All Episodes

October 17, 2025 80 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Tengo información sobre un acontecimiento deportivo muy importante que se
iba a realizar aquí en Ipiales relacionado con el deporte
del kart, el kartismo. Al parecer ya todo estaba prácticamente listo.
Pero a última hora llegó un documento, un oficio por
parte de la entidad bomberil aquí en la ciudad de Ipiales,

(00:23):
argumentando que la prueba deportiva no se podría realizar porque,
entre comillas, no hay cultura ciudadana aquí en Ipiales. Los
organizadores pues están enojados, molestos, indignados, porque no se va
a poder realizar esta prueba deportiva. Vamos a saludar rápidamente
a uno de los organizadores que desde el día de

(00:44):
ayer por los Estados pidió un despacio aquí en Mañanas
Vida para dar a conocer esta situación. Muy buenos días,¿
con quién tenemos el gusto? Muy buenos

Speaker 3 (00:51):
días, señor Omar Bernal. y a toda la comunidad ipialeña...
inicialmente pues agradecerle... por el espacio que nos brinda... para
poder llegar a toda la comunidad... y expresar... lo sentido
por parte del comité organizador... del Gran Premio Ciudad Ipiales...

(01:12):
en el bello deporte a motor... el cartismo... y adicionalmente
a eso pues... que seamos escuchados también en la comunidad...
deportiva de pilotos que... que representamos... con mucho respeto y
muy dignamente a nuestro bello municipio de Ipiales.

Speaker 2 (01:31):
Qué fue lo que ocurrió, amigo? Porque estaba, me dicen,
ya prácticamente todo listo, pero a última hora se cae
la competencia.¿ Qué informaciones tienen ustedes?¿ Por qué se cae?

Speaker 3 (01:44):
Sí, mire, don Omar, nosotros hemos venido trabajando ya hace
varias semanas en el tema de cumplir con todos los
requisitos normativos y de seguridad necesarios para el evento, junto
con el apoyo de la Administración Municipal, sus secretarías y

(02:06):
entidades que hacen parte de ella, adicionalmente Soconordepi y los
organismos de socorro como son Defensa Civil, Gestión de Riesgo
y Cruz Roja. Lamentablemente este evento por el cual se
ha venido luchando y que se ha venido reviviendo porque

(02:29):
tuvimos éxito en el año anterior, en diciembre, de revivirlo
después de casi 12 años de no haber podido realizar un
evento de estos aquí en el municipio y culminó con
mucho éxito. Lamentablemente, de parte de Bomberos, que es la
única entidad y organismo que nos emitió un concepto negativo,

(02:54):
del cual ni siquiera el Teniente John Mora nos quiso
recibir en las instalaciones, porque estuvimos alrededor de tardes y
mañanas enteras esperando que se nos dé un concepto, una razón.
Estuvimos evasivas por horas y varios días, hasta que al

(03:16):
final simplemente, estando fuera de las instalaciones, nos entregaron un
documento cual ni siquiera nos dieron la oportunidad de ingresar,
dar nuestros argumentos, nuestros puntos y simplemente nos lo enviaron
a entregar con uno de los bomberos voluntarios ahí fuera
donde estábamos en la calle y ni siquiera fuimos recibidos

(03:38):
ni atendidos ni nos dieron el espacio para al menos
tratar de dialogar y llegar a un acuerdo. Es lamentable,
don Omitar,¿ por qué razón? Porque detrás de esto se
encuentra una logística y un personal grande. Hay contratación de seguridad,
hay una cuestión de gestión con alcaldía, reuniones, una cantidad

(04:03):
de tiempo y de oficios dejados, un estudio para realizar
el circuito. Y mire que es muy lamentable porque no
solo se afecta No solo se afectan los pilotos, sino
detrás de ellos hay familias, se afecta el tema del
turismo en el municipio, el tema de hotelería en el municipio,
se afecta el deporte y pues es un tema muy triste.

(04:28):
Detrás de ello hay gente que trabaja en esto, como
los mecánicos y las personas que viven del comercio de
este tipo de deporte. Claro

Speaker 2 (04:36):
claro. Pero ustedes,¿ con qué tiempo le enviaron a los
bomberos el requerimiento?¿ Se lo enviaron de manera oportuna?¿ Qué
pasó ahí?

Speaker 3 (04:46):
Don Amitar, el evento se viene organizando y se venía
adelantando desde julio, lamentablemente pues por una directriz de gestión
de riesgo a nivel nacional, no fue del tema municipal,
pues se tuvo que poner en stop por unos meses

(05:09):
por unas cuestiones suscitadas en otros lugares. Sin embargo, nosotros
ya habíamos enviado los oficios pertinentes desde el mes de septiembre.
Habíamos adelantado ya todo lo concerniente al plan de contingencia,
como se requiere el tema de pólizas, el tema de

(05:33):
acompañamientos en secretaria de movilidad, Teníamos ya la aprobación de
Policía Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil, inclusive teníamos también el
aval de gestión de riesgo y hasta solicitamos un apoyo
especial con el Comité de Convivencia de Espacios Públicos, que
también puso a disposición su personal. Adicional a eso se

(05:56):
contrató el tema de vallas, transporte y seguridad privada y
un comité de comisarios deportivos, los cuales son preparados y
federados por la Federación Colombiana de Cartismo y por la
Federación Colombiana de Automovilismo. No era un evento que se
estaba haciendo, digamos, de forma... Improvisada

Speaker 2 (06:25):
Improvisada,

Speaker 3 (06:26):
correcto. Sí, señor.

Speaker 2 (06:28):
Pero no hay un oficio, no hay una respuesta.¿ Qué
dice técnicamente la respuesta de bomberos?¿ Por qué no se
puede realizar la prueba de Cards?¿ Cuál es la razón fundamental?

Speaker 3 (06:39):
Yo le voy a resumir el documento, don Omitar.

Speaker 2 (06:42):
¿Ya?

Speaker 3 (06:42):
Sí, en los puntos principales. Y que yo veo que
nos afecta bastante...

Speaker 2 (06:52):
sobre todo por la premura del tiempo porque la respuesta
prácticamente llega sobre la marcha y

Speaker 3 (06:59):
mire que yo no sé por qué razón el tema
del concepto lo emitieron el día de ayer en tipo
una y media de la tarde y ellos hicieron la
supuesta inspección donde se iba a hacer el evento el
mismo día en la mañana la premura también de ellos

(07:19):
de emitir ese concepto aún sabiendo de que ya se
iba a realizar el evento lo que yo quiero resaltar
aquí también es que es triste porque es una bofetada
no solo es una bofetada de parte del teniente John
Mora no solo a nosotros los pilotos sino a la
ciudadanía en general, porque razón miren mi preocupación es que

(07:44):
en un fragmento del concepto emitido por ellos básicamente nos
manifiestan califican a la comunidad ipialeña y a los deportistas
como carentes de cultura y educación y además de carentes
de conciencia vial sí yo pues me siento un poco

(08:07):
indignado con esta parte que emiten en el concepto y
nosotros como comité organizadores y adicionalmente yo como piloto también
rechazo de manera categórica este tipo de expresiones más aún
de una entidad como es Los Bomberos.

Speaker 2 (08:24):
O sea, así literalmente dice tal cual, me creo

Speaker 3 (08:29):
Sí, nosotros haremos tratar de hacer público y llegar a
usted también, en efecto, pues el concepto emitido. Claro. Y nosotros,
como le digo, rechazamos esas expresiones y las consideramos discriminatorias,
irrespetuosas y alejadas de la realidad de un deporte. como

(08:50):
el nuestro, que precisamente lo que queremos nosotros con esto
es promover, primero, la educación vial, segundo, omitar la disciplina
y tercero, el respeto por la vida.¿ Por qué razón?
Porque el cartismo y el automovilismo, en ningún momento nuestro
deporte es un acto de imprudencia ni de riesgo. Esto
es una disciplina deportiva, que además está reconocida por Coldeportes

(09:14):
y la Federación Colombiana del Cartismo.

Speaker 2 (09:19):
Ustedes ya han hecho pruebas de estas características?¿ No han
tenido inconvenientes en otras partes, en otras ciudades?

Speaker 3 (09:26):
No
no, don Amíter. Mire, le voy a poner un poco
en contexto.

Speaker 4 (09:33):
En

Speaker 3 (09:33):
Ipiales se han realizado alrededor de cinco válidas.

Speaker 4 (09:36):
de 5

Speaker 3 (09:37):
válidas de cartismo de las cuales todas se ha tenido éxito,
en ningunas ha existido ningún tipo de accidente ni de participantes,
ni accidentes al público, ni daños digamos en estructuras o
viviendas del

Speaker 2 (09:51):
municipio¿ Y en esas pruebas si les dio el permiso
los bomberos? Correcto Don Omita a eso

Speaker 3 (09:58):
voy yo,

Speaker 2 (10:00):
qué

Speaker 3 (10:00):
es lo que pasa? yo quiero

Speaker 2 (10:01):
que

Speaker 3 (10:01):
le demos claridad y conocimiento a la comunidad de que
en diciembre nosotros realizamos en diciembre del año anterior y
se realizó en el mismo lugar en el que se
iba a llevar y se iba a adelantar ahora el
día 19 de octubre sí

Speaker 2 (10:25):
sí, sí, siga siga por favor,

Speaker 3 (10:26):
siga¿ por qué no se emitió un concepto negativo? O
sea que para diciembre la comunidad sí tenía cultura y
ahorita ya no la tenemos.

Speaker 4 (10:38):
Claro,

Speaker 3 (10:38):
sí.¿ Por qué no se emitió y hubo acompañamiento de
los bomberos?¿ Qué pasó?¿ Qué pasó para esta ocasión, Nonomita?

Speaker 2 (10:44):
Yo

Speaker 3 (10:44):
quisiera preguntarte al Teniente John Mora,¿ qué hay detrás de esto?¿
Qué se esconde detrás de esto? Sí, si hay algún
tipo de conflicto interno con, no sé, con la administración,
si hay intereses personales, hay politiquería o algún tipo de
tema económico.¿ Cuáles son las razones de fondo? Porque es

(11:08):
que este concepto... Hasta si nos envían un PDF, no
lo omitamos. Nos envían el original, le hago un estudio
y le aseguro que es hecho hasta por inteligencia artificial.
Y qué lamentable, qué lamentable que vengan a soportar en

(11:30):
esos fundamentos tan tristes. Además de evaluar, además de ir
a evaluar el circuito, sacar un concepto negativo sobre el
mismo circuito que estuvimos haciendo la válida que salió con
éxito en el mes de diciembre del 2024.

Speaker 2 (11:47):
Correcto. El teniente John Mora me acaba de enviar el
concepto técnico y hace un análisis de los bordillos, de
las vías y de otra serie de aspectos de carácter
técnico que al parecer no reúnen las condiciones para esta
competencia de karts. Él se basa en eso, desde luego.¿
Ustedes no creen en eso?

Speaker 3 (12:08):
Muy bien, don Amita. Yo le agradezco bastante que el
teniente me esté escuchando y haya enviado esto. Mire, don Amita,
Las únicas entidades facultadas para avalar un circuito para cartismo, automovilismo,

(12:30):
aquí en Colombia, y que cumplan los estándares, son la
Federación Colombiana de Automovilismo, la Federación Colombiana de Cartismo.¿ Cómo
ellas son avaladas? A través del Ministerio de Deporte. Yo

(12:51):
quisiera que el Teniente John Mora, si tanto conocimiento tiene
sobre el asunto... No se envíe qué tipo de certificación,
diplomado o no sé, curso tiene en alguna de estas
entidades para él poder emitir conceptos sobre la trazabilidad de
un circuito de carreras, porque nosotros teníamos el aval de

(13:14):
la federación sobre el circuito. O sea, yo quisiera saber
sobre qué conocimiento puede argumentar Baches, puede argumentar que los sardineles,
los separadores o demás... No permiten realizar el evento y
aún más, ahí está la contradicción, Anomitar, aún más si
él lo aprobó para el mes de diciembre, porque el

(13:36):
teniente era el mismo de diciembre al teniente que tenemos hoy,
el señor teniente John Mora. entonces yo quisiera que él
también le haga llegar pues esos certificados o de donde
adquiere el conocimiento para determinar y avalar un circuito si
es

Speaker 2 (13:50):
favorable o no hay un informe técnico que fue enviado
inclusive al señor alcalde del municipio de Ipiales en el
cual se justifica que hay un concepto negativo para la
realización de la prueba lo polémico aquí es que usted
dice en anteriores pruebas si aprobaron y ahora no

Speaker 3 (14:12):
Y el concepto negativo solamente lo omite el cuerpo de bomberos.
Como le digo, nosotros, nuestro deporte es un deporte de
disciplina y de respeto. Hacia todos nuestros dirigentes, hacia toda
la gente que dirige las entidades. Y nosotros llegamos con
nuestra sencillez y nuestra humildad a solicitar que se realicen

(14:34):
estos eventos. Porque son eventos buenos de no omitar. que
enfocan al deporte a la disciplina y al respeto yo
quisiera poner en una balanza me permite es porque entonces
los bomberos no emiten una negativa para eventos donde si

(14:55):
hay aglomeraciones grandes de público y se consumen bebidas alcohólicas
alucinógenos hay problemas y accidentalidades posteriormente ahí si no salen
a decir que se les achaca el problema a ellos Entonces,¿
por qué nosotros, como cartistas, como automovilistas, siempre le hemos
contado y siempre, siempre, siempre ha sido la piedra de

(15:16):
tropiezo esta? Siempre. Entonces, yo sí siento inconformismo y siento
dolor como deportista de que nuestro deporte en específico siempre
se ha mirado por debajo del hombro y siempre nos
pongan una zancadilla de una mitad. Yo, la verdad, les
soy sincero y yo lo digo en nombre de todos
mis compañeros deportistas del deporte motor en todas sus disciplinas,

(15:41):
aquí en Ipiales siempre ha habido la voluntad, en diferentes administraciones.
Y siempre de parte de bomberos hemos recibido alguna piedrita
en el camino. La verdad, en esta ocasión yo, en
nombre de todos mis compañeros, quiero decirle al Teniente John Mora,
usted señor, Usted, señor, lo que tiene es una lucha

(16:02):
de odos y orgullos. Es por eso que lo negó.
Argumente por qué.¿ Por qué el concepto fue favorable en
diciembre y por qué ahorita es negativo? Arguméntenos eso. Y
yo le digo a usted, si me está escuchando, se
lo digo por aquí, frente a la comunidad. O siquiera
nos reunimos y nos tomamos un café y lo hablamos.
Se lo digo a usted, señor, de frente. Usted es

(16:22):
una persona no grata para el deportamotor en Ipiales y
en Nariño, porque iban a estar presentes más de 30 karts
en Ipiales. Y adicional de eso, diferentes deportistas de todo Colombia,
porque venían hasta de Bogotá las personas que van a
ir a correr al sudamericano. lamentablemente no pudimos no pudimos

(16:43):
exponer la belleza cultural la belleza de nuestro municipio la
el tema de todo lo que es bonito de nuestra
ciudad y la organización y la calidad de deportistas que
tenemos aquí

Speaker 2 (16:56):
ahora porque no se esperó al concepto de los bomberos
para luego organizar todo mi querido amigo ustedes se confiaron
en que iba a haber una respuesta positiva un concepto
positivo para la competencia

Speaker 3 (17:11):
Sí, don Amita, lógicamente esto requiere de proyección. Usted sabe
que nosotros teníamos que acudir a cada una de las entidades.
El tema de solicitar la cotización de pólizas. Yo, de verdad,

(17:32):
fue un poco complejo porque usted sabe que el tema
del evento hay que lanzarlo. Nosotros contábamos con toda la aprobación, inclusive...
pues como le digo, en diciembre se emitió un concepto
favorable y de hecho sí van a mejorar las condiciones
en esta válida. Por esa razón nosotros adelantamos todo lo

(17:53):
pertinente a publicidad. Porque usted sabe que para que cada
piloto se organice y organice sus vehículos requiere de un
tiempo pertinente. No es un deporte, digamos, en el cual
de pronto se practica a diferencia que usted se pone
su uniforme, sus medias, sus guayos y llega a la
cancha y listo. Esto requiere de una preparación también, de

(18:15):
buscar mecánicos, de realizar cronogramas, incluso nosotros buscamos fechas para
que no se coincidieran y se cruce con campeonatos departamentales,
nacionales y con campeonatos en el Ecuador, porque sí tenemos
muy buenos representantes aquí en el municipio y que han

(18:35):
hecho y han traído logros y de hecho se ha
puesto IPL en el mapa gracias a ellos. Está Julio
Sebastián Acosta, que él es conocido por participar en la
Fórmula 4 asiática, que nos trajo un título de allá. Está
Pipe Ceballos, participante actual del TC2000 Colombia, que es un

(18:55):
referente en el automovilismo. Está mi persona, que hace algunos
años estuve participando en Bogotá, en el campo de la monomarca.
Y esas cosas han puesto de referencia a nuestro municipio.
Y hoy en día vamos hacia el norte, salimos hacia
el ecuador, Vienen los colombianos, vienen los ipialeños. Y hay
un respeto y nuestro municipio lo hemos puesto en el

(19:18):
mapa

Speaker 2 (19:18):
Claro. Bueno, y ahora,¿ qué le dijeron a los invitados?
Pues que la prueba ya no va a ser posible
o aguardan esperanzas el día de hoy.¿ Qué han pensado hacer?¿
Han hablado con Ordepi, con el señor alcalde?¿ Qué ha pasado?¿
Qué trámite han hecho, Juan Diego?

Speaker 3 (19:37):
Don Amíter, pues nosotros hicimos todo lo posible. Yo tuve
una lucha incansable. Acudimos, estuvimos en las puertas de bomberos,
tratamos de persuadir al teniente, tratamos de darle argumentos. Lastimosamente
en esta última ocasión, con este concepto tan triste, no

(19:58):
tuvimos tampoco la oportunidad de ser escuchados. Y sobre todo, pues... Nada,
de parte de la administración municipal, del señor alcalde, de
parte del profe Alejandro, de pronto agradecerles porque hubo toda
la voluntad. Se hubo toda la voluntad. Pues nosotros estamos

(20:19):
aquí esperando una... realmente lanzamos el comunicado de la suspensión
de la válida. Pero si hay posibilidad, y todo yo pienso,
don Amíter, usted sabe que se trata es de voluntad.

Speaker 4 (20:33):
Claro, claro

Speaker 3 (20:33):
Para todo es solución. Hemos cumplido con todos los requisitos.
Si hay voluntad y disposición, podemos hacer lo posible por
lo

Speaker 4 (20:42):
normal.

Speaker 2 (20:47):
Juan Diego, ahora, por ejemplo, en los cruces de las
carreras con calles donde hay vías realmente muy angostas,¿ qué
medidas ustedes iban a adoptar para evitar cualquier accidente, cualquier situación,
Dios no lo quiera, alguna desgracia que eventualmente podría ocurrir?
En ese cruce particularmente, por ejemplo, de calles que son

(21:08):
muy angostas, Y con esas velocidades, pues obviamente podría correr riesgo.¿
Qué medidas de prevención se iban a tomar en esos cruces?

Speaker 3 (21:18):
Mire, don Domitar, yo quiero poner en contexto al municipio
y a la comunidad y en general, porque lastimosamente nuestro
deporte ha tenido tan poco espacio que a veces se
desconoce un poco el tema. Las velocidades desarrolladas y el peso...
Las velocidades desarrolladas de un car en su máxima categoría,
que es el cilindraje 125 centímetros cúbicos, por la distancia que

(21:42):
hay entre cuadras, porque no supera una cuadra cada recta,
alcanza a tomar entre 65 y 70 kilómetros por hora, en promedio,
de ahí hacia abajo. Ese es el cilindraje más alto,
cada cilindraje va disminuyendo, llega en 100, 80 y 50 centímetros cúbicos. Don Amitar,

(22:02):
en cuestión de seguridad nosotros vimos y evaluamos el trazado
para que no se generen altas velocidades. Dos, el tema
de cerramiento de vallas iba a ser un tipo plan
candado y se iba a ubicar la gente en determinados espacios,
en específicos espacios. Y en el tema de encuentro de

(22:23):
calle realmente no se iban a encontrar...¿ Por qué razón?
Porque sobre la calle 25 se giraría hacia el restaurante Fortunas,
pero sobre la misma calle 25 se tomaría el tema de
una chicana que no va a ser elaborada, sino que

(22:46):
está intrínseca dentro de las calles, que es en el
cruce hacia el parqueadero de Gran Plaza frente al parque skate.
Entonces tenemos ese separador que impide el encuentro de calles.
Adicional a esto, lógicamente, sí va a ser un cerramiento
con vallas entre separadores y demás. Y sobre la calle 25

(23:06):
no hay encuentro, porque básicamente van hacia abajo y de
ahí retornan hacia arriba, haciendo la U. Y el separador
está en intermedio. No es que vamos a separar con conos, vallas, no.
Hay un separador. Ahora, don Omita, mire que un carro...
no pesa más de 90 kilos el más grande. Y van

(23:29):
pegados sobre el piso. Entonces, digamos, no estamos hablando de
algún tema más complejo como puede ser un vehículo que
pesa entre una tonelada y tonelada y media y que
pueda alcanzar

Speaker 2 (23:42):
mayores velocidades. Claro, se considera entonces que no es una amenaza.
En la solicitud se explicaron estos detalles técnicos, mi querido
Juan Diego

Speaker 3 (23:51):
Yo le voy a ser muy sincero. La semana anterior
yo me asenté personalmente. Sí. Y le dije que nos colabore,
expresé el tema que le estoy hablando a usted, de
qué velocidad alcanzan, cuántos kilómetros por hora, qué tipo de
cilindrada hay, cómo vamos a hacer el tema del circuito.

(24:12):
Personalmente yo le expliqué, don Domita, y mire que el
kartismo es uno de los deportes más seguros que hay
en el mundo.¿ Por qué? Porque... Nosotros como organización vamos
a contratar a los comisarios que son preparados y ellos
verifican seguridad que cumplen estándares de la FIA, que es

(24:33):
la Federación Internacional de Automovilismo.¿ Qué quiere decir? Que cada
piloto tiene que tener su equipo, su equipo al día obligatorio.
Además de eso, mire que nunca, nunca en la historia
de Ipiales, en los eventos de cartismo que hemos realizado,
se ha presentado accidentalidad.¿ Y por qué nipiales no los

(24:54):
podemos realizar?¿ Qué pasa? Si se hacen en Barranquilla, se
han hecho en Cartagena, hace algunos meses se hizo en Popayán,¿
por qué no se impide hacerlo en nipiales?¿ Acaso nosotros
no estamos a la altura de estas ciudades?¿ Por qué
nosotros debemos pensar que estamos menos preparados o tenemos menos
cultura que el resto del país? Desde ahí viene el pensamiento,

(25:15):
desde ahí viene el pensamiento de que somos inferiores y
por eso el resto del país cuando salimos, pues el
nariñense es inferior. No, hay que cambiar esa cultura y
ese pensamiento. Hay que cambiar

Speaker 2 (25:28):
la economía. Claro, sí. Pues esa es la posición entonces
de los organizadores del evento. Se cae la prueba de
cartismo que realmente era uno de los sueños para este
domingo 19 de octubre por parte de los organizadores. Había diferentes categorías, infantil, junior, master, senior, DD2,

(25:48):
shifter motor, shifter ICC. El circuito Se presentó ante las
autoridades el trazado, el horario, el ancho de pista, la
altitud de la ciudad, bueno, algunos detalles también. El tema
de las vallas, dice el informe que se instalarán 100 vallas

(26:10):
para el cerrado total del circuito, habrá seguridad privada. para
el tema de la vigilancia y la seguridad también de
los espectadores y otra serie de detalles que se entregaron
como informe preliminar en esa competencia de CAR que se
iba a realizar el domingo de 8 de la mañana a 4
y 30 de la tarde, pero que ha tenido un concepto

(26:31):
negativo por parte de los bomberos y por lo tanto
la competencia se cae. Vamos a ver qué dice el
Teniente John Mora, Juan Diego, para que esté atento. Permíteme
una

Speaker 3 (26:39):
cosita más.

Speaker 2 (26:41):
Dígame, señor.

Speaker 3 (26:41):
Sin embargo... Yo quisiera también agregar en este momento que
habíamos adquirido adicionalmente en pasto, adicional a las 100 vallas, se
nos había permitido ya recolectar 60 vallas más en pasto, que
iban a ser traídas adicional, o sea, íbamos a contar
con 160 vallas adicionales. 10 personas de seguridad privada, el acompañamiento

(27:06):
del comité de convivencia, comisarios preparados por la federación y
don Amitar. Nada, comentarle que la administración también está haciendo
hasta lo posible dentro del marco legal para ver si
se puede dar solución a esta situación. Y le agradezco
mucho por el

Speaker 2 (27:25):
espacio. Bueno, Juan

Speaker 3 (27:25):
Diego,

Speaker 2 (27:26):
estaremos atentos. Cualquier cosa le estaremos comunicando. ¿Listo, Juan Diego?
Un abrazo. Gracias. Bueno, muy bien. Ahí está la posición
de los organizadores frente al concepto negativo. que ha emitido
el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios y Dipiales, donde no autoriza,
de alguna manera, el tema de la competencia del circuito
de CARS que se iba a programar este domingo. Vamos

(27:49):
rápidamente con el Teniente Igon Mora para escuchar, obviamente, sus descargos.
Teniente Igon Mora,¿ cómo se encuentra? Buenos días. Muy bien,
muchas gracias, don Omar. Un saludo cordial a

Speaker 5 (27:59):
todos los oyentes.

Speaker 2 (28:00):
Mil disculpas, me dicen que estaba en una reunión. De
alguna manera queríamos escuchar claridades sobre este tema, donde los
organizadores acusan de no darles la autorización a la competencia,
teniendo en cuenta que en otras competencias en anteriores años
sí se les dio permiso y en esta ocasión no.¿
Cuál es su respuesta, Teniente Don Mora?

Speaker 5 (28:23):
Bueno, yo creo que es importante empezar a dar claridades
a algunos de los conceptos que yo creo que no
los están teniendo en cuenta. En primer lugar, existe una norma,
la ley 1575 del 2012, en sus artículos 42 y 43, establece que los
cuerpos de bomberos deben emitir unos conceptos de seguridad ante

(28:46):
los eventos que se vayan a realizar. dependiendo de su peligrosidad,
dependiendo del número de personas que vayan a asistir. Bajo
ese precepto, habíamos enviado nosotros en el mes de junio
a la Alcaldía Municipal de Ipiales precisamente una solicitud de
que se tenga en cuenta de que las vías no

(29:09):
están diseñadas para la realización de eventos de velocidad. Segundo,
en el mes de diciembre, como lo manifiestan los organizadores,
se realizó una válida de CARS. En esa oportunidad se
dio a consideración y se dijo de que sí, de
que se la realice, se les dio la oportunidad, digamos,

(29:30):
de alguna manera, de que el evento se pueda presentar
en Ipiales. Pero hubo incidentes.¿ Y cuáles fueron las causas? Principalmente...
que no hubo un cerramiento adecuado, lo cual permitió que
unos espectadores se crucen al momento de que estaban los
competidores realizando su prueba. Incluso generó un daño en uno

(29:53):
de los karts. El piloto, muy diestro en el manejo
de sus karts, Él lo logró esquivar y le causó
un daño y los mismos organizadores tuvieron que tomarlo a
este señor para que responda por esos daños.¿ Y cuál

(30:14):
fue la sorpresa? Que uno de los mismos organizadores le
empezó a echar la culpa a nuestros bomberos, diciéndoles de
que para qué estamos ahí, que para qué nos pagan,
que nosotros tenemos que, discúlpeme la expresión, atajar la gente. Entonces,
ese ya hace un antecedente negativo de ese tipo de eventos. Adicionalmente,

(30:35):
que de los mismos organizadores, de los mismos familiares, de
los pilotos, pues se, digámoslo así, se meten dentro del
circuito a apoyar a sus pilotos y eso genera que
haya un riesgo bastante alto.¿ Qué pasó? Dicen que ya

(30:56):
son seis meses de lo que han estado organizando, pues
la verdad yo me queda, me asombra esta situación porque
el día viernes apenas tuve yo la visita del señor
Antonio Escobar y del señor Cordero. Ellos me vinieron a
manifestar que en primera instancia ellos acudieron al señor Alejandro Huertas,

(31:23):
director de la ORDEPI, y que él se había comprometido
a realizar el evento y a que las instituciones de
socorro íbamos a estar presentes. Ahí les manifesté de la situación,
que se debía emitir un concepto de seguridad y que
por lo tanto nos hagan llegar aquí al cuerpo de

(31:45):
bomberos un documento donde se plasme todo el plan de
seguridad y todo el plan de emergencias, donde se incluya
zonas de riesgo, donde se incluya cómo van ellos a
ubicar elementos que no permitan que haya invasión de los

(32:07):
carriles de competencia. Y todo lo que tiene que ver
con organización, cuántas personas van a estar ahí en el evento,
Todo lo relacionado a la seguridad para garantizar la vida,
la integridad de los pilotos y de los espectadores. Y
más aún, les hacía yo énfasis ahí de que dentro

(32:28):
de las categorías que ellos me mencionaron, hay menores de
edad que son sujetos de protección especial. Eso hay que
tenerlo en cuenta.¿ Qué pasó? El día miércoles a las 8
de la mañana, aquí tengo los videos, si gusta don
Omar se los hago llegar, acuden a nuestra institución a

(32:50):
radicar un documento que usted lo tiene ya de unos
requisitos de la válida para CARTS, donde dan la información,
el trazado, el sentido, la altitud, y donde plasman ellos
la seguridad y control del evento, que es, dice, se

(33:12):
instalarán 100 vallas para el cerrado total del circuito. Se contratará
un servicio de seguridad privada de 10 personas, encargadas de la
vigilancia general del evento y control de acceso de los espectadores.
se delimitarán zonas específicas de ubicación de público garantizando que

(33:34):
los espectadores no interfieren en la pista ni zonas operativas.
O sea, eso es el plan de seguridad que ellos
me envían.

Speaker 2 (33:43):
Ese plan es insuficiente técnicamente hablando y de acuerdo a
la norma y a la ley, Teniente John Mora?

Speaker 5 (33:51):
Por eso, mira, ahora entonces...

Speaker 2 (33:52):
Sí, por eso le digo, es insuficiente, o sea, ese
informe preliminar, ese estudio que ellos entregaron,¿ no es de
acuerdo a lo que solicita la norma y la ley
para la realización de una prueba en riesgo como es
justamente el circuito de CART?

Speaker 5 (34:11):
No, Omar, es que partamos del hecho de que eso
no es un estudio, eso es simplemente... Pues una información
que ellos brindan, el estudio tiene que ir, primero, como
le mencionaba, cuáles son los puntos críticos, cuáles son los
factores de riesgo, cuáles son los riesgos que están asociados
al evento. Y dependiendo de esos riesgos, cuáles son las

(34:32):
medidas de mitigación. Entonces,¿ qué nos tocó hacer a nosotros?
El día de ayer, digamos, el día... El primer día,
el miércoles, estuvimos realizando todo lo que es la parte
documental y para que quede claro, el concepto no solamente
lo emite el señor John Mora como comandante, aquí hay

(34:54):
un comité que nos reunimos desde la parte jurídica, la
parte de prevención, la parte operativa, para analizar todos esos puntos. Entonces,
el día jueves fuimos a hacer una visita de campo,
porque ni siquiera eso teníamos nosotros plasmado dentro de ese
plan de seguridad.¿ Cuáles fueron los hallazgos de los compañeros

(35:17):
del Departamento de Prevención? Primero que todo, existen unos volardos
en algunas de las esquinas, que son unos rieles que
están prácticamente... fundidos en las esquinas y que obviamente eso
va a representar un riesgo segundo, se encuentran unas superficies

(35:42):
dentro de la de la vía de la que van
a utilizar como pista como unos baches que pues realmente
tienen una altura una profundidad pues bastante considerable que pueden
desestabilizar tranquilamente un vehículo que vaya a velocidad adicionalmente en

(36:02):
el lo que ellos manifiestan 100 vallas para un cerrado total
y que estaba escuchando que ya tienen 160 una valla tiene
una dimensión una longitud de dos metros estaríamos hablando de 320
metros que tendrían ellos para cerrar el circuito como tal

(36:23):
tiene cerca de 700 casi 800 metros de longitud pero hay que
tener en cuenta que para cerrar todo el circuito alrededor
estaríamos hablando de que son cerca de los 800 metros y

(36:44):
existe una manzana que queda totalmente aislada la manzana donde
queda unos edificios habitacionales una manzana donde quedan establecimientos comerciales.
Si usted pretende ir a uno de esos establecimientos, si

(37:05):
usted pretende salir de su casa para salir a hacer
alguna diligencia, alguna emergencia que se pueda presentar en esa manzana,
pues obviamente que va a haber ya dificultades. Esa manzana
tendría que quedar totalmente aislada y en lo posible los
establecimientos de comercio que ahí tienen su operación, pues ese

(37:26):
día no abrir para no tentar a las personas a
que se crucen. Ese trazado tiene aproximadamente 400 metros. Es decir,
que necesitamos un cerramiento en vallas de 1.266 metros. Dividamos eso
por dos metros que tiene una valla, estaríamos hablando de 636

(37:49):
vallas para poder hacer el cerramiento total como ellos lo mencionan. Entonces,
mire

Speaker 4 (37:54):
que

Speaker 5 (37:55):
en ese orden de ideas, el plan de seguridad no
es tan seguro.

Speaker 2 (38:00):
Entonces, ellos dicen que fueron a hablar con usted y
que usted a rasgos generales les dijo necesitan esto, esto
y esto.¿ Eso es cierto?¿ O se les dijo no,
hay que entregar un informe detallado, formalizado, con todas estas
características para que la autorización no se caiga? Teniente

Speaker 5 (38:19):
Claro, como le menciono, ellos estuvieron el día viernes aquí
y les solicité que manden un plan de seguridad y

Speaker 4 (38:27):
el plan

Speaker 5 (38:27):
de emergencias. Pero mire que no se hizo un estudio
como el que nosotros les estamos entregando. Y no necesitamos,
como escuchaba también, que diplomados, que estudios. Ahí están las normas.
Hay un reglamento de la FIA que establece las condiciones.

(38:51):
De las pistas,¿ cómo deben ser los anchos de las vías?
Hay un estándar ahí que establece que la vía tiene
que ser mínimo de ocho metros, porque, o sea, para
que se preste para los adelantamientos, todo, pues la parte
ya técnica que ellos conocen. Entonces, digamos que lo de

(39:11):
las vías lo podemos pasar, pero pues ya la cuestión
de las vallas, la cuestión, mire, de una póliza, ¿no?,
que revisándola en la parte jurídica, con el abogado de
nuestra institución, ahí, creo que usted también la tiene ahí,
en la parte del objeto me gustaría que usted la lea,

(39:32):
don Omar, donde prácticamente dice que se excluye las imprudencias
de la gente, se excluye una serie de cosas que
al fin de cuentas no va a cubrir nada. Ahora,¿
qué es lo que pasa? Si todos recordamos, en el
municipio de Santa Cruz de Guachavés se autorizaron unos eventos

(39:52):
donde hubo una persona, un motociclista, que falleció. Esto se
debió a qué? A que el trazado cuenta, como acá
en el que tenemos igualmente, con postes, con bordillos, con
las vallas que van prácticamente pegadas ahí al recorrido y
que eso genera obviamente que haya ese riesgo para los pilotos.

(40:16):
extrañamente lo digo así porque yo he escuchado tengo algunos
amigos que son pilotos de otras ciudades y ellos dicen
yo muero si muero dentro de mi competencia pues para
mí es un honor que no sé qué el problema
sobreviene con los familiares ellos inmediatamente hay una situación de

(40:37):
esta van a demandar principalmente a quien alcalde municipal que
es el que da la autorización y eso quiero dejarlo
claro Nosotros no emitimos juicios con referencia a autorizaciones. Nosotros
simplemente estamos dando un concepto de las condiciones de seguridad
del evento. El día de ayer, cuando estábamos aquí reunidos

(40:59):
ya firmando los documentos, el señor Amílcar Pantoja me llamó
y me estaba solicitando que les otorguemos ese concepto. Y
que digamos que ayudemos y bueno, pues yo le mencioné
que nosotros no podemos saltarnos por alto la ley y

(41:23):
le mencioné que igual ese concepto. no es una autorización,
que quien da la autorización es el alcalde municipal. Entonces,
hay que haya claridad. El alcalde puede autorizarlo el evento,
no hay ningún problema. O sea, yo no...

Speaker 2 (41:40):
Pero correría esos riesgos, ¿no? Correría esos riesgos que usted
acaba de señalar, como los casos ocurridos en el municipio
que es de... en el occidente del departamento de Arariño,
en Providencia, si mal no estoy.

Speaker 5 (41:54):
Sí, exactamente.

Speaker 2 (41:55):
O sea, correría, él puede autorizar, finalmente puede autorizar el
señor alcalde, pero corre esos riesgos porque usted prácticamente dejaría
en claro de que la competencia no cumple con los
requisitos de seguridad y prácticamente usted quedaría exento de responsabilidades
de ocurrir alguna eventualidad, Dios no lo quiera.

Speaker 5 (42:16):
Exactamente, eso es lo que está sucediendo acá. Entonces, a
mí me están pidiendo que yo no estoy dando autorizaciones,
que quede claro, yo no emito autorizaciones, yo simplemente estoy
dando un concepto de seguridad basado en el informe y
en la seguridad que los mismos... A organizadores, el documento
firmado por un señor Alberto Portilla, un señor Carlos Buccelli

(42:40):
y Juan Diego Cordero, me hacen llegar aquí a la institución.
Con base en eso, pues uno hace el concepto de seguridad.
Ahora mire, don Omita, yo quiero también referirme a este
caso que... Mencionan ellos de que la gente la iban
a ubicar en un solo sitio. En los documentos ellos

(43:00):
anexan ahí el recorrido, pero no especifican dónde va a
estar la gente. Posteriormente, en un mensaje que me envían
vía WhatsApp, me dicen que no va a haber gente.
No hay coherencia realmente en lo que dicen.

Speaker 2 (43:16):
Ahora, Teniente John Mora,¿ por qué esto no se tuvo
en cuenta en la prueba de diciembre? Entonces, tal vez
por hacerles un favor se saltaron todo esto. Perdón y
disculpe que le pregunte así, de esa manera, Teniente John Mora.

Speaker 5 (43:29):
No, como le menciono, sí, sí fue cierto que se
hizo precisamente... Mire, hace más, creo que de 12 años que
se habían suspendido esas pruebas de velocidad acá en el municipio,
porque los anteriores alcaldes, pues ellos siempre tuvieron la prioridad
de llamar a bomberos y de solicitar primero el concepto

(43:53):
técnico antes de autorizar cualquier tipo de eventos. Entonces, uno
llegaba y mire, las condiciones no son para esto, las
vías no son para esto, se les explicaba, y ellos,¿
qué hicieron? Listo, entonces no se hacen. Acá se adelantaron,
lo promocionaron y apenas el viernes hacen la solicitud verbal,
ni siquiera la solicitud escrita. En diciembre del año anterior

(44:16):
se realizó esta prueba, como le menciono, pues también nosotros
creyendo en que... hay esa seguridad en el evento, creyendo
en que todo lo que pues mencionaban ellos de que
no había problema, de que nunca iba a haber accidentes,
de que es un evento, como dicen ellos, bastante seguros,

(44:36):
se lo hizo. Pero como le menciono, ahí hubo un
principal incidente que fue este, de que afortunadamente hubo el
daño del CARS y fue porque una persona se saltó
las vallas. Es que la valla tiene únicamente una altura... Entonces,
fácilmente la pueden traspasar y obviamente se ingresan al circuito. Entonces,

(44:59):
eso lo tenemos como antecedente también para esta oportunidad. Y mire, adicionalmente,
hemos también ya recibido por parte del Ministerio Público la
solicitud que se hizo de que ese día son las
votaciones del Consejo Municipal de Juventud y que es

Speaker 4 (45:21):
un evento pues

Speaker 5 (45:22):
obviamente que se le debe dar también la relevancia del
caso y que está también plasmado en el informe, entonces
Yo creo que aquí no es de actuar ni de
hablar con sentimientos ni con el corazón. Aquí debemos hablar
con la realidad,

Speaker 2 (45:37):
con la ley, con la norma.

Speaker 5 (45:40):
A mí me extraña algunas palabras de alguien de acá
de la administración municipal. voy a omitir su nombre, que
dice que tendrá que cambiar de ciudad. La verdad, eso
me parece algo irresponsable, sabiendo que dentro de las funciones, digamos,

(46:01):
de la función pública, hay unas, constitucionalmente, unas funciones de
proteger la vida de todas las personas. Entonces, ahí, la verdad,
me extraña bastante que hayan ese tipo de comentarios, Y
pues como le menciono, si ya la alcaldía lo quiere aprobar,

(46:24):
pues no hay ningún problema.¿ Y

Speaker 2 (46:26):
qué pasa, Teniente Iván Mora, qué pasa si el señor
alcalde autoriza la realización de la competencia?¿ Puede a ustedes
obligarles a formar parte del plan de contingencia o no?

Speaker 5 (46:40):
No, porque ese es un evento privado. Es un evento
que no hace parte, digamos, del municipio. En ese caso,
pues queda la potestad, digámoslo así, de asumir o no
nosotros esa... contratación, digámoslo así, pues en ese caso la
verdad nosotros tenemos por parte de la registraduría la solicitud

(47:03):
de lo que es el plan de contingencia para las votaciones,
precisamente estamos reunidos coordinando ya ese plan, el personal va
a estar dispuesto realizando las visitas a los puestos de votación,
todo lo que tiene que ver pues con el buen
desarrollo de este evento, y pues hay otras entidades, como
mencionan ahí ellos en en en en un comunicado de

(47:27):
prensa donde nos dicen que somos personas no gratas para
los cartistas, donde dicen que Defensa Civil, Cruz Roja, van
a asistir. Bueno, pues ya depende de

Speaker 2 (47:38):
los directivos. Pero bueno, de todas maneras, claro, teniente, hay opciones.
Pero entonces,¿ esto no es por el caso que ocurrió
por ese roce entre el integrante de bomberos y el
organizador del evento en la competencia de diciembre, teniente?

Speaker 5 (47:55):
No, no, no. Eso se tiene como antecedentes de que

Speaker 2 (47:59):
la

Speaker 5 (47:59):
seguridad que se propone con las vallas no es la adecuada,
no es la mejor. Y adicionalmente, nosotros a nivel regional
y a nivel nacional nos hemos venido documentando, hemos mirado
todos los riesgos asociados a ese tipo de eventos. Ahí,
si gusta, también tenemos un poco de videos que hemos
sacado donde... Entonces se mira cuáles son los riesgos, incluso

(48:23):
en el cartismo, ellos deben conocer, creo que fue en
el eje cafetero, hubo un muerto, uno de los cars
se salió de la pista, se estrelló con un árbol
y pues se generó esa emergencia. Entonces mire, son antecedentes
que se deben tener en cuenta. Yo aquí no estoy hablando,
como mencionan, que tal vez por orgullo, Porque yo, la

(48:45):
gente me conoce, yo no soy así. Yo soy una
persona que se centra directamente en realizar el trabajo y
por eso tengo un equipo de asesores, tenemos un equipo
acá que nos ponemos a revisar todo este tipo de situaciones.
O sea, yo no voy a emitir un concepto simplemente porque,

(49:06):
discúlpeme lo que le voy a decir, suena feo porque
a mí se me dé la gana. No, nosotros estamos
fundamentando Que lean, lean todo el concepto, incluso ahorita me
decía el señor alcalde, hay manera de subsanar, claro que
hay manera de subsanar, no sé la verdad pues si
alcancen en estos días que faltan, porque pues la verdad
a mí me preocupa como comandante, por ejemplo, lo de

(49:29):
los baches, digamos, pero pues si ellos asumen la responsabilidad
y corren ahí en eso, pues... Ahí nosotros estamos dejando
presente de que hay ese riesgo. Eso es lo que
quiero que entiendan. Nosotros simplemente estamos dejando constancia de que
hay unos

Speaker 2 (49:44):
riesgos. Está advirtiendo, Teniente John Mora, está advirtiendo que hay
unos riesgos y que no es conveniente, por eso su
concepto fue negativo. Ahora, ya para dar claridad, porque las especulaciones,
los chismes y los comentarios en nuestra ciudad a veces pululan,
que hay de cierto que usted les dijo que no
hay cultura de cartismo en Ipiales y que por eso
no se da el permiso. Bueno, en fin, demos claridad

(50:06):
a ese tema, Teniente John Mora.

Speaker 5 (50:09):
Bueno, en ese tema,¿ a qué nos referimos de que
no hay cultura? Lastimosamente... Como le menciono, aquí y no
solamente en lo que es los deportes de motor, sino
en todo tipo de situaciones donde las personas lastimosamente ven algo,

(50:31):
una señalización que diga no cruce y lo hacen, se cruzan.
Esa es la cultura de la prevención que se habla
ahí en el informe. Lastimosamente en ese tipo de eventos,
y se lo ha podido evidenciar en otras regiones, con
otros compañeros de bomberos, con otros sitios donde se han realizado,

(50:55):
pues hay malas prácticas, hay malas prácticas, la verdad es
incómodo ponerme a mencionar aquí todo eso, pero pues es
algo que está presente, es algo que no se lo
va a poder controlar, incluso... hay en algunos eventos donde
ha habido el consumo de bebidas alicorantes que eso pues
obviamente va a generar que el comportamiento de la persona

(51:18):
no sea adecuado hay otra situación que también se la
relaciona y que aquí en el municipio de Ipiales está
bastante marcada y es la presencia de animales de calle
mire que eso ha sido un problema hasta para las
pruebas de ciclismo que tuvimos hace unos días en referencia
a lo de la vuelta a Nariño O sea, todos

(51:39):
son esas situaciones de riesgo que se tienen que tener
en cuenta. O sea, nosotros no estamos en contra. A
mí me gusta el cartismo, me gusta el automovilismo, me
gusta la motovelocidad, pero pues yo prefiero ir a sitios
que están autorizados como Chachahuí, en Yahuacocha. que son sitios
que están adecuados... donde la gente no se va a

(52:01):
poder entrar a la pista... donde los mismos escenarios... contienen
tramitan digamos unas pólizas... y que obviamente pues... son escenarios adecuados...
miren qué bueno fuera... que en vez de generar polémica...
desde la misma administración municipal... se comprometiera y realizar aquí

(52:21):
un escenario propicio para ese tipo de eventos. Yo creo
que eso sería lo ideal, lo genial, porque ahí estaríamos
hablando ya de eventos con seguridad. Entonces, sí considero que realmente...
Pero las condiciones en las que se van a o
se va a tratar, digamos, de realizar en este momento

(52:43):
como el plan de seguridad que usted lo tiene, como
le menciono, está no cumplen o no se prestan para
que un evento sea seguro, pero como le menciono. La
autorización la pueden dar, nosotros no estamos diciendo no autorice,
no lo haga, pues la autorización como tal la dan

(53:04):
es en alcaldía, con secretaría de gobierno, con gestión del
riesgo y pues obviamente que ellos tendrán pues ya una
responsabilidad al respecto.

Speaker 2 (53:14):
Muy bien, Teniente John Mora, estaremos atentos a cualquier novedad,
cómo le va a ir también en el plan de
contingencia con motivo de las elecciones del Consejo Municipal de
la Juventud. Estaremos atentos. Un abrazo gigante, Teniente. Buen día.
A usted

Speaker 5 (53:28):
muchas gracias.

Speaker 2 (53:30):
Muy bien, el informe entonces que presentaron los organizadores no
soporta todo el estudio técnico que hizo los bomberos frente
a todas las amenazas que advierte el Teniente John Mora
podrían ocurrir. Adverte también que él no tiene la última
palabra en temas de autorización de la carrera. Simplemente es

(53:50):
un concepto de bomberos frente a este particular.¿ Pero qué
dice el director del ente deportivo municipal, el magíster Alejandro Huerta,
sobre esta situación? Alejo, hombre, qué gusto saludarlo.¿ Cómo se encuentra?
Buen día. Don Amitar,

Speaker 6 (54:06):
muy buenos días. Un gusto escucharlo, un gusto saludarlo. Muy,
pero muy buenos días.

Speaker 2 (54:12):
Bueno,¿ finalmente se hace la prueba o no con los
riesgos que advierten los bomberos? Alejandro.

Speaker 6 (54:20):
Bueno, don Omítar, pues, hermano, yo quiero empezar por algo. Sí, señor.
Mi filosofía y mi pensamiento como profesional del área de
la educación del deporte siempre va a ser con miras
y noción al respeto por el deporte y por los deportistas,
independientemente cuál sea la práctica o disciplina que practique. Pues
yo acabo de escuchar dos episodios y esto es bueno resaltarlo.¿

(54:47):
Por qué razón, don Omar? Los deportistas, si bien dice
el teniente John Mora que han expresado desde el sentimiento,
pues obviamente porque el deporte esa es la esencia. Vemos
a un grupo de jóvenes que sin ánimo de lucro
tratan de sacar adelante su deporte y sus espacios para
la práctica de su deporte y están en todo el

(55:09):
derecho de expresarse, ¿ya?, Y vemos una postura del teniente
que habla en el peor de los casos, en donde
encontró miles de inconformidades, miles de errores, pero argumenta solo
aspectos críticos, pero más no una vía o una orientación. Entonces,¿

(55:34):
esto a qué va, don Omita? Aquí hay un enfoque,
un enfoque en donde... Se encuentra un grupo de deportistas
respaldados por la administración municipal y respaldados por Ordepi que
aman su deporte y que sueñan y anhelan seguir adelante
y sacar sus proyectos de vida, sacar sus proyectos de
espacios libres a través de la práctica del karting. Pues

(55:58):
yo obviamente... Estoy del lado de los deportistas. Respeto mucho
la labor de los bomberos. Pues mi abuelo fundó, creó
esa entidad aquí en Ipiales. Y esto es bonito resaltarlo,
porque sí respeto la visión y la filosofía de los bomberos,

(56:20):
pero no la comparto en esta ocasión, don Omar. Pues
escuchándolo al teniente, él argumenta muchas cosas que de pronto
están descontextualizadas, ¿no? empezando de que manifiesta de que anteriormente
intentaban hacer estos eventos, pero que los alcaldes anteriores emitían

(56:46):
conceptos negativos por la asesoría de ellos. Estamos hablando de
tiempos o de años pasados. El deporte ahorita es una evolución,
una potencia. Y por situaciones como estas, Nariño no avanza.
Y lo hablo con un concepto objetivo como profesional del
área del deporte. Vemos que el enfoque o el pensamiento

(57:10):
sigue siendo un enfoque tradicional, anticuado a las grandes potencialidades
que ahorita se ven en esto.¿ Y a qué voy
con este ejemplo, don Omar? La Fórmula 1 tiene cinco pruebas
que son en las calles. Estamos hablando del deporte tradicional.
Más veloz sobre cuatro llantas, la Fórmula 1. Y aquí nos

(57:33):
complicamos por querer hacer una válida de kartings que las
dimensiones son claras. El deporte del CARS no es un
deporte de alto riesgo que perjudique. El teniente John Mora
habla de unos incidentes. El anterior año hubieron situaciones que
hay por mejorar y que nosotros como ente municipal que

(57:57):
vela por el bien del deporte y de los deportistas
en Ipiales estamos en disposición de apoyar a estos muchachos,
de apoyar el deporte para que Ipiales siga desarrollando y
siga evolucionando en deporte como lo ha venido haciendo desde
que el alcalde Amílcar Pantoja está aquí en este municipio
y para nadie es un secreto que el deporte ha

(58:17):
sido revolución y vamos a seguir trabajando por eso pero
este es uno de los pequeños casos en donde existen
ya enfoques diferentes... una visión joven, una visión... echada para adelante...
a ser cada vez mejores... traerle a su ciudad más comercio...
traerle a su ciudad más cultura... traerle más... más necesidades...

(58:43):
a sus dirigentes con el fin de que... mire él
hablaba un tema muy importante... La construcción de un cartódromo
sería lo ideal, pero pues hay que ser objetivos, hay
que ser realistas. O sea, no tenemos que ser rígidos
como una piedra o como una pared. Tenemos que entender,
tenemos que aprender a escuchar las situaciones. Nosotros aquí estamos

(59:04):
cumpliendo un plan de contingencia.

Speaker 2 (59:07):
Y él

Speaker 6 (59:07):
mencionaba que si bien yo he dicho que me voy
a hacer responsable por apoyar a este grupo de jóvenes
a sacar adelante, es claro, porque es mi obligación, don Omar.
Es mi obligación y yo estoy en las condiciones y
en las obligaciones necesarias

Speaker 2 (59:20):
para poder

Speaker 6 (59:21):
apoyar a estos lugares

Speaker 2 (59:22):
No, eso está bien, Alejo, porque esa es su función
desde el ente deportivo. Pero también,¿ usted qué opina de
los riesgos que justifica en el informe que hace, en
el estudio que hacen los bomberos y que posteriormente le
entregan al señor alcalde de Ipiales?¿ Usted entonces considera que
son exagerados?

Speaker 6 (59:42):
No exagerados, pero yo creo que sabe cuál es el error,
don Omar.

Speaker 2 (59:45):
Ya, ¿cuál?

Speaker 6 (59:47):
Haber jugado con los sentimientos de los deportistas.¿ Y a
qué me refiero a esto

Speaker 2 (59:51):
Ya.

Speaker 6 (59:51):
No se acontece que faltando dos días antes... Ah,

Speaker 2 (59:54):
ya.

Speaker 6 (59:55):
imitan un concepto negativo si la válida se viene aplazando
hace más de tres meses.

Speaker 2 (01:00:01):
Carambas.

Speaker 6 (01:00:02):
Ahora, yo hablo de manera objetiva y real. Sí. Aquí
hay un error de comunicación. Si él hubiera sido claro
desde un principio, podemos reunirnos y tratar de hacer lo
mejor posible porque a nosotros no nos interesa hacer las
cosas mal.

Speaker 2 (01:00:20):
No, no

Speaker 6 (01:00:21):
claro. Hay que hablar a nivel departamental.

Speaker 2 (01:00:23):
Pero Alejo,¿ por qué? Los deportes

Speaker 6 (01:00:24):
iniciales en estos momentos están respaldados por un profesional que
se ha dedicado a estudiar y a

Speaker 2 (01:00:29):
sacar

Speaker 6 (01:00:30):
adelante el deporte de iniciales.

Speaker 2 (01:00:31):
Claro, sí, está bien, Alejo. Pero¿ por qué no asesoraron
a los muchachos? Presentemos un informe, un plan técnico, como
lo ha planteado el Teniente John Mora, precisamente para no
incurrir en eventualidades de que puedan haber de alguna manera
resultados negativos, como el que ha dado los bomberos. Es decir,¿
por qué no se le dijo, bueno chicos, este informe

(01:00:53):
que presentaron los bomberos, pues carece de todas las características
de seguridad que vamos a implementar, lo vamos a hacer así, así, así, así?¿
Qué pasó ahí, Alejo?

Speaker 6 (01:01:03):
Claro, don Omar, por un simple hecho que es falta
de comunicación y jugar con los sentimientos de los deportistas.
Nosotros veníamos atrás con un diálogo, una buena relación, porque
la herramienta fundamental es el diálogo. Y como él dice
que ha hablado con el teniente, le pido el inmenso favor,
si hay alguna anomalía, no la hagas saber rápido.

Speaker 2 (01:01:24):
Ya,

Speaker 6 (01:01:24):
ya

Speaker 2 (01:01:25):
ya, claro, ahí es diferente.

Speaker 6 (01:01:27):
Tratar de subsanar las necesidades sociales. El cuerpo de bomberos
emite para poder sacar adelante este proyecto que tan bien
le hace a la ciudad, ¿no, Omar? Los hoteles,¿ dónde
se iban a quedar los más de 30 pilotos externos del
departamento de Nariño?¿ Dónde se iban a quedar los 15 pilotos
del departamento de Nariño? Los 16 pilotos de la ciudad vecina

(01:01:50):
en los hoteles de la ciudad de Ipiales.¿ Dónde se
iban a alimentar? En los restaurantes o zonas gastronómicas de Ipiales.
Aquí hay un principal afectado, es el municipio. O sea,¿
qué es lo que está pasando?¿ Cuál es esa postura
de ser como piedras, como paredes? Si tienen que aprender

(01:02:11):
a escuchar, salir de la zona de confort, que miren,
él habla de otras ciudades. Todos los ejemplos que acaba
de dar están mal hechos, están mal fundamentados. Eso es mentiras.
No puede comparar una válida de motovelocidad. en un, perdóname
la expresión, en un municipio de sexta categoría con la
ciudad de Ipiales. Si la gente que está atrás es

(01:02:34):
avalada por la Federación colombiana de automovilismo y la Federación
Colombiana de Cars. Hay que ser respetuosos. Ahora él pide
un informe técnico y quiere que se lo dé como
él lo hace, si ellos no son un organismo de socorro.
Son un grupo de deportistas que aman y anhelan su deporte.
O sea, que aquí hay que también escuchar. Si bien

(01:02:55):
lo escuchan los deportistas, el ente lo escucha, él también
tiene que aprender a entender. Ahora, don Omar, nosotros vamos
a seguir... Bien, vamos a analizar esta situación, recordarles que
tenemos un alcalde joven que cree en el deporte, por
eso ha permitido desarrollar el programa de deportes que ahorita
se viven y piales. Vamos a seguir trabajando con el

(01:03:16):
fin de qué? De tratar de estos muchachos, a estos jóvenes,
a todos esos niños que él menciona, practicar su deporte
y tener más espacios para que no se tengan que ir.
Ahí está el ejemplo de Pipe Ceballos, tiene que irse
a Bogotá, porque por pensamientos tan cerrados como estos, pues
le toque irse a formar a otros lados porque ni
Piales no tiene el apoyo.

Speaker 2 (01:03:36):
Claro, pero Alejo, no podemos desconocer que hay riesgos, ¿no?
Hay riesgos, de alguna manera. En el

Speaker 6 (01:03:47):
estadio municipal se han fracturado, en toda la historia han
habido accidentes. En el torneo de microfútbol de barrio hay accidentes,
hay incidentes. En el campeonato municipal de baloncesto hay fracturas
de piernas, en todo lugar hay accidentes. Lo que hay

(01:04:10):
que aquí es contar con una herramienta base, que esa
la emite la Federación Colombiana de Karting. Es un circuito
avalado por la Federación Colombiana de Karting, que son los
expertos en el área. Ah,

Speaker 2 (01:04:20):
bueno, eso es claro, eso es diferente, claro.

Speaker 6 (01:04:23):
Entonces, obviamente, nosotros, nuestro interés es el deporte. Sacar adelante.
Riesgos siempre van a haber. Pero la postura que está
dando el teniente John Mora, pues no es la correcta.

Speaker 2 (01:04:36):
No la

Speaker 6 (01:04:36):
comparto

Speaker 2 (01:04:37):
Pero él dice que él no tiene la última palabra.
Quien tiene la última palabra es el señor alcalde, el
ejecutivo municipal. Entonces...

Speaker 6 (01:04:54):
De la única entidad fue la de los bomberos y
la entregaron ayer.

Speaker 2 (01:04:58):
Pero dice que el plan se lo llevaron el miércoles apenas.
El miércoles.

Speaker 6 (01:05:03):
Bueno, claro, porque estuvimos atrás de él y lo que
él solicitó lo solicitó el viernes de la anterior semana. Entonces,
o sea, aquí

Speaker 2 (01:05:14):
hay que entender una cosa.

Speaker 6 (01:05:16):
O sea, aquí es

Speaker 2 (01:05:17):
un error de comunicación.¿ Pero cómo se entiende si esto
viene hace tres meses?¿ Cómo es que apenas el pasado
viernes se pudieron reunir con él para que les dijese
qué requisitos se necesitan para el tema de la prueba? Alejo.

Speaker 6 (01:05:32):
Espera, don Omar. De alguna u otra forma... Lo que
él manifiesta en relación a que el evento es privado
es verdad, porque ese evento lo realiza Racing Truck, que
bajo el sistema del deporte colombiano son legalmente constituidos y
tienen beneficios como el respaldo de Ordepi. En el mes
de diciembre se hicieron la válida de karts. Mucha gente...

(01:05:57):
Desde ese momento compró CARS, empezó a practicar CARS, van
a Chachagua a entrenar, van a otros lugares a entrenar.
Está bien, ¿sí? Nosotros, desde una visión, digamos, desde una...
nosotros percibimos que podemos seguir con estas actividades. Esto necesita

(01:06:17):
un espacio de diálogo con el alcalde, con el secretario
de gobierno, con Cristian Rodrigo, para que esto no quede
ahí y no tener la respuesta tan radical o fría.
Es decir, no, no se hacen. Eso ya no es
un pensamiento que se está ayudando a traer, a recoger.

(01:06:38):
Hemos querido desde esta oficina contextualizarnos con la realidad de
la pandemia. en donde los escenarios ya no solo son
para el fútbol, baloncesto y microfútbol, sino encontramos nuevas disciplinas deportivas.
Las calles sirven, es una realidad. Si hay prueba de
Fórmula 1 en calles de ciudades, por Dios,¿ qué es lo
que está pasando? Entonces, nosotros vamos a continuar.¿ Qué razón,

(01:07:03):
don Omar? porque mi obligación en esta oficina es velar
por los derechos del deporte y de los deportistas asociados
al Ente Deportivo Municipal de Ipiales. Entonces, aquí vamos a respetar,
nosotros somos muy educados, muy... muy respetuosos del orden jerárquico,

(01:07:24):
no podemos ahorita, faltando un día para la competencia, dos
días para la competencia, escuchar un concepto no favorable y
venir a decir que no, pues si es cuestión de ellos,
ahí verán si lo hacen o no, no, eso no
se trata, hay que llevar toda la línea hacia adelante,
trabajar en equipo, en conjunto, de eso se trata, ya,
o sea, aquí nuestro interés es por el bien del deporte. Ahora,

(01:07:48):
vuelvo y repito, Los muchachos son los propios del deporte,
del tema, y vienen respaldados por una federación que es
la máxima autoridad del deporte en Colombia. Aparte de eso,
tienen personas que venían, venían, don Omar. Eso es lo
más duro para mí, porque es que a mí me

(01:08:08):
gusta sacar adelante mi ciudad con mi ciencia, con mi deporte,
con mis disciplinas deportivas, apoyar a los comerciantes, a la
zona hotelera, venían, venían. Comisarios de la Federación, comisarios de
la Federación Ecuatoriana de Automovilismo venían a respaldarlos a estos muchachos.
O sea,¿ por qué ahorita nos decían que no? Nos

(01:08:29):
hubieran dicho antes que no y veíamos las posibilidades de
tomar determinaciones con tiempo. Pero ahorita ya nos queda difícil
hacer las cosas, don Omar. Esa es la realidad. Entonces
el favor es que nosotros respetamos, sí, lo escuchamos al
día y sí, tiene razón, pero con tiempo, con tiempo
para tratar de sacar adelante todo lo que tenga que hacerse.

Speaker 2 (01:08:48):
Pero si entregaron el miércoles de esta semana, pues qué
tiempo ya alejo, hombre, ¿eh?

Speaker 6 (01:08:55):
Ahora, don Omar, dígame, qué vergüenza con la gente que
compró tiquetes. El deporte de cuatro llantes es un deporte costoso.
Los padres de familia que le compraron a sus hijos
los cars.

Speaker 2 (01:09:07):
Los

Speaker 6 (01:09:07):
pilotos que han invertido en los motores de sus cars.¿
Qué va

Speaker 2 (01:09:12):
a pasar

Speaker 6 (01:09:12):
Pero

Speaker 2 (01:09:12):
Alejandro, alejo, alejo, venga.¿ Pero por qué no se hizo
primero lo de los bomberos para luego organizar todo? Me
parece que será un trámite inicial, con tiempo, para luego
desarrollar el resto,¿ no es cierto?, de la organización del evento.
Don

Speaker 6 (01:09:28):
Omítar, créame que de ahora en adelante, lastimosamente, tenemos que
pensar así. En que primero hay que ver qué dice
el Cuerpo de Bomberos, ¿ya?¿ Por qué razón? Porque nosotros
estamos haciendo algo productivo y objetivo para la ciudad. Nuestro
interés no es irnos a sacar todo lo malo de
los depósitos. Si nos vamos a eso, mejor dicho, no

(01:09:50):
hiciéramos ningún evento deportivo en Ipiales. No se hiciera ningún
evento deportivo en las capitales, en las grandes ciudades. Pero
lo que yo digo, don Omar, aquí el error es
la falta de comunicación y con tiempo. Porque si hablamos
lo que él dice de manera personal, yo mismo le
pedí el favor al teniente que si hay alguna anomalía
en el concepto, que me lo haga saber para yo

(01:10:12):
poder intervenir con tiempo. Eso es todo. Pero se espera
lo último. O sea, aquí, no sé, no quiero extenderme más,
don Omar. Yo le soy muy respetuoso a esa entidad
porque mi abuelo fundó esa entidad. No quiero expresar más,
pero no comparto las determinaciones a última hora. Con eso

(01:10:33):
estoy en desacuerdo.

Speaker 2 (01:10:35):
Pero entonces,¿ van a evaluar el tema y postergarían para
una nueva fecha el circuito de Cards? Alejandro

Speaker 6 (01:10:44):
Pues, don Omar, es difícil, ¿no? Es difícil,¿ por qué razón?
Creo que los pilotos ya no confiarían en la organización
de Ipiales. Tienen todas las razones, están todo el derecho.
Son meses de trabajo que los muchachos han realizado. De pronto,
de buena fe, confiaron en que todo se iba a dar. Ya, lastimosamente, pues,

(01:11:06):
la situación es clara. No podemos todos estar... caminando hacia
un sentido y hay un puntico que va hacia el
otro lado, no nos interesa porque no se trata de
ser de trabajar de esa manera de contradecirnos, de ir
en contravía, digámoslo, de determinaciones nos gusta es todos caminar
hacia un mismo lado, vamos a evaluar hay que reunirnos

(01:11:29):
con el señor alcalde con los deportistas los amantes de
esta disciplina tan bonita, de mi parte saben que Mi
misión es con el deporte, me he educado, me he
formado para trabajar y confiar en la transformación social a
través del deporte y seguiré aportando en lo que más
pueda de manera objetiva a los clubes deportivos y a

(01:11:50):
los deportistas de la ciudad de Ipiales. Hay que esperar,
mirar qué opina el señor alcalde y obviamente que vamos
a tratar de cumplirles, por lo menos ojalá este año
con la válida, pues ya no va a ser tan
grande como la que venía. Pero vamos a tratar de
seguir impulsando, don Omar, y seguir impulsando

Speaker 2 (01:12:10):
el

Speaker 6 (01:12:10):
deporte porque

Speaker 2 (01:12:11):
el deporte

Speaker 6 (01:12:11):
trae muchas cosas buenas.

Speaker 2 (01:12:13):
Ánimo, ánimo, Alejo, ánimo, ánimo. Solamente pues que toca a
veces hacer las cosas bien, pues Alejandro, sobre todo con
este tipo de requerimientos, porque imagínense, ha dado todo al
traste prácticamente con la organización del evento, pese a que
la última palabra la tiene el Ejecutivo Municipal, sin embargo
ustedes tampoco... considero, creo, que no se quieren arriesgar frente

(01:12:35):
a este concepto negativo.¿ No es cierto, Alejo?

Speaker 6 (01:12:39):
Claro, don Omar, no nos gusta lo que yo decía,
ir en contravía, digámoslo, o chocar con conceptos de entidades
como la de los bomberos. Entonces, lo correcto aquí es
ya aceptar la situación que pasó, no la compartimos, no
la compartimos para nada, la compartimos, pero sí, obviamente, seguir

(01:13:01):
velando y seguir trabajando por los derechos de los deportistas,
que el espacio de ellos también es un derecho.¿ Por qué?
Porque

Speaker 2 (01:13:09):
el deporte existe. Y el

Speaker 6 (01:13:11):
deporte hace parte del sistema nacional del deporte en Colombia. Entonces,
si encontramos una federación que avala estos espacios, pero el mismo,
algunas entidades o una sola entidad no comparte, pues Vamos
a tratar de evitar de pronto chocar.¿ Por qué? Por respeto.
No porque queramos irnos en contravía o queramos hacer las

(01:13:34):
cosas de una manera radical como se está actuando por
parte de los bomberos. Pero sí, sí, vamos a seguir
estudiando la posibilidad de que se siga haciendo. Y limpiarles
grandes eventos que apoyen a la ciudad.

Speaker 2 (01:13:45):
El día domingo hay

Speaker 6 (01:13:46):
algo que ver.

Speaker 2 (01:13:50):
pero yo considero claro eso no puede ser un obstáculo
un inconveniente para que usted no desarrolle toda su agenda
de deportes que entre otras cosas ha sido exitosa al
frente del ente deportivo municipal algunos están sugiriendo Alejo que
al menos se deje hacer una exhibición de los kart

(01:14:12):
sin prender los vehículos dicen ellos que opinas Alejo

Speaker 6 (01:14:18):
Bueno, don Omitar, hay que recordar que yo estoy aquí
para apoyar e impulsar las ideas de los deportistas. Yo,
ese es un evento privado, Racing Truck serían las personas
que deben reunirse, ver qué vamos a hacer para tratar
de sacar. Quiero que me entienda, de pronto la gente
o el teniente no comprende, no siente, ¿no? Pero es

(01:14:41):
bien importante escuchar el sentimiento de los deportistas. Es muy importante.
Ellos se someten a grandes Obligaciones económicas, físicas y mentalmente
para poder prepararse para una competencia de estas. Son más
de tres meses que se han estado preparando los pilotos
del departamento, los hermanos ecuatorianos. Entonces es bueno que él

(01:15:04):
también los escuche. No puede ser radical y decir aquí
yo no vivo de sentimientos, sino de las leyes. Si
fuera eso, si nos basáramos a eso, no se pudiera
hacer ningún evento. Ningún evento. Ningún evento se pudiera hacer.
Nosotros acá vamos a respaldar. Hay que ver qué opina
Racing Truquipiales en cabeza de la familia Cordero. Aprovecho esto.

(01:15:25):
Por ahí está Felipe Ceballos. Incluso no había podido viajar.
No ha viajado a Bogotá esperando... Pensaba estar

Speaker 2 (01:15:35):
el domingo aquí en Ipiales, claro, claro. Claro, él

Speaker 6 (01:15:38):
está acá y lastimosamente se encuentra desconcertado. Porque Bogotá, por
donde él está, pues ya no es una novedad. Y hablando, aprovechando, ¿no?
O sea, los espacios son los que forman la cultura
de la gente. Si los aislamos, si nos seguimos aislando...

(01:15:59):
con un pensamiento tradicional, pues obviamente que la gente va
a seguir careciendo de cultura, de que entienda que en
Ipiales ya hay eventos que se realizan en principales ciudades. Entonces,
la herramienta principal no es prohibir, no es oponerse, es dialogar,
es decir, bueno, muchachos, vamos

Speaker 2 (01:16:19):
a hacer

Speaker 6 (01:16:19):
esto, pero necesito que me ayuden a hacer esto, que
me cumplan esto, vea

Speaker 2 (01:16:22):
profe Alejo. Faltó asesorar a los chicos, Alejo, tanto usted
como el mismo teniente John Mora, es decir, bueno, muchachos, vea,
hagan esto, para que nosotros les autoricemos, tienen que hacer esto, esto, esto,
cumplan con esto, por favor, vayan adelantando, vayan organizando los
trámites correspondientes, creo, ¿no? Esa es mi humilde opinión, pues, Alejo.

Speaker 6 (01:16:42):
Claro. claro, claro quien faltó comunicar tomar otra postura es
el teniente nosotros no, porque nosotros desconocemos lo que él
exige si yo fuera un experto en eso yo lo
hubiera hecho hace rato entonces, con esto, bueno muchachos vamos
a sacar esto, con las condiciones honestas necesito ver esto, esto,
pero sacar el evento adelante, pero no ser tajante y

(01:17:04):
cortante o sea, ya eso hay que mandarlo a recoger,
ya esos pensamientos estrictos, hay que la opinión de la
gente cuenta aquí hay que trabajar en conjunto para poder
sacar adelante... el deporte de Ipiales, la cultura de Ipiales...
es que de eso se trata...

Speaker 2 (01:17:21):
Claro. De todas maneras, ojalá se pueda cristalizar la iniciativa
de un deportista de la exhibición del Oscar, ¿sí? La
exhibición del Oscar, no sé, para este domingo, Alejandro. Me
está escribiendo Antonio, uno de los organizadores, Alejo, para ver
si se realiza este evento al menos.¿ Qué opina? Bueno,

(01:17:43):
don

Speaker 6 (01:17:43):
Omar, vuelvo y repito, lo que necesiten ellos, aquí lo
que podamos hacer, ellos saben que cuentan conmigo para lo
que se pueda hacer y lo que no se pueda hacer,
se lo busca, se lo gestiona, se lo hace. Ellos
saben que mi filosofía de trabajo es así y la
oficina de Ordepi está presta. Para eso. Ya es

Speaker 4 (01:18:00):
cuestión de

Speaker 6 (01:18:00):
que nos reunamos. Ellos verán que podamos exhibir esas cars,
que la gente conozca un poquitico.

Speaker 4 (01:18:05):
Son

Speaker 6 (01:18:06):
nuevas tendencias que

Speaker 4 (01:18:07):
se están

Speaker 6 (01:18:07):
evidenciando

Speaker 4 (01:18:08):
a

Speaker 6 (01:18:08):
nivel mundial, a nivel nacional. Qué bonito ver los niños
que entiendan que hay un deporte también de cuatro llantas,
que no todo es fútbol, no todo es baloncesto.

Speaker 2 (01:18:16):
Claro, también es cierto.

Speaker 6 (01:18:19):
O

Speaker 2 (01:18:19):
sea,

Speaker 6 (01:18:20):
por favor, estábamos en un año 20, 25. De otro favor, cuando
uno va a hablar de algo, pues tiene que empaparse bien,
porque el teniente habla muchas cosas del deporte que están descontextualizadas,
y el deporte es algo serio, el deporte es una ciencia.
O sea, aquí tenemos que, si vamos a estudiar un tema,
hablar de algo, pues tenemos que saberlo, don Omar. Entonces,
yo creo que eso falta, es como entender un poco

(01:18:41):
en qué nivel está el deporte a nivel nacional, en
otras ciudades, y pues mirar para trabajar en conjunto por
la evolución de la ciudad.

Speaker 2 (01:18:49):
Sí. Bueno, y si no puede ser bomberos, puede ser
Defensa Civil Cruz Roja,¿ se puede suplir eso que dice
la norma? Alejandro.

Speaker 6 (01:18:59):
Bueno, don Omar, hay que reunirse con el secretario de Gobierno,
gestión del riesgo, y este capítulo, este mal capítulo, porque
para nosotros es un capítulo negativo, porque yo siento lo
que los deportistas sienten, es evaluar y ver qué otras
estrategias se puede tomar. Pero la vaina es sacar adelante

(01:19:22):
el evento. Entonces envío un mensaje a los muchachos, no
se desanimen, aquí estamos para seguir trabajando, es un momento agrio, sí,
hay que aceptarlo, es un momento agrio. Se nos dañó
una fiesta deportiva, porque cuando nosotros hacemos un evento deportivo
es para darla toda, don Omar, como lo hemos hecho.

Speaker 2 (01:19:38):
Así es
Bueno, ánimo, ánimo, Alejandro. Ya vendrá el desquite, Alejandro.

Speaker 6 (01:19:44):
Listo, don Omita,

Speaker 2 (01:19:46):
muchas gracias. Un abrazo, un abrazo al director del Ente
Deportivo Municipal, claro, es apenas obvio y natural que esté triste,
un poco decepcionado de esta situación, como él lo admite,
faltó comunicación.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.