All Episodes

October 14, 2025 19 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Vamos rápidamente a Tulcán, ahí en Radio Frontera está Giovanni Muñoz,
el chevre de la información con las noticias de lo
que está ocurriendo en el hermano país ecuatoriano.¿ Qué tal Giovanni?
Un abrazo, buenos días

Speaker 3 (00:12):
Buenos días, igualmente un abrazo a toda la gente del
departamento de Nariño, Colombia, la gente de la ciudad de
Ipiales a través de Radio Viva 89.1. Qué buena pregunta que
lo haces tú. Y nos hacemos todos los ecuatorianos y
la gente de la frontera.¿ Hasta cuándo durará este paro?
Este paro se está agudizando cada vez más. Bueno, recordemos
que las organizaciones indígenas hicieron su marcha, entre comillas, pacíficas

(00:39):
hasta la capital de la República, pero afortunadamente, digo, afortunadamente
la Fuerza Pública, el Ejército y la Policía Nacional obstaculizaron
el ingreso de las comunidades indígenas. No fue como años
en el 2022, 2019, que hubo un verdadero caos, una destrucción total

(01:01):
de la capital de la República por parte, entre comillas,
de manifestantes pacíficos. Ustedes recordarán que hace años atrás se
destruyó la parte de la capital de la República. Esta
vez el gobierno de Daniel Novoa dijo no. Y tuvo
las precauciones debidas para que los manifestantes no ingresen principalmente

(01:23):
al centro histórico. Cuando digo el centro histórico, donde queda
el Palacio de Gobierno, donde queda también la sede de
los asambleístas y muchas situaciones que pueden obstaculizar. Fueron impedidos,
la lluvia también impidió. Hay un factor determinante aquí, que
la gente está cansada del paro, la gente quiere trabajar.

(01:45):
Quito se unió también para decir no al paro, sí
al trabajo, pesar de estas medidas económicas por parte del
presidente Daniel Novoa. se pudo, reitero, mediar, obstaculizar el ingreso
de los indígenas, de la gente protestante. El convoy se trasladó,

(02:06):
un convoy que hizo el presidente Daniel Novoa, con suministros.
Cuando digo suministros, me refiero a los cilindros de gas,
a víveres, porque prácticamente la provincia de Imbabura está cercada
a varias localidades de la provincia de Imbabura, están bajo
la violencia que se desata en estas calles de Otavalo,

(02:29):
de Atuntaki. Esa protesta pacífica se ha convertido en ataques
contra comerciantes, ciudadanos que no deciden sumarse a las movilizaciones,
les exigen... que cierren sus locales comerciales, que cierren sus negocios.
Vemos enfrentamientos de gente del comercio que en Cayambe, por ejemplo,

(02:49):
donde la gente se dedica a la producción de quesos,
de leches, a la producción de la floricultura. No están
recibiendo sus haberes diarios, están cerrando algunos locales. Ustedes cuando
van por allá pasan el callambe saboreando los bizcochos, el
manjar de leche, están en pérdidas. La floricultura no puede

(03:12):
exportar a países fuera de nuestro territorio. Son millones de
pérdidas económicas. El comercio también en la provincia de Imbabura,
especialmente en la ciudad de Ibarra, la ciudad blanca, como
se lo conoce, también están en la quiebra. Mucha gente
está en contra, en contra de las paralizaciones del convoy

(03:34):
con la ayuda humanitaria, reitero. llegó hasta la ciudad Ibarra atrás,
el día de ayer llegó otro convoy y también se
trasladó en horas de la madrugada, a pesar que hubo obstáculos, impedimentos,
esto ya no es una protesta, esto ya es actos
de terrorismo con ataques a vehículos, hay vehículos de transporte pesado, trailer,

(03:57):
como le conocemos nosotros, que fueron incendiados, vehículos que transportaban medicina, insumos, etcétera.
También algunos fueron afectados, vehículos particulares también afectados en Cayambe,
particularmente lo que concierne a la provincia de Pichincha. Un
grupo de policías también fue atacado con piedras mientras intentaba

(04:21):
mantener el orden. Y mucho pesar lo que pasa en
nuestro país, ver cómo se enfrenta al pueblo contra el pueblo,
mientras los pseudo dirigentes indígenas no dan la cara, ellos
se escudan, dan información en algunos lugares clandestinos, me refiero
a los dirigentes ISA, Y el señor Marlon, que es

(04:44):
presidente de la Conalle, que ellos arbitrariamente, digo arbitrariamente, solamente
dan órdenes y la pobre gente se dice que están
siendo pagados, utilizados y vemos de actos de terrorismo. Cuando
hablo de actos de terrorismo, ellos también. Están con ataques,
ataques con armas cortopulsantes a la sociedad, a los locales comerciales,

(05:07):
a la misma gente que hacen la contramarcha para que
quieren trabajar, que quieren trabajar. Camiones que transportaban dos mil
cien cilindros fueron interceptados. por comuneros que no permiten la
distribución a quienes apoyan la protesta y están pidiendo también

(05:29):
exigencias económicas. Se dice que están siendo asalariados la gente
que está haciendo esto caos porque inclusive se dice que
la gente de las comunidades indígenas que no van a
la marcha, no apoyan al paro, será están afectados económicamente
y aparte les está pagando. Esta medida, de hecho, ya

(05:49):
no se ha convertido ya en una protesta social, sino
esto se ha convertido ya en un acto de vandalismo,
donde tras de esto hay intereses. Recordemos que esto se
dio por el alza del precio del diésel, pero atrás
de esto, como el gobierno lo manifiesta, que afecta a
toda la gente, pero el transporte pesado, el transporte urbano

(06:10):
está siendo... De alguna u otra manera este golpe subsidiado
por parte del gobierno. Atrás de esto hay sectores ya
políticos que quieren desestabilizar la paz del país, pero la
gente está totalmente en desacuerdo. La gente quiere trabajar más
de 15 días con esta situación. El contingente militar y policial

(06:34):
abrieron por las fuerzas las vías hasta llegar a la
ciudad de Ibarra, pero eso es como unas hormiguitas. pasa
al convoy de militares y vuelven otra vez al caos
a obstaculizar. El ministro del Interior, John Rainberg, calificó la
situación como actos de terrorismo y todo el mundo puede
darse cuenta a través de las imágenes que lastimosamente lo

(06:56):
podemos observar. De parte y parte, enfrentamiento, policías militares también
atacando al pueblo y el pueblo también atacando a la
fuerza pública, pero el ministro del Interior dijo que hoy...
Se termina y vuelve la tranquilidad, especialmente a la provincia
de Imbabura, donde esta es la zona más afectada, donde

(07:17):
hay las paralizaciones. Y como tú lo manifestaste en este feriado,
donde hubo cuatro días, jueves, viernes, sábado y domingo, se
ha de haber visto la inasistencia. La soledad total, no
como en otros tiempos, cuando hay feriados, la gente viene
a visitar y hacer sus compras a la ciudad de Ipiales.
La gente del comercio de la ciudad de Ipiales, lógicamente,

(07:40):
se siente afectada. Acá también ya se está viendo también...
El nivel del cilindro de gas también

Speaker 2 (07:48):
la

Speaker 3 (07:48):
gente ya está preocupada porque recordemos que los cilindros también
hay una distribuidora en la provincia de Imbabura que lógicamente
viene de la provincia de Esmeraldas. Reitero, el día de
ayer un grupo... minúsculo, digámoslo así, de varios sectores, de
diferentes barrios de la provincia de Imbabura, que hicieron esta cruzada,

(08:09):
donde pasó el convoy, pero afortunadamente las medidas por parte
del grupo de militares y policías llegaron a su destino,
habilitar las vías y llegar con el contingente, mi estimado Omar.

Speaker 2 (08:24):
Pues esa es la situación. Entonces, para esta semana no
hay de las posibilidades de los diálogos, no quieren ceder
ni el gobierno ni los indígenas.¿ Qué podría estar pasando
cuando ya estamos casi que superando más de 15, 16 días el paro,
mi querido Giovanni?

Speaker 3 (08:45):
Omar, el diálogo no se puede dar porque de parte
y parte, ahora ya no solamente es por las medidas
de hecho que dicen la gente, los dirigentes indígenas, no
solamente ahora ya ponen pretexto de la consulta popular, que
no están de acuerdo en la consulta popular del sí
y del no que se avecina. Y aprovecharon esto para

(09:06):
poner otras medidas, otras reglas, otros reglamentos. Y el gobierno,
muy tajante del presidente Daniel Novoa, dice que no va
a ceder a las iniciativas y a las sugerencias que
manifiestan este grupo de indígenas, este grupo minúsculo, digámoslo así,
porque prácticamente del 100% hay apenas un 15, 20% que están

(09:29):
de ese acuerdo con esta situación. La gente quiere trabajar, Omar,
la gente quiere trabajar. que te cierren un negocio, que
te obliguen a cerrar tu negocio, donde tú vives del
día a día. y ves ya más de 15, 17, 18 días paralizado...
es grave... pérdidas económicas, empresarios... tú sabes que la provincia

(09:50):
de Imbabura... su fuerte es la parte turística... la gente
de hoteles, restaurantes... la gente de hosterías... que son grandes allá...
se sienten muy afectados... reitero, la gente donde se exporta...
la floristería también se siente muy afectada... inclusive manifestantes... arbitrariamente

(10:12):
han ingresado a varios locales comerciales con armas de fuego,
inclusive armas cortoposantes para exigir que cierren sus locales comerciales.
Pero la gente está cansada. Manifestantes, reitero, atacan a comerciantes,
quieren controlar el gas en Imbabura. Me imagino que en
la ciudad de Ipiales también hay un gran porcentaje donde

(10:34):
utilizan el cilindro azul, el cilindro... el cilindro ecuatoriano y
esto ocasiona también que haya ya desabastecimiento, me imagino en
la ciudad de Ipiales, o si hay, se haya aumentado
el precio del valor del cilindro ecuatoriano en la ciudad
de Ipiales y acá en la ciudad de Tulcán, el
convoy con ayuda humanitaria, reitero, Hoy en horas de la

(10:56):
madrugada llegó otro convoy donde viene también cilindros de gas, medicinas,
comestibles y todo. Esperemos que la situación, pero reitero, el
ministro del Interior que está al frente de esto dijo
que hoy se acaba este paro, sea como sea. No
va a haber diálogo, el gobierno no quiere ceder, el

(11:17):
gobierno está con estas intenciones de seguir con su lucha.
La gente lo está viendo de la mejor manera y
hay gente que detrás de esto, lógicamente, hay intereses políticos
que quieren desestabilizar la economía, la paz del país, Omar.

Speaker 2 (11:37):
Así es, mi querido Giovanni. Pues bueno, aspiramos que se
supere la situación. El Carchi debe estar a punto de
explotar económicamente. Y pese a que tiene una vía de
comunicación entre Tulcán, Esmeralda, Santo Domingo, Quito, la situación está
muy compleja, Giovanni.¿ Qué vamos a hacer entonces?

Speaker 3 (11:55):
A ver, para irse a la capital de la República, llegan,
cogen el desvío de Salinas, cogen Esmeraldas, Y se están
haciendo de 12 a 15 horas para llegar hasta la capital de
la República. Lógicamente el precio de los boletos han subido,
la inseguridad, todo un verdadero caos. Hay carros que están

(12:20):
realizando este tipo de traslados hasta la capital de la
República y viceversa, desde la capital de la República hasta...
hasta la ciudad de Tulcán, están en transporte provincial, es
lo que normalmente se hace de 5 a 6 horas, hoy están
haciéndose de 12 a 15 horas. Igualmente, este paro nacional, justamente como 22, 23 días, este 14,

(12:43):
ya cumple 23 días, este 14 de octubre, ya estamos cumpliendo 23 días conllevados,
la parte educativa de ciertas universidades, reestructuren sus esquemas de trabajo,
también el nuevo ciclo de actividades académicas, porque ahora tenemos
también la base de las protestas de la Universidad Central

(13:04):
del Ecuador, Postergó el inicio de sus clases para el
próximo 20 de octubre para evitar también que los estudiantes salgan
a protestar. En conclusión, Omar, la gente está saturada, está cansada.
De cada 10 personas, una estará apoyando el paro o dos

(13:26):
apoyando el paro, pero la mayor parte de... ecuatorianos quiere
ya volver a la normalidad, a la tranquilidad. Lo que
tú acabas de decir acá también afecta a la ciudad
de Tulcán, los productos que acá en la provincia del
Cachi es una población donde se caracteriza por el cultivo
de papas, de la leche y la mayor parte tiene

(13:49):
que llevar los productos al interior del país. Acá ya
no hay bodega Estábamos conversando con la gente de un
ejemplo de la industria lechera Cachi, una de las tantas
que hay acá en la ciudad de Tulcán, ya no
tienen dónde... albergar sus productos, ya las bodegas están prácticamente llenas,

(14:10):
productos que los lecheros inclusive están botando la leche porque
no saben qué hacer y eso pasa también al interior
de la provincia de Imbabura. Conclusión, este paro continúa, esperemos
que la palabra hoy el ejército se trasladó, reitero, con
cientos y cientos de militares y policías para que retorne

(14:30):
nuevamente la calma, la paz, la tranquilidad, especialmente en la
provincia de Inglaterra. Ese es el clamor, la gente cuando
mira pasar a los vehículos del ejército ecuatoriano, de la
Policía Nacional, claman, les dan aplausos, les gritan gracias por venir,
ya es hora que vengan acá y que pongan orden,
pero son como hormiguitas, llegan Se van y luego de

(14:52):
una hora otra vez vuelven. A veces uno no entiende.
La gente reclama por medicina y vienen vehículos, el convoy
cargado de medicinas y les atacan. La gente reclama por
el servicio del gas y no dejan pasar. Eso es
lo que a veces no se logra entender. no se
logra entender, quieren estabilidad, quieren paz, quieren tranquilidad, y ellos

(15:14):
mismos están obstaculizando las vías, están con este paro nacional,
un retroceso para nuestro país, miles y millones de pérdidas económicas,
inclusive algunos periodistas de los diferentes medios de comunicación han

(15:34):
sido agredidos, han sido ultrajados, por parte de algunos miembros
de la policía, del ejército, igualmente por parte de la
gente indígena que está al frente de este paro, que
esperemos logre su culminación. Por ejemplo, en Cotopaxi ya muchos

(15:56):
dirigentes indígenas dijeron que ya quieren llegar a un diálogo.
Habilitaron muchas vías, igualmente en el Azuay, también donde estaban manifestaciones,
quieren un diálogo, habilitaron las carreteras. Pero el problema es acá,
en la provincia de Imbabura, donde todavía persiste el caos,

(16:17):
donde todavía persiste la lucha entre el pueblo con autoridades.
Esperemos que se dé una solución. Muy pronto porque las
pérdidas son cuantiosas y perjudicales para nuestro querido país. Y

Speaker 2 (16:30):
no solamente para ustedes Giovanni, sino para esta zona de
frontera también que en este feriado sintió la ausencia de
los hermanos ecuatorianos clientes potenciales para el tema económico a Canipiales.
Pues chévere, Giovanni, estaremos atentos a ver qué ocurre. Creo
que será una semana clave para determinar qué puede ocurrir
con el futuro del paro. Si se mantienen, habrá gasolina,

(16:54):
habrá energía, quiero decir, de los hermanos indígenas para aguantar
ya casi que un mes en el paro. Esa será
la gran pregunta y obviamente la gran expectativa en esta
zona de frontera. Estaremos atentos, Giovanni.

Speaker 3 (17:10):
Omar, muchísimas gracias. Solo con esto quiero acotar algo. Si
es así, como dice el gobierno, que están siendo utilizados
y que por cada día que salen a la marcha
les pagan entre 15 a 30 dólares, para ellos es beneficioso, no
van a parar esto. Y encima que les causa una
multa grave. Y como son los dirigentes, dueños de las

(17:32):
comunidades que quieren, si no salen a las manifestaciones, les
quitan el agua, etcétera, se sienten obligados. Y aparte de eso,
con un bono, digamos, entre comillas, un bono de 15 a 30
dólares que les llega en el bolsillo. es como grave,
es como grave que esta situación esperemos con la voluntad
de papito Dios solo logre llegar a un acuerdo gracias Omar,

(17:54):
un

Speaker 2 (17:54):
fuerte

Speaker 3 (17:54):
abrazo y como siempre a las órdenes

Speaker 2 (17:56):
muchas gracias a Giovanni Muñoz desde la hermana ciudad de
Tulcán desde Radio Frontera 93.3 un abrazo Giovanni bueno, 30 dólares pagando
por paralizar en invadura, tenaz esto claro que esto de
alguna manera puede formar parte de la doble información que
se está manejando también en territorio ecuatoriano Lo importante de

(18:18):
todo es que se pueda solucionar los diferentes interrogantes que
han planteado las comunidades indígenas, aunque hay diferencias abismales, sobre
todo por lo que está aconteciendo de manera contextual, frente
a lo que se ha dicho, hay algunas heridas que
están muy abiertas y que son difíciles de sanar. Vamos
a ver qué ocurre con el paro que tiene afectada

(18:42):
la actividad comercial de invadura, Tulcán ni se diga, me
dicen vacío Tulcán, pero entre los últimos días aquí en
Ipiales también se ha sentido, sin duda alguna, la ausencia
de los hermanos ecuatorianos. Varios locales comerciales ya empiezan a
quejarse de la escasez en las ventas. Y es que
Ipiales es una ciudad comercial que depende en un alto

(19:06):
porcentaje de los visitantes ecuatorianos. Eso no hay nada que hacer.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.