Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Vamos a hablar de pensiones, ahora que está todavía en
vilo el tema de la reforma pensional porque el Congreso
no ha seguido el procedimiento que le recomendó la Corte
y en eso estamos, ¿no? Y en eso se puede
caer como, bueno, puede pasar. La situación está ahí, entre
(00:20):
que sí y que no, como la canción de Juanita Urbano.
Pero bueno, para hablar de pensiones está un experto, un
hombre que tenía mucha experiencia porque él vivió en carne
propia toda la tramitología que toca seguir para pensionarse. Estamos
hablando de Oscar Chacón, que nos acompaña aquí en la
mesa de trabajo de Viva. Él es pensionado de la
(00:41):
aeronáutica civil. Bueno, y tiene una experiencia. Y a lo
largo de todos estos años... No solamente el tema de
la experiencia, sino está muy pendiente de los cambios, las reformas,
qué es lo que viene en la nueva reforma pensional.
Y sobre este tema vamos a hablar. Así que alisten,
como decimos aquí en Ipiales, popularmente sus inquietudes, sus preguntas,
(01:05):
para que Oscar se las pueda responder. Claro que él...
También les puede prestar una asesoría personalizada, con más tiempo,
con más calma, donde ustedes le pueden plantear el caso
en particular frente al tema de las pensiones. Bueno, Oscar, hombre,
qué gusto. Bienvenido a Mañanas Viva. Buenos días.
Speaker 3 (01:23):
Gracias, buenos días. Tanto a ustedes, el equipo de aquí
de Radio Viva, como todos los radio oyentes. Me quiero
vincular y quiero volver a informar sobre cómo va lo
de las pensiones. En primer lugar, vamos a hablar de
la reforma pensional actual de
Speaker 2 (01:43):
este gobierno actual,
Speaker 3 (01:45):
que parece, según las informaciones que nos llega... Está caída,
totalmente caída.
Speaker 2 (01:50):
Se va a caer.
Speaker 3 (01:51):
O se va a caer.¿ Por qué? Los
Speaker 2 (01:53):
jóvenes están contentos, le cuento que si se cae eso. Claro,
por una parte. Por el tema de los pilares, ¿no?
Exacto
Speaker 3 (01:58):
por los pilares, los
Speaker 2 (01:59):
cuatro
Speaker 3 (01:59):
pilares que hay. Así es. Entonces,¿ qué es lo que
va a pasar? Sencillamente, la corte ya dio las instrucciones.
Para que se haga una nueva reforma en base a
esta que la presenta el actual gobierno. Por lo tanto,
parece que este año no sale ni va a salir.
Eso es lo que se advierte. Estaba para junio, ¿no?
(02:21):
Para que sea aprobada. Exacto. Y que empiece precisamente a
partir del próximo año 2026. Correcto. Entonces... Yéndonos por esa, más
o menos vamos a dar una información de los cuatro
pilares que tienen planteado, como el pilar solidario, el pilar semicontributivo,
(02:42):
el pilar contributivo y el pilar voluntario. Son los cuatro
pilares base solidarios. que va en la nueva reforma pensional.
Esto parece que va a cambiar precisamente. Y eso que
hablan de los ACAI, que es de los fondos privados
de pensión, los fondos privados, por una parte, también están contentos. Claro.
Porque a ellos tampoco los toca. Y pues, si la
(03:05):
gente no sabe,¿ quiénes manejan los fondos privados de pensiones?
Que en Colombia hay cuatro. Son los más ricos y
multimillonarios de este país. Entre
Speaker 2 (03:17):
ellos
Speaker 3 (03:17):
Luis Carlos Armento Angulo.
Speaker 2 (03:18):
Correcto
Speaker 3 (03:19):
Que afortunadamente sí están haciendo las cosas bien, pero a
cada afiliado tiene que voluntariamente, a partir del salario mínimo,
hacer el aporte. Para poderse pensionar. Algunos, sobre todo los
que están con un salario mínimo, ya han logrado su pensión.
Hay unos pocos clientes que yo tengo que ya están
(03:42):
en ese proceso de lograr la pensión con el fondo privado.¿
Cuál es la diferencia? El fondo privado precisamente pensiona con 1.150
semanas más le dan mujeres 57 años y hombres 62 años.¿ Qué pasa?
Los que están aportando con más de un salario mínimo,
ellos son los que tienen el riesgo que de pronto
(04:04):
les pase... Algo y mucha gente se ha visto obligada
con tanta información que hay vía televisión, los medios de comunicación, etcétera.
Se están pasando a colpensiones porque colpensiones el gerente habló.
que tienen que pasarse para poder aplicar la reforma pensional.¿
Y cuál es la consecuencia de todo eso? Que se
(04:25):
han visto afectados los que sí vienen haciendo sus aportes
en colpensiones a partir de un salario mínimo en adelante,
porque les está demorando el trámite para que les reconozcan
la pensión de jubilación cuando cumplen el requisito de la edad,
y el requisito de las semanas cotizadas. Debo advertir, debo aclarar,
(04:47):
semanas cotizadas todavía sigue vigente las 1.300 semanas, que son 26 años
de cotización. Ese precisamente es el régimen de transición, que
es la ley 100 del 93, tanto en las mujeres como en
los hombres. La única diferencia es que los hombres tienen
que esperar a cumplir los 62 años más las 1.300 semanas.
Speaker 2 (05:06):
Correcto, ese es el ítem en esos momentos, ¿no? Correcto,
así es. Pero ya hay... Podríamos hablar de los que
están consignados en la reforma, pero se podrían caer, eso
es lo malo de la situación, porque podríamos ilusionar a
la gente y se nos cae la reforma, Oscar. No
(05:27):
se puede, no se
Speaker 3 (05:27):
puede. Por eso es bueno aclarar que estén pendientes los
que pertenecen a los fondos privados, especialmente los que pertenecen
a los fondos privados. Porque el Fondo Nacional, que es
Colpensiones en este caso, y la otra, que casualmente es
la que me reconoció la pensión a mí, que era
la antigua Caja Nacional de Previsión Social, que pasó a
la UGPP, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal, una
(05:49):
entidad excelente. Y el fondo que cancela las pensiones a
los afiliados de la Caja Nacional es el FOPEP, Fondo
de Pensiones Públicas. Así de sencillo. Entonces, me permito informar
que lo que sigue vigente ahorita y lo que va
a salir es a quienes están haciendo aportes con un
salario mínimo que pertenezcan a la entidad nacional como Colpensiones,
(06:12):
mujeres a partir de 750 semanas, hombres a partir de 900 semanas
en adelante y hayan cotizado con un salario mínimo, a
ellos sí les van a aprobar su pensión.¿ Qué pasa
con las semanas? Sin necesidad de la reforma. Sin necesidad
de la reforma, está a punto de
Speaker 2 (06:29):
salir.
Speaker 3 (06:31):
En estos días ya han de dar la buena noticia
que ya quedó aprobada. Por lo tanto, hay que estar
pendiente de esa situación, de esa buena noticia, las condiciones
que hayan cotizado sobre el salario mínimo. Entonces,¿ qué pasa?
quienes hayan cotizado, como digo, mujeres a partir de 750 semanas
o algo más, y hombres 900 semanas y algo más, pero
(06:53):
hayan cumplido la edad, que es mujeres 57 años y hombres 62 años,
le otorgan su pensión, su pago de la pensión mensual.¿
Qué pasa con esa diferencia? Porque tienen que seguir cotizando,
Hasta completar las 1.300 semanas.¿ Qué pasa con eso? Cuando le
llegue el pago, a partir del primer pago de su pensión,
les van a descontar por cuotas.
Speaker 2 (07:14):
Salud
Speaker 3 (07:15):
y pensión. Sí, salud y pensión. Es lo que pasa.
Speaker 2 (07:19):
O sea,¿ es una jubilación o
Speaker 3 (07:22):
una pensión anticipada? Anticipada. Y ese proyecto está hace muchos
años atrás. Yo recuerdo cuando recién salió, era de 800 semanas.
Ahorita aumentaron 900 semanas en el caso de los hombres. A
las mujeres no las tocan porque son casos
Speaker 2 (07:37):
excepcionales. Así es, así es. Pero entonces... Si una mujer
tiene los 57 años o más y tiene 750 semanas,¿ ya se
Speaker 3 (07:51):
pensiona? Ya se pensiona. Con la condición, como digo, que
del pago de la pensión, a partir del primer pago
de su pensión, le van a descontar por cotas lo
que le falta hasta completar las 1300 semanas. Muchas dirán, pero
es que las mujeres nos han rebajado a mil semanas. Sí,
pero eso hace parte también de la nueva reforma.
Speaker 2 (08:11):
De la nueva reforma. Que no está aprobada. Y no
se sabe si va a pasar, claro. Eso está en veremos.
Está en el limbo, como dirían algunos. Entonces no podemos
en esos momentos anticiparnos porque esto está muy difícil. Y
es delicado. Y es delicado. Claro, porque si no va a... No,
usted don Oscar dijo que sí, que de acuerdo a
la nueva norma. No. Ahorita no nos podemos adelantar a
(08:34):
esa situación. Lo que
Speaker 3 (08:35):
sí es cierto es esto. Eso sí, es la pura
verdad porque eso ya dijeron en forma oficial que está
a punto de salir como que faltaba el último debate
Speaker 2 (08:43):
y sale. Entonces hay que ir haciendo los papeles ya
las mujeres que estén y los hombres que estemos
Speaker 3 (08:50):
bajo estas condiciones. Y los documentos sencillamente es sacar su
historia laboral actualizada donde está la cantidad de semanas cotizadas
Y hay otra cosa más en esas historias laborales. Hay
historias laborales que me permití yo revisar a mis clientes
que hay algunas inconsistencias que se trata de que algunos
(09:10):
hay unas semanitas que no les cotizaron. Se saltaron. Culpa
de la empresa o culpa
Speaker 2 (09:16):
del seguro o de Colpensiones.
Speaker 3 (09:19):
Sí, puede ser culpa del uno. Colpensiones no tanto. Colpensiones
le recibe lógicamente y les pide su historia laboral en
forma correcta porque Colpensiones nunca comete esos errores solamente... En
el tiempo que del Seguro Social pasó al Corpensión, hubo
un poco de irregularidades, a muchos les faltaron semanas, y
por la asesoría que yo les di y las informaciones
(09:41):
que han pasado por televisión y los medios de comunicación,
afortunadamente se han logrado subsanar toda esa clase de irregularidades. Ahora,¿
qué pasa con la gente que es empleada y nunca
les cotizaron? Hay muchos empleados. Aquí en Ipiales hay muchos
empleados que han trabajado toda su vida, 20, 30, 40 años, pero los
patronos nunca les hicieron su aporte de pensión
Speaker 2 (10:04):
Sobre todo algunos empleados públicos, Oscar. Me han llamado de
algunas entidades que no me aparecen 5 años, que no me
aparecen 6 años de cotización. Se frena
Speaker 3 (10:16):
la pensión. Se da más en la empresa privada que
en el sector público.¿
Speaker 2 (10:19):
Cómo le parece? Sí
Speaker 3 (10:20):
a pesar de que ambos son por igual.¿ Qué hay
que hacer en ese caso? Hay que hacer una demanda laboral.
Y eso tiene sus trámites. Así de sencillo. Claro. Demandar
al patrono. Demandar al patrono. Al que era el patrono.
O al que era el patrono. Porque hay patronos que
o si no se murieron, se desaparecieron del mapa. Es cierto, claro.
(10:41):
Otros quebraron, se fueron, levantaron sus negocios.¿ Qué hace la
gente ahí en ese caso? Hay situaciones que se pueden
resolver afortunadamente y hay otras que no hay tal. Lo
importante es tratar, como digo, de presentar algún documento que
puede guardar los interesados. Hay otra situación, hablando de documentos.
(11:02):
Hay jubilados o pensionados que cometen el error que diciendo
que les llegó la resolución o el documento que les
reconoce su pensión de jubilación, llegan y lo ronden y
lo botan a la basura
Speaker 2 (11:16):
Por
Speaker 3 (11:16):
favor, no hagan eso. El documento
Speaker 2 (11:19):
clave.
Speaker 3 (11:19):
Guárdenlo.
Speaker 2 (11:19):
Sí.
Speaker 3 (11:20):
O escaléenlo
Speaker 2 (11:21):
ahora que
Speaker 3 (11:21):
hay tecnología. El documento clave para mover cualquier situación es
su resolución y ojalá el documento en físico, o sea,
el papelito. Lo demás...¿ Esa resolución no se la vuelven
a dar en colpensiones? Sí, se la vuelven a dar, lógicamente,
con la cédula. Le hacen las preguntas de qué año es. Entonces,
hay que acordarse cuando se desaparece la resolución o la desaparecen,
(11:42):
acordarse en qué año lo pensionaron. Así de sencillo. Hay
muchas cosas. Hay la pensión normal, que es la que
estamos hablando ahorita, la pensión para las esposas, que es
la sustitución pensional precisamente, esposas o compañera permanente, cumpliendo los
requisitos para las compañeras permanentes, que son cinco años de convivencia.
(12:05):
Como requisito mínimo. Como requisito mínimo. De ahí en adelante
todo lo que quieran. Entonces,¿ qué pasa en esos casos
cuando el pensionado fallece? Entonces tiene derecho la esposa o
Speaker 2 (12:19):
compañera
Speaker 3 (12:19):
permanente a recibir su pensión.¿ Qué pasa ahorita con esto
de la nueva reforma? Precisamente una de las irregularidades que
encontró la corte Eso la pasaron en el Congreso, pero
la Corte Constitucional, aparte
Speaker 2 (12:35):
de los vicios de trámite,
Speaker 3 (12:38):
encontraron que a las esposas o compañeras permanentes ya no
les van a dar la sustitución pensional. Ay Dios
Speaker 2 (12:44):
mío, es la
Speaker 3 (12:45):
nueva reforma. No, en la nueva reforma, sí, en la
nueva reforma. Entonces, eso, como han dicho muchos, eso no
es admitible, no es legal. Entonces, por lo tanto, porque
queda desprotegida no solamente la esposa o compañera permanente, sino
toda una familia cuando hay todavía hijos menores de 18, 25 años,
que son... Que ahorita vamos a hablar también de eso,
(13:09):
que son los que tienen el derecho que les corresponde.
Y es injusto. Y es injusto. Porque
Speaker 2 (13:14):
el
Speaker 3 (13:14):
esposo se mató toda una vida
Speaker 2 (13:15):
trabajando
Speaker 3 (13:16):
aportando, entonces para que luego le
Speaker 2 (13:17):
quiten, pues no, no hay derecho. El esposo
Speaker 3 (13:19):
o la esposa cuando las esposas han sido las cotizantes
o las titulares de la pensión.
Speaker 2 (13:24):
Ahora,¿ qué pasa, por ejemplo, en el caso de los esposos?
El esposo no cotizaba,¿ no es cierto?, No tenía un
trabajo formal, pero la señora sí estaba pensionada y muere.¿
Esa pensión pasa al esposo? Correcto.
Speaker 3 (13:38):
Ya. Así es. Ya, ya, perfecto. Vea, hay otra situación
que está vigente. No sé si los que me están escuchando,
son muy pocos los que saben de la pensión compartida.¿
Qué es la pensión compartida? Ay, ay, ay. Cuando la pareja,
sea esposos o compañeros permanentes, Están cotizando, ¿no? Y cumplieron
(13:58):
la edad, mujeres 57 años, hombres 62 años. Y sumado la cotización
de ambos, les da las 1,300 semanas a uno de ellos.
Al que más tenga semanas, le otorgan la pensión. Por
lo tanto, el esposo o la esposa que menos semanas cotizó,
ya no tiene derecho a la pensión. Esa es una
pensión que llama compartida. Es decir, la mujer o el
(14:19):
hombre lo puede empujar al uno o al otro. Exacto.
Speaker 2 (14:22):
Para
Speaker 3 (14:22):
cumplir las semanas. Para cumplir las semanas.
Speaker 2 (14:24):
Más
Speaker 3 (14:25):
la edad. Siempre tiene que
Speaker 2 (14:26):
ser. Entonces, y en buenos términos, tendría que el esposo
compartirle parte de la pensión a la señora, ¿no? Porque
lo ayudó a empujar. Le puso el hombro en cuanto
a semanas se refiere. Exacto.¡ Qué lío!¡ Qué lío,
Speaker 3 (14:39):
Oscar! Se imagina un matrimonio. Por eso muy pocos no
les gusta. A ver, a ver, a ver. A mí
me das lo que me corresponde. No. A muy pocos
no les gusta esa
Speaker 2 (14:49):
situación. No, pues qué lío. Y eso se presta para conflictos. Sí,
conflictos familiares. Si a veces uno se pelea por alguna
cosa insignificante, imagínese, por plata. Correcto. Claro. Pero bueno, la
ley es así
Speaker 3 (15:05):
La ley es así.
Speaker 2 (15:06):
Son normas.
Speaker 3 (15:07):
Esas no son normas nuevas. Vienen de años atrás. La
pensión compartida. Una de las pensiones que acabaron precisamente es
la pensión para herederos.¿ Esa se acabó ya? Se acabó, sí.¿
Esa era
Speaker 2 (15:20):
para los hijos mayores o menores de 18? No,
Speaker 3 (15:22):
menores de 18 a 25 años. Y también había la pensión para
los nietos cuando ya no hay hijos. Era también... El nieto,
uno de los nietos o nieta que cumpla el requisito
de convivencia. con el titular de la pensión
Speaker 2 (15:39):
para que la pensión no
Speaker 3 (15:41):
se pierda para que la pensión no se pierda eso
lo acabaron y actualmente en este
Speaker 2 (15:47):
actual
Speaker 3 (15:47):
gobierno no, en los gobiernos, a partir de los gobiernos
anteriores lo acabaron, acabaron ese y acabaron con otro que
que por ejemplo había personas que cotizaron por decir algo 500
semanas o menos de las 1000 semanas y cumplieron la edad
entonces les otorgaban la pensión media pensión les otorgaba media
(16:10):
pensión de acuerdo a la cantidad de semanas que tengan
eso también lo acabaron eso ya no existe porque más
de uno me ha preguntado muy pocos clientes que si
todavía está vigente la media pensión no los que están
en capacidad de seguir cotizando pueden seguir cotizando A raíz
de la pandemia, mucha gente se vio obligada a retirar
(16:30):
esos aportes, pero porque quedaron sin trabajo, quedaron sin nada. Entonces,
acudieron a retirar esos aportes sin haber cumplido, cumpliendo la edad,
porque fue lo único que tuvieron para acudir para su
sustento diario. Claro, así es. Yo les he dicho
Speaker 2 (16:47):
a muchos. Fue una
Speaker 3 (16:47):
emergencia, una coyuntura.
Speaker 2 (16:48):
Exacto
Speaker 3 (16:49):
Pero les he dicho a mucha gente que no retiren
los aportes de pensión cuando cumplen la edad. Mujeres 57 años,
hombres 62 años. Y no alcanzan a cumplir el requisito de
las semanas. Sobre todo cuando están muy cerquita. Porque me
han consultado personas que tienen 900, 1000 semanas, 1200. Están a punto de
(17:09):
cumplir sus 1300 semanas después de haber cumplido la edad. Hay
personas que han cumplido la edad. Yo tengo un hermano
que cumplió ya sus semanas de cotización y me decía,¿
qué hago? Le dije, no, pues. Y a él como
que le faltan cinco o seis años para cumplir la edad. Esperar,
cotizó con el salario mínimo, y a todos les digo
lo mismo, esperar a cumplir el requisito de la edad
(17:32):
para tener los dos requisitos y se pensiona. O puede
ser lo contrario.
Speaker 2 (17:36):
Pero influye en algo, le aumenta en algo la pensión
el hecho de que ya tenga las 1,300 semanas, pero no
la edad.¿ Faltando cinco años, por ejemplo? No. Otro personaje
que es experto en pensiones decía que le sube un
puntico por cada año de cotización.
Speaker 3 (17:57):
Verá, depende de esto. Quien cotizó con el salario mínimo
no le sube ni un puntico. Se pensiona también con
un salario mínimo. Pero hay personas, así han cotizado con
un salario mínimo, pero se pasaron de las 1.300 semanas, por
lo tanto hay un excedente. Ese es otro meollo que
está ahorita en debate.¿ Qué pasa con los que cotizaron
(18:18):
con el salario mínimo y se exceden de las 1.300 semanas
y han cumplido la edad de pensión? Se supone, hasta
años anteriores, hasta el gobierno anterior, a quienes estaban en
la situación, les reconocían ese excedente, les llegaba una plata adicional.
Y eso es lo que quiere acabar este actual gobierno.
(18:39):
Solamente se pensiona con lo que le
Speaker 2 (18:41):
da el derecho a la ley. Entonces
Speaker 3 (18:43):
qué pasa? Porque los fondos que ayudan a las personas,
porque hay un fondo, creo que es el Fondo de
Solidaridad Pensional, que lo maneja Seguros Lequiedad en Bogotá, en Bogotá,
Cali y Medellín creo que son las sucursales que hay
que estaba ayudando a la gente que no ha cumplido
la edad es uno de los requisitos tanto mujeres como
(19:05):
hombres y para darle un auxilio para que pueda terminar
su cotización y resulta que he descubierto en estos días
hasta ayer y antier que ese auxilio ya no le
están dando porque se agotaron los recursos es que hay
mucha gente en Colombia que acudió a ese
Speaker 2 (19:24):
fondo, la
Speaker 3 (19:25):
gente pobre, la gente más pobre.
Speaker 2 (19:27):
Pues el mismo gobierno a través de
Speaker 3 (19:30):
colpensiones convocó. Exacto. Entonces están en ese meollo, pero parece
que ya encontraron la solución porque le van a inyectar
más recursos para poder seguir ayudando a la gente que
está en esas condiciones.
Speaker 2 (19:42):
Así de sencillo. Así de sencillo. Bueno, vamos con algunas preguntas,
a ver, que están formulando por acá los oyentes. Antes
de avanzar con las preguntas, Oscar Chacón, número de contacto,
por favor, para que los oyentes lo contacten, lo llamen
y puedan tener una cita con usted para hablar con
mayor profundidad, con mayor detalle y con más tiempo. Sí,
(20:04):
mi número de
Speaker 3 (20:05):
contacto o celular, tomen nota, por favor, 316-7908-908. Le repito...
316-7908-908 estoy disponible de lunes a sábados a partir de
las 10 de la mañana porque a pesar de que yo
me levanto muy temprano antes de las 6 de la mañana
(20:27):
y soy pensionado no tengo por qué madrugarme sin embargo
Speaker 2 (20:30):
Ya se enseñó a madrugar.
Speaker 3 (20:33):
Y a pesar también de mis problemas de salud. Entonces
ya estoy disponible a partir de las 10 de la mañana
para atenderlos con mucho gusto, pero me gustaría en forma
presencial atenderlos que en horas de la tarde, de lunes
a domingo. Estoy disponible en mi residencia ubicada en el
barrio Totoral. Ahorita les doy la dirección. A partir de
(20:56):
las 2 de la tarde, donde tengo montada mi oficina precisamente,
para atenderlos en forma presencial con el documento importante que
es la historia laboral, por favor, para hacer el análisis
de las historias laborales que lleguen a mis manos. Correcto.
Speaker 2 (21:10):
Sin la historia laboral es muy difícil darle una solución.
Hay otra cosa. La historia laboral es clave, ¿no?
Speaker 3 (21:30):
Porque por cada año de cotización son 50 semanas y algo más.
Por los meses que trae 31 días se suma un poquito más.
Pero normalmente son 50 semanas. Esa es mi propuesta porque Colpensiones
le puede dar a usted su historia laboral cada tres meses.
Yo no veo el meollo del asunto ahí, pero quien
(21:53):
lo quiera hacer en forma voluntaria no hay problema. Pero
sí les pido el favor que mejor lo hagan cada
seis meses en las condiciones que yo les estoy exponiendo. Perfecto, claro.
Speaker 2 (22:01):
Es mejor tener todo para que después usted no tenga
problema alguno frente a que no me reportaron una o
dos semanas y entonces vienen los problemas. Buenos días.¿ Cómo
es lo del subsidio de pensión que hay en colpensiones?¿
Qué requisitos?¿ Cuánto es el pago?¿ Y con cuánto se pensiona?
(22:24):
Ese
Speaker 3 (22:24):
subsidio precisamente es creado por colpensiones bajo ciertas normas que
exige la ley. Entonces, se pensionaría no a los 62 años,
hombres y mujeres, porque si tiene el subsidio ya se
pensionaría a los 65 años. hombres y mujeres, vuelvo a repetir,
(22:44):
porque le da el derecho a ese subsidio. Y hay
otra cosa más. Todavía hay empleados o personas que están
cotizando y pertenecen al régimen de transición, que es la
ley 100 del 93, y se pueden pensionar con mil semanas de
(23:07):
cotización cumpliendo la edad. Entonces, aprovechen que eso está vigente todavía.
El requisito es haber cumplido la edad, como les digo,
mujeres 57 años y hombres 62 años y con mil semanas. Y
el otro requisito es haber cotizado sobre un salario mínimo,
porque si cotizó con más de un salario mínimo, el
beneficio no les da.
Speaker 2 (23:28):
Claro, así es, así es. Bueno, creo que esta pregunta
ya la respondió. Sin embargo, me dice acá un oyente.
Tengo 58 años, ya he superado las 1300 semanas.¿ Qué me recomienda
el señor Chacón?
Speaker 3 (23:45):
Sencillamente, si ya tiene su tiempo de cotización y lo
haya hecho así, sea con uno o más salarios mínimos,
lo que tiene que hacer es esperar a cumplir la edad.
Si no cumple la edad, no le otorgan la pensión.
Y una recomendación, por favor, ni se le ocurra. Retirar
(24:07):
esos aportes porque no le van a dar mucha plata. Últimamente,
entre el año anterior y este año, están dando una,
eso se llama indemnización sustitutiva en colpensiones y en los
fondos privados se llama retiro de fondos, pero la... La
(24:28):
diferencia es que los fondos privados le dan un bono pensional,
lo que no hace Colpensiones. Pero tampoco, ni por esas,
usted retire su dinero porque es mejor. Ustedes saben que
cuando a uno le llega la pensión es para el
resto de la vida que le queda y se la
sustituye a las esposas o compañeras permanentes
Speaker 2 (24:48):
Soy un joven de 27 años, recién entré a trabajar.¿ Qué
me recomienda el señor Chacón?¿ Un fondo privado o en Colpensiones?
Pues
Speaker 3 (24:57):
si va a cotizar con un salario mínimo, afíliese a Colpensiones,
que es una... Una entidad nacional garantizada está con todas
las garantías de la ley. Si lo hace, no se
deje convencer de afiliarse a un fondo privado porque al
paso que vamos, según las informaciones que me llegan, los
(25:18):
fondos privados de pensiones tarde o temprano se van a terminar.
Así de sencillo.¿ Por qué se pueden terminar? Porque como
se están pasando a colpensiones, Los cotizantes, entre 1, 2 y hasta
casi 3 salarios mínimos, entonces van a quedar sin clientes.¿ Qué
(25:39):
pasa con la gente que se excede ya de los. 3
salarios mínimos, que son como otros millones de pesos? Y
los que cotizaron... Póngale superior a los 3 millones de pesos, 3, 4, 5, 6 millones.
Hay personas aquí en Colombia, que son los congresistas que
ya se pensionaron, que cotizaron entre 25 y 30 millones de pesos.
(26:00):
Yo les hacía en alguna ocasión una comparación entre los
que están gozando de esa plata, pensionados, con el que
se pensiona con un salario mínimo.¿ Cómo será que vive
la gente que está con la pensión de un salario mínimo?
Afortunadamente Dios es tan grande que ellos salen con las
necesidades prioritarias, pero les queda faltando. Claro. O sea, salen
(26:26):
a ras. Sí, salen con las
Speaker 2 (26:27):
justas. Con las
Speaker 3 (26:28):
justas. A uno le dicen cuando va en la calle,¿
quién como usted que es pensionado?
Speaker 2 (26:32):
Pero no saben
Speaker 3 (26:32):
las obligaciones que uno tiene, así uno ya tenga a
sus hijos mayores, como en mi caso, Que tengo una
familia grande, que ya no tengo nada que ver, pero
sí
Speaker 2 (26:42):
ayudo. Ya no
Speaker 3 (26:42):
tiene hijos que mantener, como se dice
Speaker 2 (26:44):
popularmente. No, ya no tengo hijos menores
Speaker 3 (26:45):
pero estoy ayudando tanto a mis hijas, porque son cinco
hijas mujeres y un hijo varón, ¿no? Que no vive
acá en Colombia, él también es cotizante. Entonces, a pesar
de esa situación, me quedan, tengo seis nietos. Dios mío.
tres mayores y tres menores que también los ayudo y
no todos están acá de esos seis nietos hay dos
(27:09):
que están fuera del país y los otros si están
por acá entonces como llegan a tomar la alimentación en
la casa que nos reunimos la
Speaker 2 (27:17):
mayor parte
Speaker 3 (27:18):
lógicamente Tiene que hacerse un buen mercado. Exacto.
Speaker 2 (27:22):
Tener la nevera surtida. Y
Speaker 3 (27:23):
me imagino que yo no soy el único. Muchos de
los que ya son abuelos o abuelas han de compartir
la misma situación
Speaker 2 (27:32):
Sí, es cierto, es cierto. Sí, nadie sabe lo de nadie,
como decían nuestros abuelos. Correcto. Una pregunta para el señor Chacón.
Tengo 54 años, no me alcanzo a pensionar.¿ Qué sucede con
mis 690 semanas que tengo en concesiones? Listo.
Speaker 3 (27:50):
Si usted es un trabajador independiente y puede llegar... a
continuar su cotización en aportes de pensión hasta completar las 900
semanas haciendo yo sé que mucha gente no está en
esa capacidad pero haciendo un poquito de esfuerzo y sacrificio
lo puede hacer complete las 600
Speaker 2 (28:12):
las 900 900
Speaker 3 (28:14):
semanas porque es hombre entonces cuando cumpla la edad de
los 62 años le otorgarán la pensión porque usted y era
parte de lo que se viene precisamente en estos días
De este cambio que no está en la reforma pensional,
Speaker 2 (28:29):
pero
Speaker 3 (28:29):
que ya está
Speaker 2 (28:31):
aprobado
Speaker 3 (28:31):
Ya está aprobado, está a punto de salir. Entonces, todos
los que están en ese sistema, en esa situación, por favor,
no retiren la plata. No, pero el señor
Speaker 2 (28:40):
dice que no está cotizando, se quedó ahí con las 690 semanas.
Haga un esfuerzo
Speaker 5 (28:45):
Haga
Speaker 2 (28:45):
un
Speaker 5 (28:45):
esfuerzo.
Speaker 2 (28:46):
Haga un esfuerzo. A ver, son 690 semanas. Para 900 le faltarían 110, ¿no? Exacto. Ah, no, 210. Exacto,
son como cuatro años. Son cuatro años que todavía le falta. Entonces,
con un poquito de esfuerzo y sacrificio... Entonces,¿ qué pasa
si el señor ya no cotiza más?¿ Qué pasa con
esa plata, con ese dinero que se quedó
Speaker 3 (29:09):
ahí en colpensiones? Sencillamente, tengo que decirle que tiene que
retirar esa platica y no es mucha plata. Y yo
no aconsejo que hagan eso.¿ Por qué? Porque si está
quedada la reforma pensional de este año, pueden haber cosas buenas...
Para las personas que tengan 500 semanas en adelante. Y es
(29:31):
otra explicación
Speaker 2 (29:31):
que quiero dar. O sea, es una
Speaker 3 (29:33):
luz
Speaker 2 (29:34):
de esperanza la reforma pensional. Correcto. No se afane en
sacar la plata mejor. Entonces mejor espérese. No lo hagan
Speaker 3 (29:42):
por favor.
Speaker 2 (29:43):
O hagan un esfuerzo por cotizar, en el caso del señor,
acá a ver, no, no voy a decir el nombre.
Y si no está en capacidad de
Speaker 3 (29:50):
seguir cotizando. Cuatro añitos.
Speaker 2 (29:51):
Y si
Speaker 3 (29:53):
no está en la capacidad de seguir cotizando, sencillamente espere
a que salga aprobada por la Corte Constitucional la nueva
reforma que se viene, porque entre esas está la que
acabo de plantear, que es a partir de 500 semanas, pero
hay una situación. Que esa pensión de las 500 semanas, cuando
ya le otorguen, no es heredable. Es decir, no tiene
(30:15):
derecho ni la esposa, ni los hijos, ni nadie de
la familia. Sí,
Speaker 2 (30:18):
sí. Tengo 57 años y 919 semanas. Hasta febrero.¿ Qué pasa ahí? Bueno,
no pregunta, doña Irma Escobar no pregunta puntualmente qué es,
pero dice tiene 57 años y 919 semanas. Pues siga cotizando, ¿no?
Si está en capacidad de seguir cotizando, hágalo. Hágalo, hágalo.
(30:38):
Haga un esfuerzo, como dice mi querido Oscar Chacón. Porque
Speaker 3 (30:42):
está cerca. Son 200 y algo, 300
Speaker 2 (30:44):
hoy por hoy para cotizar.
Speaker 3 (30:46):
Está cerca. Por favor, a todos los oyentes les pido
este favor. No se dejen convencer de otras personas que
no saben, que dan informaciones erradas. Acudan a una persona.
No necesariamente tengo que ser yo. Yo no soy el único.
O acudan directamente a la oficina que tenemos acá en Ipiales,
que es Colpensiones, donde le dan la información real y verdadera.
(31:11):
Para seguir cotizando a la señora que está en las 900 semanas,
ella prácticamente ya casi se tiene ganada la pensión también. Claro,
le falta un añito. Le
Speaker 2 (31:21):
puede cobijar la pensión anticipada. Claro, le falta, mire, doña
Irma Escobar, le falta un año.¿ No es cierto? Por
cotizar algún esfuerzo. Sí, por la edad. Cumple los 58 y
se pensiona anticipadamente. Es 57. Ah, ya
Speaker 3 (31:35):
está
Speaker 2 (31:36):
Ya está
Speaker 3 (31:37):
en la edad. Exacto. Si está
Speaker 2 (31:38):
en la edad,
Speaker 3 (31:39):
es uno de los requisitos. Entonces, el otro es de
cotización y en cotización ella está sobrada
Speaker 2 (31:45):
Si le faltarían es las semanas.
Speaker 3 (31:47):
No.¿ Cuántas semanas dice que tiene
Speaker 2 (00:00):
960.
Speaker 3 (31:49):
Ah, no. Pero si es la pensión completa, ¿no?
Speaker 2 (31:54):
Mejor
Speaker 3 (31:55):
dicho, llame a don Oscar Chacón. Por favor, su número
de celular, por favor. Nuevamente, lo repito, 316-7908-908. Repito, 316-7908-908.
Le recuerdo que hay muchas cosas... En esto de las
pensiones que mucha gente
Speaker 2 (32:14):
No conoce,
Speaker 3 (32:14):
claro Que no conoce,
Speaker 2 (32:16):
como
Speaker 3 (32:16):
la pensión por discapacidad
Speaker 2 (32:19):
También, claro
Speaker 3 (32:20):
Para los pensionados que estén discapacitados Yo no recomiendo esa
pensión Porque tiene mucha, mucha Mucha tramitología Le exigen un
poco de requisitos Si está en capacidad Ya empiezan las
llamadas Esto es
Speaker 2 (32:34):
efectivo con Radio Viva Si está en capacidad En esos
momentos no lo puedo atender No, no, no, conteste, tranquilo.
Después contesta. No, no, no se desvíe del tema.
Speaker 3 (32:44):
Entonces, por favor, les pido, escuchen a un experto. A
un hombre con experiencia. Es correcto. Yo les quiero comentar
lo siguiente antes que todo. Yo hice un curso, yo
no nací así porque así, yo hice un curso hace
más de 40 años cuando era empleado del aeropuerto San Luis
con la Aeronáutica Civil Colombiana.
Speaker 5 (33:04):
Claro.
Speaker 3 (33:05):
Curso para prepensionados en Bogotá.
Speaker 2 (33:08):
Lo
Speaker 3 (33:08):
entrenaron a Oscar. Sí, en el Aeropuerto Internacional El Dorado,
eso se llamaba el CEA, Centro de Estudios Aeronáuticos. Y
a partir de ahí he venido aprendiendo cuando no había
internet ni nada de esta tecnología
Entonces, cuando ya salió la tecnología, sencillamente he venido aplicando
todo porque uno tiene que actualizarse también. Y
Speaker 2 (33:29):
por eso es que
Speaker 3 (33:29):
damos la información.
Speaker 2 (33:31):
Muy bien. Don Omar, tengo 57 años y 490 semanas. Soy mujer.¿
Qué debo hacer?
Speaker 3 (33:39):
Pues a esta señora, con las 450 semanas, si está en capacidad,
vuelvo a repetir, de seguir cotizando hasta que complete las 750
semanas que les cobija a las mujeres, si está cotizando
con un salario mínimo, más, como dice que ya tiene
la edad, ya tiene el requisito de la edad, entonces
le falta el tiempo.
Speaker 2 (33:58):
Las semanas?
Speaker 3 (33:58):
Las semanas.
Speaker 2 (33:59):
A ver, le faltan 210 aproximadamente. Exacto.¿ Cuántas semanas son para mujeres?
En este caso son 750 semanas. Con el salario mínimo. 260 semanas,
más o menos unos 5 años todavía por cotizar.
Speaker 3 (34:17):
Y hay otra cosa. A ustedes que están en ese rango,
en ese nivel de cotización, no los tocan para nada
en la nueva reforma pensional. Eso se advirtió el Congreso.
Speaker 2 (34:28):
De aprobarse seríamos intocables los que estamos cerca de cumplir
Speaker 3 (34:33):
la edad
Speaker 2 (34:35):
Cumple el otro requisito. En el caso mío, claro, ya
tengo superadas las semanas. Me falta es de edad. La
vaina es que uno sale a ser después de
Speaker 3 (34:44):
pensionado. Esa es la pregunta del millón. Muchos dicen, muchos,
por ejemplo, sobre todo los empleados del hospital, en las
ocasiones que yo he estado allá, que me han consultado,
dicen y yo que salgo a ser afuera. Hay otra cosa.
Los que están pensionados o se van a pensionar, no
se queden trabajando. Porque no se justifica envejecerse en un
(35:08):
trabajo y no disfrutar de su tiempo libre. También
Speaker 2 (35:13):
es
Speaker 3 (35:13):
cierto. Y usted planifique a qué es que se puede dedicar.
Speaker 2 (35:18):
Organice muy bien su agenda.
Speaker 3 (35:20):
Yo pongo de ejemplo siempre...
Speaker 2 (35:21):
Porque no tiene sentido irse allá a la casa, a quedar,
salir al parque, a recibir el sol o a tomar
tinto con los amigos pensionados. Y les cuento
Speaker 3 (35:31):
esto. Una persona que le ayudé aquí en Ipiales con
su pensión... Él tuvo un buen patrono, se pasó de
las semanas y ese patrono tan buena gente lo liquidó,
le dio su liquidación y todo lo demás.¿ Y saben
qué hizo él con la platica? Porque le llegó una
buena plata como excedente. Claro. Él primero mejoró su vivienda
(35:53):
en el barrio Golgota. Y había tenido cinco hijos y
a todos los hijos les ayudó, les dio de a
casa a cada hijo.
Speaker 2 (36:00):
Una casa
Speaker 3 (36:01):
con escritura y todo. Un señor, pero bien. Bien organizado. Sí.
Entonces él me decía que mis hijos no sepan que
me ha llegado la pensión. Le digo,¿ por qué?¿ Son malos? No, dice,
son ambiciosos. Ah, no. Gracias. Entonces,¿ qué pasó? Me ha
tocado al señor acompañarlo cada vez que le pagaban la pensión.
Ir a retirar la platica. Ir a retirar la plata. Entonces,
(36:21):
le decía, no va a sacar todo por el peligro
que hay en la ciudad. Entonces, él siempre me hacía caso.
Yo al principio la acompañé. No, y dejaron un poquito,
pues creo que uno nunca sabe, ¿no? Cuando nos llega
una plata adicional, solamente hay tres meses para poderla retirar.
Si se pasa de los tres meses, la vuelven al fondo.
Así de sencillo
Speaker 2 (36:42):
Uy,
Speaker 3 (36:42):
no sabía eso. Es decir, no se puede ahorrar. No
se puede ahorrar. Es que la cuenta pensional, que es
gratis y nos dan una tarjeta para el retiro, esa
no es cuenta de ahorros. Por
Speaker 2 (36:55):
eso se
Speaker 3 (36:55):
llama cuenta pensional,
Speaker 2 (36:57):
que es para retirar la pensión. No, pues toca sacar todo, hermano,
para que se la lleven al fondo. No, hermano, es justo.
Speaker 3 (37:03):
Y qué lío después poderla recuperar. No. Dios mío. Esa
es la situación que hay
Speaker 2 (37:08):
Vean, todas estas experiencias, hombre, palpables de la vida real,
de los casos que ha vivido Oscar Chacón con varios
Speaker 3 (37:15):
personajes aquí en Ipiales. A partir del año 2000 para acá,
que son 25 años, vengo trabajando en esto de las pensiones.
Al principio la... La alternaba con la música. Actualmente ya
no estoy trabajando en la música. Claro, un excelente baladista
Oscar Chacón. Porque les parece poco haber trabajado durante 50 años
en la música trasnochando. Entonces eso es lo que me
ha dejado. Y en la aeronáutica cuántos trabajó?
Speaker 2 (37:36):
Porque ya era por la edad que se pensionaban,¿ o no?
Como los agentes de
Speaker 3 (37:41):
policía. A mí me pasó algo en la aeronáutica civil
que me faltaban 10 años de cotización, no, me faltaban 10 años
para cumplir la edad. para poderme pensionar, pero yo estaba
sobrado en aportes de pensión con la antigua Caja Nacional
de Previsión. Entonces,¿ qué pasó? Tuve que esperar a cumplir
la edad y a mí me cobijó precisamente lo que
(38:02):
llama el régimen de transición que aún está vigente a
los 55 años, pero me demoró 3 y me pagaron con retroactividad. Ah,
Speaker 2 (38:10):
no, bien. Excelente, claro. Por algo tenía que servir y
trabajar en la aeronáutica, ¿no? Correcto. 30 años casi. Yo
me acuerdo cuando Oscar Chacón todavía estaba en el aeropuerto
Joven Omar, tranquilo, llámeme, yo le doy la temperatura. En
esos tiempos, acaba de llamar al aeropuerto, don Osquitar, vaya,
(38:34):
salga a ver los medidores, cómo está la temperatura en Ipiales, ¿no?
Los de meteorología, son los expertos
Speaker 3 (38:40):
que hasta ahora hay. Todavía los hay, pero usted nos
ayudaba con ese tiempo
Speaker 2 (38:43):
¿no? Sí, yo
Speaker 3 (38:43):
les ayudaba precisamente por la información que ellos me pasaban.
Speaker 2 (38:45):
Claro.
Speaker 3 (38:46):
Porque ese reporte siempre lo pasaban a la torre de control,
entonces yo aprovechaba eso.
Speaker 2 (38:50):
Así es, así es, Oscar. Para darle
Speaker 3 (38:51):
el informe.
Speaker 2 (38:52):
Bueno, llamen a Oscar Chacón, sé que tienen tantas y
muchas preguntas los oyentes y algunas son muy largas que
necesitan una explicación extensa y Oscar ofrece sus servicios de asesoría, naturalmente,
y está dispuesto, dice, de lunes a viernes después de
las 10 de la mañana. Llámenlo al siguiente número, por favor. Oscar.
(39:15):
Mi número de celular. Primero,
Speaker 3 (39:17):
yo soy Oscar Arturo Chacón Jojoa. Me conocen más
Speaker 2 (39:20):
por...¿ Cómo le parece a Oscar Arturo? El bohemio puro
me decía una manera. Y con ustedes, Oscar Arturo, el
bohemio puro.
Speaker 3 (39:28):
Y mi número, Oscar Chacón, 316-7908-908. Vuelvo a repetir, 316-7908-908.
Estoy disponible a partir de las 10 de la mañana que
salgo al centro de la ciudad, después de las 10 de
la mañana para hacer la atención en forma directa y presencial.
(39:48):
Y en horas de la tarde mantengo en mi residencia
a partir de las 2 de la tarde que también me
pueden llamar a mi número y con mucho gusto. Lo importante,
siempre les recomiendo, lleven su historia laboral, por favor, para
poderlos atender y darles una información, veas, real y verdadera.
Speaker 2 (40:05):
Correcto, así es, ya lo saben. Número de contacto. Otra vez, Osquita,
porque la gente a veces no coge bien los datos.
Speaker 3 (40:15):
Es el 316-7908-908. Repito nuevamente, 316-7908-908. Oscar Chacón, asesor de pensiones. Gracias. Oscar,
un abrazo gigante. Muchas gracias por atendernos aquí en Mañanas Viva.
Yo le agradezco a usted, Omar, como siempre, su servicio
(40:35):
a usted, a su equipo de colaboradores y a toda
la gente que trabaja en esta gran emisora. Esperemos que
salga lo de la nueva reforma pensional y hemos de
volver
Speaker 2 (40:46):
Y hablamos.
Speaker 3 (40:47):
Hablamos, correcto.
Speaker 2 (40:48):
Así es. Cuando
Speaker 3 (40:48):
salga. Parece que este año, como digo, parece que no
va a salir porque ya estamos... embajada. Queda solamente lo
que resta del mes de octubre, noviembre y diciembre. Y
diciembre es intocable. En diciembre el Congreso sale de vacaciones
y toda la gente se va. Todo el mundo entra
en modo vacaciones. Y ahorita como están en discusión lo
del presupuesto para el año, el próximo año, que parece
(41:11):
que ya lo aprobaron afortunadamente, entre ese presupuesto están precisamente
los aportes para los futuros pensionados. Muy bien, Oscar, con
un abrazo. Buen día. Gracias, Omar, y gracias a su equipo.
Bendiciones para todos y ya saben, estoy a la orden.
Muchas gracias a todos. Gracias.