Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
¿Qué no?
(00:02):
Hola, ¿cómo están?
Es que nos vamos a hacer como pasnados.
Es que, mira, estoy emocionado dejeme le digo,
¿por qué? ¿Por qué?
Ahora estamos transmitiendo desde los estudios
de Gustavo Goñi en Aguascalientes.
Grabamos anteriormente en Culacán
y vamos a seguir grabando así alternadamente.
Entonces, pues estoy contento. Bienvenido.
Muchas gracias aquí y de estar en esta casa,
que es como mi casa, la verdad,
pues usted está en agú, usted igualmente.
Y de qué vamos a hablar hoy, Goñi?
(00:23):
El día de hoy tenemos un tema que es un poco complicado
quizás hasta polémico,
e incluso puede llegar a ser molesto en este momento
para algunas personas como el tema de las madres solteras.
Comenzamos. Comenzamos.
[Música]
(00:52):
[Música]
[Música]
La verdad es que no es que los temas que hayamos abordado anteriormente
(01:15):
no sean buenos. Todos han sido buenos, por supuesto.
Pero de pronto también ha sido personas que se han comunicado
con nosotros a través de las redes sociales.
Y que nos dicen, "Oigan ya estaría bueno que tocaran temas
que son un poco más del mundo para conocer el punto de vista
y nos hacerte un like o un like o que está de lado de Dios,
por supuesto". Y el que elegimos el día de hoy,
o mejor dicho, elegí, montí como que se resistía,
pero yo sí, es el de madres solteras.
(01:38):
¿Y por qué quieras hablar de las madres solteras?
Pues porque yo soy hijo de una madres soltera
y entonces creo que tengo la suficiente autoridad moral
diría mi madre para justamente poder tocar ese tema
porque de pronto es como muy ligero,
pero tiene muchísimas más cosas de fondo.
Y como que cosas, pues, yo entiendo que ha cambiado mucho el tiempo,
(02:00):
ha cambiado mucho las costumbres en tiempos
en los cuales incluso era una vergüenza,
decir que alguien era hijo de madres soltera.
Por no mencionar los insultos tremendos asociados a esto.
Es correcto.
Desde la palabra, a mí de las palabras más cruel
desde las palabras que existen...
hasta tengo que arredar y reno pensarla.
(02:21):
La verdad.
La palabra, la verdad.
Sí, justamente.
Estaba recordando una novela que tuvo muchísimo éxito
hace muchos años se me ha hecho derecho de hacer.
Ha tenido varias versiones y giren torno justamente
del tema de una madre soltera, alguien que se embaraza.
La historia es buena.
Finalmente es una historia, pero ¿qué?
Creo que inclusive es demasiado romántica para la realidad
(02:42):
que de pronto se vive en los hogares.
Yo sé lo que se dijo de una madre soltera.
Yo no sabía que era hijo de una madre soltera.
Evidentemente yo notaba que hacía falta la figura de un papa
que normalmente existía en la casa de mis amigos
o de mis primos, etc.
Entonces, pues, como que desde ahí empezamos a rastrar algunas cosas
que como tú haces de manera muy acertada,
son comentarios muy poco generosos,
(03:03):
inclusive de las personas más cercanas a tu entorno.
Y muchas veces esos comentarios,
precisamente, vienen de personas religiosamente muy observantes.
Porque los estándares de la moral recordemos que nuestra cultura
al menos en México y muchos países occidentales
depende de las enseñanzas morales cristianas.
Sí.
Entonces, en esa época de cristianidad
(03:24):
en la cual predominan la visión del mundo rigida
por la ley de Dios, por la religión, por los valores cristianos,
los altos estándares llevan a que se promueva el matrimonio,
que es, obviamente, uno de los sacramentos de los medios que Dios
dejo para nuestra salvación.
Pero fuera del matrimonio se desprestige a toda otra forma
(03:45):
de configurar una familia, como puede ser el hecho de una mamá
que queda sola con sus hijos por biodés.
Incluso de biodés se consideraba una ignominia,
la biodés se consideraba casi una maldición.
La mujer vio de tener que casarse forzorzamente
porque no tenía de otra para salir adelante con sus hijos.
Sí, creo que tocas puntos como importantes.
(04:09):
A mí me gustaría un principio centrarme sobre todo
en aquellas personas que tengan la obsesión de vernos o escucharnos
y que sean madres solteras.
Obviamente no es lo mismo ser madres soltera hace 50 años
o hace 100 años que hace 30, 20 o 1.
De hecho, se promueve mucho porque hay personas que dicen,
"No, yo quiero tener un hijo pero no me quiero casar".
No hay entonces pronto como que el estándar de madres soltera
(04:30):
ya no existe tanto porque es como etiquetar a la gente,
se sabe decir, "Ah, es que te voy a preguntar una prima, es divorciada".
Estaba poniendo de etiqueta.
Fue la interveta de tal, este rakyel goñín, como se llama a mi madre
que en Gloriz está bien, se lo vita, es madres soltera.
O sea, ¿cómo por qué tendríamos que estar diciendo que una persona
es divorciada o es más de soltera o que la abandonaron o que sabes?
O sea, hemos ido muy crueles y creo que lo seguimos siendo.
(04:53):
Y ahora con la libertad que nos dan las redes sociales,
estar opinando a diestras sin extra de cosas que ni nos constan,
ni nos importan, todavía se pone como más complicado.
Pero no ha sido fácil y creo que sigue siendo sin ser fácil,
Monty, el hecho de que existan madres solteras,
porque una madres soltera se hace cargo absolutamente de todo,
casa, hogar, sustento, mantenimiento y de absolutamente todo
(05:16):
y hay que decirlo también de manera muy concreta,
lo digo por mi experiencia personal, no siempre lo logró
en la celo de la mejor manera.
Incluso podía continuar con lo que tú dices,
no siempre cuando se trata de hablarte de un hogar donde solamente
está la mamá como madres soltera, significa que sean los únicos casos
en los que la mamá se la responsable, porque también hay situaciones
en las cuales la mujer es quien sale adelante en todos los deberes
(05:40):
y en todo lo que implica el bien de los hijos y el soporte de lugar.
Así que podemos incluso evitar poner etiquetas
porque creo que caeríamos en lo mismo que tú dices a mis correguñas.
O sea, en vez de poner etiquetas,
veamos viendo que no podemos juzgar a la ligera,
porque puede haber, es muy diferente creo yo la situación de una mujer
(06:01):
que por una decisión personal dice pues yo, pues decidí,
decir si a la vida, muchas personas hoy día deciden no a la vida.
Ahora sí encontramos mujeres que quieren decirles si a la vida
a tener sus hijos con todas las consecuencias que su implica,
pero también existen mujeres que en un primer momento quisieron formar un hogar
(06:22):
con un esposo y que tristemente sufrieron abandono o que tuvieron que vivir la separación.
¿Qué te parece si empezamos con este caso?
Sí, o este cenario, sí.
Porque en este caso yo ha escuchado personas que incluso se alejan de la iglesia
diciendo no puedo yo acercarme a los sacramentos
y incluso dicen "¡adre quiero preguntar, puedo optimizar a mis hijos!
¿Por qué es que yo deje de estar con mi esposo? Yo me separa de mi esposo o mi esposo no se abandonó".
(06:47):
Entonces lo primero que todo es que una madre sea como sea,
tiene derecho a darle la fe a sus hijos y si no está viviendo casada,
pues tiene derecho también a pedir el bautismo de sus hijos.
Ahí no hay ningún obstáculo para eso y tampoco hay un obstáculo
para acercarse a los medios de bendición y santificación que existe en la iglesia.
Una mujer abandonada no se considera que esté haciendo mal.
(07:10):
Al contrario, ¿es víctima? ¿Es este caso de un abandono?
Sí. Fíjate que ahorita que te escuchaba,
de pronto me pongo de ejemplo porque me remito a lo que a mí me consta
porque lo que yo viví.
Yo la verdad es que el tema de que mi mamá fuera soltera,
por llamar los dios de ellos, yo no tenía claro lo que era la soltería
o estar casado al yo y a ti o si veía que había una condición diferente.
(07:31):
Algo que creo que me afectó a mi en lo personal
en un principio fue que mi mamá nunca lo conmigo.
Nunca me dijo por qué no había una figura patarna en casa.
Simplemente cuando yo me atrolla a preguntar algo,
"¿Ese no está muy chico cuando creas casmas?"
O sea, no es grande, hablaremos de esas cosas
y tuve que crecer bastante más y casi lo tuve que descubrir yo
para que ella se te vea hablar conmigo.
Seguramente por pena y no estoy hablando de juicio.
(07:53):
Yo adore a mi madre hasta el último momento y la sigua durando
y agradeciendo todo lo que hizo por mí.
Pero el estigma de ser este madre soltera
en cualquier momento es complicado porque insisto si hay como ese estigma
y de pronto pensando en el tema del bautismo, que son los papás
y que son los padrinos y de pronto pues nada más.
A mí me da mucha reza porque alguna vez cuando estamos viendo fotos
y me ha mayo yo, le digo, "¿ay no mayo aquí?"
(08:15):
Era yo el de la foto, digo, "y aquí donde estamos?"
Me dijo en tu bautizo, "Yo estaba bien pelagartón tenía tres años".
Y me ha dicho que le dije por qué tan grande,
"dice, pues no sé, porque a su vez de mi amata poco tuvo una formación
porque ella se quedó huérfana muy joven, tenía 14, 15 años".
Entonces son cosas que van como heredándose sin querer queriendo
no y entonces no tienes una formación en la parte de la fe o etc.
(08:39):
Y insisto no es lo mismo ser más de solter en los dos miles,
que en los 60 o en los 70's eran muy estigmatizados.
Bueno, los 70 se empezaron preso un poquito ahí con el tema de la liberación
de la mujer. Pero ya se generalizaría, yo creo que vamos
a ver como en los 90's, ¿no?
Sí, vaya a aceptarlo un poquito más.
Ya ni se menciona a mí, por ejemplo, la personal me cae muy mal cuando alguien me dice
(09:00):
"Oye, va a venir fullanita, es mate soltera o es viuda o no sé quién no es necesario".
Que la persona te cuente o tu comparte es otra.
Sí, o además que cuando alguien es papá, yo pienso cuando es mamá,
habla de sus hijos de la forma más natural del mundo,
si quiere decir que algo de respecto no está en el aeropor, que andar...
Claro, porque es investigando, es como una mamá digera,
(09:21):
"¿Hay mi hijo? No tiene papá, ¿eh?
¿Dónde? ¿Dónde? O sea, pues no.
Claro que hubo un padre, porque si no nos estaríamos aquí,
pero la razón por la cual no se cuente o no se puede decir.
Tigo, es muy respetable y muy personal.
De hecho yo hablo de ello en dos de mis libros, no, más en el último,
porque me costó mucho trabajo poder verbalizar algo que yo traía
desninillo encapsulado seguramente desde el bien-trade de mi madre.
(09:44):
Y en alguna ocasión, montí para entrar en ese tema que querías
más o menos abordar, es yo ya de grande y que ya me voy por decirlo,
convertido, regresado a casa con Dios.
Yo una vez le pregunté, ¿Llijo, ¿y no me va a hacer una pregunta?
¿Y quiero que me la contestes de todo corazón?
No haber ningún juicio por medio. Me dijo, ¿sí mi hijo? Claro que sí.
Sí, mi guarinto, porque sí me decía.
Ah, este, le digo, ¿tú llegaste algún momento a pensar en aportarme?
(10:07):
Igual dos silencios como 30 segundos.
Le dije, ¿tu silencio me está revelando la respuesta?
Me dijo, "No, señor, a mí me sugirieron personas muy cercanas
y que tú quieres mucho que yo abortar".
Me dijo, "Yo nunca ni remotamente lo pensé porque nunca yo te vi como una carga".
Y la primera vez que yo te tuve en mis brazos, supere que iba a ser la moda de mi vida.
Y yo me quedé decir, "¡Oh, qué bonito!"
(10:29):
Digé, "Ok, fíjate, mi madre a pasar de no haber tenido ni a sus abuelos, ni a sus papás, ni a nada,
tuvo esa capacidad que Dios le dio el espíritu Santo o ella misma,
decir que no son nadie para.
Para quitar la vida a mí y yo me dio la oportunidad de vivir
y ella no casi me dijo algo, estoy contando como, espolleando mi libro un poco.
Ella no ha de me dijo algo.
(10:50):
Ya saca el libro, ya abre.
Ahora te lo saco.
Este me dijo, fíjate que nunca me hubiera imaginado que ese pedacito seguelito que yo cargué
me fuera a cuidar a mí hasta el último momento de mi vida.
Nunca lo habrá pensado.
Porque nadie piensa en un asimiento en la muerte.
Y en embargo ese seguelito, ese pequeñito fue el que se hizo cargo de su mamá todo el tiempo
y con mucho amor.
(11:12):
Pero nunca me quita el estigma de ser hijo de madezultera,
de llevar solamente un apeído desde las escuelas, los trámites, pasaporte, entonces...
Y el otro segundo apeido y segundo apeido y no no tengo y tomo un doble teaberte.
Es muy duro.
No, es que no me puedo poner.
Me pongo en a pensar lo que significa para ti eso.
Pero no he pasado por esa situación, como muchos que tenemos esa oportunidad de tener sus papás.
(11:39):
Y incluso hay quienes si no haber tenido al papa tienen el reconocimiento por los dos apellidos.
Sí, ahora por ejemplo lo que estás sucediendo es que muchas mamá yo le consejería eso en el caso.
Le ponen los dos apellidos a sus
Sí, por favor que sí lo hagan.
(12:00):
Le evitan muchas vergüensas de entrada porque tú no sabes.
Entonces hubo creo que algún certificado que se lo conoce en nombre fue un lío que paquél les cuento.
Pero yo decía por quién no ponerme el otro apeido.
Ahora ya las cosas han cambiado mucho.
Te puedes hasta cambiar el nombre y a la gran des, si no te gusta o los apeidos o elegir cualquier.
O cual no, esa, el orden que lo quieres tener.
(12:21):
Pero si la verdad cuando sea posible que hayan los dos apellidos.
¿Qué os dios de la mamá?
Hay un asunto bien importante aquí en respecto a lo que es de iglesia católica que en el tiempo actual ya no se puede hacer.
Ya no se hacen distinciones entre los hijos de solamente mamá y los hijos que son de papá y mamá.
Se hizo antes ya hubo en un tiempo una diferencia.
(12:43):
También existían el derecho civil.
¿Lo sabías eso?
No existían el registro civil y también el registro de la iglesia.
Pues son las actas distintas o en la misma acta ponían la condición de lijo si era lijo reconocido o no por el papá legítimo.
La lijo natural, si, ustedes, hijo y legítimo.
(13:05):
Puedes saber eso, son muy mal cómo puede decir el egítimo.
Una persona no tendrá entonces derecho a hacer, de bien al título de la temnovella del derecho a hacer.
Claro, porque el egítimo significa que no hay derecho, que no es legal.
Eso escroé el estremendo.
Entonces, sí, institucionalmente hablando nuestra cultura ha cambiado mucho.
Yo creo que para bien por el respeto de las condiciones muy particulares de cada quien.
(13:27):
Si ya hay una vida naciente, sea cual sea la circunstancia, lo mejor que podemos hacer es darle la bienvenida y proteger a la mamá, proteger a la mujer.
Entonces ya la iglesia ya no existe esa diferencia.
Obviamente que por que es un registro siempre se pregunta por el nombre del papá, el nombre de la mamá,
se dice pido un acta de nacimiento también.
Y en el detalle que decía de los libros ya no hay esa diferencia entre el egítimo o naturales.
(13:54):
El egítimo... Es que el egítimo te llevaba a la contraparte de "il egítimo".
O sea, como que no tienes derecho a no mereces estar aquí.
O sea, y la verdad es que si yo me remonto a mis tiempos, no recuerdo tanto haber como recibido bullying o ese tipo de cosas.
Pero no sé, por ejemplo, un dato, no es de al padre y yo no iba a la escuela.
(14:16):
Ni al quinden, ni a la primaria, ni a nada, ya cuando crecí, pues, disiquiérame interesaba.
Pero en un principio el hecho de tener solamente una pedofígense.
La primera vez que yo tuviera un acta de nacimiento en mis manos fue cuando tuve que tramitar mi pasaporte.
¿Pero que... - ¿A que daba más o menos?
Estaba yo chico, tenía como no sé, 14 años. Una cosa así.
Yo no me tienen un acta en mis manos.
Mi mamá era la que me escribía, y tal y tal.
(14:37):
Y no, yo no sabía nada y me tocó a mí que le dije, "¿y qué le he estado, sonios?"
Pues yo te hablas tus papeles, te vas.
Ok, yo lo sabré, lo había que ir a Guadalajara para la vicia y no sé cuánto.
Y entonces cuando yo veo, estaba a Dorfogóñe, lo que se hizo natural, lo brinqueyos.
Había que no había papá y todo, pero desde ahí sabes.
Y entonces en todos lados, o sea, todo haría en la actualidad multí y personas que nos escuchan, ¿no?
(14:59):
Me cuesta mucho, trabajó hacer muchos trámites en línea.
Porque a fuerza te dice que tienes que ir a la espacidad.
¿Y el mundo ha pedido?
Entonces alguien me dijo, "Pono una X y fue la solución".
Gustavo Dorfogóñe, "X" y ya no hay problema.
O "Pono a Dorfogó" como ha pedido.
Ya cuando llega su entra, son países, pero en el pasaporte, no hay ningún problema.
Pero...
Porque incluso en cuestión de trámites en muchos países como en Estados Unidos se quedan con uso...
(15:21):
Solo la nita uno.
Es promotivo, práctico, incluso, pero ¿quién México todavía estábamos con los apellidos?
Con los apellidos.
Y es interesante porque ya el cambio de época es si no lo habíamos visto, de ahorita tengo aquí unos números que le pedía al chat y piti.
Sí.
¿Qué era en México cuántos?
Bueno, más o menos conocíamos, ¿cómo era el 30%?
¿Y ¿qué pensaba que era más?
O sea, yo pensaba que era más en el número total de hogares en México 35.2 millones de hogares.
(15:44):
El 33.8, o sea, menos del 34% son hogares formados por parejas casadas o en un libre con hijos.
Es decir, que hay papá, mamá con hijos.
Este modelo de familia que hace se le llama tradicional, pero también se le puede llamar la familia natural porque existe en la biología.
Esa complementa anidad entre el padre y la madre en distintos aspectos de la educación psicológicamente, atractivamente, tienen un rol cada uno.
(16:09):
La familia, así estructurada, ya es mucho menos en proporcion de lo que era antes y hogares de madres solteras son aproximadamente el 15.6% de los hogares en México.
Si eso le sumamos el 11.1% de hogares donde hay una persona sola, viviendo sola o así en esa situación.
(16:33):
Yo sé que hay muchos datos que se nos van. Por ejemplo, existen padres solteros.
Son menos los propios.
Son menos propios.
Pero sí.
¿Papás que están como responsables de sus hijos?
¿Sos cabo de sus hijos?
Son menos del 5% de los hogares, o sea, la mí hay el doble de mamá que cuidan los hijos que papás.
(16:55):
Fíjate que a mí las estadísticas siempre me brincan mucho y no porque du de ellas porque no tendrá pues porque hacerlo.
En el caso de México es el inégi que son muy responsables. Yo recuerdo con mucho precio de otro carlosjar que quiera una miñe.
Y creo que sigo ocupando carlos importantes a nivel mundial en ese sentido.
Y la verdad es que nos explicó alguna ocasión como era la metodología para hacer una medición y decía, ¿OK?
(17:17):
¿Sí? Porque no es abano alzada ni ese tipo de cosas.
O sea, realmente se contabilizarían, pero él no se decía.
Nosotros cuando llegamos a hacer una encuesta, una casa dependemos de los respuestas que nos dan las personas y no siempre las respuestas son las correctas.
Son las correctas. Por ver, bueno, esa mucha gente no dice, oye, en esta casa hay más de solteras.
Digo ahora que hay vacas para todo por la gente dice que sí, ¿no?
(17:39):
No, no hay solteras, hay viejitos y de todo porque además que bueno porque para esos están los recursos, ¿no?
Pero creo que las cifras iban a variar un poco. Yo creo que es más todavía.
Existe como todo estudio un margen de rol, pero si es una estimación o una aproximación que a mí se me hace muy interesante porque todavía seguimos jugando desde el ideal y nos respetamos la realidad.
(18:01):
Exacto. A veces suponemos que yo lo comentaba con un equipo de pastoral que estamos trabajando allá en mi diosa, si es en un programa para apoyar, digamos, a la construcción de la paz y todo.
Algunos de los participantes se las reunieron de decir las familias, las familias y yo al ser el amaro le dije, oigan, pero hablamos mucho de las familias cuando realmente tenemos mucho más hogares y casas donde no hay cuando tú hablas de familia justo en lo que dicen las personas,
(18:30):
familia es lo que no tengo, familia es lo que me falta.
En esa idea, como tú te viste en el día de padre que no, no te sonaba mucho ahí, personas que también el día de la madre, pues es un día que sufren porque está la ausencia de la mamá.
Y entonces a veces tenemos que en el hogar quienes son los que cuidan a los niños son los abuelos o son tutores o son tíos o personas que son responsables de los menores o alguien a quien le pagan para que lo haga también completamente la obselada.
(18:55):
Y nada, yo tuve nada.
Por tu mamá trabajaba por eso que se morió y yo les mucho me acuerdo.
Cata era el cat.
Cuatro años te viste, esto viste el cuidado de hijo le no sé qué sería.
Estaba yo chiquito. Sí, yo no me coqueen de hijo, ya no me vení el cat, porque se morío. Yo no sé qué le sé.
Obviamente no vieron nada de lo que hay.
(19:16):
No te lo he gobernado.
No me toca ver nada de eso, pero me acuerdo que si me daba como pena.
Pero sabes, yo, por ejemplo, diferenciaría, por ejemplo, familia, todos tenemos familia.
Sí, o sí, queramos o no que éramos, no reconozcan, no reconozcan.
Sí hay familia, no.
Y no siempre la que mejor se lleva, la que más se quiere, la que más se apoya tristemente. No sé por qué.
Ya lo analizaremos de otro momento.
(19:38):
Pero más y en yo sí lo grabe identificando lo que es una casa de un hogar.
Una casa es un lugar físico donde vi un grupo de personas.
Sí, y un hogar es donde realmente la gente se quiere se llama a ser respeticio de cuidad.
Son dos grandes diferencias.
Y es algo que, por ejemplo, de lo que yo doles y mi mamá y son grandes esfuerzos porque la casa fueron hogar, pero nunca lo hubo.
Logramos serlo, sus últimos 11 años de vida, que estuimos junto a mi madre, mi perrito yo.
(20:01):
Para mí ese fue un hogar, fue la primera vez que yo pude contabilizar que tuvo un hogar.
A mí me conmigo mucho escuchar lo que tú dices que tu mamá se esforzó mucho tiempo,
porque a veces podemos acusar simplemente de que no hubo un hogar.
Pero qué tantos dos padres se esforzaron, qué tanto tu mamá se esforzó por eso.
También es bueno considerarlo en ese caso.
Que te quede, es parte. El primer, el primer punto que deberíamos de verdad de valorar cada uno de nosotros
(20:28):
porque todos debemos de conocer a una madre soltera o a un padre soltero.
Por la razón que sea algunos por separación, por engaño, por divorcio, por vida es por lo que sea.
Pero son papás que están sacando de manera sola a sus hijos, de a sus hijas.
Es de verdad no señalar, no estigmatizar.
Mire, tenemos la lengua bien floja y se nos hace bien fácil estar sacando juicios
porque además ser madre soltera era sinónimo de otra cosa hace 30 o 40 años.
(20:53):
No es si la palabra, por usted sabe a cuál me estoy refiriendo.
Es que duelen mucho, perdón, montiquen.
Tú le escuchas que la pronuncian personas que en teoría están queriendo a tu mamá o a tu mamá.
Y que llega a tu mamá y hola y las saludan y no me checan.
No ya cuando crees que tienes las palabras de a tu sabes que no es así,
pero no, creo que yo te conté de un caso que me tocó ver hace poco de un niño,
(21:14):
un adulto que le estaba diciendo a un niño.
Si sabes que tu mamá es una, sabes, y el niño con una carita y yo sí me daba ganas de regresarlo
porque todos me vino encima, mi revista y a mi visto eso.
Esto no es justo que se le diga un niño sí o no sea cierto,
que las problemes que no sea cierto porque quizás estaba enojado o no,
pero tenemos que tener mucho cuidado porque no está lengua en la pidaria,
(21:38):
en vez de ser amorosa, en la pidaria y desde ya lleva un estima sobre las madres suerteras
que tanto trabajo les cuesta sacar a sus hijos.
Y es que tristemente por mucho tiempo, el parece que el único parámetro de calidad humana
para medir la calidad de la persona, eran los estándares morales.
O sea, tú estás en la regla o fuera de la regla.
(21:59):
Y en la regla de quién?
Te pues de la de la iglesia, de tu familia, de tus antepasados, de ti.
¿Por qué hay unas historias que si fuera la regla, date raro arcontarlas?
Mire, yo conozco así y no hablo de mi gente cercana para que no se me asusten mis seguidores
sino en términos generales todo lo que he conocido en estos 15 años que tengo ya de conferencia
y de escritoria, motivador y bla bla bla.
He conocido unas historias que yo me quedo temblando y digo nombre la mía, es como Disney.
(22:24):
Y es que si, como te decía ciertamente, esa lengua que juzgamos desde lo que no sabemos,
juzgamos desde el que no vemos, juzgamos desde estándares agenos a la persona.
¿Por qué incluso?
Si tú tienes hijos, muchas veces el papá cuando realmente está entregado,
(22:45):
tiene una percepción de que no hace lo suficiente por sus hijos.
El papá, la mamá por más que está pendiente, trabaja, se desbele, se entrega y todo,
piensa que no es suficiente. Ahora bien, ¿qué otra gente de fuera te diga que no eres lo suficiente?
Eso ya les me corre. Es muy distinto, es muy diferente la autoexigencia que alguien pueda tener
(23:07):
en su rol de padre o de madre a que la sociedad esté presionando por cosas que incluso pueden ser
agenas a tu voluntad y me refiero sobre todo al caso de las mujeres abandonadas.
Si, las mujeres que han sufrido mientras, porque han sufrido abandono,
que tienen que verse en la necesidad de yo mejor sola que mala acompañada o con el peligro que pueden correr los hijos,
(23:28):
es una decisión tremenda valiente que realmente des doloroso,
porque aquí se suma la decepción de alguien que contaba con el apoyo de un papá y de repente ya no.
Y a la vez no podemos dejar las solas como sociedad, porque ya se sumarían dos abandonos,
el abandono del padre y el abandono de todo el contexto,
de todo el grupo de amigos, de familia, de parroquía, de comunidad,
(23:51):
no tenemos derecho a hacer esos distinguos.
Fíjate que acabas de decir algo bien importante que me llevó a reflexionar rápidamente en algo.
Mi mamá era una mujer muy guapa, la verdad es que era una mujer muy guapa
y tuvo oportunidad como con tres o cuatro personas que tenían interés en poder casarse con ella
porque la cortejaron y los conocíamos y a manera de bronca yo siempre le decía,
(24:15):
tiene la nación y ya le casó, sino no.
Pero, obviamente no, pero además eran personas que había un vio de ojo,
recuerdo perfecto el nombre y todo un señor que le decía,
"Quiero ayudarte a formar a tus hijos que nos te sola, etcétera, etcétera".
Y mi mamá no quería ir, no quería ir, no quería ir.
Y una vez le pregunto también ya, no varias de salamos este tema,
que se llama mi "porque nunca decidiste darte la oportunidad de formar un hogar con otra persona".
(24:40):
Me dice "porque yo no iba a permitir que alguien ajeno viniera a matar a mis hijos".
Pues sobre todo a ti, quieres ser el más pequeño, porque me levanto el mayor,
siempre he oído como muy libre, me he oído el to, dijo y mucho menos a ti,
tristemente sin saber a ella que hubo gente cercana que lo hizo.
Pero bueno, al menos la decisión que ella tomó de manera voluntaria fue de no ponerme en riesgo
y ella ya no tuvo ninguna relación con absolutamente ninguna persona.
(25:03):
No existe un solo recuerdo, en mi mente, ¿qué es mi persona?
De que yo le hubiese visto con un nombre en alguna situación,
vaya de la mano, ya no digamos algo más, nunca, ella lo decidió,
porque también ella se movía por los estándares de la iglesia,
sin estar metida dentro de la iglesia, porque su conversión viene después.
Es que, justo, es una cosa cultural, era una cosa social,
(25:24):
era algo que se asumía como que todo mundo debe hacerlo así,
incluso el mismo caminito de creeses, estudias, trabajas de casas o de casas trabajas,
como sea, tienes hijos y ya no cumplí eso, ya no estar en ese patrón, en ese volte,
era objeto de desigualamientos, no solamente de abladurías.
(25:46):
En entrevistas de trabajo, por ejemplo, en otros tiempos se discriminaba a lo hombre no casado.
En otros tiempos, para puesto de gobierno, tú estuviste en la política,
¿no? ¿Acuentamente ya conmigo no pasó eso?
Pero había o no, había ese criterio, haber un candidato a una gobernatura,
una tenía que tener esposa o no?
Sí, claro, por eso los inventaban la familia feliz cuando no existía.
(26:07):
Pero era parte de...
Era parte de lo que te hace creíble, porque el único estándar para juzgar calidad de una persona
era ese estándar externo.
Empez de fijarnos en algo más e angelico, como dije,
por sus frutos los conocerán, por sus frutos, por sus acciones de solidaridad,
de amor de cercanía, de todo lo que es una persona, a mí me habla mucho más eso
(26:30):
que es sus circunstancias, en este caso, y sí esto, que no dependen muchas veces de la decisión personal.
Sí. Y es que...
Mira, por ejemplo, yo he ocupado cargo sin portantes en la administración pública,
más antes que ahora.
Y la verdad que te topas con muchas cosas.
Yo fui director general del Dife en el Estado de Aguascalientes, donde soy originario
y yo era muy joven como director, sin embargo, tenía con mucha capacidad,
(26:53):
rápidamente hubiera subido una historia.
Y un día me dicen, "Oye, hay una persona que la encontramos en la calle de ambulando,
está embarazada, y... Ok, vamos a ayudarla, vio en la casa Dife, etcétera,
y si hemos todo lo que tenemos que hacer con los protocolos que correspondían,
yo fui a bleconella la conocí,
entonces platicándonos y colobos con ella, ella dijo que no quería tener a su hijo.
La convencieron para que lo tuviera y, en todo caso, se dio una opción
(27:17):
a través de los trámites que normalmente se hacen en estas instituciones,
que es todo legal". Bueno, dijo que sí, y de pronto el día que ya tuvo el niño en el hospital
y todo me marca una de las trabajadoras sociales y me dice, "Oye, pues fíjate que esta muchacha
dice que no, que mejor siquiera su hijo que se lo va a llevar".
Y le dije, "Bueno, legalmente no podemos de este nosotros evitarlos,
sin embargo, hablé con el procurador de la familia que teníamos,
(27:40):
y ya veinte conmigo que podemos hacer a mí algo no me la tía,
algo no me la tía, porque ella estaba totalmente decidida".
Había decidido a darlo en adopción. Ok, entonces algo no me checava,
y entonces yo llegó a hablar con ella, le dije, "Oye, mira, legalmente no puedo hacer nada
(28:09):
"no puedo prohibir, cuál es la razón por la que tú cambias".
No, lo que pasa es que yo creo y que mi papá y que no sé qué,
que nos contó en la historia muy poco, poco pero sí mil, pero sí mil.
Y entonces le dije, "¿A dónde te vas a ir?" Me dijo, "Muirás a los potosí", le dijo, "Ok, muy bien".
Entonces, vamos a hacer una cosa, le dije, "Yo no puedo dejar esto así,
porque tú estuviste bajo en esta tutela más de seis meses".
(28:30):
Entonces me siento responsable un poco de este niño,
entonces voy a hablar con el director general del Deep de San Luis Potosí
y le voy a pedir que sea cargo de este asunto.
Se puso blanca, no? A veces cambió su cara, entonces yo me salí y entonces dije,
"¿Teigen la un momento? Hay menos de 15 minutos, me volvió a mandar llamar".
Entre yo y me dijo que la verdad es que le iba a vender.
Ah, que alguien que había conocido a través de no sé qué medio,
(28:54):
le dijo que le compraba al niño y que le iba a vender.
Y yo tomo a coquele pregunté, ¿Lige cuánto te irán a dar por tu niño?
Me dijo la cantidad.
Me dijo, "Obviamente yo no te la voy a pagar, porque yo no te voy a comprar a tu hijo,
pero yo te voy a ayudar a que tú salgas adelante y me agrande te quiere decir
que es lo que quieres hacer".
Y finalmente, como colofón de la historia, logramos que ese niño tuvieron a familia,
(29:17):
donde lo deseaban y nada más les va a dar un dato.
El niño ha ganado torno de tenis a nivel mundial.
Ay, así que en ese caso.
No, no es de los que están pensando.
Le he ido muy bien porque fue una familia que deseaba mucho a un hijo
y yo recuerdo cuando me despedí de ella, le dije que Dios te bendiga
porque yo me remití a mi infancia.
Yo me remití a mi madre.
Entonces, dije, ¿Cómo se sentiría?
(29:38):
Sola, abandonada, llena de juicios en un época en la que era...
¿Es que ninguna mujer debería estar en la situación de decidir esas tipos de cosas
o de verse a tal extremo de querer vender a su hijo?
Y obviamente tú dices, ¿Era su decisión?
Sí, pero todo el fondo, o sea, toda la historia que tiene una mujer detrás
(29:59):
para plantearse la posibilidad de vender a su hijo como sociedad.
Hay una resinsalidad, o sea, que hemos hecho también.
Y menos fue un estigma, ¿sabes?
Yo recuerdo que ese caso y muchos otros casos a mí me llevaba a juntar a mis directores generales
y cuestionarlos.
Es que es lo que realmente estamos haciendo como institución
porque nada más estamos organizando eventos y dando despensas y haciendo giras
(30:21):
y fotos y todo. O sea, qué bonito, pero realmente estamos haciendo lo que tenemos que hacer con los pequeños.
Y sabes que, yo en ese momento me acuerdo que hablé con la señora
Barbara, que era la que era titular de la esposa del gobernador que ya falleció hasta en el cielo seguramente
y me acuerdo que le dije que tenemos que hacer algo.
Había como 20 niños abandonados en Casa Diff y todos los dimos en Adjo.
(30:44):
Digimos, tenemos que conseguirles uno ogar estos niños para que no se nací.
Habían niños que tenían 6 años o 7 años aquí, dice, ¿por qué no se los llevan?
Por grandes, por morenitos, por no sé qué, porque permitían que entrar las personas elegirlos como si no juguete.
Y fue lo primero que prové. No, como creé.
Dije aquí, no, primero se pase el trámite que era menos complicado que ahora, ¿no?
(31:06):
Y sin embargo, la decisión final, la decisión final, debo decirlo, al menos en aquellas épocas recaía
en la presidente del Diff y el director general. Nosotros teníamos los expedientes
y yo me recomendaba Dios, todos nos anunamos tan cuatro,
les ayudan a tomar una decisión adecuada porque no nada más es el tema de que tuvieran dinero
sino que realmente desearan tener un hijo.
No, hay las películas que te vues los documentales que te gusta ver a ti de esa gente.
(31:28):
Ahora entiendes por qué? ¿Ahora entiendes por qué?
Ahora entiendes por qué?
Dice que porque es los documentales de que bueno, veo unos medios feos de que los abandonan
y que los martan y que no se cuantos cosas.
Porque traigo mucho ese, ese, ese punto, ¿no?
Yo me volví mucho protector de los niños y de los adultos mayores que le llamaron yo.
Para mí era primordial, o sea, antes de cualquier otra cosa, era eso.
(31:49):
Y también, alguna ocasión, acolo que alguien llegó, había una vacante de algo,
o sea, no, ahí pues aquí hay unas vacantes para no se que ahora tú tienes alguien, realmente no.
Ustedes sugieran y yo nunca me dijeron a nadie.
Tó talita, ah, pero no de soltera. Dije ya.
No lo pensé. Dije ya.
Así.
Pues que también eso, qué bonito, mira, tener la opción, como dice la Iglesia,
la opción preprincial por el que sufre.
(32:10):
El Papa Francisco la ha supralado muchísimo.
A veces hacemos, decís, tomamos decisiones y no pensamos en darle preferencia aquí,
más que un necesito.
No, hay realmente una igualdad de condiciones cuando alguien está en situaciones favorables,
no puedes decir, somos iguales, ¿no? Porque una madre soltera debería tener prioridad.
Por supuesto.
Sí, y en la fuente de trabajo.
Estamos hablando de mujeres incluso de hombres porque hay muchos papás son heróicos,
(32:34):
hay historias de papás extraordinarios que, de pronto, les toca abrir la otra parte,
que la mujer no quiere por la razón que sea,
insisto, no estamos enjuiciando a nadie, ni Dios lo manda ni Dios lo quiera.
O sea, no es juicio.
Simplemente no dice, "Hijolén, no sé por qué tomamos esa decisión",
o no, pero finalmente yo prefiero que alguien abandone a qué prive debía.
Claro, por supuesto, mil veces.
(32:56):
Pero es que ya esto sabemos.
Bueno, es que en la situación de abandono más que todo sería...
O sea, tomar igual que hay una sociedad con personas que tienen buen corazón,
instituciones, no solo la iglesia, por supuesto, de suerte, el gobierno tiene muchas instancias donde se puede acudir,
(33:17):
pero por supuesto no hay derecho a que alguien pienso de entregar la vida a alguien,
es que no...
Al decir, "Privar la vida" no solamente me refiero a alguien que evite que más que un niño o una niña,
probablemente esto que yo hice con esta madre hace...
No sé cuánt se hace, como 30, no sé cuántos, ahorita, pues hubiera sido un gran problema con todos los movimientos que hay,
(33:38):
porque va a decir que ya está bien en la libertad de decidir y todo.
Y finalmente sí, porque yo se lo dije ya muy clara,
yo no te puedo obligar a que tú hagas nada, porque alguien me sugirió "oye pues paga lo que le está en ofrección y si no va a comprar ese niño".
O sea, este niño tiene que ser todo por la ley...
¿Cómo es?
Y cómo debe de ser, porque yo no quiero estar cargando con...
Pero es que de todas formas sería caer el lo mismo de una persona.
Exacto, de personas.
Así es.
(33:59):
Para todo, hay una solución que es buena para ambas partes.
Sí, o sea, no podemos...
Ah, hablar el trágio con las manos. Fíjate, hay otro tema.
En esa casa, Dave, había tres hermanitos, tres.
Y entonces yo pregunté a la encargada "¿Pati recorro en su nombre? ¿Parti le dije hoy? ¿Y por qué están estos tres niños de la misma familia?"
(34:20):
Pues es que la señora tiene problemas de adicciones, ital y tal, ital y tal.
Dijen, ¿no, no, ya que la podamos ayujar para que ya no siga teniendo niños?
No, pero es que no siguen.
Entonces te vas a lo cuenta...
¿Cómo ayudarle?
¿Cómo ayudarle?
Pues podemos... Oiga.
(34:47):
Porque al parecer como que vaya a alguien que estaba bojo esos influjos, o sea, cosas muy complicadas que a mí me tocó enfrentar cuando tenía 20 tantos años.
Porque se le aquí o tenía como director.
Gracias a Dios, tenía gente cercana a mí que me podía orientar muy bien.
Yo nunca hacía nada por impulso.
Yo me mandaba llamar al abogado, al taber, dime qué es lo que procede y qué no procede tal.
Entonces yo forma vayamos en el secuillo, lo llevaba donde correspondía, que era con esposa el gobernador y se estaba a una decisión.
Y así eran todos los estados de la República.
Y creo que sigue siendo, aunque ahora ya funciona de una manera distinta, no, porque de pronto se ha habido tráficos de influencias y que por dinero y que los venden y que no sé cuánto.
(35:11):
Pero el punto es que todos estos niños que son por cientos de miles en todo el mundo, de pronto, pues... están solos.
Porque hay una mamá soltera que no lo quiso, que le estorbo, que le dio miedo.
Y hay algunas que generosamente, dijeron, yo prefiero dar en adopción a mi hijo y hemos visto algunas seres, creo que lo una vi un a tuyo junto.
Yo yo lo por todo, todo lo que tiene que ir a mamá, papá, bueno, yo yo lo sí o sí, así se un churro la serie, porque hay algo de muchas cosas.
(35:36):
Y el tema de las madres solteras en la actualidad en los dos miles veintes, pues la verdad es que ya no es mal visto, es como normal hay mujeres que deciden tener un hijo.
Hay un tema, por ejemplo, que mi estado sin lugar fue pionero en todo México, que es la ley de alquiler de vientos.
Muy cuestionada, ha sido muy cuestionada porque hay mujeres que quieren tener hijos, pero no pueden hacer.
(36:01):
Tienen esterididad, tienen problemas reproductivos. Es que la palabra el quiler son rara, ¿no?
Bueno, el término legado es subrogado, maternidad subrogado. ¿Si el quiler, te alquilo mi casa, te alquilo mi vientre?
Es cierto, la terminología legal que ahora es esa, es la subrogación del viento.
(36:24):
Entonces la mejor así, porque sino que ha muy mal para un colega.
¿La verdad es que no sé tú qué piensas para empezar de eso? ¿Y por qué me leches a mí? ¿Y no te lo hacha de aquí? ¿Pos tú eres el cura? ¿Pues es el señor cura?
Bueno, si quieren empezar, le iglesia que tú le que consideramos que los hijos no son un derecho. Los hijos son un regalo.
Nadie tiene derecho a ser papá, sino que se le presenta el regalo de la maternidad o de la paternidad.
(36:50):
Ya hay vecha, completo, yo la vida no es de nadie, la vida Dios nos da Dios. Y por eso no podemos establecer un contrato por el cual,
en este caso hay un pago de derechos sin para o un pago para la sesión del derecho de ser madre, que si muy distinto a la adopción,
porque el que adopta se hace responsable de alguien que teniendo el derecho, renunció a ese derecho, teniendo el derecho a ser papá,
(37:19):
teniendo el derecho a ser mamá por bien natural. Esa persona no lo ejensió por cuestiones varias, por cuestiones de por lo que sea.
No ejensió a este derecho y entonces la sociedad se hace responsable en instituciones que protejen dar menor hasta encontrar un verdadero hogar para esas criaturas.
Entonces aquí no hay un asunto en la adopción en teoría, obviamente, porque pues tu mismo dice, ¿cuál es el trafico de influencias? ¿cuál es el lo hay? ¿Cuál es el que nos hacemos tanto?
(37:45):
Sí, puede haber favoritismo, o salora de dar reducciones, ¿este quién está el compadre en qué cargo y se facilita las cosas?
Sin embargo, en principio en teoría lo que es la adopción se encuentra en una situación muy distinta, esencialmente distinta, un marco legal ya me he observado.
Y además un marco legal distinto a la subrogación de mientras porque la subrogación de implica desde la perspectiva moral cristiana una especie de tráfico de personas legalizado,
(38:15):
porque hay un asunto allí de compensación monetaria que también significa ponerle precio a una persona o ponerle precio al derecho de ser padres.
Y en ese caso lo que tu compras ya deja de ser un regalo, lo que tu compras deja de ser un don ya comienza a ser algo que tu compras lo controlas y que tú lo haces así con esa.
(38:38):
Y además en el privilegio de tener la posibilidad económica de hacerlo.
Sí, es que es bien complicado. Yo estuve en alguna ocasión en alguna entrevista que les hana un matrimonio que quería adoptar a un niño y yo quería intruir cada cinco minutos conozco mi personalidad.
No, y entonces yo muy joven la vez que nos debemos estar la dare una idea la que como goñese da tenías la capacidad, pues yo creo que me la daba el espíritu santo y entonces preguntado.
(39:06):
¿Qué es lo que no crees en el espíritu santo? ¿Quién dijo que no creo? Esperanza ni de todo. No, digo que lo meten en todo.
Lo meten en todo, que es muy distinto el espíritu santo por supuesto que existe y además de mi respeto, padre y juventud santo.
No me va al conieso y he puso. Sí creo, no sé creado.
Sí, sí, sí creo, pero dice que no, pero no seamos el nombre de Dios en vano.
(39:27):
Lo utiliza mucho. Dice es que el espíritu santo dijo y no es cierto, no dijo, pero va. Es otro tema.
Entonces, adándonos compidado seguramente que el espíritu santo te iluminó para hacerle bien cuando le hacía el espíritu.
Lo que me refieras que yo escuchaba las preguntas y entonces dije a ver estas preguntas de dónde viene.
No, pues es que si protocolo de no sé, creo que era de milocescuarenta. Dije no, esto está totalmente desfazado.
Las preguntas más que preguntas si quieren el hijo, sí, sino que pues no más y en vez hay que hacer un estudio psicológico bien de los papás, de sus familias.
(39:55):
No juicio, pero bien, tienes un niño que está en una situación de abandono de maltrato para que lo mandes a otro lugar no le pudieran peor por que hubo casos.
El propio Difa aquí en muchos lugares de México han tenido que retirar a niños que han dado una opción porque les iba peor y al decir peor son historias de terror que me da hasta pena mencionar.
Pero fíjate, cómo, por ejemplo, una madre soltera cuando decide o tiene miedo no tiene el apoyo o algo, puede llegar a abandonar o puede llegar a vender.
(40:22):
Sí, porque existen muchos casos que venden a sus hijos o que surrogan su vientre o que yo no lo sé.
Yo sé de caso, por ejemplo, que él dice a ver yo me hago cargo de todo y del parque de todo, es muy normal no estás pagando, estás ayudando esa persona.
Y pues también hay no más que algo que tiene el niño, dicen, no hayan lo quiero porque se hayan llegado.
¿Qué existen instituciones de que acompañan a la maternidad?
Sí, hay instituciones, algunas sonis de inspiración cristiana y católica que apoyan a la mujer embarazada.
(40:49):
Y si quiere dar la adopción reciben el apoyo para tener su salud materna, su parte y todo y sus cuidados posnatales, pero no hay una un pago.
No, no hay.
Si no hay un pago, no hay una compensación económica y se da el trámite de la adopción con todo lo que implica.
En algunas ocasiones yo he sabido por documentales, que después la familia le puede hacer algún donativo a la mujer o algo.
(41:17):
Uno diría no, pero como comproven yo, pero bueno, la mejor si esa chica está de una situación complicada,
hay temas de violación, de abusos, de muchas cosas que no alcanzamos nosotros a comprender.
Digo yo, primera mano le pregunté a mamá si hubiera pensado en no tenerme, dice que no, que hubo góses que la consejaron que sí, que era por su bien.
Pero en realidad el bien hubo sido darme más toer su a mí, no, pero hay muchas madres que a lo mejor se ven orilladas por verguen se ha por miedo por golpes o por qué se dio como el
(41:44):
la película le le echó a nacer que recuerdo que él la encerraba ni era una vergüenza y la golpeaba, creo que era verónica caso la que hizo la la segunda versión algo así, que fue un hitazo a nivel mundial porque era un tema que estaba empezando a calar en el mundo.
Actualmente pues ya es lo más normal, no o sea, alguien decide tener un hijo y es que más allá de que sea normal, es que es algo que se comprende bajo la perspectiva de que la mujer tiene derecho a ser aceptada y a ser apoyada como
(42:11):
muchos veces en estos escenarios como víctima de una abandono o de una patria hasta tomar sus propas decisiones aunque a veces va en el contra de la moral o de lo que creamos que debe ser desde un primer momento.
Muchas de las mujeres que estaban en esa situación no era por decisión personal, la gran mayoría, la gran mayoría ahora hoy ya es una opción digamos socialmente aceptable que alguien se platé, voy a ser papá, voy a ser mamá, voy a decirles si a la vida, aunque no tenga el apoyo de un padre que me llude.
(42:40):
Es que ahora ya muchos no piensan el tener hijos. No, al menos, dice como pa qué, ¿tambas fácil tener perros? La generación actual los jóvenes.
Digo, perdón la comparación, pero la gente prefide tener una mascota que es muy valio porque los amó los amen mucho.
Pero, pero, pero, pero, du bien, montón, queridos queridos queridos queridos, queridos 3, como periodos como de 10 años, una cosa así, no lo sé, no le sumen pa que nos aquí cuentas.
(43:04):
-¿Te hablas de perros? -Digo, wow. Pero, digo, digo, de hecho, hasta fue una declaración del papa Francisco que causó mucho revoluelo que le decía que prefide tener perros.
Ya sea, no hay que tomar el contexto de lo que es. El mundo se está quedando sin jóvenes.
-Miren, esa está por interés. No va a ver quién cuida los viejos, no hay quien nos cuide. -¿Quién trabaje?
-¿Quién trabaje? Porque en Europa no hay jóvenes. Hay países tú los ares. Te están pagando casi casi que una la nota, para que te vayas a vivir ahí,
(43:32):
pero no vas a que viste a pasarte en las guándolas porque te vuras al segundo día, sino que vayas a tener familia.
-A trabajar de tener familia, pero sé que todo también, al que dice el evagero, al que, ¿quere que tienes, le quitará y se le dará al que no tiene?
-Porque muchos migrantes de África, de la India, de China están llegando a de sus países a popular.
(43:55):
-Sí, claro. -¿Van a los países a la vez? -A otro tema, en su plan.
-¿Tú lo habíamos de la migración? Habíamos de hablar de eso porque es muy complicado. Pero a ver, hablando de el estíritu Santos,
además que Tilo Mine ahorita, realmente para la iglesia católica, que es la que nosotros militamos,
en la que creemos, llamamos, tú y yo hay mucha gente que nos sigue.
En este momento, hay algún estigma en contra de una madre sotera, o hay un que no es que San Mateo 15, del 18,
(44:21):
el 21 dijo que la mujer no debía de ver algo que se ha motivo de señalamiento o no.
-No existe en ninguna de las enseñanzas oficiales de la iglesia católica, algo que considera que la mamá sotera o la mamá responsable de familia,
este en una condición de desprestigio o que se justifique su discriminación.
-¿Pero? -Ael contrario. -¿De pecado?
(44:44):
-No, de sol. -No, tampoco, sí. Si el contrario ahora se habla mucho de familias en situación vulnerable.
Y también de otros tipos de familia respecto a la familia estructurada, así naturalmente de papá mamá, hijos.
Ya se está aceptando desde hace mucho tiempo de las enseñanzas de la iglesia, considerar esto incluso como una necesidad de realizar programas de atención a familia,
(45:07):
esa situación por una nabra de madres que requieren el apoyo de la comunidad, en este caso de las mamás soteras.
-No hay nada que pueda justificar hacerlas menos o algo parecido. -De hecho tristemente hoy por hoy hay organismos muy importantes,
empezando por la ONU y otros más que lo que quieren es que no hay anínos. Fíjense que curioso.
(45:29):
Falta jóvenes en el mundo, en muchas regiones y de pronto no quieren que hay anínos, de hecho los elogan famosos de macronón unos desde los 70s, 80s,
que la familia pequeña vive mejor, no, pues es que es por el cuidado y que por el dinero y que por no sé cuánto puede dar una razón de ello,
porque evidentemente como para que quiera cinco hijos y no los puedan tener, pero hay ciertas cosas que son como moda o se lo ocurrieron a alguien y se ha convertido ya como una especie de ley.
(45:53):
-A mí eso tiene un transconducto ideológico, ¿no has habido hablar del neomaltusianismo? -Neomaltusianismo.
-Voy a decir que sí para no quedar mal, pero no sé. -Maltus es un pensador de la economía que dice que el reparto de las riquezas sería mucho más fácil subir a menos personas.
(46:14):
-En tremenos burros más solos que se lo hacen. -Acién, tenemos que entender más.
-Entonces el neomaltusianismo de lo que hablas que, por medio del control de apográfico de la natalidad, o sea que en las carmenotíneos, podremos reducir la cantidad de población en países pobres y automáticamente mejorar las posibilidades de que un país de situación de pobresa generalizada, mejor eso estado de vida.
(46:40):
-Con el control de natalidad lo que se quiere es promover el desarrollo social de los países pobres. Entonces a partir de los años 70 empiezan a ver políticas de estereilización y anticonsepción en países de tercer mundo.
-Y entonces se hace en intervencionismo, por ejemplo, de que sin preguntarle a muchas mujeres les hacen operaciones de ligadura de trompa o cosas parecidas.
(47:03):
-Sí, que tampoco está padre eso, o sea, no. -Encontrar el punto medio siempre va a ser muy difícil y más en temas tan complicados y tan escabrosos como estos, ¿no?
-Porque hay muchos organismos mundiales y tú lo sabes que, de pronto, con la bandera de la paz y de la amor están haciendo cosas de esas trozos, así que no son buenos.
-Todavía se sigue manejando entre los criterios del desarrollo social y el control poblacional.
(47:24):
-Sí, lo que se llama patronidad responsable, muchas veces se utiliza como una quillaje, como un tapujo de lo que viene detrás que es esos programas de control de natalidad o de anticonsepción e incluso contra la concepción que eso sería su tema.
-Sí, es que un tema no lleva otro tema, en este caso queríamos hablar acerca del tema de las madres sonteras, yo pedí que habláramos de este tema porque es como para cerrar un poquito ahí también un historia personal, yo logre superarla, a mi madre y todo, pero yo sé que la pasan muy complicado, muy difícil, pero también entiendo que a veces mejor que estén solas, a que esté cualquier pelago y haciendo la vida imposible o abusando los hijos o golpeando los algo.
(48:06):
-Creo que es un tema de formación, un tema de cultura, un tema de amor, por supuesto de Dios porque en la medida que mi madre estuvo cerca de Dios tomó decisiones mucho más acertivas, ella pensó siempre más en nosotros que en ella misma digo nosotros porque tengo un hermano mayor, aunque fue muy separado, etcétera, sigue siendo lo pero mi hermano, pero finalmente ella siempre estuvo pendiente de mí hasta el último momento de su vida y yo también, entonces yo a todas las, yo soy fan de las mujeres, yo soy por un mujer totalmente y soy fan de la vida.
(48:35):
-Yo soy fan de las madres solteras y no había cosa de verdad que una madre soltera no me pidiera a mí o a cuidiera a mí cuando yo tengo la responsabilidad de hacerlo que yo no dijera vamos adelante, de hecho yo quise que era un programa me lo frenaron que porque era mal visto.
-Ago que era promover un poco aquello, pero desde la época que tú hiciste, no estuviste hace muchísimo muchísimo, no, no, no, no, y no solamente ahí estoy hablando de los diferentes cargos que ocupé, muchas partes eran gobiernos federales y en todo esto, luego de no federal perdón, yo siempre insistía porque siempre dicen que la herida que tú traíse la que quiere hacer,
(49:04):
-Este curar y bueno, sí, sí, ¿tú usted en la, en la salvación así es? -Sí, porque elige instrumentos que han pasado por una experiencia para poder liberar, puedo poder sanar al dolor de alguien.
-Por eso yo entonces quedaba, hoy que se fue actual y yo, hoy hace que él de forma de agregar, yo, yo, yo, más se fuera, aclara el tema, porque aclara el tema, porque,
(49:26):
-Osea, si, si ocupaba alguien para un programa de antealcolismo, de apoyar a las edicciones, cuando él inquirió a un minera acerca de ese ano, pero a menos por ahí,
-Tas, porque tú conozcí que yo conocía esas entrañas, de las noches, de las fiestas, de la alcoolismo, de la pornografía y de todo lo que normalmente la gente conoce,
-Dan más que yo, Dios me hizo muy bocón y con una vez que me convertió que lo conocí en amor de él, no tengo ningún empacho con partido solamente como una manera de consejo de prevención,
(49:55):
-Porque cada quien sabe como vive su vida, así como yo he escuchado unos testimonios que dices, "Ah, Híjole, no, no, pues el mío está chiquito, no, pero en tema de volviendo a lo demás de solcaros, porque creo que se nos está acá, acabado de solcarlo".
-Okay, quiero que el Padre Monticell que termine con ello, decir que todo el respeto, todo el reconocimiento y todo el amor para las madras, olteras y para los padres, olteras que también existen.
(50:18):
-Gracemos a todos los que nos han escuchado en esta emisión, en esta tema que es muy sensible para todos,
-Tal vez no vo tantas gromas como en otros... -El caso no le manitaba, cada tema distinto.
-Y hay mucho para hablar todavía, haremos una segunda parte seguramente. Vamos a volver con más y te agradezco por seguir este podcast hasta la vez del canal de YouTube, Padre Monticell oficial,
(50:41):
-Así como en todas las plataformas, como "I hearth radio, Spotify, podcast, incluso Amazon, le puedes decir a la Alexa".
-¿No le digo que te vas a decir a la Alexa? -¿A la mejora que está ahí, la Alexa no se hace caso o no? A veces hace hace caso, a veces no.
-Ya está aprendiendo la luz, pero me dejo dejamos que no porque va a ser mucho ruido, pero bueno, gracias por favor de esa atención, por seguimos, por sus comentarios, todos, lo leemos, nos encanta que comparta con nosotros que nos sigan y de hecho nos están invitando ir a varias ciudades y por supuesto que lo vamos a hacer en cuanto la gente lo permita.
(51:09):
-Tenemos un taller muy padre de Sanación y perdón donde tocamos todos estos canos. -Así que si le va interesando, escribamos.
-Estás el podcast de Monti Góñi y entre el cielo, ¡está Dios! -Hacer próxima. -Vaya.
[Música]