Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Nos acompaña la familia de la Autónoma de Nariño, hay
una actualización sobre temas tributarios y aduaneros aquí en Ipiales
que está liderado obviamente por la Universidad Autónoma de Nariño. Bueno,
temas interesantes, el tema del RUT, renta a personas naturales,
régimen simple de tributación, plan canguro exportador, bueno y otra
(00:23):
serie de temas que se van a dictar en la
Autónoma de Nariño. ¿Cuándo? ¿Cómo?¿ Cómo es la situación? Está
con nosotros el docente Rubén Coral de Autónoma de Nariño. Rubén,¿
cómo se encuentra? Buenos días.
Speaker 3 (00:37):
Bueno, muy buenos días con todos los oyentes y a usted,
don Hernán, don Omitar, por abrirnos este espacio y comunicarles
a toda la población de acá de la ciudad de Ipiales,
no solo a los estudiantes, sino también en todo el
sector del comercio, Para que se unan a esta capacitación
(00:57):
que la DIAN, los funcionarios de la DIAN en conjunto
con los docentes encargados de acá de la Autónoma vamos
a dar el día 17 de octubre en los horarios de 8
y media a 12 y de 2 a 5 de la tarde. Son
temas esenciales ya que en este momento pues estamos cruzando
(01:19):
con una nueva normatividad, con la nueva reforma tributaria en
la cual va a ser rentas en personas naturales, todo
lo que tiene que ver con RUT, quejas, reclamos y recursos,
todo lo del régimen simple de tributación, que en personas
que se han inscrito ante esto, ver las ventajas y
(01:42):
las desventajas Y sobre todo también lo del plan canguro
de exportador. Entonces, son temas de verdad muy interesantes que
sé que nos van a servir de a mucho y
teniendo la premisa de que todo esto va a ser...
encargados de los funcionarios de la DIAN y obviamente con
(02:04):
el certificado que los va a dar estos funcionarios. Claro,
los expositores
Speaker 2 (02:09):
son
Speaker 3 (02:10):
de la DIAN, ¿todos? Sí,
Speaker 2 (02:11):
correcto,
Speaker 3 (02:12):
absolutamente todos, son dos, tres y menos hoy son funcionarios
expertos sobre este tema. Entonces, y de hecho también pues
somos ya también para... lanzar porque nosotros en conjunto con
los docentes de la autónoma y mi persona que estamos
liderando toda la parte de la tributaria también tenemos una
(02:35):
vamos a exponer todo lo que tiene que ver con
renta en personas naturales y jurídicas sobre factura electrónica y
demás en la ciudad de cali el 29 de octubre
Speaker 2 (02:46):
vamos a
Speaker 3 (02:46):
estar allá también con todos los delegados de la de
la diana
Speaker 2 (02:49):
Esto está cambiando permanentemente, ¿no? Los temas tributarios. Esto obliga
a los mismos contadores, a los administradores de empresas, a
los dueños de los establecimientos comerciales a actualizarse para que
no sean sorprendidos.
Speaker 3 (03:01):
De hecho, a ver, uno como contador, en mi
Speaker 2 (03:04):
caso...
Speaker 3 (03:05):
Si no está actualizado en el día a día, pues
difícilmente va a seguir ejerciendo esta bonita profesión. Entonces, en
ese orden de ideas, hoy por hoy, por ejemplo, uno
de los puntos auges que se van a tocar en
esta exposición, en este seminario que les va a dictar
(03:25):
la DIAN, Es precisamente la reforma tributaria, poniéndolo en contexto.
Se van a incrementar el IVA en los hidrocarburos. Entonces,
pues obviamente pueden decirse no, pero a mí no me
va a tocar el bolsillo porque yo no tengo ni
carro ni moto, bueno, en fin. Utilizo transporte público, bueno,
en fin, pero pues igual eso nos va a tocar
(03:47):
el bolsillo a cada uno con el incremento de los
productos de la canasta familiar. se incrementan los fletes y
todo se dispara. Así es, sube la gasolina, sube los fletes, bueno,
sube todo.
Speaker 2 (03:58):
Claro. Es
Speaker 3 (03:58):
una cadena,
Speaker 2 (03:59):
¿no? Sí
Speaker 3 (04:00):
o sea, y eso es, o sea, lo que el gobierno, pues,
obviamente pretende es tapar huecos fiscales, incrementando el IVA, que
es el impuesto que todo mundo, pues, está pagando desde
que sale
Speaker 2 (04:11):
de la casa. Así es, así es. Tema de RUT,
van a analizar, ¿no? El RUT, pues, ya se ha
convertido en una especie de cédula tributaria obligatoria que todos
debemos tener.
Speaker 3 (04:20):
A ver, en este caso les voy a colocar un
ejemplo que a mí como contador me ha pasado en
el día a día. En este momento estamos presentando todo
lo que tiene que ver impuestos en rentas en personas naturales.
Vamos hasta el 19 de octubre, si mal no estoy, termina
el calendario. Y precisamente hay personas que superaron los topes,
(04:45):
hablando de movimientos bancarios, superaron las 1400 VTs... y ellos ni
por enterados que tenían... que declarar... precisamente porque no tenían actualizado...
el RUT... tenían un correo que ya no existe... un
número de celular que hace años ya desapareció... por A
o B motivo... y precisamente no tenían... como enterarse... en
(05:07):
meses atrás no sé si de pronto... usted o Mitter
se dio cuenta... que las filas tan largas que... estaban
en la DIAN precisamente... Para la actualización del RUT. Y
entonces hay personas que desconocen que eso lo pueden hacer vía, eh,
gratuitamente por, por internet, por la página de la, de
la DIAN. Claro
Speaker 2 (05:26):
Sin
Speaker 3 (05:26):
necesidad de, de acercarse a, a las instalaciones, pues, de la,
de la DIAN.
Speaker 2 (05:32):
Claro, exacto. Eso es lo que. Se puede ahorrar mucho trámite.
Speaker 3 (05:35):
No, y, pues, y pagar. Tiempo. Porque, pues, uno como
contador también parece trámite, pues. también uno cobra sus honorarios. ¿Ah, sí?
Claro
Speaker 2 (05:42):
O sea, si yo le digo, doctor, ayúdeme a sacar
el root,¿ usted me cobra por sacar el root?
Speaker 3 (05:47):
Una cosa es sacarlo y otra cosa es actualizarlo.
Speaker 2 (05:50):
Ah, actualizarlo.
Speaker 3 (05:51):
Claro. Por ejemplo.
Speaker 2 (05:53):
Y cada cuánto debemos actualizarlo?
Speaker 3 (05:55):
No, cada vez que usted lo requiera. Por ejemplo, que
usted me diga, vea, doctor Rubén, necesito cambiar mi correo.
por
Speaker 2 (06:03):
la base de arroz claro claro sí sí sí
Speaker 3 (06:05):
pero para sacarlo ya es un proceso como
Speaker 2 (06:08):
sea actualizarlo se refiere usted cuando hay diario de datos
Speaker 3 (06:12):
correcto usted
Speaker 2 (06:13):
pero si usted no ha cambiado de datos hace diez
años no hay necesidad no no haya haya perfecto necesidad
creí que había que actualizarlo así como un mero trámite
no no no página web de la diana
Speaker 3 (06:23):
ahora ya le sale con la fecha pues desde que
usted lo descargue ya le sale con la fecha Actual.
Speaker 2 (06:28):
Correcto
Speaker 3 (06:28):
Entonces, y de hecho ya hay una normativa en la
cual en diferentes empresas le exigen un RUT actualizado. El
hecho de que usted lo descargue ya está actualizado.
Speaker 2 (06:39):
Está actualizado, claro que sí. Sí, pero
Speaker 3 (06:40):
pues obviamente hay personas que nunca han sacado el RUT,
entonces el proceso ya es completamente diferente.
Speaker 2 (06:47):
Hay muchas personas que mueven dinero en las cuentas bancarias
y no tienen RUT.¿ Qué pasa ahí?
Speaker 3 (06:52):
Y miren, entonces,¿ qué es lo que pasa? Sí. Desde
hace un año, más o menos, la DIAN ya, a ver, ya...
puso en contexto que lo que es Neki, David Plata,
ya son cuentas de ahorro. Lo que antes
Speaker 2 (07:09):
normalmente no era.
Speaker 3 (07:11):
Entonces,
Speaker 2 (07:11):
creo
Speaker 3 (07:11):
que es lo que pasa, que si tú comparas un
Neki con una cuenta de ahorro normal, pues el movimiento
financiero o el impuesto que tú pagas sobre estas transacciones
es mucho menor. Por algo se llaman billeteras virtuales. Entonces,
lo que yo normalmente hago, me pagan los honorarios, el
salario de... Por ejemplo, la nómina
Speaker 2 (07:33):
de la universidad se la consignan a su cuenta bancaria.
Speaker 3 (07:35):
De la vivienda.
Speaker 2 (07:36):
Pero si yo le hago una consultica a usted, entonces
me va a decir, págueme a mi NECI,¿ no es cierto?
Speaker 3 (07:40):
Verá, entonces, yo saco
Speaker 2 (07:43):
el
Speaker 3 (07:43):
salario como tal.
Speaker 2 (07:44):
De la cuenta.
Speaker 3 (07:45):
Ya, y lo coloco, eso normalmente lo sé hacer.
Speaker 2 (07:48):
Y ganancias ocasionales en el NECI
Speaker 3 (07:50):
Claro, en mi NECI. Entonces, un ejemplo, que usted dominar
gane dos millones de pesos y haga esa transacción de
su vivienda, lo ponga en NECI. Para la DIAN, perdón,
para ustedes solo gana 3 millones, pero para la DIAN ya
se convierten en 6. Por eso se llaman movimientos financieros. A ver,
a ver, a ver, a ver. Yo gano,
Speaker 2 (08:11):
bueno, suponiendo, gano 2 millones de pesos. Los paso de mi
cuenta a Neki,
Speaker 3 (08:17):
ya representan 4 millones para la DIAN.
Speaker 2 (08:19):
Por qué se dobla?
Speaker 3 (08:20):
Porque son movimientos financieros. Movimientos, ¿qué? Sí, financieros, movimientos bancarios.¿
Sí me hago entender? Entonces, todo lo que normalmente entra,
tiene que sí o sí salir. Por eso se llama
movimientos bancarios. En los topes se llaman movimientos bancarios, no
se llaman consignaciones. ¿Ya?
Speaker 2 (08:41):
Me hago entender? Interesante.
Speaker 3 (08:43):
Entonces, es por eso que muchos... colombianos pasaron de no
ser responsables del impuesto de renta a hacerlo. Entonces, para
este año hubo una cifra que reportó el DANE que
se incrementó en casi un 500% ese tipo de... Por
el Neki y David Plata. vea necesito que usted me
(09:27):
preste
Speaker 2 (09:28):
su
Speaker 3 (09:28):
cuenta
Speaker 2 (09:29):
o la
Speaker 3 (09:29):
cuenta para que me depositen unos 40 millones de un negocio
que yo acabo de hacer y usted dice no pero
como eso me va a poner a declarar no porque
usted ya tiene el contexto de que tiene que superar
los 65 entonces pero que es lo que pasa que para
usted solo le consignaron 40 pero para la DIAN ya se
le vuelven 80 millones
Speaker 2 (09:48):
entonces
Speaker 3 (09:49):
es responsable del impuesto lo
Speaker 2 (09:51):
que antes no era
Speaker 3 (09:52):
ahora si ya lo es
Speaker 2 (09:54):
Entonces usted, Rubén, recomienda no trasladar la plata, por ejemplo,
de Neiki a una cuenta bancaria o viceversa
Speaker 3 (10:05):
Es que no siempre por los movimientos usted va a declarar.
va a pagar lo que si tiene que hacer es
presentarla pero también pues obviamente su impuesto puede salir en
ceros
Speaker 2 (10:18):
o por
Speaker 3 (10:19):
retención en la fuente
Speaker 2 (10:21):
puede
Speaker 3 (10:21):
pagar saldo a favor pero pues por las diferentes deducciones
por los dependientes económicos que usted tenga o incluso usted
lo acaba de nombrar pueden haber unos ingresos que si
bien son ganancias ocasionales estas no son susceptibles de él
O
Speaker 2 (10:39):
sea, usted Rubén no recomienda prestar las cuentas.
Speaker 3 (10:42):
No, para ese tipo de casos no. O sea, en
este caso, por ejemplo, si usted
Speaker 2 (10:45):
Para montos así superiores a cuánto. No, o sea, por
Speaker 3 (10:50):
ejemplo,
Speaker 2 (10:50):
que
Speaker 3 (10:50):
usted llegue y le diga... El ejemplo que yo le
acabo de dar de unos 40 millones. Es que el solo
hecho en este momento, a ver, todas las entidades bancarias
están haciendo la trazabilidad con la DIAN. No solo las...
No solo que le digo las entidades bancarias, sino también
la UGPP.¿ Qué es la UGPP? La Unidad de Gestión
(11:11):
de Parafiscales. Es decir, donde usted consigna o la entidad
que controla todo lo que tiene que ver con salud
y pensión. Entonces, si usted... En su declaración de renta
puso que ganaba unos 100 millones de pesos y si a
eso usted lo divide entre 12, estamos hablando que está ganando
más de 10 millones de pesos, alrededor de 10 millones de pesos mensuales.
(11:35):
La UGPP también usted la puede requerir porque le dice,
venga don Ormitas, lo que pasa es que haciendo la
trazabilidad con su declaración de renta vemos que usted, puede
acceder a pagar más de lo que normalmente ha pagado.
O incluso,
Speaker 2 (11:51):
lo
Speaker 3 (11:51):
que pasa normalmente es que hay personas que, entre comillas,
son pudientes y están en el régimen subsidiado.
Speaker 2 (11:58):
De esos hay muchos casos, claro. Eso
Speaker 3 (12:01):
es lo que el gobierno como tal...
Speaker 2 (12:03):
Está vigilándonos
Mejor dicho, nos tienen vigilados por todos los lados. Si
usted compra en un supermercado,¿ no es cierto?,
Speaker 3 (12:12):
Lo
Speaker 2 (12:13):
más
Speaker 3 (12:14):
importante es pedir la factura electrónica. La factura electrónica
Speaker 2 (12:16):
Y
Speaker 3 (12:16):
eso es uno de los temas que vamos a tratar
dentro de esa capacitación. Precisamente para las personas que quieren
evadir impuestos o no pagarlos, el control fiscal que en
este momento se está haciendo por parte del Estado en
cabeza de la DIAN es muy arduo. Entonces, empezando por
lo de la factura electrónica, nómina electrónica, documento de soporte,
(12:36):
en fin.¿ Qué le
Speaker 2 (12:37):
pasa a uno, como consumidor, va a un restaurante y
cuando va a cancelar la cuenta, la cajera o el
cajero le pregunta,¿ factura electrónica o normal?¿ Qué debe hacer
uno ahí?
Speaker 3 (12:48):
A ver, usted tiene que llegar y mirarlo por ambos
puntos de vista. Primero, usted como consumidor está en la
obligación de que le expidan la factura. Pero en el
restaurante que usted va a consumir, ya a diferencia de
la merced de Mr. Pollo, ya le digo por qué.
(13:12):
Ellos no, entre comillas, no están en la obligación porque
sencillamente usted no está dando ningún tipo de datos para
que les pidan ese tipo de facturas. Ahora bien, lo
que está haciendo la merced de Mr. Pollo es que
si usted no da los datos, ellos automáticamente le emitan
la factura con un NID que se llama consumidor final.
Independientemente si usted pide o no la factura, ellos ya
están emitiendo la factura electrónica, cosa que otros establecimientos no
(13:36):
lo están haciendo.
Speaker 2 (13:37):
No, pues hay algunos todavía que le pasan cuando uno
ya va a terminar de consumir los platos, le pasan
el recibo que se compra en las papelerías.
Speaker 3 (13:46):
El recibo post que eso ya está mandado a recoger.
Speaker 2 (13:50):
Qué les puede pasar a este tipo de establecimientos comerciales?
A ver,
Speaker 3 (13:52):
precisamente en ese momento, hasta donde tengo entendido, la DIANA
está haciendo un control precisamente para que este tipo de
establecimientos ya estén en el auge de todo lo que
tiene que ver de expedir las facturas electrónicas. Entonces, pero la...
A ver, pero...¿ Cómo le puedo explicar? Hay algo que
(14:16):
la Diana aún todavía no han podido controlar, es que
el ciudadano a pie cree que por pedir una factura
electrónica ya está, ya piensa que va a declarar el
día de mañana, es decir, va a pagar más impuestos
y lo que dice, no, mejor yo no pido la
factura electrónica y mejor me quedo quieto. Entonces en ese
orden de ideas, en este caso las empresas pues obviamente
(14:41):
no pueden obligar al cliente a que dé sus datos
para que pida la factura electrónica como tal. Y sí
o sí pues tiene que mandar eso como hace la
Mercedes de Mister Pollo a todo lo que tiene que
ver con un consumidor final para emitir la factura. Son
los únicos restaurantes que dan factura electrónica. Pues
Speaker 2 (15:00):
hasta donde
Speaker 3 (15:01):
yo tengo entendido, pues eso es lo que normalmente hacen.
Pero pues obviamente todos los demás restaurantes están dentro de,
se puede decir, de la legalidad porque pues obviamente tienen
su resolución.
Speaker 2 (15:12):
Deben cuidarse mucho,
Speaker 3 (15:13):
¿no? Resolución de facturación electrónica y un programa. Que emita
esas facturas electrónicas. De hecho, haciendo un paréntesis ahí, incluso
la DIAN ya te está dando la opción de que
tú factures gratuitamente mediante la página de la DIAN. Es decir,
no estás en la obligación de... De tener un proveedor externo,
(15:35):
como en el caso de Sigo, Elisa, Factura Tech, bueno,
en fin, muchos.
Speaker 2 (15:39):
Sí, los softwares de facturación.
Speaker 3 (15:40):
Electrónicas. Sí. Que, o sea, la DIAN ya te lo
hace gratuitamente.
Speaker 2 (15:45):
Ah, bien. Lo asesora la DIAN o le presta un software,
la DIAN le facilita un software. Un software gratuito.¿ Y qué?
Pero aquí en honor a la verdad, Rubén,¿ qué es mejor?¿
El Sigo, por decir, o el software que le pueda
facilitar la DIAN? Cualquiera de los dos. La única diferencia
es que el uno le cuesta y el otro no. Ja, ja, ja. Bueno, entonces, señores,
y no solamente de restaurantes, sino de todos los establecimientos comerciales,
(16:07):
cuídense mucho porque en cualquier momento puede llegar la pelucona,
como se dice popularmente. Y con la Diana cosas son serias.
Uf
Speaker 3 (16:16):
díganmelo a mí.
Speaker 2 (16:18):
Puede ser con retroactivos?¿ Cómo así? Es decir... Un restaurante
se instaló, se montó hace cinco años y hace cinco
años que no genera factura electrónica.
Speaker 3 (16:30):
Eso ya depende del requerimiento que le llegue en la
Speaker 2 (16:35):
DIAN, el
Speaker 3 (16:36):
tipo de sanción. Entonces, precisamente puede ser por no facturar.
es un tipo de sanción a diferente a evadir impuestos.
Es decir, usted pagó menos de lo que tenía que pagar.
Claro
Speaker 2 (16:49):
así es. Entonces
Speaker 3 (16:50):
eso ya depende del nivel sancionatorio que diga en estos establecimientos. Entonces,
pero como le digo, no solo este tipo de capacitaciones
va dirigida a los establecimientos que estamos haciendo mención y
que están siendo objeto de nuestro ejemplo, sino también, más
que todo, a estudiantes. A estudiantes, ingresados, incluso que ya
(17:14):
estén en el auge de la contaduría. Y pues, como
le digo, esencial que este seminario no solo va a
dictar los funcionarios de la DIAN, que ya es algo
que resaltar, sino también va a ser el certificado, lo
va a otorgar directamente la
Speaker 2 (17:33):
DIAN
Speaker 3 (17:33):
Y eso
Speaker 2 (17:34):
es importante, claro que sí
Speaker 3 (17:36):
Y además el costo pues es... No es tan relevante
como para...¿ Cuánto
Speaker 2 (17:42):
vale?
Speaker 3 (17:43):
Solo 50 mil pesos
Speaker 2 (00:00):
50 mil pesos? Vale la pena, hombre. Vale la pena.
(17:48):
Estamos con el docente, el contador público, Rubén Coral, de
la Autónoma de Nariño, invitando a este conversatorio de actualización
tributaria de Donera, este viernes. Doble horario, 8 y 30 de la mañana, 12
del mediodía y de 2 a 5 de la tarde en el
auditorio Tito Colunge de la UNAR, ahí en la calle novena, número 7105.
(18:10):
Tiene un valor de 50 mil pesos. Los conferencistas son los
funcionarios de la DIAN, evento completamente certificado.¿ Dónde se inscribe RUEN1?¿
Ahí en
Speaker 3 (18:20):
Autónoma? Sí, y de hecho, ahorita yo le doy la
palabra aquí a la profe Erika, que está la encargada
de llevar todo lo que tiene que ver con este seminario,
con
Speaker 2 (18:30):
esta
Speaker 3 (18:30):
actualización, entonces le doy paso a ella. Pero venga
Speaker 2 (18:33):
nos permite unas preguntitas, Rubén, porque la gente está muy preguntona. Listo.
Pregunta por acá el amigo Andrés Parra.
Speaker 3 (18:48):
Y muy buena pregunta, no.
Speaker 2 (18:49):
En
Speaker 3 (18:49):
este caso solo es para la facturación electrónica. Es decir,
factura electrónica de venta, documento de soporte y nómina electrónica.
No es un programa contable. Pero pues obviamente te puede
Speaker 2 (19:01):
servir
Speaker 3 (19:02):
para llevar tu contabilidad.
Speaker 2 (19:03):
Lógico. Una herramienta
Speaker 3 (19:05):
para
Speaker 2 (19:05):
luego realizar los informes contables.
Speaker 3 (19:08):
Porque el Estado te obliga a llevar contabilidad. Lo que
el Estado no te dice es cómo. Claro, exacto. Manual,
por medio de un software, en fin. Ajá.
Speaker 2 (19:16):
Muy bien, si una persona no está devengando actualmente un salario,
pero tiene un bien raíz avaluado en 300 millones de pesos,¿
debe declarar? Sí, por patrimonio. Por patrimonio, sí.¿ Supera los 60 y...? No,
Speaker 3 (19:30):
no, supera en este caso las 4.500 VT, que más o
menos son como... Más de casi los 300 millones. Pero
qué es lo que pasa? Que él solo lo declara,
más no paga. Sí, lo
Speaker 2 (19:46):
informa, como se dice, lo da a conocer, lo mantiene
al día la DIAN. Pero no puede representar un pago económico. Exacto. No,
pero no tiene que pagar. Aquí el oyente me envía
un emoticon de una carita triste. Pero no tiene que pagar,
escribámosle acá. A ver, no tiene que pagar. Sí, ¿no?
(20:06):
Lo importante es declararla.
Speaker 3 (20:08):
Claro, porque en este caso... Para que luego no le
lleguen las multas. Es que una cosa es que uno,
o sea, bueno, declare o bueno, declare mal, ¿no? Pero
otra cosa muy diferente es que uno evada. Por la
evasión de los impuestos es que la DIAN te puede
sancionar incluso, que son sanciones mucho más altas, que incluso
(20:29):
te pueden llevar a la cárcel.
Speaker 5 (20:31):
Claro.
Speaker 2 (20:32):
A ver, Omar,¿ dónde pido información de los movimientos bancarios? Ah, no,
pues eso sí le toca con el banco, ¿no? Claro.
Con el banco. Con los extractos. O en la aplicación
también
Speaker 3 (20:43):
puede sacar los extractos, ¿no
Speaker 2 (20:45):
Incluso
Speaker 3 (20:45):
yo creo que ni siquiera con los extractos. Uno tiene
que ser conscientemente en decir, bueno, yo gané tanto, me
están coordinando tanto. Sí, sí
Speaker 2 (20:52):
sí, claro.
Speaker 3 (20:53):
Sí, pero en este caso sí son la trazabilidad, como
le dije anteriormente, siempre lo que uno tiene que hacer
es con las entidades bancarias, que uno tiene las cuentas.
Speaker 2 (21:00):
Claro, así es, correcto.¿ Cómo puedo beneficiarme de la retención
en la fuente?¿ Qué debo hacer para generar retención
Speaker 3 (21:08):
en la fuente? A ver, la retención en la fuente,
primero teniendo la premisa de que no es un impuesto,
sino un anticipo a un impuesto que se llama el
impuesto de la renta. Es decir, por ejemplo, usted domina aquí,
percibe unos honorarios de unos 10 millones de pesos. La empresa,
entre comillas, está en la obligación
Speaker 2 (21:26):
de hacerle una retención, bien
Speaker 3 (21:29):
sea por servicios o por honorarios, por X porcentaje. Así es. Entonces,
un ejemplo, que le hagan una retención del 10%. Le
dejan de pagar el millón de pesos, pero no es
que la empresa se los guarde el bolsillo.
Speaker 2 (21:39):
Se los pasa la DIAN.
Speaker 3 (21:41):
Exacto.¿ Y usted cuándo los cruza? En
Speaker 2 (21:44):
la declaración. Por eso es importante, pero si gana más
de cuántos salarios mínimos le retiene la empresa.
Speaker 3 (21:53):
A ver, en este caso son más de 2.5 salarios mínimos,
más de 2 salarios mínimos. Pero, por ejemplo, usted no le
puede hacer la retención siempre y cuando esté de nómina.
Porque una cosa es que usted sea de nómina y
otra cosa lo que nosotros llamamos...¿ Los contratistas? O peces.
Ya
Speaker 2 (22:11):
ya, perfecto. Mi esposo sí declara y el anterior contador
dijo que por patrimonio de familia no estaba obligada.¿ Esto
será cierto?¿ Obligada a qué? A pagar.¿ A
Speaker 3 (22:23):
pagar? No, a pagar no, pero sí a presentar.
Speaker 2 (22:26):
Sí
Speaker 3 (22:26):
tiene que declarar
Speaker 2 (22:27):
renta. Claro, claro. O
Speaker 3 (22:28):
sea, en este caso... Es un deber declarar
Speaker 2 (22:30):
renta. Sí, pero en este
Speaker 3 (22:30):
caso, independientemente... A ver, no sé cómo estén manejando el
tema de la propiedad cuando en este caso es conyugal,
pero siempre y cuando en escrituras debe de estar ya
el valor que le toca a cada uno. Sí, claro. Sí, sí.
Declarar
Speaker 2 (22:48):
no implica pagar, ¿no?
Speaker 3 (22:50):
No es cierto? Correcto, usted mismo lo ha dicho. Una
cosa es que uno sea declarante y otra cosa muy
diferente que sea contribuyente. Correcto. Contribuyente es que usted contribuya
y es de suerte que usted paga
Speaker 2 (23:04):
el impuesto. Bueno, pues para responder todas esas inquietudes y preguntas,
la conferencia, la charla que vamos a tener este viernes,
en doble horario
Speaker 3 (23:16):
Muy didáctico. De hecho, anteriormente yo, hace unos 15 días, profe.
más o menos un poquito más de 15 días, precisamente di
una conferencia en renta en personas naturales y nos fue
muy bien. Entonces la acogida fue muy bastante, pero pues
obviamente teniendo la premisa de que esta fue gratuita. Y claro,
(23:37):
de hecho esas conferencias se vuelven teórico prácticas, como uno
puede decirlo. Es decir, te mostramos la teoría, pero también
con ejemplos
Speaker 2 (23:45):
para que tú vayas mirando...
Speaker 3 (23:48):
Sí, las ventajas, las desventajas, y entiendan mucho mejor de
lo que se piensa hacer con este tipo de... Es
Speaker 2 (23:53):
bueno conocer. Y yo diría que este tema no solamente
está dirigido a los contadores, a los expertos. Todo. Todos, hermano.
Incluso hasta el CEDO. Claro, para que uno no lo
cojan
Speaker 3 (24:04):
en fuera de lugar con este tipo de cosas. Claro,
y como le digo, puede haber de pronto algún contador
que te pueda decir, listo, yo le cobro unos 20 mil
pesos por actualizarle RUT. En esa conferencia usted va a
ver que se va a ahorrar los 20 mil pesos y
usted lo puede hacer. Claro
Speaker 2 (24:18):
desde la comodidad de
Speaker 3 (24:19):
su casa. Claro, y sin necesidad pues obviamente de trasladarse
a las instalaciones de la DIAN, que eso también para
uno puede ser dispendioso y todo
Speaker 2 (24:28):
lo demás. El año anterior tuve retenciones de 3 millones 500 mil pesos.
Este año en la declaración me salió a favor esos 3
millones 500 mil pesos, ya que la declaración salió en ceros.
Este año tendré la misma retención en la fuente.¿ En
ese orden creo que es viable solicitar la devolución? Pregúntale
(24:48):
al oyente
Speaker 3 (24:49):
A ver, depende pues de si sigue trabajando en el
mismo lugar donde trabajó en el 2024 para que le hagan
las mismas retenciones. De lo contrario, también ella puede solicitar
A la día en la devolución en su totalidad de
los tres millones y medio para que pues obviamente no pierda.
Así se puede. Claro, de hecho en ese momento pues
(25:10):
yo estoy haciendo ahí con una doctora la devolución de
unos veinte, suman más o menos unos veintitrés millones de
unas retenciones que le han hecho en los tres años.
Entonces estamos pidiendo la devolución de esos dineros. Y de
hecho es un poco más fácil porque la retención se
(25:32):
la hizo una entidad pública. Pero
Speaker 2 (25:37):
eso se cumple siempre y cuando haya finalizado el contrato
de trabajo y ya no esté trabajando con la empresa. No, no.
Speaker 3 (25:43):
Uno perfectamente al año siguiente tú puedes pedir la devolución. Ah,
puede pedir. Claro, uno entregando todos los soportes. Que soporten
que verdaderamente a ti te
Speaker 2 (25:53):
han hecho esa retención.
Speaker 3 (25:55):
Claro, puede ser el caso de cuentas de ahorro, CDT's.
Speaker 2 (25:59):
No es cierto
Speaker 3 (26:00):
Las CDTs, sí, también, pero más que todo es en
empresas que te retienen ya por bastantes valores.
Speaker 2 (26:07):
En un
Speaker 3 (26:07):
CDT la retención es muy mínima.
Speaker 2 (26:09):
Muy
Speaker 3 (26:09):
mínima. Claro, las CDTs, o a tan solo que tengas
un CDT que sea bastante alto
Speaker 2 (26:18):
Le recomendamos entonces al oyente contactar al doctor Rubén Coral,
quien es contador público, para que lo asesore, ¿no? Sí, claro.¿
Puede dar su número de teléfono o no? A ver. Sí, claro. Es 310.
A ver, 310. 415.. 9333. 93. 33. 33. Ahí le vamos a enviar el contacto
(26:42):
para que lo llamen, lo contacten a usted. Y de hecho,
ese
Speaker 3 (26:45):
mismo número también para... Para hacer todo lo que tiene
que ver con el seminario de la DIAN. Claro, así
Speaker 2 (26:52):
es. Este viernes no se lo pierdan. Vayan los patronos,
los dueños de los establecimientos comerciales, los administradores, bueno, en fin, todos, todos.
Creo que esta es una gran oportunidad que ofrece la
Autónoma de Nariño. Y para más que todo para la actualización.
Porque
Speaker 3 (27:05):
eso es un tema que en este momento, uno no
tiene que ser indolente. El hecho de que unos tengan
más y otros menos no quiere decir que a todos
nos vaya a afectar. El tema de la reforma tributaria... Esto,
o sea, sí o sí tiene que haber una reforma
porque el hueco fiscal que tiene Colombia
Speaker 2 (27:24):
es
Speaker 3 (27:24):
altísimo. Es muy, muy, muy grande. Entonces, uno también, yo
lo que les he dicho a mis estudiantes, no, o sea,
escuchen bastante emisora, radio, que son, o sea, el periodismo
es completamente independiente donde verdaderamente te hablan las cosas, perdón,
Sin tapujos. Entonces, en ese orden de ideas, miren cómo
(27:46):
va a ser la reforma pensional, la reforma a la salud,
el trámite que se está dando en este momento en
Congreso con respecto a la reforma tributaria.
Speaker 2 (27:57):
Claro, que se llama ley de financiamiento. O
Speaker 3 (27:59):
ley de financiamiento. Así es. Y de hecho...
Speaker 2 (28:03):
Parece que va a ser más brava esa ley de financiamiento, ¿no?
Para el bolsillo de todos.
Speaker 3 (28:08):
Y va a ser, o sea, nos va a golpear
más uno que ya es cabeza de hogar. Ahora,
Speaker 2 (28:13):
doctor Rubén,¿ cómo entender si este gobierno ya se va?¿
Por qué deja proponiendo una reforma tributaria? Precisamente para
Speaker 3 (28:20):
tapar esos huecos fiscales.
Speaker 2 (28:22):
Para
Speaker 3 (28:22):
dejarlos tapando? Claro, o
Speaker 2 (28:24):
entre
Speaker 3 (28:24):
comillas, pues para asegurar el presupuesto de futuras generaciones. Entonces,
y de hecho, a ver, el plan... Un gobierno se
elige por su plan de gobierno, usted mismo lo debe saber,
y en ese plan de gobierno existen todo lo que
tiene que ver con la parte social, es decir, vías, educación, salud, etc.
(28:48):
Y para eso,¿ de dónde saca plata el dinero, plata
del Estado si no es de los impuestos? Entonces, entre
mayor impuesto salga, mayor va a ser la parte de
financiación que tiene el gobierno para solventar todo lo que
tiene su plan de gobierno como tal.
Speaker 2 (29:07):
Sin duda alguna. Bueno, vamos a dar los datos entonces,¿
cómo inscribirse con la Autónoma de Nariño, doctor Rubén
Sí, listo, entonces
Speaker 3 (29:14):
le damos el paso acá a la profe Erika y
de mi parte agradecerle en el
Speaker 2 (29:18):
Muchas gracias a usted Rubén.
Speaker 3 (29:19):
Y pues de ahí estamos prestos a todo.
Speaker 2 (29:21):
Muy gentil, muy amable. Muchas gracias. Con todo gusto, saludemos
entonces a la profesora Erika de la Autónoma de Nariño
a propósito de este... de este diálogo, este acercamiento, este
conversatorio y esta actualización de información para todos los interesados
este viernes, el Autónoma de Nariño en doble jornada. Rosara Erika,
buenos días.
Speaker 4 (29:39):
Muchísimas gracias, muy buenos días con toda la ciudadanía de Ipiales.
Estamos desde la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño. Extendiendo la
cordial invitación no solo a la comunidad de Ipiales, sino
también a los municipios aledaños para que este viernes 17 de
octubre asistan al seminario de actualización tributaria, el cual será
(30:00):
dictado por el personal de la DIAN. Son personas expertas
en los diferentes temas que se van a trabajar, como
ya lo comentó mi compañero Rubén Coral. Y tiene un
costo de 50 mil pesos, que en realidad es bastante económico
para toda la cantidad de dudas, inquietudes. La verdad es
(30:21):
que cuando uno tiene un acercamiento con la comunidad, se
da cuenta de que hace falta ese tipo de capacitaciones
y resolver muchas de las inquietudes.
Speaker 3 (30:31):
Para
Speaker 4 (30:31):
el proceso de las inscripciones se pueden acercar hasta la
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, ubicada en la calle novena número 705,
o también mi número de teléfono es el 322-670-7318, donde
con mucho gusto estaríamos dispuestos a recepcionar también todas las
(30:52):
inquietudes y ser parte de este proceso para que nos capacitemos,
nos actualicemos en estos temas de tanto interés.
Speaker 2 (31:00):
Sin duda alguna, de mucho interés, sobre todo con este
tema tributario tan cambiante, ¿no?
Speaker 4 (31:05):
Sí, bastante. A veces yo hablo con mis compañeros contadores,
yo soy de profesión administradora de empresas y los escucho
a mis compañeros que dicen, no, estamos apenas mirando los...
cambios que ha habido en la anterior reforma y ya
se viene
Speaker 2 (31:20):
otra. Apenas estamos sintiendo los efectos de la primera del
gobierno Petro.
Speaker 4 (31:25):
Sí
Speaker 2 (31:26):
señor. Bueno, todo depende del Congreso. Se aprueba esta ley
de financiamiento que realmente promete apretarnos mucho más el bolsillo
a los colombianos.
Speaker 4 (31:35):
Sí, así es, como se lo dice el señor Omar.
Aparte de eso, también quiero comentarle a toda la comunidad
de Ipiales y a los municipios que en la Corporación
Universitaria Autónoma de Nariño tenemos los NAF, que son los
Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal. En esta oportunidad tenemos
los estudiantes del noveno semestre del Programa de Contaduría Pública,
quienes con el apoyo también de la Dirección de Impuestos
(31:57):
y Aduanas Nacionales han recibido su capacitación para atender ya
al público y hacer pues desde la parte académica también
ese ejercicio ya para que ellos se vayan aplicando los
conocimientos que se les va impartiendo en las clases. Entonces
nosotros estamos atendiendo los días martes de 3 a 5 de la
(32:18):
tarde y jueves de 3 a 5 de la tarde. donde la
comunidad puede acercarse también con su cédula, empresarios y, bueno,
todos los que estén interesados en tramitar su RUT, hacer actualización,
cambio de contraseña, todo lo que tiene que ver con
el registro único tributario. Este convenio que tiene la institución,
(32:40):
la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, con la DIAN, Se
realizó en vista de la necesidad que actualmente, como usted
lo manifestaba, señor Omar, la cédula se ha convertido, perdón,
el ROC se ha convertido en una segunda cédula y
actualmente nosotros estamos prestando ese servicio también pues para descongestionar
un poquito a la DIAN, ¿no? llega pues muchas personas
(33:02):
interesadas y de pronto no conocen o no saben que
en la universidad también se está prestando este servicio y
que pueden acercarse allá sin tanta fila, sin tanto trámite
y eso pues también ayuda mucho para que, como le comentaba,
nuestros estudiantes vayan desde el conocimiento teórico hasta la parte práctica.
Speaker 2 (33:21):
Muy bien, felicitaciones profesora Erika, seremos atentos a cualquier novedad.
Speaker 4 (33:25):
Muchísimas gracias por el espacio, bendiciones para todos.