All Episodes

October 10, 2025 11 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Pues ha llegado la hora, ha llegado el día, hoy
justamente este gran evento que tendremos en el marco de
las salas concertadas de Casa de la Cultura de Ipiales.
Me querido Fabio Verdugo, ya con los protagonistas de

Speaker 4 (00:11):
hoy. Buenos días, bienvenido
Claro que sí, Omar. Muchas gracias. Un saludo muy especial
a todos los oyentes. Muchas gracias por escucharnos. Reitero la
invitación que hice hace unos días para que nos acompañen
esta noche al segundo encuentro de cuenteros del suroccidente. Tendremos Valle, Cau,

(00:31):
Canariño e Ipiales. Desde allá nuevamente la invitación para que
nos acompañen a partir de las 7 de la noche en
el patio de la Casa de la Cultura de aquí
de la ciudad de Ipiales. Hoy es muy grato para
nosotros tener aquí en estudio a la niña que nos
va a representar del Valle, del departamento del Valle de

(00:53):
la ciudad de Cali. A Valentina Rodas, le damos un
saludo muy especial, veo que es muy educada, bien formada,
la veo que es muy preparada y hace sus trabajos
con mucho entusiasmo, con mucha injerencia y eso me encanta
lo que usted hace y en lo poco que hemos conversado.

(01:13):
Buenos días, Valentina,¿ cómo está usted?

Speaker 5 (01:16):
Muy buenos días. Bueno, primero saludar a los que nos
están escuchando allá en casa y también a los que
estamos aquí. Estoy muy bien, gracias. Un poco, con un
poquito de frío. Uno en Cali, lo menor de grados
que desciende en Cali es 23. Entonces imagínense cómo estaré yo aquí.
Pero qué bueno, qué bueno estar aquí. Qué rico.

Speaker 2 (01:34):
Pues que ya ha disfrutado del agua y pialeña o no, ¿ah?

Speaker 5 (01:39):
Apenas llegué, apenas llegué y curiosamente fui al baño, me
lavé las manos y sentía las manos congeladísimas

Speaker 2 (01:46):
Claro, claro, claro que sí. Se vino una de las
épocas más críticas en cuanto a frío se refiere, ¿no,
mi querido Fabio? Correcto

Speaker 4 (01:52):
sí. Este es un mes difícil del frío, las heladas,
los grandes soles, pero el clima siempre es un poco
ingrato esta temporada. Valentina, quiero que nos comente o les
comente a la gente...¿ Qué puede esperar hoy los asistentes
que vayan a este segundo encuentro de cuenteros en el

(02:16):
patio de la Casa de la Cultura de aquí de
la ciudad de Piales?

Speaker 5 (02:20):
Uy, qué pueden esperar, ¿no? Pues envolverse en historias y
cuentos que pueden incluso sentirse conectados o identificados con ellas.
Porque precisamente uno de los oficios que tiene uno como
cuentero o narrador oral es transformar todo lo que uno
surge desde la imaginación en cosas de la realidad. Por
lo menos yo a mí me gusta mucho relacionar mis

(02:41):
historias con cosas que me suceden en lo cotidiano. Y
como yo estudio filosofía, entonces suelo involucrar un poco la
filosofía en lo que estoy contando. Entonces vuelvo algo allí
entre lo que me gusta desde el arte y lo
que me gusta desde la academia y se forma algo
muy bonito que incluso personas han llegado a acercarse a
decirme oye me pasó algo similar a lo que a
ti te pasó o me preguntan si es verdad esa

(03:03):
historia y uno es muy gratificante que suceda esa conexión
con el público.

Speaker 4 (03:09):
Valentina, en lo poco que hemos hablado por teléfono y
en lo poco que hemos hablado hoy, usted tiene como
una técnica, una especialidad o su estilo, digamos, como inclinada
al amor. Coméntenos de eso, por favor.

Speaker 5 (03:25):
Sí, yo desde muy pequeña siempre he sido una romántica empedernida,
muy enamorada del amor. Entonces siempre fue muy de leer
historias y cuentos amorosos. Y cuando inicié en la cuentería,
en esa búsqueda del estilo, porque encontrar un estilo propio
dentro de la narración oral es muy difícil, comencé a
explorar el aspecto del amor y precisamente desde la hora

(03:47):
que el cuento que voy a presentar hoy, que es
La Fenomenología del Amor, Hago como esa relación de cómo
alguien desde el público se puede enamorar de un cuentero
a través de la palabra. Lo que la palabra puede
hacer es generar en alguien como público que surjan sentimientos
a partir de allí. Entonces es como eso. Yo soy
una persona muy enamoradiza.

Speaker 4 (04:07):
Está bien. Valentina me contaba que ustedes de la Unión
del Valle inició a hacer sus primeros pasos, sus primeros
pininos en la Casa de la Cultura de la Unión.
Luego estuvo en Pereira, luego se radicó en Cali, en
la Universidad del Valle.¿ Cómo puede aplicar lo que usted hace,

(04:31):
la filosofía, con el amor? Tiene una relación bastante estrecha, creo.

Speaker 5 (04:36):
La filosofía y el amor, claro, o sea, si nos
remontamos un poco a la antigüedad, de hecho, filosofía significa
amor a la sabiduría, entonces el amor ya está implicado
allí en lo que es la filosofía, y sí, o sea,
yo soy de la unión, por eso se escuchó un
poquito el acento paisa, yo soy bayuna, pero con

Speaker 4 (04:52):
acento paisa.

Speaker 5 (04:54):
Y precisamente eso, no solamente el amor a la filosofía,
sino también al amor al arte, a la cultura. Yo
inicie haciendo teatro con una obra llamada Caretas de la Guerra,
la Unión Valle, circulamos por varios pueblos del norte del
valle que fueron como muy abatidos por el conflicto armado,
que aún siguen siendo. y ahí fue en uno de
esos pueblos, en un concurso de teatro, que conocí la

(05:15):
cuentería con el Perol de la Universidad del Valle, y
fue muy curioso porque yo nunca había conocido ese movimiento
de cuenteros hasta ese momento, y ya años después, un
compañero de la Universidad Tecnológica, que era cuentero en ese entonces,
todavía sigue siendo, me dijo, usted habla... Muy elocuente porque

(05:38):
no intentas hacer cuentería y ahí fue cuando yo dije, cierto,¿
por qué no lo intento? Entonces me animé y aquí
estamos todavía en el proceso.

Speaker 4 (05:46):
Bien, podemos hacer algo del amor, no del evento que
vas a hacer hoy.¿ Puedes hacer algún cuento del amor
relacionado al romanticismo que tú hablas?

Speaker 5 (05:56):
Claro que sí.

Speaker 4 (05:57):
Bueno,

Speaker 5 (05:58):
vámonos con un cuento caleño del amor.

Speaker 4 (06:00):
Correcto.

Speaker 5 (06:01):
Eso es un micro cuento. Nosotros los cuenteros nos gusta
a veces contar cuentos tan cortos, tan cortos, tan cortos,
que puede que usted ni lo entienda y esté por
allá bañándose dos horas después, se acuerde del cuento y
se ría. Ay, cuento era tan boa. Y entonces es
un micro cuento que leí en un libro que se
llama Cali en 100 palabras y dice así. Estaba emocionada. Hacía

(06:23):
mucho tiempo que no tenía una cita. La empanada se
puso su hermoso vestido blanco e invitó a todos sus
amigos para conocer sus opiniones. Te falta como un poco
de dulce, ¿oís? exclamó el chontaduro. No lo que a
vos te falta un poquito de harina, expresó el pan
de bono. La empanada se puso tan nerviosa que comenzó

(06:46):
a sudar todo su vestido blanco cuando escuchó el timbre.
Se fue corriendo a abrir la puerta y después de
abrirla sonrió tímidamente al verlo.—¡ Bojos tan perfecta para mí!—
dijo con un suspiro el ají.

Speaker 4 (07:02):
Muy bien, muy bien. Valentina, por favor, reitere la invitación
para que la acompañen esta noche a todos los amantes
de la narración oral, de la cuentería y que nos
acompañen esta noche en la Casa de la Cultura de Ipiales,
por favor.

Speaker 5 (07:16):
Claro que sí. Quiero invitarlos a todos a que nos
veamos hoy a las 7 p.m. Eso es una cita. De
una vez les digo, una cita romántica entre ustedes y
nosotros los cuenteros. A las 7 de la noche en el
patio de la Casa de la Cultura, en el marco
de salas concertadas

Speaker 4 (07:30):
20-25.

Speaker 5 (07:31):
El 2025, segundo encuentro de cuenteros del suroccidente colombianos, que no
solo voy a estar yo representando al Valle a Cali,
una bayuna con acento paisa, sino que también va a
estar compañeros del gremio de Cauca y de acá de Ipiales,
así que los espero a todos para que nos veamos
y nos conozcamos un poquito.

Speaker 4 (07:50):
Bueno, muchas gracias. Quiero reiterar la invitación a que nos
acompañen hoy a partir de las 7 de la noche en
el patio de la Casa de la Cultura a observar,
a mirar, a escuchar mejor a esta niña que hace
la magia, la palabra. Una invitación muy cordial a que
nos acompañen a partir de las 7 de la noche temprano.

(08:14):
El aforo es un poco determinado, por tal razón les
decimos que vayan un poco temprano para salir rápido. Usted
sabe los problemas que tenemos de inseguridad, de frío, juegan
unas cosas que van en contra de nosotros, pero de
todas maneras las personas que asisten lo hacen de corazón

(08:35):
porque quieren escuchar esta magia de la palabra, las historias
del amor, como el caso de Valentina. Y de los
otros participantes. Muchas gracias, Omar. Un agradecimiento a usted, a
su equipo de trabajo, a su radio, a su estación.
También aporta a la cultura.

Speaker 2 (08:52):
Claro, de eso se trata, mi querido Fabio. La invitación cordial.
Para las boletas sí toca ir sobre la hora, porque
la gente quiere como tener su asiento seguro.

Speaker 4 (09:01):
En

Speaker 2 (09:01):
este

Speaker 4 (09:01):
momento estamos distribuyendo las boletas o las están vendiendo en
la biblioteca. Pueden tomarlas desde ya, pero hay que ir
con unos cinco minutos de... anterioridad y consiguen su boleta
para conseguir un buen lugar, un buen puesto y puedan
mirar a estos profesionales de la cuentería

Speaker 2 (09:19):
Bueno, pues bienvenida Ipiales y esperamos que disfrute también de
nuestras cosas a pesar del frío y obviamente del público
que esa noche muy seguramente la va a aplaudir.

Speaker 5 (09:29):
Muchísimas gracias, muchísimas gracias a los que nos escucharon en
casa y a los que están aquí trabajando para que
todo esto sea posible.

Speaker 2 (09:36):
Claro que sí. Claro que será en un escenario diferente.
Ya utilizará, me imagino, aditamentos muy especiales para esta noche.

Speaker 5 (09:43):
No, yo siento que el aditamento especial del cuentero es
la palabra.

Speaker 2 (09:47):
Todo lo que puede hacer la

Speaker 5 (09:48):
palabra.

Speaker 2 (09:49):
Sin duda alguna, la palabra es la esencia del cuentero.

Speaker 5 (09:52):
Exactamente, así

Speaker 2 (09:53):
es. Claro que sí. Bueno, su mensaje final para toda
la gente aquí en Ipiales.

Speaker 5 (09:56):
No, mi mensaje final es que cuenten historias, cuenten cuentos,
no necesariamente tiene que ser una profesión, pero los cuentos,
las historias nos conectan con nuestro pasado. Es muy cierto
que a través de todas estas costumbres de tradición oral
es como que mantenemos fuertes los lazos que nos dejan
nuestros antepasados, nuestros abuelos, nuestras mamás, así que no dejen
perder las historias y los cuentos que hacen parte de

(10:18):
nuestra esencia e identidad.

Speaker 2 (10:21):
Y no se pierdan por nada del mundo el gran
evento de Cuenteros esta noche. Aquí está la invitación de
Fabio Verdugo

Speaker 4 (10:29):
Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 Teatro Municipal de Ipiales presenta

Speaker 3 (10:38):
Segundo Encuentro de Cuenteros del Sur Occidente. Valentina Rodas, Valle,
Fenomenología del Amor. Gustavo Flores, Cauca, La Desencantadora de Encantos.
Miguel Álvarez, Nariño, Cuentos para el Cora. Román Rueda y Piales,
El Cuento la Tercera. Mario Patiño, Ipiales, ganador del segundo

(11:02):
encuentro de cuenteros, Mírame que me matas, otro cuento de amor.
Viernes 10 de octubre, patio Casa de la Cultura, 7 de la noche,
valor 10 mil pesos.

Speaker 4 (11:15):
Fundación Casa de la Cultura de Ipiales, con el apoyo
del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.