All Episodes

October 27, 2025 64 mins
Dicen que hay noches en las que el velo entre los vivos y los muertos se vuelve delgado.
Noches en que el aire se siente distinto, más denso, cargado de presencias.
Y si prestas atención… quizá escuches pasos detrás de ti, susurros en la oscuridad, o el murmullo de alguien que ya no debería hablar.
En este episodio abordaremos 3 aterradoras anécdotas paranormales que pudimos recopilar, todas con algo en común, sucedieron por estas fechas de Halloween y Día de Muertos.
¿Tú serás el siguiente protagonista de estas historias?

¡No olvides regalarnos tu like, suscribirte y comentar, eso ayuda muchísimo!

YA DISPONIBLE EL CONTENIDO EXCLUSIVO EN PATREON:
http://patreon.com/nochesdeterror
* Suscripción desde 6 USD para acceder a todo el contenido exclusivo *


Si te gusta este podcast y deseas apoyarnos a mejorar nuestro equipo o invitarnos unos tacos puedes apoyarnos en
👉 https://www.paypal.com/paypalme/ndtmx

No olvides seguirnos en redes sociales:
🌐 Página web (Para enviarnos historias y noticias): https://nochesdeterror.com.mx/
📷 Instagram: https://www.instagram.com/nochesdeterrormx
📘 Facebook: https://www.facebook.com/nochesdeterrormx
🐦 X: https://twitter.com/ndt_mx

Sigue el canal de Noches De Terror: El Podcast en WhatsApp:
📲 https://whatsapp.com/channel/0029VbAwdbE2kNFuxmwwNX0O

👻 Hosts:
Erick: https://www.instagram.com/itzdarklain/
Alex: https://www.instagram.com/nosoyalex_g/

🎵 Canción del intro: "Retro Horror Synth Theme - Sanity Unravels" - Karl Casey @ White Bat Audio

#NochesDeTerror #Podcast #Terror #HistoriasDeTerror #DiaDeMuertos #Horror #Spooky #Halloween #Relatos

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noches-de-terror--5235069/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:02):
Una producción de Noctare Media

Speaker 3 (00:04):
Dicen que hay noches en las que el velo entre
los vivos y los muertos se vuelve delgado. Noches en
las que el aire se siente distinto, más denso y
cargado de presencias. Si prestas atención, quizá llegues a escuchar
pasos detrás de ti, susurros en la oscuridad o el

(00:28):
murmullo de alguien que ya no debería hablar. Cada año
entre finales de octubre y los primeros días de noviembre,
el mundo entero parece rendirse ante la misma sensación, la
de que algo nos observa desde la oscuridad, Para las

(00:48):
culturas anglosajonas y europeas es el Halloween. Para los latinos,
el Día de

Speaker 4 (00:55):
los Muertos. Pero en el fondo, ambas celebraciones nacen del
mismo impulso humano, recordar a los que ya no están
y temer aquello que no comprendemos. Halloween tiene raíces antiguas
que se hunden en los rituales celtas del Samhain, una
festividad que marcaba el final del verano y el comienzo

(01:16):
del invierno, la temporada de la oscuridad. Se creía que
en esa noche las almas de los difuntos regresaban al
mundo de los vivos, vagando entre las sombras en busca
de refugio o venganza. Para protegerse, los aldeanos encendían hogueras,
dejaban ofrendas y usaban máscaras para confundir a los espíritus.

Speaker 3 (01:39):
Con el paso de los siglos aquellas tradiciones se mezclaron
con las cristianas y lo que alguna vez fue un
ritual pagano se transformó en la víspera de todos los santos,
lo que hoy conocemos como Halloween. En cambio en nuestras tierras,
el día de muertos floreció como una mezcla entre las

(02:00):
antiguas creencias mesoamericanas y la religiosidad traída por los españoles.
Los pueblos originarios ya honraban a sus difuntos con altares,
flores y comida mucho antes de la llegada de los conquistadores.
Creían que la muerte no era el final, sino un tránsito,

(02:23):
una puerta que se abría una vez al año para
permitir el reencuentro entre los vivos y los que ya partieron.
Así nació esta tradición colorida, llena de velas, pan, calaveras
y sempazuchi, un puente luminoso hacia el más allá.

Speaker 4 (02:43):
Pero aunque las costumbres cambien y los siglos pasen, algo permanece.
Esa sensación de que en estas fechas algo es diferente.
De que la noche vibra de una forma extraña, como
si las fronteras entre el mundo de los vivos y
el mundo de los muertos se desdibujaran por unas horas.
Quizás sea la sugestión colectiva. O tal vez, solo tal vez,

(03:09):
realmente haya algo más. Nuestros antepasados decían que los muertos
aprovechaban este momento para caminar entre nosotros, para mirar lo
que dejaron atrás. Y aunque la modernidad ha cambiado por máscaras,
luces de neón y disfraces, estos no logran borrar el
eco de la creencia ancestral. Hay entidades del más allá

(03:33):
que despiertan cuando llegan estas fechas.

Speaker 3 (03:38):
Tal vez por eso en estas fechas suceden cosas extrañas,
luces que parpadean sin razón, puertas que se cierran solas,
sueños en los que alguien querido parece volver solo para
decir adiós. Los más escépticos dirán que es coincidencia, que
la mente juega con nosotros, pero hay quienes aseguran haber

(04:01):
sentido una mano fría sobre el hombro, un perfume familiar
en la oscuridad o un susurro que no pertenecía a
nadie vivo. Sea cual sea la explicación, lo cierto es
que estas noches tienen algo especial, un silencio que en
realidad parece respirar. Una energía que despierta cientos y miles

(04:29):
de historias y leyendas, mismas de las que abordaremos algunas
el día de

Speaker 2 (04:36):
hoy.

Speaker 3 (05:31):
Muy buenas noches a todos nuestros escuchas, sean bienvenidos a
un nuevo episodio de Noches de Terror y como siempre
me acompaña Eric. Eric, muy buenas noches,¿ cómo estás?

Speaker 4 (05:43):
Qué onda Alex? Todo bien, muchísimas gracias. Espero que también
todos nuestros escuchas y tú se encuentren bastante bien. Ya
todo listo para un nuevo episodio y qué mejor, no sé,
estas fechas, estas temáticas, creo que son de mis favoritas,
de las favoritas también de nuestros escuchas y pues se

(06:06):
acerca Halloween y Día de Muertos, entonces vamos a abordar
algunas historias ocurridas en estas fechas,¿ no Alex?,

Speaker 3 (06:15):
Es correcto Eric, nos encargamos de recopilar algunas historias, más
que nada no son tanto leyendas, creo que ya tuvimos
ahí como en la introducción un contexto un poquito más cultural,
más de qué va esta celebración, tanto Halloween como Día
de Muertos, porque bueno, aunque hoy en día ya realmente,

(06:38):
y tal vez me linchen por decirlo, pero ya realmente
están unificadas, o sea la globalización ya alcanzó el punto donde,
ambas pues realmente se celebran en todas partes del mundo prácticamente,
pero pues justo cada una tiene sus orígenes bastante diferentes,

(06:59):
ya lo platicábamos, el Halloween es realmente la modernización, por
así decirlo, del Samhain, que pues era esta festividad celta
en la cual pues se cosechaba todo al fin del
verano y posteriormente la gente se preparaba para el inicio

(07:19):
del invierno, que eran épocas pues literal de oscuridad, o sea,
eran épocas en las que casi no había sol y
por ende pues justo había toda una creencia de... pues
vaya de muchas cosas, de fantasmas, de seres que acechaban
desde la oscuridad, etc. Pero bueno Eric, antes de comenzar

(07:40):
ya de lleno con este episodio, pues quisiera invitar a
la gente a que nos siga aquí en YouTube, que
se suscriban, que si les gusta el episodio pues puedan comentar,
también pues invitarlos a que nos sigan en nuestras redes
sociales en personales en este caso instagram como te pueden
encontrar por ahí amigo

Speaker 4 (08:02):
a mí me pueden encontrar como y te secta dark
line como it's dark line pero con zeta de todas
formas están en nuestras redes aquí en la descripción de
cada episodio y los invitamos a que nos sigan porque
además de noches de terror estamos ahí arrancando con otros
proyectos personales cada quien y que en algún momento se

(08:23):
van a cruzar ahí un poquito con estas temáticas también
obviamente porque nos gustan y pues allá podrán estar atentos
yo estoy haciendo stream en Twitch hay unas dos, tres
veces por semana cuando es posible y pues Alex tú
qué onda, a ti cómo te encuentras

Speaker 3 (08:37):
pues igual me pueden encontrar allá en Instagram como no
soy alex-g igualmente de repente hago stream, la realidad es
que no tanto como tú porque No tengo tanto tiempo,
pero pues ahí de repente andamos platicando. De hecho, por
lo regular o usualmente comienzo yo y ya después digamos

(08:58):
que te mando al público para allá con el ride.
Pero bueno, Eric, no promocionemos más nuestros canales personales. Entonces,¿
qué te parece si comenzamos con este episodio como tal?
Este especial de Halloween y de Día de Muertos, ya
lo habíamos hecho en años previos, de hecho, como que
muy separado cada uno, pero este año dijimos,¿ por qué

(09:21):
no juntar ambos? Yo creo que valdría la pena. Y
preguntarte a ti, Eric,¿ qué significa... Para ti cada una
de estas celebraciones, de estos festejos, si bien ya comentamos
que a día de hoy, en pleno 2025, la realidad es
que ya ambos están medio unificados y ojo, no lo

(09:44):
estoy diciendo a la ligera, tal vez salga por ahí
alguien en los comentarios a decir, no güey, es que
nada que ver el Día de Muertos, no nos denigres
o alguna cosa ahí, porque ya me veo venir un
comentario así, La realidad es que, pues justo, o sea,
seamos vaya y valga la redundancia realistas, lo cierto es

(10:06):
que aquí en México ya en Día de Muertos los
niños se disfrazan, salen a pedir dulces o calaverita, como
le decimos por lo menos aquí en México, entonces realmente
esto es tomado de Halloween, ¿no? Pero aún así yo
no veo que se haya... ha degradado, digamos, la celebración
de Día de Muertos, porque en las casas se siguen

(10:28):
poniendo ofrendas, que creo que es el emblema principal de
esta celebración, y también todo el tema de poner copal,
de poner ahí la comida... De hecho, platos muy específicos
de esta época, muy ligados al Día de Muertos, al
menos

Speaker 2 (10:46):
aquí en México

Speaker 3 (10:47):
como el dulce de calabaza, exacto, se siguen preparando, o sea,
yo no veo que se haya degradado, al contrario, como
que ambas se combinaron, y pues bueno, a mí la
verdad es que me parece bueno, o sea, al final
del día, si bien... vaya, va a haber gente que
se pueda quejar de que hay pérdida cultural, yo personalmente

(11:07):
no la veo al contrario, creo que la veo más reforzada,
pero la realidad es que sí, ambas se han combinado,
pero justo,¿ qué significan para ti estos días, estas celebraciones?

Speaker 4 (11:20):
Justo como lo dices, yo creo que el tema de
que se junten no es malo, siento que la mayor
controversia que podría haber tal vez con los niños y
digo al final de cuentas pues son niños entonces dejemos
a los niños ser ahí obviamente si hay que inculcarles
mucho también justo el tema de día de muertos que

(11:42):
afortunadamente también esto de la popularización mundial de Día de Muertos,
creo que ha sido bueno para esto mismo. Tenemos el
fenómeno Coco, el fenómeno Libro de la Vida, que retratan
cómo es la celebración de Día de Muertos aquí en México,
en Latinoamérica en general, y lo visibilizó muchísimo más para

(12:02):
otras partes del mundo, que si bien creo que es
por lo que muchas partes del mundo nos ubican, México
Día de Muertos, Este, pues se ha enriquecido esa parte
y los niños, o sea, justo los niños, pues lo
que más les gusta son los dulces y este tema
que eso sí es mucho más de Halloween, pero como
lo comentabas, o sea, creo que en los hogares está

(12:23):
muy presente el tema de Día de Muertos, el poner
las ofrendas. el ir al panteón y dejarle alguna muestra
de comida a los seres queridos limpiar las tumbas este
tipo de cosas creo que siguen muy presentes y al
final de cuentas pues creo que iba a pasar sí
o sí el que se juntaran estas tradiciones porque pues

(12:45):
ocurren en los mismos días prácticamente entonces era inevitable que
esto pasara prácticamente Alex pero a mí en lo general
me gusta mucho si te soy sincero El tema de
disfrazarme de cosas raras y así, como que no va
mucho conmigo, o sea, como que yo siempre he sido
de pintarme la cara de calavera y cosas así muy sencillas.

(13:09):
Este año sí voy a hacer un disfraz ahí más elaborado,
con más coco. Y, de hecho, muy mexicano. Ahí, alerta
de spoiler, ya estarán viendo ahí unas fotos después. Muy mexicano,
demasiado mexicano, diría yo. Literal

Speaker 3 (13:22):
vas a ver mañana, de día de hoy, que se
graba esto a la persona de la que vas a
hacer cosplay, güey. De hecho

Speaker 4 (13:32):
pensaba llevarme el chaleco, pero no llegaron los parches, entonces...
mala suerte para mí, pero pues bueno, vamos a empezar
con las historias, la recopilación de historias de este capítulo
tienen que ver justo con estas fechas, ocurren durante estos días,

(13:52):
durante este periodo de, podemos decir, que será una semana
que es donde se junta el Halloween el 31 de octubre
con primero y segundo de noviembre y los días aledaños
es la peculiaridad que tienen esas historias por lo que
están juntas y esto se me ocurrió porque hoy hace
unos días me contaron una historia que dije, esto tiene

(14:15):
que salir sí o sí en Noches de Terror, o sea,
no puede no estar ahí, y pues justo dándole un
poquito de vueltas a cómo poderla integrar aquí, surge esta
idea de hacer el compendio, de buscar las historias que
encajaran con esta misma característica, Y pues resulta que, como

(14:38):
ya muchos sabrán, anduve de viaje moviéndome mucho en estos
últimos días, en este último mes. Y la semana pasada
iba justamente regresando en camión de uno de los estados
del Bajío. Y pues no se llegué a la terminal

(14:58):
del norte, tipo... 8 o 9 de la noche, o sea,
no era tan tarde y estaba medio tranquilo el tema
de gente ahí, entonces ya pido mi Uber, llega el
Uber y me subí de volada, o sea, porque justo
pues no se puede, o justo a mí lo que
me molesta es que se estacionen ahí y que se

(15:19):
haga mucho tráfico en esa hilera, pero bueno, o sea,
yo en cuanto vi el Uber me subí así de
volada Y mientras yo me estaba subiendo, noto que un
guardia de seguridad privada se le estaba haciendo de emoción
al conductor del Uber. Y el conductor del Uber fue
así como de sí, sí, sí, que no sé qué,
y le subió la ventana, o sea, le dijo sí, sí, sí, perdón,

(15:39):
y le subió la ventana. Y ya yo me subí
así como de qué onda, ¿no? Me dice, no, pues
es que me está diciendo que no me puedo parar aquí.
Le digo, no manches, no fue ni 10 segundos, ¿no? Y
ya soltó así como algún comentario de, pues, es que
al final de cuentas es su chamba, ¿no? Y yo
hice el chiste así como de, pues, el síndrome del
guardia del centro comercial, ¿no? Que tiene que andar viendo

(16:02):
con qué molesta la gente porque, pues, es lo más
interesante de su trabajo, ¿no? Entonces nos empezamos a reír
y él me dice, es que es bien raro porque
justo si muchas veces no tienes nada que hacer cuando
eres así como de seguridad privada o así. Pero también
muchas veces te tocan ver cosas raras y sin explicación.

(16:27):
No recuerdo el comentario específico que yo le aventé. Pero
sí fue así como de cosas raras como cuáles, ¿no?
O sea, yo buscándole ahí los tres pies al gato con...
Alguien dijo cosas paranormales? O sea, no me fui directo
por la vertiente de cosas paranormales, pero sí fue así
como de dándole pie, ¿no? A que me contara, porque

(16:48):
si sabemos que alguien tiene historias para contar, son las
personas que justamente se dedican a transportar gente, ¿no? Y bueno, Ernesto,
quien era el conductor de este Uber, recuerdo perfecto su nombre,
porque dije no, no, esto jamás se me va a olvidar.
Me comienza a contar que él ahorita ya estaba jubilado,

(17:13):
que esto de Uber lo tomaba como para hobby, no aburrirse,
no estar en su casa. Y que afortunadamente ahorita le
iba bien, pero que hubo un momento en su vida
donde no fue así, no le estaba pasando tan bien económicamente.
Él había perdido su trabajo, había estado ahí como con

(17:38):
una rachita buscando oportunidades prácticamente donde fueran, porque en ese
momento tenía dos hijos pequeños y él era la única
fuente de ingresos en su hogar. dio la coincidencia que
uno de sus amigos se... se entera de esto, platicando
con él, y le dice, oye, donde yo trabajo hay

(18:02):
un puesto de velador en una bodega que está prácticamente abandonada.
El chiste de este trabajo es estar ahí para que
no se meta nadie a invadirla. Es como un trabajo
muy sencillo, no es el mejor pagado, pero algo es
algo nuevo que tal vez encuentres algo mejor. Obviamente Ernesto

(18:23):
con la necesidad pues acepta y sin dudarlo mucho ni
buscándole mucho más misterio ni ciencia a esto. Y pues
me cuenta que durante todas las primeras noches todo estuvo
muy tranquilo. Obviamente él nunca llegó con la intención de...
de ver algo paranormal ni de sentir miedo ni nada

(18:45):
solamente él me cuenta que durante esos primeros días llegó
a sentir una especie de presencia tímida junto a él
ahí en la bodeguita él me cuenta que el cubículo
de seguridad pues estaba ahí como a la entrada de
la bodega que era como una casita que habían construido

(19:06):
por aparte donde tenía una sillita una tele de estas
chiquitas blanco y negro un pequeño radio, su cafetera y
un pequeño refri para guardar cositas. O sea, relativamente era
un espacio muy pequeño donde solamente llegaban a caber dos personas.
Dice que te digo, todo estuvo muy, muy tranquilo durante

(19:27):
los primeros días hasta que justo el 2 de noviembre, la
madrugada del 2 de noviembre, que era uno de sus primeros
días trabajando, que de hecho, pues él en ese momento
ni siquiera lo

Speaker 2 (19:39):
había

Speaker 4 (19:39):
asociado a que era día de muertos, ¿no? O sea,
sus pensamientos estaban totalmente en otro mundo porque tenía preocupaciones
mucho más grandes, ¿no? Y él me cuenta que tenía
uno de estos relojes Casio que suenan cada hora, cada hora.
Dice que cuando fue el de las tres, él se

(20:01):
estaba ahí tomando un cafecito, viendo la tele, escuchó el pitido,
volvió a ver su reloj, vio que eran las tres,
continuó viendo la tele Y de repente comenzó a escuchar
el sonido de unos pasos en el pasillo, pero de
unos pasos normales, pero pues era muy fácil percibirlos porque
pues estaba solo y eran las 3 de la mañana, no

(20:24):
había mucho más ruido a esa hora, ¿no? Momentos después
de que escucha estos pasos, se aparece frente a él
o puede ver frente a él a un hombre con
el mismo uniforme de la empresa donde él trabajaba y
una actitud muy amable. Se acerca con él, se sienta

(20:46):
ahí en la sillita que tenía al lado y le
dice Ernesto,¿ será que me puedes regalar una taza de café?
Y pues en ese momento Ernesto creyó que se trataba
de un supervisor o algo por el estilo, obviamente le
dijo que sí, le dio la taza de café, comenzaron
a platicar y justo este hombre le dijo, Ernesto, como

(21:10):
que te ves un poco preocupado,¿ qué te pasa, no?
Comenzaron a platicar, Ernesto le contó más o menos por
lo que estaba pasando y el hombre después de un
rato de estar conversando le dice, mira, siempre va a
haber alguien que le está pasando peor que tú. Él
le comienza a contar que tiene muchos problemas con su esposa,

(21:32):
que pues... Descubrió recientemente que su esposa se estaba viendo
con alguien más mientras él estaba trabajando en las madrugadas
y esto, aunado a problemas económicos de deudas que tenían
ambos y él era quien los solventaba y cosas así
que prácticamente ya estaba muy desesperado y ya no sabía

(21:53):
qué hacer. Y justo él me dice que se le
quedó muy marcado que esta persona le dijo siempre hay
alguien que le está pasando peor que tú, ánimo. Dice que...
Nunca supo cómo se llamaba esta persona, pero que de repente,
después de que estuvieron platicando un rato, se levantó y
le dijo, Ernesto, muchas gracias por escucharme y muchas gracias

(22:15):
por el café. Se salió del pasillo, caminó hacia la
oscuridad y se desapareció, güey. O sea, así como llegó,
se fue. Después de eso, pues, Ernesto se quedó como
medio sacado de onda, ¿no? Como de... O sea,¿ a
qué venía esta persona?¿ Quién era? No tenía por qué

(22:36):
estar aquí. O sea, como cosas raras, pero él nunca
lo asoció a nada extraño más que qué hacía esa
persona ahí. Total, que llega la mañana, tipo nueve de
la mañana, que era el cambio de turno, y llega
el amigo de Ernesto, el que le recomendó el trabajo.
Ernesto le dice, oye, anoche vino una persona, pero pues

(23:00):
no supe quién era. O sea, le comienza como a
contar todo lo que pasó, ¿no? El amigo se pone
así como incrédulo y hasta pues un poco sacado de
onda y medio pálido. Y Ernesto le comienza a describir
a la persona, le dice no, pues mira, fíjate que
era un hombre así de piel morena, 40 años aproximadamente, barba

(23:22):
de candado y lo más curioso o lo más notable
de esta persona es que tenía una cicatriz muy, muy
vistosa en una de las orejas. Su amigo se queda
totalmente en silencio por un momento. Comienza a palidecer y
le dice,¿ a quién tuviste? Era Don Severino. Él era

(23:43):
el antiguo velador. Don Severino se quitó la vida unas
semanas atrás aquí en esta misma bodega. Obviamente sabían que
él tenía un poco de problemas emocionales. Y justo la
persona que llegó a relevarlo lo encontró al fondo de

(24:04):
la bodega colgado con una soga y pues de hecho
por eso es que estaba vacante el puesto donde entró Ernesto.
él no sabía cómo tomar la noticia, o sea, porque
dice que estuvo platicando con él y que jamás le
encontró explicación, que siguió trabajando en ese lugar un poquito

(24:27):
de tiempo más, me dice que un par de meses
tampoco fue mucho y que nunca se sintió como con miedo, ¿sabes?
O sea, como que nunca tuvo miedo de que se
le fuera a volver a aparecer esta persona o como
que lo estuvieran vigilando o todo, o sea, como que
todo fue muy muy normal, pero que él sabe que
habló con esta persona y que no tenía razón de ser.¿

(24:48):
Cómo ves, Alex

Speaker 3 (24:51):
Qué horror. O sea, primero, sí que se te aparezca
alguien en tu trabajo, yo creo que eso va a
ser muy shockeante, sobre todo en la situación que acababa
de pasar, o sea, no fue cualquier cosa simple, se
acababa de desvivir literalmente. Pero también yo me pregunto qué flojera, güey,

(25:15):
que tengas que trabajar después de muerto. Pues mira qué
horrible ha de ser eso.

Speaker 4 (25:23):
Yo no lo veo como que. Sí, como

Speaker 3 (25:28):
una especie de ángel, ¿no? O sea, que le dio
un consejo, porque al final él y esta persona estaba
presentando una situación, o sea, el que se desvivió, pues
una situación más complicada, ¿no? Es algo que me he
puesto a pensar mucho y últimamente sobre todo, sobre todo

(25:49):
mucho este año. Creo que siempre, y digo, saliéndonos un
poquito de contexto y tomando la parte de plática... Creo
que muchas veces somos muy malagradecidos de lo que tenemos
y me incluyo, claro que sí. El tener un trabajo,
el tener una cama a la que llegar, tener pan

(26:11):
en tu mesa, tener pues estas cosas realmente es un privilegio, güey.
Estar bien con tu familia es un privilegio que no
muchos tienen realmente, güey. Entonces... Pues justo este fantasma le
dio un consejo bien valioso que espero yo que le
haya ayudado, ¿no?

Speaker 4 (26:32):
Pues te digo que me dice que hoy le va
muy bien, güey. O sea, muy, muy, muy bien. Que
trabaja prácticamente para no aburrirse. Entonces, pues creo que sí
le ayudó. O sea, definitivamente.

Speaker 3 (26:42):
Sí, sí, sí. Son de esas cosas que, no sé,
tal vez te tengan que pasar. Para que agarres la
onda o empieces a, digamos que como dicen, cambiar ese chip.
Porque sí, definitivamente muchas veces somos muy mal agradecidos, güey.
Pero bueno, güey, justamente hablando de como espíritus benevolentes... A mí,

(27:09):
fíjate que hace un mes, más o menos mes y medio,
no tengo bien la noción del tiempo, estaba platicando con
alguien ahí por Instagram y sí me pidió que no
dijera quién era, sobre todo porque es de un contexto familiar,
o sea, la historia no es tal cual de esta

(27:30):
persona que me la contó, sino que le pasó a
un tío. Entonces me pidió como esa parte de anonimato,
pero un saludito, tú sabes quién eres. Básicamente me contó
que él tiene un tío que pues, la neta, siempre
le ha trabajado mucho, güey, o sea, pero una persona que...

(27:52):
A ese grado de ser adicto al trabajo. Dos, tres
de la mañana. De la fucking

Speaker 4 (27:56):
máquina de chambear. Literal

Speaker 3 (28:00):
De hecho hay un término en inglés que se llama workaholic.
Y tal cual así lo describe. Le daban las dos,
tres de la mañana trabajando. La verdad es que al
señor cuenta que le va muy bien. Pero justo hubo
un punto en su vida donde le pasó algo muy delicado.
justo en algún momento fallece su mamá y él ya

(28:24):
no tenía mucho contacto con ella, básicamente por estar trabajando,
ya no se frecuentaban, de hecho ella se quedó a
vivir de donde eran oriundos, ellos son, o más bien
esta persona es oriunda de Puebla, de la sierra, básicamente
de un pueblo así muy chiquito que colinda con la sierra,

(28:47):
No es un lugar fácil al que llegar, de hecho
hay que tomar como que algunas rutas muy específicas que
después de cierta hora no hay transporte, ¿no? Entonces, bueno,
volviendo un poco a la historia, esta persona, bueno, su
madre fallece. Él, pues básicamente por estar trabajando, por estar

(29:11):
tan ocupado, no puede ir. De hecho, la señora ya
estaba enferma, ya llevaba mucho tiempo mal, básicamente tuvo cáncer.
Entonces se fue degradando rápidamente, pero... Vaya, tuvo algún momento,
un lapso de tiempo en el cual su hijo pudo

(29:31):
haber convivido con ella. Obviamente a esta persona le pasó
factura tanto psicológica como emocionalmente mucho eso, porque pues literal
recayó en él la culpa de que no pudo pasar
como los últimos días con su mamá. Digo, era un
cáncer ya en fase terminal. No había mucho que hacer,

(29:54):
entonces pues la parte del dinero no ayudó realmente. De hecho,
me comenta esta persona que una lección que les ha
dado este tío es eso, que pues puedes tener todo
el dinero del mundo, pero si no aprovechas... a las
personas que tienes cercanas no realmente no vas a sentirte

(30:16):
feliz el dinero no vale absolutamente nada entonces bueno pasa
un año y justamente allá en Puebla son muy de
la tradición de Día de Muertos de ir al cementerio
como bien comentaste dejar comida, veladoras, flores de cempasúchil Y

(30:40):
pues a esta persona le dio por justo ir a
visitar la tumba de su madre allá en este pequeñito pueblo. Entonces, bueno,
básicamente estuvo como organizándose, encontró un... justamente un tiempo libre,
un espacio que justo coincidió con el primero de noviembre

(31:02):
y se puso de acuerdo con una tía de él,
o sea, una hermana de su madre que ya se quedó,
o sea, la tía vivía ahí todavía en el pueblo
y le dijo, oye,¿ me puedes recibir este día? O sea,
la noche al día siguiente me regreso. Y le dijo, sí,
sin problema, nada más, pues, vente con cuidado porque las cosas...

(31:24):
No es tan sencillas, la delincuencia ha complicado mucho el
transitar por acá, entonces vente con mucho cuidado. Entonces pues
esta persona emprende el viaje para su mala suerte el
camión que tomó pues ahí en la central de autobuses

(31:46):
tuvo un percance a mitad de camino entonces se retrasaron
mucho su llegada estaba prevista más o menos a las 6, 7
de la noche termina llegando pasadas las 10 de la noche
a una central camionera pequeña que está en un municipio
al lado, bueno no es un municipio como tal pero
es un pueblo vecino digamos. Obviamente pues ya a esas

(32:08):
horas y en ese día sobre todo y en esa
zona no hay transporte público prácticamente. Esta persona no contaba
con carro en ese momento, no por dinero, sino porque
pues literalmente ni siquiera lo necesitaba. O sea, fue por
esa razón que se vino a Puebla en camión. Y

(32:33):
pues dice, va, o sea, tengo una misión, tengo que
llegar al cementerio a sentirme bien conmigo mismo, a disculparme
con mi mamá. Y decide emprender a pie el camino.
O sea, no era un camino tan largo, pero para

(32:54):
ponerte un poquito en contexto, era más o menos un
lapso de una hora caminando. Así puede parecer mucho, realmente
no lo es tanto. No es tanto, pero creo que

Speaker 4 (33:04):
son más las condiciones, ¿no?

Speaker 3 (33:05):
Es correcto, porque ya estamos hablando de un lugar en
el cual no hay carretera, ya es totalmente terracería. Está
rodeado de árboles, de maleza. Entonces, cualquier persona perfectamente se
puede esconder ahí y salir para asaltarte. O sea, no
fue la mejor opción, ¿no? O sea, hasta muchas personas

(33:29):
después de esto de su familia se lo recriminaron como de, oye,
es que también tú no te ayudaste esa noche, ¿no?
Y

Speaker 4 (33:40):
aparte,¿ qué haces? O sea, ya estando ahí, digo, tampoco
es como que te puedas quedar en la terminal, ¿no?
O sea,¿ qué haces?

Speaker 3 (33:49):
No, y además tenía poco tiempo, entonces pues lo entiendo perfectamente,
es de va a lo que vine y me tengo
que regresar. Total que decide caminar, ¿no? Prendió la luz
de su teléfono, comenzó a caminar. Y les comentó esta persona,
o sea, el tío de la persona que me comentó

(34:11):
la historia, que mientras iba caminando empezó a escuchar como
sus pasos al doble. Es decir, como si alguien viniera
caminando al mismo ritmo que él. En algún momento él
se percata de esto, se le hace muy extraño y
decide pararse así como para ver qué onda, para ver

(34:34):
si alguien venía detrás de él. La realidad es que
estaba muy oscuro, o sea, lo único que alumbraba era
su luz de su celular y la luna, no había
prácticamente nada más. además digo en esas fechas en Puebla
se sabe que hay mucho frío, neblina entonces no había

(34:56):
mucha visibilidad realmente estaba complicado el asunto total que se
para y deja de escuchar pasos entonces pues ahí justo
como que ya se empieza a espantar pero él sigue
caminando Y en algún momento empieza a escuchar... Risas como

(35:23):
de una mujer. Mientras caminaba. El problema y lo verdaderamente
macabro de todo esto... Es que las empieza a escuchar
de todos lados. O sea, no de algún punto en específico...
Sino que de repente las empezó a escuchar de la derecha...
Después de la izquierda... De adelante, de atrás... Así llega

(35:43):
un momento donde... Obviamente eso lo súper espantó, ¿no? Entonces
ya empezó como a trotar para acelerar el paso y
llegar lo antes posible. Y en algún momento, detrás de
un árbol, escucha que alguien le habla. Y vamos a

(36:06):
ponerle un nombre a esta persona. le dice esta voz, Daniel,¿
por qué vienes solo? El problema es que la voz
era de su mamá, que había fallecido un año antes.
Esto lo súper saca de onda y justo cuando va caminando,

(36:30):
ve al fondo del árbol, o sea, detrás del árbol,
una sombra, él la describe como alta, deforme, No sabe
decir si era hombre, mujer, lo que sí es que
era una sombra muy delgada. Y se empezó a acercar

(36:51):
esta sombra hacia él, pero lo hacía con unos pasos,
un ritmo muy extraño. como si estuviera cojeando, pero a
la vez como si no caminara bien, como si de
hecho su estructura ósea, es decir, sus huesos, realmente no

(37:14):
tuvieran una forma humana. Entonces eso lo termina de espantar.
Él sale corriendo, literal sale corriendo, disparado y algunos metros adelante...
es terracería... hay árboles, hay hoyos, hay baches... termina resbalándose,

(37:38):
o sea, se cae... y en lo que... pues se
está viendo... cómo está, cómo se encuentra... se raspó la rodilla...
se acerca... una persona... Se acerca un viejito con, iba
con un, pues como con una de estas lámparas viejitas,

(38:01):
de esas que son

Speaker 2 (38:03):
de

Speaker 3 (38:03):
gasolina, y un machete. Entonces él inmediatamente piensa, no mames,
me van a asaltar, o sea, ya valí madres. Pero no,
o sea, esta persona se acerca, se escucha en efecto
la voz de una persona ya grande, dice que no
le pudo ver realmente nunca el rostro. Y le dice, muchacho,¿

(38:28):
qué andas haciendo a estas horas solo aquí? Está muy peligroso,
o sea, no tendrías por qué estar aquí. Y le
contesta esta persona que viene de visita, que va al cementerio,
que llegó tarde porque su camión se retrasó y que

(38:49):
básicamente se cayó, se tropezó. O sea, no le cuenta
mayor detalle. Nada más dice, ahorita me acabo de caer,
ya voy en camino, no se preocupe. Y ya le dice,
a ver muchacho, te acompaño para allá, yo voy de
paso porque ahorita está muy peligrosa la cosa. Entonces continúan,

(39:12):
ya van los dos caminando. Y justo, bueno, llegan al
cementerio y le dice, muchacho,¿ te vas a tardar mucho?
Le dicen, no, la verdad nada más vengo a traerle
unas flores y una veladora a mi mamá. Ah, bueno,
está bien, no te tardes. Entra al cementerio, realmente, pues

(39:37):
al ser un pueblo pequeño, pues no era muy grande
el cementerio. Ubicó fácilmente la tumba de su mamá. Vaya,
le tomaba como 10, 15 minutos hacer lo que tenía que hacer.
Y pues obviamente se queda ahí él un rato, pues digamos,
platicando con su mamá. Y cuando sale, ya no hay nadie, ¿no? Entonces,

(40:09):
pues dice, ok, está bien, yo creo que se fue
el señor, o sea, creo que es muy normal, tal
vez no me quiso esperar. Total que la casa de
su tía, en donde se iba a quedar, al ser
un lugar muy pequeñito, no quedaba muy lejos, caminó algunas
cuantas cuadras, algunos minutos más. Y llegó con su tía, ¿no?

(40:36):
Le toca la puerta, la tía sale preocupada, le dice, oye,¿
qué onda?¿ Por qué llegas hasta estas horas? Y le dice,
pues le cuenta todo lo que pasó, ¿no? Incluyendo lo
del señor. Le dice, señor, con un machete, con una lámpara, no...
Cómo era, ¿sabes? Más o menos te das una idea

(41:01):
de cómo... Sí, cómo era, ¿no? O sea, platícame más.
Y total que... Pues ya le medio da señas. Recordemos
que no le había visto bien el rostro y... La
tía medio hace memoria y le dice... Creo que ya

(41:24):
sé de qué me hablas. Y ya la tía le
empieza a contar que ese pueblo en esos días realmente
está vacío. De hecho él hace memoria de que en
Día de Muertos en efecto no lo dejaban salir mucho.
Después de cierta hora era de ya métete a la casa.
Y la tía le cuenta que por alguna razón en

(41:48):
esas fechas prácticamente de hecho todo octubre y parte de
noviembre en las noches pasan cosas bien raras. O sea,
la gente ve sombras, hay personas que hablan de brujas,
de que ven bolas de fuego, pájaros. O sea, que
prácticamente la actividad sobrenatural se incrementa drásticamente. Que hasta niños

(42:13):
llegaron a desaparecer y que justamente por eso tenían esta
rigurosidad de no permitirles salir. Después de cierta hora, por
aquellas fechas. Entonces llegaron a la conclusión de que algo
muy severo estaba acechando al protagonista, al tío de esta persona.

(42:36):
Y que este señor del machete realmente se trataba de
un alma buena o de una entidad buena. que buscó
protegerlo el resto del camino, ¿no? Y pues me pareció
muy interesante la historia y muy macabro la parte de

(43:01):
que esta cosa, lo que fuera que hubiese sido una bruja,
un demonio, una entidad, pues que no conocemos, haya logrado
hablarle como su mamá, ¿no? Lo que nos quiere decir
que este tipo de entidades... Te conocen. Y es que

(43:21):
realmente existen. Pueden leer de

Speaker 4 (43:23):
ciertas formas,

Speaker 3 (43:24):
sí. Saben por dónde llegarte, exacto.

Speaker 4 (43:27):
Pues es lo que hemos contado y tratado de analizar
varias veces acá, ¿no? El por qué a veces se
presentan de una u otra forma estas cosas que no
sabemos por qué están ahí, cosas que no tendrían razón
de ser. Y... A ver, haciendo una analogía prácticamente de vida,

(43:49):
como existe el mal, tiene que existir el bien, y
al revés, ¿no? O sea, una no puede existir sin
la otra, aquí la buena, o la, pues sí, la,¿
cómo decirlo?, Lo bueno que pudo sacar esta persona de
aquí es que se cruzaron las dos al mismo tiempo,
porque hay veces que predomina el mal sin que esté

(44:13):
algo bueno por ahí. Entonces se tiene que sentir muy
afortunada esta persona de que hubo algo bueno que le
pudo echar la mano de cierta forma. Es

Speaker 3 (44:25):
correcto, definitivamente contó con mucha suerte de muchas maneras. O sea,
algo me queda claro que lo estaba protegiendo porque,¿ cómo
te explico? O sea, el contexto no estaba nada bonito.
Yo creo que ahí lo que justo salvó en parte,
hablando del tema de la maña... Es que pues justo

(44:49):
estaba esta restricción o esta regla no escrita de que
en esas fechas después de cierta hora pues no había
que salir. Exacto. Pero sí, justo a mí me pareció
una historia increíble. Y muy buena, por cierto, algo que

(45:10):
no había como escuchado de esa manera, como que un
fantasma protector, si así le quisiéramos llamar.

Speaker 4 (45:21):
Te cuento y les cuento algo curioso. Desde que empezamos
a contar historias, mi monitor está parpadeando, o sea, se
va de repente a negro. Nunca me había pasado grabando.
Llevo desde las nueve y media de la mañana con

(45:41):
los dos monitores prendidos grabando. El monitor donde estoy viendo
la grabación de repente se va. O sea, pero lo
curioso es que no sale lo de señal perdida, sino
como que de repente solo se pone negro y de
repente vuelve. Jamás, jamás me había pasado grabando ni haciendo

(46:02):
algo con este monitor en específico. De hecho, o sea,
sí me había llegado a pasar que el otro monitor
de repente se me desconectara como cuando cambiaba la resolución
de alguna cosa u otra, pero el otro, este no.
Está bien raro, nunca me había pasado.¿ Quién sabe qué onda?

Speaker 3 (46:20):
Bastante curioso. Ahí los espíritus chocarreros andan haciendo de las suyas.
Y es que ya son las fechas, o

Speaker 2 (46:27):
sea,

Speaker 3 (46:27):
realmente ya se siente esa vibra. extraña, no sé si
genuinamente es por el clima o sea, por clima me
refiero a esta parte de que pues sí, tal cual
el sol se mete como más rápido en estas fechas
de hecho, si te das cuenta son como los días
yo los describiría como muy dorados como que el clima

(46:52):
es como si le pusieran un filtro a la vida
donde se ve se ve dorado, se ve amarillesco

Speaker 4 (46:58):
Como película gringa cuando vienen a México.

Speaker 3 (47:01):
Ándale, así me... Bueno, no tan exagerado, pero sí como
que hay más sombras, o sea, y no hablo de
sombras fantasmales, sino como que las sombras de los árboles,
de los edificios se proyectan. Evidentemente esto debe tener una
explicación científica, claro que la debe de haber, y justo
tiene que ver con la rotación y la posición del sol,
y seguramente esas cosas de las cuales no sé, pero... Vaya,

(47:27):
si al final del día las vibras existen, si es
algo tangible, porque pues volvemos al mismo punto de que existen, existen, ¿no?
O sea, por algo que no las podemos ver no
significa que no estén ahí, que no sean tangibles. Obviamente

(47:48):
la ciencia a día de hoy no lo puede demostrar
al 100%, pero cuántas cosas la ciencia hace unos años
no podía demostrar, ¿no? Y eran impensables, güey, quemaron y
mataron a gente por pensar cosas que hoy en día
sabemos que están comprobadas. Pero justo estaría bueno ahí ligarlos
a ver quizá si estos cambios, estas rotaciones tienen ahí

(48:11):
como una influencia en el magnetismo, no lo sé. que
provoque que pasen más cosas raras

Speaker 4 (48:19):
hablando de cosas raras de energías de historias y cosas
así Alex la siguiente historia tiene un poco que ver
con eso y antes de pasar a contarla te pregunto
a ti y les pregunto a los escuchas que nos
dejen ahí comentarios tanto en YouTube como en Spotify¿ ustedes

(48:39):
creen que una prenda un objeto Algo que perteneció a
alguien se pueda quedar como con una carga energética tan
grande o algo así que desencadene sucesos sin explicación.

Speaker 3 (49:02):
Sí, por algo existen muchas historias, por algo mucha gente
habla de objetos malditos, objetos poseídos, ¿no? Entonces sí, sí, sí,
yo creo que sí, es una posibilidad definitivamente.

Speaker 4 (49:17):
Pues vamos con una historia que tiene un poco que
ver o un mucho que ver con esto. Esta historia
me la contó David, uno de nuestros seguidores. Bueno, más bien,
yo lo catalogaría primero como amigo y después seguidor porque
lo conocemos de antes del podcast. Pero hay un saludito
a David que me contó esta historia hace no mucho.

(49:42):
Y me dice que esto le ocurrió hace... ya unos
cuantos años, más o menos 7, 8, aprox, y que le sucedió
un poquito, o sea, todo comienza como un poquito antes
de Halloween, el punto álgido de la historia, el centro
de Halloween. Pero, pues, a ver,¿ cuántas veces no hemos

(50:06):
querido disfrazarnos de algo? A lo mejor no tenemos una
idea en concreta, y de repente nos vamos a dar
ahí una vuelta por el mercado, por el tianguis, a
ver qué nos podemos encontrar, o sea, qué puede haber
que nos pueda ayudar

Speaker 3 (50:24):
a

Speaker 4 (50:25):
hacer un disfraz para Halloween cuando no tienes una idea clara.
Y justo como lo dices, David aprovechó un fin de
semana con su mamá De esos donde iban al tianguis
a comprar cosas y justo en estos puestecitos donde vendían chácharas,
justo como tú lo dices ahí, pues que es un

(50:48):
puesto que no tiene, cómo decirlo, un giro en específico,
es un puesto donde venden de todo, me dice... Había taladros,
había tenis, había cajas de herramientas, había vajillas. O sea,
era un puesto que tenía de todo, ¿no? O sea,
era ahí un pequeño puestito. Y dice que mientras iba

(51:10):
pasando por este puesto, le llamó muchísimo la atención una
túnica negra que tenían colgada.¿ Era uno de estos tianguis
de Día de

Speaker 3 (51:18):
Muertos o...?

Speaker 4 (51:22):
No, no era un tianguis de estos que se ponen
todas las semanas, todo el domingo, todos los domingos se ponen,
no siempre están los mismos puestos, o sea, es muchas
veces que cuando vas a buscar algo la siguiente semana
hay otra cosa ahí, o sea, justo yo sí ubico
esto porque pues sí, sí he ido o iba mucho

(51:43):
a un tianguis que es así, que digo, los puestos
más grandes siempre están. pero de repente he visto un
puesto donde vendían consolas a lo mejor, y ya fuiste,
lo buscaste, y ahora había una señora vendiendo bordados, o sea,
sí me ha tocado ver esto, y él me dice
que en una de estas zonas donde se ponían los
puestitos como emergentes, la gente que llegaba de repente sin
un lugar fijo a vender cosas, encontró, te digo, este

(52:05):
puestecito que tenía de todo, y lo primero que le
llamó la atención fue una túnica negra, porque la tenían ahí,
Colgada tenían la base esta de tubos que vemos en
todos los tianguis y había una túnica colgada y pues
de inmediato él lo asoció a Día de Muertos, a

(52:26):
que ya tenía su disfraz perfecto para salir a... a buscar, perdón,
a pedir calaverita. Y pues él se imaginó poniéndose, cubriéndose
la cara y con su calabaza, ¿no? Lo mejor de todo,
o lo que él creyó que era lo mejor de
todo en ese momento, fue cuando preguntó el precio. Preguntó

(52:48):
así con él, oye señor,¿ cuánto por esa túnica? El
señor la vio y le dijo, dame 100 pesos. Davidito todavía
como un poquito sorprendido, se quedó como callado viendo otras
cositas y el señor le dijo, es más, dame 60 y
ya llévatela. Ya,¿ para qué la quiero aquí? Ya, llévatela

(53:09):
por 60 pesos. Pagó sus 60 pesos y se fue bien feliz
pensando que había sido barata, demasiado barata. Entonces se fue,
terminó de comprar sus cosas con su mamá, hicieron el mandado.
y todo llegó a su casa se la puso y

(53:31):
la notó como que se sentía más pesada de lo
que debería de ser porque pues si bien era de
una tela un poquito gruesa cargándola en la bolsa y
así no notó que pesara mucho pero cuando se la
puso me describe que sintió como si estuviera hecha de
lona o de algo muy pesado como que se sentía

(53:52):
que Y pues él tenía, no sé, tal vez unos 12, 13
años en ese momento. Entonces, pues imagínate, ¿no? La dejó
colgada en el clóset de su habitación y pues nada,
ahí es donde comienza todo. Llega la noche de 31 de

(54:15):
octubre y como es habitual, Canal 5 estaba pasando choque en
la noche. Me dice que estaba habiendo choque, que no
recuerda así.¿ Cómo

Speaker 3 (54:25):
pasaban eso en Canal 5? O sea, digo, no me espanto,
pero hoy en día dirías, no mames, qué pedo están
pasando choque en Canal 5.

Speaker 4 (54:35):
Recuerdo que, o sea, justo en esos días prendías la
tela en el 5 y estaba Chucky 1, Chucky 2,

Speaker 3 (54:40):
la novia de Chucky. Sí, sí, sí, se aventaban el maratón.

Speaker 4 (54:43):
Él dice que estaba viendo Chucky, de hecho me describe
que recuerda mucho la escena donde Chucky avienta una granada
y uno de los chicos se lanza sobre ella para
evitar que se mueran todos, creo que es la 1 o la 2,
o sea, es una de las primeras películas que estaba
viendo eso. Y pues justo estaba ahí viendo esa escena.

(55:06):
Él estaba solo en su casa. En estas fechas su
mamá trabajaba en la tarde noche, muy cerca de ahí,
pero ella se había quedado solo esa noche. Y... Y
de repente comenzó a escuchar algo extraño. Él había visto

(55:27):
muchas veces Chucky y justo fue como que le brincó
que algo raro estaba pasando a su alrededor en ese momento,
porque no era un sonido extraño. que concordara con lo
que estaba viendo en la película él describe que empezó
a escuchar como en la iglesia los coros de la
iglesia cuando cantan como con un tono muy muy peculiar

(55:51):
es como muy peculiar cuando están cantando los coros de
la iglesia pero que estaba raro que lo escuchaba como
a lo lejos. Estos cánticos, estos rezos, no sabemos cómo llamarlo.
Él se sacó de onda, comenzó a prestarle atención a

(56:15):
este momento, le bajó a la tele y comenzó a
escuchar cómo esto se acercaba más y más a donde
estaba él. Su cuarto estaba justo encima de la entrada
principal de su casa y dice que en algún punto
comenzó a escucharlo justo debajo de su ventana esto y

(56:37):
fue cuando ya se sacó de onda porque no había
como una tradición de una procesión o algo ese día
que concordara con esto. Entonces él dice que se asoma
y lo que ve es a un grupo de entre 6
y 8 figuras encapuchadas, todos con túnicas idénticas entre ellos y

(56:59):
que eran muy parecidas, por no decir idénticas, a la
que él había comprado unos días antes en el tianguis.
Obviamente se súper saca de onda, le marca llorando a
su mamá, Y le dice, oye mamá, es que hay
unas personas aquí bajo la ventana y están rezando. No

(57:20):
podía ni explicarse qué estaba pasando. Su mamá trabajaba en
una farmacia. Era vendedora de una farmacia de estas que
funcionan 24 horas. Y estaba muy cerca de su casa. Su
mamá le dice, cálmate, ya voy para allá. Sale corriendo,
no tardó más de 10, 15 minutos en llegar. Y pues obviamente

(57:43):
lo encuentro todo alterado. llorando y todo esto y pues
que pasa que terminan regañando a David Lo terminan regañando
porque su mamá le dice, no mames, yo estoy trabajando
y me hiciste venir para acá y tú de seguro
estás todo espantado por lo que estás viendo en la tele,
porque pues lo vio que estaba viendo Chucky y pues
terminó regañado, ¿no? Pero, pues bueno, el chiste es que

(58:08):
su mamá ya se queda ahí con él porque pues
ya se había salido del trabajo, la persona con la
que estaba le dijo, no, vete ya, yo me encargo aquí,
nos vemos mañana. Y se quedaron ahí. A David obviamente
ya no le dejaron ver la tele. Le apagaron la tele,
se le desconectaron y lo mandaron a dormir. Le dijeron
que ya no iba a poder salir a pedir dulces,

(58:29):
que se había perdido la oportunidad.¿ Qué pasa? Se empiezan
a quedar dormidos. La mamá de David está en su cuarto,
David en su cuarto. Y empieza David a escuchar de
nuevo los cánticos. De nuevo empieza a escucharlos lejos y
como se vienen acercando de nuevo. Él sale corriendo al

(58:51):
cuarto de su mamá y le dice, mamá, eso es
lo que yo estaba escuchando. Y su mamá se queda
bien sacada de onda. Así como,¿ qué pedo?¿ Qué es esto?
Comienzan a escuchar que se acercan más y más. Se
van al cuarto de David, que era el que daba
como justo a la entrada. se asoman los dos por
la ventana y ven de nuevo a este grupo de

(59:15):
personas comentan que estaban totalmente inmóviles parados frente a la
puerta cantando con la cabeza agachada en ese momento su
mamá sin pensarlo agarró la túnica que David tenía ya
ahí acomodada porque iba a ser su disfraz de Halloween
y se las aventó la aventó ahí al lado de

(59:36):
ellos ellos la recogieron Y se fueron, o sea, comenzaron
a caminar por la calle, por la calle, hasta que desaparecieron.
O sea, simplemente la tomaron y se fueron. Nunca supieron
qué o quiénes eran estas personas, ni cómo... llegaron ahí

(59:57):
y por qué se fueron cuando les aventaron la túnica
o sea dice que su mamá que le preguntó a
su mamá por qué les aventó la túnica y dice
que no sabe o sea que fue lo primero que
se le ocurrió que fue lo primero que vio lo
primero que hizo match y se las aventó y se
fueron y jamás se volvió a aparecer nada similar ni

(01:00:17):
nunca volvieron a ver nada similar ellos siguen viviendo en
la misma casa en todo y dice que a lo
largo de estos años jamás han visto a este grupo
de personas de nuevo rondar por ahí¿

Speaker 3 (01:00:28):
Cómo es? Mames Literal Se le apareció ahí la monjiza,

Speaker 4 (01:00:34):
güey Uy, quién sabe qué chingados eran, güey Yo creo
que algo religioso es lo de menos.

Speaker 3 (01:00:41):
A ver, ya no anden comprando en la vaca.

Speaker 4 (01:00:43):
Pues es que es lo que te digo. Güey

Speaker 3 (01:00:46):
apenas, bueno, no apenas, ya creo que ya es viejo,
pero no sé si viste un TikTok que obvio, bueno,
no dudo que a alguien aquí en México le haya pasado.
Pero que vio una prenda así Nike, ¿no? Y que llegó, bueno,
en la paca, ¿no? La compra. Y le dice a
su mamá,¿ por qué huele tan cool esta sudadera? Y

(01:01:11):
le dice, no sé. Y que la revisan y sale
una pinche etiqueta así que decía, se me fue. O sea,
es uno de estos Void memes. Pero no se me
haría raro, güey, que alguien le haya tocado ahí en
la paca la ropa de algún plomeado, güey, o de
algo así.

Speaker 4 (01:01:32):
No, no había visto esto, pero, o sea, si en
algún lugar pasa, seguramente es aquí en México

Speaker 3 (01:01:38):
Sí, sí, sí, o sea, en México tiene todas las
características perfectas para que pase algo así. Pero sí, es
un Void meme, es una recreación, a ver si lo
encuentro y te lo mando.

Speaker 4 (01:01:52):
Pero pues bueno, estamos llegando al final de este episodio.
Les agradecemos muchísimo a nuestros Patreons, a los héroes del
más allá, a Nadia Ramón, Alexis Hernández, Mayret Cerón y
Amelia Galindo. Muchísimas gracias por seguir suscritos en el Patreon.
Y continuar apoyando este proyecto. La verdad es que su

(01:02:14):
suscripción allá nos ayuda mucho. Y pues si ustedes se
quieren suscribir y acceder a contenido totalmente exclusivo que no
puede ser subido en otra parte por los temas que
se abordan allá. Aparte también están todos los episodios sin
publicidad de Noches de Terror. O sea, todos los que
empezaron a salir desde que está el Patreon para acá
están subidos allá sin publicidad. Se estrenan un poquito antes.

(01:02:36):
Y pues nada, creo que es eso. Pueden meterse ahí
a Patreon.com diagonal Noches de Terror. Si es así, ¿no?
Diagonal Noches de Terror. Digo, el link está aquí abajo.
Es lo de menos. Los links siempre están ahí. También
están ahí en nuestro Instagram. Y pues también no se
olviden de seguirnos en redes sociales. Arroba Noches de Terror
MX en Instagram y Facebook. Y arroba NDT guión bajo

(01:02:59):
MX en X que casi ni lo ocupamos. Pero pues
ahí está. También tenemos el TikTok. Y la página www.nochesdeterror.com.mx
donde hay un apartado específico para mandar sus historias, historias
que pueden salir en episodios como este de recopilación de
algunos temas o que podemos leer en nuestros postmortems allá

(01:03:20):
en vivo. Y pues nada, Alex,¿ tienes algo más que agregar?

Speaker 3 (01:03:25):
Pues nada, felices fiestas de Halloween y de Día de Muertos.
Pásenla muy chido, pidan dulces, portense mal, tomen mucho. Bueno,
pero si tomen, no manejen, ya se la saben. Y
pues nada, feliz Howling. Nos vemos. Bye. Gracias por ver

(01:03:48):
el video.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.