Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Vamos a saludar al presidente del Consejo Municipal de Ipiales
a raíz de la noticia que se suscitó el día
de ayer, noticia que la generó el Ejecutivo Municipal retirando
el proyecto de acuerdo para la compra de los terrenos
en el sector de La Verbena. Iván Darío, hombre, qué
gusto saludarlo, cómo amanece el día de hoy, buenos días.
(00:21):
Muy buenos
Speaker 3 (00:23):
días, don Omar, gracias a Dios, muy bien, estamos muy bien.
trabajando por la ciudad, por los usuarios de los servicios públicos,
a quienes saludamos en este momento, en especial a los
del servicio de acuerdo, que es el tema prácticamente que
nos puede ocupar en esta conversación.
Speaker 2 (00:46):
Claro, claro que sí, Iván Darío. Bueno,¿ cuál será el
futuro entonces del polémico terreno de La Verbena después de
que se retira el proyecto? Ya queda en manos del
Ejecutivo Municipal realizar o utilizar otro mecanismo para la compra
del lote.¿ Cuál es el paso a seguir, Iván Darío?
Speaker 3 (01:08):
Claro que sí. El procedimiento del trámite de un proyecto
es este. El alcalde presenta un proyecto de acuerdo. Lo
que tiene que hacer el presidente es asignar a la
comisión correspondiente el proyecto de acuerdo, de acuerdo a la
(01:29):
materia que trate el proyecto. El proyecto se tiene que
obligatoriamente surtir en dos etapas. El primer debate en comisión
y el segundo debate en plenaria del consejo. Dejando entre
debate y debate por lo mínimo tres días hábiles. Como
quiera que el primer debate del proyecto de acuerdo que
(01:51):
estamos hablando acerca de la compra del lote de la verbena.
El primer debate se surtió hace ocho días prácticamente. Y
como quiera que fue dejado sobre la mesa teniendo en
cuenta que no había motivación. Yo insisto en que nunca
hubo motivación para hacerlo. para dejarlo sobre la mesa, nunca
(02:14):
se concretó al final o antes de votar si se
lo dejaba o no sobre la mesa, nunca se concretó
los supuestos documentos o anexos que le faltaban, porque el
proyecto de acuerdo, la materia que trataba era autorizar, ese
(02:34):
era el objeto, no exige ningún otro documento, la ley 136
lo dice muy claramente, que el proyecto de acuerdo tiene
que tener o llevar una exposición de objetivos que permitan
evidenciar o que permitan concluir el propósito o el para
(02:58):
qué del proyecto de acuerdo, que es algo que el
proyecto fue acompañado con al menos cinco anexos, que permitía
inferir cuál era el propósito de la compra o de
la autorización. Finalmente, no habiendo ninguna motivación fundada, ni menos,
el trámite se surtió como tenía que surtirse. A través
(03:20):
de archivar el proyecto se vio versar sobre los documentos faltantes,
nunca se dijo nada, Simplemente el presidente de la comisión
propuso como propio de él el archivo del proyecto y
si bien la comisión es mayoritariamente de oposición, pues se
(03:40):
dejó sobre la mesa el proyecto para que el proyecto pueda...
Se debió haber convocado por la misma comisión, por la mayoría,
cosa que no ocurrió hasta el día de ayer. nunca
lo convocaron y finalmente el alcalde pues retira el proyecto,
(04:06):
retira el proyecto y teniendo en cuenta pues uno porque
no hay voluntad política que es algo que expresa el
mandatario claramente y otro porque las sesiones extraordinarias sólo iban
hasta hoy de modo que ya no había tiempo para
debatir el proyecto y siendo que es de mucha importancia
(04:29):
solucionar el tema del terreno para aportar las escrituras a Ecopetrol.
El alcalde se vio abocado a retirar el proyecto y
que entendemos, entendemos por qué lo hace, porque simplemente lo
que se mira en la comisión es un afán por
(04:50):
figurar políticamente, pero no por realmente por generarle soluciones reales
al municipio en el tema del agua. Si se hubiese
llamado nuevamente al debate en comisión, tenía que esperarse tres
días hábiles para poder pasar a la plenaria, cosa que
(05:10):
por tiempos ya no daba. Y finalmente, pues ahora retirado
el proyecto, lo que tiene que decidir, como quiera que hace,
surtió un primer debate, Y al solicitar el retiro del proyecto,
de acuerdo al artículo 124, si mal no estoy del reglamento interno,
la comisión tiene que definir si acepta o no el
(05:34):
retiro del proyecto. Ese es el trámite. Finalmente, el alcalde podría,
más adelante, presentar una nueva solicitud o presentar el nuevo proyecto.
Pero el tiempo ya es demasiado corto. Estamos hablando que
estamos a menos de un mes de ley de garantías
(05:54):
en donde ya no podríamos poder autorizar para que el
alcalde realice este este tipo de contrataciones o de compras
de precios para ese objeto. Entonces el alcalde ha retirado
el proyecto del consejo. En este caso, la comisión primera
y en especial cinco concejales de esta comisión de oposición,
(06:17):
pues no permitieron que se diera soluciones para poder paliar
la situación del abastecimiento del agua. Ese pues es en
concreto lo que ha pasado con el proyecto de acuerdo.
Yo algo que sí reprocho mucho es que solamente se
puede dejar sobre la mesa el proyecto con dos causales.
(06:40):
Una cuando no hay debate y el debate lo hubo
cerca más de cuatro horas hubo de debate, el debate hubo.
Y cuando no hay suficiente ilustración, y la ilustración la
hubo también suficientemente, de hecho yo cuando le digo al
presidente de la comisión, declare suficiente ilustración y votemos, porque
(07:02):
simplemente se volvió una conversación el tema de debate sobre
juicios morales personales. que sobre el tema de la compra,
si era legal o no, o ilegal, o la autorización mejor,
que es el tema o el objeto del proyecto de acuerdo,
finalmente había suficiente ilustración, se procedió a votar, pero entonces
en ninguna forma se configuró ni la suficiente, digo, en
(07:25):
ninguna forma hubo ausencia de suficiente ilustración ni ausencia de debate,
por la cual el proyecto nunca debió dejarse sobre la mesa,
pero el presidente en su... En su parecer, pues, lo
propuso dejarlo así. Y el resto de concejales que le acualitaban, pues,
(07:46):
lo dejaron de esa forma. Entonces, no hubo proyecto, no
hubo autorización. Lamentablemente, yo como presidente del consejo y como
ponente del proyecto, simplemente presentaría excusas a los usuarios de
acueducto que no tienen continuidad en su servicio, Aún les
va a tocar alargar su tiempo para poder llevar su
(08:09):
agua en baldes o en cualquier otro medio, debido a
que el Consejo fue incapaz, en especial la Comisión, fue
incapaz de darle trámite a un proyecto de acuerdo que
de ninguna forma tenía un vicio de legalidad. Por el contrario,
siempre se sustentó la legalidad del mismo Consejo. solamente que
por caprichos políticos no se quiso dar el trámite
Speaker 2 (08:30):
correspondiente. Pero Iván Darío, es decir, lo que se ha
manejado el argumento de que este terreno costó inicialmente 5 millones
y posteriormente llegó a valer 593 millones, no es un argumento
de peso como para, de alguna manera, que se puedan
dar las respuestas sobre este avalúo que cambió drásticamente en
(08:50):
su valor. A ver,
Speaker 3 (08:53):
legalmente, legalmente lo que sí se debe que separar son
dos cosas. Uno es el avalúo catastral y otro es
el avalúo comercial. El avalúo catastral, el avalúo catastral que
se menciona de 5 millones, ese es el catastral. Si usted mira...
(09:14):
vivienda o cada quien de los que son poseedores de
vivienda aquí en Ipiales toma ahora mismo un recibo de
impuesto predial si cada uno toma un recibo de impuesto
predial y perdónenme si cada uno toma un recibo del
impuesto predial y mira el avalúo catastral una casa por
(09:36):
ejemplo que se ubica en Mistares que ahora mismo valdrá 400
millones de pesos Pero si uno se remite al recibo
del impuesto previal, no está avalada, sino en 80, 100 millones de
pesos por mucho. Y ese no es el valor real,
porque ni Piales, ni el departamento de Nariño y casi
(09:57):
en todo Colombia no se han hecho las actualizaciones catastrales
correspondientes de los avalúos. Y por lo tanto, los precios
señalan o se aprecian en un valor supremamente inferior al
valor real. Luego hay que tener en cuenta que el
acto jurídico o en el traspaso del bien inmueble, que
(10:22):
es la última anotación que hace el propietario al último dueño,
que aparece ahí en el certificado de libertad y tradición,
está por algo más de 300 millones. Ya ese es el
valor de ese previo, del último acto jurídico, de la
última venta de ese previo. Finalmente, se solicita un avalúo comercial.
(10:50):
Y ese es y ese es el la la la
la la dificultad que no no se ha entendido. Ese
es el avalúo comercial que difiere bastante del avalúo catastral. Claro,
porque el avalúo que se lo está haciendo es con
interés comercial. No es, insisto, el avalúo que le asigna
el el le asigna Agustín Codades. Y finalmente. Finalmente, el
(11:16):
avalúo está en algo más de 500 millones de pesos. Pero
ese no es el valor, ese es el valor comercial,
que es algo que hemos hablado bastante con los peritos avaluadores,
que dicen que ese es un, ellos mismos dicen, ese
es un valor, esa es una base para negociación. Puede
valer un poco más como puede valer menos. O sea,
(11:37):
ese finalmente no era el valor dispuesto para comprarlo. finalmente
claro la Secretaría de Hacienda certifica mediante un certificado de
disponibilidad presupuestal dice que tiene los 598 millones de pesos claro
los tiene si no se pudiese manejar otro acuerdo otro
(11:59):
margen de negociación pero finalmente se está certificando sobre la
plata que está disponible para comprarlo Y hasta ahí, hasta
ahí quien realiza el avalúo nunca. tuvo un problema legal
en el avalúo. O sea, quién no hay una dictamen
judicial que diga que el avalúo catastral está mal hecho. No,
(12:21):
no lo hay. Simplemente son juicios de valor que a
la apreciación de los concejales que se dieron por ver
ser bien servidos, el el dejar sobre la mesa para
ellos está mal, pero para ellos, pero para los jueces
de la República, para las autoridades administrativas y fiscales, No
hay ningún delito. No nunca se demostró que haya un
(12:44):
delito en haber hecho un avalúo con ese precio. No
hay un delito. Eso es algo que hay que precisar.
Una cosa es el juicio moral, que a juicio de
ellos está mal, pero legalmente nunca se mostró que el
avalúo hubiese mal hecho, ni que se estuviera incurriendo en
un detrimento patrimonial, ni nada. Ni si es más, hablan
(13:10):
del conflicto de interés posiblemente de un concejal, pero tampoco
está demostrado. Entonces se habla simplemente sobre supuestos, lo que
yo pienso, lo que yo opino, pero nunca se dejó
claro cuál era el delito. Nunca se dejó claro, simplemente
se dejó. Y se versó sobre el mismo tema de
que para ellos estaba muy alto el precio, pero un
(13:34):
lote que valga 600 millones para recibir una solución de 14 mil millones.
realmente a uno lo llevan a preguntarse por Dios, o sea,
que juzguemos 600 millones para recibir 14 millones, 14 mil millones para solventar
una necesidad de una ciudad donde en el casco urbano
(13:55):
nos ubicamos cerca de 100 mil personas que dependemos de esa
empresa empobando, Y que lamentablemente hoy por hoy seguimos en
las mismas porque a cinco concejales se les antojó dejar
sobre la mesa infundado, con razones infundadas, dejar sobre la
mesa un proyecto de acuerdo. Esa es la indignación que
(14:17):
al menos a mí como ponente se
Speaker 2 (14:19):
me
Speaker 3 (14:19):
ocurre y que... Muchos sentimos la misma emoción en
Speaker 2 (14:23):
el municipio de Ipiales. Sí, una persona especializada también esta
mañana más temprano confirma lo que usted dice frente al
valor catastral y el valor comercial. Pero entonces, si ese
era un estimativo, porque el propietario puede decir, bueno, mi
terreno vale tanto, entonces,¿ cuál era el precio a pagar
en realidad de pasar el proyecto de acuerdo naturalmente en
(14:45):
el Consejo Municipal de Ipiales, Iván Darío?
Speaker 3 (14:49):
Eso eso no me corresponde a mí decirlo, porque yo
como concejal lo que estoy es autorizando. Yo no estoy negociando.
Finalmente la negociación la hace el alcalde y en los
negocios del alcalde, en la negociación, en las facultades del
alcalde yo no me puedo intrometer porque Soy concejal, mi
labor es realizar el control y desarrollar mis labores como tal,
(15:12):
pero no soy el alcalde que es el que va
a proponer la fórmula de arreglo del negocio para adquirir
el bien. Yo no soy. Yo lo que estoy hablando
es cuál es la realidad de ese avalúo y cuál
es la realidad del de la situación jurídica del proyecto
de acuerdo. El proyecto de acuerdo nunca, nunca tuvo un
(15:33):
solo asomo de ilegalidad. Todo estuvo en regla, todo estuvo
en orden. Jamás se demostró que haya haya un hecho
ilegal o que o una denuncia ante las autoridades judiciales
ni administrativas,
Speaker 2 (15:49):
ni
Speaker 3 (15:49):
responsabilidad fiscal, ni disciplinaria, nada.
Speaker 2 (15:52):
Claro, no
Speaker 3 (15:53):
hubo nada. Entonces simplemente son apreciaciones.
Speaker 2 (15:56):
Ahora, Iván Darío, entonces el proyecto de acuerdo solo se
basaba esencialmente en autorizarle al señor alcalde la compra del terreno,
mas no especificaba por qué valor, por qué cifra. En
el caso de que se hubiera aprobado.
Speaker 3 (16:14):
En el proyecto de acuerdo no especificaba un valor, no
especificaba un valor. El proyecto de acuerdo decía autorizar al
alcalde comprar un predio. de interés hídrico, decía, y en
la exposición de motivos señalaba que del 100% del terreno,
94% iba para una zona de conservación de interés hídrico,
(16:37):
el 94%, y solo el 6% dentro de la exposición
de motivos y dentro del anexo, iba que solo el
6% se iba a ocupar en la construcción de la
Boca Toma. No decía más, no decía valores, no decía...
a quién se lo iban a comprar, no decía a nadie.
Que como anexos para darle claridad y seguridad a la comisión,
el alcalde, sin tener que hacerlo, hace llegar un anexo
(17:02):
de unas consultas con la Corporación Autónoma de Nariño, un
anexo del avalúo catastral, hace llegar un anexo del salario
de disponibilidad presupuestal, hace llegar el... se me va. Los
anexos de los resultados de laboratorio tomados en las aguas
cercanas o ahí colindantes con el predio del Río Blanco. Claro,
(17:25):
lo hace para dar seguridad a los concejales. Sin embargo,
entre más seguridad se dio, los concejales lo que hicieron
es hacer maromas para poder obstruir, obstaculizar y poner el
palo en la rueda. y simplemente utilizarlo, y uno ve
que ya, claro, una vez caído el proyecto, dejado sobre
la mesa, cada quien se grabó, se sacó un video
(17:46):
diciendo lo que se le antojó, y eso lo venden
hacia afuera, hacia la ciudad, como cosa verdad, y no
es así. Una cosa es que se quiera figurar políticamente,
habida cuenta que no se tiene más que mostrar, sino
solamente hablar mal del alcalde y mal de la administración,
porque no se tiene más que mostrar, y otra cosa
es que se esté demostrando que él, proyecto de acuerdo
(18:06):
haya tenido problemas de legalidad. Nunca se mostró, nunca se
lo está demostrando, sino simplemente hacia afuera. Los videos que
que se jatan, pues los los los concejales que se
encargaron de hundir el proyecto simplemente son de apreciaciones personales
de ellos, simplemente atacando a una persona y diciendo que
qué relación tiene fulano y tal, no talosada. Por Dios,
(18:28):
o sea, eso. Que investiguen a la justicia, que hagan
la denuncia, pero simplemente se queda en el video para
poder producir el morbo y vender el humo a la gente.
Pero finalmente no se está demostrando de ninguna forma un
acto de ilegalidad sobre
Speaker 2 (18:45):
ese
Speaker 3 (18:45):
proyecto de acuerdo. No hay una sola denuncia de ese
proyecto de acuerdo
Speaker 2 (18:49):
de la ilegalidad. Ellos pedían, Iván Darío, perdone que lo interrumpa,
pero ellos pedían unos documentos justamente para dar claridad a
esta situación. Los documentos se iban a presentar en el
trámite de las sesiones, pero dice usted que por tiempos
no alcanzan.
Speaker 3 (19:05):
De hecho, el alcalde los hizo llegar al consejo. Incluso
ayer los radicamos a los concejales.¿ Qué pedía el concejal Lisandro?
El concejal Lisandro pedía los resultados del laboratorio de las
pruebas de agua de ahí, que pasan por ahí por
el terreno. Se hizo llegar. El concejal Carlos Hualpa, que
(19:27):
esa petición no se entiende nada de esa intervención. El
concejal Carlos Hualpa dice que el hablado con el gobernador,
Primero yo le había entendido que él fue a decirle
al gobernador que exijan consulta previa. Él me dice no,
es que usted no estuvo escuchando porque estaba mirando el celular.
(19:48):
Yo le acepto y le compro y le digo bueno,
le escuché mal. Dice yo lo que dije es que
el ex gobernador de allá de Aldana me dice que
no habría ningún problema. Imagínese lo impresentable del argumento para
dejar sobre la mesa. Dice. Yo solicité, el ex gobernador
(20:08):
me dijo que no había ningún problema. Sin embargo, yo necesito,
y entonces el arquitecto Alex Paz, el secretario de planeación,
le muestra un certificado expedido por Secretaría de Planeación de Aldana,
en donde dice que ese predio sobre ese terreno no
se encuentra dentro de la zona o del resguardo indígena
(20:32):
de Pastaza Aldana. Entonces él dice no estoy conforme, yo
quiero que me certifique el gobernador que sobre ese terreno,
ese terreno no corresponde al al resguardo y que y
que y que y que no necesita consulta previa. O sea,
(20:53):
no se confunde mente que. Primero dice que preguntó, dice
que no hay problema y luego lo único que se
dedica es a argumentar que no existe un documento donde
certifique que no se necesita consulta previa y también que
(21:16):
el terreno no es de resguardo. O sea, sí o
sí necesitaba poner el palo sobre la rueda sin argumentos,
dando él mismo la razón de que no era terreno indígena,
que él fue y le preguntó y que el resguardo
no iba a poner problema, pero por encima de eso
él pide una certificación, que eso no tiene presentación. Ahora
el concejal Raúl Malpuz... Que eso también, pues, o sea,
(21:40):
por Dios, o sea, si presentamos un argumento por el cual,
si queremos dar un argumento,¿ por qué no aprobamos el proyecto?¿
Por qué lo dejamos sobre la mesa mejor? Pues que
sea sobre el proyecto. Ahora el concejal nos viene y
nos dice que no, no, o lo deja, su voto
es dejar el proyecto sobre la mesa, porque cuando él
(22:03):
sugirió al al alcalde, cuando él sugirió al alcalde que
se compraron unas 17 hectáreas por allá por Gualmatán, el alcalde
dijo que no podía hacerlo. Yo no sé en qué
tiempo lo pidió, yo no lo sabría decir, pero el
argumento de él es que como él dijo que lo
compraran por allá en Gualmatán y el alcalde en su
momento le dijo que no lo podía hacer y que
(22:25):
entonces para el acueducto de Ipiales sí compran 12 hectáreas, que
entonces por esa razón él lo dejaba sobre la mesa.
O sea, ese es un argumento, por Dios, a cabo
de los cabellos, pues. Y otro argumento, por ejemplo, el
del concejal Andrés Coral, es que él pidió un concepto
jurídico en donde se pronunciara si el predio sería objeto
(22:51):
a futuro o no de consulta previa. Teniendo en cuenta,
él dice, por de pronto incurrir en delitos de responsabilidad fiscal,
que finalmente se lleve el mismo, creo que fue el
que lo dijo, que posiblemente hasta podría quedarse en un
(23:12):
elefante blanco. Ese fue el argumento. el argumento simplemente fue
que eso estaba muy mal hecho que como de 5 millones
a 500 millones simplemente fue eso o sea nunca dijeron exactamente
qué es lo que estaba mal con todo y todo
que sin incluso yo algo que vuelvo a apreciar es
(23:35):
que la dejada sobre la mesa del proyecto fue mal
motivada porque ni siquiera se dejó constancia de los documentos
solicitados por los concejales al momento de votar el archivo
del proyecto, con todo, tratando de concluir qué es lo
que quería cada uno, el alcalde, a través de la
(23:56):
oficina jurídica, si no estoy mal, hizo llegar un compendio
de anexos que resolvía y que recogía las dudas de
los concejales. Se fue notificado Yo no puedo. El concejal Jaime.
Otra cosa que decía es que necesitamos los estudios previos
del proyecto. Necesitamos el proyecto, el proyecto de la construcción
(24:20):
como tal de la bocatoma y de la línea de conducción.
Con todo, se le hizo llegar el link del enlace
en donde reposan todos los documentos de las mesas de
trabajo que tenía el municipio con Ecopetrol. No sé si
ya la revisó, pero se le hizo llegar. Pese a
(24:40):
que él revolvió todo, hizo un zancocho que no tiene
nada que ver la construcción, un estudio previo, unos diseños
de conducción y construcción de Boca Toma, pese a que
no tiene nada que ver con la autorización para comprar
un previo, porque la autora, el objeto del proyecto es.
es expreso, dice autorizar al alcalde, no dice autorizar para
(25:04):
que construya la Bocatoma con estos diseños, no decía autorizar
al alcalde para comprar un predio, no decía nada más
y obviamente más allá decía para construir en el marco,
para la construcción de la Bocatoma y la línea de conducción,
era el complemento del objeto del proyecto, pero el objeto
como tal era la autorización, por eso la motivación que
(25:25):
se hace Es porque la motivación de la ponencia, lo
que nosotros hacemos es constitucionalmente y legalmente y dentro de
las facultades reglamentarias de los concejales.¿ Por qué nos corresponde
a nosotros dar el trámite de autorización? Esa fue la
exposición de los motivos en mi ponencia, porque lo que
nos correspondía es autorizar al alcalde, no indagar acerca de
(25:49):
otras cosas que no tenían nada que ver con el
objeto del proyecto. Pero se les hizo llegar un resto
de documentos que no sé si los hayan analizado hasta ahora,
pero que eso fue lo que condujo a que se
dejara el proyecto sobre la mesa y hoy por hoy
desamparadas un poco de familias de Ipiales que seguirán por ahora.
con la problemática de la dificultad de sustituirse de agua
(26:12):
de manera continua.
Speaker 2 (26:13):
Ahora, en la presentación de los proyectos no hay una sustentación,
es decir, se presenta un proyecto de acuerdo, autorícenme para
comprar un lote y así nomás, sin ninguna explicación, sin
el soporte, sin la sustentación del por qué, cuánto vale
y todas las especificaciones del caso. Iván Darío.
Speaker 3 (26:36):
Claro, claro, porque es que el artículo no lo tengo aquí,
si no estoy mal, es el 76 de la ley 136. Dice
en la parte que dice acerca de la unidad de materia,
lo que dice es que el proyecto de acuerdo irá
con una exposición de motivos que permita inferir y concluir
el propósito para el cual se proyecta, se proyecta, se
(26:57):
presenta el proyecto de acuerdo y la exposición de motivos
será muy clara. era por qué los concejales, la exposición
de motivos que versaba ahí, era por qué los concejales
tenemos que autorizar, realizar esa autorización al alcalde para comprar
ese predio. Ese era el objeto, digamos, o mejor, sobre
(27:19):
todo eso versaba la exposición de motivos y daba cuenta
de que efectivamente somos nosotros los concejales que debemos autorizar
al alcalde. Claro, la expulsión de motivos está bien clara ahí.
Lo que pasa es que finalmente cuando dicen ya el precio,
que dónde queda, que a quién le por favor, o sea,
en otro, en otro, en otro, en el en un
(27:42):
proyecto de acuerdo que se aprobó ayer en el segundo debate,
por ejemplo, se autoriza el alcalde para. Para para comprar
unas bóvedas se autorizó. Resulta que. Que poniendo paralelo los argumentos,
por ejemplo, alguien diría, pero entonces, por ejemplo, que dicen
para qué lote, si dónde está la boca toma, dónde
(28:03):
están los estudios, dónde está la plata? Uno preguntaría cuando
le dicen comprar bóvedas, uno diría dónde están los muertos?
Quién es el muerto? El muerto? En qué estrato estaba
el muerto? Qué sisben tenía? Dígame en dónde vivía? O sea,
por Dios, eso es lo mismo que está pasando con
el proyecto de acuerdo del con el proyecto de acuerdo
(28:25):
de la compra del lote. El alcalde lo que expresaba
ahí en el proyecto de acuerdo de ayer era que necesitaba,
se necesitaba una autorización para comprar unas bóvedas para comprar
Las personas que mueren aquí en Piales, que unas no
son reclamadas o que otras no tienen dolientes aquí en
el municipio y que finalmente el municipio se tiene que
ser responsable. Pero entonces uno
Speaker 2 (28:47):
no sabe. Pero Iván, pues bueno, una.
Speaker 3 (28:49):
Ni quiénes
Speaker 2 (28:49):
van a
Speaker 3 (28:50):
ser. Entonces
Speaker 2 (28:50):
eso es
Speaker 3 (28:51):
algo similar a pedir. Dónde? Dígame qué? Cuál es el proyecto?
Cuál es la bocatoma? Cuál es el presupuesto? Dónde
Speaker 2 (28:56):
son los
Speaker 3 (28:56):
estudios
Speaker 2 (28:57):
Pero bueno, una cosa. Una cosa son las bóvedas, Iván Darío,
otra cosa es un proyecto de gran envergadura, como es
el que tiene en mente para solucionar el tema del
agua aquí en Ipiales. Creo que sí amerita las preguntas
del caso, o no. No se puede cuestionar, no se
puede preguntar, Iván.
Speaker 3 (29:17):
Claro que sí, se puede preguntar, se puede cuestionar, sí,
pero yo lo que al menos yo lo que insisto
es que hay que preguntar en el momento cuando el
proceso se preste para eso, por ejemplo, al concejal. A
un concejal de ahí que les gusta hacer mucho, llamar
a controles políticos a hacer derechos de petición. Eso se
(29:38):
puede hacer a través de un derecho de petición, preguntar
y preguntar, tráigame esto, tráigame esto, pero no revolver eso
con el problema, con el simple acto de autorizar al alcalde.
Eso se lo puede resolver a través de un derecho
de petición y enviar un cuestionario que se ha resuelto
en un debate de control político ahí en las sesiones
(29:59):
de noviembre, por ejemplo, que lo resuelva Planeación, que lo
resuelva Infraestructura, que lo resuelva Empobando, las entidades que estén
encargadas o estén inmersas en esas gestiones de dar solución
al problema de agua en Ipiales. Eso lo puede hacer,
pero mediante un debate de control político. pero traer todo
ese tipo de cosas revueltas y preguntas que no que
(30:23):
no tienen nada que ver con el objeto. O sea,
sinceramente no, no me parece a mí con todo. Yo
insisto en que el alcalde respondió, hizo llegar el complemento,
los anexos en los correos de los concejales. Está ahora
ellos van a decir no, es que eso no es
la respuesta que yo quiero. Claro, Que ellos quieren una
respuesta en donde satisfaga sus pretensiones políticas de haber dejado
(30:46):
un proyecto sobre la mesa. Ellos lo que quieren es eso,
pero que la ley exija hacer eso no lo exige, jamás.
No lo exige
Speaker 2 (30:53):
Correcto, Iván. Bueno, sobre el tema de la cercanía del
concejal Adrián Guerrero frente al... a los títulos de los
lotes que están a nombre de la señora madre, frente
a estos temas que de alguna manera podrían ser conflicto
de intereses,¿ qué claridades se dio? Iván Darío.
Speaker 3 (31:19):
El concejal hizo llegar el primero de octubre, es la
fecha exacta, si no estoy mal, el primero de octubre
hizo llegar un oficio en donde él ponía en consideración...
de la plenaria, el no querer, el no participar de
la deliberación y tampoco del voto del proyecto, por si
(31:41):
de pronto hubiese un posible conflicto de interés. Eso fue
lo que el concejal Adrián presentó ahí a la presidencia,
un oficio radicado el primero de octubre. Él lo presentó,
yo lo leí, ya, y sí, ejemplo, en... Y finalmente
de aquí a un mes, dos años, tres años, qué
(32:04):
sé yo, finalmente él tuviera un problema de conflicto de interés,
lo tiene él, él, él como concejal familiar del propietario
del terreno, lo tiene él, no lo tengo yo ni
lo tiene el resto de concejales que autorizó al alcalde
comprar el predio, no lo tienen. Si se quiere, lo
va a tener él o lo tendría él o lo
(32:24):
pudo haber tenido él. Pero en un escenario, pues digamos,
supremamente negativo, cosa que tampoco creemos así, porque finalmente él
no es el propietario. El propietario sobre el propietario sobre
el último predio está en la última anotación y no
aparece que sea familiar de él.
Speaker 2 (32:46):
Quién es el propietario, entonces, que aparece finalmente, Iván Darío?
Speaker 3 (32:50):
Se me escapa el nombre, no lo tengo claro ahora.
Speaker 2 (32:53):
O sea,¿ el penúltimo dueño sí es la señora madre
del concejal Adrián Guerrero?
Speaker 3 (33:02):
Yo entiendo que sí, el penúltimo, pero el último dueño
en la última anotación del certificado de libertad y traición
no es... No tiene ninguna relación directa con el concejal.
Speaker 2 (33:12):
Ahora,¿ por qué justamente ese terreno, Iván Darío? Porque esto,
pues de alguna manera usted conoce cómo es la gente,
cómo es Ipiales, se presta para la suspicacia, las dudas
y bueno, todos los interrogantes que se han generado, Iván Darío.
Speaker 3 (33:31):
El alcalde de ayer en el comunicado lo explicó bien,
señaló que junto con esta propuesta habían dos propuestas más,
la una de 1.600 millones, otra de 1.800 millones, y fuera de eso,
las otras propuestas por el terreno implicaba un movimiento de
(33:51):
tierras que al menos podría costar 800 millones de pesos, o sea,
un terreno... en donde se tiene que mover tierra por 800
millones que se hubiese tomado la de 1.600, saldría por 2.400 millones
a adecuar un terreno para construir la Bocatoma. Yo entiendo
que no pasaría con el terreno que se enfocó y
(34:14):
que se pretendía comprar, que eran 600 millones de pesos. Entonces,
de 600 millones a 2.400 millones,¿ cuánto hay? Hay 1.800 millones. Eso es
lo que se ahorraba el municipio comprando el terreno que
iba a comprar. 1.800 millones y el resto sería la inversión.
(34:35):
Cerca de 14 mil millones para poder habilitar una nueva bocatoma
y una nueva línea de conducción para surtir el agua
que niveles. Pero lamentablemente no quisieron. O sea, hay otras propuestas,
era más costosa, se optó por la más barata. Pero
sin embargo, por el capricho político, no se quiso comprar
el predio. O sea, no se quiso autorizar. Ni siquiera
(34:57):
nosotros lo íbamos a comprar. Solamente íbamos a autorizar a
que el alcalde lo compre. Pero fue porque se deja
sobre la mesa.
Speaker 2 (35:04):
Ahora, la figura... Fue un argumento legal solamente
Speaker 3 (35:06):
por un capricho político con la finalidad de hacerse un video.
Speaker 2 (35:09):
Ahora, Iván Darío, pues bueno, la iniciativa de que se
declare de interés público este terreno es viable, está en
el marco de la ley.¿ Se puede?
Speaker 3 (35:19):
Sí, sí, sí, sí es posible, sí es posible, pero
ese es un trámite más engorroso. O sea, no es
de un mes, dos meses. Ese es un trámite posiblemente
de un año, un año y medio.
Speaker 2 (35:32):
Entonces nos quedamos, nos quedamos sin nosotros, sin la línea
de conducción de la verbena y todo este proyecto que había,
que era un proyecto para de alguna manera alivianar el
problema que se tiene actualmente con el agua. Se van
a ustedes¿ A rendirse van a cruzar de brazos?¿ Van
a dejar eso ahí? Iván Darío,¿ qué ha pensado usted?
Speaker 3 (35:56):
Pues gracias al capricho político de cinco concejales, por ahora
está en veremos la solución al problema del agua en Ipiales.
Nosotros como concejales, al menos yo como concejal ponente, defendí
el proyecto. dentro de la legalidad, no dentro de los
juicios moralistas que se hicieron por parte de la oposición.
(36:20):
Defendí como ponente, como presidente, he estado presto a facilitar
las herramientas que sean necesarias para poderle generar desarrollo al municipio,
solucionar las problemáticas que azotan de peor forma a nuestra comunidad.
Lo hemos hecho, lo quisimos hacer. Lamentablemente no fue posible.
(36:42):
Ya el alcalde seguramente tendrá un plan B para poder
solucionar el problema. O si no lo hay, simplemente nos
quedaremos supeditados a esperar a que algún día los concejales
que se encargaron de dejar sobre la mesa el proyecto
en su buen juicio puedan, darle valor realmente a la
(37:04):
necesidad del agua, que esto no se soluciona haciendo un
video para los likes, sino si esto se soluciona realmente
poniéndonos la camiseta y ofreciendo nuestra voluntad de colaborar con
el gobierno municipal para poder solucionar esa problemática que afecta
a nuestra gente. Nos hemos quejado tanto, nos hemos dedicado
(37:28):
a hablar tanto del alcalde, a través de las redes sociales,
de videos, de audios, hablar tan mal del alcalde y
tan mal de la gestión, pero cuando ha estado en
nuestras manos el poder facilitar las cosas para que se
otorgue una solución de fondo, entonces nos echamos para atrás, ponemos...
(37:50):
ponemos el palo en la rueda, la piedra en el zapato,
no dejamos andar. Entonces eso me parece que es una
actitud bastante hipócrita con querer realmente el bien para la gente.
Esta administración quiere el bien para la gente, lamentablemente no
lo ha encontrado en la comisión primera con cinco concejales
que se opusieron sin razón a la autorización para comprar
(38:14):
un lote. Eso es lo que
Speaker 2 (38:15):
nosotros pensamos.
Speaker 3 (38:17):
Finalmente, optando por alguna otra facultad, otra autorización, o qué
sé yo, otro negocio jurídico que le permita resolver el
tema de la compra de ese lote.¿ Y
Speaker 2 (38:32):
ya cómo se viene ley de garantías, elecciones legislativas, elecciones presidenciales?¿
Todo esto entonces queda en stand-by, Iván Darío?
Speaker 3 (38:43):
Seguramente sí, se lo va a tramitar a través de
una declaratoria de interés público. Claro, eso queda en stand-by
porque así no hubiera ese legado. Es un proceso que
va a durar muchísimo. Yo vengo con una acción de
tutela por un pedazo de 100 metros de largo por 60 centímetros
(39:05):
de ancho y se empezó en el 2018, imagínese, una declaratoria
de interés público y hoy... 2 de octubre de 2025 no
se ha podido llegar a un feliz término para solventar
la necesidad de alcantarillado cerca de 25 familias, porque simplemente la
propietaria de un terreno se opone a dar la servidumbre.
(39:25):
Y pese a que hay un trámite de declaratorio de
interés público, esta hora no ha prosperado. O sea, pues
yo me imagino que puede pasar, que puede pasar un
tiempo así, esperando a que por interés público se solucione
el tema de del terreno de la verbena. Yo como
concejal no espero eso. Ahora, si se quiere dar el
(39:46):
trámite dentro del consejo, estamos a un mes, a menos
de un mes de entrar en ley de garantías. Se
podría tramitar un proyecto de acuerdo, claro, se podría tramitar,
pero no sé si ya le dé al Ejecutivo Municipal
para que haga todos los trámites, porque una cosa es
la compra de un terreno, otra cosa es el resto
(40:06):
de trámites que tiene que hacer con la finalidad de
que la entidad que va a financiar pueda desembolsarle toda
esa cantidad de plata que se ha comprometido para resolver
el problema del agua en Ipiales, que son dos cosas diferentes.
Uno son los tiempos de trámite para desde comprar un
terreno y otro es los tiempos en el trámite que
(40:27):
necesita el Ejecutivo Municipal para perfeccionar todas las gestiones que
está adelantando con la institución que va a financiar el proyecto.
Speaker 2 (40:34):
Ahora, Iván Darío, bueno, no se dio lo del lote,
no se dio la compra del terreno. Pero entonces, esto
no quiere decir que nos podamos quedar así, Iván Darío.
Es decir, sobre lo que tenemos hay que buscar una solución.
Porque el problema persiste, ¿no, Iván Darío?
Speaker 3 (40:52):
Sí, sí, el problema persiste. No es como... no es
en los niveles que estuvo en junio, julio, agosto del
anterior año, pero sigue persistiendo el problema, hay que seguir
insistiendo en buscar soluciones, claro está, nadie ha dicho que
nos vamos a quedar de brazos cruzados, pero pues aquí
lo claro está es que mientras unos tratamos de de
(41:14):
buscar la forma de generar soluciones. Hay otros que simplemente
están interesados en ver cómo ponen el palo en la
rueda para que las soluciones no pasen y eso tener
como un instrumento para politizar el tema de la necesidad
del agua con muchas familias aquí limpiales.
Speaker 2 (41:31):
Bueno, Iván Darío Chalaca, presidente del Consejo Municipal de Ipiales,
entregándonos su opinión sobre el retiro del proyecto de la
iniciativa que presentó el señor alcalde y el Ejecutivo Municipal
frente a la compra del lote de la verbena para
el tema de la solución del problema del agua aquí
en el municipio de Ipiales. Iván Darío, estaremos atentos a
cualquier novedad. Muy amable por atendernos. Y bueno, conocer su
(41:52):
opinión y que la comunidad naturalmente pueda también entender la
situación desde el punto de vista del Consejo Municipal de
Ipiales en lo que tiene que ver con sus mayorías.
Claro que sí, muchas gracias por el espacio. Un saludo
a todos
Speaker 3 (42:03):
los... todos los usuarios de servicios públicos, domiciliarios, en especial
los del agua. Lamentablemente no pudo ser en el Consejo,
en la Comisión Primera, pero vamos a seguir insistiendo en
buscar otras herramientas que nos permitan solucionar de forma definitiva
(42:23):
el problema del agua. No nos vamos a quedar con
los brazos cruzados, vamos a seguir trabajando. Y vamos a
seguir facilitando las herramientas para que el alcalde pueda realizar
su gestión en función de resolver los problemas difíciles que
afrenta la ciudad del municipio de Ipiales. Muchísimas gracias, don Omar.
Speaker 2 (42:38):
Sí, esa es la actitud, Iván Darío, esa es la actitud.
Muy gentil a usted, muy amable también por atendernos. Muchas gracias.¿
Y qué dice el concejal del municipio de Ipiales, Jaime Revelo?
a quien se han acusado conjuntamente con otros cuatro concejales
de ser, de alguna manera, los saboteadores, quienes le colocaron
el palo en la rueda para que el proyecto, pues,
(43:00):
no tuviera luz verde, como se dice popularmente. Pajarito,¿ estás
trinando esta mañana o no? Buenos días, bienvenido a Viva.
Speaker 4 (43:09):
Buenos días, Omar, y a toda la ciudadanía. Un saludo
a todos los usuarios de los servicios públicos de Ipiales
y a toda la ciudadanía también, a los que consumimos
el agua, a los 28 mil usuarios de nuestra ciudad.
Speaker 2 (43:24):
Supongo, Jaime, que escuchó ya de manera muy atenta a
Iván Darío, sobre qué puntos quiere referirse y dar claridad.
Speaker 4 (43:33):
Claro, pues yo, en primer lugar, noto que estaba muy
trabado el concejal para poder darle respuestas, un poco nervioso.
Pero quiero dar claridad que esto no es un capricho político.
Yo sí le solicito, como siempre al concejal, en las
mismas sesiones que guarde respeto hacia los concejales, porque todos
tenemos derecho a nuestras observaciones. Cuando él emite conceptos que
(43:55):
los hace directamente, sí son valederos, pero cuando los hacemos nosotros...
son subjetivas, entonces menosprecia lo que los demás pensamos. Y
estamos en un estado social de derecho en donde cada
uno de nosotros tenemos la posibilidad de corresponder y de
mirar las mejores alternativas ante un proyecto de acuerdo. A
(44:16):
mí me parece muy complejo de creer que por tan
solo preguntar y solicitar la información y la documentación para
este proyecto de acuerdo, se llega a polarizar y tergiversar
lo que está ocurriendo en la administración municipal con respecto
al agua. Pues la verdad es que la ciudadanía se
está dando cuenta de todo. La ciudadanía no es de
(44:37):
oídos cerrados. La ciudadanía sabe cómo está ocurriendo esto. Sí
puedo decir que el proyecto jamás nosotros lo negamos en
la Comisión Primera, como lo publicaron inclusive en los medios digitales,
diciendo que se cae el proyecto de acuerdo. Las cosas
no son así. Así que tienen que hablar con la verdad.
El proyecto de acuerdo lo retira el alcalde porque estaba
(44:57):
en debate. Deberíamos preguntarle al alcalde por qué él lo retira.
Él está en la decisión y la responsabilidad de presentar
o retirar los proyectos de acuerdo, pero para justificar el
retiro del proyecto de acuerdo tiene que ser de una
manera por la inconveniencia o por ser contrario a la
ley o a la Constitución. Pero no ha argumentado que
(45:19):
por cinco concejales tirándonos las culpas a nosotros, creo que
eso no es lo correcto. Para mí me da... Tengo
la impresión de que el alcalde comete este tipo de
errores tan garrafales porque el alcalde nunca ha sido concejal
y me preocupa más porque parece que no comprende la
constitución ni tampoco mucho menos la ley 136 de la función pública.
(45:43):
Quiero decirles que en el caso de que nosotros hubiésemos
aprobado el proyecto de acuerdo y sin la documentación que
nosotros estábamos solicitando, Hasta los concejales podríamos estar incurriendo en
un delito porque después los entes de control, porque sí
es cierto que este proyecto de acuerdo y este proyecto
como tal de la construcción de la verbena va a
estar muy bien fiscalizado por parte de Contraloría, Procuraduría y
(46:06):
Fiscalía porque ha sido una cuestión de debate muy fuerte.
Y se lo dejó el proyecto de acuerdo sobre la
mesa fue por las solicitudes de los concejales para que
hagan llegar la documentación y que se compruebe la legalidad
de este mismo proyecto. A mí no me ha llegado
absolutamente ningún documento ni anexos en mi correo. Yo no
(46:26):
sé a quién le hicieron
Speaker 2 (46:27):
llegar.¿ Quién ha hecho llegar toda la documentación, dice Iván
Darío Chalaca, a sus correos de todas las inquietudes que
ustedes plantearon en la sesión de la Comisión Primera, donde
se dieron a conocer las denuncias tanto por su colega concejal,
Lisandro Chamorro, como por usted? Entonces,¿ no hay nada en
la bandeja de entrada, Jaime?
Speaker 4 (46:49):
Lo único que nos hicieron llegar fue la documentación cuando
presentaron el proyecto de acuerdo. Cuando después se hace el
primer debate, hasta ahora no nos ha llegado documentación. O
si no, que me hagan llegar a mí. Es que
es curioso. Dicen que hacen llegar la documentación, pero lo
retiran el proyecto de acuerdo. No hay coherencia en eso.
Ahí creo que están mintiendo también porque...
Speaker 2 (47:11):
Sí, dicen que no dan los tiempos para los debates.
Porque ya se viene ley de garantías y todo lo demás. Sí, sí.
Speaker 4 (47:22):
Pero ante todo esto, nosotros lo que tenemos que ver
es que haya un principio de planeación. En todos los
proyectos tiene que haber un principio de planeación. Mire, al
comprar un lote sin darle la finalidad necesaria para que
se llegue a la construcción total de una bocatoma... Lo
primero que tenemos que saber es que ese lote no
vaya a convertirse en lo que ya nos ha pasado
(47:42):
en anteriores ocasiones como la ciudadela del conocimiento o como
la universidad de la frontera o como el matadero. Nosotros
no queremos que vuelva a ocurrir con otro lote más
y repetir la misma historia. Entonces, lo que nosotros solicitamos
está dentro del marco legal y hay unidad de materia
entre lo que se está mencionando, porque todo conlleva al
(48:04):
mismo fin, que es la compra del lote. Entonces, yo
digo que a nosotros no nos vengan a tirar las
culpas cuando la culpa la tienen ellos, en cabeza del
mismo alcalde, por no decir lo que es. Mire, la
veduría ha hablado en repetidas ocasiones que la construcción del
abocatoma en el sector de los lirios... no es la
mejor alternativa, aunque hay otras alternativas y los profesionales también
(48:26):
lo han dicho. Y la ciudadanía está entendiendo. Pero quienes
no entienden es la administración, que no quieren escuchar. Parece
que andan sordos o qué sé yo. Y hay una
extraña fijación sobre ese lote. Yo no sé si es
que fue un negocio. O sea, a mí no me consta.
Speaker 2 (48:45):
Jaime, sobre el tema del valor comercial, que los expertos
dicen que el valor comercial es una cosa y el
valor catastral es otra cosa.¿ Qué diferencias, qué investigaciones han
podido ustedes encontrar?¿ Siguen encontrando lo que ustedes afirmaron ese
día de la Comisión Primera?¿ Irregularidades todavía?
Speaker 4 (49:05):
No, mire, nosotros,¿ qué hubiésemos pretendido que nos hiciesen llegar? Primero,
no solo un avalúo como tal.¿ Por qué no solicitan
al IGAC y al Instituto Agustín Codazzi para que también
haga un avalúo?¿ Y por qué no solicitan otro avalúo
y escogen uno de los tres avalúos? En cuanto al previo,¿
yo qué tengo que decir? O sea, es que...¿ Por
(49:26):
qué no nos mostraron otros tres previos de donde se
podían tomar alternativas?
Speaker 2 (49:32):
Pero Jaime, dice Iván Darío que el alcalde ha dado
a conocer que había un lote que costaba 1.800 millones, otro 1.600
millones y que por eso dieron como prioridad el de 593
millones para ahorrarse.¿ Unos cuantos millones? Es... Eso lo
Speaker 4 (49:51):
dicen, pero es que todo lo hablan de palabra. Hasta
para comprar un vehículo, cuando usted va a comprar un carro,
usted no le dice, véndamelo y ya. Usted solicita todos
los documentos desde la sede, la tarjeta de propiedad, solicita
que estén todo al día. Y si usted no se
siente a gusto, usted no lo compra. Y estamos hablando...
(50:11):
Que eso es una cuestión privada. Estamos aquí hablando de
un lote que va a ser pagado por todos los ipialeños,
o iba a ser pagado por los ipialeños. Pero sí
quiero que la ciudadanía comprenda que nosotros estamos en defensa
también de los recursos de nuestra ciudad y conocemos la
problemática de... de lo que ocurre en el agua, pero
(50:33):
no podemos meterle también un problema más cuando la Contraloría
tiene muchas investigaciones y hallazgos en cuanto a la nueva
planta de tratamiento y nosotros le ponemos un lote sin
saber que se va a llegar a buen feliz término
y más aún sin saber ahora lo que puede ocurrir
con Corponariño, porque Corponariño, la administración solicita Eso se llama,
(51:00):
se me fue la palabra, solicita acerca del agua, solicita,
se llama la concesión de aguas, ¿no? Y hasta ahora
Corponariño no le ha dado la viabilidad.¿ Qué pasa si
Corponariño no le da la viabilidad para que se pueda
construir la Boca Toma? Aquí hay muchos, no solamente es
(51:25):
la cuestión del valor del predio. Aquí estamos hablando del propietario,
el valor, los estudios técnicos y previos que por ley
tienen que hacerlo. La caracterización del agua, el certificado presupuestal
de Ecopetrol que solo está de boca. Dicen, sí, es
que ya decían antes que habían 8 mil millones y ahora
dicen que son 10 mil, pero muéstrenos el documento.¿ Cuál es
(51:45):
el problema? Y las consultas previas, así sean con las
comunidades indígenas o con las comunidades del sector. Entonces, hay
muchas cosas que a nosotros nos dejan las dudas y
creo que la ciudadanía también tiene las dudas, porque es
que no vamos a comprar el predio a ojos cerrados
y tampoco vamos a pagar o a firmar cheques en blanco.
(52:06):
Aquí tenemos que ser muy serios, muy serios. Con respecto
a la concesión de Corponariño, yo les comento que he
estado también haciendo una investigación muy exhaustiva, porque estamos esperando
también a la espera de que ese documento, que es
expedido por Corponariño... Lo anexen, pero les adelanto, para la
aprobación de esas aguas, Corponariño le exige una caracterización de
(52:30):
agua que son como los estudios químicos complementarios, o sea,
no es el estudio normal físico-químico, es más profundo. Y
allí tiene que saber si aparecen los metales pesados como níquel, arsénico,
carbón orgánico, cadmio, plomo, que eso es lo que suelen
utilizar los fungicidas, los matamalesas. Y esos estudios tienen que
(52:54):
darnos claridad si es que la calidad del agua es
óptima para esa planta de tratamiento. Entonces son muchos, muchos
puntos que hay que ponerle seriedad. Aquí no podemos hablar
como si fuera un chiste esto, hablando de que zancochos,
esto no se puede hablar así, hay que hablar con argumentación. técnica,
(53:14):
real y deben respetar todas las opiniones de los concejales
esperan que nosotros lleguemos y vayamos firmando y que vayamos
aprobando no, esto necesita mucha responsabilidad, nos la quieren achacar
la culpa a nosotros cuando lo único que estamos haciendo
es siendo responsables por cada uno de los ipialeños para
(53:35):
que después ese lote de allá que es un peladero,
porque yo lo voy a ver no termine siendo algo
que después no valga de nada y que después nos
tengamos que arrepentir que compramos algo que nunca valió la pena,
es más les voy a contar una cosa El problema
de esta instancia de Empobando y del suministro de agua
(53:57):
no es por la calidad. Yo les voy a hacer
entender a los ipiadeños que antes la Bocatoma, perdón, el
abastecimiento de Cumbal estaba en 280 litros. Empobando solicita a Corpo
Nariño la concesión de agua para que no sean 280, sino 560
litros y le adjudican. Solicita 500 litros adicionales en el sector
(54:23):
del Pirio, en Carlos Sama, y también le aprobaron. Solicitó
también la aprobación por 5 litros en el Puente Nuevo, y
le aprobaron también. Y solicitó la adjudicación de 0.20 litros en
el Pozo de Versalles, y también le adjudicaron. Pero ahora, empobando,
y la administración está solicitando 90 litros por segundo en la
(54:45):
vereda Chalaput. Este todavía no está aprobado. Hasta ahorita, si
ustedes se dan cuenta, sumando todos esos datos, nos da 1.065.20
litros por segundo de captación de agua. Y según tengo entendido,
la visita al sector, por los personajes que estuvieron allí,
(55:08):
las autoridades también, no fue óptima, porque Corpo Nariño, determina
que las aguas del río en el sector están contaminadas
y que vienen con carga contaminante del municipio de Carlos Sama,
de la vereda de San Luis y de la calle Larga.
Miren lo que puede pasar por no proyectar a 20 o 30 años.
Lo que nos ocurre en el río Chiquito, en Cumbal,
(55:29):
es porque creció Cumbal y Cumbal está desfogando las aguas
contaminadas sobre el río Chiquito y eso es lo que
nos viene acá. En la vereda de San Luis y
en la calle Larga, más o menos, según un concejal
que hable allá, hay un promedio de 800 a 1.000 personas en
el sector de San Luis. Si el aeropuerto crece y
(55:50):
se llega a modernizar,¿ qué va a pasar? Van a
crecer hoteles, restaurantes, más personas, más gente por allá y
ya no va a haber las descargas contaminantes de 800 personas.
Va a crecer mucho más. Proyectémonos a 5, a 10 años.¿ Cuántas
personas van a descargar su contaminación aguas arriba de donde
(56:12):
hoy se quiere descargar? construir una bocatoma. Yo espero solamente
que les aprueben la concesión de aguas, a ver qué
es lo que dicen, porque si Corponariño les aseguro que
si Corponariño les niega la concesión de aguas, aquí van
a decir no, pues entonces la culpa es de Corponariño ahora,
entonces también están en contra. Aquí tiene que hacer todo
(56:33):
de manera legal.
Speaker 2 (56:34):
Ahora,¿ cómo se hace? Sí,¿ cómo se hace entonces para
presentar un proyecto si no se tiene el lote? Pues
es
Speaker 4 (56:43):
no lo que pasa es lo siguiente. Por allí debieron
empezar antes de realizar todo tipo de estudios y de
comenzar a hacer toda la tramitología que han venido haciendo.
Pues sí. Y se supone que si yo voy a
construir una casa, pues primero tengo el lote. Ahora hacen
toda la tramitación y ahora por último compran el lote
(57:03):
y nos ponen a apretarnos a los concejales diciendo que
tenemos que aprobarlo y que si no estamos en contra,
pues primero hubiese.¿ Por qué no lo hicieron en marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre?¿
Pudieron haber hecho las mismas propuestas? Y de allí comenzar
a ver si es que es posible y darle la
tramitación a todo lo que ellos están diciendo. Yo reitero
(57:26):
que lo de Copetrol, pues yo veo con buenos ojos,
pero que nos hagan mirar el documento. Hasta ahora solamente
dicen que se han reunido previamente, que las actas, que
haya actas de avances, pero hasta ahora no hay algo
por escrito. Cuando usted llega a un compromiso, le dice, sí, mire,
aquí está esto. Y yo creo que nosotros estamos apoyando
(57:49):
las soluciones que son necesarias en cuanto al agua y
sabemos de las necesidades. A nosotros también nos pasa lo
mismo porque todos tomamos la misma agua, pero no podemos
ir aprobando los proyectos de acuerdo de buenas a primeras
sin tener un análisis propio y correcto de ese tipo
de agua que estamos allí y sumándole todos los problemas
que digo. Mire, en el sector del río Carchi el
(58:11):
agua es mucho más pura.¿ Por qué no tomaron esa alternativa?¿
Por qué en vez de complicarse tanto aquí no hablan
con las comunidades? Es que hay muchas alternativas, hay muchas alternativas,
pero ahora están con la premura que viene, la ley
de garantías y todo. Es que dicen el dicho que
del afán solo queda el cansancio y eso está lo
(58:31):
que está ocurriendo. Así que la gestión de la administración
debió ser ágil desde un principio, no última hora como
están acostumbrados.
Speaker 2 (58:38):
Ahora, Jaime, frente al tema de la titularidad del predio,
se había denunciado, y creo que fue usted, si mal
no estoy, Jaime, de que la señora madre del concejal
Adrián Guerrero estaba el terreno que se iba a comprar
a nombre de ella, justamente. Ahora dice Iván Darío que no,
(59:03):
que eso pasó a manos de otro dueño.¿ Qué se
ha podido averiguar sobre este tema?¿ O usted tiene la
certeza de que la titular de ese terreno es la
señora madre del concejal Guerrero?
Speaker 4 (59:16):
Nosotros estamos basando en la documentación que nos proporciona la
misma administración municipal.¿ Y por qué nosotros mencionamos el nombre
de quien usted dice? Porque ahí están los documentos. Que
hoy quieran decir que ya lo pasó o que va
a manos de un tercero, pues yo no he averiguado.¿
Para qué no he averiguado? Pero es curioso, imagínense cómo
(59:36):
es tan curioso. Si el proyecto de la construcción de
la verbena lo empezaron en marzo con ese lote,¿ a
nombre de quién estaba en ese tiempo el lote? Son
suspicacias y son cosas que a uno se le vienen
a la cabeza. Dice, pues púchale, primero tengo que ver
si el lote es apto, cómo está de manera legal.
(59:59):
En el precio yo no entro en contraversión con nadie
porque al final y al cabo eso es un negocio
de compra-venda que puede ser más alto o más bajo
el valor. Eso no tiene ningún inconveniente. Pero yo ratifico
que en cuanto al proyecto de acuerdo, la comisión actuó
(01:00:19):
de manera correcta y los concejales, por eso nos elige
la comunidad, para que actuemos de esta forma, de manera responsable, preguntando,
inclusive en la ley 136 a nosotros nos facultan para que
podamos preguntarles, a las autoridades que son municipales y también
a las que no lo son. Nosotros estamos solicitando solamente
que nos den las claridades, que ya lo han retirado
(01:00:40):
el proyecto de acuerdo, lo retiró el alcalde sin un
argumento jurídico, la verdad. Y si el alcalde lo decide retirar,
pues la verdad está demostrando y reconociendo que no estaba
en condiciones para ser aprobado. Pero no puede ser la
culpa de la comisión por exigir nosotros los documentos que
la ley nos obliga a presentar. El retiro interrumpe el trámite,
(01:01:02):
pero no borra las observaciones ni tampoco el control político
que nosotros hemos hecho de manera juiciosa. Y no solamente
en esta administración. Usted, Omar, y toda la ciudadanía son
conscientes que en el anterior gobierno fui muy tajante y
muy fuerte. ustedes se acuerdan cómo luchamos mucho para que
la sociedad de economía mixta de las calles no se
(01:01:22):
diera a cabo, luchamos mucho también por todas las exigencias
para que los mismos gobiernos trabajen, hoy lo estamos haciendo
de la misma manera, sino que hoy en día nos
tiran las culpas cada vez que nosotros salimos a hablar,
menospreciándonos nuestros conceptos, como si esto fuera una monarquía, y
como si el alcalde fuera un rey y que nosotros
no podemos decir nada. Pues creo que el alcalde y
(01:01:43):
nosotros debemos entender que somos funcionarios públicos y los jefes
de nosotros son la comunidad. Hoy en día, el anterior
concejal a quien usted entrevistó tiene una postura. Yo también
tengo una postura. Pero quien debe decidir, quien tiene la
razón y quien tiene los argumentos jurídicos y necesarios es
(01:02:05):
la comunidad. La verdadera, la real verdad la tiene la comunidad.
Y si el proyecto se retira, no fue porque el
Consejo lo obstaculizara, sino porque no tuvieron las respuestas y
las inquietudes a cinco concejales. Y reitero, nuestras opiniones son
válidas como las de cualquier concejal de los 17, son válidas todas,
(01:02:28):
pero no pueden menospreciar lo que nosotros tenemos y exigimos
como representantes de la comunidad lo que legalmente se debe hacer.
Y la Comisión cumplió con su función de control político
y de verificación garantizando que el municipio no caiga en
un acto posiblemente irregular. Déjeme finalizar con esto. El alcalde
(01:02:51):
Amílcar está acostumbrado a mentir y les ha enseñado también
a mentir a los empleados. Ya se ha vuelto costumbre
en todo lo que llevan de gobierno en culpar a
los demás y se han olvidado de las responsabilidades que
asumieron desde que se posesionaron. Esta es una muestra más
de que, a mi modo de ver, siguen y seguirán mintiendo.
Y retirar el proyecto de acuerdo es evadir las explicaciones
que la ciudadanía hoy más necesita, porque a cada momento
(01:03:15):
que va avanzando este proyecto, más preguntas llegan a la
gente y más hablan las personas y más se preguntarán
de por qué, y van a haber muchos por qué.
Ahora les van a echar la culpa a las personas
por preguntarse qué es lo que está ocurriendo, si la
gente hoy en día se está sintiendo más dueña de
la ciudad. Y pues déjenme decirle, los consejos municipales anteriores
(01:03:37):
no han estado en la palestra pública políticamente ni tampoco
de manera polarizada en este sentido, pero la ciudadanía es
quien debe darnos la razón. Esta no es mi postura,
sino creo que es de los ciudadanos que inclusive me
han llegado a preguntar, a comentar, gracias a los expertos,
a los abogados, a los contadores, a los financieros, que
(01:03:59):
poco a poco nos van sumando lo que nosotros podemos
argumentar de manera correcta. Yo simplemente digo que a nosotros
no nos meten los dedos a la boca. Los cipialeños
somos de mucho análisis. Mucho análisis y la verdad no
nos dejamos que nos vengan a mentir como están acostumbrados.
Hoy nos tiran las culpas
Speaker 3 (01:04:17):
a los
Speaker 4 (01:04:18):
cinco concejales y después le van a tirar la culpa
a Corpo Nariño y después le van a tirar las
culpas a la comunidad de Aldana y después también le
van a tirar la culpa a los del Cabildo y
después le van a tirar la culpa a Ecopetrol y
por último le van a tirar la culpa a toda
la ciudadanía. Esto es cuestión de tiempo, no es de hoy.
Acuérdense de mí y ojalá el tiempo nos dé la razón,
(01:04:40):
pero por el bienestar de la comunidad. Yo creo que
quienes están al frente de este proyecto deben darle una
mayor profundidad y un mayor análisis. No deben hacerlo a
manera rápida ni tampoco de afán. Repito, el afán solo
trae el cansancio.
Speaker 2 (01:04:57):
De todo lo que se denunció y se dijo en
la Comisión Primera,¿ ya se colocó en manos de Procuraduría,
en manos de Contraloría, Jaime? Pues no, Omar, porque hasta
este momento
Speaker 4 (01:05:10):
todo
Speaker 2 (01:05:10):
ha
Speaker 4 (01:05:10):
terminado en un debate, de acuerdo a todos
Speaker 2 (01:05:13):
los
Speaker 4 (01:05:14):
argumentos que han presentado la administración y lo que hemos
solicitado nosotros como concejales.
Speaker 2 (01:05:20):
Pero entonces, como ya se retiró el proyecto, entonces todo
queda ya en stand-by,
Speaker 4 (01:05:25):
Jaime. Yo no le puedo contestar directamente porque para eso
tengo un equipo de trabajo de unos tres abogados bastante
juiciosos
Speaker 3 (01:05:33):
y
Speaker 4 (01:05:33):
bastante conocedores de la norma. Y vamos a hacer el
análisis con ellos para ver qué es lo que se
puede proceder a hacer. Y obviamente... Tratar de darle claridad
a nuestra ciudadanía, que eso es lo importante.¿ Podrán decir
que de pronto se dañó un negocio? Pues no, nosotros
no estamos detrás de un negocio, aquí estamos detrás de
(01:05:54):
que haya claridad y transparencia, y transparencia económica, ética, moral.
Esto incluye muchas cosas en donde se tiene que analizar
qué es lo que estamos haciendo nosotros, qué es lo
que está haciendo la primera autoridad, qué están haciendo las
personas del gabinete, qué están haciendo los funcionarios en la alcaldía,
(01:06:16):
qué estamos haciendo los concejales. Es un análisis exhaustivo que
pedimos que la ciudadanía nos lo haga. y que si
estamos equivocados nos lo haga saber. Pero sí me preocupa,
y aprovecho este momento, Omar, para responsabilizar al alcalde de
las aseveraciones y las manifestaciones que en unos medios virtuales
(01:06:39):
manifestó en cuanto a los cinco concejales diciendo que nos
iban a llegar a golpear las puertas con la comunidad.
Eso es una azonada, eso es un delito, o sea,
no puede la primera autoridad... No puede llegar a amenazar
a los concejales solamente por el hecho de estar opinando.
Quiere que mantengamos nosotros el silencio total y que nosotros
nos convirtamos en unos convidados de piedra, en unas focas
(01:07:01):
que solamente aplauden y solamente estén diciendo sí a todo.
Pues no, nosotros hemos aprobado proyectos de acuerdo allí en
el Consejo y los estamos respaldando los que hemos dicho
y hemos visto que están bien. Pero no nos pueden
venir a amenazar a decir que nos van a golpear
a los cinco concejales. Ayer hubo un atentado por el
barrio Puenes. Han habido unas quemas de unos vehículos. Por favor,
(01:07:25):
la ciudadanía está completamente preocupada. Hoy, si al alcalde no
le preocupa mi vida, a mí sí me preocupa porque
es la única vida que tengo. Y si el alcalde
se siente o se jacta solamente con decir, los vamos
a ir a buscar, los vamos. No, eso no es
de una primera autoridad. No podemos esperar ese tipo de
reacciones porque demuestran que no tiene una coherencia y está
(01:07:49):
demostrando inclusive una falta de responsabilidad.¿ A qué invita el
alcalde a toda la ciudadanía a hacer eso en contra
de los concejales cuando lo único que estamos haciendo es
defendiendo los derechos de todos los ciudadanos como tal? Entonces,
sí lo responsabilizo, responsabilizo de manera directa al alcalde Emil
Carpantoja por emitir ese tipo de declaraciones que son desajustadas
(01:08:11):
de toda realidad.
Speaker 2 (01:08:14):
Correcto, Jaime. Estaremos atentos a ver qué prosigue, qué mecanismos
utilizará el Ejecutivo Municipal para el tema del lote de
la verbena o qué otro proyecto podría salir ahí como
plan B, porque, como le decíamos a Iván Darío, el
hecho de que se haya caído este proyecto de acuerdo
no quiere decir que no se siga trabajando en el
mejoramiento del agua aquí en Ipiales. Y creo que esa
(01:08:36):
es una gran responsabilidad también del gobierno municipal. Estaremos atentos, Jaime,
a cualquier novedad. Pues sí
Speaker 4 (01:08:44):
Omar, yo solamente puedo decir lo siguiente. Pues ya el
lote está allí y yo puedo decir, hombre, lo pueden donar,
pueden salir a donar, bacanísimo, que lo donen. Pero aún
nos quedan las suspicacias de por qué, cuando, un ejemplo,
cuando yo tengo una ropita que ya no la utilizo,
yo la saco y le digo, venga, se la negocio,
se la vendo a una persona. Y cuando no me
(01:09:05):
la compro, dice, ah, no, mejor
Speaker 2 (01:09:06):
se la
Speaker 4 (01:09:07):
dono.
Speaker 2 (01:09:07):
Oiga, pero si donan el lote, quedaría como un rey
la primera autoridad del municipio, le cuento.
Speaker 4 (01:09:13):
Pues harían la labor y yo estaría de acuerdo, pero
también nos ahorraríamos un buen número de recursos allí. No,
pues 593
Speaker 2 (01:09:22):
millones, imagínese. Exactamente.
Speaker 4 (01:09:25):
Y entonces querría decir que valió la pena que nosotros
hiciéramos las exigencias del caso. Pero eso ya es otro tema.
Pero aún así siguen las suspicacias de todo lo que
se tramitó en un primer proyecto de acuerdo retirado. y
en otro proyecto de acuerdo retirado, porque la primera vez
que lo retiran no es por culpa de la Comisión
Primera y no nos echan la culpa los cinco concejales.
Allí nunca dijeron nada y todo estuvo bien,
Speaker 2 (01:09:46):
pero
Speaker 4 (01:09:47):
sabíamos que estaba con vicios de legalidad también. Jaime, muy
amable por estar aquí en Viva.
Speaker 2 (01:09:52):
Estaremos atentos
Speaker 4 (01:09:52):
a
Speaker 2 (01:09:52):
cualquier novedad.
Speaker 4 (01:09:54):
A ustedes, a ustedes. Y un saludo a los usuarios
de los servicios públicos de Ipiales.