All Episodes

October 15, 2025 20 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Las últimas noticias generadas por el famoso Consejo Nacional Electoral
han trastocado la agenda de los precandidatos presidenciales que forman
parte del pacto histórico. Y es que el anuncio, dado
a conocer el día de ayer, pues prácticamente, reitero, ha
movido las agendas. Para hoy teníamos programado entrevistar aquí en

(00:22):
Mañanas Viva al doctor Iván Cepeda. Pero a raíz de
los últimos acontecimientos y de la decisión que ha tomado
Daniel Quintero de retirarse de la consulta, pues la situación
obviamente está compleja, está crítica y obviamente pues hay consultas
con abogados, con expertos en el tema sobre qué va

(00:43):
a pasar. con la consulta que estaba programada para el
próximo 26 de octubre para el tema presidencial, porque para el
tema de Cámara de Representantes y Senado sigue tal cual.
Saludamos a esta hora de la mañana, Fernando Enríquez. de
Pacto Histórico, justamente. Fernando,¿ cómo se encuentra? Buenos días.

Speaker 3 (01:03):
Hola, Omar, muy buenos días. Un saludo a toda la
ciudadanía que escucha Radio Viva. Sí, pues como usted lo afirmaba, Omar,
con usted estuvimos cuadrando la posibilidad de que hoy el
candidato presidencial Iván Cepeda se pueda dirigir a los pialeños

(01:25):
a través de este medio, pero en comunicación con él
y con su equipo me informaron ya a último minuto
que por las situaciones presentadas el día de ayer, tanto
lo del pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral y la decisión

(01:45):
de Daniel Quintero, como ya lo he mencionado, pues se
ha decidido realizar una rueda de prensa, están preparando una
rueda de prensa para precisamente hacer los pronunciamientos correspondientes a
estos sucesos. Sin embargo, oh María, la ciudadanía, decirles que
tengamos este... esta invitación, esta iniciativa de escuchar a Iván

(02:11):
Cepeda en los próximos días, ya vamos a reagendar con
el equipo en qué momento Iván Cepeda puede dirigirse ya
a los cipialeños y a la exprovincia de Obando, y
pues mientras tanto nada, invitar a la gente a que
siga pendiente de lo que está planteando el pacto histórico

(02:32):
en términos de conformar las listas al Senado y la
Cámara de Representantes y que salgan en primer lugar a
votar masivamente la consulta por el candidato de su preferencia
y que de esa manera se pueda hacer válida la
participación de la gente en el sentido de quiénes son
los que creen que pueda representar este proyecto político que

(02:55):
hemos venido construyendo ya desde hace varios años.

Speaker 2 (02:58):
Sé que es muy temprano, Fernando, pero¿ qué va a
pasar entonces con el tema de los precandidatos presidenciales? Si
se bajó ya de la competencia Daniel Quintero,¿ qué va
a pasar con la doctora Corcho y el doctor Cepeda?

Speaker 3 (03:15):
Bueno, yo creo que ahorita, digamos, las expresiones que podamos
realizar algunos militantes del Pacto Histórico obedecen más como a
unas valoraciones subjetivas. Yo tengo mi lectura, pero creo que
en términos de la disciplina, de partido como militante que
soy del pacto histórico creo que lo más pertinente es

(03:37):
esperar a que sea precisamente ese comité político nacional quien
haga los análisis correspondientes y le entregue al país cuál
es el paso a seguir y las definiciones que se
tomarán Yo creo que ese es un resorte de las

(03:58):
directivas de carácter nacional y el resto que podamos hacer
otros militantes serían unas lecturas muy locales, muy desde la subjetividad,
muy individuales. Pueden estar o no en concordancia con lo
que vaya a plantear el Comité Político Nacional, pero digamos
particularmente la visión de Fernando Enríquez yo creo que es

(04:21):
más una intención de Daniel Quintero de poder... darse un
respiro y una oxigenación hacia marzo y no agotar su
campaña electoral en las próximas semanas, teniendo en cuenta que
al parecer hay un crecimiento bastante significativo de Iván Cepeda

(04:43):
y eso le puede sugerir a él que es mejor
darse un respiro en perspectiva de frente amplio que... someterse
a una consulta en la que su carrera presidencial terminaría
en dos semanas. Yo creo que este es el momento
como para que desde las estructuras del pacto histórico también

(05:04):
puedan reafirmar sus apoyos frente a los que se mantienen
dentro del proyecto. Para mí creo que hay que seguir
manteniendo este respaldo a quienes hoy se quedan dentro del
pacto y que la gente decida frente a este proyecto
de nación que le hemos presentado a la ciudadanía y

(05:27):
que ha tenido unos significativos logros y que se los
puede corroborar y se los puede comprobar.

Speaker 2 (05:36):
Qué análisis hace usted, que es un excelente columnista, Fernando,
de la posición o decisión tomada por parte del Consejo
Nacional Electoral de que en el tarjetón no debe ir
el logo del pacto histórico y obviamente la amenaza que
corren los dos precandidatos de que si participan en esa

(05:57):
consulta no podrían participar en una nueva consulta en el
mes de marzo? Esto responde a las estrategias o a
la politización del Consejo Nacional Electoral.¿ Qué opina usted, señor Enríquez?

Speaker 3 (06:11):
Yo creo que el Consejo Nacional Electoral, independientemente de lo
que haya decidido sobre los intereses, digamos, de nuestra colectividad,
lo que evidencia es que es necesario realizar una reforma
política en la que el Consejo Nacional Electoral cambie la
forma en la que está conformado. Porque en este momento
quienes conforman el Consejo Nacional Electoral son delegados de los

(06:34):
partidos que tienen presencia en el Congreso y en esa
medida hacen mayorías dependiendo de los partidos que ahí alineen
como representantes. Entonces, muchas veces el Consejo Nacional Electoral no
toma decisiones en derechos, sino que toma decisiones en política.

(06:55):
Es decir, por lo general no se acoge a la normatividad,
sino que utiliza la normatividad para poder privilegiar un momento
político y unos intereses políticos. Entonces yo creo que eso
convierte a un Consejo Nacional Electoral no tan estable, muy
voluble en el tema de sus decisiones y que por

(07:17):
lo tanto, más allá de criticarlo, de decir que se
están realizando unas acciones en contra de X o Y colectividad,
es necesario generar una reforma política que permita que instituciones
como el Consejo Nacional Electoral funcionen. puedan definir y resolver
las situaciones de los partidos, de los candidatos, en derecho

(07:39):
y no en perspectiva política.

Speaker 2 (07:41):
Bueno, lo del legislativo sí se mantiene, ¿no?, para escoger
los candidatos a Cámara de Representantes y Senado de la República.¿
Cómo se está trabajando de manera local, Fernando, aquí en Ipiales?

Speaker 3 (07:57):
Bueno, aquí en Ipiales, han venido algunos candidatos que se
presentaron a la consulta, que han venido recibiendo el respaldo
de diferentes sectores, cada uno con sus equipos está realizando
sus acercamientos con la gente, poco a poco se va

(08:19):
vislumbrando los apoyos que los simpatizantes y militantes del Pacto
Histórico tienen y las decisiones que van a tomar, sé
que este fin de semana estuvo Carlos Alberto Benavides, estuvo
Erick Velasco en la campaña que yo estoy acompañando y
respaldando y a quien aprovecho para invitar a la ciudadanía
a darle nuevamente ese voto de confianza a Erick Velasco

(08:42):
a la Cámara de Representantes, también estuvo el compañero Robert Daza,
ha estado por acá la compañera María Eugenia Dávila, Y
han venido aquí haciendo ese trabajo de recoger esos caudales
electorales que se tienen y que se quiere y que
se evidencie en esta consulta del 26 de octubre. Invitamos nuevamente

(09:06):
a la ciudadanía a acercarse al pacto histórico, a conocer
las candidaturas. que tiene el pacto para esta consulta y
tomar una decisión en perspectiva de consolidar este proyecto para
que las reformas sociales que han venido beneficiando a las
mayorías de este país, a los más vulnerables, sigan siendo

(09:29):
un presente dentro del país y dentro de las mejoras
de las condiciones de vida de la sociedad.

Speaker 2 (09:37):
Para el tema de Cámara de Representantes, entonces, ustedes, desde
Pacto Histórico, estarían trabajando por Erick Velasco y al Senado
por quién, Fernando?

Speaker 3 (09:48):
No, ahí hay que hacer una claridad, ¿sí? Para evitar, digamos...

Speaker 2 (09:54):
Tergiversaciones, claro. Sí, sí. A ver.

Speaker 3 (09:56):
No, no, no. Habemos sectores del pacto histórico, militantes, en
este caso yo particular, con otros compañeros que también hacen
parte del pacto histórico, en el que hemos decidido como
militantes y haciendo un ejercicio libre de definir... Escoger dentro
de estas 15 candidaturas a la Cámara que presenta el pacto,

(10:19):
escoger una y hemos decidido ir por Erick Velasco. Habrán
personas simpatizantes del pacto, que son del pacto que tomarán
decisión por otras de las candidaturas ahí presentes, Rosa Guevara,
Anderson Martínez, Jimena Rodríguez, entre otros que están ahí, pero
en el caso particular, digamos, el sector nacional, que ha

(10:43):
acompañado mi activismo político, sí estamos respaldando la candidatura de
Erick Velasco. Hay otras expresiones que se reconocen en el
polo democrático, que han manifestado no estar de acuerdo con
ninguna candidatura y pues son decisiones políticas que toman ellos
y pues que tendrán que asumirlas. Pero digamos desde el

(11:07):
sector del pacto histórico que en el que estoy yo
acompañado con otros compañeros y compañeras, sí hemos decidido apoyar
la candidatura de Erick Velasco.

Speaker 2 (11:18):
Fernando, también para dar claridad,¿ qué hay de cierto que
sectores de la administración municipal también estarían apoyando a Erick Velasco?¿
Qué hay de cierto? Bueno

Speaker 3 (11:29):
yo no estoy cercano, no soy cercano a la administración municipal.
Desconozco las decisiones que dentro de la administración tomen con
respecto a esta coyuntura política electoral. Seguramente podrán haber personas
que se reconocen dentro del pacto histórico y que toman

(11:50):
unas decisiones frente al momento, pero yo no... Yo no
soy la persona indicada como para poder responder eso y
decir con certeza si o no está sucediendo eso.

Speaker 2 (12:03):
Correcto.¿ Cómo será el tema para la escogencia de los candidatos?
Por ejemplo, en la lista del pacto histórico,¿ cuántos pueden
entrar para formar parte de esta lista para Cámara de
Representantes y para Senado, Fernando?

Speaker 3 (12:20):
Ya, vamos por el tema de Cámara

Speaker 2 (12:23):
de Representantes. En

Speaker 3 (12:23):
Cámara de Representantes, cualquier lista que se presente en marzo
puede poner un máximo de cinco candidatos.¿ Por qué? Porque
al departamento le asignan cinco representaciones en Cámara. Por lo tanto,
los partidos que se presentan a estas elecciones pueden poner

(12:46):
un máximo de cinco candidatos lo que hemos hecho en
el pacto histórico es hacer una consulta para definir cuáles
van a ser esas cinco personas que van a armar
la lista que van a componer la lista Y eso
lo vamos a hacer a través de preguntarle a la
gente quiénes quieren que sean sus candidatos. En ese sentido,

(13:09):
se ha definido que la lista del pacto histórico a
la Cámara de Representantes por Nariño será cerrada. Por lo tanto,
lo que estamos definiendo aquí es quién va a ser
el cabeza de lista. Entonces, quien saque la mayor votación
este 26 de octubre... estará encabezando la lista y la de

(13:30):
primero en la lista cerrada del pacto histórico. Quien ocupe
el segundo lugar tendrá que ser, en términos de género,
a quien le corresponda. Es decir, si la mayor votación
es favorable para un hombre... Quien ocupe el segundo lugar

(13:50):
será la mayor votación femenina. Quien ocupe el tercer lugar
será la segunda mayor votación masculina. Quien ocupe el cuarto
lugar será la segunda votación femenina. Y quien ocupe el
quinto lugar será la tercera votación masculina. Si fuera el
caso de que quien quede de primero en la consulta

(14:11):
sea una mujer, quedará en segundo renglón la mayor votación masculina.
En tercer lugar, la segunda votación femenina. En cuarto lugar,
la segunda votación masculina. Y en quinto lugar, la tercera
votación femenina. Todo eso en términos de los principios que
ha planteado el pacto histórico, de que sea una lista

(14:34):
cerrada y cremallera para garantizar de esa manera el tema
de equidad de género. Entonces, se propone de esa manera.
Para el tema de Senado... Es en la misma lógica,
pero pues ya estamos hablando de un listado de 100 personas,
que sería lo que constituiría la lista al Senado.

Speaker 2 (14:56):
Ahora, sé que esta pregunta tendría que responderla el representante
a la Cámara, Erick Velasco, pero algunos ipialeños ya están
cuestionando y se preguntan qué ha hecho Erick Velasco por Ipiales,
por esta zona de frontera.¿ Qué podríamos decir? Usted que
ha estado muy de cerca justamente en el trabajo legislativo
del representante a la Cámara, Erick Velasco.

Speaker 3 (15:19):
Precisamente hace aproximadamente... Ocho o quince días creo que van
a ser, en la ciudad de Pasto se realizó, y
eso fue publicitado, conocido, transmitido en vivo y en directo
y demás, una rendición de cuentas de todos los congresistas
de Nariño. Y estuvieron cada uno, tanto representantes a la
Cámara de todos los partidos que tenemos y del Senado,

(15:41):
algunos fueron, otros no fueron, donde se hizo una rendición
de cuentas precisamente... donde presentaron cuáles fueron esos avances y
esos proyectos que han presentado en su actividad legislativa. Yo
particularmente fui invitado a ser parte del comité evaluador de
esos congresistas y dentro de la rendición de cuentas que

(16:03):
presenta Erick Velasco frente al tema de Ipiales, sí se
presentó una reforma de un proyecto de ley frente al
tema de fronteras, en donde se hace hincapié frente al
tema de aranceles, frente al tema de mejorar el comercio,
frente al tema de derechos humanos en la frontera. Yo
creo que ahí está una apuesta legislativa importante. que permite

(16:29):
garantizarle a la gente en frontera condiciones de derechos. Creo
que también es muy válido conocer cuáles son los alcances
del poder legislativo. Muchas personas, por ejemplo, dicen que no
ha gestionado nada, no ha inaugurado ninguna obra, no ha
traído ninguna obra para... para el municipio, para la región.

(16:52):
Es que esa no es la actividad que tienen que
realizar los legisladores. Eso encargan de hacer unos proyectos de
ley para que precisamente quienes les corresponde ejecutar puedan materializar digamos,
ese tipo de obras y ese tipo de acciones que
puedan beneficiar a los ciudadanos. Es decir, que lo que

(17:15):
se hace desde la actividad legislativa es crear el marco
normativo para que las administraciones tengan herramientas en las que
puedan ejecutar sus programas de gobierno, sus planes de desarrollo,
y esa es la actividad que ha venido realizando Erika,
ha presentado más de nueve proyectos de ley en el deljo.

(17:36):
algunos de su autoría, otros han sido pues que ha
respaldado en donde se ha evidenciado pues el avance precisamente
de las reformas que se han tenido desde el gobierno
nacional que se han venido respaldando y aparte pues algunos
proyectos de ley que sí han sido importantes para la
región como la reforma de la ley de fronteras presentada

(17:58):
el año pasado.

Speaker 2 (18:00):
Correcto. Siendo así, entonces, vamos a ver qué ocurrirá el
próximo 26 de octubre frente al tema de Cámara de Representantes,
Senado de la República. Y bueno, esperar a ver qué
reacciones hay por parte del doctor Iván Cepeda, aunque esta
mañana la doctora Corcho manifestaba que habría que invertir solamente 50

(18:20):
millones de pesos en el tema de... de los tarjetones
para quitarle el logo, porque ya están impresos con el
logo del pacto histórico, y someterse al tema de la
consulta presidencial. Ella es partidaria de avanzar. El presidente Petro
dice que es inconveniente. Bueno, es una situación realmente de
mucho análisis por parte de los expertos y los politólogos

(18:44):
y los abogados que están rodeando a las campañas. Estaremos
pendientes a ver qué pasa en las toldas del pacto histórico,
mi querido Fernando Enríquez.

Speaker 3 (18:54):
Sí, yo creo que a más tardar, en horas de
la tarde ya el Comité Político Nacional esté dando ya
una visión oficial, a la cual nosotros también la haremos conocer,
le haremos los análisis y obviamente vamos a respaldar lo
que nuestra dirección nacional propone. planteé frente a este momento

(19:15):
coyuntural pero por ahora lo que sí hay que dejar
claro y bien definido es que el proyecto del pacto
histórico como propuesta de país sigue adelante que ya vamos
a la comunidad y a la sociedad a seguir fortaleciendo
este proceso y que en la medida que nosotros podamos
mantener este proyecto de país podemos ver más adelante también

(19:36):
aún más materializadas los beneficios para la población que ha
sido excluida históricamente en nuestro país.

Speaker 2 (19:42):
Correcto, Fernando. Estaremos atentos a cualquier novedad. Muy amable por
estar aquí en viva.

Speaker 3 (19:48):
Gracias a usted, Omar, y un saludo nuevamente para toda
la comunidad IPL.

Speaker 2 (19:52):
Allí está entonces la posición de Fernando Enríquez, el movimiento
de pacto histórico, frente a los más recientes acontecimientos que, reitero,
trastocaron la agenda de los precandidatos presidenciales.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.