Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Muy bien, tenemos en contacto a Paul Christopher, el niño
que va a disputar las finales de las Olimpiadas de
Matemáticas en Medellín, en la Universidad de Antioquia. Estudiante del
grado sexto, jornada de la tarde de la institución educativa Sucre.
Ya debe estarse preparando para almorzar y naturalmente para ir
al colegio. Paul Christopher,¿ cómo te encuentras? Un gusto saludarte,
(00:22):
buenos días.
Speaker 3 (00:25):
Muy buenos días,¿ cómo está usted? Estoy muy bien
Speaker 2 (00:31):
yo y eso. Bien, Paul. Bueno,¿ qué noticia con la
que nos han levantado el día de hoy a todos
los hipialeños a la sala de redacción de Mañanas Viva? Hombre,
de este gran logro de estar en las finales de
Olimpiadas de Matemáticas. Cuéntanos.
Speaker 3 (00:49):
Pues ha sido un trayecto muy difícil, que nos hemos
encontrado con temas que nosotros no hemos aprendido, por lo
que tuvimos que enseñar, aprender más, prestar más atención, estudiar,
mirar todos los talleres que nos dio a disposición la
(01:15):
Universidad de Antioquia.
Speaker 2 (01:18):
Cómo fue tu participación para llegar a estas finales de
las Olimpiadas? Cuéntanos, Paul Crisófar.
Speaker 3 (01:26):
El colegio, pues un día llegó nuestra profesora de matemáticas
a decirnos,¿ quieren participar en las Olimpiadas? Pues comenzamos con
un grupo de amigos y pues poco a poco fueron
eliminados y llegué yo solo. Y pues me hace sentir
(01:50):
muy orgulloso de mí mismo y también le doy muchas
gracias al apoyo que me dieron todos mis profesores y padres.
Speaker 2 (01:59):
Siempre ha sido las matemáticas tu pasión, tu dedicación, Paul Christopher.
Speaker 3 (02:10):
Sí, porque las matemáticas me llaman mucho la atención y
a veces es una manera de entretenerme.
Speaker 2 (02:20):
Claro. Me dicen que eres de origen cubano, me decía Wilson.¿
Cómo es eso, Paul Christopher?
Speaker 3 (02:31):
Mi mamá es de Cuba.
Speaker 2 (02:34):
Ah, es de Cuba.¿ Y cómo llegaron a esa casa
de Ipiales?¿ Tú naciste en Cuba o naciste aquí en Ipiales?
Speaker 3 (02:41):
Nada, así en Cuba y pues por trabajos de mi
padre nos mudamos aquí a Colombia.
Speaker 2 (02:49):
Chévere, ¿no? Sí. Sí, sí.
Speaker 3 (02:55):
Y pero mi papá sí es de aquí de Colombia.
Speaker 2 (02:58):
Ah, es colombiano tu padre. Tu madre es cubana.
Speaker 3 (03:04):
Sí, señor.
Speaker 2 (03:06):
Ahora...¿ Cuándo va a ser la gran final en Medellín?¿
Cómo está programado todo? Cuéntanos.
Speaker 3 (03:13):
Pues el 25 de octubre comienza la final y espero hacer
quedar bien a la ciudad, a mi colegio y como
es a nivel nacional, a mi departamento.
Speaker 2 (03:28):
Claro.¿ Cuándo viajas a Medellín?¿ La universidad cubre los gastos?¿
Cómo es? Cuéntame.
Speaker 3 (03:35):
Bueno, gracias a la Universidad del Rosario, ella que nos
está cubriendo los gastos, y nos vamos a Medellín el 24.
Ay
Speaker 2 (03:47):
chévere.¿ Vas con tu papito, tu mamita?¿ Te acompañan los dos?
Speaker 3 (03:53):
Únicamente mi mamá.
Speaker 2 (03:54):
Claro. Ahora
Speaker 3 (03:58):
Porque mi papá lamentablemente por trabajo
Speaker 2 (04:00):
no puede. No puede, claro, claro. Pero bueno, todos los
ipialeños te estaremos acompañando espiritualmente, enviándote las mejores energías. Por Cristóbal.
Speaker 3 (04:09):
Muchas gracias.
Speaker 2 (04:13):
Él es el niño por Cristóbal Rodríguez Cruz. Pasó a
las finales, hombre.¿ Con quién tanto competiste para llegar a
la final? Paul.
Speaker 3 (04:22):
Pues competí con niños desde el grado cuarto hasta el
grado once. Comenzamos, imagínese, con un grupo de más o
menos unos treinta niños. Y pues más los de la
jornada de la mañana, que no fueron tantos, se suman
unos cuantos y llegamos yo solo a la final.
Speaker 2 (04:47):
Y muy difíciles las pruebas para poder competir?¿ Cómo fue
esa experiencia por
Speaker 3 (04:54):
Cristóbal
Alguna que otra sí fue difícil porque especialmente la fase 3
ya que nos encontramos con más tipos de preguntas que
a veces nos hacían pensar y si no hablábamos sobre
el tema bien podía hacer que perdiéramos la fase.
Speaker 2 (05:16):
Claro, corrían ese riesgo. Ahora,¿ ya tienen un adelanto de
cómo va a ser la final o no? No, no
tenemos
Speaker 3 (05:23):
ninguna noticia sobre cómo va a
Speaker 2 (05:29):
ser la final. Pero supongo que te estás preparando todos
estos días, practicas mucho los ejercicios, las fórmulas matemáticas.¿ Quién
te está asesorando por Christopher?
Speaker 3 (05:40):
Pues me estoy asesorando mediante los talleres que nos ha
brindado la Universidad de Antioquia.
Speaker 2 (05:48):
¿Ya? Y según esto veo que te vas a inclinar
por las matemáticas cuando culmines tu secundaria.¿ O qué has pensado, Paul?
Speaker 3 (06:01):
No, no creo que tanto, ya que las matemáticas... No,
como dije anteriormente, son mi manera de entretenerme y mi pasión,
pero especialmente me llama más la atención la naturaleza.
Speaker 2 (06:17):
Ah, chévere, bien, bien, bien. Es decir, bueno, sin subestimar
las matemáticas, es tu hobby las matemáticas, más no tu
objetivo central.
Speaker 3 (06:29):
Podemos decir que sí.
Speaker 2 (06:31):
Ya, pero la naturaleza está ligado mucho con las matemáticas. No,
nuestro planeta, nuestro planeta Tierra, pues está creado bajo normas,
bajo fórmulas matemáticas.¿ Qué opinas?
Speaker 3 (06:48):
Pues me parece muy interesante el tema y creo que
sí sería muy buen tema de investigación
Speaker 2 (06:56):
Claro, claro, Paul Kristoffer. Y en el Sucre,¿ qué te
han dicho los profesores, el señor rector?¿ Cómo te van
a apoyar?
Speaker 3 (07:07):
Pues hasta ahora el rector me ha felicitado mucho y
me han dado apoyo, los profesores, especialmente los profesores de
matemática me han felicitado mucho, ya que ellos saben encontrar
un niño prodigio, por así decir, es muy difícil.
Speaker 2 (07:27):
Claro, el niño prodigio, el niño genio de las matemáticas
del sucre. Así te bauticé, Paul.
Speaker 3 (07:37):
Bueno, muchas gracias.
Speaker 2 (07:38):
Está bien, ¿no? Está bien. Bueno, Paul, pues felicitar a
tu papi, a tu mami y a ti por el esfuerzo.
Y miren ustedes cómo Paul domina el tema de las
matemáticas hasta lo llega a considerar como un hobby. Y
obviamente dentro de sus ratos libres practica mucho la matemática
(07:59):
o las matemáticas mejor. Estaremos atentos a la gran final
en la Universidad de Antioquia, en la ciudad de Medellín,
una de las mejores universidades que tiene, sin duda alguna,
la capital antioqueña. Un abrazo gigante, Paul. Muchas bendiciones, muchos éxitos.
Speaker 3 (08:15):
Muchas gracias.
Speaker 2 (08:17):
Un abrazo. Él es el niño genio de las matemáticas
del Sucre, el niño que se habla en el Sucre
en los pasillos. Paul Cristófero Rodríguez Cruz. quien llegó a
la fase 4, la final de las Olimpiadas de Matemáticas de
la Universidad de Antioquia. Un abrazo gigante a su padre
(08:37):
y a su madre, por supuesto, ni más faltaba, por
este gran logro y por esta gran representación del Sucre.
A la señora Ismara Cruz, la madre del niño Christopher,
Es un niño que está cursando apenas el grado sexto
y miren ustedes, ya está disputando finales de matemáticas en
la Universidad de Antioquía. Buenos logros que hay que resaltar,
(09:00):
ni más faltaba aquí en Viva.