Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:02):
Esta es una presentación especial de Promo Estéreo.
Speaker 3 (00:05):
No te despegues, iniciamos.
Speaker 4 (00:24):
Qué tal? Muy buenas tardes. Soy su amigo Ramón Granados,
el coach de las estrellas. Bienvenidos a su programa, El
Gran Casting. Bueno,¿ quién le cambió el nombre al programa, eh?
Speaker 3 (00:34):
Pues yo sé, no sé, alguien que no estaba conforme
con su propio programa,
Speaker 4 (00:38):
supongo. Bueno, supones bien. Realmente creo que es un cambio.
Realmente me gustan los cambios, me gustan las sorpresas, me
gusta el profesionalismo. Y creo que se escucha mejor, ¿no? Porque...
Speaker 3 (00:52):
El gran casting. El gran
Speaker 4 (00:54):
casting, tenemos talentos nuevos, tenemos gente nueva, gente con talento,
queremos ver quién realmente llega a ocupar ese gran puesto
que buscamos, porque aquí estamos buscando talentos.
Speaker 3 (01:07):
Estamos casteando entonces, Ramón.
Speaker 4 (01:09):
Exactamente, o sea, yo busco talentos.
Speaker 3 (01:11):
Y el que gane, que se gana.
Speaker 4 (01:12):
Uy, un trofeo.
Speaker 3 (01:14):
¿Qué, qué trofeo? Oye, pero justamente tenemos niños aquí,¿ qué pasó?¿
Tú quieres castear por una chica?
Speaker 4 (01:22):
Ya me parezco a, bueno, ya no
Speaker 3 (01:23):
Tú ya no, ya me exhibiste.
Speaker 4 (01:26):
Ya, ya no digo qué. Pero bueno, que tenemos unos
grandes invitados y creo que el primer invitado para hacer
el casting de King Janos, como ves.
Speaker 3 (01:36):
De quién? Ya no. No, un niño súper talentoso. Ya
lo tuve en dos de mis programas hoy
Speaker 4 (01:41):
Y qué tal? Ah,
Speaker 3 (01:42):
no, en uno, en uno, en un programa hoy. Es
que ya se me fue el otro chaparrito.
Speaker 4 (01:47):
¿Ya?
Speaker 3 (01:47):
Ya.
Speaker 4 (01:48):
Ya no está?
Speaker 3 (01:48):
No, ya, ya se lo llevaron.¿ Y
Speaker 4 (01:50):
qué tal?¿ Sí funciona o no funciona?¿ Qué
Speaker 3 (01:52):
pasó? Como talento.¿ Qué pasó? A ver.
Speaker 4 (01:55):
Estamos hablando de talento. Ya te estás yendo por otro lado.
Speaker 3 (01:58):
No, sí funcionan muy bien. Es que andan muy bonito.
Tienen mucho talento.
Speaker 4 (02:02):
Demasiado, ¿verdad
Speaker 3 (02:03):
Demasiado talento.
Speaker 4 (02:04):
Bueno, del 1 al 10,¿ cuánto le das?
Speaker 3 (02:07):
Yo creo que un 100. A los dos, a los dos.
Speaker 4 (02:11):
Pero bueno,¿ es únicamente voz?¿ Es únicamente talento?
Speaker 3 (02:15):
Qué es lo que se
Speaker 4 (02:16):
busca en un... Pues
Speaker 3 (02:18):
no sé, yo creo que aparte de talento, estos niños
tienen imagen.
Speaker 4 (02:22):
Imagen. Cuenta mucho la
Speaker 3 (02:23):
imagen. La primera impresión, ¿no? Porque desde ahí tú ves
a un niño y muchas veces te engañan, ¿no? O sea,
así como que tú lo ves y hay chicos que dicen,
no mames, tiene una pinche imagen, se traen aquí. Y
cuando cantan dices, no, no dan una. Pero la verdad,
estos niños, tú los ves, tienen imagen y cantan y
pues es otra cosa, ¿no? O sea...
Speaker 4 (02:43):
Entonces, aquí se necesita para obtener un buen número dentro
de este programa que es el Grand Casting, necesitamos el número.
Pero para llegar al número 10,¿ qué necesito? Talento, imagen, profesionalismo, disciplina, ganas.
Speaker 3 (02:57):
Madurez.
Speaker 4 (02:58):
Y muchos...¿ Cómo se llama mi programa? De
Speaker 3 (03:01):
esos que tienes, Ramón.
Speaker 6 (03:03):
Huevos revueltos
Speaker 4 (03:04):
Ay
Speaker 3 (03:05):
hasta la voz del locutor.
Speaker 4 (03:07):
Hasta la voz de hombre.
Speaker 3 (03:10):
Yo creo que ahorita hay que dejar un poquito que
hable King.
Speaker 4 (03:12):
The King ya nos ha invitado. Muchas
Speaker 2 (03:14):
gracias, Jim. Bienvenido.¿ Cómo está? Muchas gracias. Gracias por haberme
invitado a su programa. El gran casting. Claro, el gran
casting con su servidor, The King. The King
Speaker 4 (03:25):
Qué nos vas a cantar?¿ Qué sorpresa nos tienes, The King?
Speaker 2 (03:29):
Pues mira, tengo ahorita una canción que estoy promoviendo y
pues es cumbia, es algo muy bonito, muy, muy, vaya,
que es un género que nunca ha pasado de moda,
pero desafortunadamente pues ya está como que perdiendo ese aroma
en el ambiente artístico nacional, pero pues es una cumbia
(03:51):
y pues me gusta mucho la cumbia, cumbia andina, salsa,
o sea, es un ritmo que nunca va a pasar
de moda.
Speaker 4 (03:58):
Mi libertad?¿ Cómo se llama
Speaker 2 (03:59):
Mi libertad, así es.
Speaker 4 (04:01):
Tu primer sencillo, tu bebé, vamos a llamarlo así. Así es. Bueno,
pero ¿cómo, este, de qué habla esta canción más bien?
Speaker 2 (04:09):
Pues resulta que, bueno, como que querer tener una libertad, este,
pero también hay otra controversia acerca de una, pues, una mujer, pues,
que sí quisiera, ¿no?, que estar con ella y todo,
pero al final de cuentas, pues, Hay libertad, se quiere libertad,
(04:31):
pero también se quiere amor, vaya, es lo que se
mueve en la canción, entonces sí, es algo que quizá
tenga un debate ahí, pero es algo que pasa.
Speaker 4 (04:46):
Tú la escribiste?
Speaker 2 (04:47):
Así es.
Speaker 4 (04:48):
Tu fuente de inspiración, tu musa, quién fue? A ver, cuéntanos, platícanos, chismeanos,
por favor.
Speaker 2 (04:53):
Pues resulta que, bueno, fue una relación por ahí que hubo,
que pues,
Speaker 4 (05:00):
bueno, pues esto
Speaker 2 (05:00):
era de niños, de chamacos.
Speaker 4 (05:02):
Siempre debe haber este,¿ por qué siempre hay una mujer
de por medio? O sea, bueno, es la pregunta que
yo me
Speaker 3 (05:08):
hago. Es que somos esenciales en esta vida, Ramón, entiéndelo. Sí,
pero¿ por
Speaker 4 (05:11):
qué siempre hay una mujer de por medio cuando componen
una canción?
Speaker 3 (05:16):
No, no es siempre.
Speaker 4 (05:17):
Casi
Speaker 3 (05:17):
siempre. No creo, yo creo que un 50.
Speaker 4 (05:21):
A todos mis entrevistados me dicen, es que una decepción amorosa,
es que un problema con mi novia, con una relación tóxica,
una relación de celos, pero siempre debe intervenir una mujer.
Speaker 2 (05:34):
Pues puede ser la fuente de inspiración más común, porque
pues obviamente ya muchachos de mi edad, más pequeños, más grandes,
pues obviamente tienen como que el querer conocer a una mujer,
pues para saber lo que es tener un noviazgo, una relación,
(05:57):
pero obviamente no va a haber perfecciones, siempre va a
haber altas y bajas y pues es lo que Hay
algunas cosas que posiblemente nos marcan y eso es lo que, bueno,
para un compositor con experiencia, pues eso es lo que
(06:18):
redacta en las canciones, en las escrituras que uno hace
y pues obviamente, y si tienes tú también esa como
que intención de querer hacer otra cosa con lo que
tú viviste y escribiste, lo puedes hacer. Posiblemente un poema,
un libro o una canción, una melodía como tu servidor.
Speaker 3 (06:44):
Compositor, cantante. Yo creo que un poema puede pasar de
ser eso a ser una canción.¿ Cómo ves? De poema
a canción. A canción, sí, todo comienza con eso. Dicen
que de
Speaker 4 (06:53):
poeta y locos todos tenemos
Speaker 2 (06:55):
un
Speaker 4 (06:55):
poco
¿no?
Speaker 2 (06:56):
Así
Speaker 4 (06:57):
es. Pero bueno,¿ cómo empezaste? Porque creo que tienes ya
antecedentes artísticos dentro de tu familia.
Speaker 2 (07:06):
Así es. Mi abuelito, por parte de mi papá, fue
el bajista del grupo de hermanos de por allá de
los años 60, 70. Ya sabes que en ese tiempo lo que
se tocaba era el rock and roll. Entonces eso es
lo que ellos se dedicaron. Por poco tiempo, tampoco estuvieron
(07:28):
muy profesionalmente, pero sí tuvieron ese auge para estar en
los escenarios, bares, restaurantes, entonces esto viene siendo por parte
de la familia ya que ellos tocaban, a mí me
encantaba cómo tocaban ellos. tenían una precisión muy bonita, muy buena,
que decías, ¡ay, estos parecen los Bicles! Pero tenían una
(07:53):
buena precisión muy marcada, que para mí fue como que
el grupo que más me gustó, porque aparte de que
ellos también tienen composiciones, el mayor, que es el cantante,
pues a mí me gustó mucho, me gusta mucho cómo canta,
Y como que fue la inspiración del querer cantar. Entonces,
(08:19):
esto viene, pues, sí, de tiempo atrás. De hecho, a
los tres años, tengo yo, y si puedan irme a
ver a mi TikTok como de Quintianos, para que puedan
ahí ver un video mío donde estoy cantando.¿ A los
tres años? A los tres años. Pero no sabían hablar.
(08:40):
Pero ahí estaba, con la intención de querer. hacerlo de,
como quien dice, la continuación de la familia, de los ancestros,
entonces eso fue como, así fue como nació pues la
noción de querer cantar, pero no fue luego, luego, o
sea no me dediqué así a los tres años, sino
(09:00):
pasó tiempo, cuando salí de la secundaria es cuando me
llegó esa inspiración de querer dedicarme pues con lo de
la música, primero me llamó la atención el bajo, El bajo,
el sonido muy grave que tiene el instrumento del bajo
eléctrico y ya después cuando yo llegué a entrar a
una escuela de inglés británico porque pues me hacía falta
(09:22):
para la escuela, entonces es cuando llegó ahora sí la
inspiración más profunda y más fuerte, pero empecé con el rap.
Primero empecé a rapear, conforme fue pasando el tiempo dije,
a ver, quiero intentarlo de esta manera y es cuando
(09:44):
empecé a sentir y saber cuál era mi pasión realmente.
Speaker 4 (09:48):
Fíjate que hermoso todo eso, ya viene de familia, ya
viene de este, ya lo trae en la sangre, imagínate
a los tres años, es un bebé para empezar, o
sea no sabe todavía ni siquiera hablar ni expresarse, pero
ya se está moviendo, ya está bailando, ya está cantando
a su forma, a su estilo. Así es.
Speaker 3 (10:08):
Sí, yo creo que más que nada tendrías que ver
este video, porque como tú dices, muchos a esa edad
comienzan a hablar y este niño ya estaba cantando. No,
Speaker 4 (10:15):
ya estaba cantando, ya estaba bailando, pero bueno, bien menciona
el interés ya profesional, se le viene ya en la adolescencia, ¿no?
Pero bueno,¿ con quién maestros, quién te instruye, dónde estudias,
qué estudias ya a nivel ya profesional como tal?
Speaker 2 (10:34):
Sí, bueno, todo esto empezó hace tres años, cuatro años
más o menos, que de hecho mi madrina de música,
la que me apoyó mucho en este medio, es una
cantante que estuvo en un grupo muy famoso andino de
los años 2000, 90, que bueno, voy a decir el nombre, Los Yairas,
(10:55):
que ella fue la que me apoyó muchísimo en esto,
es Mónica Reséndiz.
Speaker 4 (11:00):
La vocalista, bueno...
Speaker 2 (11:02):
La ex vocalista. Su
Speaker 4 (11:03):
vocalista del grupo Los Yairas.
Speaker 2 (11:04):
Los Yairas. No, esa voz era... O sea, cantaba esa
voz hermosa que tenía esa cantante y ya sabían quién era.
Los Yairas. Tenía una
Speaker 3 (11:15):
voz muy característica de ella. Tenía
Speaker 4 (11:18):
todo
tuvo su momento de fama.
Speaker 3 (11:20):
Hasta los ojitos se le salieron a Ramón
Speaker 4 (11:24):
Tengo una foto con esa chica de hace... Imagínate, hace...¿
Qué te gusta? Creo que 20 años.
Speaker 3 (11:30):
Imagínate
Speaker 4 (11:31):
me tomé una foto con ella hace 20 años.
Speaker 3 (11:33):
Y con decirte que Ramón todavía se duerme con esa foto.
Speaker 4 (11:38):
No sabía, ¿eh? Todavía, imagínate, bueno, de por sí me
encanta la música andina, soy fan de esa música, los Shairas,
los Saskis, unos grandes amigos. Y tú también has tenido
colaboraciones con este grupo, ¿verdad? Los
Speaker 2 (11:52):
Saskis. Sí, llegué yo a subir al escenario dos veces
con ellos. La primera fue un desastre porque andaba muy nervioso,
andaba baile y baile, ya no sabía ni qué hacer,
pero bueno. Pasó
Speaker 4 (12:05):
Es que era todo, ¿no? Eran los nervios, era el estrés.
Speaker 3 (12:08):
O sea, los nervios de la primera vez, Ramón. Estar
en un escenario y que se estén viendo tantas personas.
Speaker 4 (12:14):
Pero aparte es el mismo ambiente porque recuerdo que me
contaste precisamente la última entrevista que tuvimos que fue en
la madrugada.
Speaker 2 (12:24):
La segunda vez. Imagínate,
Speaker 4 (12:25):
en la madrugada, creo que estaba haciendo mucho frío, ¿no
Speaker 2 (12:29):
Era tiempos de invierno, se acercaba el invierno. Fue un 29
de noviembre, creo que fue del año pasado, si no
mal recuerdo.¿ A qué horas fue eso? ¿Dos, tres de
la mañana? No. De hecho, nosotros estábamos primero desde las diez,
diez y media de la noche para… saber a qué
horas iban a tocar este grupo, porque no era el único,
(12:50):
eran como más o menos como ocho grupos, diez grupos,
doce grupos, porque habían dos escenarios. Digamos, por así decirlo,
un escenario al este y el otro al oeste. O sea,
estamos hablando que era un
Speaker 3 (13:04):
aforo grande los que
Speaker 2 (13:06):
los
Speaker 3 (13:06):
estaban
Speaker 2 (13:07):
escuchando. Sí, porque de hecho ese terreno, ese lugar es grande,
digamos que será como de dos hectáreas, dos y media,
dos hectáreas y media. donde fácilmente pueden caber unas cuatro
mil personas, cinco mil personas y ese día se llenó
un poquito más de la mitad y sí eran bastantes grupos,
(13:29):
muchos grupos que hasta tuvieron que poner dos escenarios, entonces…
Nosotros llegamos a las diez, diez y media de la
noche y nosotros, pues, como tenemos gente también del medio
de la radio, pues pudimos pasar detrás del escenario. Y
estuvimos ahí esperando hasta que pasaran todos los grupos, este,
Carro Show, Los Bibis, varios estaban.
Speaker 4 (13:51):
Ya, ya, puro artista ya reconocido, profesional, vaya.
Speaker 2 (13:56):
Muchos grupos, este, reconocidos y eran bastantes grupos que los saskis,
Eran los estelares. Entonces...
Speaker 4 (14:04):
Asquis son los asquis!
Speaker 2 (14:05):
Un saludo a
Speaker 4 (14:05):
mi compadre. Claro
Speaker 2 (14:07):
que sí.
Speaker 4 (14:07):
Pepe Cortés.
Speaker 2 (14:09):
Así es, José Cortés. Le queremos mandar un saludo y
un abrazo cordial. Y
Speaker 4 (14:13):
esperemos que próximamente venga aquí a la revelación de placa
de mis huevos revueltos.
Speaker 2 (14:19):
Así es. Ya te
Speaker 4 (14:19):
he invitado, ¿eh? Sí,
Speaker 2 (14:21):
ojalá y lo podemos ver. Aquí te esperamos, Pepe. Te
he invitado. Estás invitado, Pepe. Sí, entonces nosotros estábamos diez,
diez y media, empezaron a pasar todos los grupos, los
ASCIS eran los estelares, de hecho los BBs eran los
penúltimos en pasar y ya es cuando nosotros nos venimos
(14:42):
enterando de que ellos iban a tocar, iban a tocar,
tocaron en el escenario donde nosotros nos metimos, porque como
te comento, eran dos escenarios diferentes, No sabíamos por dónde
entrar el otro escenario, pero nosotros ya supimos dónde entrar
en el escenario donde nosotros estuvimos. Y ese día llegaron
(15:03):
como a las tres y media de la mañana. Tres
y
Speaker 4 (15:06):
media.
Speaker 2 (15:07):
De la mañana.
Speaker 4 (15:08):
Tarde, ¿no?
Speaker 2 (15:09):
Bien tarde, entonces
Speaker 4 (15:10):
Más bien era muy temprano, ¿yo?
Speaker 2 (15:12):
Sí. Tres y media de la mañana, o sea, lo
más temprano, ¿no? Sí, no, y bueno, pues ya sabes
que para los mexicanos la noche es como si fuera
el día a la tarde y se la pasa.
Speaker 4 (15:22):
Sí, pero en ese caso para los que estaban disfrutando
del baile, para los que fueron a ver a los cantantes,
a bailar, a convivir, a conbeber, pero en ese caso
tú que ibas a cantar con ellos, pues el frío,
la presión, los nervios, pues todo se te juntó, ¿no?
Speaker 2 (15:36):
Sí, así es, y aparte esa zona es muy, es alta,
porque está cerca de la Marquesa, Y ese día empezaba
el invierno. Allá fácilmente llega el clima en la noche
como a los 0 grados. Es un clima muy frío. De
(15:56):
hecho llegamos a estar a menos 2 grados.
Speaker 4 (15:59):
Sí, sí quiero presentar que sí, imagínate yo, imagínate ahí
con los nervios de punta. Con
Speaker 3 (16:05):
los nervios y aparte el frío,
Speaker 4 (16:06):
¿no? El frío, la presión, el estrés y tu mamá también, bueno,
ahora aquí tu señora madre que es su representante, tu
Speaker 3 (16:15):
manager
Speaker 4 (16:16):
tu corista, tu bailarina. Sí, también. Estaba muy presionada ella también,
creo que estaba más presionada ella que tú, ¿eh? Bueno,
se podría decir que sí, pero... Tenía toda la presión
encima de que ellos cumplieran su palabra de que tú
subieras al escenario. No, y fíjate, fíjate, uno de ellos...
Porque ella te prometió que ibas a estar con ellos. Sí.
(16:39):
Y entonces ella no te podía fallar. No.
Speaker 2 (16:41):
Toda la
Speaker 4 (16:41):
presión estaba sobre ella, no sobre ti. Sí.
Speaker 2 (16:44):
No, y esa es la primera vez cuando nosotros nos
metimos así, mira, nos abrieron la puerta. Yo creo que
es de ambos, ¿no? La presión
Speaker 3 (16:47):
estaba de ambos porque al fin y al cabo es
un equipo, ¿no? O sea, funciona uno, funciona el otro. Oye, corazón,
estamos a la mitad de la entrevista.¿ Qué te parece
si dejamos que este corazón cante? Es que a mí
me gusta que cante.
Speaker 5 (17:01):
Que cante, que
Speaker 3 (17:02):
cante,
Speaker 5 (17:05):
que se encuere. Ah, no, perdón, que
Speaker 4 (17:06):
cante.¿ Qué pasó?¿ Qué pasó?¿ Qué andas
Speaker 3 (17:10):
pensando, Ramón? Ya
Speaker 4 (17:10):
estoy divagando, perdón. Es la emoción
Speaker 3 (17:14):
Te emocionaste mucho.
Speaker 4 (17:15):
Ya me emocioné, ya. Lo vamos a dejar ese para
mis huevos revueltos, ¿eh
Speaker 3 (17:19):
Oye, corazón,¿ cuándo va a ser tu revelación de placa?
Speaker 4 (17:22):
Ya, próximamente ya. Tú
Speaker 3 (17:23):
todavía no tienes fechas
Speaker 4 (17:24):
Ya estamos sanados, ¿eh? Estamos aproximadamente hablando de un mes.
Speaker 3 (17:29):
Un mes para tu revelación. Por ahí andaremos. Y yo
creo que, mi San Preciosa, para que corra la pista
y nos cante un poquito este corazón.
Speaker 4 (17:38):
Sí, llegó. Mira nada más. Qué chulada
Speaker 6 (17:42):
Así es. The King. Llano. Llano. Y ahora lo nuevo.
Vamos a bailar
Speaker 8 (18:03):
The King. Llano. Y todos agarrando pareja. En mi vida
y en mi mundo solo existe libertad Y en tus
brazos vida mía encontré felicidad Solo quiero
Speaker 6 (18:38):
que
Speaker 8 (18:38):
mi vida sea tuya y nada más Y cumplir nuestro
deseo de llevarte hasta el altar. Lo único que quiero
es vivir contigo.
Speaker 9 (18:57):
Lo único
Speaker 8 (18:58):
que quiero es mi libertad.
Speaker 9 (19:02):
Lo
Speaker 8 (19:02):
único que quiero es vivir contigo
Speaker 9 (19:07):
Lo
Speaker 8 (19:07):
único que quiero es mi libertad.
Speaker 6 (19:17):
Yo quiero estar siempre a tu lado. Para soñar y
ser feliz. The King Challenge. Wey.
Speaker 8 (19:50):
En mi vida y en mi mundo solo existe libertad
Y en tus brazos vida mía encontré felicidad Solo quiero
(20:11):
que mi vida sea tuya y nada más Y cumplir
nuestro deseo de llevarte hasta el altar.
Speaker 9 (20:25):
Lo
Speaker 8 (20:26):
único que quiero es vivir contigo.
Speaker 9 (20:30):
Lo
Speaker 8 (20:31):
único que quiero
Speaker 7 (20:32):
es mi libertad
Speaker 9 (20:36):
Lo
Speaker 8 (20:36):
único que quiero es vivir contigo.
Speaker 9 (20:41):
Lo
Speaker 8 (20:41):
único que quiero es mi libertad.
Speaker 9 (20:46):
Lo único
Speaker 8 (20:46):
que quiero es vivir contigo,
Speaker 9 (20:51):
lo
Speaker 8 (20:51):
único que quiero es mi libertad.
Speaker 4 (21:05):
Qué bien canta, sí! Así es.
Speaker 3 (21:08):
Y esta canción ya está arriba en plataformas, en
Speaker 2 (21:10):
redes digitales. Claro que sí, la pueden encontrar en Spotify,
Amazon Music, Apple Music, Deezer, Pandora, en todas las plataformas digitales.
Speaker 4 (21:21):
Lo vamos a contratar para nuestro próximo evento, ¿verdad
Speaker 2 (21:24):
Para la
Speaker 4 (21:25):
revelación de placa de mis huevos revueltos, lo vamos a
contratar para que nos venga a cantar con muchos... Muchos
huevos revueltos. Muchos huevos. Bueno, próximos proyectos de este gran artista,
de Kim Llanos. Sí, claro
Speaker 2 (21:39):
Qué
Speaker 4 (21:39):
sorpresa nos tienes en un futuro no muy lejano.
Speaker 2 (21:43):
Pues bueno, les puedo comentar que tengo todavía composiciones mías
que están a la puerta para poder… sacarlas, grabarlas y
todo para que ustedes puedan disfrutar de la música mexicana,
cumbia mexicana, salsa también mexicana, claro que sí, como lo
que es la salsa bien mexicana. El chile. Y aparte
(22:07):
Ramón
Speaker 3 (22:08):
no sé si lo ha comentado en otras entrevistas contigo,
pero algo me sorprende de este niño, que tiene más
de 100 canciones de su autoría para arreglar.
Speaker 2 (22:17):
Así es. Más de cien. Así es. Entre ochenta, cien,
ciento diez, ciento veinte, más o menos para poder. Mira
que no te sabías ese datazo.¿ De dónde?¿ A quién
Speaker 4 (22:24):
se las copiaste?¿ De dónde las sacaste? Yo solito ahí
me ponía.¿ Tú solito?
Speaker 3 (22:29):
Sí. Se llama talento, Ramón.
Speaker 2 (22:31):
Así es. Ese es talento de los buenos. Así yo
me ponía a escribir. De hecho, durante la pandemia es
cuando escribí más canciones.
Speaker 4 (22:36):
Es que mucha, bueno, mucha gente se quedó, ahora sí
que atorada, encerrada, vamos a llamarlo así de este, de
esta forma. Así es. Y no tenía nada que hacer
y pues, bueno.¿ Qué
Speaker 3 (22:45):
pasó?¿ Qué pasó?
Speaker 4 (22:47):
Yo la
Speaker 3 (22:48):
verdad. O sea, es que una cosa es no tener
nada que hacer, pero, por ejemplo. En lo personal. Él
no desaprovechó el tiempo. Él sí tenía que hacer y
tuvo que hacer mucho, ¿eh? Porque ochenta canciones, a ver,
ochenta canciones tú.
Speaker 4 (22:58):
No, pues, ni en un año las compongo. Y yo
precisamente estuve tres meses encerrado ahí en casa. Quédate en casa, obviamente.
Toque
Speaker 2 (23:09):
de queda.
Speaker 4 (23:09):
Me quedé tres meses encerrado y no hice nada. Me
ponía este...
Speaker 3 (23:15):
Te dormiste.
Speaker 4 (23:16):
La verdad, sí. Sí, no
Speaker 3 (23:17):
hiciste nada en tu cuarentena. Yo la verdad, te digo algo,
y fue muy inconsciente de mi parte, yo sí salía.¿
Speaker 4 (23:25):
A dónde te ibas?
Speaker 3 (23:27):
No, es que era padre porque la calle estaba sola
en pandemia. Era padre. Fantasma. No, era padre porque disfrutabas
tu soledad. Podías caminar perfectamente.
Speaker 4 (23:37):
Pero no tenías miedo realmente de la magnitud del problema.
O sea, no estabas consciente de lo que estábamos viviendo
en un punto a nivel mundial
Speaker 3 (23:47):
No, yo era bien inconsciente.
Speaker 4 (23:49):
O sea,¿ dónde estaba esa conciencia, no?
Speaker 3 (23:51):
No, pues me iba con mi cubrebocas.
Speaker 4 (23:55):
Bueno, eso es una cosa, pero ya el hecho de salir,
de estar en la calle, de estar
Speaker 3 (23:59):
expuesta. Es que,¿ sabes qué? No, es que yo no
puedo estar encerrada. Así como que me da claustrofobia. Me
Speaker 4 (24:06):
dicen, este, ay, es que eres pata de perro. O sea,
cuando ando mucho en la
Speaker 3 (24:10):
calle. Sí, yo sí, la verdad.
Speaker 2 (24:12):
No, y durante la pandemia, bien lo dijiste, Sammy, en
la pandemia sabemos que mucha gente alrededor del mundo y
también pues ya sabrán aquí en México, que se escuchó
sobre el toque de queda y mucha gente… ya se
quedó con eso de que tenía claustrofobia, hasta mucha gente
(24:35):
tuvo claustrofobia por lo mismo del estar encerrado mucho tiempo
en la casa y como están acostumbrados muchos a salir,
se generan esa claustrofobia por lo mismo de la pandemia.
Speaker 4 (24:49):
Incluso se dice que hubo muchos... Suicidios. Suicidios
Speaker 2 (24:52):
¿verdad? Y
Speaker 4 (24:52):
aparte también
Speaker 3 (24:53):
divorcios, ¿no? Sí.¿ Cómo que divorcios? A ver, yo no
me sé
Speaker 4 (24:57):
saber. También divorcios. Imagínate tener al marido ahí... Enfermo. 24 por 24,
día y noche. Al menos en
Speaker 3 (25:06):
el día... Yo andaba soltera en la pandemia, ¿sí? En
el
Speaker 4 (25:09):
día lo mandabas a trabajar, ¿no? Órale. Pero ya tenerlo
todos los días, porque obviamente ya no hubo trabajo, no
había nada. El trabajo... De la oficina ya era en casa.
Entonces
Speaker 2 (25:20):
ya
Speaker 4 (25:20):
lo tenías ahí 24 por 24, ¿no? Así
Speaker 2 (25:24):
es. De hecho, antes de la pandemia yo iba en
la prepa. Y le voy a contar esta anécdota. Quizá
tú no la sabes. Pero durante el tiempo en el
que estuve yo en la prepa, yo iba de la
prepa a la casa. Era un día normal, común y corriente,
saliendo de la escuela. Y voy en el transporte público
(25:47):
y de repente me viene así letra, letra, muchas palabras.
Speaker 4 (25:52):
Te
Speaker 2 (25:52):
llegaba la inspiración? Ajá, yo creo que por lo mismo
de estar así en la calle, voy solo, voy de
regreso a la casa, de la escuela a la casa,
pero me llegó muchas palabras para poder escribir. Y no
me lo vas a creer, pero me vinieron muchas palabras,
(26:13):
muchísimas palabras a la cabeza que en cuanto yo las pensaba,
se me venían a la cabeza, las apuntaba.¿ Cuánto crees
que terminó una canción así, en ese mismo momento?¿ En
cuánto crees?
Speaker 4 (26:24):
Media hora? No. ¿Qué?
Speaker 3 (26:26):
Treinta
Speaker 4 (26:27):
minutos. Quince minutos.¿ Quince minutos? Una canción ya estaba escrita.
De hecho ya iba por la segunda. Pero me quedé
a medias. Tiempo récord.
Speaker 2 (26:37):
Sí, una canción en 15 minutos. Menos de 15 minutos. Imagínate
Speaker 4 (26:43):
sorprendente.
Speaker 3 (26:44):
Ahora, a ver,¿ dónde salen esas ochenta, cien canciones?¿ Se
aventaba una canción cada quince minutos?
Speaker 4 (26:51):
Entonces, ochenta se quedaron cortas, cien se quedaron cortas.
Speaker 3 (26:54):
Entonces, todas estas canciones fueron de alguna vivencia tuya.
Speaker 4 (26:57):
Así es, de una experiencia
Speaker 2 (26:58):
De
Speaker 3 (26:58):
alguna experiencia.
Speaker 2 (26:59):
Así
Speaker 3 (26:59):
es. O también sentimientos, como que hoy me siento así,
voy a escribir.
Speaker 2 (27:02):
Sí.
Speaker 3 (27:02):
También, todo es personal.
Speaker 2 (27:03):
Ajá, de hecho, yo... Podría decirlo así, que yo creo
que la mitad, un poquito más de la mitad de
las canciones que tengo escritas vienen siendo de los sentimientos
que percibo. Y de los mismos sentimientos imagino cosas bonitas.
Depende de lo que voy a escribir.¿ Todas
Speaker 3 (27:22):
tus canciones son bonitas o hay alguna de desamor
Speaker 2 (27:26):
de odio, deprimente? No, de odio, por lo que yo sé,
no tengo nada de odio. Depresión, me parece que tengo.
Pero la
Speaker 3 (27:35):
mayoría son bonitas.
Speaker 2 (27:36):
Sí. Amor, desamor. Bueno, el desamor no es bonito. El
desamor no es bonito, ¿eh? Pero sí de amor. Bueno.
Speaker 3 (27:44):
Podría ser un desamor de ya te superé, ya estoy
haciendo cosas nuevas. O sea,
Speaker 2 (27:49):
eso sería como superación. Ya,
Speaker 4 (27:51):
supérame. O
Speaker 2 (27:53):
tratar de sanar alguna herida.
Speaker 3 (27:54):
El que no supera es Ramón.
Speaker 4 (27:56):
Todavía no lo supero.
Speaker 3 (27:57):
Todavía no lo supera.
Speaker 4 (27:58):
Ay, ingrata,¿ dónde estás? Todavía te recuerdo.
Speaker 3 (28:01):
Aparte estás tornudando por ahí.¿ Fue la chica que aquí
le demostraste tu amor en pantalla? Sí. Oye,¿ ya no
le escribirías una canción? Sí.
Speaker 4 (28:09):
Estaría genial, ¿no?
Speaker 3 (28:10):
Estaría genial una canción aquí. Sí, aquí que
Speaker 4 (28:13):
le dediquemos una canción con nuestro gran cantante de aquí.
Así es. Claro que sí. Está fabuloso.
Speaker 3 (28:21):
A ver, yo quiero preguntarles a los dos.¿ Cuál ha
sido la propuesta así como de para andar con
Speaker 4 (28:26):
alguien más bonita que han
Speaker 3 (28:29):
hecho? Tú la de aquí, ¿no? La que dices de él.¿
O hiciste otra más genial?
Speaker 4 (28:33):
No, esa fue la más original.
Speaker 3 (28:35):
Pero platícale a King.¿ Por qué no sabe el contexto?
A
Speaker 4 (28:39):
ver, platícame. Yo
Speaker 3 (28:39):
no me sé esa historia. Estaba Ruth, no estaba ahí.
Speaker 4 (28:43):
Dónde estabas?
Speaker 3 (28:44):
En su casa con su mamá. Estaba componiendo.
Speaker 4 (28:48):
A ver, cuéntame, cuéntame. Bueno, por eso la dejamos para
el otro programa. Vamos, vamos a ponerle un poquito de suspenso.¿
Por qué crees? Lo que pasa es que estamos sobre
el tiempo y no tiene otra sorpresa. Yo que ya
había sacado las palomitas.
Speaker 3 (29:04):
Nada más,¿ quién nos va a contar rápido?¿ Cómo sería
tu así para llegarle a una chica? Muy original.
Speaker 2 (29:12):
Pues, más que nada.
Speaker 3 (29:13):
Cantándole.
Speaker 4 (29:15):
Bueno, al oído. Es su estilo
¿no? Puede ser en serenata
Speaker 3 (29:18):
¿no? Al Ramón le gusta mucho eso al oído, pero
no canta.
Speaker 4 (29:22):
Le gusta que le canten. Le
Speaker 3 (29:24):
gusta que le hagan como tortuguita. Eso en otro programa
se da.
Speaker 4 (29:28):
Atrás en la orejita que le hagan cuchi cuchi, ¿no?
Speaker 3 (29:32):
Se pone de pechito para que lo bulea. Ay, cariño.
Speaker 4 (29:36):
Pero bueno.
Speaker 2 (29:37):
Primero le voy receteando unos poemas. Bueno, pero nos
Speaker 3 (29:38):
iba a contestar, nos iba a contestar.
Speaker 2 (29:39):
Primero le voy receteando unos poemas y después voy a cantarle. Ay,
Speaker 3 (29:43):
el romántico, el niño.
Speaker 2 (29:46):
Pero sí, este, bueno, pues, más que nada, tranquilo, normalito,
que los nervios se me quiten, se quiten, se vayan, flu, flu, voló.
Y ya, este, pues, me acerco, hola,¿ cómo estás?¿ Cómo
te llamas? Este.¿ Estudias o trabajas? Estoy...
Speaker 4 (30:03):
Eso ya pasó de moda, eso ya es anticuado. A ver,
eres niño romántico. Estudias o trabajas, eso ya pasó, ya
Speaker 3 (30:10):
fue.¿ Cuál es tu color favorito
Speaker 4 (30:12):
Así
Speaker 2 (30:13):
es.¿ Cuál es tu lugar
Speaker 4 (30:14):
favorito
Speaker 3 (30:15):
¿Ves? Este niño tiene inocencia.
Speaker 2 (30:17):
Es
Speaker 3 (30:17):
romántico.
Speaker 2 (30:18):
Nosotros ya no. Es que casi,
Speaker 3 (30:19):
casi Ramón quiere preguntar,¿ de qué color son tus calzones?¿
De qué color traes la tres tanga o no traes nada? No, Ramón.
A
Speaker 4 (30:25):
ver, no
Speaker 3 (30:26):
veo
Speaker 4 (30:27):
Mira,
Speaker 3 (30:27):
mira este cochinote. A ver,¿ qué le estás enseñando a King?
Speaker 4 (30:31):
No, King
Speaker 3 (30:32):
tú sigue con tu inocencia y con tu romanticismo. Mal ejemplo, ¿verdad?
Mal ejemplo
Speaker 4 (30:36):
Está muy inocente este niño. Creo que lo estamos... O
lo estoy pervirtiendo
Speaker 3 (30:39):
Lo estás pervirtiendo.¿ Decías que era yo?
Speaker 4 (30:42):
Yo pensé que era la mala de la película, pero
ya veo que no.
Speaker 3 (30:46):
Yo soy una damita.
Speaker 4 (30:48):
Una niña
Speaker 3 (30:50):
bien portada.
Speaker 4 (30:52):
Pero bueno, esa otra sorpresa que nos tienes por ahí.
Speaker 2 (30:57):
Quieren escucharla
Speaker 4 (30:57):
Sí, claro
Speaker 2 (30:58):
Vámonos con esto que dice así.
Speaker 3 (31:09):
me vas a enseñar a hacer ese grito
Speaker 6 (31:11):
así es y dice con the king
Speaker 5 (31:18):
llanos
Speaker 6 (31:19):
llanos
Speaker 3 (31:20):
contrataciones
Speaker 6 (31:21):
así es llamen ya
Speaker 8 (31:25):
Con el de los huevos.
Speaker 6 (31:26):
Revuelta.
Speaker 8 (31:26):
Cuando en las calles siempre te veo, linda enfermera, toda
de blanco, siento que mi vida se va enfermando por
un beso tuyo, no sé qué hacer. Ángel que cuidas
vidas y amores, sabes que tú eres la flor que quiero,
siento que mi vida se va enfermando
Speaker 5 (31:46):
por
Speaker 8 (31:46):
un beso tuyo, no sé qué hacer. Güey. Enfermera No
me hagas sufrir Enfermera no me hagas llorar Cúrame las
(32:09):
penas del corazón Enfermera dame de tu amor Enfermera no
me hagas sufrir Enfermera no me hagas llorar Cúrame las
penas del corazón Enfermera dame de tu amor Dinda enfermera.
(32:31):
Como dice. Agarre su parejita. Seguro que sí. Porque hay
muchas para escoger.
Speaker 6 (33:15):
Y dice...
Speaker 8 (33:28):
Cuando en las calles siempre te veo, linda enfermera, toda
de blanco, siento que mi vida se va enfermando, por
un beso tuyo no sé qué hacer. Ángel que cuidas,
vidas y amores, sabes que tú eres la flor que quiero,
siento que mi vida se va enfermando, por un beso
(33:48):
tuyo no sé qué hacer.
Speaker 4 (33:58):
King Janos.
Speaker 2 (34:15):
Pues mira, te lo contaré, mira. Bueno, como te lo
había comentado yo detrás de cámaras, Mónica Reséndiz fue la
que me ha estado apoyando mucho, la cantante de los
Yairas de los años 2000, de los noventas, 2000. 2000. Así es.
Ella fue la que me recomendó el maestro de vocalización
(34:36):
de ella, con el que va a vocalizar. Y pues
él es el que me enseñó a impostar la voz,
a colocarla, o sea, los ejercicios que se deben de
hacer para hacer el querer cantar, porque no es cantar
por cantar, no, se necesitan los ejercicios para poder abrir
(35:01):
la voz, la verdadera voz que debes de sacar.
Speaker 4 (35:04):
De Quindianos, creo que ahora hay mucha gente, jóvenes, hay
mucho jovencito, mucha jovencita que apenas empieza en este medio
de la música.¿ Qué les recomiendas?¿ Qué se necesita para
llegar a triunfar, para tener éxito?
Speaker 2 (35:22):
Lo que debe de tener una persona para poder perseguir
sus sueños es nunca quites los pies del piso. Siempre
enfócate en lo que a ti te gusta. Aunque nadie
te apoye, tú échale ganas, porque es lo que a
ti te gusta, es tu vida. Lo que debes de
hacer es enfocarte en lo que a uno le gusta.
Speaker 4 (35:46):
Sí, mi mamá, mi papá, mis amigos, mis hermanos, la
sociedad me dice, no, tú no vas a hacer, tú
no puedes, es más, dedícate a otra cosa.
Speaker 2 (35:55):
Demuéstrales que puedes hacerlo, demuéstrales que puedes hacerlo. O sea
Speaker 4 (35:58):
que aunque sea mi mamá, no le hago caso.
Speaker 2 (36:02):
Bueno, siempre agarras los consejos de mamá, de papá, pero
haz lo que a ti te guste. Finalmente.
Speaker 4 (36:08):
Así es. Pero no tengo dinero. Yo quiero ser un
gran cantante, un gran actor, una gran actriz, pero resulta
que no tengo dinero.¿ Cómo le hago?
Speaker 3 (36:17):
Andas muy pesimista, ¿no, Ramoncito?
Speaker 4 (36:18):
Bueno, es un,¿ cómo se llama
Speaker 3 (36:21):
Una suposición, un ejemplo. Es un
Speaker 4 (36:23):
ejemplo para la sociedad, para la gente que nos está viendo,
Speaker 3 (36:27):
para los jóvenes. Yo creo que querer es poder.
Speaker 4 (36:30):
Qué se necesita? Es que a veces no es tanto
el dinero, sino las ganas. Por ejemplo, ahora ya hay
muchos cursos que ofrecen las mismas delegaciones, dan cursos gratis
o con una beca del 50, del 100%, cursos de actuación,
de baile, de canto. Entonces ya no es el pretexto
el dinero, es que no tengo dinero.
Speaker 2 (36:51):
Las ganas, el querer hacerlo. Si
Speaker 4 (36:53):
no las ganas. El
Speaker 3 (36:55):
tiempo, ¿no? O sea, darle tu tiempo a lo que
en verdad quieres. Los
Speaker 2 (36:58):
huevos revueltos también. Los huevos. Hace falta.
Speaker 4 (37:00):
Se necesita, ¿no? Muchas ganas, mucho empuje.
Speaker 2 (37:03):
Sí, no más que nada, quítate la pena, ve, hazlo
en la calle, en tu casa. Así es como yo
le hacía. En la casa y después en la calle.
A mí me valía si me miraba mal la gente.
Yo es lo que quiero, es lo que me gusta
y es lo que voy a hacer. Incluso también hace
poco cantaste en la calle, ¿no? Sí, en un...
Speaker 4 (37:23):
Te invitaron ahí en la Alameda?
Speaker 2 (37:24):
En la Alameda. Ahí estuvo cantando en la Alameda. También
estuve en un mercado también allí.¿ Y cuál pena? Pues
precisamente hay que sacar, aunque la gente
Speaker 4 (37:33):
te critique.
Speaker 3 (37:34):
Yo creo que más que nada es la visualización, ¿no?
Y lo que está haciendo este niño está súper bien,
porque al fin y al cabo,¿ quién te va a seguir?
Speaker 2 (37:40):
Así es. El público, la gente.
Speaker 3 (37:43):
Imagínate, eso es que te presentaste en un mercado, ¿no?
Así es. Imagínate cuánta gente no pasa por ahí y
que les acerque y que le pida sus redes sociales.
O sea, poco a poco, así todos van creciendo.
Speaker 4 (37:53):
Claro, o sea, empiezan de la nada, ¿no?
Speaker 3 (37:55):
De la nada, alguien te descubre y mira, ahora hasta
en programas de radio está este niño.
Speaker 2 (38:00):
Así
Speaker 3 (38:00):
es. Va para
Speaker 2 (38:01):
arriba. Va para arriba y va con todo. Así es. Entonces, enfócate.
Hazlo aunque no tengas el apoyo de mamá o papá
o dinero. Esfuérzate y sé valiente. No te dejes caer
por las críticas malas que la gente te dé. Tómalas
como un opinión más que al rato te vas a
(38:23):
esforzar más.
Speaker 3 (38:24):
Y algo que es en realidad en este medio es
que no importa si hablan mal o hablan bien del ti. ¿Sabías, Ramón?
O sea, lo importante es que hablen. En cualquier
Speaker 4 (38:33):
profesión. cualquier medio
Speaker 3 (38:34):
que... No, no, no, yo estoy hablando en medio artístico,
ya sea como cantante, como conductor, como actriz. Porque obviamente
si hablan mal de un doctor, no voy a ir
con ese doctor del que están hablando mal, o sea... Pero,
por ejemplo, yo digo en este medio en especial, el
medio artístico, o sea, no importa si van a hablar
mal o bien de ti. El... O sea, el tema
es que estés en el punto, estés en el foco
(38:56):
de las personas.¿ Por qué? Porque eso, mal o bien,
va a impulsar tu carrera. Ahorita, o sea, nada más
no te vayas tan lejos, vete con los influencers de ahorita,
los que están. Todos empezaron,¿ sabes por qué? Por una quemada,
por un chisme.
Speaker 4 (39:08):
Por un chisme
Speaker 3 (39:09):
Se limpian rápidamente, en chinga se diría, se limpian su,
se limpian, o sea, se limpian su imagen y están arriba.
Así es. Pero todos ahorita están, tal vez mala forma, ¿no?
O sea, qué padre que empiecen como este niño a
crecer este, por su talento, ¿no? O sea, que hablen
bien de ti, pero aún así, si hay críticas positivas
o negativas, hay que tomarlas por el lado bueno, porque
(39:30):
muchos pueden tomárselas como críticas constructivas y crecer, ¿no? Ir
hacia arriba.
Speaker 4 (39:34):
Así es. Perfecto, pues creo que el tiempo se nos
terminó
Speaker 3 (39:37):
Se nos terminó. The King Janos,
Speaker 4 (39:39):
muchas gracias por estar en este
Speaker 2 (39:40):
programa. Gracias a
Speaker 4 (39:41):
ti,
Speaker 2 (39:41):
de verdad
Speaker 4 (39:42):
Repítenos, por favor.
Speaker 3 (39:43):
Tus redes sociales. Redes sociales nuevamente para
Speaker 4 (39:46):
que la gente te contrate, te hable, quiera hacer alguna colaboración, algo.
Speaker 2 (39:50):
Sí, claro. Algo tenemos que hacer. Sí, claro, en TikTok,
en Instagram, en Facebook me pueden encontrar como The King Janos,
el rey Janos, pero en inglés. llanos con doble L
porque luego a veces hay gente que lo confunde con
Y es doble L llanos para que y también pueden
escuchar mi sencillo mi composición en todas las plataformas como
(40:11):
mi libertad con The King Llanos muchas gracias
Speaker 4 (40:15):
The King Llanos
Speaker 2 (40:16):
la agradezco a ustedes
Speaker 4 (40:17):
y Samantha tus redes sociales por favor
Speaker 3 (40:20):
Claro que sí, en todas mis redes sociales me encuentran
como Sammy Lau, igual pueden ver mi programa por Viendonet,
los lunes y los jueves, diez y media de la mañana,
y estoy en Gruperísima, está buenísima, de lunes a viernes,
de una a dos de la tarde, en Divina Vaquerita.
Speaker 4 (40:33):
Muchas gracias, soy su amigo Ramón Granado, nos vemos la
próxima semana. Muchas gracias.
Speaker 3 (40:37):
Claro que sí. El gran casting. Bye, bye. Vénganse a
castear con Ramón
Speaker 2 (40:43):
Espéranos la próxima semana, escúchanos por Promo Estéreo, donde la
estrella eres tú.