All Episodes

October 9, 2025 17 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Vamos a darle espacio al deporte ciencia aquí en los
micrófonos de Mañanas Viva. Ajedrez, uno de los deportes más
importantes que tenemos dadas las condiciones. Obviamente con Fernando Escuntar
hablábamos justamente todas las bondades de practicar, de jugar el ajedrez. Bueno,
se aproxima un torneo binacional.¿ Cómo les parece el torneo binacional? Bueno,

(00:23):
dejemos que Fernando y su invitado también nos comenten detalles
sobre este gran evento. Fernando, buenos días.

Speaker 3 (00:28):
Bienvenido a Viva. Sí, don Omar. Muchas gracias por el
espacio y un saludo muy especial a los oyentes de
Mañanas Viva aquí en la ciudad de Ipiales, en el
Ecuador y en todos los municipios que escuchan este prestigioso programa.
Jefferson Muñoz.

Speaker 2 (00:43):
Jefferson Muñoz,¿ cómo se encuentra Jefferson? Buenos días.

Speaker 4 (00:46):
Muy buenos días a todos y piales. Muy bien, queríamos
invitarlos hoy al primer torneo binacional Nubes Verdes.

Speaker 2 (00:55):
Soy el

Speaker 4 (00:55):
organizador principal, el profe Fernando Escuntar es el albito principal
del torneo. Ah, carambas, qué bien. Y va a ser
una fiesta ajedrecista de entre 180 a 200 personas.¡ Qué bien!¿ De
qué tantas partes van a venir a

Speaker 2 (01:09):
participar

Speaker 4 (01:10):
De Nariño vienen de Pasto, Tumaco, Taminango, Gualmatán, Huachucal, Pupiales,
José María Hernández, Linares, Córdoba. Y del Cauca vienen los
ajedrecistas de Popayán, vienen también ajedrecistas del Putumayo y de
nuestra hermana vecina República del Ecuador vienen de Tulcán y
de Ibarra. De

Speaker 2 (01:30):
Tulcán a Ibarra.¿ Alguna categoría en particular o esto es libre, Fernando?

Speaker 3 (01:35):
Sí, las categorías, se van a jugar cuatro categorías. La
categoría sub-10, la sub-14, la sub-18 y la categoría libre.
Ay

Speaker 2 (01:43):
ay, ay, hombre. Vamos a tener ajedrez al piso, como
dicen los muchachos, ¿no?

Speaker 4 (01:47):
Sí, claro. Miren,

Speaker 2 (01:48):
este

Speaker 4 (01:49):
torneo binacional Nubes Verdes se hace como una celebración para
celebrar el cumpleaños de Ipiales. Y es el mayor torneo
que ha visto el departamento de Nariño. Y también con
la mayor premiación que hemos tenido. En las categorías menores,
que son la sub-10, sub-14 y la categoría sub-18, los
primeros premios se llevan una tablet más un trofeo, los

(02:10):
segundos llevan reloj de ajedrez más trofeo, terceros un tablero
profesional más trofeo, cuarto y quinto también reciben tableros más medallas.
Y también tenemos premios a la mejor mujer de cada categoría.
Recibe la mejor mujer un smartwatch más un trofeo. Y
para la categoría libre tenemos premiación del primero al séptimo.
El primero gana 650 mil pesos. Basta el séptimo, el séptimo

(02:34):
gana 120 mil pesos. Y tenemos unos premios especiales. Tenemos al
mejor ipeleño sin experiencia, sin elo. Para los jugadores que
les gusta el ajedrez pero nunca han participado profesionalmente, el
mejor epialeño sin elo se lleva un premio de 200 mil pesos.¿
Sin elo se llama

Speaker 2 (02:51):
eso?

Speaker 4 (02:51):


Speaker 2 (02:51):
Sin elo?

Speaker 4 (02:52):
El elo es como nos medimos la fuerza de los
ajedrecistas ya que jugamos de manera profesional. Y la mejor
mujer también se lleva 200 mil pesos y tenemos unos dos
premios especiales en la categoría senior a mayores de 60 años.
El primer senior se lleva 150 mil pesos y el segundo
que queda en esa categoría se lleva 80 mil pesos.¿ Y

(03:14):
las inscripciones están

Speaker 2 (03:14):
abiertas o todo está cerrado, Fernando?

Speaker 3 (03:17):
Sí, las inscripciones ya

Speaker 2 (03:19):
se han

Speaker 3 (03:20):
cerrado en una primera etapa, pero

Speaker 2 (03:21):
se

Speaker 3 (03:21):
están inscribiendo hasta

Speaker 2 (03:23):
el día del torneo.

Speaker 3 (03:24):
Sí, se están inscribiendo

Speaker 2 (03:25):
hasta el

Speaker 3 (03:25):
día del torneo, que es a las 8 de la mañana.
Se pueden inscribir el día domingo, pero las personas que
nos están escuchando de aquí de Ipiales, de aquí de
los municipios cercanos, que nos llamen. Pueden llamar a Jefferson,
pueden llamarme a mí, para que hagan su inscripción entre
hoy y mañana. pues por cuestiones de logística y todo eso,
es mejor que se inscriban antes, pero uno que otro

(03:46):
que llegue al último día, a la última hora, como
todos dejamos, lo vamos a inscribir también, si le vamos
a dar el chance de participar.

Speaker 4 (03:54):
Aquí hay campo para todos. También recalcarles lo importante de
este deporte.

Speaker 2 (04:00):
Con el profe

Speaker 4 (04:00):
Fernando ya venimos trabajando, yo estoy en la escuela, ya
llevo 18 años jugando ajedrez profesionalmente. Yo fui campeón departamental con
mis primos, Daniel Pérez y Flavio Vallejo, que también están
en la organización del torneo. Y también hacer un llamado
muy importante a todos los ipialeños que de pronto nunca
han jugado un torneo, pero quieran participar. hasta el día

(04:22):
del torneo si son ipialeños que les gusta el ajedrez
pero quieren vivir esa experiencia tenemos unos precios especiales en
todas las categorías en las categorías menores y en la
categoría libre nos pueden inscribir mi celular es el 302 866 8080 para
mayor información también aparte de eso también agradecerles a la

(04:43):
gente que nos está apoyando a la Liga de Ajedrez
de Nariño a la Alcaldía de Ipiales por brindarnos el
espacio¿ Se

Speaker 2 (04:51):
va a jugar dónde? En el Coliseo Cubierto.

Speaker 4 (04:55):
Ahí en el Maderame en

Speaker 2 (04:56):
principal?

Speaker 4 (04:57):
Sí.

Speaker 2 (04:58):
Es

Speaker 4 (04:58):
una fiesta que reúne muchas cosas.

Speaker 2 (05:00):
Pero las

Speaker 4 (05:01):
partidas de jedre son simultáneas, ¿no?

Speaker 2 (05:03):
Sí, claro

Speaker 4 (05:04):
El sistema que vamos a jugar es un sistema suizo,
se llama A6 Rondas. Es 20 minutos más 10 por movimiento. Todos
los jugadores que vayan al torneo disputan las seis partidas.
Así ganan una, dos o tres. Ellos juegan seis partidas.
Sortean blancas y negras. La primera ronda me tocó con
una persona, la siguiente con otra, la siguiente con otra.

(05:25):
Así

Speaker 2 (05:26):
haya ganado dos o tres, tiene que jugar

Speaker 4 (05:28):
las seis partidas. Y

Speaker 2 (05:31):
también, como

Speaker 4 (05:31):
les dije, agradeciendo también a las personas que han hecho
posible esto, mis patrocinadores.¿ Quién

Speaker 2 (05:37):
está apoyándolo? Cuéntenos.

Speaker 4 (05:38):
La Alcaldía Municipal de Ipiales, a la cabeza del doctor
Amilcar Pantoja. El Ente Deportivo Ordepi, en cabeza del Magister
Alejandro Huertas. También tenemos Mimpi Restaurantes, que nos está apoyando mucho,
la Cámara de Comercio de Ipiales, tenemos apoyo también de
la Liga de Ajedrez de Nariño, la Escuela del Profe Fernando,

(05:59):
donde nosotros nos formamos, la Escuela de Ajedrez AS de Nariño,
que ahorita cuenta con 80 niños, 80, 90 niños, y que también tiene
inscripciones permanentemente abiertas para que de pronto...

Speaker 2 (06:10):
A propósito,¿ cómo están las inscripciones en su escuelita? Sí,
don Omar

Speaker 3 (06:14):
Lo que dice Jefferson. Jefferson es uno de los pupilos.
Es un fruto de

Speaker 2 (06:18):
su escuela.

Speaker 3 (06:19):
Ellos

Speaker 2 (06:19):
iniciaron cuando

Speaker 3 (06:20):
tenían 7, 8 añitos y se fueron de 17 años. O sea, ellos
crecieron con nosotros en nuestra escuela, estuvieron cerca de 8, 10 años,
él y los primos. Y pues ahí miramos un joven
muy formal, jóvenes universitarios, jóvenes profesionales. Eso es lo que
ha hecho el ajedrez en sus vidas, en todas las

(06:40):
instancias que ellos han estado. Ahora organizadores de eventos, echarse
un torneo al hombro con más de 200 personas que esperamos
es durísimo. O sea, es bastante duro, se necesita un
buen equipo de trabajo, pero estos son los frutos que
ha hecho el ajedrez. formarse mentalmente unas personas alentadas, unas
personas útiles a la sociedad y nuestra escuela de ajedrez

(07:01):
de Nariño pues viene formando campeones, viene procesos de iniciación
en la actualidad estamos en el barrio Totoral seguimos recibiendo
constantemente niños que quieren aprender el ajedrez hay niños que
van remitidos por el psicólogo también con problemas de hiperactividad

Speaker 2 (07:16):
nosotros los recibimos porque el

Speaker 3 (07:18):
ajedrez desayuda a canalizar toda la energía que el niño
tiene

Speaker 2 (07:22):
Eso no es un problema, exacto. En los peones,

Speaker 3 (07:26):
en las torres

Speaker 2 (07:27):
en los

Speaker 3 (07:27):
alfiles, ¿no? Así mismo cuando al niño le dicen, a
mí me han llegado a preguntar, vea,¿ aquí enseñan matemáticas
o español para que me nivele a mi niño? No,
le digo, aquí enseñamos ajedrez. Y

Speaker 2 (07:37):
si usted le

Speaker 3 (07:37):
enseña ajedrez al niño,

Speaker 2 (07:38):
va a

Speaker 3 (07:39):
mejorar en matemáticas, va a mejorar en lectura y va
a mejorar... en múltiples áreas, entonces nosotros estamos trabajando, tenemos
un buen equipo de trabajo en

Speaker 2 (07:45):
el tutorial

Speaker 3 (07:46):
tenemos unas instalaciones bastante amplias, nuestro número de celular y
whatsapp es el 318-714-9843, lo repito para que nos llamen
y al niño lo vinculen al mundo del ajedrez, el
número es el 318-714-9843, ahora el 23 de octubre viajamos para
Palmira a la final nacional de juegos intercolegiados, Tenemos la

(08:09):
niña Samantha Nicole Mueces Mejía de Colegio Sucre, clasificada campeona departamental.
Tenemos a otro chico de Cumbal que entrena en nuestra
escuela y está clasificado a la final nacional. Nos vamos
a estar durante una semana en Palmira con los mejores
estudiantes del país en la final nacional de Juegos Intercolegiados.
Entonces nosotros pues estamos haciendo muchas cosas, muchas cosas positivas

(08:32):
por el ajedrez, por la juventud, por la niñez y
queremos que muchas personas aprendan el ajedrez.

Speaker 2 (08:37):
Bueno, por sus frutos los conoceréis. Miren, no necesita aquí
mucha publicidad, Fernando, para dar cuenta de todas estas buenas
noticias que las familias, los niños, los jóvenes pueden adquirir
en la escuelita de ejedrez de Fernando Ascuntar.¿ A usted
cómo le ha ido desde la parte cognitiva, Jefferson?

Speaker 4 (08:55):
Muy bien, muy bien. A mí y a mis primos,
el grupo de trabajo que tenemos,

Speaker 2 (08:59):
gracias al profe,

Speaker 4 (09:00):
nos ha ido muy bien en la vida. El ajedrez
lo utilizamos como manera tanto lúdica como profesional, si me entiende,
por ejemplo, es una herramienta que nos ha servido en
muchos aspectos.

Speaker 3 (09:12):
Por ejemplo

Speaker 4 (09:12):
ahorita mi primo Flavio Vallejo está clasificado a los Juegos
Nacionales Universitarios en Bucaramanga, creo que juegan en un mes prácticamente.
es el único representante de nariño en esos juegos de
aquí de ipeales también quería hacerle un llamado de pronto
para los que una invitación para los que quieran apoyarnos
de pronto no jugando sino ir viendo el torneo las

(09:37):
puertas del torneo están abiertas para cualquier tipo

Speaker 3 (09:40):
de entrada libre

Speaker 2 (09:42):
no

Speaker 3 (09:42):
hay

Speaker 4 (09:42):
ningún costo para que de pronto se empapen un poquito
de este mundo

Speaker 2 (09:46):
Y

Speaker 4 (09:46):
aparte de eso, que también nos ayuden porque tenemos una tiendita.
Tenemos Choco Ajedrez como el que está pronto... Es

Speaker 2 (09:53):
saber qué ficha es la que me regala. Ah, es
un caballito, claro. El caballito que recorre en forma de L, ¿no?
En el ajedrez. Qué lindo. Tenemos una tiendita que tenemos...¿
A usted cuál le tocó, Jorgito? Ah, también un caballito
para que juegue en forma de... Entonces, el mío es
el blanco y el suyo es el negro. ¡Ja, ja!

Speaker 4 (10:10):
Tenemos choco ajedrez, tenemos caballos, arfiles, torres, damas, reyes, peones.
Cosas en forma de ajedrez
de fichas de ajedrez
También tenemos llaveros, tenemos alcancías, tenemos tazas. Es un granito
de arena que de pronto nos pueden ayudar para recaudar
recursos

Speaker 2 (10:26):
para los torneos y todo eso. Claro, así es.

Speaker 4 (10:30):
También un saludo también, de pronto, para un amigo del ajedrez,
que es el ingeniero y profesor de la Universidad de Nariño,
David Salcedo.

Speaker 3 (10:39):
Él es

Speaker 4 (10:39):
un profesional que nos está ayudando mucho, es un amigo nuestro,
ya lo consideramos parte de la familia Azdenariño, y que
nos ha ayudado. Un saludo a don David, donde esté.
De pronto, también, el llamado a la comunidad se hace
de pronto también para que nos ayuden en lo de
la tiendita. De pronto,

Speaker 2 (10:58):
tenemos... Los mecatos

Speaker 3 (10:59):
Mecatos, cafés, empanadas, todo eso.

Speaker 4 (11:02):
El granito de arena que de pronto nos pueden brindar,
se los agradeceremos de todo corazón. Literalmente, don Omar, el
ajedrez es una... Es la forma que me pude redimir
de pronto de errores del pasado que cometí.

Speaker 2 (11:17):
Por ejemplo, yo soy la muestra.

Speaker 4 (11:20):
A todos los oyentes les puedo dar un consejo. La
vida es como el ajedrez en ese sentido. Que

Speaker 3 (11:27):
así sea que uno

Speaker 4 (11:27):
pierda una partida y se destroce y llore y esté
triste porque perdió.

Speaker 2 (11:33):
Puede jugar otra partida y en

Speaker 4 (11:35):
esa puede darle un jaque mate. Siempre va

Speaker 2 (11:38):
a ser así. Al rey o a la reina. Siempre
va a

Speaker 4 (11:39):
ser así y yo soy el testigo fiel de eso.
Que así sea que uno cometa

Speaker 3 (11:43):
mil

Speaker 4 (11:44):
errores, siempre va a haber una partida que le va
a ir mejor y va a ser campeón con dedicación
y con

Speaker 2 (11:49):
esfuerzo.¿

Speaker 4 (11:49):
Cuando comenzó usted perdía muchas partidas?

Speaker 2 (11:52):
Fernando se las ganaba todas a usted. Pero ahí está
la perseverancia suya. Hasta empezar a dominar y jugar las
estrategias del ajedrez.

Speaker 4 (12:04):
Sí, claro. Como le dije, mi primer campeonato creo que
fue en el 2010, si mi memoria no me falla. Y
creo que de las seis partidas que jugué, gané una
y la que gané fue porque el otro chico no fue.

Speaker 3 (12:16):
Buena,

Speaker 2 (12:19):
buena. En ajedrez también es por W. Cuando no llega
el otro, el contrincante... Ahora,¿ el ajedrez ha cambiado mucho
en cuanto a estrategia?¿ Se mantiene?¿ Es el mismo que
jugaban nuestros padres

Speaker 4 (12:31):
nuestros abuelos? Se mantiene, pero ahora las herramientas que tenemos
a disposición son mejores. Claro,

Speaker 2 (12:37):
pues se juega por computador, por internet, pues uno puede
jugar con otra persona. Con el

Speaker 4 (12:42):
profesor Fernando Escuntar estábamos hablando y antes, por ejemplo, cuando
nosotros iniciamos con la escuela de ajedrez, o cuando yo
apenas inicié, nosotros solo teníamos tableros y libros, unos

Speaker 2 (12:53):
poquitos.

Speaker 4 (12:54):
Ahora tenemos muchas ventajas tecnológicas ya con módulos.

Speaker 2 (12:59):
Se puede jugar

Speaker 4 (13:00):
con el chat GPT?¿ Se puede jugar

Speaker 2 (13:02):
con todo este tipo de inteligencias? Con todas las

Speaker 4 (13:04):
inteligencias artificiales.¿ Y qué tal es eso? Son buenas. Por ejemplo,
hay unas inteligencias artificiales que literalmente se hicieron solo para
jugar ajedrez. Entonces, por ejemplo, esas inteligencias en nivel ajedrecístico
tienen un elo entre 2.800 y 3.000 de elo, que es un

(13:24):
elo muy alto. Artika, creo que el que más tiene
elo a nivel mundial, creo que está en 2.900, 2.800, entre ese elo.

Speaker 2 (13:35):
Es un ranking, claro. Sí. No, es interesante.¿ Y alguna
vez se ha puesto a jugar con la guía usted? Sí,

Speaker 4 (13:42):
claro.

Speaker 2 (13:42):
Y le ha ganado algunas partidas o no?

Speaker 4 (13:44):
Sí, pero es muy difícil. Si me entiende, por ejemplo,
cuando uno se compite con una inteligencia artificial, la inteligencia
artificial le lleva años de ventaja. Claro,

Speaker 2 (13:54):
pues tiene todas

Speaker 4 (13:55):
las combinaciones y hacen, por ejemplo

Speaker 2 (13:57):
Tiene toda la información.

Speaker 4 (13:58):
Ellos, digamos, la inteligencia artificial analiza en un segundo 80 variantes.

Speaker 2 (14:02):
Claro, es más rápida que nuestras neuronas, ¿no? Sí

Speaker 4 (14:05):
pero imagínense que el ser humano es tan sabio que
él creó eso,¿ se me entiende?

Speaker 2 (14:10):
Claro.

Speaker 4 (14:10):
Entonces, por ejemplo, las inteligencias artificiales vienen desde 1970 en ajedrez.
Por ejemplo, hay una máquina que se llama la Deep Blue,
que es la primera...

Speaker 2 (14:20):
Claro, los

Speaker 4 (14:21):
rusos jugaban,¿

Speaker 2 (14:22):
no se acuerda? Sí, contra Kasparov. Kasparov jugó con un computador.
Y son como los pinitos

Speaker 4 (14:26):
de las inteligencias artificiales.

Speaker 2 (14:27):
Claro, y se han ido puliendo ya. Son casi perfectas

Speaker 4 (14:31):
Son casi perfectas, juegan un ajedrez 100% perfecto.

Speaker 2 (14:33):
Qué emocionante! Bueno, queridos padres de familia, bueno, lástima que
vino hoy jueves, porque no vino el lunes, para que
aproveche la gente la semana de receso, los estudiantes, y
vayan a su escuelita, mi querido Fercho

Speaker 3 (14:44):
Sí, don Omar, las invitaciones no son tarde. Claro,

Speaker 2 (14:48):
también es cierto.

Speaker 3 (15:05):
Con el perrito va, le llevan su agüita, su chocolatico
para que pueda pensar mejor, para que pueda concentrarse. Y
es un día familiar, en vez de salir a pasear,
ese día la familia acompaña al niño al campeonato de ajedrez.
Y la familia vibra también con la emoción, gana, que alegría,
lo aplauden, lo cargan. Cuando pierde, no, tranquilo, mi hijo,
le dan su agüita, le dan un juguito. Pero eso

(15:26):
es lo bonito del deporte, ciencia y de todos los deportes. Entonces,
primero para este domingo, 12 de octubre, A las 8 de la
mañana en el Coliseo cubierto de la ciudad de Ipiales
vamos a estar con el Torneo Binacional de Ajedrez Nubes Verdes.
La idea es institucionalizar este evento con 200, 300, 400 personas en un futuro,
pues ahorita esperamos 200 personas. Y lo segundo, la invitación a

(15:48):
la Escuela de Ajedrezas de Nariño. Nosotros trabajamos con un
buen equipo de trabajo, tenemos también adicional a los niños
que juegan ajedrez, les enseñamos lo que es el tenis
de mesa para que vayan complementando su parte física y
tenemos buenos ajedrecistas y buenos tenimesistas, como se llama. Y asimismo,
que sigan, que sigan las personas aprendiendo lo que es

(16:09):
el ajedrez. Los esperamos, Escuela de Ajedrez Aztenariño, Barrio Totoral, 318-714-9843.
Y para las últimas inscripciones que quieran al torneo, el
número de Jefferson. 302-866-8080, el 302-866-8080. Y pues para ya finalizar,
le agradezco mucho el espacio, don Omar. Oh, con todo gusto,
mil disculpas por haber esperado

Speaker 4 (16:21):
¿no?

Speaker 2 (16:33):
La paciencia es... Se esperó más de una hora y
media para poder estar aquí en viva.

Speaker 4 (16:38):
Y recordarle la última vez, el torneo binacional se llama
Torneo Binacional Nubes Verdes. Nuestro lema es la estrategia une fronteras.
Hagamos de Ipiales la casa del torneo más grande anualmente
que tenga el departamento de Nariño, que es lo que
yo busco. Mucha

Speaker 2 (16:53):
pasión por el ajedrez. Lo veo tatuado.¿ Qué se hizo tatuar?
La rey... el rey y la reina la dama la
dama perdón la dama la dama claro que foto no
que foto por favor de las fichas del ajedrez el
deporte ciencia

Speaker 4 (17:10):
ya porque mi mamá no me deja que tome la
cara porque si no me deshereda

Speaker 2 (17:13):
claro le da perrero pamo te vas a hacer me
lo quita con mi umbril dijo si eso ya lo
quita y acá que tiene a ver ah no eso
ya es son otras otras inclinaciones que tiene Jefferson, ¿no?

Speaker 3 (17:26):
Sí, don Omar, muchas gracias

Speaker 2 (17:27):
a usted también. Bueno, muchachos, claro.

Speaker 3 (17:28):
Esperamos en este torneo y gente de todos los municipios
de aquí, del departamento de Nariño y del norte del Ecuador,
que vengan, vengan a aprender ajedrez, vengan a jugar ajedrez
y que vivamos el deporte de ciencia. Claro, démosle

Speaker 2 (17:42):
un jaque mate, ¿no? A el tiempo libre, jugando ajedrez,
como debe ser. Muchos éxitos, señores. Muchas gracias a todos. Bueno, Jefferson.
Muchas gracias,

Speaker 3 (17:50):
don Omar

Speaker 2 (17:50):
Fernando Azcuntar.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.