que yo también quería
hacer esas cosas y no sé qué, Y fue como
que un recuerdo que se me desbloqueó hace muy poquito. Dije,
(04:21):
qué loco. Como que durante toda mi vida hubo señales
o cositas que me fueron llevando hasta todo esto.
Speaker 2 (04:33):
Claro, entiendo, entiendo. Ya desde chica ahí es como una
especie de alerta o de guía, ¿no? Que te aparezca
esa persona justo leyendo eso. Entiendo. Sí, sí
Speaker 3 (04:43):
tal cual.
Speaker 2 (04:44):
Dónde darías como el inicio de tus historias así extrañas
o experiencias paranormales que tuviste?
Speaker 3 (04:52):
Bueno, yo ahora te estoy hablando desde mi casa, que
es donde sucede todo, siempre. Sí, sí, sí, sucede todo,
siempre acá, particularmente en mi pieza, que es donde estoy
ahora también. Pero esta es una casa, bueno, vieja, y
(05:15):
siempre tuvo sus cosas hace poco bueno hicimos una limpieza
también y saltaron cositas como que bueno había un ente
en el patio en el quincho otro en el garage
otro en la pieza otro acá otro allá y un
montón y encima recuerdo que esta mujer que hizo la
(05:39):
limpieza nos dijo que uno de los entes que es
el que estaba en el garage, no me acuerdo qué
palabra usó, pero yo lo interpreté como un ser demoníaco ya,
porque había dicho como que no había estado en este plano,
(06:01):
en este mundo, en este plano humano, digamos. Así que dije, bueno,
evidentemente es un demonio o algo así. pero bueno, siempre
pasaron un montón de cosas ya desde antes de que
yo naciera bueno, mi papá siempre cuenta que una noche
(06:28):
estaban con mi mamá en la pieza durmiendo y escuchó
medio entre sueños que mi mamá gritaba y se despertó
y cuando se despierta ve como una sombra que sale
corriendo de la pieza... y él atinó a tirar una almohada...
porque dijo, bueno, se metió el mono en los perros...
(06:48):
y al otro día... mi mamá se despierta como con
un corte... en la pierna... pero un corte así bien perfecto... viste,
vos decís esto... no se lo pudo haber hecho ella
con una uña o algo... medio raro... y después bueno...
(07:12):
ya las cosas me empezaron a pasar a mí más
que nada, ya ellos por ahí no tanto, pero bueno,
una vuelta me pasó que estaba viendo una película con
mi mamá y se me vino, no sé si la viste,
pero era una película de un nene que fallecía y
(07:35):
que volvía a vivir y que se había encontrado supuestamente
con Dios, No sé qué, que es un hecho real.
No me acuerdo el nombre de la película ahora.
Speaker 2 (07:44):
No, no. Pero bueno,
Speaker 3 (07:45):
estábamos... Después te lo paso. Estábamos viendo esa película y
se me vino una imagen de una pareja que había
tenido mi abuela, que yo no lo llegué a conocer
porque falleció al día siguiente que yo cumplí mi primer año.
(08:06):
Y bueno... Y charlábamos de esto con mi mamá, justamente
por la película, y ella me contaba que este hombre
me crió un montón, que se había puesto a hacer
un montón de cosas para mi primer añito, que había
estado ayudando y al otro día falleció. Y bueno, me
(08:31):
contaba que a los días yo estaba sentada en la
sillita comiendo, Y que empecé a meter el techo y
que yo saludaba. Y, bueno, mi mamá me pregunta,¿ a
quién saludas?¡ Al señor que está allá arriba! Así que
ya empezó de chiquita todo esto. Y, bueno, ese día
(08:53):
se me vino una imagen de este hombre conmigo a
la cabeza. Y dije, bueno, voy a buscar una foto.
Yo en ese momento en mi pieza tenía abajo de
mi cama un montón de cajas con fotos. Entonces, Agarré
la caja, empecé a buscar la foto, revolví como dos horas,
no encontré nada, no encontré nunca una foto de él,
(09:16):
y menos conmigo. Y yo le escribí a mi mamá
cómo era este hombre, y él me decía, sí, es así,
no sé qué, pero yo la verdad no me acuerdo,
porque bueno, tenía un año recién. Así que bueno, se
me vino esa imagen, la dejé pasar, y a la noche...
(09:38):
Estaba acostada ya en mi cama como para irme a
dormir y siento, viste, un ruido en el piso. Yo
tengo cerámica, pero tiene como un cierto relieve. Y se
escucha como que algo raspa el piso. Viste, igual me
asomo de un lado al otro y cuando me voy
a asomar del otro lado veo esa misma caja de
(09:59):
fotos totalmente salida de abajo de la cama. Viste, yo
ya no puedo creer. Se movió. La caja, y yo
la había dejado bien cerrada, bien guardada, y aparte escuché
el mismo ruido de cuando yo agarré, corrí la caja
para ver la foto. Era el mismo ruido y estaba
(10:22):
la caja completamente salida. Sí, fue loquísimo. Esa fue una
de las situaciones.
Speaker 2 (10:33):
Y vos eso, perdón, disculpa que te interrumpa, esa situación
de la caja arrastrándose,¿ vos lo relacionás a alguna persona
en particular que vos tuvieras la foto ahí adentro o
algo por el estilo?
Speaker 3 (10:50):
No, yo lo relacioné con este hombre. Que me quería
tanto y que de la nada se me vino su
imagen a la cabeza y que bueno, ahí empecé a
revolver las fotos para ver si estaba esta imagen que
yo tenía y que no, o sea, era algo solamente
en mi cabeza y justo esa misma noche se mueve
la calle.
Speaker 2 (11:09):
Está bien, es como no está la foto, pero estoy yo,
algo así.
Speaker 3 (11:13):
Claro, tal cual, tal cual, una cosa así,
Speaker 2 (11:16):
tal
Speaker 3 (11:17):
cual. Y
Speaker 2 (11:17):
te hago una consulta antes de seguir avanzando en el tiempo.¿
Hay alguna historia de la casa antes de que iban
tus papás y vos? Digo, no sé si es una
casa heredada por parientes o saben si vivía otra persona
y pasaban también cosas desde antes, en ese sentido pregunto.
Speaker 3 (11:36):
Sí, esta casa en realidad vivieron acá mis abuelos paternos,
ellos la construyeron y todo, creo que fue construida en
el en el cuarenta y piquito, por ahí, así que
no es que pasó mucha gente por acá, es bastante nuevita,
en realidad, si te pones a pensar, no es tan
Speaker 5 (11:57):
vieja,
Speaker 3 (11:58):
pero sí vivió bastante familia de mi papá, en esta
pieza donde duermo yo ahora, sé que dormía su tía,
por ejemplo, y bueno, también mi papá ha contado cosas,
él no es muy creyente, a siempre le busca el
pelo al huevo. Pero también le han pasado cosas. Como
(12:24):
te digo, esto que se despertó con los gritos de
mi mamá, o bueno, cuando éramos chicos, también estaba en
el living con su abuela y también como que las cortinas,¿
viste esas de ganchitos?
Speaker 2 (12:42):
Sí.
Speaker 3 (12:43):
Como que se empezaron a mover los ganchitos rápido, así
de la nada, y bueno, también, la abuela le dijo, bueno,
vamos a dormir, apagó la tele, se fueron, pero sí,
o sea, eso es lo que sé que pasó, la
verdad no indagué mucho más, tendría que, no sé qué
(13:08):
habría antes acá, si había algo, pero Ay, perdón por
los perros, ¿eh? No
Speaker 2 (13:14):
no pasa
Speaker 3 (13:14):
nada. Yo te creí, así que
Speaker 5 (13:17):
no pasa nada
Speaker 3 (13:17):
Sí, yo también. Pero bueno, sí, me sorprende que hayan
pasado tantas cosas y que haya habido tantos entes. Pero bueno,
igual el del garage que te comentaba antes, por ejemplo,
justo da la casualidad,¿ o no?, de que mi mamá
(13:40):
antes trabajaba ahí. Ella es manicura y sus trabajos los
hacía ahí en el garage. Entonces, todos los días pasaba
una cantidad de gente terrible. Había tres personas por día, seguro. Entonces,
en una de esas, alguna persona que entró trajo algo.
Speaker 2 (14:03):
Puede ser, sí puede ser. Es el riesgo de cuando
laburas en tu casa y circula mucha gente. Que no
necesariamente con mala intención, gente que capaz viene muy cargada
o algo y bueno. Tal
Speaker 3 (14:17):
cual, tal cual sí. Pero bueno, también nos pasa con
las plantas. No sé qué cantidad se habrá plantado ruda adelante,
siempre se muere. Nunca sobrevive la ruda, jamás. Sí, es terrible.
Ahora recién están empezando a sobrevivir un poquito más las plantas,
(14:39):
pero siempre se mueren. Y acá en mi pieza, yo
te digo, tuve en total creo que nueve plantas. Entre ellas,
la cola de iguana, que es indestructible, el cactus, bueno,
tuve palo de agua, tuve un montón de... La otra,
el lacito de amor, todas murieron. No me sobrevivió una planta.
Speaker 2 (15:03):
Es raro, son plantas muy gauchitas.
Speaker 3 (15:08):
Sí, por eso, en un momento yo la cola de
iguana pensé que era de plástico, porque no podía creer
que estuviera viviendo tanto tiempo. Vivió tres meses, fue un
montón
Pero no, cualquier planta que entra a esta pieza particularmente
(15:28):
demora la semana, no dura nada.
Speaker 2 (15:32):
Mirá, y vos me comentabas recién y se escuchaban ahí
de fondo otros perros,¿ ellos no sentís que perciban algo,
que ladren a algo, que vean algo?
Speaker 3 (15:45):
A ellos no los sentí nunca, a ellos tres por
lo menos, no, sí tengo tres gatos acá adentro, estamos
llenos de animales, pero la verdad es que por ahora tampoco,
nunca sentí nada. Sí tenía una gata antes, en un
(16:06):
momento cuando todavía me pasaban estas cosas, la vi adentro
de mi pieza mirando un punto fijo y yo trataba
de correrla y miraba y miraba y miraba y dije,
ay Dios, no puede ser,¿ qué estás viendo? Sí. Sí,
pero no, por ahí ellos no tanto, aparte es como
(16:27):
que sí, yo... siento algo o percibo algo enseguida, viste,
lo sale de jorri. Me da más miedo por ello
que por mí
Speaker 2 (16:36):
Claro, te da un poco de impresión, me imagino, sí.
Speaker 3 (16:38):
Sí, sí, sí.
Speaker 2 (16:40):
Está bien. Bueno, perdón, yo te había cortado con la
última historia que me comentaste, no sé por dónde ibas
a seguir.
Speaker 3 (16:47):
Ah, sí, sí, sí, no pasa nada. No, bueno, eso
de la caja y después me pasaron otras cosas. Una
vuelta también, estaba sola en mi casa, yo siempre fui
de de ver un montón de películas de terror. En
ese sentido yo no soy miedosa. Es más, también me
(17:09):
estaba acordando anoche que yo, con, no sé, siete, ocho años,
iba y la apagaba la tele a mis papás cuando
ellos se quedaban dormidos. Después salía corriendo, obviamente, en la oscuridad, ¿no?
Speaker 4 (17:20):
Pero
Speaker 3 (17:22):
es como que nunca tuve miedo. Así que, bueno... estaba
sola en casa, me ponía una película de terror y
a veces hasta bajaba las persianas. Y bueno, en una
de esas, me voy para la cocina y en el
(17:43):
trayecto se me viene un papel encima que yo dije, bueno,
habrá sido el viento. Lo dejé, no, pasé como cinco
o seis veces más, no se caía, dije, bueno, no sé,
por ahí justo en ese momento se cayó. Voy a
abrir la heladera, se me vino una leche encima, un cartón.
Yo dije, ay, bueno, no sé si fue el viento eso.
Speaker 5 (18:04):
Claro.
Speaker 3 (18:06):
Y todas las cositas así. Y después, bueno, hasta la
más heavy, digamos, que fue cuando yo era más chica.
No quería arrancar con esa porque es la más intensa. Eh...
Tendría también ocho años por ahí. Era Noche de Reyes. Y, bueno,
(18:32):
yo ansiosa, me asomaba cada dos por tres por la
ventana para ver si venían. Y, bueno, en un momento
me acuesto y le doy la espalda a la puerta porque, bueno,
mi cama da justo frente a mi ventana y a
un costado da a la puerta. Y... Estaba de espalda
(18:54):
a la puerta y en un momento me doy vuelta
y veo un tipo parado al lado de mi cama.
También viste como la vestimenta que yo en ese momento
creía que era de los reyes magos. Entonces lo primero
que pensé fue, ah, es un rey mago
(19:15):
Tenía estos turbantes, viste, blancos. Y toda una cónica también,
todo blanco. Ahora, de la cara no me preguntes porque
no me acuerdo, no sé si tenía cara, la verdad
no me acuerdo nada de eso, pero sé que tenía
las manos juntas y me miraba, ¿viste? Y estaba ahí
(19:36):
parado y me acuerdo clarito la sensación de miedo, ahí
sí fue terrible, me hormigaba hasta el dedo chiquito del pie,
la terrible miedo que tenía. Y a todo esto yo
encima pensando que era un rey mago Y pensaba en
(19:56):
otra cosa, no sé, me desmayaba directamente Pero nada, estaba
ahí parada, ¿viste? Mirándome Y después, no sé si me
desmayé o me dormí o qué pasó Pero ya directamente
me desperté al otro día
Speaker 2 (20:17):
Tremendo.¿ Y eso vos al otro día lo comentás a
tu mamá, a tu papá? Sí
Speaker 3 (20:24):
se los comenté, pero como, ah, vi un rey mago,
se los comenté de esa forma. Después de grande asocié
y dije, che, eso, bueno,¿ qué fue eso?
Speaker 2 (20:37):
Y vos ahora, grande, con otros conocimientos,¿ le das algún concepto,
algo que vos digas, bueno, esto encaja acá con lo
que vi?
Speaker 3 (20:49):
Y yo lo asocio porque pienso, bueno, estaba todo blanco,
tal vez algún día, pero me resulta raro el miedo
que sentí.
Speaker 5 (21:02):
Claro.
Speaker 3 (21:03):
Así que por eso no sé si me encaja con
un guía espiritual, porque no sé si me provocaría tanto
miedo como me provocó.
Speaker 2 (21:12):
Claro, claro, entiendo
Speaker 3 (21:14):
Sí, sí, sí. O no sé si fue directamente... algún
ente de acá de la casa manifestándose.
Speaker 2 (21:23):
Claro.¿ Y vos eso fue la única entidad así que
vos has visto en tu casa de chica? Sí
Speaker 3 (21:32):
de ver, ver sí fue la única.
Speaker 2 (21:37):
Y
Speaker 3 (21:37):
después, bueno, escuchar cosas y eso sí, sentir, ni hablar.
Una vuelta también fue ahí... ahí en esa misma época
también escuchar un portazo terrible yo tengo una puerta atrás
de chapa y hace mucho ruido cada vez que se
(22:01):
cierra y también recuerdo haber escuchado toda la noche un
portazo terrible que incluso se levantó mi papá fue a
ver qué onda claramente no había nada pero todas cositas
así Y bueno, desde que empecé con todo esto de
la espiritualidad, me dejaron de pasar, pero empecé a sentir
(22:28):
mucho más. Como que abrí más el canal y empecé
a sentir de todo. Pero sí, bueno, acá yo en
esta pieza no puedo dormir nunca. Hace años que no
duermo bien yo acá. Después hubo otra época en la
(22:48):
que por ahí no veía, pero tenía terrores nocturnos tremendos.
Uno de los que más recuerdo fue
Speaker 4 (22:58):
bueno,
Speaker 3 (22:59):
yo dejaba la luz prendida toda la noche, esperaba que
amaneciera para recién irme a dormir porque estaba aterrada. Porque,
como te digo, no veía nada, no escuchaba nada, pero
sentía cosas, ¿viste? Y bueno, se
Speaker 2 (23:13):
ve
Speaker 3 (23:13):
que en una de esas... cuando te quedas mirando un
punto y te dormís pero con esa imagen bueno, me
quedé con la imagen de mi pieza y como que
veía
Speaker 4 (23:27):
que
Speaker 3 (23:27):
se caía algo de un costado y entraba corriendo como
un duende eso también fue lo que hice y no
me podía despertar era casi como una parálisis del sueño
no me podía despertar y también horrible la sensación como
de de que había algo más acá, que no estaba sola.
(23:49):
Y siempre, siempre me sentí observada, incluso, no sé cómo explicarte,
pero también tenía una sensación que hasta el día de
hoy todavía la tengo, por ahí no tanto como en
ese momento, pero todavía la tengo. Antes de la noche,
(24:11):
por ejemplo, dormí con la luz prendida, porque me sentía...
También acompañada. Pero como una sensación de que viene alguien.
No que es alguien parado al lado, sino de que
viene alguien. Y como que ese alguien no llega nunca.
No sé si se entiende, pero... Una sensación rarísima, ¿viste?
(24:36):
Y todo el tiempo cosas así. Así que bueno, en
esta pieza sigo durmiendo y... Bueno, intento dormir, pero no...
imposible hay algo siempre conmigo
Speaker 2 (24:49):
Claro, bueno, se valora el doble entonces que esté llamando
desde ahí, justamente, removiendo todas estas energías, estas historias. Y bueno,
vos en un momento me decís que llegás a un
momento de tu vida donde conectás con magia blanca, con
hacer apertura de registros acá, chicos y demás. Y ahí
(25:10):
empiezan las limpiezas en tu casa a partir de ese
momento o ya desde antes en tu familia se hacía
o vos lo practicabas?
Speaker 3 (25:18):
No, no, empecé yo. Empecé yo con eso. Si bien
en mi familia, más del lado materno, hubo siempre una sensibilidad,
es como que nunca se la explotó, digamos
Así que arranqué yo. Pero bueno, también le pasaba a
(25:40):
mi abuelo que le entraba una pieza y decía, ay Dios,
esto está cargadísimo. Ah, mirá, mirá. Era... Sí, sí, viene
ya de antes. Mi mamá también, mi tía, todo el
linaje materno, siempre tuvimos una sensibilidad especial. Pero bueno, arranqué
yo como a hacer algo con eso.
Speaker 2 (26:03):
Claro.
Speaker 3 (26:05):
Así que nada, las limpiezas se arrancaron después, pero igual
vino mucha gente a limpiar a esta casa y sin
embargo es como que no... No sé, no pasa nada, ¿viste?
Uno sigue durmiendo mal, no sabría bien qué es lo
(26:26):
que hay, pero está y no se va.
Speaker 2 (26:30):
Claro.¿ Y alguna de todas esas personas que fue a limpiar,¿
te dio alguna devolución de qué podría ser?¿ Por qué
tanta carga?
Speaker 3 (26:39):
No, la única fue esta última mujer que nos dijo, bueno,
tenés esto acá, acá y allá. Eh... pero no nos
dijo bien por qué. Es como un misterio todavía eso, ¿viste?
Pero bueno, vino también un cura a tirar agua bendita,
vino dos veces. Bueno, el otro día las cosas empiezan
(27:03):
a romper. Se rompe todo, junto al lavarropas, microondas, auto, todo.
Es terrible, pero bueno, ¿viste? Como que no tiene solución.
Ya no sabemos por dónde ir.
Speaker 2 (27:18):
Y vos lo asignás a algo que es a la
casa o a la familia?
Speaker 3 (27:26):
Y me parece que es mitad y mitad. Me parece
que para mí la casa tiene algo, no sé si
de antes alguien trajo algo o qué, y bueno, y
nosotros que tenemos facilidad para que se nos peguen cosas.
Speaker 2 (27:47):
Claro. Sí, yo te pregunto porque a veces también de
escuchar tantas historias es como que se te van armando
fórmulas en la cabeza, ¿no? De ciertas situaciones pasan, es como, bueno,
es por tal motivo. Y con todo esto que vos
me contás, lo primero que decís, bueno, si es solo
la casa, decís, bueno, puede ser un portal energético o
(28:08):
que alguien haya jugado algún juego, no sé qué, y
quedó algo ahí abierto. Pero me llama la atención esto
de que se rompan las cosas eléctricas porque siempre eso
está más ligado a un trabajo de brujería. Yo no
tengo idea, aclaro que no tengo idea, solamente el escuchar historias.
(28:28):
como que está asociado más a trabajos de magia oscura, negra,
qué sé yo y hecho a una persona o a
una familia y ahí es como que no sé, en
este drenaje de la cuestión económica empiezan a romperse cosas
como el lavar ropas la heladera, la tele por eso
pensaba como la opción bueno, si ustedes se mudaran no
(28:52):
ponen la casa en venta, se mudan a otro lugar,¿
esas historias los acompañarían?
Speaker 3 (28:58):
Y yo creo que sí, que sí,
Speaker 2 (29:01):
bien.
Speaker 3 (29:02):
Sí, sí, sí. No, porque aparte nos han dicho también
un par de veces como que había alguien siempre con
mucha envidia. A mi mamá se le dijeron siempre que
había alguien con mucha envidia. Ahora me estoy acordando. Así
que sí, también pensé, dije,¿ alguien nos hizo algún trabajo acá?
A ver si puedo hacer algo para detectarlo. pero bueno, sí,
(29:29):
nos dijeron eso, que había una persona con muchísima envidia,
la verdad no sé quién puede ser, en un momento
estuvo en la teoría, pero después dije, no, esa persona
no puede ser, porque siguen pasando las cosas, así que
no sé bien,
Speaker 2 (29:47):
pero
Speaker 3 (29:47):
bueno, también nos pasa con los insectos, es terrible, tenemos,
no sé dónde, porque ya también vino un fumigador amigo
cinco o seis veces, fumigó 500 veces, y por algún lado,
no sabemos dónde, tenemos un nido de cucarachas y salen,
(30:10):
pero terrible, es terrible la cantidad de cucarachas que hay,
y llamamos fumigadores, o sea, no puede ser
Speaker 2 (30:19):
Claro, no es que googleaste en internet y pusiste arroz
o algo así, no te funcionó y te quejas, no,
llamate un fumigador.
Speaker 3 (30:26):
Claro, sí. Bueno, y justo ayer estaba escuchando uno de
los episodios del podcast y veo por el piso una
cucaracha blanca acá. ¿Qué? No, no puede ser
Tenemos cucarachas albinas. Sí. No, no es terrible. Sí, no
es la primera, ya vi varias. Están las cucarachas normales
(30:48):
y las blancas.
Speaker 2 (30:49):
Mirá. Que
Speaker 3 (30:50):
andan por todos lados. Sí, sí, sí. Bichos bolitas, bueno... hormigas,
tengo un nido de hormigas también en el living, que
no sé de dónde sale, de la nada parece una
cantidad de tierra, no sé de dónde sale, las hormigas
y la tierra, viste
(31:12):
es terrible, y bueno, las veces que nos vamos de vacaciones,
nosotros por lo general nos vamos una semana, Y cuando
volvemos es un cementerio de cucarachas, de bichos bolitas, de hormigas,
de moscas, de mosquitos. Es terrible.
Speaker 2 (31:32):
Es
Speaker 3 (31:32):
mucho
Speaker 2 (31:34):
Me suena
Speaker 3 (31:36):
raro todo. Sí, es todo muy raro. Por eso te digo,
no sé ya por dónde buscar. No le encuentro explicación.
Ya no se la encuentro.
Speaker 2 (31:48):
Una pregunta tengo para hacerte a ver si pensando en
todo esto que vos me contás¿ alguna vez te pasó
a vos o a alguno de los habitantes de la
casa de sentir algún olor como a carne podrida como
carne en descomposición así de la nada, sin sentido?¿
Speaker 3 (32:07):
Sabés que me parece que sí, alguna vez o ese
olor como medio astufre me parece que Me parece que sí,
no sé si no lo sentí yo alguna vez.
Speaker 2 (32:24):
Bueno. Sí. Sí. Sí, no, me parece que no. Si
Speaker 3 (32:29):
entiendo por dónde vas. Ok
Speaker 2 (32:31):
Sí, no, me parece que no es solo la casa.
Volviendo a eso. Sí, no. Pero acá te pregunto, o insisto,
soy totalmente ignorante en estos temas. Vos me decías que
hacés apertura de registros akashicos y yo vi en redes que,
no sé, le abren los registros akashicos a una moto, ponele.¿
No se le puede hacer eso a la casa y
(32:52):
averiguar un poco más? Sí,
Speaker 3 (32:54):
sí, sí.
Speaker 2 (32:56):
Y lo has hecho vos? Sí, me
Speaker 3 (32:57):
parece que... No, no me animé. Ah
Speaker 2 (33:01):
mirá. No
Speaker 3 (33:03):
me animé porque... Bueno, creo que la última vez que
me abrí los registros a mí misma, bueno, también es
como que siento mucho cuando abro los registros, se los
siento a mis guías acá, respirándome en la nuca, ¿viste?
Que está bien, sé que son mis guías que no
me van a lastimar,
Speaker 2 (33:23):
pero
Speaker 3 (33:23):
igual te da como un poco de... Sí, claro, te
Speaker 2 (33:26):
intimida.
Speaker 3 (33:26):
Hay algo acá. Claro, sí. Y mira, la última vez
que me abrí los registros, No sé si fue una
vida pasada o si fue otra cosa. Yo lo interpreto
más como otra cosa. No lo sentí tanto como una
vida pasada porque viste que esto es más intuición que
(33:47):
otra cosa. Pero la última vez que me abrí sentí
que me ahorcaban. Pero sentí como una cosa en el cuello,
una presión terrible que ya ahí me ahogo. Yo dije,
esto no sé si fue una vida pasada, no sé
si es algún mensaje. Me parece que esté canalizando otra
cosa que no debería canalizar.
Speaker 2 (34:10):
Vos decís como que algo, alguna entidad o lo que
sea de ahí de la casa interfirió en esa sesión,
por así decir? Como para que vos no haces...
Speaker 3 (34:20):
Sí, tal cual, eso mismo. Bueno, mismo una vez prendí
una velita, no me acuerdo qué ritual estaba haciendo, qué cosa,
prendí una velita blanca y Que no se terminó de consumir.
Y cuando voy a ver, el resto tenía una forma
(34:42):
como de una persona.
Speaker 2 (34:45):
Mirá.
Speaker 3 (34:47):
Sí, eso la tengo guardada porque me impresionó.
Speaker 2 (34:52):
Y no te hizo pensar en alguien en particular cuando
viste esa figura? No,
Speaker 3 (34:58):
la verdad es que no. No se me ocurre en nadie.
Porque tampoco... A pesar de que yo hago estas cosas,
tampoco estoy rodeada de gente que las haga. Son muy
poquitas las personas y son personas de mi confianza y
que yo sé que van por el lado de la luz.
(35:19):
Entonces no se me puede ocurrir. Tiene que ser alguien
que yo no conozca, que tal vez nos conozca a nosotros.
y que sepas hacer estas cosas, o tal vez alguien
del círculo, ya no lo sabe, ¿viste?
Speaker 2 (35:33):
Sí, sí, o que simplemente es, no sé, con toda
su mala onda, toda su energía, su envidia, qué sé yo,
y claro, o que baile para alguien, porque hay gente
que también.
Speaker 3 (35:47):
Claro, también. Sí, sí, sí, no, pero es loquísimo. Y bueno,
y ahora, hace un año, no sé si un poquito menos,
mi mamá se compró un auto nuevo un auto usado
ya pero terrible la cantidad de cosas que le pasaron
(36:09):
en un solo año cosas que se solucionan pero terrible,
la dejó tirada un millón de veces que también le
dije este auto tiene una carga terrible siempre se rompe
algo Siempre pasa algo, se enferma algún animal. Eso también, viste,
(36:33):
que vengo rogando que por favor no les pase nada. Pero, bueno,
ahora a la perra, ahora que me preguntabas vos de
los perros. Los tres perros están acá en el patio. Y, bueno, una,
(36:53):
está bien, son los tres rescatados, ¿no? encima de grandes,
entonces uno dice, bueno, ya vienen por ahí con sus cosas,
pero es terrible la cantidad de cosas que le pasan siempre.
A una de las perritas, bueno, cuando llegó acá le
agarró moquillo, estuvo ahí que no sabíamos si vivía, bueno,
(37:17):
sobrevivió por suerte, pero ahora, viste, tiene cada tanto como
ataques epilépticos,
Speaker 4 (37:26):
que es
Speaker 3 (37:27):
Es terrible, hace poco le empezó a pasar. Y la
otra perra le pasó también, bueno, primero que entre ellas
se pelean, porque son dos hembras y un machito, y
cada tantos se agarran feo, ahora ya hace rato no,
(37:49):
por suerte. Y en una de esas que se agarraron
fui yo a tratar de separarlas, Y una me mordió.
Y bueno, mi papá la ató, porque bueno, ya estaba
como enloquecida la perra. Estaba como muy violenta. Y bueno,
(38:11):
estaba medio deprimida. Y yo dije, bueno, será porque está atada.
Que obviamente no es que nos guste atar a los
perros cuando han suelto, pero como estaba tan violenta, era bueno,
o la atamos o la mata la otra perra. Y bueno,
también estaba como muy caída, no comía.¿ Y qué pasó?
(38:32):
No era porque estaba atada, sino porque tenía una infección
terrible en el útero. También operación de urgencia, no sé qué.
También no sabíamos si iba a seguir con vida la perra. Terrible,
pero son cosas así. También teníamos otra perra que ahora
ya no está. pero que también tenía... No sabían si
(38:56):
era diabética o qué tenía, no le encontraban nada. No
sabían qué era, qué le pasaba. Estaba flaca, tenía problemas
en la piel. Siempre les pasa algo, y siempre a
las hembras. No sé por qué, pero a las hembras
les pasan cosas. Y bueno, y nosotras igual, acá tenemos
(39:18):
un temita con el linaje materno también. Eh... que bueno,
me salió en una constelación también como de muchos abortos,
muchas cosas, mucho sufrimiento del lado materno, y a las
perras también les pasan cosas, es lo que dicen las perras,
(39:40):
no puede ser.
Speaker 2 (39:42):
No, no, te entiendo perfectamente, así que yo iría por
ese lado, si vos no te animás o sentís que
no estás preparada para afrontar en la apertura de registros
a la casa, de última alguien que lo haga.
Speaker 3 (39:56):
Claro, sí.
Speaker 2 (39:57):
pero sin tratar de encontrarle una solución porque todo esto
es un drenaje como decías vos, lo de tu mamá
con el auto o sea, sí, está bien, no es
nada grave pero te lleva plata, te lleva tiempo te
pones de mal humor llegas tarde al laburo después te
peleas con tu pareja tuviste todas cosas que se podrían
(40:18):
evitar y que hacen a la vida porque la rutina
de uno, por más que sea lo que sea es
tu vida necesitas paz, viste
Speaker 3 (40:27):
Sí, no, y es loquísimo porque bueno, acá no hay
paz nunca, siempre pasa algo y no puede ser una,
pero sí, es terrible, siempre por algún lado pasa algo
o se fuga la plata terriblemente.
Speaker 2 (40:45):
Más
Speaker 3 (40:45):
allá de la situación económica y todo, es como que
no puede ser.
Speaker 2 (40:49):
No puede ser que siempre
Speaker 3 (40:50):
pase algo.
Speaker 2 (40:51):
Decís, bueno, este mes estoy un poco cómoda, no es
que me voy de vacaciones, pero digo, tengo un margen,
si me quiero comprar un kilo de helado, no sé.
Y te pasa algo, decís, che, dale.
Speaker 3 (41:03):
Sí, sí, sí.
Speaker 2 (41:05):
Sí,
Speaker 3 (41:05):
no, es terrible. Así que, bueno, no sé, algo sí.
Voy a ver si me animo a hacerle los registros
a la casa. porque si evidentemente hay algo que no
sabemos que es o alguien pero que está costando sacarlo
(41:26):
y ahora me estaba acordando también claro yo te dije
que no me pasó nunca más nada pero ahora que
me acuerdo hace dos meses atrás salió encima en dos
ocasiones salió disparada yo tengo una biblioteca Y ahí tengo
dos cartucheras. Salieron disparando las cartucheras, ¿ves? Te vas a decir,¿
(41:50):
cómo salió volando así? Ahora me estoy acordando.
Speaker 2 (41:55):
Pero es re violento lo que
Speaker 3 (41:59):
me contás. Sí, sí, es un poquito violento, sí. Salió, ¿viste?
Y yo dije, bueno, a ver, si se cae, se
cae para abajo. Esto no cayó para abajo, salió volando.
Speaker 2 (42:15):
si hay algo ahí que te quiere llamar la atención
definitivamente yo no sé cómo interpretar esto si son tus
días que te protegen y te tiro con algo por
la cabeza para que che, fíjate o puede ser igual
Speaker 3 (42:33):
sí, no sé sí, porque eso no sé si me
dio miedo yo igual es como que lo ignoro de
cierta forma estoy atenta Pero no trato, o sea, trato
de no darle tanta entidad justamente como para que, bueno,
no nos va a dar mucha ola, así que aflojamos.
(42:57):
Y bueno, qué sé yo, parece que algo funciona porque
son cosas, situaciones que pasan cada tanto. Esto fue lo
último que me pasó hoy, fue hace un tiempito ya.
Speaker 2 (43:07):
Claro, y vos lo último que me dijiste fue que
a partir de una limpieza sabían que había como alguien
en el patio, alguien en el garage,¿ cómo fue eso?
Speaker 3 (43:16):
Sí, fue, bueno me tuve que poner a dibujar un
plano de la casa y con ese plano la mujer
es como que podía ver en qué partes de la
casa había energía pesada. Y bueno, el garage está pegadito
(43:40):
a mi pieza, por ejemplo, que es donde estaba este
ser prácticamente demoníaco. Y acá en mi pieza también me
parece que había algo, ahora mira, no me acuerdo, pero
algo había también. Había casi que en todas las habitaciones,
(44:02):
No sé si había alguna habitación que no tuviera algo.
La mayoría tenía. Sí, sí, sí. Está como que muy
cargada la casa.
Speaker 2 (44:11):
Y ella o él te hace una devolución de decir,
no sé, esto está acá, o, bueno, había esto, lo saqué?¿
Qué es lo que te dice?
Speaker 3 (44:24):
No, nos dijo, bueno, dónde estaba cada ente, qué tipo
de ente era... Y bueno, y en base a eso
nos dijo, bueno, hagan, recen tal cosa, pongan tal otra,
que bueno, ahí, como te digo, no me acuerdo tanto
porque en realidad fue mi mamá, no es la que
(44:44):
se pudo hacer, pero sí había una estrella, no me
acuerdo qué estrella era, pegada atrás de la puerta, como para,
supongo que impedir, viste, que sigan entrando energías densas
Speaker 5 (45:01):
Claro.
Speaker 3 (45:03):
Pero bueno, yo no soy tanto de la religión y
todas esas cosas, entonces cuando ya me dicen, tenés que rezar,
es como, ay, no sé. Viste, es como, voy más
por el otro lado.
Speaker 2 (45:17):
Claro, entiendo
Speaker 3 (45:19):
Pero bueno, y encima ahora, justo ayer también pensaba, después
de ver la cucaracha albina, digo, ay, bueno... Se acerca
Halloween encima, así que voy a tener que hacer una
protección acá en la casa, que bueno, el paso, te
tiro el tip, que es poner en la entrada de
(45:40):
tu casa, afuera, justo en la puerta de entrada, no
te digo en la reja, no sé si tenés reja
o cómo, pero por ejemplo abajo de la alfombra, justo
antes de la puerta de entrada, pones sal, todo intencionado, ¿no? Porque, bueno,
estas cosas en realidad tienen efecto porque están intencionadas, porque
(46:01):
si no sería simplemente sal. Pero pones un montículo de sal,
un poquito, pones el dedo en el medio y empezás
a hacer un círculo. Sería de derecha a izquierda. Empezás
a hacer un círculo y lo dejas
Speaker 4 (46:23):
ahí
Speaker 3 (46:24):
hasta que, bueno, Pasé Halloween Y después eso Lo desarmás
Yo lo desarmo para el otro lado Que sería de
Izquierda a derecha Lo armás de derecha a izquierda Y
lo desarmás de izquierda a derecha
Speaker 2 (46:43):
O sea,
Speaker 3 (46:44):
haciendo como un sentido
Speaker 2 (46:46):
horario
Speaker 3 (46:46):
Y después antihorario Tal cual Y con eso, bueno Protegés
por lo menos un poquito la casa También podés prender
alguna velita Algo también intencionado como para que acompañe el
ritual para que proteja la casa. Porque bueno, viste que
por esta época es terrible.
Speaker 2 (47:03):
Sí. Así que... Es tremendo y aprovechamos la recomendación para
no dar en adopción gatos ni perros blancos ni negros.
Speaker 3 (47:11):
Sí. Sí, sí, sí. Guarden bien los animalitos.
Speaker 2 (47:17):
Sí.
Speaker 3 (47:18):
Guárdenlos muy bien. No los dejen salir para nada. Exacto
Speaker 2 (47:22):
Aprovechamos para eso. Sí, porque
Speaker 3 (47:25):
Sí, sí, sí, se pone medio pesado todo en esa
época
Speaker 2 (47:31):
Sí, totalmente. Yo, de hecho, uno de los gatos que
tengo es una gata negra porque justamente las gatas que
habían parido acá, que no eran mías, sino que vinieron,
tuvieron ocho y la única negrita que salió es ella
y dije, no, a esta no la doy porque no
sé qué va a pasar. Me dio pánico y bueno,
y acá está. Sí,
Speaker 3 (47:51):
sí, sí. Así
Speaker 2 (47:52):
que bueno.
Speaker 3 (47:53):
Sí. Está
Speaker 2 (47:56):
perfecto, sí, hay que cuidarlo. Bueno, la verdad que me
deja más pensando, porque esto no es una historia que
cerró o quizás sí que bajó actividad, pero que nos
deja un montón de interrogantes, creo que más a vos
que a nadie. Sí. no sé, seguramente que esto lo
pensaste porque es tu vida misma, pero quizás al volcarlo
(48:17):
todo junto, una tras de otra, no sé si a
vos te deja algo más para contar o algo que
quieras decir, pensar.
Speaker 3 (48:28):
No, y ahora cuando me dijiste, cuando yo te comenté
lo de la cartuchera que me dijiste bastante violento, ahora
que me pongo a pensar, sí, en general es como
que son siempre cosas muy violentas, o sea, no es
que es una actividad y vos decís bueno son seres
de luz me parece que es todo lo contrario
Speaker 5 (48:47):
claro me parece
Speaker 3 (48:48):
que o sea ya que salga disparada la cartuchera que
salga disparada un cartón de leche hacia mí encima
Speaker 2 (48:55):
claro
Speaker 3 (48:57):
viste son cosas encima estas cosas me pasan a mí
en esta casa por lo general
Speaker 2 (49:02):
ah
Speaker 3 (49:03):
bueno
Speaker 2 (49:04):
pequeño detalle ¿no?
Speaker 3 (49:06):
sí sí sí sí porque bueno no sé porque no
sé si es necesariamente el ataque hacia mí, o si
soy yo la que más percibe, ¿viste? No creo que
haya sido directamente hacia mí, porque son cosas que aparte
me pasan desde chica.
Speaker 2 (49:28):
Claro, pero te
Speaker 3 (49:29):
pasa
Speaker 2 (49:31):
desde chica, pero antes de eso le pasaba a tu mamá,¿
o no?
Speaker 3 (49:35):
Claro, sí.
Speaker 2 (49:37):
Y a tu mamá le dejó de pasar a partir
de que te empieza a pasar a vos?
Speaker 3 (49:43):
por lo que tengo entendido sí, después no le pasó
más nada así que no sé si no me heredó
algo sí porque sí, sí lo que sí que le
pasó que bueno en ese momento yo ya estaba le
(50:06):
agarraba un parálisis del sueño viste Nunca me contó así
de que haya visto algo durante la parálisis, pero bueno,
sí la pasaba mal. Y la última parálisis del sueño
que le agarró fue un tiempo después, unos meses después
de que falleció su papá, mi abuelo. Y cuando le
(50:31):
agarró esa parálisis, dice que escuchó, mi abuelo siempre usaba moccasines,
y que escuchó los pasos de los mocacines hacia ella,
y que de ahí como que se despertó de esa parálisis.
Speaker 2 (50:46):
Y de ahí no
Speaker 3 (50:46):
le pasó nunca más.
Speaker 2 (50:50):
Ay, mirá
Speaker 3 (50:52):
qué lindo, qué lindo cierre. Sí, sí, sí. Y no
le pasó más nada. Así que se ve que, bueno,
es un guía. Claro,
Speaker 2 (50:58):
claro. Se quedó ahí como su protector.
Speaker 3 (51:03):
Claro, sí. Sí, sí, sí. Y a mí me pasó...
Speaker 2 (51:08):
me
Speaker 3 (51:08):
enteré hace nada, hace menos de un mes, que una
de mis guías o mis protectoras es mi bisabuela, que
yo no la llegué a conocer porque falleció cuando mi
mamá estaba embarazada de mí. Así que bueno, supo que
yo estaba en camino, pero nunca me llegó a conocer.
(51:28):
Y hace poquito me fui a abrir los registros con
mi maestra y apareció ella. Mirá
Speaker 2 (51:36):
qué loco.
Speaker 3 (51:37):
Sí, sí, sí, y bueno, ahí también me empezó a
decir cosas porque, bueno, me preguntó si me acordaba cómo
se llamaba mi abuela, y le dije que sí, que
se llamaba Sara, y ahí me dijo, ¡ay, mira! Me dice,
Sara se llama, no me acuerdo qué personaje bíblico, así
como muy importante, y que también era como una mujer, digamos,
(52:05):
que se imponía mucho... Y bueno, da la casualidad de
que también mi gato se llama Sara, después me di
cuenta porque no le puse el nombre pensando en él,
a mi abuela. Me salió, vos te llamás Sara y listo,
ya está. Acá canalizamos los nombres, viste, de los animales. Sí,
(52:28):
mi primer gato también se llama Malula y mi mamá
me dijo, pero¿ por qué Malula? No sé qué digo.
se llama Malula, no sé por qué, pero se llama Malula,
y también es una gata, es tremenda, parece humana esa gata,
te mira, viste, y te sostiene la mirada, como si
(52:48):
estuviera queriendo decirte algo, son todas místicas las gatas acá.
Speaker 2 (52:55):
Mirá,
Speaker 3 (52:57):
qué lindo. Sí, sí, sí, bueno, duermen, generalmente duermen con
mi mamá, Pero bueno, también a veces vienen acá. La
que viene, por lo general, es Sara, que viene a
dormir a mis pies, ¿viste? Siempre. Después se va, pero
viene a dormir a mis pies y también lo interpreto como, bueno,
(53:20):
no sé si hay algo y ella me está queriendo cuidar. Porque,¿
viste qué? Dicen que se ponen a tus pies cuando
te están queriendo cuidar, que se ponen en tu cabeza
cuando te limpian, creo. Después si se ponen al ladito
tuyo es como que te ven como su mamá, como
que vos los estás cuidando a ellos. Pero ella siempre
(53:40):
se pone a mis pies.
Speaker 2 (53:41):
Mira qué lindo
Speaker 3 (53:43):
Bueno, los humos si la dejo se me sube, viste,
encima al pecho. Pero siempre está ahí como custodiando. Y
justo a la casualidad de que es esta gata Sara.
Porque podría ser cualquier otra.
Speaker 2 (53:56):
Pero
Speaker 3 (53:57):
viene ella siempre.
Speaker 2 (53:58):
Mira, qué bonita.
Speaker 3 (54:00):
Sí, así que... Bueno, tendré que abrirle los registros a
la casa y ver qué es lo que está pasando
Speaker 2 (54:07):
Sí, sí, yo no quiero que te sientas presionada con
esto que te pregunté ni nada, pero es lo que
me surgió, qué sé
Speaker 3 (54:16):
yo. Sí, sin nada, es una buena idea, le voy
a intentar, para ver, viste, qué más se puede hacer,
porque ya intentamos todo, limpieza, vino gente a tirar agua
bendita y nada, funciona.
Speaker 2 (54:27):
Claro, o a cada uno de los integrantes, o ver
si no es algo que viene en el linaje materno.
Speaker 3 (54:34):
Claro, sí. Igual hace poquito hice un rito del útero también,
como para ver, limpiar todas esas cosas. Pero bueno, fue
muy reciente, así que vamos a ver si tiene algún
efecto también eso. Es como que es una gran incógnita.
Esta casa de esta familia es una gran incógnita.
Speaker 2 (54:55):
Sí, sí, me imagino. Guau, bueno. Entonces queda ahí la
puerta abierta para una segunda parte, para ver cómo quedó.
Tal cual. O si todo me armó y cerró el
ciclo de alguna forma.
Speaker 3 (55:09):
Sí, sí, sí, tal cual, después de que lebra los
registros te vuelvo a llamar.
Speaker 2 (55:15):
Bueno, dale, me parece muy bien. Y cómo, a ver,
contame si querés, si podés,¿ cómo es esa cuestión de
abrir los registros?¿ Cómo se hace?
Speaker 3 (55:27):
Los registros, bueno, se hacen dos formaciones, y hay otra
más en realidad. La primera es para abrirse los registros
a uno mismo, La segunda es para abrirme a los
demás y la última ya es como la maestría, ¿no?
Donde ya puedes empezar a enseñar y abrir los registros.
(55:49):
Yo me quedé en la segunda, que por ahora estoy
bien acá, porque aparte hay una cosa que tampoco le
puedo dar un cierre, porque el cierre, digamos, sería abrir
los registros con tu maestra. Yo lo hice hace más
de un año y no lo puedo cerrar todavía. Es
(56:09):
como que negada, ¿viste? Como siempre pasa algo o me
olvido o no sé si tiene que ver toda esta
cuestión que pasa en esta casa o qué. No
Speaker 2 (56:23):
entendí, no entendí, perdón,¿ cómo cerrar?
Speaker 3 (56:25):
Sí. Claro, porque vos hacés la formación y Y bueno,
esa segunda formación para abrirle los registros a los demás
es con tus compañeras, ¿no? Entonces yo le abro los
registros a mi compañera, listo, ya tengo una parte. Le
abro los registros a otra, ya tengo otra parte. Y
(56:47):
para cerrar esa formación tenés que abrirle los registros a
tu maestra.
Speaker 2 (56:53):
Ah, ok.
Speaker 3 (56:54):
Y yo no le puedo abrir los registros a ella,
no se los puedo abrir.
Speaker 2 (56:59):
Y cómo notas que no podés?¿ Cómo sería eso?
Speaker 3 (57:03):
Siento una negación impresionante, como que no, como, ay, no, bueno,
pero no sé, después, o en otro momento, como, no puedo, ¿viste?
Me cuesta un
Speaker 5 (57:17):
montón.
Speaker 3 (57:18):
Y bueno, acá te cuento cómo es que se abren
los registros. Esto, bueno, se dice una oración, obviamente antes
depende de cada uno, ¿no? Yo particularmente me gusta... bueno, limpiarme,
limpiar el aura por si hay algo que no tiene
(57:38):
que estar, cosa que no habrá en los registros con
alguna actividad negativa por ahí. Te limpias, bueno, a mí
me gusta ahumar un poquito, me gusta prender una vela,
hago unas respiraciones antes como para concentrarme y después te
(58:01):
hice una oración. porque tenés que en realidad pedir permiso
para acceder a estos registros. Entonces digo esta oración, pido
permiso a los guardianes que están custodiando estos registros, y
después empiezo a respirar y tratar de sacar cualquier pensamiento
(58:24):
de mi cabeza, los dejo pasar para poder canalizar los mensajes.
Y bueno, a cada uno le aparecen de formas distintas.
Hay quienes escuchan, hay quienes ven, hay quienes sienten. A
mí particularmente me llegan mensajes así como de
Speaker 2 (58:39):
una.
Speaker 3 (58:40):
Decirle esto. Y bueno, lo digo y resulta que sí.
La persona me dice, ay, sí, no sé qué. O
si me abro a mí misma, por ahí veo, como
si estuviera visualizando algo. Y un par de vidas pasadas,
(59:00):
y bueno, y en esta última vez que me abrí,
fue donde sentí que abarcaban. Así que sí, es como
que mucha sensación y mucha intuición, ¿viste? Y tiene su
dificultad porque vos decís,¿ esto lo estoy pensando yo
Speaker 2 (59:20):
o lo estoy
Speaker 3 (59:21):
canalizando?
Speaker 2 (59:22):
Claro, claro,¿ cómo podés discernir ahí, no? Si no es
todos tus pensamientos y tu inconsciente que te está, no sé,
con la ansiedad y qué sé yo, se te arma
todo un pensamiento que decís,¿ y cómo es esto?¿ O
si es un mensaje? Pero me imagino que la práctica
vas desarrollando a diferencia,
Speaker 3 (59:39):
¿no? Sí, tal cual. Sí, es práctica más que nada.
Pero bueno, más que nada es eso. Y bueno, por
ahí la persona... que viene a abrirse los registros, tal
vez viene con alguna pregunta, o algo, pero igual puede
ser que te vayas con la respuesta a esa pregunta,
(01:00:02):
o puede ser que no, porque en realidad los guías
te van a decir lo que te quieran decir, más
allá de lo que vengas a preguntar, porque siempre te
van a dar mensajes, primero desde el amor, Y segundo,
lo que necesites saber, si ellos consideran que vas a
quedar traumatizado con lo que te van a decir, no
(01:00:23):
te lo van a decir. Van a esperar a que
estés más preparado como para saberlo.
Speaker 2 (01:00:30):
Qué lindo
Speaker 3 (01:00:31):
qué lindo
Speaker 2 (01:00:36):
Sí, sí, sí, es re lindo. Bueno, me queda ahí
la incógnita
Speaker 3 (01:00:42):
Algún día, algún día le diré a
Speaker 2 (01:00:43):
alguien. Sí, sí, sí. Bueno, la verdad que... Nada, un
placer enorme haber escuchado todas tus historias. No sé si
querés contar algo más o compartir algo más.
Speaker 3 (01:00:52):
Gracias. Creo que por ahora estamos. Después te cuento a
ver qué pasó, porque queda todo acá como que, bueno,
que está sin solución todavía.
Speaker 2 (01:01:06):
Claro. Bueno, muchas gracias, Sabri, de verdad, por comunicarte, por
tomarte el tiempo y por contar cosas que son tan personales,
de tu familia, de tu casa, de tu persona, puntualmente.
Así que muchas gracias.
Speaker 3 (01:01:19):
Sí. Bueno, gracias a vos, Lu, por el espacio y
por el podcast. Estoy fascinada, me lo devoro.
Speaker 2 (01:01:28):
Bueno, me alegro, me alegro.
Speaker 3 (01:01:30):
Sí, sí, me acompaña todos los días a la universidad
el podcast. Qué
Speaker 2 (01:01:34):
lindo. Así que...
Speaker 3 (01:01:35):
Sí, sí, me encanta.
Speaker 2 (01:01:37):
Qué lindo, me alegro. Me alegro acompañar en esos espacios también, entonces.
Speaker 3 (01:01:42):
Sí, sí, gracias.
Speaker 2 (01:01:43):
No, por favor, a vos. Te mando un abrazo grande
y que estés muy bien. Buen finde.
Speaker 3 (01:01:48):
Igualmente, abrazo, Lu.
Speaker 2 (01:01:50):
Buen finde. Abrazo.
Speaker 3 (01:01:52):
Chau
Speaker 2 (01:01:52):
chau. Espero que hayan disfrutado tanto como yo de esta entrevista.
La verdad que la historia de Sabrina es fascinante. Nos
deja con más preguntas abiertas y reflexiones que un cierre, ¿no?
Que muchas veces también está bueno en estas historias, al
menos para los que somos espectadores, porque nos deja ahí
(01:02:13):
una incógnita. No tiene un final cerrado. Esperemos a ver
qué pasa si Sabrina se vuelve a poner en contacto
con nosotros y nos cuenta qué ha sucedido, si han
podido hacer una limpieza de la casa, una liberación, abrir
los registros y todo esto que comentábamos. Desde ya, como
siempre les digo, si tienen una historia real para compartir,
(01:02:35):
qué les ha pasado a ustedes o a un compañero
o en la familia o lo que ustedes quieran compartir,
son más que bienvenidos a ponerse en contacto conmigo. Mi
nombre es Lucila Lestrange y hago este podcast de mitos
y leyendas argentinas para todos ustedes. Les mando un fuerte
abrazo y nos estamos viendo o escuchando por un nuevo
(01:02:55):
episodio o por las redes.