Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:02):
Una producción de Noctare Media.
Speaker 3 (00:06):
Para una familia pequeña como la de usted, Ciudad Platelolco.
Este departamento tipo suite cuenta con cocina amueblada y cuarto
de servicio. Pisos de parquet, closets y baño amueblados. Estancia
amplia con conexiones para teléfono y televisión. Dos recámaras con
(00:32):
closets y magníficos acabados. Adquiera este precioso departamento con sólo
el 4% de pago inicial total y 1.345 pesos mensuales. Viva
en un nivel de vida superior. Viva en Ciudad Tlatelolco.
Speaker 4 (01:05):
Hay lugares en México que parecen condenados a repetir la
tragedia una y otra vez. Sitios donde la sangre, el
dolor y la muerte se han impregnado tanto en sus
paredes y en su tierra que es imposible caminar por
ellos sin sentir un peso invisible en los hombros. Tlatelolco
es uno de esos lugares. En 1473, mucho antes que el
(01:29):
nombre de México existiera, la plaza de Tlatelolco fue escenario
de una batalla sangrienta. Hermanos contra hermanos, mexicas contra tlatelolcas,
se enfrentaron en un choque brutal que terminó con miles
de cadáveres tendidos sobre las piedras. Cuentan las crónicas que
la sangre corrió como un río por las escalinatas y
que los gritos de agonía se quedaron impregnados en la
(01:50):
tierra misma. Siglos después, en 1968, la historia se volvió a
teñir de rojo. Una manifestación estudiantil que buscaba el fin
del autoritarismo gubernamental, la democratización del país, la liberación de
presos políticos, la derogación del artículo 145 del Código Penal Federal
y la desaparición del cuerpo de granaderos, terminó en masacre.
(02:14):
Balas disparadas contra jóvenes indefensos convirtieron la Plaza de las
Tres Culturas en un campo de muerte. Aquel 2 de octubre
dejó cuerpos inertes mezclados con cuadernos y pancartas, mientras las
paredes de los edificios fueron marcadas para siempre por el
eco de los disparos. Y en 1985 el horror regresó en
(02:34):
forma de desastre natural. El edificio Nuevo León. Orgullo de
la moderna unidad habitacional, se vino abajo con el terremoto
que devastó la Ciudad de México. Entre los escombros quedaron
atrapadas familias enteras y los gritos de quienes pedían auxilio
se apagaron lentamente, enterrados bajo toneladas de concreto. Hoy sus
(02:55):
andadores y edificios guardan silencio, pero no es un silencio vacío,
es un silencio que te observa, que respira, que persigue.
Quienes recorren Tlatelolco día a día hablan de miradas invisibles,
pasos que lo siguen y figuras que se desvanecen en
las sombras. Porque aquí, entre grandes edificios y memorias, pareciera
(03:16):
que la tragedia no solo marcó la historia, también abrió
la puerta a algo más. Bienvenidos a Noches de Terror.
Speaker 2 (03:25):
Se recomienda discreción.
Speaker 6 (04:20):
Hoy en día Tlatelolco es una extensa unidad habitacional en
el corazón de la Ciudad de México, formada por imponentes
edificios de concreto que rodean la emblemática Plaza de las
Tres Culturas. Es un espacio donde conviven la vida cotidiana,
niños jugando en los andadores, familias caminando entre jardines y
(04:44):
comerciantes ofreciendo sus productos con el peso de la historia.
Entre sus muros se entrelazan las huellas del México prehispánico,
colonial y moderno, pero también las cicatrices de la tragedia.
A simple vista parece un conjunto urbano más, pero basta
(05:04):
con detenerse unos segundos en silencio para sentir que Tlatelolco
no es solo un lugar para vivir, sino un recordatorio
constante de que la muerte y la memoria siguen habitando ahí.
Speaker 4 (05:19):
Muy buenas noches a todos nuestros escuchas. Sean bienvenidos a
un nuevo episodio, un episodio especial de Noches de Terror.
Y pues, como siempre, me acompaña Alex.¿ Qué onda?¿ Cómo estás?¿
Qué onda, Eric? Ahora sí te puedo dar la mano.¿
Cómo estás
Speaker 6 (05:32):
Todo bien. Muchas gracias. Aquí con un set temporal bastante importante,
Speaker 4 (05:37):
por cierto
Primera vez
Speaker 6 (05:39):
que grabamos. Fuera de un estudio o un cuarto. Sí, justo.
Estamos haciendo medio labor de campo, si así le quisieras llamar.
Y es muy importante para nosotros porque justamente para el
día que se está estrenando este episodio cumplimos seis años
de este proyecto llamado Noches de Terror. Un proyecto que
(06:02):
la verdad no sabíamos hasta
Speaker 2 (06:04):
dónde iba a llegar
Speaker 6 (06:06):
Y sin embargo, aquí andamos. También muchas gracias a ustedes.
Y el tema con el que empezamos este proyecto fue
un tema que en su momento escogimos porque conocíamos
Speaker 4 (06:19):
bien. Sabíamos que había cosas turbias que no toda la
gente conocía y afortunadamente después de esto hubo como un boom.
Speaker 6 (06:29):
Sí,
Speaker 4 (06:30):
justo se empezó
Speaker 6 (06:31):
a masificar el tema, si así le quieren llamar. En
ese entonces, si bien ya existían algunas leyendas, algunos datos,
lo cierto es que después de eso y de que
también algunos otros creadores de contenido le empezaron a dar
difusión a este lugar... pues se empezó a conocer más
(06:51):
sobre los sucesos que acontecieron aquí en Tlatelolco, pero también
sobre las cosas extrañas que justamente
Speaker 4 (07:01):
pasan aquí. Esto es un fenómeno común que pasa cuando
se comienzan a conocer historias de ciertos lugares y sobre
todo como de este sitio en específico de Tlatelolco, que
son lugares tan grandes donde vive tantísima gente. Cuando empiezan
a escuchar este tipo de historias, de leyendas, pues sí,
(07:22):
historias que cuentan la gente, los vecinos dicen, a mí
también me pasaron cosas y pues comienza a crecer todo
este recopilatorio de historias, de
Speaker 2 (07:33):
leyendas
Speaker 4 (07:34):
que hay. Pero bueno, como ya pudieron escuchar en el
intro que esta vez hicimos en off, porque es un
episodio un poquito distinto, Tlatelolco siempre ha estado marcado por
mucha tragedia, es uno de estos lugares que parece estar
Speaker 6 (07:48):
condenado. Es correcto
como en el intro se mencionó, es un lugar en
el que desde antes de la colonia española, Pasaron
Speaker 4 (08:00):
un
Speaker 6 (08:00):
fin de muertes, así vamos a decirlo, el asedio que
justamente comentas, de hecho también ahí prácticamente el pueblo mexica
perdió la batalla contra
Speaker 4 (08:11):
los
Speaker 6 (08:12):
españoles, ahí es donde cae Cuauhtémoc. Y justamente no
Speaker 4 (08:16):
hablamos... Esto pasó en la zona arqueológica, que es prácticamente
lo que era el mercado. Ah, era un mercado. Que
lo tenemos a cinco minutos aquí atrás de nosotros, o menos,
incluso creo que tres minutos. Ahorita en este momento estamos
grabando en un pasillito que vimos ahí medio tranquilo. Sí,
Speaker 6 (08:30):
estamos entre la Plaza de las Tres Culturas y lo
Speaker 4 (08:34):
que era el edificio Novolón.
Speaker 6 (08:35):
Justamente. que seguramente en este momento ustedes estén viendo ahí
algunas tomas de un reloj de arena,
Speaker 2 (08:44):
de sol, perdón,
Speaker 6 (08:46):
un reloj de sol que, si no mal estoy, marca
las 7 de la mañana, 7.15 de la mañana, cuando...
Speaker 4 (08:55):
Eso sí no sé, la verdad, sí, no sé, o sea,
yo sé que es un... Un reloj de sol, el
único que no sé si marca alguna hora en específico,
pero es un monumento en memoria de las personas que
desafortunadamente perdieron la vida allá el 19 de septiembre de 1985 en
(09:19):
el edificio Nuevo León, que yo creo que fue uno
de los lugares donde más personas perdieron la vida en
un solo lugar, porque era un edificio muy grande.
Speaker 6 (09:27):
Es correcto, se perdieron muchas vidas ahí, de hecho ahorita
estábamos viendo, hay una especie de memorial el día de hoy,
están colocadas algunas rosas blancas, también algunas fotos de las
familias completas que prácticamente perdieron ahí la vida y pues
justo hoy se siente en particular, digo, para ponerles un
(09:48):
poquito más de contexto, Esto lo estamos grabando el día
de hoy, 19 de septiembre del año 2025. Ustedes seguramente lo estarán
viendo hasta octubre, pero justamente se siente hoy una vibra
bien peculiar. O sea, no quiero decir una vibra así
como de terror
Speaker 4 (10:06):
de miedo,
Speaker 6 (10:07):
sino como que sí, hasta un poco nostálgica, un poco triste.
Y pues es perfectamente entendible
Speaker 4 (10:13):
con todo esto. Y aparte un fenómeno bien raro. Nosotros,
ya lo hemos dicho muchas veces, hemos caminado por aquí
porque Tlatelolco es una zona que frecuentábamos o frecuentamos de
repente y suele ser una zona muy tranquila. Y hoy,
a pesar de que salimos en una hora donde mucha
gente debería estar trabajando en las escuelas al mediodía, había
(10:33):
mucha gente, había mucho movimiento hoy acá en Tlatelolco. También
reporteros y demás. Fue algo peculiar, pero bueno, esperamos haberlos
como puesto bien en contexto de la zona en la
que vamos a hablar. Y pues, como les decía, es
una zona que desde hace mucho tiempo hay tragedias que
(10:55):
la han marcado y esto ha desencadenado o ha dado
vida a muchísimas historias que se cuentan acá. Es
Speaker 6 (11:01):
correcto, Eric. Fíjate que una de las ya muy conocidas
y que también, bueno, por ahí ya se le intenta
incluso dar identidad a este fantasma, Es el del bailarín
fantasma de la Plaza de las Tres Culturas. Toda esta
leyenda comienza porque un cronista llamado Cuauhtémoc Abarca, él de
(11:24):
hecho vivía, no se sabe bien en qué edificio vivía,
por cómo lo narra, cómo lo cuenta,
Speaker 4 (11:30):
yo me imagino que
Speaker 6 (11:32):
era... Sí, es el Chihuahua.
Speaker 4 (11:33):
Según el Chihuahua es el que está enfrente de
Speaker 6 (11:34):
la
Speaker 2 (11:35):
plaza.
Speaker 6 (11:35):
No sé cuál es, es que son muchos edificios, todos
tienen nombres de estados de México, pero ese o el Issste,
que también
Speaker 2 (11:41):
es
Speaker 6 (11:42):
el que está como del otro lado. Entonces, en estos
edificios tienes una vista completa a la Plaza de las
Tres Culturas y cuenta este cronista que le marca a
su vecina a las tres de la mañana específicamente. Contesta
el teléfono, muy sacado de onda, porque no es normal
que te marquen a las 3 de la mañana. Y le
(12:03):
comenta a la vecina, oye, no te voy a decir qué,
nada más asómate por el balcón.¿ Ves que hay
Speaker 4 (12:11):
unos
Speaker 6 (12:11):
balcones que
Speaker 4 (12:12):
justamente...? O sea, hay departamentos que no tienen ventana, digamos,
directo hacia la Plaza de las Tres Culturas, pero el
edificio tiene un pasillo. Pero hay un balcón, sales de
tu departamento y hay un balcón,
Speaker 6 (12:21):
justamente. Correcto. Entonces en este balcón se asoma Cuauhtémoc Abarca
y él narra que lo primero que empieza a ver
es a un joven en la Plaza de las Tres
Culturas y lo describe que él no sabe si iba
tan rápido. como corriendo, pero en una postura tan estática
(12:43):
que parecía que estaba flotando. Lo describe como un hombre
joven vestido con pantalón deportivo,
Speaker 2 (12:52):
o sea
Speaker 6 (12:52):
pants, un pants, tenis y una camisa de estas interiores blanca.
De tirantes. Tal cual como un deportista,
Speaker 2 (13:04):
como un
Speaker 6 (13:04):
estudiante de danza o un maestro de educación física. Él
comenta que tal cual estaba haciendo como una coreografía por
toda la Plaza de las Tres Culturas, iba a la
Iglesia de Santiago, regresaba, o sea, estaba prácticamente vagando por
toda la Plaza de las Tres Culturas. Y pues ahí
(13:28):
en ese momento le quedó claro que había un fantasma
o algo que se aparecía ahí. Posteriormente, más vecinos lo
comenzaron a ver. Y entre los vecinos, pues, hicieron como
el intento de acercarse a hablar con él, pero por
(13:50):
alguna extraña razón nunca lo lograron.
Speaker 4 (13:53):
Sí, y es una de las historias que, a raíz
de que se volvió conocida, por así decirlo, muchas personas
comenzaron a dar fe y legalidad de que existían muchas personas,
muchos vecinos, se decían que luego por alguna razón iban
llegando a su casa tipo 3 de la mañana porque venían
llegando de una fiesta o algo así y mientras caminaban
(14:15):
por este pasillito al que se puede ver la plaza
lograban ver a una persona pues haciendo movimientos extraños ahí
en la plaza de las tres culturas que pues no
tiene mucho sentido es algo raro y pues esto lo
podemos tal cual directamente asociar con Pues con algún
Speaker 6 (14:35):
alma
Speaker 4 (14:35):
en pena de la matanza del 2 de octubre. De
Speaker 6 (14:38):
hecho, no, del 2 de octubre no. Por ahí se habla
que fue un estudiante de danza de la UNAM que
perdió la vida en el terremoto del 85
O
Speaker 2 (14:48):
sea,
Speaker 6 (14:49):
entre el registro sí figura un estudiante de la UNAM
que se dedicaba como al apartado de la danza. Entonces
dan a entender que pudo haber sido él.
Speaker 4 (15:01):
Aunque
Speaker 6 (15:01):
no está descabellado también lo del 2 de octubre
Speaker 4 (15:04):
porque al final
Speaker 6 (15:05):
el día eran estudiantes.
Speaker 4 (15:06):
Ajá, que es otro de los fenómenos más fuertes que
ha tenido que vivir Tlatelolco, es la matanza de los
estudiantes del 2 de octubre del 68, que es un fenómeno que
hasta hoy sigue... teniendo un gran peso. Y que marcó
un antes y un
Speaker 6 (15:23):
después políticamente aquí en México. Yo recuerdo que alguna maestra
de la prepa nos comentó que de hecho la mayoría
de edad antes de ese suceso era de 21 años aquí
en México, pero que después de eso lo hicieron digamos maquiavélicamente,
hicieron el cambio a 18 años para que, pues digo, más tempranamente,
(15:47):
y es a la edad que justamente muchos jóvenes tienden
a protestar y demás, pues no hubiera tanto, digamos, tanto
impacto como lo hubo en el 68, pues con todas esas...
Speaker 4 (16:01):
esas muertes. Sí, y hablando de eso, una de las
pocas o muchas experiencias paranormales que yo he tenido me
ocurrió aquí en Tlatelolco y de hecho ahora sí también
vamos a poderles poner material de referencia porque eso es
a lo mejor una historia que he contado un par
de veces, pero que nada mejor que tener la referencia
(16:24):
visual de esto para poderla para entender más qué fue
lo que pasó. En la secundaria venía muy seguido, venía
por lo menos una vez a la semana por esta
zona y justo tenía que cruzar todo Tlatelolco, o sea,
literal tenía que cruzar Tlatelolco del lado a lado porque
(16:44):
yo vivo del otro lado y venía para acá. Y
en el área de la zona arqueológica hay un paso
a desnivel para que puedas cruzar porque por encima está
Eje Central, es prácticamente una de las avenidas más importantes
de la ciudad. Y pues es difícil cruzarte por ahí,
entonces hay un puente, un paso a desnivel. No hay
un puente peatonal, hay un paso a desnivel. Y es
(17:05):
bien curioso porque es bien oscuro. Ustedes lo vieron ahorita,
es súper oscuro. Está raro, no está lúgubre ni nada,
pero es muy curioso que... Sí pierdes como la noción, ¿no?
Y justo... Una de las salidas es hacia la Plaza
de las Tres Culturas, que es donde ocurre este trágico
suceso del 2 de octubre del 68. Y yo un día en
(17:28):
la tarde, ya regresando tipo 5 y media, 6 de la tarde,
ese punto donde todavía hay luz, pero ya se comienza
a obscurecer, a medio nublar, por así vamos a decirlo,
venía con mi mamá. Y íbamos a salir hacia el lado,
que no es la plaza de las tres esculturas, hacia
el otro lado. Veníamos ya por salir cuando los dos
(17:50):
nos dimos cuenta que alguien había pasado corriendo rápido, pero
como muy rápido. Y nos extrañó así como de,¿ qué
le pasa a este? Lo vienen correteando, se acaba de
robar algo. Fue lo primero que pensamos y lo que
nos puso alerta.¿ Cuál es nuestra sorpresa? Que damos tres
pasitos más porque ya estábamos por salir. no vemos a
(18:15):
nadie y después nos caemos en cuenta que no había
hacia dónde correr porque hay un muro justo en esa
parte hacia donde esta persona estaba corriendo entonces se fue
así como muy extraño
Speaker 6 (18:28):
o sea fue del lado de la vaya del lado
de la secundaria hacia la plaza de las tres culturas
ok yo me lo imaginaba al revés no no no
de las tres culturas hacia la secundaria
Speaker 4 (18:40):
no no no o sea yo venía caminando de aquí
de donde estamos hacia allá Y ves que hay una
barda ahí, o sea, no tiene sentido. Sí, y es
muy alta.¿ Y qué crees? Que hace no mucho que
Nazaret nos invitó al podcast de Más Allá del Miedo,
me puse a tratar de recopilar un poquito más de
anécdotas ocurridas aquí en Tlatelolco, porque yo tengo esa, tengo
(19:01):
otra que me ocurrió en un estacionamiento en una plaza,
pero pues fuera de eso... Creo que es lo único
porque no vivo aquí en Tlatelolco, si bien es una
zona que frecuento, no vivo aquí. Entonces, me sorprendió mucho
encontrarme con una historia en un canal de YouTube que
la relata una chica que trabajaba en esta biblioteca subterránea.
(19:25):
que relata algo muy similar a lo que yo viví
hace muchos años, pero ella lo relata más reciente. Dice
que un día mientras estaba trabajando, que estaba capturando unas
cosas en su computadora, había solamente una persona adicional a
ella leyendo en uno de los cuartitos. El día estaba
muy tranquilo y de repente ve entrar a alguien corriendo.
(19:47):
Y pues ella, al ser la encargada de la biblioteca,
se levanta de su lugar para buscarlo y decirle, oye, oye,
no puedes estar corriendo aquí adentro, pero cuando, o sea,
en el lapso que ella se levanta de su escritorio,
abre la puertita de su cubículo y sale al pasillito
este oscuro a decirle que no podía correr, ya no
había nadie, entonces se queda como muy extrañada y de
(20:08):
inmediato va con la persona, vio que estaba leyendo y
le dijo, oye,¿ viste la persona que pasó corriendo? Y
esta persona le dice, sí, sí la vi. Y se
ponen a buscarla y no la encuentran. O sea, no
soy la única persona a la que le ha pasado
ver a alguien corriendo ahí. Si tú a mí me
lo preguntas, me hace totalmente sentido que alguna alma en pena,
(20:31):
alguna entidad, siga corriendo por ahí, porque seguramente muchísimos corrieron
por ahí cuando se desató el caos aquí en octubre.
Y no sabemos cuántas personas hayan perdido la vida. Pues
fíjate que ese
Speaker 6 (20:45):
es uno de, bueno, en el puente, yo creo que
seguramente algunos.
Speaker 4 (20:49):
Es que aparte de todo, perfectamente pudo haber sido tal
cual una trampa ratonera. Sí, sí, sí, sí, lo cercas
el túnel y sí.
Speaker 6 (20:57):
Y fíjate que esa es también otra de las grandes incógnitas.
Creo que no venía ahí en el intro, pero... Se habla,
la cifra oficial fue muy baja, fueron creo que 40, 50 personas.
La realidad es que se habla que fueron miles, 800, 1000, 1500, no
(21:17):
se sabe, no hay una cifra exacta
Speaker 4 (21:19):
sobre cuántas personas. En ambos sucesos, tanto en el 68 como
en el 85.
Speaker 6 (21:23):
Porque hay todavía muchas personas desaparecidas que de alguna u
otra manera nunca encontraron sus restos. Se pudieron haber ido
entre las piedras de...
Speaker 4 (21:33):
Fue lo que pasó en el 85, muy probablemente muchos cuerpos
de personas se fueron dentro de los escombros porque los
rescatistas hicieron lo que pudieron, pero definitivamente era imposible quitar
piedra por piedra para tratar de sacar gente y hubo
un momento donde ya... Creo que fue después de cuatro días,
(21:54):
prácticamente no había esperanzas de encontrar a nadie con vida
y es cuando entra la maquinaria pesada a llevarse todo
a como estuviera.
Speaker 6 (22:03):
Y eso en el caso, hijo, le va a sonar
un poquito pesado, pero en el caso de los cuerpos enteros.
O sea, te estoy hablando de que también pudo haber cuerpos, pues,
en peores condiciones. Al final del día te están cayendo
toneladas de concreto encima, güey. Entonces, esto todavía complica más...
(22:25):
El hecho, y pues a día de hoy, como bien dices,
no se sabe cuántas personas lamentablemente perdieron la vida en
estos dos sucesos. Y del precolonial, muchísimo menos se sabe
Speaker 4 (22:41):
cuántas
Speaker 5 (22:42):
personas
Speaker 6 (22:42):
Y es justo a raíz de todos estos sucesos, que
yo siempre lo he dicho, A mi punto de vista
se generó un vórtice, una especie de imán de cosas negativas,
no solo hablando de tragedias masivas, de hecho, pues justamente
la camarógrafa estrella podrá dar... fe y legalidad de eso.
(23:06):
Estaba con ella justamente el día que sucedió eso. Y digo,
es un caso un poquito más reciente. No
Speaker 4 (23:13):
quisiera dar tantos detalles. Y no tanto
Speaker 6 (23:15):
paranormal.
Speaker 4 (23:15):
No, no paranormal. O sea, esto justamente... Es bien importante
tomarlo en cuenta y que hablemos de ello porque no
es la primera vez que ocurre.
Speaker 6 (23:23):
Es correcto. Digo, para ponerte en contexto, Eric, estábamos en Tlatelolco,
pero del otro lado
Speaker 4 (23:29):
o sea,
Speaker 6 (23:29):
súper del otro lado, y me empezó a decir ella, oye,
se siente como una víbora extraña. Y le dije, es
normal que se sienta
Speaker 5 (23:38):
así aquí.
Speaker 6 (23:40):
Yo en ese momento te voy a ser sincero, no
te voy a echar el choro. No sentí nada. Pero
pasaron como 5 o 10 minutos después y no sé si tú o...
No me acuerdo, alguien mandó algo. Gabo. Gabo. al grupo
de WhatsApp que tenemos que habían encontrado los restos
Speaker 4 (23:58):
de una persona en un bote de basura
Speaker 6 (24:00):
En ese momento no se sabía
Speaker 4 (24:02):
bien qué onda. Que había otra persona buscando restos de
otra cosa en el bote de basura. Esa es
Speaker 6 (24:08):
otra
Speaker 4 (24:08):
historia.
Speaker 6 (24:08):
Pero bueno, el chiste es que estábamos ahí y pasa esto.
Pero yo te estoy hablando de que estaba a dos
cuadras de donde había pasado eso. Ya había un cerco
policial y demás. Y fíjate que se cruzó también con
otros hallazgos que habían estado pasando en la ciudad y
(24:30):
hasta nosotros, no sé si te acuerdas, empezamos a hacer
ahí como que una mini investigación de que, oye, güey,¿
y si es un asesino serial? Porque sí apuntaba todo
a ello.
Speaker 4 (24:42):
Pero es que volvemos a lo mismo que siempre hablamos
en Noches de Terror, cuando tocamos estos temas de los
asesinos seriales, que aquí en México es muy difícil que
cataloguen un caso como asesino serial. No sé por qué,
la verdad es que sigo sin entender el por qué.
A pesar de que ya hay casos,
Speaker 6 (25:04):
por ejemplo, el de Iztacalco. Digo, este caso
Speaker 4 (25:06):
que
Speaker 6 (25:06):
te estoy diciendo aparentemente no estaba ligado. Creo que de
los otros casos no se supo, lo cual también no
habría que descartar al 100% esto que te estoy comentando.
Pero ya después resultó que había sido lamentablemente una chica
que se conoció con alguien y desafortunadamente terminó de esa
(25:29):
manera literalmente enterrada en un bote en uno de los
árboles
Speaker 4 (25:36):
Estos botes característicos y tan curiosos de Tlatelolco que de
hecho creo que... No, pero no fue
Speaker 6 (25:41):
en uno de esos, fue en un árbol.
Speaker 4 (25:42):
En un árbol literal,
Speaker 6 (25:43):
excavaron y la metieron en un bote y... Y la taparon. Ok.
Ahí te va, eso es lo que pues este año sucedió.
Esto inmediatamente me recordó algo que sucedió. Hace como
Speaker 4 (26:00):
Fue
Speaker 6 (26:00):
en 2013. Ajá, como 10, 12 años. Es correcto. Y fíjate, aquí es
bien curioso. Porque de este caso conocemos a alguien que
ustedes también seguramente conocen, a Polo, que él, digo, no
Speaker 4 (26:14):
era cercano. Ya recordé que Polo nos decía que no...
Pero lo ubicaba y
Speaker 6 (26:19):
dicen que era un carnal muy raro. Sí, sí,
Speaker 4 (26:21):
sí. Estamos
Speaker 6 (26:22):
hablando de Javier Méndez Ovalle. Sí, sí, sí, estoy bien
aquí en... Sí, Javier Méndez Ovalle, que en ese momento
él tenía 19 años
Speaker 4 (26:33):
me
Speaker 6 (26:34):
parece.
Speaker 4 (26:35):
Era un chico
Speaker 6 (26:35):
universitario?
Speaker 4 (26:36):
Un chico
Speaker 6 (26:37):
de hecho, estaba saliendo del CECID 9. El CECID 9 se sabe
que es una de las escuelas mentalmente más demandantes. Es
del Instituto Politécnico Nacional. Y se sabe que es una
escuela muy restrictiva, muy... Pues no sé cómo decir.
Speaker 4 (26:58):
Dentro de la
Speaker 6 (26:58):
comunidad politécnica
Speaker 4 (27:00):
se tiene en otro nivel. Están muy separados. A los debatis.
De hecho, siempre se habla de los debatis de una
manera hasta un poco no despectiva. O sea, sí se
les tiene
Speaker 6 (27:12):
respeto, pero también son como un cliché,
Speaker 4 (27:15):
una imagen
Speaker 6 (27:15):
muy marcada, porque son...
Speaker 4 (27:18):
Literal, son como los raditos del grupo. Son los raditos
del grupo, los mataditos, los super mataditos de la institución.
Y si bien el Politécnico en general tiene un nivel
muy alto de... de exigencia académica en bátices es el
triple
Speaker 6 (27:33):
entonces él estudiaba en esta escuela es un chico que
de hecho un año antes había ganado varios premios referentes
a competencias de física me parece que en la competencia
nacional ganó el oro o sea fue como que el
top y en la competencia internacional no estoy seguro si
(27:53):
ganó plata o bronce pero pues justamente en olimpiadas de
física él era muy bueno de hecho ya se había
ganado una beca para estudiar al extranjero es justo en
este lapso cuando conoce a Sandra
Speaker 2 (28:08):
a Sandra
Speaker 6 (28:09):
Camacho se conocen por Facebook tras interacciones literalmente en una
entrevista empezó todo con toques no sé si te acuerdas
de los toques de
Speaker 4 (28:22):
Facebook después
Speaker 6 (28:24):
de eso se empezaron a mandar mensajes y en algún
punto concretan una cita van a varias partes de la
ciudad Y finalmente ya en la noche terminan aquí en
el departamento en el que él vivía aquí en Tlatelolco.
Y pues comienzan a intimar, a hacer cosas. Y finalmente
(28:50):
él empieza a comentar sus planes de vida. Javier a Sandra.
Y entre estos planes de vida le dice que el
año siguiente él se va a ir al extranjero
Speaker 5 (29:02):
porque se ganó
Speaker 6 (29:04):
no recuerdo bien, pero le comenta que se ganó una
beca y que pues se va a ir a vivir
al extranjero. Malamente, esta chica también lo agarra como que
en un momento de euforia y le empieza a hacer
burla sobre, pues, esto. No le cree, se empieza a
burlar de él. O sea, pero tampoco creo que
Speaker 4 (29:25):
haya sido una burla mal plan, sino como justo... Es
que ahí
Speaker 6 (29:28):
te va el estudio. Bueno, te voy a terminar de
contar
Speaker 4 (29:31):
y
Speaker 6 (29:31):
ahorita te detallo eso. Le hace una burla de que
no le creía y pues terminan discutiendo. Él finalmente la
asfixia y pues pierde la vida a Sandra. Él ya
posteriormente que es detenido, Porque de hecho no lo detienen inmediatamente,
(29:53):
lo detienen un año después, en el 2014, en Querétaro
Speaker 4 (30:00):
Creo que metió el cuerpo en una maleta, la dejó
en los pasillos.
Speaker 6 (30:04):
Ahí te va, lo detienen. Y pues ya, él narra
que pues justo el cuerpo era muy pesado para él,
entonces que lo que hizo fue pues seccionarlo para poder
disminuir el peso y que poco a poco lo fue
sacando y lo fue distribuyendo por toda la unidad habitacional.
De hecho, yo conocí a una persona que en ese
(30:27):
entonces estaba en la primaria. En esta primaria literalmente un
día cancelaron clases porque encontraron, me parece que fue la
pierna o algo así, una de las partes en una bolsa.
Y como bien justo lo comentas, es en uno de
los contenedores, no sé si se vean ahí
Speaker 4 (30:44):
en la toma, pero esos
Speaker 6 (30:45):
contenedores de honguito en uno de esos lo dejan. y
se cancelan las clases. Debe
Speaker 4 (30:52):
ser bien traumante, ¿no?
Speaker 6 (30:54):
Sacar a tirar tu basura hoy en la mañana y
encontrarte algo así sí ha de ser bastante impactante. Entonces
comienza la búsqueda terminan recuperando todas las partes del cadáver
y es cuando entonces todas las investigaciones apuntan a Javier,
(31:15):
quien para ese entonces ya había huido a Querétaro
Speaker 2 (31:19):
y
Speaker 6 (31:19):
estaba trabajando en una cafetería con otro nombre falso, creo
que era Omar o Mario, un nombre así como muy
genérico Y pues ya cuando es llevado a la fiscalía
justamente para que haga su declaración, es ahí donde te
digo que los peritos determinan que sí, él era muy inteligente,
(31:42):
pero también tenía, pues digamos, la capacidad de perder el
control
Speaker 4 (31:49):
muy
Speaker 6 (31:49):
rápido. Era
Speaker 4 (31:52):
una persona muy explosiva. Un caso muy
Speaker 6 (31:53):
específico. Y justamente esto fue lo que condujo a que
tomara esa decisión. Imagínate una vida con todo un futuro
por delante, se truncó ahí. De hecho, este caso se
volvió a abrir este año, en 2025, en la Suprema Corte
Speaker 4 (32:16):
de
Speaker 6 (32:16):
Justicia de la Nación.¿ Y
Speaker 4 (32:19):
reclasificando? Lo reclasificó
Speaker 6 (32:21):
reclasificó los delitos y le dieron aparentemente 10 años más de
lo que ya había recibido.
Speaker 4 (32:27):
Creo que eran como 20, ¿no? Eran 40 y recibió 50,
Speaker 6 (32:28):
ahora ya se subió a 50. Entonces, justamente, pues son ya
dos casos y platicando sobre esto, estos casos de crimen real,
ya son dos casos. También hubo por ahí uno de
una chica, digo, ese sí ya está más ligado a
crimen organizado
Speaker 4 (32:48):
Una chica menor
Speaker 6 (32:49):
de edad que pues amaneció en una
Speaker 4 (32:52):
maleta, güey. Y hay otro de los casos... que yo
creo que han marcado más a la Ciudad de México
porque fue la primera vez que se vio en Ciudad
de México algo así de fuerte. Sabemos que en otros estados,
o sea, no está bien, pero es muy común y
no hay que normalizarlo, pero repito, es muy común que
(33:12):
amanezcan personas colgadas de los puentes con algunos mensajes amenazantes.
En Ciudad de México... Nunca había pasado esto y la
primera vez que ocurre fue en Nonoalco, que prácticamente sigue
siendo Tlatelolco. Sí, está enfrente de la Torre de Banobras.
Speaker 2 (33:31):
Sí, yo
Speaker 4 (33:31):
recuerdo que esa vez sí fue así como de no
mames que está pasando esto en la Ciudad de México.
Porque lo veíamos todo como muy lejano. A
Speaker 6 (33:39):
mí yo sé de una historia muy cercana a ese pedo.
Sí la voy a contar, no me importa. Yo estaba
haciendo en ese momento mi servicio social en el CESID
y justamente uno de los chicos que siempre iba, no
voy a decir
Speaker 2 (33:56):
nombres
Speaker 6 (33:56):
ahí obviamente, se desapareció. Así un día, no lo vimos
en un buen rato, ya después como de uno o
dos meses lo volvimos a ver Y, o sea, yo
no sabía en ese entonces, digo, era muy normal que
de repente no vieras a alguien, pero en algún momento
platicando con mi jefe de mi servicio social, Me comentó,
(34:22):
así como más
Speaker 5 (34:24):
de manera
Speaker 6 (34:25):
personal, que este chico sí le había comentado porque no
Speaker 5 (34:29):
estaba
Speaker 6 (34:30):
yendo. Él dice que él estaba rentando con una persona
un departamento
Speaker 4 (34:37):
con
Speaker 6 (34:37):
un amigo. Eran roomies. y que cuando se enteró de
ese pedo, agarró sus cosas, le marcó al jefe de
servicio social, le dijo, no voy a ir en un rato,
está pasando esto y no quiero meterme en problemas, no
sé si a mí me vayan a hacer algo, o sea... Mantuvo,
(34:58):
se mantuvo ahí como a la línea de todo eso
y se desapareció, güey. Entonces sí fue un caso muy
fuerte y cuando yo me enteré de eso sí se
meló la sangre porque imagínate estar en una situación así, güey.
Y aparte sí fue por
Speaker 4 (35:12):
problemas de
Speaker 6 (35:13):
comercio exterior. Sí, problemas exterior.
Speaker 4 (35:16):
Sí
Speaker 6 (35:16):
entonces... Él, de hecho, me contó mi jefe que le
dijo que él no estaba metido en nada, pero que
sí era un chavo que ya tenía mucho tiempo conociendo
y que se fueron a rentar juntos y pasó eso. Sí,
está muy
Speaker 4 (35:31):
cabrón. Y creo que son las historias de terror de
la vida real. Literal. Lo que ha ocurrido aquí en Tlatelolco. Recientemente,
por así decirlo. Y creo que
Speaker 6 (35:43):
también el caso de Juana Barraza, también hubo un no
aquí en Tlatelolco,
Speaker 4 (35:48):
no estoy seguro.¿ Cuál es
Speaker 6 (35:49):
ese caso? La mata viejitas.
Speaker 4 (35:52):
Qué crees que no estoy seguro? La verdad es que
tengo pendiente empaparme del caso, ubico perfecto el rostro de
la señora, pero no conozco los detalles del caso. Yo
medio conozco su modus operandi también, pero no sé cuántas víctimas,
no sé en qué partes. O sea, creo que sí
operaba en toda Ciudad de México y no se me haría...
Pues tan descabellado que haya pasado también uno aquí. Ese
(36:15):
telónico es muy grande. Justo
Speaker 6 (36:16):
ese era uno de los puntos que quería platicar o debatir,
si así le quieres llamar contigo.¿ La masividad de la zona? Sí.¿
Tú crees que sea mera estadística todo lo que ha
pasado o volvemos al punto angular de todo esto? A ver, míralo.
Speaker 4 (36:35):
Si puede ser una parte de estadística...
Speaker 6 (36:38):
Porque, ojo, hay otras unidades igual de grandes y no
se
Speaker 4 (36:41):
sabe enseguida de estas cosas. Es lo que te iba
a decir. Sí puede ser un tema de estadística porque
es una zona muy grande y porque es una zona
muy popular, pero eso no quita... que tiene mucho tiempo
pasando cosas. Mucho tiempo. O sea, justo desde precolonial pasan cosas. Bueno,
(37:04):
o sea, ha habido sucesos que dejan muy marcada la zona. Después,
en el 68, pues a ver, eso probablemente fue una casualidad
que se hayan reunido aquí y que haya pasado, pero
eso no le quita que ocurrió en esta zona y
que dejó una marca. Después, en el 85, aquí no fue
(37:24):
el único lugar donde pasaron desgracias, pero... Eso sí pudo
haber sido estadística, también por lo grande de los edificios. Justo.
Pero el tema con el 85 es que el edificio Nuevo
León sí fue uno de los... lugares más grandes que
se cayeron y donde más personas perdieron la vida. Y aparte, güey,
(37:46):
era el edificio emblema de Tlatelolco porque era el más grande.
Si te fijas todos los demás edificios, y ahorita seguramente
haya unas tomas de drones, pues sí son edificios grandes,
pero no son tan altos, ¿sabes?
Speaker 6 (38:03):
Pues, más o menos, sí. Creo que hay unos más
grandes que otros
Speaker 4 (38:07):
Los que están sobre Reforma están más grandes, que son
los que eran más parecidos al edificio Nuevo León. Eran
los edificios más grandes. Pero, a ver, y ya como
conclusión a la pregunta, creo que es un poco de ambos,
pero definitivamente esos sucesos, esas tragedias que hayan pasado por
coincidencia o porque el lugar tiene algo, Pues lo han
(38:29):
ido alimentando más de esa mala energía, por así decirlo.
La telolco es el Silent Hill mexicano. Puede ser. Güey,
yo lo he caminado a las 3, 4 de la mañana, la
parte de allá atrás, por el Jardín de la Paz.¿
Por qué tan tarde? Ahí te va. Porque hay un
salón de fiestas ahí. Ah, ya, ok. Y alguna vez
(38:51):
salimos de unos 15 años tarde. Sí, ya, sí me tocó. Oye,
es una sensación bien rara caminar tan tarde en Tlatelolco porque,
o sea, no me sentí inseguro. Sabía que a esa
hora ya está... Feo. Los delincuentes estaban durmiendo, pero me
sentía perseguido, güey. Me sentía perseguido, me sentí observado en
(39:15):
todo momento. Y ahorita está curioso, ¿no? O sea, ahorita
estamos así como que volteando mucho y así por... Porque
también ha habido gente rara, pero como que de repente
también siento como que me están viendo y no hay nadie. Sí,
Speaker 6 (39:24):
de hecho seguramente ahí al principio del episodio vieron que
me saqué de pedo porque justo había alguien ahí como
que pues hay que cuidar, cuidarnos de cualquier cosa que
pueda pasar, pero...
Speaker 4 (39:37):
Porque aparte de todo traíamos a mi papá para que
nos cuidara y se fue, ¿no? Sí. Pero bueno. Así pasa.
Y
Speaker 6 (39:45):
Eric. Hay otras
Speaker 4 (39:47):
cositas. Hay muchas cosas, güey. O sea,
Speaker 6 (39:49):
podríamos sacar toda una, podríamos sacar todo un libro, güey,
de este tipo de cosas, pero. Pero no somos tlatelolcas.
Speaker 4 (39:58):
Tlatelolcas. Para empezar. Y, aparte, como se pueden estar dando cuenta,
no traemos guión. O sea, si bien estamos hablando de
esto es porque es lo que conocemos, es lo que
tenemos cerca y es un tema que nos gusta. Hay
otras cosas de Tlatelolco que seguramente puedan ser muy interesantes
y probablemente haya tiempo después para abordarlas. Pero, Alex, hay
(40:19):
otro lugar que últimamente...
Speaker 6 (40:21):
Últimamente, muy reciente
Speaker 4 (40:22):
Muy recientemente, en los últimos 10 años. Muy reciente. ha sido
protagonista de historias de terror aquí en Tlatelolco.
Speaker 6 (40:29):
Y de videos de urbex, de exploración
Speaker 4 (40:32):
urbana. Estamos hablando del hospital abandonado que si no me
equivoco se llama Rubén...
Speaker 6 (40:39):
No,
Speaker 4 (40:40):
Gonzalo Castañeda. Gonzalo Castañeda, correcto. Ese hospital yo desafortunadamente lo
conocí por dentro porque cuando me rompí el brazo en
la primaria fue al que me trajeron por lo cercano. Hace,
no sé, unos 12 años más o menos, 10, 12 años yo creo,
lo dejaron inutilizable. Sí, creo que le iban a hacer
(41:03):
labores de remodelación, pero se dieron cuenta que prácticamente era
imposible rescatarlos, ya tenía daños estructurales muy grandes. Para que
se haya tomado esa determinación sabiendo cómo se toman las
decisiones en este país, creo que... Algo pudo haber
Speaker 2 (41:20):
pasado. Sí, o sea
Speaker 4 (41:21):
era algo muy grave para que se haya tomado esa decisión.
Pero a raíz de que se abandona este hospital, pues
comienza a llamar mucho la atención. la atención de los
exploradores urbanos principalmente, porque empieza a surgir este boom de
los urbex aquí en México. Y pues qué mejor lugar
(41:46):
para aventarte una exploración urbana que un hospital abandonado. Y
es aquí donde Además de los exploradores urbanos, algunas personas
en situación de calle deciden entrar a este edificio para
(42:06):
resguardarse de las inclemencias de la calle. Y comienza a
surgir una historia que, a ver, para mí tiene toda
la pinta de ser creepypasta, pero no se me haría
extraño que sea real porque comenzó como a tener pues
(42:31):
diferentes versiones de supuestamente distintos involucrados o de personas que
aseguran pues sí haber visto algo de esto y haber,
no me sé la historia tal cual y como probablemente
esté ahí en un canal de YouTube, pero resulta que
(42:52):
unos chicos entran o se acercan al hospital a hacer
un urbex y se topan con una persona en situación
de calle dentro del hospital y lo ven como muy
sacado de onda, ¿no? Como, oigan,¿ qué pasó? Tengan cuidado,
(43:14):
hay algo ahí. Y se llevó a uno de mis amigos,
se lo llevó. Salen del hospital y ya pues como
que un poco más calmado les logra explicar que él
estaba dentro del hospital con otra persona y que llegó
(43:37):
una tercera persona que de hecho estaba vestida como cirujano,
como médico. Se lleva a uno de ellos al último
piso que pues prácticamente se podría decir que era la
parte de la morgue.¿ Qué pasa? Que llaman a la policía.
Llegan los policías, obviamente les dan una cagada a ambos,
(43:58):
como de, pues oye, es que no puedes estar ahí. Sí,
es allanamiento
Speaker 6 (44:02):
básicamente.
Speaker 4 (44:03):
No deberías de estar ahí, pero a ver, que me
estén diciendo que haya una desaparición de una persona ahí adentro,
no es normal, ¿no? Entonces entran los policías y efectivamente
en el último piso subterráneo encuentran un cadáver. De una
persona en situación de calle. A ver,
Speaker 6 (44:23):
ojo, esto sí fue real. O sea, el cadáver sí
Speaker 4 (44:27):
lo
Speaker 6 (44:27):
encontraron en la vida real. Lo del cirujano es la
parte
Speaker 4 (44:31):
que
Speaker 6 (44:31):
se presta a la ficción. Pero de que alguien falleció
allá dentro de ese hospital, sí, eso sí es real.
De hecho, hasta hay notas en periódicos
Speaker 4 (44:40):
y noticieros. No sé qué tanto sea un creepypasta y
no sé qué tanto sea real, porque están los testimonios
de las personas que encontraron el cadáver. Está el archivo
policial del levantamiento del mismo. Entonces... A ver, si tú
a mí me lo preguntas, se me hace muy increíble,
(45:01):
muy poco probable que una persona se vista de cirujano
para entrar ahí a hacer sus fechorías, pero no creo
que sea totalmente imposible. Entonces... No sé, está ahí como
curioso por lo menos este caso. Y pues a raíz
(45:22):
de eso se popularizó todavía mucho más el tema de
hacer urbex en este lugar, lugar al grado de que
tuvieron que levantarle una especie de muros improvisados alrededor para...
Trata de evitar que la gente siga metiéndose, pero eso
no lo he evitado. Yo acabo de ver un en
vivo hace como dos meses. O sea, literalmente salió un
en vivo en TikTok de unas personas que estaban ahí
(45:44):
dentro y se escuchaban ruidos raros ahí en su en vivo.
Se supone que ellos estaban solos y estaban escuchando ruidos
en otras partes del... del hospital. Pero pues esto se
puede deber a muchas cosas, ¿no? Como lo comentábamos ya,
un edificio que tiene un daño estructural importante y por
eso está cerrado y no debería de haber nadie ahí
dentro y eso podría propiciar estos ruidos, pero pues hay
(46:08):
mucha gente que dice que se ha metido a hacer
urbex y que han visto y escuchado cosas extrañas.¿ Tú
te meterías a hacer urbex? Fíjate que
Speaker 6 (46:16):
sí me gustaría, pero también, o sea, analizando si cerraron
el hospital por un daño estructural, pues fue por algo, ¿no? Entonces,
yo creo que sí es muy peligroso meterte. Deja tú
de que te encuentres a alguien. Yo creo que el lugar,
el spot, si le quieres llamar así, ya está tan
(46:38):
quemado que seguramente ya
Speaker 5 (46:41):
la
Speaker 6 (46:41):
gente que lo pudiera llegar a utilizar para hacer ciertos
intercambios o cierto tipo de fechorías, Yo creo que ya
no lo ocupan. Ya saben que es un sitio en
el que se pueden encontrar con gente que va específicamente
a grabar. Pero a mí me preocuparía más la parte
estructural y tal vez la parte de ratas y de fauna.
(47:01):
Yo
Speaker 2 (47:02):
no soy muy amigo
Speaker 6 (47:04):
ni fan de las ratas, ni de las de dos,
ni de las de cuatro patas. Pero sí, justo sí,
sí me gustaría, pero no sé si lo quisiera hacer, ¿sabes? Ok. Eric,
y pues ya por último tema que me gustaría abarcar
para este episodio. Yo creo que uno de
Speaker 4 (47:23):
los... Volvemos a lo paranormal. A lo
Speaker 6 (47:24):
paranormal. Una de las cosas más macabras y que de
hecho ahorita platicando con algunos de los vecinos que se
cruzaban mientras grabábamos, platicando así como con ellos, nos comentaban
que pues sí pasan cosas extrañas. Esto ya lo habíamos
escuchado también en algunos otros lados. Pero justo un fenómeno
(47:47):
paranormal muy recurrente aquí en Tlatelolco es que los vecinos
en la noche escuchan gritos, gritos que pudieran ser de dolor,
gritos que pudieran ser de auxilio. Justamente nos estaban comentando
que es muy normal que en las madrugadas se escuche
(48:08):
a alguien pidiendo ayuda en los pasillos, también en los
pasillos externos e internos
Speaker 4 (48:15):
de los edificios. es probable que los percibas, porque tú
podrías estar en tu onda y no escucharlos, pero que
si un día te dedicas a escuchar a Tlatelolco, es
muy probable. Y sobre todo en la noche, o
Speaker 6 (48:28):
sea, en la noche, evidentemente,
Speaker 4 (48:30):
el ruido decrece. La continuación auditiva baja, no hay tantos coches.
Y es
Speaker 6 (48:36):
más factible ponerle atención a este tipo de cosas. Y
justamente lo que se habla es que es más común
y más frecuente, muy cercano al 2 de octubre. Entonces... La verdad,
qué miedo que te pase o te toque escuchar algo
Speaker 4 (48:53):
así. Eso de escuchar los gritos, los pedidos de auxilio,
yo creo que es lo más leve. Hay otras historias
de algunos vecinos que dicen que en ocasiones han recibido...
golpes en la puerta, han abierto y hay una persona
(49:13):
pues pidiéndoles que por favor los deje pasar al baño
porque tuvieron alguna situación. Incluso hasta sangrando algo así. Hay
una historia específica de una persona que dice que un
día tocan a su puerta y era un chico con
el rostro ensangrentado pidiéndole ayuda que por favor lo dejara
pasar a enjuagarse a su baño y esa persona le
dice por supuesto pásate. le abre el baño, se escucha
(49:37):
que abren la llave del agua Y pasan cinco minutos,
pasan diez minutos y esta persona no salía del baño.
La dueña de la casa se comienza como a preocupar
porque ve que esta persona no venía en la mejor
condición y le toca la puerta y le dice, oye,¿
(49:58):
estás bien? No hay respuesta. De nuevo le toca, oye,¿
estás bien? Decide abrir la puerta.¿ Cuál es la sorpresa?
Que no había nadie en el baño. Y lo peor
de todo es que te puedes fijar en las ventanas
de Tlatelolco y no es como fácil salirte por la ventana.
No hay manera de salirte por la ventana. Entonces está denso.
(50:22):
A mí me contaron esa historia un conocido. Bueno, Mario
no la conocía de mi mamá, pero también ahora que
grabamos con Nazaret, él dice que también le contaron una
historia muy parecida, muy parecida. Entonces creo que es común
que llegue a pasar esto. Ah, y otra cosa que
(50:44):
se me andaba olvidando antes de cerrar el episodio. Hace
no mucho me salió un video de alguien de aquí
de Tlatelolco Diciendo que todos ven hypeados con el urbex
en el hospital y que nadie hablaba de su spot
secreto de los baños que no están en los planos
de Tlatelolco. Ok. Según esto, según lo que pude escuchar
(51:07):
esa vez, hay unos baños públicos, pero no sé si
baños nada más de baños para hacer del baño o
baños de regaderas.
Speaker 2 (51:14):
Ajá.
Speaker 4 (51:15):
públicos aquí en Tlatelolco, que son como parte de la unidad,
que operaron muy poquito tiempo, llevan muchísimo tiempo abandonados y
no están en los planos oficiales del lugar y que
está denso pero no compartió nada más de info esta
chica entonces si alguien de Tlatelolco está escuchando esto y
(51:37):
sabe dónde están que nos digan para poder ir a sí,
sí
Speaker 6 (51:41):
había escuchado algo así creo que me figuro por dónde
podrían estar cerca de donde estaba el dominos es que
es lo que no sé bueno yo he visto que
hay ahí como una una construcción que no no sé
para qué esté
Speaker 3 (51:54):
ahí
Speaker 6 (51:55):
Pero podría ser también una bomba de agua o... Sí,
así estas
Speaker 4 (52:00):
cositas
Está curioso, pero Alex, creo que ya se acabó el episodio, ¿no?
Speaker 6 (52:04):
Pues bueno, Eric, muchísimas gracias por acompañarnos hasta Tlatelolco esta noche.
Y pues nos estaremos escuchando en el próximo episodio, la
próxima semana aquí en Noches de Terror. No olviden, por favor,
pues regalarnos ahí un like, comentar... También recuerden seguirnos en
redes sociales, nos pueden encontrar en las redes de Meta,
(52:26):
es decir, Facebook e Instagram como arroba nochesdeterrormx. También nos
pueden encontrar por allá en TikTok como nochesdeterror y pues
en Twitter o ex como ndt-mx. También si quieren enviar
sus historias paranormales para que las contemos en algún live
(52:46):
o también para la historia de la semana... Lo pueden
hacer en www.nochesdeterror.com.mx. Ahí hay un apartado para que puedan
enviar sus historias. Y pues también recordarles que ya está
disponible el contenido exclusivo y sin censura en Patreon, patreon.com, diagonal,
Noches de Terror. Por ahí hay un error en el
(53:08):
que nos comentaron que aparece el precio en 700 pesos. No,
Speaker 4 (53:11):
pero ya me dijeron por qué. Si es una tontería,
ya debe de estar corregido para cuando salió esto. O sea,
si era un error, este... Más bien es una estadística
que no tendría por qué
Speaker 6 (53:20):
mostrar Patreon. Ok, perfecto. Pero no, el recordarles que los
precios son... 129
Speaker 4 (53:27):
pesos y... No, 120 pesos.
Speaker 6 (53:30):
Pero sí, justo los precios son 120
Speaker 4 (53:33):
pesos
Speaker 6 (53:34):
y 200 pesos. Entonces no, no cobramos 700 pesos. Nadie cobra eso,
ni Kareli Ruiz cobra, yo creo, eso porque... pero bueno
muchísimas gracias y nos estaremos viendo hasta la próxima bye
bye