All Episodes

October 9, 2025 46 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:02):
Bienvenidos, soy Liliana Marina. Ya estamos en Ahora sí, con
los temas que más nos interesan.

Speaker 4 (00:14):
Están listos? Comenzamos.

Speaker 2 (00:25):
Qué tal? Muy buenos días. Aquí como siempre a las
carreras venciendo todos los obstáculos que nos presenta la ciudad.
Pero miren, es un programa muy especial el que tenemos
hoy para ustedes. Y estoy muy contenta porque están en
esta mesa unas mujeres que son unas mujeres muy fuertes,

(00:46):
muy valientes y a las que les tengo un cariño
profundo porque compartimos el tema que se va a tratar hoy.
Hoy vamos a hablar de cómo se vive la viudez.
Y bueno, para comenzar a presentar a mis queridas invitadas,
por allá tenemos a Lupita, Lupita Guerra.

Speaker 5 (01:07):
Buenos

Speaker 2 (01:07):
días. Bienvenida, Lupita,¿ qué tal? Muy bien, todo. Muy bien,
después continuamos con Alejandra Ruiz.¿ Qué tal, Alejandra? Buenos días,

Speaker 3 (01:15):
Liliana, gracias por... Por esta invitación, aquí andamos

Speaker 2 (01:21):
Qué bueno. Y tenemos por acá a mi querida Inesita,
que es toda una celebridad y ahorita van a ir
escuchando por qué.

Speaker 6 (01:30):
Muy buenos días, me da mucho gusto el que me
hayan invitado acá, es mi primera vez en presentación, a
ver cómo sale

Speaker 2 (01:37):
Muy bien va a salir, porque esto es muy orgánico,
esto se trata de que seamos como, lo platiquen como somos,
aquí no hay máscara, no hay misterio. Sabemos que la
viudez es una palabra que encierra muchos mundos, por un
lado el mundo del dolor, de una despedida, de nostalgia

(02:02):
de quien se fue, pero a la vez también es
un acto en el que tiene que salir nuestra valentía,
en el que tiene que salir toda esa fortaleza que
tenemos guardada y que es lo que nos va a
ayudar a seguir adelante. Y yo quisiera comenzar aquí con
mi amiga Lupita Guerra, que nos diga cómo fue, cómo

(02:24):
fue Lupita, que así brevemente, que era tu vida antes
de enviudar, o sea, cómo vivías, cómo estaba el asunto
para saber cómo fue después el cambio.

Speaker 5 (02:34):
bueno pues mi vida fue de muchos años de matrimonio
noviazgo y pues ya estábamos pues nuestra vida hecha de
alguna manera de apoyo no mutuo yo tuve la dicha
de tener a una persona que fue mi compañero que

(02:56):
siempre estuvo conmigo en todos los momentos Digámoslo así, siempre
me apoyaba en lo que podía en la casa, me
apoyaba llevándome al trabajo, trayéndome, explicándome cosas. Soy muy despistada
y de alguna manera él era el Pepe Grillo, ¿no?

(03:17):
El que

Speaker 4 (03:17):
me

Speaker 5 (03:17):
decía, oye, por aquí, por acá, por allá. Creo que
después de tantos años de matrimonio, pues ya éramos más
que… que nada, éramos amigos, éramos cómplices, también digo, como
en todas las parejas, también teníamos nuestros problemas, pero bueno,

(03:42):
siempre seguimos adelante y pues teníamos dos hijos, hicimos muchas
cosas juntos, entonces pues el verlo morir fue como que
murió una parte

Speaker 2 (04:03):
de mí. Mira, yo sé que estos son temas muy sensibles,
les agradezco que estén compartiendo esto porque sé que es
remover momentos que han sido difíciles, que han sido heridas,
que tal vez, aunque ya han pasado algunos años en
nuestros casos, pero sabemos que empezamos a platicar de eso

(04:25):
y es difícil, ¿no? Así es como volver a abrir
ese libro que ha sido parte de nuestra vida y todo.
Y Alejandra, en tu caso,¿ cómo estuvo tu relación antes?
Porque además, en tu caso, tú tuviste una relación de
matrimonio desde muy pequeñita, muy chica.

Speaker 3 (04:49):
Sí, yo me…

Speaker 2 (04:51):
Te acercas un poquito al micrófono? Tú acércate.

Speaker 3 (04:55):
Yo me casé a los 19 años.

Speaker 2 (04:57):
Muy jovencita. Joven

Speaker 3 (04:59):
y pues sí es una situación al que dar vida
muy difícil porque… Son muchos sentimientos encontrados. Es cuando de
pronto te dicen, pues tu marido está muerto. O sea,
un trasero es una llamada y casi casi te dicen eso.

(05:21):
Cuando llegas, lo ves, pues no das crédito, ¿no? No
das crédito, tienes este... Entran muchos sentimientos, entra angustia, entra miedo,
entra dolor. Y pues así fue cuando yo encontré a
mi marido. Fue algo pues aterrador hasta cierto punto porque

(05:45):
no me esperaba yo jamás. Yo lo quería encontrar con vida,
pero algo me decía atrás que ya no estaba con
vida porque también tuve una vivencia antes de eso. que
me indicaba que él ya no estaba aquí
en este terreno, en este plano. Y pues, desafortunadamente, Son

(06:11):
angustias y es una desolación porque no sabes para dónde ir,
no sabes qué hacer con dos hijos adolescentes y de
un día para otro, tú lo ves hoy y mañana
te dicen ya no está, pues es muy doloroso.

Speaker 2 (06:26):
Un golpe tremendo. Un golpe muy fuerte

Speaker 3 (06:29):
y pues con dos hijos, pues le preguntas a la
vida por qué yo, por qué a mí, Ya teníamos
un matrimonio, ya teníamos una relación formada, hecha y con
planes a futuro. Entonces, pues no se llegaron a… A cumplir.
A realizar y te quedas con esa sensación de, pues

(06:53):
de tristeza, ¿no? Que dices,¿ por qué yo?¿ Por qué yo?¿
Por qué a mí? Y también hay otro tipo de
vivencias que… Dices, cuando ves a una pareja con su esposo, dices,¿
por qué ella sí y yo no?

Speaker 2 (07:06):
Y

Speaker 3 (07:06):
te entra un dolor muy especial que te llega hasta
los huesos.

Speaker 2 (07:10):
Que no sabes si la vida te queda debiendo algo
o algo pasa. No sabes

Speaker 3 (07:14):
el por qué. O sea, nunca me voy a explicar
el

Speaker 2 (07:17):
por qué yo o por qué a mí
Hombre, qué tremendo. Inesita, tú no te vas a salvar
de compartirnos esa parte tan... Dolorosa. Sí, pero por ejemplo,
antes de que sucediera esto,¿ cómo era tu relación?¿ Cómo
fue tu vida matrimonial?¿ Cómo la llevabas?¿ Cómo te llevabas

(07:38):
con él?¿ Cómo estaban las cosas?

Speaker 6 (07:40):
Pues mira, déjame decirte de que a lo mejor está
mal el que yo siempre comento, que yo en la
vida con mi esposo fui muy feliz con él.¿ Por
qué él? No porque ya no esté aquí presente, pero
él fue una persona muy querida, muy carismática, muy noble,

Speaker 3 (08:01):
muy

Speaker 6 (08:01):
atento, caballeroso. Todo lo que existía, de veras, lo que
comprende la palabra caballerosidad. Y de veras que no hay
gente que conoce a mi marido que lo describa como
lo estoy diciendo yo. No nada más yo lo digo.
Gente que lo conoció, mis hermanos lo quisieron mucho. Siempre

(08:23):
estaban muy agradecidos con él en la forma que me llevó,
que me trató. Tanto estaba al pendiente de mí, de
los… Pero creamos dos hijos, mujercita y varón, y siempre,
siempre para él fue lo primordial su familia, que eran
sus hijos y yo, no descuidando a la de él

(08:45):
y la mía, que también él adoraba a mi madre. Entonces,
pues ahora sí que puedo decir que yo sí fui
muy feliz, claro, con sus altas, sus bajas, carencias, pero
dentro de lo que él pudo, a sus posibilidades, siempre
nos dio todo, siempre nos dio todo, tanto diversión que

(09:05):
nos llevaba al teatro, que íbamos al cine, que íbamos
al antojito que querían los hijos. los hijos, pero siempre
estuvo alta. Cuando él desgraciadamente enfermó, fue muy dolorosa la
situación que se vivió con él. Pero pues Dios me

(09:28):
dio la fortaleza, pues como de seguir adelante, de no
engancharme en su enfermedad, sino de ayudarlo, de apoyarlo en
todo lo que… Él llegó, a él desgraciadamente fue, falleció
por un mal diagnóstico, porque a él le declararon que
tenía Parkinson, porque él temblaba mucho, caminaba, se caía, se

(09:51):
iba de lado, pero lo que él tenía era un
tumor aquí en el… que decían que era la silla turca.

Speaker 2 (10:00):
En la frente. En la frente, sí. Para que no
nos esté, para que nada más nos esté escuchando a
uno en la frente.

Speaker 6 (10:07):
Todo eso, pues ahora sí que tanto medicamento que le
dieron tan agresivo a él, pues le afectó su estómago,
se le hicieron úlceras, pero pues nunca se, le curaban todo, todo, todo,
pero nunca se enfocaron a esa situación así, sino que este...

(10:28):
Pues él llegó un momento en que en una de
sus caídas convulsionó y con muchas convulsiones, una tras otra,
tras otra, se tuvo que internar al grado de que
pues en último momento decidieron hacerle una colostomía y así
duró como un año. Entonces, al hacerle estudios por la colostomía,

(10:51):
descubrieron que tenía el tumor en la frente

Speaker 2 (10:55):
Le estaba apretando

Speaker 6 (10:56):
el sistema psicomotor, que era lo que le provocaba los mareos,
las caídas, pues todas las síntomas que tenía. Pero pues
ya lo operaron y todo salió muy bien. De su
operación y todo, su convalescencia fue pues larguita, pero a
la vez... Bueno, nos decían que ya no iba a vivir,

(11:23):
que iba a quedar como retrasadito, todo lo que ustedes
se quieran, puras cosas negativas, pero afortunadamente él volvió a
ser el mismo. Ya llegó el momento que él reconoció
a su hija, me reconoció a mí, pero toda la
vida quería que él estuviera agarrando la mano.

Speaker 2 (11:42):
Aún

Speaker 6 (11:43):
inconsciente. Como no, que seguía esa…

Speaker 2 (11:46):
En el

Speaker 6 (11:46):
hospital y eso

Speaker 2 (11:47):
él

Speaker 6 (11:47):
se sentía como con mucha seguridad que yo le tuviera
la mano, que el estudio le tenía la mano. Total
que pues desafortunadamente pues lo que pasó que le vino
ensangrado tanto por arriba como por… Él tenía una bolsita
para defecar y pues también ahí y su diagnóstico fue
de que se le reventaron las ulceras y ya le

(12:09):
vino una

Speaker 2 (12:10):
anemia

Speaker 6 (12:10):
que ya no salió. Sí, sí, sí, ya una situación muy,
muy compleja. Eso fue. De superar. Antes de. Después de, pues,
yo creo que todas las personas que han pasado por
esa situación, pues dicen, lo siento, pero todas tenemos diferente
manera de sentir. Sí, de vivir ese.

Speaker 2 (12:29):
Y de vivir.

Speaker 6 (12:30):
Sí. Y yo, la verdad, pues, como que me dejé,
me dejé, me dejé, sin que supieran mis hijos, mi familia. Sí.
yo ya no quería vivir, yo no comía, no contestaba
al teléfono, no salía, no me da pena decirlo, no
me bañaba, yo no quería ya nada, hasta que un

(12:54):
día como que alguien, o yo misma o mi conciencia,
no sé, o a lo mejor hasta él, mis palabras
textuales fueron,

Speaker 3 (13:07):
Ana

Speaker 6 (13:07):
Linesita, párate, bañate y me tengo que ir a la esquina,
Me paré, me bañé, me vestí, me volví a acostar,
volviendo

Speaker 3 (13:16):
a

Speaker 6 (13:16):
caer en esa depresión que tenía. Entonces, en una de
esas decidí que me salgo y me fui, dizque con
el pretexto de cambiar mi credencial del INAPA. Me fui

(13:39):
ahí a la casa del adulto mayor y ahí llegué
y empecé a ver en el tablero todas las actividades
que había. Pero yo veía, pero no leía. En una
de esas llegó una licenciada y me dijo,¿ te puedo
apoyar en algo? Dije, no, estoy viendo que hay muchas cosas.
Me dice,¿ qué tienes? Te veo mucho dolor en tu carita.

(14:02):
Le digo, ya me puse a llorar. Ya me llevo
a su oficina, le digo ya, le expliqué todo lo
que les estoy diciendo y ya entonces ella me dijo,¿
sabes qué? Están dando ahorita unos cursos de tonatología, quiero
que vengas. Ya pasó el primero, faltan tres, quiero que

(14:26):
vengas para que los tomes y ya después hablamos. Pues
gracias a eso yo pude salir adelante. tomé las tres pláticas,
las actividades, los ejercicios, las prácticas que nos dieron, me
ayudó mucho. Y de ahí yo ya fui de la casita,

(14:46):
que no salía yo, creo que nada más para ir
a dormir, porque ya era en la mañana que entraba Zumba,
luego que los latinos, luego que una clase de bordado,
de lentejuela y chaquira, que de listón, todas las actividades
que puede haber en Y pues ya con un grupito
así tan bonito como el de ustedes, pues nos juntábamos

(15:10):
que íbamos a desayunar, regresábamos a la clase, salíamos a comer,
regresábamos a otra clase. Viernes y sábado era viernes social
ahí en la casita, que era el viernes, la bohemia
en la tarde y luego los sábados pues baile.

Speaker 2 (15:25):
Miren, yo quiero comentarles que Inésita se acercó a… se
llama Casa del Adulto, ¿verdad? Casa del Adulto Mayor,

Speaker 6 (15:34):
Benito Juárez, que es de la delegación Menustiano Carranza.

Speaker 2 (15:37):
Y ese fue, digamos, un lugar que le ayudó a
salir adelante de toda esta depresión que nos está comentando.
Y yo quiero irme también ahorita un momentito con Lupita,
aquí en lo que Inésita se va recuperando. Y por ejemplo,
tú Lupita,¿ cómo viviste esto? O sea, te digo sin

(16:00):
que entremos en tanto detalle, pero¿ se da un cambio
en tu vida?¿ Con quién te quedas?¿ Qué situación tenías?¿
Tenías que trabajar?¿ Cómo estaba en ese momento todo lo
que te rodeaba?

Speaker 5 (16:13):
Creo que yo sufrí dos pérdidas, ¿no? Porque unos cuatro
o cinco meses antes de que mi esposo falleciera, yo
decido renunciar a mi trabajo porque él necesitaba ayuda porque
tenía cáncer. Entonces, no viví el duelo que tenía que

(16:34):
vivir cuando deja uno de trabajar porque es un duelo
también el dejar un trabajo. Y no lo viví. Después
llega la muerte de mi esposo y pues creo que
tampoco viví ese duelo como tal, como Inesita, de que

(16:57):
se deprimió y todo, ¿no? Yo sabía que tenía que
seguir adelante porque no había posibilidad de echarme para atrás, ¿no?
No tenía trabajo, este... pues mis planes eran si ya

(17:21):
pensar en mi pensión, en mi jubilación, pero pues obviamente
todavía faltaban algunos años. Entonces, pues no hubo como tal
poder vivir un duelo de quedarme acostada en mi casa,
de no salir o de estar llorando, ¿no? Sino más

(17:44):
bien fue como de, pues, párate y sigue adelante, ¿no?
Al principio no, como que no le cae a uno al 20, ¿no?
Porque tiene uno que estar pensando en muchas cosas, pero
conforme va pasando el tiempo es cuando va uno teniendo
ese duelo, ¿no? Yo muchas veces caminaba y se me

(18:09):
venían las lágrimas. Estaba en mi casa y lloraba sola.
pero nunca me quedé

Speaker 2 (18:21):
estática.¿ Tenías alguien con quien, por ejemplo, comentar todo esto
que estabas pasando o es algo que ibas llevando tú sola?

Speaker 5 (18:29):
Pues yo creo que lo fui llevando yo sola. Yo sola.
Siempre he tenido a mi familia conmigo. La verdad es
que yo eso sí doy gracias a Dios que tengo
a mis hermanas, tengo a mis hijos, tengo una familia
muy unida y muy… Que nos cobijamos entre todos, ¿no?

(18:54):
Pero precisamente por lo mismo de que somos una familia unida,
que somos… Nunca me ha gustado… pues esa parte de
llorar con ellos o desahogarme con ellos, ¿no? Sino más
bien siento que es mi dolor,

Speaker 2 (19:14):
es mi dolor
Te pesa de alguna manera, o sea, que transmitirles a
ellos todo lo que estás padeciendo tú,¿ te cuesta trabajo?

Speaker 5 (19:22):
Me cuesta trabajo, pero pues Dios te va poniendo en
el camino a personas, ¿no? Y entre esas personas, pues
las encontré a ustedes. Que fue cuando empezamos a ver
que teníamos algo en común. Y el común era eso, ¿no?
Que todas éramos viudas y que todas estábamos pasando por

(19:47):
estos momentos. A lo mejor algunas ya tenían más años
que yo de viudas,

Speaker 4 (19:53):
pero al

Speaker 5 (19:53):
final de cuentas somos viudas, tenemos hijos, tenemos cosas. que
hacer todavía aunque nuestros hijos ya estén grandes o como
sea siempre siempre siempre nos van a necesitar aunque sea
para pelearnos aunque sea para pelearnos pero pero siempre nos

(20:13):
necesitan y nosotros los necesitamos porque ellos son nuestro motor
son nuestra para salir adelante para decirnos no te puedes
quedar atrás porque tienes que seguir seguir y seguir Y
el hecho de ser viuda, pues no es como tal

(20:36):
como soledad, porque para mí mi esposo sigue viviendo en mí.

Speaker 3 (20:42):
Y a la fecha me dijo muchas cosas y se
han ido... realizando poco a poco, ¿no? Entonces, sí se extraña,
aparte de la presencia física, es la voz. Pero como
dice Lupita, y lo dice muy bien, yo hay veces
que escucho que me está hablando. De verdad, hay veces

(21:02):
que escucho su voz y digo, ay, sí, porque como
siempre hay alguien atrás, ¿no? Y yo no seguí ninguna,
también con la familia, todo el mundo me apoyó, mi familia,
todos mis hermanos me apoyaron. En todo aspecto. Tuve mucho apoyo.
Pero a los nueve días que termina la misa, pues

(21:22):
cada quien se va a su casa.

Speaker 2 (21:24):
Claro, cada quien continúa su vida.

Speaker 3 (21:26):
Continuamos nuestra vida incluida.

Speaker 2 (21:29):
Y mis

Speaker 3 (21:29):
hijos también. Entonces, yo no sabía ni cómo llamarle la
atención a uno de mis hijos. Quizá caían los extremos.
O quizá papachaba más. No sé.¿ Por qué? Porque desafortunadamente...
no tuve un acompañamiento. Y la verdad, hasta ahorita creo

(21:50):
que ese acompañamiento me hizo falta en su momento. Porque
con la familia puedes hablar determinadas cosas, pero otras no.
Otras es tu dolor, es tu sentir, es tu vida personal, íntima.
Y en lo íntimo también se te presentan N cosas.

Speaker 2 (22:09):
Claro, y también hay cosas que te quedan ahí pendientes.

Speaker 3 (22:12):
Exactamente. Y en la edad que te quedas, pues totalmente
activa una mujer. Activa en todos aspectos. Porque siempre me
ha gustado el ejercicio, la buena alimentación. pues el bienestar
en general, incluyendo a mí, a mis hijos, a mi familia.

(22:33):
Y sí es una etapa donde debes de buscar acompañamiento.
Yo esto lo digo por mí, no lo busqué en
ese momento porque trabajaba, no tenías tiempo, andas corriendo para
todos lados. Entonces es muy importante acudir a alguien. A
un profesional para que te ayude, porque también hablarlo, como

(22:56):
le pasó a Inesita, Inesita también, Lupita, o sea, todas nos,
tragamos todas esas lágrimas, todo ese sufrimiento, todo ese sentir,
toda esa pasión, porque también la pasión entra ahí, o sea, dices,¿
qué hago con lo que siento?, ¿no?¿ Cómo lo saco?

Speaker 2 (23:17):
A ver, díganme una cosa.¿ Ustedes tenían miedo a verse débiles?
Por ejemplo, débiles frente a los hijos porque pues todas
se quedaron con hijos. Y el que decir,¿ sabes qué?
No puedo llorar ahorita. O sea, estas lágrimas que traigo
aquí atoradas o este dolor, este sentimiento, no lo puedo expresar.
en este momento porque no puedo mostrar debilidad. Que digo,

(23:39):
esa es una creencia que uno se hace, porque la
debilidad es parte del ser humano y es tan natural
como la risa, como la lágrima, como todo. Pero,¿ cómo
vivieron eso? O sea,¿ qué pasó? A ver, por favor, Inesita.

Speaker 6 (23:55):
Mira, pues yo te voy a decir que en ese sentido...
Fui una de ellas, porque al principio, como tengo muy presente,
yo lloraba mucho, mucho, a mí no me consolaba nada, nada.
En ese tiempo mi hijo pues estaba conmigo todavía, todavía
no hacía su vida. Y un día me dice, mamá,
tengo ganas, vamos a comer barbacoa. Le dije, sí, pero, ah,

(24:18):
pero me dice, vamos, la compramos, la comemos aquí en
la casa. Le dije, sí, hijo, fuimos. Calenté y todo,
pero como dicen las compañeras, es muy cierto, todo, todo
te recuerda tanto a tus padres como a tu esposo
o pareja. Cualquier detallito siempre te viene a la mente él.

(24:39):
Y estaba calentando el consome y eso, nos sentamos, y
yo en vez de decirle a mi hijo, buen provecho,
me puse a llorar como Magdalena. Se paró él y
me dice, mamacita, ya no llores,¿ te gustaría seguir viendo
a mi papá en la situación que estaba? Le dije, no. Entonces, mamá,

(25:01):
pues ya él está descansando, ya está tranquila y todo.
Ya no desayunamos ni él ni yo después de que
teníamos el antojo. Y desde ahí juré jamás vuelvo a
llorar delante de mis hijos, amargarles un momento. Y así,
lo que

Speaker 2 (25:16):


Speaker 6 (25:16):
dices, en ese sentido yo sí lo hice.

Speaker 2 (25:19):
O sea, tuviste que hacer el cambio porque viste cómo
le afectaba a él.

Speaker 6 (25:23):
Pues sí, a él. Pues afortunadamente mi hija ya había
hecho su vida y ya tenía a su esposo con
su hijo y eso. Pero mi hijo estaba conmigo todavía
y pues le tocó vivir ahora sí que lo que
yo viví también. Pero pues ahora sí que yo sí.
Y llegó el momento en que yo tuve que contar.

Speaker 3 (25:45):
Y

Speaker 6 (25:45):
hasta la fecha no me gusta quejarme con ellos de
mis volvores, de mis sentires y eso. No me gusta
mortificar a mí.

Speaker 2 (25:53):
Pero fíjate, Inésita, yo ahí te haría esa pregunta a
ti y también a las demás personas.¿ Qué tan bueno
o qué consejo le darían ustedes a otras personas? O sea,
realmente vale la pena muchas veces quedarte con todo eso
que estás sintiendo. Yo sé que uno no quiere mortificar

(26:14):
a la familia, sobre todo a los hijos, porque una
vez que no está el marido, la pareja, como cada
quien lo viva, lo llame, se convierte uno como en
la capitana del barco. Y es como decir, no me
puedo permitir sentir debilidad, y mucho menos delante de mis hijos,
porque si no siento que se van al traste, si

(26:34):
no estoy yo al pendiente de ellos, ¿no? Y no
me pueden ver débil.¿ Sientes que vale la pena eso
o

Speaker 6 (26:40):
cómo lo has sentido ahorita? Pues mira, yo ahorita pues
ya no, porque inclusive somos tan así uno al otro.

Speaker 2 (26:49):
Cercanos. Aunque

Speaker 6 (26:49):
muy poco nos comunicamos por la cosa de que pues
su trabajo de ellos y su tiempo y todo, ¿no?
Pero nos conocemos muy bien. Llega mi hijo,¿ cómo estás? Bien,¿
qué tienes? Cuando yo traigo algo, me lo pregunto,¿ qué tienes? Nada.
Y ya, pues, ahí, disfrazó la situación. Mi hija igual.

(27:12):
Y también ellos, yo noto cuando mi hija llega muy enojada,
que llega molesta por algo o que se molesta por algo,
pero pues lo que hago, como soy una persona que
no me gusta tener conflictos con nadie, ni con mis hijos,
ni con la familia, ni con nada, Pues mejor me
quedo callada y ya mejor cambio por otras cosas. Porque

(27:37):
no me gusta enfrentarme o discutir con ellos. En mi
casa nunca lo vi eso con mis padres. Y mi
mamá y todo decían mejor calladita te ves más bonita.
Y pues digo yo, más vale,¿ para qué? Porque muchas
familias están contrapunteándose en padres, hijos, con personal expresión, hasta
se mandan muy lejos.

Speaker 2 (27:59):
Y están conviviendo

Speaker 6 (28:00):
y yo a eso como que no. Yo puedo decir,
jactarme de decir con mi familia, tanto con mis hermanos,
con mis hijos, nunca he dicho, le he dejado de
hablar dos días un día,

Speaker 3 (28:12):
ni

Speaker 6 (28:12):
con mi marido. Porque si yo lo hacía, él buscaba
la manera de que Pues no siguiéramos, cayéramos en esa situación.
Él siempre, como les repito, era una persona que les
digo que cuando él murió se rompió el molde. Porque
de veras, digo, y yo sé que lo van a escuchar,

(28:35):
van a ver este programa mis familiares, tanto hermanos, hijos. familia, primos,
a quien se los comparta, y no me van a
dejar mentir. Estaría, ay, se está presumiendo de lo que
no era, ¿verdad? No

Speaker 2 (28:52):
pero pues tú sabes cómo fue. Así es. Y mira,
cada quien conocía a su gente. Y ahora, pues le

Speaker 6 (28:58):
doy gracias a Dios que, mira, me bendijo con mis
hijos que tengo que están al tanto de mí, de
alguna otra forma, que Dios me bendijo con una hija que, pues,
también Ella ahora es mi mamá y con dos nietos preciosos.

Speaker 2 (29:17):
Mira qué bien que

Speaker 6 (29:18):
están esas

Speaker 2 (29:19):
bendiciones en tu vida y eso. Y

Speaker 6 (29:22):
ya pues ahora sí soy feliz, puedo decir, pero no
por eso dejo de sentir y de extrañar y

Speaker 2 (29:28):
de

Speaker 6 (29:28):
recordar, tanto padres como él.

Speaker 2 (29:33):
Pues mire, yo les iba a preguntar que cómo era
su vida hoy, pero ya Inesita me gana los temas,
me adelanta. Pero a ver,¿ con quién vamos? A ver,
vamos con Lupita.¿ Cómo es tu vida ahorita? Ahorita que, digo,
ya pasaron un poco de tiempo de que se dio
esta situación, pero que eres una mujer que estás aquí

(29:56):
presente en el aquí y en el ahora,¿ cómo lo vives? Claro.

Speaker 5 (30:00):
pues trato de vivir lo mejor que puedo, ¿no? Lo
mejor que puedo es, obviamente, este... con el amor de
mis hijos y de mi familia, que es lo que
más me llena. Por otro lado, estoy haciendo cosas que
tal vez en su momento no lo hice cuando era joven,

(30:21):
porque pues por circunstancias tiene uno que trabajar joven, tiene
uno que hacer economía a lo mejor no tan buena, etc.
Entonces ahora disfruto mucho. El tener amigas, el compartir con ellas,
el irme a conciertos, en irme a fiestas. Estoy pasando

(30:46):
una etapa en la cual ahora pues estoy pensando en mí.
Aunque nunca deja uno de ser madre, ¿no?

Speaker 3 (30:55):
Pero al final

Speaker 5 (30:56):
pues los hijos ya, de alguna manera, mis hijos ya
son grandes, ya tienen su vida. Entonces, pues ahora estoy
haciendo cosas que no hacía, tomando clases que a veces
nunca tomé, este... Y siempre trato de seguir adelante, adelante, adelante, adelante, adelante,

(31:20):
haciendo cosas que me llenen, que me llenen de felicidad.
Y ahorita esa etapa está muy bonita, ¿no? Aunque me
hace falta la compañía de mi esposo, ¿no? Para tener,
como dicen, una felicidad completa.

Speaker 7 (31:36):
Ajá.

Speaker 5 (31:37):
Pero sí, ahora estoy dedicada a mí, a mí porque
yo me tengo que cuidar sola porque ya no tengo
un compañero que cuide por mí. Tengo que cuidar mi salud,
tengo que cuidar mi salud tanto física como mental. Por
eso tomamos cursos, por eso platicamos, por eso también hago ejercicio.

(32:02):
Entonces estoy dedicada a mí, gracias a Dios, tengo ese
placer de que puedo hacerlo

Speaker 2 (32:11):
¿no

Speaker 5 (32:12):
Ya no tengo esa necesidad de que tengo que trabajar
o que tengo que hacer esto. No, ahorita ya todo

Speaker 4 (32:19):
lo que hago es por placer.

Speaker 2 (32:20):
Eso, eso me gusta, esa palabra me gusta.

Speaker 4 (32:23):
Sí, ahora todo lo que hago es por placer. Es
un placer para mí dedicarme a mi casa porque también

Speaker 5 (32:31):
pues, el vivir toda la vida trabajando... Pues no,

Speaker 4 (32:37):
pues sí le dedicaba tiempo a mi casa, pero pues
lo mínimo. Y ahora pues también me gusta dedicarle tiempo
a mi casa, ¿no? Verla bonita, arreglarla, limpiarla. Es un
placer para mí, ¿no? Y pues el mayor placer también
es estar con mis hijos. Ajá.

Speaker 5 (32:57):
Porque somos

Speaker 4 (32:58):
muy

Speaker 5 (32:58):
unidos, somos,

Speaker 4 (33:00):
pues son mis niños, siempre a todo mundo le platico,
y es que mi niño, y mi niña, y mi
niño
aunque son ya señores.

Speaker 2 (33:08):
Pero yo creo que siempre van a ser nuestros niños,
aunque tengan 50 años. Exacto. Van a seguir teniendo esa imagen
ante nosotras, de que son seres a los que protegemos,
a los que amamos, a los que pues siempre vamos
a estar siguiendo en sus actividades, a veces más cercanas,

(33:29):
a veces más lejanas, pero siempre van a estar en
nuestro corazón y en nuestra vida, ¿no? De algún modo.

Speaker 5 (33:35):
Así

Speaker 2 (33:36):
es.

Speaker 5 (33:36):
Y yo creo que también es importante que los hijos
nos vean bien. Para ellos también es una tranquilidad el
que nos vean bien, porque si nos ven mal, ellos
van a estar seguramente mal. Entonces, por eso trato de
vivir la vida lo mejor que puedo, los años que pueda,
que Dios me lo permita con salud y con... Mi

(33:58):
mentalidad que no se quiebre, que no se me empiecen
a olvidar más las cosas que a veces se me
olvidan a uno. Entonces, yo creo que eso es lo importante, ¿no?
Que les demos también a nuestra familia... Esa tranquilidad de
que estamos disfrutando la vida, que estamos cuidándonos en nuestra salud.

(34:20):
Y entonces, pues ya, a esperar a que Dios quiera
reunirme nuevamente con mi esposo.

Speaker 2 (34:29):
Así es. Pues que se tarde un buen rato. Esperemos
que sí. Sí, esperemos que sí. Alejandra,¿ cómo vives tu
día hoy?¿ Cómo te sientes?¿ Cómo estás en relación con
tus hijos, con todas las actividades que realizas? Me siento

Speaker 3 (34:47):
contenta, me siento... práctico ejercicio, tomo algunas clases que no
me imaginé que iba a tomar, por lo mismo que
hay veces que no tienes el tiempo para tomar esa clase.
Vivo a mi manera, vivo en mi círculo, vivo con

(35:10):
quien me acepta como soy, y pues disfruto mucho a
mis hijos, que es mi familia cercana, porque por cuestiones
de distancia, por cuestiones de de caracteres, pues hay veces
que no nos podemos reunir con la demás familia, ¿no?
Y los tiempos, que también es un factor muy importante.

(35:33):
Me siento tranquila, me gusta que estoy dedicada a mí,
yo soy mi prioridad. Hace algunos años yo empecé a
ser mi prioridad.¿ Por qué? Porque en base a que
tus hijos ya crecen y Cada vida es diferente. Ellos
son hombres. No tengo mujeres. Y es distinto el acercamiento

(35:55):
hacia un hijo y hacia

Speaker 2 (35:57):
una hija.

Speaker 3 (35:57):
Yo lo veo con ustedes mismas.

Speaker 2 (35:59):
Todas

Speaker 3 (36:00):
ustedes tienen hija. Entonces digo, ay, yo no tuve hija.
Y me quedé con muchas ganas de una niña. Pero
pues no se dio. Los hombres son más fríos. Más fuertes,
más firmes. Entonces... afortunadamente yo también soy una mujer fuerte, ¿sí? Chillona,

(36:20):
porque soy bien chillona, pero fuerte, ¿no? Soy sensible, soy
muy sensible, cosa que mis hijos no tienen, no son
muy sensibles, o sea, tienen que dolerles mucho como para
que saquen

Speaker 2 (36:33):
una lagrimita, ¿no? Que se exterioricen, ¿no? Exactamente.

Speaker 3 (36:37):
No, y sí te lo dicen, pero no son chillones,
o sea, y si hay comunicación, hay mucho acercamiento con
mis hijos, pues finalmente es el motor, Es el motor
que te mueve para continuar. Pero también ya entras tú
y dices, pues tengo que cuidarme porque yo no tengo

(36:57):
quien me cuide. La verdad es fría, es fea, pero
es una realidad. Cuando tú caes en un hospital, aunque
tengas familia, todos tienen que estar haciendo sus cosas, tus
propios hijos. Por eso me cuido, porque no quiero caer
en un hospital. Pero ya sabes que no está nada escrito...

(37:22):
Y hay ese acercamiento con mis hijos, todos sabemos qué queremos,
qué podemos hacer, qué no podemos hacer, y nos conocemos perfectamente. Entonces,
evito darles una molestia, pero como todo, si me caigo
o pasa algo, luego lo ochillo y les hablo.

Speaker 2 (37:38):
Paso es

Speaker 3 (37:38):
exactamente,¿ por qué? Porque están al pendiente de uno, y
porque también uno tiene que pedir auxilio cuando uno lo necesita.
Fue de las cosas que yo aprendí, a pedir cuando
tú ya no puedes hacer algo. Y que cuesta trabajo, ¿eh?
Porque yo jamás en la vida pedía. Y sin embargo,
ahora sí ya veo que, pues, a mis hijos funciona.

(37:59):
Les pido

Speaker 2 (38:00):
No, no, y qué bueno porque, miren, el manejar también
esa idea de que uno nunca se enferma, nunca se cansa,
nunca se siente uno triste, es luego una idea que
le vendemos a los demás. Exacto. Y en especial a
nuestros hijos, que son los que están en el primer círculo, ¿no?,
de nuestras relaciones emocionales, sentimentales, nuestros nexos. Pero pues también

(38:22):
el que sepan que somos personas que nos podemos quebrar
en algún momento. En cualquier momento. Y que necesitamos ayuda,
necesitamos un apapacho, pues tampoco es malo. Pues miren, ya
ahorita el tiempo nos está alcanzando y yo lo que
quisiera es preguntarles,¿ qué mensaje les dejarían ustedes a personas

(38:43):
que están pasando por esta etapa? Y que tal vez
ahorita ven todo negro porque en ese momento todo se
ve así como que sin salida, oscuro, pero ustedes que
ya han pasado por ya ciertos momentos en que se
han superado pruebas,¿ Qué pasa?¿ Hay vida entonces?¿ Ustedes ahorita

(39:08):
cómo se sienten?¿ Pueden decirle a alguien que esté pasando
por esto?¿ Sabes qué? No se acaba el mundo. Simplemente
cambian las formas.¿ Qué sucede? Por favor, Lupita. Yo creo

Speaker 5 (39:18):
que sí es, como dices tú, cambian las formas realmente.
Nuestro amor por ellos siempre va a seguir toda la vida,
toda la vida, y toda la vida nos van a acompañar,
como les decía, en una canción, en una calle, en
la cama, en todos lados. Simplemente cambia. Ya no está físicamente,

(39:43):
pero en nuestro corazón y en nuestros pensamientos siempre van
a estar. Y pues, como dicen, la vida sigue y
lo mejor que podemos hacer es... seguir la vida, disfrutarla
al máximo, porque ya vemos que la vida en un
minuto se puede acabar. Entonces lo que nos queda es disfrutarla,

(40:03):
amar a las personas que todavía están físicamente y disfrutar
la vida, porque así es esto. La vida sigue, no
se para. Y si nosotros nos queremos parar, pues ahí
es donde vamos a estar muy, muy, muy mal.

Speaker 3 (40:25):
Yo les digo punto y coma. Punto porque la vida
de tu ser amado, de tu ser querido concluyó y
coma porque la vida mía o la vida de la
persona que esté pasando esto continúa.

Speaker 2 (40:40):
Cierto,

Speaker 3 (40:40):
así de sencillo

Speaker 2 (40:41):
Contundente como eres, Alejandra. Aquí no nos andamos con rodero. Sigue,
estamos aquí, respiramos. La vida sigue. Y esto continúa hasta
que se nos, se nos, se permita, ¿no? Se nos permita.
Dios nos dé licencia. Sí, sí, sí, y necesita.

Speaker 6 (41:00):
Pues yo, mira, únicamente le digo a las personas que
están viviendo esta situación, vivan su duelo. vivan su duelo
porque solamente así podrán seguir adelante lo digo por propia
experiencia si yo no hubiera pasado por lo que pasé
y lo que viví digo claro ahora yo ya puedo

(41:20):
hablarlo ya puedo decirlo como se dice vulgarmente sin tragar
camote pero aún así se me

Speaker 3 (41:27):
salen las

Speaker 6 (41:28):
lágrimas porque la verdad pues es que digo yo es
un dolor que todo es tarde que temprano pues se
nos Se van, nos dejan, sea mujer, sea hombre, se
va uno siempre primero. Pero pues yo pienso que sí
hay que vivir el duelo para poder seguir adelante. Y
yo me siento muy bendecida porque gracias a Dios a

(41:51):
mi familia, hermanos, mis hijos principalmente. A mis hermanos, a
nosotros nos dicen la familia Muegano porque estamos así todos
y estamos al pendiente de todos y cada viernes a
las siete de la noche como devoción nos unimos en
una videollamada cada semana para saber cómo estamos. Chacoteamos, hablamos

(42:13):
de todo. a veces nos van por la risa pero
es válido también

Speaker 2 (42:17):
y

Speaker 6 (42:18):
aparte de eso pues yo con mis hijos que pues
están al tanto de mi mis nietos que los adoro
con este grupo maravilloso que estoy ahora que me arropa,
me apapacha me quiere tanto, me cuida lo siento mi
familia no son mis amigas son mis hermanas

Speaker 2 (42:36):
te

Speaker 6 (42:36):
queremos somos una hermandad así es Y pues eso es
lo único que, pues ahora sí. Y gracias Lili por
haberme invitado, bueno, habernos invitado a este programa tan tuyo,
que como te admiro también yo mucho, porque te verás
que eres una mujer bien trabajadora y yo te admiro

(42:58):
desde que estabas con tu padre. Muchísimas

Speaker 2 (42:59):
gracias.

Speaker 6 (43:01):
me lo

Speaker 2 (43:01):
faltó contar tu

Speaker 6 (43:02):
historia

Speaker 2 (43:03):
pues bueno la mía ya será para otra ocasión pero
miren yo les agradezco infinitamente que hayan aquí expresado momentos
que sé que son cruciales en su vida que fueron
momentos muy dolorosos pero también decirles que son mujeres que
admiro muchísimo que me siento bendecida por haberlas topado en

(43:26):
mi vida porque le han dado un giro nuevo y
porque también soy viuda también como las chicas que nos
acompañan pero el saber de que puedes salir adelante puedes
disfrutar tu vida y que si siempre va a hacer
falta esa pareja el padre de tus hijos que vamos
tener a nuestros hijos es una bendición enorme Pero el

(43:49):
saber que puedes ahora también vivir otra etapa como mujer,
en donde tú decides lo que vas a hacer con
tu tiempo, con tu vida, hasta con tu dinero. también
es muy bueno. O sea, no quedarnos nada más con
que ya nos quedamos viudas y ya se acabó la historia. No.
Empieza otra. Empieza otra en la que continuamos existiendo y

(44:12):
tratando de salir adelante. ¿No? Entonces, chicas, les quiero dar
las gracias porque sé que las hice llorar hoy. Sí. Bueno,
a mí ni me miren. No, todas, y porque además
este programa va a quedar ya subido a las redes.
Hiciste recordar muchas cosas bonitas. No, pues miren, eso espero,

(44:34):
que miren, que se sepa que detrás de todo ese
dolor también hay mucha fortaleza, hay cariño, hay nostalgia, hay recuerdos,
pero que son cosas que más que tumbarnos nos fortalecen.
Así es. Y nos llevan para arriba. Para arriba, yo
quisiera para los que nada más están escuchando el programa
que sepan que estas invitadas están ahorita tomadas de la

(44:56):
mano y es porque se ha vuelto precisamente esa sinergia
y esa energía, ese equipo en donde como mujer, ya
sea mujer casada, mujer divorciada, mujer viuda, sales adelante. Y
siempre con mucho orgullo. Y me dan la mano a
mí también, cosa que agradezco. Y bueno, pues miren, yo

(45:18):
espero que esto haya llegado a sus hogares, a sus oídos,
a su corazón, a su mente, a sus sentimientos. Y
que sepan que siempre el cariño lo puede todo. Lo
puede todo y aquí estamos, al pie del cañón. Fuertes
y juntas. Y vivan las viudas. Y vivan las viudas,

(45:40):
sobre todo las viudas alegres como aquí, las compañeras. Pues
muchísimas gracias por habernos acompañado. Gracias. Gracias, Guadalupe Guerra. Gracias,
Alejandra Ruiz. Gracias a ti. Gracias, Inés Utierres. Aquí es
su casa y aquí estamos para compartir con ustedes todo
esto que es parte de nuestro existir. Muchas

Speaker 3 (46:03):
gracias.

Speaker 2 (46:03):
Muchas gracias. Y hasta la próxima. Aquí los esperamos cada jueves,
ya saben, a las nueve de la mañana. Esto fue
un programa más de Ahora sí. Los espero la próxima semana.

(46:25):
Soy Liliana Marina. Hasta pronto. Hasta pronto.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.