All Episodes

October 16, 2025 16 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Muy bien, nos acompaña la familia del hogar Nuestra Señora
del Rosario, más conocido como el Orfanato. Sí, yo creo
que como Nuestra Señora del Rosario la gente tal vez
no llega, pero si nosotros le decimos el El Ox Orfanato,
pues la gente llega ahí a la calle Cuarta, entre
las carreras Cuarta y Quinta, en pleno barrio Golgota. Están
aquí para hacer una cordial invitación. Vamos a saludar a Nayibe. Nayibe,

(00:22):
qué gusto verla. A los años, ¿no? Muchas

Speaker 3 (00:25):
gracias, Omar. Muy amable.

Speaker 2 (00:26):
Dónde se había perdido Nayibe, ah? No,

Speaker 3 (00:28):
aquí en Ipiales.

Speaker 2 (00:28):
En Ipiales.

Speaker 3 (00:29):
Unos en la Panamericana y otros en el 20 de julio. Ah,


Speaker 2 (00:33):
Esa es la razón. Muchas

Speaker 3 (00:34):
gracias por su invitación.

Speaker 2 (00:35):
Bienvenidos aquí a Radio Viva, Nayibe.

Speaker 3 (00:37):
Muchas gracias, muy amable. Estamos aquí con Sor Carina y
las niñas de la Fundación Hogar Nuestra Señora del Rosario
para hacer una cordial invitación, dado que nuestra fundación atiende
niñas en situación de vulnerabilidad y nos hemos convertido en
un entorno protector para estas niñas. de tal manera que
podemos brindarles la posibilidad de que sus estilos de vida

(00:58):
sean mejores a los que actualmente tienen. Claro. Como fundación
tenemos que recurrir a los corazones generosos, porque la fundación
no tiene los recursos para mantener a nuestras niñas que
viven con nosotros todo el tiempo, y nos corresponde hacer
actividades para poder recibir los recursos que se requieren para
tener a estas niñas en casa, tanto alimentación, educación, todo

(01:21):
lo que ellas necesitan. Y una de las actividades que
tenemos programadas se llama el Banquete de la Fraternidad, que
es una actividad que se realizará este sábado, 18 de octubre,
a las 7 de la noche en las instalaciones de nuestra fundación.
Esta actividad, la última vez que se realizó fue en
el año... Preséntela

Speaker 2 (01:40):
preséntela.

Speaker 3 (01:40):
Le presento a Sorcarina

Speaker 2 (01:42):
Narváez, la

Speaker 3 (01:43):
directora del hogar Nuestra Señora del Rosario.

Speaker 2 (01:45):
Qué bonito nombre, nombre sonoro, Sorcarina, buenos días.

Speaker 4 (01:49):
Buenos días, muchísimas gracias

Speaker 2 (01:50):
Cómo se encuentra Sorcarina? Bienvenida. Muy bien,

Speaker 4 (01:52):
la verdad, muy contenta de poder, de tener la oportunidad
de invitar a Ipiales a que nos acompañe a celebrar
juntos estas actividades que tenemos en favor de las niñas
del hogar.

Speaker 2 (02:03):
Cuántas niñas tenemos actualmente? Actualmente tenemos 13

Speaker 4 (02:06):
niñas viviendo con nosotros, entonces ellas han estado preparando también
como las anfitrionas de esta celebración que tenemos el sábado,

Speaker 2 (02:14):
sus propias

Speaker 4 (02:14):
actividades, a mostrar sus talentos, emocionadas por recibir visitas, pero
les hace mucho bien tener a la gente cerca también
visitándolas y compartiendo con ellas.

Speaker 2 (02:23):
Qué lindo! Trece niñas.

Speaker 4 (02:25):
Sí, señor.

Speaker 2 (02:25):
Cada quien con un caso muy particular, supongo. Cada

Speaker 4 (02:28):
familia es distinta y cada niña. Tenemos varias parejas de
hermanitas también que están allí.

Speaker 2 (02:33):
Entonces

Speaker 4 (02:34):
sí, son historias distintas, complejas. Digamos que Dios ya se
presente en cada una de ellas. Amén.

Speaker 3 (02:41):
Y

Speaker 4 (02:41):
a través también de la gente que nos colabora, porque
gracias a Dios IPA les ha sostenido la fundación o
la presencia también en todas las formas en las que
hemos estado desde hace 71 años ya que estamos aquí. 71. Antes
siendo orfanato y ahora como fundación, como una institución de
cuidado de albergue. Entonces, sí, Ipiales ha sido muy generoso
con nosotros. Entonces, nuestra forma de retribuir también es que

(03:02):
las niñas puedan ser felices y sintamos que pueden aportar
a la sociedad de la que ellas vienen y cambiar
un poquito, darles la oportunidad de que entiendan que su
historia puede cambiar.

Speaker 2 (03:12):
Así es, así es.¿ Qué tantas necesidades tiene actualmente el
hogar Nuestra Señora del Rosario?

Speaker 4 (03:17):
Bueno, muchas las que puede haber en todos los hogares,
con la magnitud de que nosotros somos como 17 en casa,
contando con toda la gente que tenemos. Pero sí tienen
que ver con alimentación, con el mantenimiento de la casa,
el pago de los profesionales que debemos tener, porque contamos
con un equipo psicosocial, con docentes de apoyo para... para
enseñarle cosas también a las niñas y para que se

(03:39):
les brinde el apoyo que ellas necesitan por la misma
circunstancia por la que están con nosotros. Debo decir de
verdad que Ipiales ha sido muy generoso, hay mucha gente
que ha compartido de lo que tiene con nosotros, con
las niñas, la gente que cultiva y nos trae alguna
cosita para la comida, hay gente que quiere donar sus
talentos y va a enseñarles algo a las niñas, hay
muchas personas que nos ayudan, pero el recurso económico de

(04:01):
todas maneras es un poquito esquivo.

Speaker 2 (04:04):
De ahí que

Speaker 4 (04:05):
hacemos este tipo de actividades para poder mantener esto de
acuerdo a las normativas que también nos exigen con institución,
que queremos darles lo mejor a las niñas y tenemos
el control del Instituto de ICBF, por ejemplo, que tiene
sus propias exigencias, queremos ofrecerles lo que ellas necesiten. Y
también apoyamos a las familias de las niñas. Luego, digamos

(04:26):
que nuestros beneficiarios directos son las niñas que viven con nosotros,
pero indirectamente también las familias, que es también en donde
hacemos presencia y ayudamos.

Speaker 2 (04:36):
Bueno, como decía Nayibe, hace rato que no se realizaba
un banquete.¿ Por qué ese lapsus de espera?¿ Por qué
tantos años no se realizó la actividad?

Speaker 3 (04:46):
Bueno, el 2019 fue la última vez. La última

Speaker 2 (04:49):
claro. Es más, sí creo que estuve allá disfrutando de
un pocillo de consomé

Speaker 3 (04:53):
Por eso ahora está cordialmente invitado

Speaker 2 (04:55):
Y un delicioso vino, ¿no? Es el vino de ella,
es muy rico, claro.

Speaker 3 (04:59):
Bueno, en el 2019 fue la última vez, luego vino la
pandemia

Speaker 2 (05:03):
y luego ha

Speaker 3 (05:04):
sido como muy difícil volver

Speaker 2 (05:05):
a tener

Speaker 3 (05:06):
el mismo número de niñas que teníamos. Nosotros tenemos capacidad
instalada para 30 niñas, pero a raíz de eso fue diferente
el ingreso de las niñas. Entonces hemos llegado a un
número máximo de 17 y ahorita tenemos 13. Y entonces, mientras nos
volvemos a ubicar como otra vez en la estabilidad de
la fundación, no habíamos pensado en retomar la actividad. Hemos

(05:29):
estado recibiendo donaciones de diferentes entidades. Estamos articuladas con algunas personas,
empresas que nos ayudan. Pero esta vez decidimos retomar, dado
que fue una actividad, siempre ha sido una actividad bastante
bonita y muy aceptada por Ipiales. Esa es la razón
por la que decidimos nuevamente hacerla.

Speaker 2 (05:48):
Bueno,¿ y cuánto está costando la entrada?¿ Cómo es, a ver, Solcarina?

Speaker 4 (05:51):
El aporte es de 20 mil pesos por persona. 20

Speaker 2 (05:54):
mil.

Speaker 4 (05:55):
Sí, 20 mil pesos con los que esperamos poder ayudar al
funcionamiento de la fundación y seguir haciendo felices terminales bien
este año con nuestras niñas. Las niñas, como le contaba,
estaban preparando un acto cultural

Speaker 2 (06:06):
Números artísticos. Claro

Speaker 4 (06:07):
Claro, ellas están organizándose con los profes que les están
enseñando baile y canto

Speaker 2 (06:13):
y

Speaker 4 (06:13):
sorpresitas varias que tienen por ahí para ese día.

Speaker 2 (06:16):
O sea, mientras se desarrolla el banquete tendremos la presentación
de las niñas. Sí, qué bonito. Será en el pático principal, ¿no? Sí,
desde qué horas, cómo lo tienen organizado.

Speaker 3 (06:26):
A las 7 los esperamos a todos que nos puedan acompañar
y de ahí pues lo que demora el programa y
todo lo que se tiene preparado. Sobre todo lo más
importante es que podamos disfrutar un momentico de la compañía,
tanto de las hermanas como de las personas que nos
acompañan y de las niñas, que

Speaker 2 (06:40):
son muy

Speaker 3 (06:41):
felices de que las personas que las apoyan estén ahí.

Speaker 2 (06:44):
Vayan a verlas, aplaudirlas, claro que sí. Varias de ellas
reciben visitas de sus familiares,¿ cómo es Orcarina? Sí,

Speaker 4 (06:51):
las niñas llegan los domingos en las tardes y salen
los viernes en las tardes de la fundación y van
a sus casas con sus acudientes, la mamá, la abuela
el tío, el padrino. con quien estén con ellos. Y
tenemos nosotros como fundación también un proyecto que se llama
Plan Padrino, que hace que familias de Ipiales apadrinen una niña. Entonces,

(07:12):
le pregunten cómo ven el colegio. Estas niñas adolecen de atención, digamos. Entonces,
ellas cuando les prestan atención

Speaker 3 (07:18):
les

Speaker 4 (07:18):
preguntan cómo están, les permiten sentirse motivadas con los esfuerzos
que hacen, pues se acompañan. Entonces, ellos también le ayudan.
Y como le digo, hay gente que quiere ayudarles o
enseñarles algo para que los acompañen. No es mucha la
visita que recibimos, la verdad. Por eso para ellas es
muy especial recibir la visita. Los años anteriores, en la
novena de Navidad, que también los invitamos a que participen.

(07:40):
Y esta vez, pues, que es nuestra primera vez para
ellas y para nosotros, las religiosas que estamos nuevas ahora,
haciendo este banquete. Conocer a toda la gente por la
que rezamos todos los días y a la gente que
nos colabora. Unos de manera pública y otros de manera
anónima y que hacen posible que nuestra misión siga ahí.

Speaker 2 (07:57):
Hay mucha ayuda anónima?

Speaker 4 (07:59):
Mucha ayuda anónima.

Speaker 2 (08:00):
Qué lindo, ¿no?

Speaker 4 (08:01):
Gracias a Dios, la verdad. Hay gente que sí decide
colaborar y solo colaborar y nomás está ahí. Confían en
que nosotros, en que las niñas como agradecimiento oren por ellas.
Qué

Speaker 2 (08:12):
lindo. Y

Speaker 4 (08:13):
Dios ciertamente los recompensa, de otra forma no sería...

Speaker 2 (08:17):
Y qué lugar tan lindo poder sembrar, ¿no? En las niñas,
que como dice usted, Sor, Karina, cada una tiene una
historia diferente y lo que quieren es acompañamiento, respaldo, apoyo.
Pero eso es solamente apoyo, no es adopción. No. Eso no.

Speaker 3 (08:33):
No, ya la fundación no funciona como orfanato. Ya nuestras
niñas son niñas que tienen red vincular, tienen familias. Pero
son situaciones de vulnerabilidad las que hacen que lleguen a
nuestra fundación. Entonces hay violencia, hay situaciones de riesgo, vulneración
de derechos a la educación. Y entonces esa situación hace

(08:54):
que lleguen y nosotros nos convertimos en su entorno protector.
Y aprovechamos esta oportunidad aquí para invitar también a niñas,
y adolescentes entre los 7 y los 17 años que quieran tener
un cupo en la fundación para que también nos visiten.

Speaker 2 (09:12):
Ah, se puede.

Speaker 3 (09:13):
Claro, nosotros tenemos un perfil de la niña que consideramos
necesita ese espacio

Speaker 2 (09:18):
y hacemos una valoración por

Speaker 3 (09:20):
psicología.

Speaker 2 (09:20):
Yo puedo llevar una niña sin necesidad de que la
niña tenga problemas de violencia, bueno, problemas domésticos que suelen presentarse.

Speaker 3 (09:30):
Bueno, la idea del hogar es ayudar a la niña
que de verdad necesita el entorno. Por eso hemos creado
un perfil.

Speaker 2 (09:36):
Si usted lleva a una niña y

Speaker 3 (09:38):
nosotros vemos que en el perfil que nosotros tenemos la
niña encaja, claro que sí. El espacio está abierto. Será bienvenida.
Y allí puede estar desde que entra a primero de
primaria hasta que se gradúa de 11. Ahora este año tenemos
una niña de grado 11 que lleva 5 años en el hogar
y se nos gradúa este año. Entonces es un espacio
que puede permanecer la niña mucho tiempo si ella conserva

(10:00):
su cupo y le ayudamos en el crecimiento personal que
es el interés más grande. Que esta historia de vida
tan difícil a través de nosotros se pueda transformar.

Speaker 2 (10:09):
Bueno, y tantas historias, me imagino, Sor Karina.

Speaker 4 (10:11):
Sí, muchas, muchas que conmueven muchísimo, pero al final que
nos dan esperanza, ¿no? Hay

Speaker 2 (10:16):
posibilidades

Speaker 4 (10:18):
Tenemos la oportunidad nosotros como Comunidad Religiosa y el equipo
con el que contamos y Piales mismo de cambiar una
parte de la sociedad acompañando a estas niñas y adolescentes. Entonces,
si podemos aportar desde la forma en la que cada
uno puede, pues ciertamente estamos cambiando la sociedad. Y yo
he aprendido con mucha dificultad, debo decir, porque en el

(10:40):
afán de ayudar siempre nos cuesta no ver el resultado
tan rápido. Pero sí es verdad que estamos cambiando de
a poquitos en la vida de ellas. Cambiando una sola
vida ya tendríamos para cambiar la sociedad misma. El año
pasado tuvimos la oportunidad de congregar a quienes estuvieron cuando
niñas en

Speaker 2 (10:58):
el hogar. Y siempre

Speaker 4 (10:59):
llegaron algunas mujeres profesionales, madres de familia... Muy contentas, desarrolladas
de manera personal y profesional, que nos hacen saber que
seguir apoyando a la niñez vale la pena, toda la
pena del mundo y que sigue siendo la esperanza de
nuestra sociedad. Si queremos cambiar esto, hay que empezar por
donde tenemos cerca y estamos cerca de ayudar a las

(11:21):
niñas que tenemos.

Speaker 2 (11:21):
Y usted qué siente cuando ve a una niña que
formó parte del hogar y ahora llega toda una profesional cambiada?

Speaker 4 (11:28):
Pues debo

Speaker 2 (11:29):
decir que a mí me da un

Speaker 4 (11:30):
poquito de nostalgia

Speaker 2 (11:32):
de que las

Speaker 4 (11:32):
hermanas que la formaron no puedan ver el fruto de eso,
pero sí de esperanza. Porque dices, al final, todo esto,
siempre la semilla creció. Siempre valió la pena hacer todos
los esfuerzos que hayan tenido que hacer, porque seguro que
en los años que llevamos se han hecho muchos esfuerzos. Claro.

Speaker 3 (11:51):
Y

Speaker 4 (11:51):
claramente no se alcanzan a ver hasta que uno ve
mujeres agradecidas, madres incluso que ahora tienen niñas con nosotros.
Y yo quiero que la formación que yo recibí la
reciban mis hijas y van y les dejan también. Entonces,
si es verdad que le terminando esperanza al final, pues
Dios nos acompaña siempre y nos da la posibilidad de ayudar.
Y si tenemos la oportunidad, sería muy malo de nuestra

(12:12):
parte que no lo hiciéramos. Que siempre estamos confiando en
que Dios siga acompañándonos en la misión con la gente.

Speaker 2 (12:18):
Esa es la palabra, la misión que Dios ha encargado
a ustedes, en sus manos, en su capacidad, en su entrega,
en ese sacrificio que hacen ustedes también.

Speaker 4 (12:27):
Digamos que es amor al final,

Speaker 2 (12:28):
porque el

Speaker 4 (12:29):
amor transforma las cosas, estamos convencidísimos de ello, porque al
final hacemos todo lo que hacemos por amor y les
enseñamos eso a las niñas, ¿no? Amar lo que hacen,
a compartir lo que saben también con amor, porque el
amor al final no va a esperar que gratificación solo da.
Y los frutos, pues Dios hace su trabajo

Speaker 2 (12:48):
después. Hace su trabajo, así es, así es. Bueno, hay
mucha gente que a veces no sabe dónde dar. Miren
ustedes este jardín, diría yo, idóneo, bonito para poder sembrar,¿
no es cierto?

Speaker 3 (13:00):
Claro.

Speaker 2 (13:00):
Y después recoger, porque mi Dios es grande, premia al
que da con alegría. Así es. Me querían allí ver.
Los

Speaker 3 (13:05):
corazones generosos reciben. En

Speaker 2 (13:08):
la medida en

Speaker 3 (13:08):
que das, recibes. Entonces

Speaker 2 (13:09):
hoy los

Speaker 3 (13:10):
invitamos porque estamos haciendo crecer a estas niñas, les estamos
transformando la vida. Las niñas, las adolescentes que nosotros tenemos,
así como los demás, son el futuro, el presente y
el futuro. Y si apoyan la obra, tengan la certeza
que están en un entorno que les permitirá transformar la
vida de ellas y de sus familias.

Speaker 2 (13:28):
Claro, por eso vamos al bingo, perdón, al banquete, vamos
al banquete y apoyemos con 20 mil pesitos. Otro tipo de ayudas,¿
cómo se puede canalizar, Sor Karina, con el hogar Nuestra
Señora de Rosario? Claro,

Speaker 4 (13:41):
podemos, bueno, para nosotros todo tipo de ayudas es importante,
pero

Speaker 2 (13:46):
ahora

Speaker 4 (13:46):
ciertamente lo que tiene que ver con alimentación sirve muchísimo,
porque claramente siendo un entorno protector debemos asegurar que las niñas...

Speaker 2 (13:54):
En la nutrición

Speaker 4 (13:55):
que merecen de acuerdo a su edad, entonces puede ser
en alimentos, en artículos escolares o de aseo para las niñas,
que todo eso nos ayuda muchísimo. Y si alguien desea
hacer algún aporte económico, nos ayuda mucho también, porque bueno,
ahora hay que tener todos los recursos en casa también
para que ellas puedan desarrollar bien sus tareas.

Speaker 2 (14:15):
Claro que sí. Pues bueno, invitamos a la gente de
buen corazón porque sabemos que la hay muchísima aquí en
nuestra querida Ipiales y en los municipios del sur del
departamento de Lariño. El hogar Nuestra Señora del Rosario puede
ser ese lugar donde usted pueda destinar su ayuda. No sé,
alguna colaboración, un aporte, apoyos económicos, alimentos, como dice Sor Carina,

(14:39):
que pueden ser destinados para ayudar a otras vidas que
están en crecimiento, en desarrollo y en formación. Por ahora
lo del banquete, Nayib, entonces.

Speaker 3 (14:49):
Sí, entonces que no se les olvide, cordialmente invitados todos
al banquete de la Fraternidad Rosarista este 18 de octubre, 7 de
la noche. Tendremos un programa muy especial animado por nuestras
niñas que serán las anfitrionas y bueno, tendremos también un
compartir para todos ustedes, cordialmente invitados.

Speaker 2 (15:10):
Muchas gracias Nayib, Sor Karina, qué gusto conocerla, con toda
confianza no dude en venir aquí a Radio Viva para
abrir las puertas de los corazones generosos de Ipiales

Speaker 4 (15:20):
Muchísimas gracias, seguro que volveremos porque confiamos en que la
gente siga apoyando a nuestra gente porque las niñas son...
Son parte de este lugar también y entonces los invitamos
a participar de todo esto y de las actividades que
próximamente también les comentaremos para que sigan participando. Dense la
oportunidad de compartir con las niñas y con nosotros esta

(15:42):
gran misión y sentirse parte del cambio de una sociedad
que en un futuro podrán ver.

Speaker 2 (15:47):
Así es, así es. Nayib, Sor Karina, las niñas también
que nos acompañan acá en la mesa de trabajo de
Radio Viva, muchas bendiciones.

Speaker 3 (15:55):
Igual para

Speaker 4 (15:56):
ustedes.

Speaker 2 (15:56):
No se olviden el banquete este sábado. Sábado, el banquete.
Vamos a alogar nuestra Señora del Rosario a bendecir a
las niñas.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.