Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Hoy, 3 de noviembre, Panamá celebra la separación de Colombia, una
fecha clave en la historia nacional que marcó el nacimiento
de la República. Fue en 1903 cuando un grupo de panameños
valientes tomó la decisión de poner fin a la unión
con Colombia y emprender el camino de la independencia, dando
(00:23):
paso a un nuevo capítulo de soberanía y autodeterminación. El
movimiento separatista fue impulsado por el descontento ante el abandono
político y económico del Istmo, pero también por una visión
clara de futuro. la de un país capaz de gobernarse
a sí mismo. Sin enfrentamientos ni derramamiento de sangre, el 3
(00:46):
de noviembre de 1903 se proclamó la independencia en la ciudad
de Panamá y se conformó la Junta Provisional de Gobierno,
presidida por Manuel Amador Guerrero, quien meses después asumiría como
primer presidente de la República. Desde entonces, cada 3 de noviembre,
los panameños recordamos aquel día no sólo como un hecho histórico,
(01:09):
sino como un símbolo de unidad, valentía y esperanza. Es
una fecha para mirar atrás con orgullo y hacia adelante
con compromiso. Compromiso con la educación, el trabajo y la
justicia social que sostienen nuestra nación. Porque la independencia no
se hereda, se construye y se defiende todos los días.
(01:31):
con el esfuerzo de cada ciudadano. Desde MDP Media, celebramos
con orgullo el Día de la Separación de Panamá de
Colombia y recordamos que la libertad es una tarea permanente.