All Episodes

October 9, 2025 16 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Desde hoy comenzó un feriado importantísimo en el vecino país ecuatoriano,
el feriado de la independencia de Guayaquil. Desde ya comenzaron
a celebrar las fiestas y los días de descanso para
intentar reactivar también la economía ecuatoriana y de alguna manera
opacar el paro que se vive en provincias del centro
del Ecuador y particularmente en Imbabura. Aquí en Ipiales pues

(00:22):
había expectativa por este largo feriado sobre la llegada de
los hermanos ecuatorianos que son los clientes potenciales de Ipiales.
Vamos rápidamente con el Magíster Iván Javier Flores, presidente ejecutivo
de la Cámara de Comercio de Ipiales, para hablar de
la situación económica de nuestra ciudad y de algunas noticias
recientes que ha generado también la Cámara de Comercio de Ipiales. Magíster,

(00:43):
qué gusto saludarlo.¿ Cómo se encuentra? Buenos días. Muy buenos días, Omar.
Me

Speaker 3 (00:46):
ha agradado hablar con usted y comunidad y a su
equipo de trabajo

Speaker 2 (00:53):
Muchísimas gracias, muy amable. Bueno,¿ qué opina de la situación
comercial que vive Ipiales? Ipiales está atravesando por unos difíciles
momentos porque no están llegando los que en realidad compran
o compran potencialmente, Magíster Iván Flores.

Speaker 3 (01:07):
Sí, efectivamente, hemos mirado con preocupación el tema de los
dieciocho días ya que cumple el tema de los bloqueos
en el Ecuador, por supuesto, y Y esto viene aumentando
el rezago económico porque ya veníamos con bloqueos en el
Cauca permanentemente, un ahogo, una asfixia hacia el interior del país,

(01:28):
materias primas, suministros, el tema de mercancías que hace que
el comercio se mueva en la ciudad de Ipiales, pero
por supuesto el tema del Ecuador es preocupante porque de
allá vienen los compradores. Estamos nosotros trabajando en campañas para
que el Carchi que está Digamos que a la mano

(01:49):
de Ipiales tenemos obviamente la esperanza de que esta población
aquí conjunta cercana sea la que pueda salvar este fin
de semana, precisamente feriado, declarado por el presidente Novoa para
este fin de semana y que genera pues obviamente muchas expectativas.
Me reunía con el doctor Nelson Cano, quien viajaba precisamente

(02:13):
por estos bloqueos entre Quito y Bogotá, y con la
Cámara de Comercio de Ibarra también y por supuesto ellos
están tratando de desarmar y desarticular esos bloqueos en el
Ecuador y si esos esfuerzos se dan pues obviamente nos
benefician directamente a todos los ipialeños pero estamos obviamente a

(02:35):
la expectativa los efectos de un bloqueo son realmente grandísimos
creo que medirlos es muy muy muy difícil Nosotros tenemos
estadísticas en temas de comercio exterior, de comercio local, de
pérdidas estimadas en la agroindustria, en el sector agropecuario, pero

(02:55):
por supuesto cada sector tiene digamos que su afectación. Esperamos
nosotros que las condiciones se puedan regular, sin embargo estamos
haciendo ese seguimiento a lo que pasa en el vecino país.
Y nos preocupa de gran manera porque realmente está lejos
de generar una conciliación.

Speaker 2 (03:13):
Sí, esto está muy difícil, está muy lejos. Las diferencias
son abismales entre los dos sectores en el Ecuador y
eso naturalmente perjudica a las fronteras como tal. Y a
la misma ciudad Ibarra que está generando millones y millones
de pérdidas en dólares por concepto de turismo. Ahora, Magister
Iván Flores,¿ cree usted que algunos están tomando la vía Quito,

(03:37):
Santo Domingo, Esmeralda, San Lorenzo, Ambukí, Tulcán?¿ Podría esto ayudar
de alguna manera en el feriado a que tengamos a
los compradores en la ciudad?¿ Qué opina?

Speaker 3 (03:49):
Sí, yo creo que ese camino que se ha generado, digamos, opcional,
está generando un tema de tránsito, pero digamos un tránsito...
que obedece a un comercio urgente, porque alguien necesita algo
urgente en Colombia, y por supuesto a eso le estamos
apostando también. Sin embargo, seguiremos extrañando nosotros a esas familias

(04:12):
que venían a mercar, a tener un tema de comercio
sobre víveres, abarrotes, tecnología, etc., Sin embargo, lo otro estamos
viendo un comercio más técnico, un comercio más buscado. Es
un comercio que suple otro tipo de necesidades, no tanto
de canasta básica ni de familia, sino más bien de

(04:33):
carácter urgente, algún repuesto, alguna situación tecnológica urgente. Sin embargo,
estamos nosotros, obviamente, como le comentaba Omar, ayudando y ayudando.
haciendo seguimiento con las cámaras de comercio de Ibarra y Tulcán,
porque ellas están empeñadas en que el tema fluya. Hubo
una protesta supremamente grande de empresarios y de la cámara

(04:56):
de comercio de Ibarra, justamente en esa ciudad, para que
el turismo empiece a moverse. Viven del turismo y saben
que el turismo también fluye desde Colombia. En ese entorno
de ideas hemos estado obviamente al tanto de lo que
ellos nos informan, para que se pueda reactivar por lo
menos Carchi e Inbabura. para que estos dos sean los

(05:17):
pulmones de Ipiales, por supuesto, en tema de comercio. Y
nosotros también, pues obviamente no podemos desmentir el tema de
que Colombia hace turismo hacia las playas del Ecuador, hacia Ibarra,
sus lagos y lagunas, etcétera. Entonces el tema es que
son luchas que se están dando allá y obviamente expectantes
desde acá en lo que se pueda obviamente aportar.

Speaker 2 (05:40):
Sí,¿ cómo mira Cámara de Comercio también los problemas que
se han presentado a raíz de la escasez del combustible,
que también es otro factor que de alguna manera afecta
el tema de la economía local?¿ Qué opina, Magíster?

Speaker 3 (05:55):
Es lo que le estaba comentando, Omar. Nosotros teníamos una
expectativa durante todo el año con los comerciantes gigante en
el tema de que octubre, noviembre y diciembre sean el
repunte comercial de Ipiales y de toda la jurisdicción. Sin embargo,
estas afectaciones de las que hablamos anteriormente, más el tema
de desabastecimiento de combustibles, el problema en la infraestructura de

(06:16):
servicios públicos de Ipiales, el tema de los bloqueos a
nivel nacional, todo esto está sumando para que este año
finalmente haya tenido una crisis supremamente gigante. Sin embargo, los
comerciantes han sido resilientes. Estamos tratando de generar espacios y
escenarios para dinamizar el tema del comercio. Estamos tratando de

(06:37):
generar un tema de promoción comercial, que creo que lo
han podido ver en Cámara de Comercio. Estamos visitando a
nuestros comerciantes, ayudando a potenciar sus productos. Vamos a lanzar
una campaña de aquí a diciembre, por supuesto, para que
el tema se mueva. Y diciéndoles a través de ustedes
los medios, mi estimado Omar, a los ipialeños que compren ipialeño,

(06:58):
el momento de reactivar la economía y para que a
todos nos vaya bien es abrazando a nuestros empresarios, comprando
lo nuestro, por supuesto. He escuchado a varias personas que
se alistan para irse a comprar cosas en otra parte,
eso no puede pasar entre nosotros los ipialeños, tenemos que generar.
Y esa campaña la estamos haciendo con nuestros comerciantes. Le
estamos diciendo, mejoremos un tema de atención al público y

(07:21):
también un tema de comercio justo. Y en el comercio
justo seguramente tendremos nosotros la retribución de que los ipialeños
nos den esa mano que necesitamos tanto los comerciantes hoy
para poder reactivar a Ipiales, por supuesto, porque cuando le
va bien al comercio le va absolutamente bien a todo Ipiales.
Es lo que estamos procurando. Y esperando que noviembre y

(07:43):
diciembre tengan con esa fe y esa esperanza que queremos
un mejor resultado.

Speaker 2 (07:49):
Desde luego, eso aspiramos todos. Ya vendrá el desquite de
alguna manera, ¿no? Mi querido Iván, hombre, ojalá. Totalmente, totalmente.
Y

Speaker 3 (07:58):
tenemos que sumar a eso los medios de comunicación. Tenemos

Speaker 2 (08:00):
que

Speaker 3 (08:00):
hacer sentir ese diciembre desde ya. Sí, señor. Y cosa
que agradecemos en su emisora y en otros medios, por supuesto,
el tema de poner el ambiente y el escenario ya propicio.
para que los ipialeños empecemos a comerciar aquí comprando lo nuestro.

Speaker 2 (08:16):
Cómo está el tema de afiliaciones, desafiliaciones?¿ Cómo está esta situación?¿
Evidencia de alguna manera la situación o la queja que
a diario pone el comerciante de que la situación está
regular o mala, Iván?

Speaker 3 (08:29):
Bueno, digamos que en el tema de registro público, las
estadísticas que nosotros tenemos nos hablan de ciertos porcentajes de cierre,
Y otros de apertura, es decir, mientras se cierran algunos
establecimientos que están naciendo. Ese ratio lo tenemos medido nosotros
en este momento en un 2 a 1. Es decir, mientras se

(08:53):
cierra un establecimiento, se están abriendo dos. El tema de
la escasez de empleo, Omar. pues genera también un tema
de efecto en el tema de emprendimiento, es decir, la gente,
al mirar la escasez de empleo que tiene la jurisdicción,
pues lo que busca es generar un emprendimiento, generar un negocio,

(09:13):
generar un establecimiento y eso pues hace que esta estadística
se mueva así, dos a uno, por cada cerrado un
establecimiento abierto. Sin embargo, digamos que tenemos nosotros un parte
casi que de estabilidad respecto al año anterior. Estamos nosotros
esperando un 7% todavía del movimiento de registro público de

(09:36):
aquí hasta diciembre, pero creemos que esas metas se alcanzarían.
Sin embargo, es el reflejo de lo que nos está pasando,
de lo que estamos viviendo, por supuesto. Y hablando de eso,
mi estimado Omar, Lo que queremos nosotros desde la Cámara
es buscar esas oportunidades para que existan esos emprendimientos. Y
por eso desde ayer estamos nosotros diciéndoles a los jóvenes

(10:01):
entre 18 y 28 años que postulen sus proyectos, que vamos a
financiar 50 proyectos que pueden ser grupales o pueden ser individuales
para que ellos con su dinámica de juventud de adolescencia
pues obviamente aprovechen esas capacidades y puedan financiar hasta con 20
millones de pesos cualquiera de esas iniciativas y la esperanza

(10:23):
es que estas 50 iniciativas terminen siendo 50 empresas más para el
municipio de Ipiales y toda la jurisdicción así que es
una oportunidad que la venimos trabajando hace 6 meses ustedes han
sido testigos de esto con la ministra de ciencias y
hoy por hoy es el momento en que necesitamos a
estos jóvenes con esas iniciativas, con esa creatividad para que

(10:44):
generemos emprendimiento y generemos obviamente desarrollo social.

Speaker 2 (10:48):
Los 50 emprendedores ya están escogidos o forma parte de
la convocatoria que se hizo, como se lo dice Iván,
hace seis meses, si mal no estoy?

Speaker 3 (10:57):
Sí, efectivamente, no están escogidos los proyectos. Iniciamos desde ayer
la postulación.

Speaker 2 (11:03):
Es decir
vamos

Speaker 3 (11:05):
a tener unas jornadas en cada municipio de nuestra jurisdicción
para ir conociendo a los jóvenes y decirles cómo deben
postularse y los términos de referencia para que ellos empiecen
ya a mostrar ese interés. Y finalmente, con el Ministerio
de Ciencias, hacer el filtro para escoger las mejores 50 iniciativas.

(11:26):
Y esas 50 iniciativas, eso sí lo aclaramos, tienen que estar
girando en términos de ciencia, tecnología e innovación. Pero son
tres términos que son muy cercanos a nuestra juventud. Nacen
con la tecnología en sus manos, así que creemos que
Va a ser muy acogida esta convocatoria.

Speaker 2 (11:44):
Bueno, recientemente también nos enteramos de lo que será ya
la formación de la Confederación de Cámaras de Comercio de Colombia.
Una buena noticia donde ya está Cámara de Comercio de Ipiales. Esto,¿
qué implica para nuestra región?¿ Qué implica para Cámara de Comercio?¿
Qué implicaciones tiene para nuestro comercio fronterizo, Magíster?

Speaker 3 (12:07):
Bueno, pues tenemos que recordar que la Confederación de Cámaras
de Comercio de Colombia, Confecámaras, es quizás el gremio más
fuerte que existe en el tema de sectores privados en Colombia.
Llegar a la Junta Directiva, pues primero asume un gran
reto para la entidad, para todo el equipo de trabajo,

(12:28):
para nuestra Junta Directiva, por supuesto. Pero además de eso,
representa el respeto que quizás hemos ido... generando también y
el reconocimiento en medio de las cámaras del suroccidente que
son las que nos han puesto allá en esta designación
y que queremos representar obviamente con toda la altura y

(12:50):
la dignidad que podemos aprovechar nosotros estando allá por supuesto
la primera noticia sería el tema de que vamos a
generar o vamos a hacer lo mismo que hemos hecho
con otros ministerios con fe cámaras tiene el poder para
poder generar proyectos para nuestra región y a eso vamos.
Tenemos la expectativa de generar programas de espacios comerciales para

(13:12):
la ciudad de Ipiales y nuestra jurisdicción. Tenemos también el
tema de una alianza para hacer un espacio comercial en Bogotá,
llevando a nuestros empresarios, pero un espacio creado, ejecutado, desarrollado
y gestionado por la misma Cámara de Comercio de Ipiales.
Nuestros propósitos estratégicos, pues finalmente fortalecer el comité de fronteras

(13:34):
que tiene Confecámaras, donde se reúnen todas las fronteras, todas
las cámaras de comercio de frontera del país y se
generan políticas para que, por supuesto, el avance sea diferencial,
porque es que las fronteras tenemos una diferencia abismal con
el interior del país. Y el segundo propósito que hemos propuesto,
por supuesto, es el tema de generar programas de red.

(13:58):
las cámaras de comercio grandes del país tienen el deber
de ayudarnos a las cámaras pequeñas, tienen el poder económico
y el poder técnico y el poder administrativo para podernos
ayudar y asociar a programas que tienen de desarrollo empresarial
y a eso vamos a exigir un poquito también de
todo eso que contempla la red de cámaras de comercio

(14:21):
y por supuesto a beneficiar de alguna forma, a nuestros
sectores

Speaker 2 (14:25):
económicos acá en la frontera. Qué bueno, qué bueno. Nos
alegramos mucho, Iván. Es un gran logro, sin duda alguna,
y muestra el trabajo positivo que viene realizando Cámara de
Comercio de Ipiales. Suponemos que ya está lista la agenda
para este fin de año, a propósito de la previa,
algunos nombres y toques que ya se le está dando
a esta época en la antesala, a la llegada de
los meses más positivos desde el punto de vista comercial.¿

(14:49):
Cómo está ese trabajo, Magíster?

Speaker 3 (14:51):
Sí, por supuesto que sí. Estamos, como le decía, ya
preparando lo que es las promociones de octubre, noviembre y diciembre.
Arrancamos nosotros con descuentos en el mes de octubre. Estamos
buscando y aliándonos con todos los comercios que realmente ofrecen
un descuento y una oportunidad de compra para los cipialeños

(15:12):
y para quienes nos visitan. Noviembre va a ser un noviembre.
Usted sabe que en noviembre viene lo que es el
Black Friday y lo que es el Cyber Monday. nosotros
vamos a tratar de que todos los días en noviembre
sean días de descuento en especial en Ipiales. Y en diciembre,
por supuesto, el tema de la jornada más álgida que

(15:33):
tenemos los comerciantes, la temporada alta de comercio, que creo
que finalmente tiene un empuje propio, pero nosotros obviamente estaremos
ahí para impulsar el tema de las ventas. Así que
estos tres meses están planificados, ya están saliendo las promociones.
Y lo que queremos es simplemente ayudar. Por eso queremos
decirle a la comunidad comercial que nos visiten, que nos

(15:55):
digan a dónde tenemos que llegar, que juntemos esfuerzos. Los
centros comerciales, las superficies comerciales tienen preparadas sus propias promociones.
Estamos diciendo integremos una agenda común. para poderla fortalecer como
un solo quehacer en Ipiales comercialmente hablando, Omar

Speaker 2 (16:13):
Claro que sí. Pues bueno, Maestro Iván Javier Flores, Presidente
Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ipiales, estaremos atentos
a cualquier novedad. Muchos éxitos en las tareas y vamos
con el optimismo por el mejoramiento de la economía local.

Speaker 3 (16:27):
Así es, Omar. Trabajemos juntos, por favor, y adelante, y
Piales tiene que salir adelante. Con mucha fe. Muchas gracias.
Muy gentil, muy amable por cedernos parte de su

Speaker 2 (16:36):
tiempo dentro de su agenda. Muy gentil.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.