Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:06):
El Juego de la Vida, un programa donde todos jugamos,
aprendemos y conversamos.
Speaker 3 (00:25):
Eso es todo. Muy, muy buen día. Esto es el
Juego de la Vida Radio. Yo le quiero dar la
bienvenida a mis compañeritos, sin antes decirte que soy tu
amiga Isa Palafox. Y hoy tenemos una mañana, aunque un
poquito lluviosa, un poquito fría. Bueno, esperemos que estés ahí,
esperándonos ahí, compartiendo con nosotros desde tu casa, desde la oficina,
(00:48):
De la escuela no, porque tienes que poner atención, pero
finalmente en un lugar cómodo, con tu cafecito, con tu tecito,
desayunando tal vez, ya almorzando, para que puedas disfrutar el
gran programa que tenemos esta mañana. Bienvenido Pepe Toño, buenos días.
Speaker 2 (01:02):
Gracias, buenos días. Y aquí con toda la actitud, bienvenidos
a todos. Voy a dar unos saluditos que me pidieron
por ahí.
Speaker 3 (01:10):
Eso.
Speaker 2 (01:10):
Voy a saludar a Jimena Parras, voy a saludar a Toñín.
Ya saben quién es Toñín. Sí,
Speaker 3 (01:17):
Toñín, saludos, Toñín.
Speaker 2 (01:20):
Y voy a saludar a mi amorcín que anda por ahí,
Sandra Cañas.
Speaker 3 (01:23):
Eso, saludos, Sandrita, muy bien. Esperemos nos estén escuchando, ¿ok?
Nos esperen después.
Speaker 2 (01:29):
Creo que no son los únicos que nos escuchan, pero
sí nos están escuchando.
Speaker 3 (01:32):
Ah, bueno. Eso
Speaker 2 (01:33):
es,
Speaker 3 (01:33):
perfecto, perfecto. A los que se están conectando vía Facebook, bienvenidos.
Y también recuerden que se pueden suscribir a nuestro canal
de El Juego de la Vida Radio en YouTube por
si lo quieren ver después. También estamos en Spotify. Y bueno,
ahí atentos a las aplicaciones donde nos pueden escuchar con
(01:54):
un gran tema esta mañana, como siempre, como cada jueves.
Y con una invitada muy especial que aprovechamos que anda
por estos lados de la ciudad y le dijimos,¿ te quedas?
Porque necesitamos platicar muchísimo sobre un tema padrísimo. Primero la bienvenida,
Telma de Dios. Buenos días.
Speaker 4 (02:13):
Hola, buenos días.¿ Cómo están? Pues ya se van a
dar cuenta que ni de Dios tengo nada.
Speaker 2 (02:17):
Es lo que siempre decimos, ¿no? De Dios no tiene nada.
Speaker 3 (02:23):
Pero sí mucha sabiduría, eso sí tienes. Espero que sí.
Eso sí tienes, porque el tema de hoy, largo pero, híjole,
que nos invita a una reflexión súper, súper
Speaker 2 (02:35):
fuerte
Largo pero corto, y voy a empezar con una adivinanza,
a ver si se la saben. A ver. A ver,
tiene cabeza, pero no piensa. A ver, tiene cabeza, pero
no piensa. Un foco.
Speaker 5 (02:53):
Ay, ya
Speaker 4 (02:54):
no
Speaker 2 (02:55):
sé, contigo no se sabe si
Speaker 4 (02:57):
estás hablando en doble sentido o algo así. Sí
Speaker 2 (03:01):
o sea.¿ Puedes decir lo que tu cabecita está pensando
en este momento? Me imagino, ya me imaginé qué es
lo que estás pensando, pero bueno.
Speaker 4 (03:08):
Yo, no estoy
Speaker 3 (03:09):
pensando nada. No, sí piensa, sí piensa. A veces piensa
por sí solo, a veces.
Speaker 2 (03:14):
A ver, va, otra vez. Tiene cabeza, pero no piensa.
A la una
Speaker 3 (03:19):
¿eh? No,
Speaker 2 (03:20):
no. Dilo que está en tu cabeza
Speaker 3 (03:22):
Un micrófono
Speaker 2 (03:24):
Bueno.
Speaker 3 (03:24):
Pues que pueden ser muchas cosas, dependiendo de la hora
del día en la que estemos situadas.
Speaker 2 (03:30):
O la sintonía en la que estás, ¿no
Speaker 3 (03:33):
Así es. A ver,
Speaker 2 (03:33):
el público qué piensa, qué opinen. Sí, qué opinen y
les doy la respuesta al final.
Speaker 3 (03:38):
A ver, a ver.
Speaker 2 (03:39):
Exacto
Speaker 3 (03:39):
Tenemos aquí toda la hora
Speaker 2 (03:42):
para pensarlo. Ahí pónganle, tiene cabeza, pero no piensa
Speaker 3 (03:46):
No piensa. Muy bien. Ok.
Speaker 2 (03:48):
Sale pues, pues vámonos con el tema. Y
Speaker 3 (03:50):
justo
Speaker 2 (03:50):
hablando de cabezas
Speaker 4 (03:52):
Sí, de cabezas que a veces pierdes.
Speaker 3 (03:57):
De cabezas que a veces no piensan. O ganas. O no. Justo,
el tema es este, nunca has perdido la cabeza, nunca
has seguido tu corazón. ¡Ay, qué profundidad! Sí.¡ Qué fuerte!
Yo no sé de dónde lo saqué. Eres telmita, eres telmita.
(04:18):
Obviamente sabemos
Speaker 2 (04:19):
de dónde salió. Impredecible.
Speaker 3 (04:21):
Claro
Speaker 2 (04:21):
Y como dicen, pues no es de Dios, una frase
que no es de Dios
Speaker 4 (04:25):
Exacto. No, que sí te puede llevar a la locura, ¿no?
Esta frase yo creo que hace más como honor a
lo que es la pasión per se, ¿no? De cuando...
Y pasión se refiere a todos los ámbitos de la vida, ¿no?
Con tus hijos, con la pareja, con lo que estás
haciendo de tu trabajo, tu pasión, todo lo que tenga
(04:47):
que ver con tu familia, ¿no?¿ Cómo ven?
Speaker 3 (04:51):
Híjole,¿ cómo vamos a saber a qué nos vamos a enfocar?
Porque finalmente el perder la cabeza en cada uno de
los ámbitos que acabas de mencionar es una locura y
te puede llevar a muchas
Speaker 2 (05:03):
cosas.
Speaker 3 (05:04):
podemos combinarle un poquito
Speaker 2 (05:07):
porque puedes incluso perder la cabeza hasta en tu primer
cita
Speaker 3 (05:10):
claro, en
Speaker 2 (05:11):
la escuela
Speaker 3 (05:13):
porque repruebes yo que era súper ñoña de chiquita cuando
reprobaba o algo me volvía loca una
Speaker 4 (05:19):
frustración horrible hablando de eso de pasión de que todo
el día estudiando y al otro día te iba mal
era una frustración terrible
Speaker 2 (05:29):
Y cómo lidiar con esa frustración. O sea, al final
de cuentas, pues sí, estás esforzándote, estás implicando tus sentimientos
para lograr una meta. Correcto. Y que no la logres,
pues este… Sí, es
Speaker 4 (05:47):
que ahí va el asunto, ¿no? Y yo creo que
hay muchas personas y obviamente hemos perdido en algún momento
la cabeza, pero sí, se refiere a cuando le pones
todas las ganas y desde cosas tan sencillas, entre comillas,
cuando la escuela, ¿no? Un examen. Hasta una relación de pareja,
que creo que son de las cosas que más te
(06:08):
duelen cuando algo no sucede, ¿no? Y que te entregas completamente.
Y creo que conforme va pasando el tiempo, vamos aprendiendo
y nos vamos, creo yo, a veces en algunas cosas, ¿no?
Pero nos vamos como, este... como centrando, ¿no? De que no,
(06:28):
o sea, aunque le eches muchas ganas, pero sí hay que,
hay que verla, hay que ser realistas también, ¿no?
Speaker 2 (06:35):
Sí, exacto.¿ Qué tal que para no hacernos tantas bolas,
empezamos con lo principal, que es el amor?
Speaker 3 (06:43):
Sí.
Speaker 2 (06:43):
¿No?
Speaker 3 (06:44):
O sea, con alguna historia de amor donde
Speaker 2 (06:46):
hemos perdido la cabeza. Sí, de pareja, donde hemos perdido
la cabeza. ¡Uy! ¡Uy! Híjole,
Speaker 3 (06:52):
empiezas por la más difícil, Pepe Toño
Speaker 4 (06:55):
Sí, la más tremenda, ¿no?
Speaker 2 (06:57):
Pues es la más, sí, complicada.
Speaker 4 (07:00):
O sea, históricamente...¿ Cuántas guerras no se han hecho precisamente
por cuestiones de amor, no? Correcto.
Speaker 2 (07:08):
Ajá. Entonces, el amor, pues, sí te implica el que
pierdas en ocasiones la cabeza.
Speaker 4 (07:15):
Exacto.
Speaker 2 (07:16):
Pero,¿ por qué? Vamos a. A ver, cuéntenos un chisme. Sí,
cuéntenos un chisme. A ver, ya que empezaste tú con
la pregunta. No, no, no, pero. No, sí, tú empezaste fuerte.
Es la parte de nuestra invitada.
Speaker 5 (07:24):
Ajá.
Speaker 2 (07:25):
Para que nos cuentes esa historia. Ajá
Que te llevó a perder la cabeza por implicar el amor.¿
Una
Speaker 4 (07:32):
historia?
Speaker 2 (07:33):
Sí, una historia que te haya
Speaker 4 (07:34):
Uy, a
Speaker 2 (07:38):
Por eso
Speaker 3 (07:39):
estás. Y con nombres, las robas.
Speaker 4 (07:42):
Por favor
Speaker 3 (07:43):
borren mi nombre. Me llamo Ana
Speaker 4 (07:46):
El
Speaker 3 (07:49):
típico de la prima de una amiga me contó. Sí,
me
Speaker 4 (07:52):
contó una Ana del diablo. No, una vez yo tenía
una pareja, ya llevamos casi tres años, ya estábamos en esos,¿
cómo se llama? Pues, hablando acerca de matrimonio, todo iba bien,
pero
Speaker 3 (08:12):
bueno
Speaker 4 (08:13):
esta pareja, pues como que no había nada en la intimidad, ¿no?
Speaker 3 (08:18):
Ok.
Speaker 2 (08:18):
O
Speaker 4 (08:18):
sea, tres años sin nada.¿ Tanto
Speaker 2 (08:21):
tiempo? No, no, no, a ver, no estoy entendiendo,¿ treinta años? No,
tres años, no.¿ Tres años? No,
Speaker 4 (08:27):
treinta años, ya me suicido.
Speaker 3 (08:30):
Tres años de relación y no había pasado nada. Nada.
O sea, se quería esperar. Sí, estoy
Speaker 4 (08:34):
hablando hace muchos años,
Speaker 3 (08:35):
¿no? Sí, sí.
Speaker 4 (08:36):
Y cuando esta persona, pues, creo que quería como llegar
al altar virgen. Sí.
Speaker 3 (08:43):
Mira, cuando todavía éramos así.
Speaker 4 (08:47):
Sí
exacto
Speaker 2 (08:49):
Te lo dijo? O sea,¿ te dijo yo quiero llegar
al final? No
Speaker 4 (08:52):
lo dijo,
Speaker 2 (08:52):
pero
Speaker 4 (08:53):
sí me rechazaba, ¿no? Cuando había un acercamiento por parte mía,
me rechazaba.
Speaker 3 (08:59):
Pero no te explicaba eso? No, no explicaba. Eso sí
no está padre, expliquen, oigan. Sí, no.
Speaker 4 (09:04):
Entonces, este, no, y aparte sí, se sentía feo el rechazo, ¿no?
Speaker 3 (09:08):
Entonces
Speaker 4 (09:09):
bueno, estaba, está, la verdad es que era una buena
persona o es una buena persona de una familia bien también, ¿no? Entonces,
al final sí había un amor genuino, ¿no? O quiero, bueno,
sí pasaba, ¿no? La cuestión es de que por esa
época conocí a otra persona que después convirtió en una
(09:29):
persona muy importante en mi vida. Pero la verdad es
que hubo esta, es que ya había, ya había como
que esa urgencia.
Speaker 3 (09:38):
Exacto. Más bien, te llegó en el momento adecuado de
urgencia porque ya estabas harta de esperar tres años, lo
estoy resumiendo, y ya, era justo y necesario.
Speaker 4 (09:47):
Ajá. Entonces, yo con esta persona, bueno, empezamos una relación
y la verdad fue una relación muy intensa. Para mí
fue así como de entregar lo que decíamos antes de
entrar al programa, ¿no? De entregarlo todo, de… Entonces, sí
terminar esta relación que fue muy dolorosa, el cómo se llama,
(10:10):
este final, y querer echarle ganas a esta y entregarlo todo,
de hacer una familia, de verdad, en pocas palabras, eso,
de darlo todo. Y al final, esta persona me puso
el cuerno y... Y para mí fue como, creo que
lo peor, la peor decepción de mi vida. Y en
(10:32):
algún momento decir, pues me lo merezco, ¿no? Porque yo
también jugué sucio. Pero sí, me fui diez
Speaker 2 (10:40):
pisos abajo.¿ Por qué jugaste sucio? No jugaste sucio. O sea, bueno.
Speaker 4 (10:45):
Sí, es algo
Speaker 3 (10:45):
que... Al principio sí.
Speaker 4 (10:46):
Bueno
Speaker 2 (10:47):
al principio sí.
Speaker 4 (10:48):
Sí, exacto.
Speaker 3 (10:49):
Al principio sí. Sí, luego como uno de repente se
avienta esas culpas, ¿no? De decir, ay, pues,¿ por qué
me pasa esto? No, pues sí me lo gané, ¿no?
O sea, de repente. O sea, sí ser responsable
Speaker 4 (11:00):
¿no?
Speaker 3 (11:01):
Claro. De una parte
Speaker 4 (11:02):
Pero también cuando ya estaba en la relación ya con
la persona, después de haber dejado ya una relación que
era formal, ¿no? Una relación que sí tenía futuro, creo que,
o sea, sí pensé... Pero con esta persona, pues este,
es que de verdad, literal, haber dejado muchas cosas, también
la familia, que todos es como de,¿ cómo es posible, no?
(11:26):
Y sí, o sea, hasta socialmente, porque pues en aquella
época vivíamos en una sociedad ahí en Querétaro, pues muy conservadora, ¿no?
Y él era de una familia, pues muy conocida ahí
en Querétaro, entonces... Sí era como esa parte de incluso, sí,
ante la sociedad, pues perder muchas cosas.
Speaker 3 (11:44):
Claro.
Speaker 4 (11:45):
Y que al final de cuentas me hayan puesto el cuerno,
fue así como muy, muy doloroso.
Speaker 2 (11:50):
Oye, pero dijimos que íbamos a decir nombres o apellidos.
Speaker 3 (11:53):
No. Redes sociales, por favor, del chico. De
Speaker 2 (11:59):
la familia queretana, ¿ves? Sí, no, olvídate. Famosísima.
Speaker 3 (12:05):
Sí, no, sí me la afunan ahí, sí, no, este. Pero, no,
qué fuerte, exacto, porque al final fue como de, dejaste
algo que te convenía por capricho, por caliente. Y al final...
Échenle
Speaker 2 (12:21):
agua, échenle
Speaker 3 (12:22):
agua. Telma de Dios espanta de lo que digo,¿ tú crees? Bueno, por...
Speaker 2 (12:31):
ya no voy a hacer nada. Por ansiosa, por ansiedad.
Speaker 3 (12:36):
ansiedad. Por desesperada, dejémoslo en por desesperada.
Speaker 2 (12:39):
Pero fíjate, ahí perdió la cabeza por desesperada.
Speaker 3 (12:43):
Claro.
Speaker 2 (12:44):
Y cometiste el primer error, ¿no? Claro
Al final de cuentas.
Speaker 4 (12:48):
Porque otra de las cosas es que, bueno, hablando de
este tema y que decíamos también antes de entrar, ¿no?
Esa parte de que si es bueno darlo todo, entregarte
para que al final de cuentas, yo siempre he dicho,
te vayas con la con la con la Frente en alto, perdón,
de decir, lo di todo. Y en esta anterior
Speaker 2 (13:07):
relación
Speaker 4 (13:08):
también eché, o sea, la verdad es que le di
también todo, ¿no? En su momento. Y sí había cuestiones que,
y de verdad no es por aquí que estoy aquí
en público, sino que al final sí terminó pidiéndome perdón
porque él reconoció también su responsabilidad de decir, te fallé
en esto. O sea, no solo en estas cuestiones sexuales,
(13:29):
sino también en otras, ¿no? En las que permití yo también, ¿no? Entonces,
esto pasa así de que te entregas y al final
es también quedarte con el que lo hice y le
eché ganas, ¿no? Aquí mi error no fue avisar antes
o no haber dicho hasta aquí, o sea… Sí, cortarlo,
Speaker 2 (13:50):
¿no? O
Speaker 4 (13:50):
seguir permitiendo cosas que no…
Speaker 3 (13:53):
Híjole, es que también es un arma de dos filos,
que no está bien hecho obviamente, ¿no? Pero finalmente hay
muchas personas que, pues cuando eres infiel, obviamente eres infiel
pues por miedo a decir que sí, por miedo a quedarte,
como dice el dicho este, de que no te quedes
ni con
Speaker 2 (14:11):
una persona ni con la
Speaker 3 (14:12):
otra. Entonces, ahí ventajosamente dices, pues no suelto uno porque
pues no sé qué pase con el otro.
Speaker 2 (14:18):
O sea, y eso
Speaker 3 (14:19):
la verdad no está bien, pero es lo que mucha
gente a la hora de ser infiel hace. Entonces, pues
es una parte muy, muy complicada. Porque eso te hace
perder todavía más la cabeza, ¿no?
Speaker 4 (14:31):
Sí.
Speaker 2 (14:32):
Sí, son los contrastes que te da esa parte de relación, ¿no?
Y también... Otro ejemplo pudiera ser que puedes perder la
cabeza por un simple mensaje, ¿no? En el dato de
que a lo mejor estás poniendo un mensajito y dices, ay,
(14:52):
pongo un mensaje X y tómala, te...
Speaker 4 (14:58):
A ver, especifica bien.
Speaker 3 (14:59):
Sí, claro.¿ Como por un malentendido o
Speaker 2 (15:01):
cómo? Como por un malentendido, ¿no? Que puedes estar poniendo
un mensaje de cotorreo a una persona, a una amiga,
a un…
Speaker 3 (15:10):
Qué mensaje
Speaker 2 (15:11):
Una conocida.
Speaker 3 (15:12):
Por ejemplo?
Speaker 2 (15:13):
Como, por ejemplo, que pudiera ser este…¿ Algo expresando cariño? Sí, cariño, ajá.
Speaker 3 (15:21):
Ajá
Speaker 2 (15:21):
Hola, te mando abracitos, este, no sé, algo así, ¿no?
Speaker 3 (15:25):
Ok. Hola, princesa,¿ cómo estás?
Speaker 2 (15:27):
Ándale. Ok. Hola,
Speaker 3 (15:28):
preciosa
Speaker 2 (15:29):
Ándale. Sí. Pero
Speaker 3 (15:30):
es
Speaker 2 (15:31):
una amiga. Sí. Ok. Y te cachen, pues ya estás ahí, este,
tú perdiendo la cabeza por un mensaje, ¿no?
Speaker 4 (15:38):
Ah, ya.
Speaker 3 (15:39):
Quién te
Speaker 4 (15:40):
cachó
Speaker 2 (15:40):
o
Speaker 4 (15:41):
tú?
Speaker 2 (15:41):
Pues es lo que hablábamos ahorita. O sea, puede ser
o malo o bueno. Porque tú a lo mejor lo
estás haciendo sin afán de...
Speaker 4 (15:51):
De conquistar a otra persona.
Speaker 2 (15:52):
Ajá, de lastimar o de...
Speaker 4 (15:54):
Claro, claro.
Speaker 2 (15:54):
Nada, no, puro cotorreo. Y te cachan y moles. Y piensan.
Ahí piensan, entonces, no, pues este ya anda...
Speaker 3 (16:02):
Ya te empiezas a
Speaker 2 (16:03):
crear una historia que no existe. Te creas algo que
no es real. Ajá. Involucras a tus sentimientos porque al
final de cuentas estás involucrando el cariño por la persona,
o sea, de la persona que se enoja, ¿no?
Speaker 4 (16:24):
Más de
Speaker 2 (16:25):
lo que realmente… Dimensional, ¿no?
Speaker 4 (16:26):
No, eso es horrible, ¿no? Si llegas a cachar un
mensaje y te imaginas muchísimas cosas. Híjoles, eso es muy
complicado porque también depende de las personas, como dices. Hay
personas que…
Speaker 2 (16:40):
que a lo mejor les vale, ¿no? Pero si pierdes
la cabeza, ya
Speaker 3 (16:44):
entonces nada más estás a la defensiva, ¿no
Speaker 2 (16:47):
De qué está
Speaker 3 (16:47):
haciendo la otra persona, o hasta a lo mejor lo
mandas a investigar, ¿no? Lo mandas
Speaker 2 (16:53):
a ir. No,
Speaker 3 (16:54):
es que hay gente muy loca, muy tóxica. Si pierdes
la cabeza, llegas a hacer un buen de cosas que
ni van ni son. Pero
Speaker 4 (17:00):
fíjate que, por
Speaker 2 (17:01):
ejemplo. Y que no son reales. Sí
Speaker 4 (17:05):
sí, claro. Por eso siempre, yo, por ejemplo, siempre aplico cuando,
porque la mujer sabe, ¿no? También. Nosotros somos muy sensibles
en ese sentido, claro. O sea
Speaker 3 (17:14):
O sea, son mujeres. Obvio
Speaker 2 (17:17):
sabemos todo. Cuidado
Speaker 3 (17:19):
Sí, es que te das cuenta
Speaker 4 (17:20):
porque te voy a decir una
Speaker 2 (17:21):
cosa
Speaker 4 (17:21):
los hombres son más como. Mensos. Tontos. Y no saben disimular, ¿no? Vamos,
hasta para ver a una chica no saben disimular cómo verla, ¿no? Entonces,
creo que en ese sentido a mí sí me ha
pasado mucho de que cuando sospecho algo, yo digo, en
(17:41):
lugar de hacerme, lo voy a preguntar. Ya sé que
me van a decir que no, que estoy loca o
cosas así, pero ya estuvo un antecedente de que me
estoy dando cuenta, ¿no?
Speaker 3 (17:53):
Y lo dejas ser y te vas dando cuenta de
más cosas en caso de que sea cierto
Speaker 4 (17:57):
Y si pasa.
Speaker 3 (17:58):
Y si no es cierto, pues ya te das cuenta
que la estás regando en tu cabeza y que no
está pasando nada. Pero es más inteligente en esa parte
y te das cuenta. A ver, ¿no? O más bien
con la experiencia, a lo mejor cuando estamos más chavas
somos más impulsivas. Sí,
Speaker 4 (18:12):
ajá, es lo que te iba a decir.
Speaker 3 (18:14):
Somos más impulsivas. Por eso te digo,
Speaker 4 (18:15):
vas aprendiendo, porque sí, antes…
Speaker 2 (18:17):
No, a lo mejor nosotros somos más naturales, ¿no? Claro.
Porque tú ahorita estás mencionando que el simple hecho de
ver a una chica… Haz de cuenta, voy en la
calle y volteo, pues no estoy haciendo nada malo, ¿no? Sí, ¿no?
Pero a lo mejor ustedes como mujeres van caminando y
nada más de reojo. Ya te
Speaker 3 (18:37):
gustó, ya quieres ya estar con ella. Sí, hay mujeres
que sí
Speaker 4 (18:42):
hacen todo.
Speaker 3 (18:44):
Te la presento o qué?
Speaker 2 (18:45):
Ajá. y ya están ahí ideando cosas en su cabecita
de que ya uno nada más por voltear a ver
ya está uno mal
Speaker 4 (18:58):
sí, claro Pero bueno, eso ya es así como ya
enfermizo de la
Speaker 3 (19:03):
parte de... Sí, sí, es un extremo
Speaker 4 (19:05):
Ajá.
Speaker 3 (19:06):
Es cuando pierdes la cabeza para mal. Sí, exacto. En
lo negativo. Es lo que
Speaker 4 (19:10):
decíamos, ¿no? O sea, puede, esta frase sí puede pasar
como algo bueno, es de verdad de, de, de, como
un valor, vamos, de echarle ganas en todo lo que,
en todos tus, este... En todos los ámbitos, en todos
los aspectos, ¿no? Del amor, del trabajo, de los hijos,
la familia, y estar también, responsabilizarte de esta pasión. Pero
(19:34):
hay otras, como eso que dices, ¿no? De entregarte, pero
esperar que esa persona te dé exactamente lo que tú
estás dando, o que recibas en el trabajo, en tus proyectos,
exactamente lo que tú estás pensando, y nunca va a
ser así.
Speaker 2 (19:52):
Ok, y ahí va la contraparte de lo que estoy mencionando.
Haz de cuenta que tú vas caminando con tu pareja,
ves a la otra persona, le quedas viendo y ya,
no haces ningún comentario al respecto, ¿no? Ajá. Voy a
poner ejemplo, a lo mejor voy con mi esposa, voy caminando,
(20:17):
se voltea a ver con alguien... Yo voy caminando y
sigo y digo, pues no pasó nada.
Speaker 4 (20:23):
Es que a lo
Speaker 2 (20:24):
mejor ni te diste cuenta. No, no, no.
Speaker 3 (20:28):
Pues suele pasar, puede
Speaker 2 (20:29):
ser. No, o sea, dándome cuenta, o sea, voy a
poner el ejemplo de qué pasa en ese caso, ¿no?
O sea, vas caminando, voltean a ver a la persona,
te das cuenta, pero no implica que tú estés involucrando
ningún sentimiento ni nada y dices, no pasa nada, no
pasa nada. cómo lo toma la otra persona en el
(20:53):
aspecto de que ni siquiera.
Speaker 3 (20:55):
Que cree que
Speaker 2 (20:55):
no le importa. Sentiste celos porque estoy volteando a ver
a la otra persona. Ni siquiera me dijiste algo. O sea,
esa es la contraparte, ¿no? Porque puede ser o muy
tóxico o puede ser no te importo.
Speaker 4 (21:10):
Es
Speaker 2 (21:10):
que. Cuando en la realidad pues sí me importas, pero
sé quién soy. Pero no te voy a hacer un
pancho donde no es. O tengo la confianza en ti
o no pasa nada con que voltees a ver.
Speaker 4 (21:20):
No, es que, a ver, ahí sí sería muy tóxico
de la otra parte de esperar que por ver a
otra persona, este, mi pareja se ponga celoso como para
validar nuestro amor, ¿no? Como que siento que es muy
tóxico ahí también de la otra parte.
Speaker 2 (21:38):
Entonces sería como que de la misma forma. Lo ideal
es que
Speaker 4 (21:41):
digas,
Speaker 3 (21:42):
ay, qué padre que confía en mí, ¿no? Qué padre
que no se nota. Pues más que
Speaker 4 (21:45):
nada saber, o sea, en ese sentido saber que estando
en pareja y puede pasar un mes y puede pasar
años y al final de cuentas nos van a llamar
la atención otras personas, ¿no?
Speaker 3 (21:58):
Sin que eso signifique que vas a ser infiel. Sí, exacto.
Tenemos un podcast ya de eso, de la infidelidad para
que lo busquen porque también estuvo muy bueno. Sí, sí.
Speaker 2 (22:07):
También estuvo rudo. Entonces, en esta parte que implicamos el
corazón para hacer determinadas cosas o tomar determinadas decisiones, hablando
del amor y hablando de las parejas, actualmente,¿ cómo se
(22:28):
está interpretando esto?
Speaker 4 (22:30):
Ay, no entendí cómo.
Speaker 2 (22:31):
O sea, actualmente,¿ cómo interpretas que las relaciones de las
parejas en la actualidad, jóvenes, cómo es su relación actual
en cuanto a no tener estos sentimientos que te causan
el perder la cabeza o el que les vale gorro
(22:53):
y al final de cuentas están mejor? nosotros en nuestra
actualidad
Speaker 4 (22:57):
hoy es cierto o sea si se dan cuenta este
yo creo que nosotros estamos hablando y sabemos bien del
tema pero yo creo que si nos escuchan a los
chavitos dirían de qué hablan
Speaker 2 (23:09):
esos
Speaker 4 (23:09):
anticuados
Speaker 3 (23:11):
perder la cabeza porque porque
Speaker 4 (23:14):
están viendo porque ponen
Speaker 3 (23:17):
Ponerle el corazón a qué, así, claro.
Speaker 2 (23:20):
El corazón, que sea el amor, ¿no?
Speaker 4 (23:24):
Sí. Bueno, no todos, obviamente, la generación sí está, precisamente
por las redes sociales y por la forma en cómo
nos comunicamos, ¿no? O sea, simplemente los emojis ya sustituyeron
el decir
Speaker 2 (23:38):
me
Speaker 4 (23:38):
gustas, le tengo hambre, cualquier emoción la sustituyen por un emoji.
Así es. Entonces, eso, claro que...
Speaker 2 (23:47):
Sí, en lugar de un ramo de rosas, mandas un
juguete o...
Speaker 4 (23:53):
O nada.
Speaker 2 (23:54):
Nada.
Speaker 4 (23:54):
No,
Speaker 2 (23:55):
espérate.
Speaker 3 (23:55):
O un emoji.
Speaker 2 (23:56):
El otro día me
Speaker 4 (23:57):
pasó que estaba yo caminando, estaba paseando a mi perrita,
y estaba un chavo hablando por teléfono. Y estaba súper así, mal,
y le estaba, supongo, hablando a un amigo, y decía,
es que ya le entregué las flores, ya le di esto,
y no quiere conmigo, ¿no? Todo frustrado. Y sentí como feo, pero...
Pero digo, sí hay todavía esa parte de querer hacer,
(24:20):
pero a eso nos referimos, ¿no? Que ya ahorita tal
vez eso ya ni siquiera tenga tanto significado. O sea,
me refiero a eso de cuando damos de verdad todo,
de queremos hacer esto y el otro, que es lo
que me pasaba con mi pareja la primera, que yo
de verdad era de hasta llevarle serenata. O sea, él
jamás me llevó serenata, ¿no? De darle cosas, de regalarle.
(24:41):
Y él me dejaba siempre,¿ cómo se llama?, Un chocolate. No,
deja de eso, o sea, que nos quedábamos de ver
y no iba
Speaker 3 (24:50):
plantada
Speaker 4 (24:52):
entonces, este, ese sentimiento, ¿no?, de querer darlo todo, pero
al final te das cuenta que esa persona no da
lo mismo, ¿no? Entonces, no sé, a mí me sorprendió
que era un chavito que estaba frustrado porque había dado
flores y eso
Speaker 3 (25:06):
y la
Speaker 4 (25:07):
chava, pues, no.
Speaker 3 (25:08):
Soldado caído, pobrecito, soldado caído. Digo, es que no hay
que generalizar tampoco, ¿no? Porque no todos los chavos son así,
también depende la edad y todos en algún punto cuando
tenemos este primer amor, ese primer amor
Speaker 2 (25:23):
tan
Speaker 3 (25:23):
bonito, tan intenso, donde en efecto no te importa nada más.
Y es bonito vivirlo, ¿no? Es bonito perder la cabeza ahí.
El punto ahora es que no todos los jóvenes lo hacen, ¿no?
Uno sí dice, pues sí, ya me enamoré. pues ya, ¿no?
Veo qué puedo hacer para enamorarla también y hacerlo recíproco.
(25:45):
Pero también está
Speaker 2 (25:46):
la contraparte de
Speaker 3 (25:48):
que la niña en este caso, del ejemplo que estás diciendo,
pues ni no le interesaba, pues no, o sea, por
mucho que le llevaran flores y cosas, pues no, no
quiso con él y pues ahí tampoco podemos
Speaker 2 (26:00):
hacer
Speaker 3 (26:00):
mucho. Sí, sí, claro, la elección.
Speaker 2 (26:02):
Es que ya no sabes cuál es la forma actual
de enamorar, ¿no?
Speaker 3 (26:07):
Exacto.
Speaker 2 (26:07):
O sea, porque por más que, como menciona Telma, por
más que hagas cosas, por más que te sientas al
tope de todo lo que estás haciendo, dices, o sea,
no tengo la contraparte de que me esté valorando lo
que estoy haciendo ni lo que le entrego de mi parte, ¿no?
Speaker 4 (26:30):
Ahora, otra cosa, hablando de eso, igual nosotros estamos asumiendo
que los chavos no sienten nada, pero a lo mejor sí,
pero en un mundo en donde, o sea, están las
redes sociales de por medio, ¿no? Porque ya prácticamente toda
tu
Speaker 2 (26:43):
vida está
Speaker 4 (26:44):
ahí, ¿no? En las redes sociales. Entonces... Igual es como
quedarte con ese sentimiento de que te rechacen o algo así,
porque al final sabes que esa persona, a lo mejor
a la que tú estabas aspirando, ¿no? Y que le
das todo, pues tiene muchísimas opciones. O sea, ya lo sabías,
no sé. Algo así se me hace. No sé si
(27:05):
me doy a entender. Sí,
Speaker 2 (27:07):
que como que tienen una gama más de prospectos y
tú dices, no voy a... a contraponer a mi pareja
para que se vaya, ¿no?¿ Quieres decir eso?¿ Por qué?
Porque hay otra persona que a lo mejor puede… O sea,
al
Speaker 3 (27:23):
revés, ¿no? O sea, no le das el valor bonito
a la persona que a lo mejor sí te está
demostrando algo, porque tú al final en tu teléfono tienes
otras opciones, ¿no?
Speaker 2 (27:34):
Sí, claro. Y dices,
Speaker 3 (27:35):
pues no me gusta tanto, ¿no? A lo mejor todavía
nuestras generaciones decías… Pues le voy a dar chance, ¿no?
Porque no teníamos acceso al teléfono y a tener todas
estas opciones y porque solamente los conocías casi, casi pues
de forma física, ¿no? En la librería, en el cine,
en la fiesta, bla, bla, bla. Entonces, le dabas más
(27:56):
valor a lo que una persona hacía por ti. Y
hoy día ya no. Claro, incluso
Speaker 4 (28:00):
hacías, o sea, simplemente el hecho de que si te
gusta alguien, en el caso de los chavitos de ahora,
si les gusta alguien, pues va y les manda mensaje.
Pero antes era un, casi, casi tenías que ir a
su casa, porque como no tenías otro medio, ¿no? Para hablar,
entonces tenías casi, casi que ir a su casa, enfrentarte
a los papás y todo eso para poder acceder a
(28:21):
la chica. Es
Speaker 3 (28:22):
más, hoy día el decir, yo lo he visto porque
tengo una hija de adolescente, ya casi adulta, qué cosa. Felicidades, Lonita,
el sábado es su cumpleaños, ya 18
Speaker 2 (28:31):
años.
Speaker 3 (28:33):
Aprovecho para felicitarte, hermosa. Pero yo me acuerdo desde más
chiquita era de las pláticas que escuchaba entre ellas. Es
que me pidió mi Insta, me pidió mi Insta. O sea,
el que
Speaker 2 (28:46):
te pidiera
Speaker 3 (28:46):
tu Insta ya
Speaker 2 (28:47):
era
Speaker 3 (28:47):
automáticamente como que quería contigo. Cuando antes, como bien dices,
pues no, el acercarte, el que perdieras la pena para
decir hola, o sea, ya era un relato. O estar
todo el día en el
Speaker 4 (29:00):
teléfono esperando la llamada del chico.
Speaker 2 (29:03):
En mi época era el telegrama, mandar el telegrama. Que
llegaba no sé cuándo serio. Que llegara hasta los quince
días y ya me respondían y esperar otros quince días. Imagínate.
Es
Speaker 4 (29:15):
decir, creo que sí, en aquella época el hacer las cosas,
el realmente tener esa intención era todavía más, ¿no?
Speaker 2 (29:24):
Y era más deseado porque estabas esperando a que te
llegara la respuesta de la carta. Claro. Claro, la
Speaker 3 (29:29):
emoción
Speaker 2 (29:30):
El que le escribías. Como dices
te encuentras el mensajito en un minuto.
Speaker 4 (29:36):
Y nada más te pone así un...¿ Y qué tanto,
si lo tienes así tan disponible, qué tanto realmente... Es deseable,
o sea, ya no se hace tan deseable,
Speaker 3 (29:47):
¿sabes?
Speaker 4 (29:47):
Porque está ahí, está tan disponible todo, es que ahorita
todo está tan digerible, tan a la mano, que ya
por eso a lo mejor los chavos no se apasionan
por algo,
Speaker 3 (29:58):
¿no? No lo
Speaker 4 (29:59):
buscan, no hacen más allá.
Speaker 3 (30:01):
No pierden la cabeza porque no ponen el corazón. Pues
es que justamente funciona así. Yo creo que estas generaciones,
si les preguntamos dentro de 10, 15 años,¿ qué hicieron? O lo
que estamos contando ahorita. Si tuvieron una anécdota de perder
la cabeza, ya muy poquitos te van a poder dar
una respuesta.
Speaker 4 (30:22):
Sí, claro. O sea, o no sé
Speaker 3 (30:25):
Ni para la escuela, ¿no? Ya como todos les damos,
todo está como dices.
Speaker 4 (30:31):
Claro, en la escuela tenías que ir, o sea, lo
que decíamos, ¿no? Tenías que estudiarle todo a la tarde, investigar,
tener
Speaker 3 (30:38):
que ir a la
Speaker 4 (30:38):
biblioteca, sacar un montón de libros y de cada uno
sacar resúmenes. Y ahora, pues, ya tienes también toda la información.
Speaker 3 (30:47):
Pides la tarea a tu teléfono, básicamente. Ajá, en chat GPT.
Sí
Speaker 2 (30:51):
porque antes te hacían hacer planas y planas y planas. Sí, claro.
Y ahorita, como bien comentas, nada más buscarlo.
Speaker 3 (31:00):
Búscalo.
Speaker 2 (31:00):
Búscalo.
Speaker 3 (31:01):
Imprímelo.
Speaker 2 (31:02):
Ajá.¿ Y ya?
Speaker 3 (31:03):
Casi, casi, engargón, lámelo, ¿no? Sí, no, pues ya
Speaker 4 (31:06):
simplemente te puede ya hacer toda una tesis.
Speaker 3 (31:09):
Sí, no, está muy rudo, muy rudo. Entonces,¿ ya qué
corazón le pones a un proyecto? A algo
Speaker 5 (31:15):
ajá.
Speaker 2 (31:16):
Entonces, esto nos está obligando a que nosotros mismos ya
no estamos pensando ni sintiendo.
Speaker 4 (31:25):
Eso creo
Speaker 2 (31:25):
Al final de cuentas, pues, es algo que se está
dando porque si no involucras sentimientos, pues,¿ cómo vas
Speaker 4 (31:34):
a…? Sí, no involucra ni sentimientos, ni esfuerzo, ni más intención,
ni deseo, ¿no? Sí.
Speaker 2 (31:41):
Sí, no vas a tener...
Speaker 3 (31:43):
Pasión, ¿no? Ajá, totalmente. El apasionarte por hacer algo, por enamorarte,
por querer tener una familia, ¿no? Ahora ya también dicen, hijos,¿
eso qué? ¿No? O sea, no, no, no, qué flojera,
qué gasto. Sí. Entonces, ya, ya...
Speaker 2 (32:04):
chavos o chavas, uno es el que te dice si
quiere tener hijos, los demás dicen no, no sirven para
nada y para qué los quiero
Speaker 3 (32:13):
Es correcto.
Speaker 2 (32:15):
Es algo fuerte y pues sí, este, te involucra esa
parte de que dices, pues, bueno, yo en lo personal
yo diría, ay, no manches, mi generación, qué onda, ¿no?
O sea, que continúen, ¿no? No,
Speaker 3 (32:31):
a dónde va el mundo? Si
Speaker 2 (32:32):
ya no
Speaker 3 (32:33):
va a haber población. Fíjate lo
Speaker 4 (32:35):
que pasó, ¿no? Con la pandemia, que de algún, no
sé si sintieron así como que ya vamos a algo
mejor después de esto, ¿no? O
Speaker 2 (32:44):
sea, yo creo
Speaker 4 (32:44):
que pasaron cosas muy bonitas hablando de pasiones y hablando
de… O sea, como que valoraste, yo creo que todos,
y en todas las generaciones pasó que valoraste no solo
al amiguito, la escuela, el trabajo, los compañeros de trabajo. Claro,
ya querías ahorcar a tu pareja, pero en general
Speaker 3 (33:05):
Pero valoraste muchas cosas. Valoraste muchas
Speaker 4 (33:07):
cosas, el salir a la calle, el respirar, el ir
simplemente al parque, ¿no? Que está cerca de tu casa.
Todo eso como que... lo valoramos mucho y desgraciadamente después
de eso no
Speaker 3 (33:21):
parece que ya se nos olvidó, ¿no? Porque al final ve,
o sea, cómo está el mundo, estamos en guerra, ¿no?
Hay muchas partes del mundo donde dices, o sea, se
les olvidó todo lo que pasó, todo lo que hemos
antecedido y es una locura, ¿no? Ver esta pérdida de pasiones.
Speaker 4 (33:41):
Porque siento que teníamos las ganas de salir de ahí
y darlo todo, en todos los sentidos, de me voy
a reponer, de voy a, o sea, siento, ¿no?
Speaker 2 (33:50):
Sí, como que se pierde también un poquito la parte
de la responsabilidad, ¿no? De adquirir una responsabilidad. Claro. Porque,
o sea, no es lo mismo que digas, tengo un perrijo.
Speaker 4 (34:07):
A que tengas
Speaker 2 (34:07):
un hijo. Sí, no, sí, no. O sea, esa parte
de responsabilidades creo que también se empieza a perder un
poco o las quieres evadir, ¿no? Porque no quieres sufrirlo.
o no quieres precisamente, porque en nuestra época, pues si
pierdes la cabeza en la parte de que tienes que
hacer gastos, que tienes que llevarlo por acá, solventar, hacer
(34:29):
y demás, que tienes que estar moviendo. Entonces, si tú dices,
quiero estar más tranquilo, quiero estar relajado, pues evades esas
responsabilidades que te da el tener a lo mejor un
par de hijos, ¿no?
Speaker 3 (34:44):
Desde el tener un techo también, ¿no? Antes, este, nuestros padres,¿
cómo le lucharon a lo mejor a nuestros abuelos por
poder tener una casa donde vivían ahí no sé cuántos
hermanos y nietos y todo, pero tenían,¿ cómo le hacían?¿
Quién sabe? ¿No? Pero finalmente generaron un patrimonio. Yo diría igual,
(35:05):
les preguntas a los chavos, comprar de casa, no, pues
si yo lo que quiero es viajar, que ser y salir,¿
para qué compro si prefiero mejor disfrutarlo de otra forma?
O sea, ya es una mentalidad completamente distinta. Sí,
Speaker 4 (35:20):
entonces no sé si esto sea generacional, pero sí cambia muchísimo, ¿no?
Lo de ahora como antes, o sea, sí es cierto,
nosotros antes de verdad, desde, repito, las tareas, desde conquistar
una pareja. Así es. ¿No? Sí
Speaker 2 (35:34):
yo digo que se vuelve más complicado, ¿no
Al final de cuentas
Speaker 4 (35:39):
Por ejemplo, en cuestiones hasta... Yo que estoy en la lencería, ¿no?
De cómo ves cómo va cambiando. Antes que los ligueros,
todo lo que tenga que ver con seducción, de seducir,
de que haya un previo. Ahora ya no es, o sea,
más que... No
Speaker 2 (35:55):
es lo mismo. A veces
Speaker 4 (35:55):
ya ni hay para... O sea, ya no usan un brasier,
ya apenas un calzoncito sencillo, ¿no? Pero hasta en ese sentido...
realmente ya también se va perdiendo esa
Speaker 2 (36:08):
parte ya se salen en pijama en serio me ha
costado he visto muchas personas que salen en pijama y
ya dices
Speaker 3 (36:19):
que modernos que
Speaker 2 (36:21):
románticos que
Speaker 3 (36:22):
románticos encendiendo
Speaker 2 (36:25):
la llama
Speaker 3 (36:26):
está cañón
Speaker 2 (36:28):
o sea por eso decía yo que es complicado porque
al final de cuentas Al perderse tanto valor, tanto la
falta de sentimientos que no los involucras. pues todo ya
te está dando lo mismo.
Speaker 4 (36:46):
Sí.
Speaker 2 (36:47):
Ahorita que mencionas la lencería, pues sí, a lo mejor antes,
en otras épocas, el simple hecho de ver lencería ya te... Sí.
Los hombres se ponían la tanga de elefantito. Se
Speaker 3 (37:02):
esforzaban ahí. Dejan ahí también el pan todo rasgado, todo viejo. Cálmense.
Sí
Speaker 4 (37:15):
cada vez nos vemos Menos románticos,
Speaker 2 (37:18):
menos
Speaker 4 (37:18):
apasionados Y lo que decíamos O sea, la parte bonita
es eso De todo lo que haces Es que ese
es el chiste, ¿no? Cuando decimos que si nunca has
perdido la cabeza es que nunca has seguido tu corazón,
es precisamente esa parte de que cuando haces todo con amor,
con corazón, con pasión, no importa el resultado a veces,
(37:40):
sino todo este proceso que se lleva, todo lo que
sientes cuando... Y hablemos de cosas como estas, ¿no? Desde
el hecho de conseguir la lencería, de ver cómo le
vas a preparar una sorpresa a tu pareja, de
Speaker 3 (37:53):
que si le vas a bailar. Para uno mismo,
Speaker 4 (37:55):
¿no? Pero en ese momento de que vas y le
compras la lencería, más que pensar en él, porque sí
piensas en él, pero el hecho de irte, darte un espacio,
de escogerlo a tú, no que te la estén escogiendo,
sino de escogerla tú, de ver los encajes, etc. de
estar emocionada, ese sentimiento que es tuyo, no es de él,
(38:16):
no le pertenece, te pertenece a ti, el ilusionarte de
cómo le vas a bailar y todo, todo ese proceso
es tuyo,
Speaker 3 (38:24):
es todo
Speaker 4 (38:24):
lo que sientes, todo lo que te esfuerzas, igual para
un examen, ¿no?, que no es tan divertido estar estudiando,
pero esa emoción de cuando ya estás haciendo el examen
de decir, pues lo estudié esto y el otro, ¿no?,
igual en el trabajo o en un proyecto personal que
Speaker 3 (38:42):
te
Speaker 4 (38:43):
desvelas, que le echas ganas, que investigas, no sé, y
a la hora de presentarte te sientes, ese proceso de
sentirte orgulloso de ti, en el ejercicio también, en todos
los ámbitos cuando le echas ganas y todo ese proceso
es tuyo, todo lo que sientes, toda la adrenalina, todo
(39:03):
el sentimiento de querer lograr algo. Eso es algo que
nadie
Speaker 3 (39:09):
te lo quita. Es una gran sensación que
Speaker 2 (39:12):
de
Speaker 3 (39:12):
repente se nos olvida.
Speaker 2 (39:13):
Exacto. Y yo creo que la parte importante es, como
comentas también, que involucres mucha pasión. Ahorita que hablabas de trabajo,
yéndonos a la parte laboral, pues yo creo que también
si no haces tus actividades con pasión, pues difícilmente vas
a…
Speaker 3 (39:34):
A disfrutarlas.
Speaker 2 (39:34):
Disfrutarlo.
Speaker 3 (39:36):
O a obtener, pues, frutos, ¿no? De eso.
Speaker 4 (39:39):
Fíjate, estaba escuchando ayer precisamente de una influencer que estaba, este,
una que hace postres, ¿no? La verdad no sé si sepan,
pero yo no la conocía. Pero esta chava estaba contratando
a un community manager, ¿no? Para que le hiciera que
si las redes sociales, o sea, en general cuando estaba
pidiendo eso estaba solicitando este puesto este ella no dio
(40:03):
no dio como un haz esto y ya ¿no? sino
que tienen que hacer esto esto y el otro o
sea
Speaker 2 (40:08):
con muchas
Speaker 4 (40:09):
actividades entonces la gente la empezaron a afundar porque dicen
oye Es que,¿ cómo quieres que una persona haga muchísimas cosas?
Y ella en su pasión dice, pues es que yo
hago esto, yo puedo
yo soy mamá, pero también estoy aquí de fotógrafa, estoy
aquí en mis redes sociales, pero también estoy cocinando, también estoy...
Y entonces, yo no sé, o sea, todos los funaron
(40:30):
porque ahora en la actualidad es solamente, pues si te
dejan nada más publicar en Facebook y esto es lo
que te voy a pagar y ya, no voy
Speaker 3 (40:36):
a hacer nada más. Es lo único que voy a hacer, claro. Sí,
nada
Speaker 4 (40:38):
más. Y yo me quedé pensando que yo siempre soy
de las personas que le gusta hacer más, ¿no? Y
entonces yo de alguna manera la entendía ella, lo que
ella sentía, que al final te digo, la funaron, pero
yo sí soy en los trabajos, por ejemplo, en mi
primer trabajo que trabajé en una boutique, Yo me acuerdo
que era la primera que llegaba, la que no pedía
(40:59):
vacaciones porque me encantaba estar ahí, porque a veces me
salía hasta muy tarde, o sea, mi horario era terminar
a las ocho y a veces me iba a las
diez de la noche o once, porque acomodando la ropa,
las maniquís y todo eso, porque me encantaba, ¿no? Todo eso. Entonces, sí, vamos,
no sé si te digo, es de estar en un
(41:20):
lugar en donde a lo mejor tengas que echarle todas
las ganas o no sé.
Speaker 2 (41:24):
Sí, tienes que pues hacer el 100% y más, ¿no?
Ajá
En todas tus actividades porque no te puedes quedar estancado
y muchos en la actualidad pues efectivamente se quedan estancados. Dicen,
ya tengo para... Ya tengo para mi renta, ya tengo
para esto, hasta ahí llego, ¿no? No es la mayoría,
(41:45):
porque sí, pues, hay chavos que tienen un trabajo y
buscan todavía hacer más y más opciones, ¿no? Y eso
está bien, porque tampoco, pues, quiere decir que sea inadecuado.
Al contrario, pues, entre más ingresos percibas, pues, mejor va
a ser tu calidad de vida, ¿no?
Speaker 4 (42:04):
Claro. O igual también pasa con los hijos, ¿no? O sea,
ahorita que decías del 100, yo siempre también he pensado que
como mamá tienes que dar el 100, pero también como papá
debes de dar el 100, sobre todo cuando las parejas están
separadas y se oye ser que el papá diga, pues
no te doy tanto el porcentaje de pensión alimenticia. Y
(42:28):
de ahí ya como que sienten que cumplen, ¿no? Y...
Y digo, es un tema muy delicado, pero la verdad
es que yo siempre he pensado,¿ por qué no das
el cien? O sea, no que des el cien por
ciento de tu sueldo porque obviamente tienes que comer, pero
el que…
Speaker 3 (42:42):
Pero hay papás que sí lo hacen, o sea, al
final lo que estamos diciendo es este tema de generar
realmente un compromiso desde el corazón. con algo que quieras hacer.
Si ya me aventé a aventarme, ahora sí que va
a la redundancia, la responsabilidad de tener un hijo en
este
Speaker 2 (42:59):
caso, que es lo
Speaker 3 (42:59):
que estamos hablando, va bueno, pues me la tengo que aventar.
Y sí, hay muchos papás que lamentablemente no lo hacen,
pero hay otros que sí. Pero al final el fundamento
de todo esto es esta responsabilidad que tenemos que generar
desde el corazón si queremos hacer algo.
Speaker 4 (43:18):
Eso, ¿no? O sea, en ese sentido de que los
papás vean que es de ellos, o sea, de la
relación que ellos tienen con sus hijos y que no
metan a la mamá o al revés, ¿no? Porque pasa
también en mujeres, ¿no?
Speaker 3 (43:32):
Qué tal cuando perdemos la cabeza por los hijos? Ay, sí,
ni cómo. Como
Speaker 2 (43:37):
sea
Speaker 3 (43:38):
en el amor, en el trabajo, en donde sea, pues, este, dices, chino, pues,
le doy vuelta la hoja, lo dejo, me divorcio, me
cambio de trabajo, algo, pero con los hijos no, ni cómo, safarte.
Speaker 4 (43:50):
No, yo creo que todas las mamás, sobre todo, perdemos
la cabeza. Sí
no,
Speaker 3 (43:55):
cañón,
Speaker 4 (43:56):
cañón.
Speaker 2 (43:56):
Si te ha tocado, a ver.
Speaker 4 (43:58):
Sí, ¿no? Yo sí, por ejemplo, me pasó precisamente ahorita
que dices que tu nena cumplió 18 años, o va a cumplir, este,
mi hija igual hace, ahorita va a cumplir 20, pero hace
dos años cuando cumplió los 18 exactamente, me dijo, mamá, me
voy de la casa. Y para mí, de verdad, o sea,
es que sí sabía que en sus planes era así,
(44:20):
independizarse y eso, pero no pensé que a los 18
tan
Speaker 2 (44:23):
rápido
Speaker 4 (44:24):
¿no? Porque aparte la ves y es una, para mí
es una niña, es una chiquita. Entonces, yo entre el miedo, entre,
o sea, muchísimas cosas, ahí sí para que veas, creo
que es lo más que, o sea, se me rompió
el corazón, ¿no? Y ahorita sí voy a...
Speaker 2 (44:39):
Y ya voy a llorar. Me
Speaker 3 (44:40):
acuerdo y lloro.
Speaker 4 (44:41):
Sí
porque la verdad fue, y sobre todo el primer año,
el peor año de toda mi vida, porque sí, es extrañarla, ¿no? Sí,
está
Speaker 3 (44:52):
fuerte. Y aparte está
Speaker 4 (44:53):
en la época en que le hablas por teléfono o
le mandas un mensaje. Mamá, estoy ocupada, estoy trabajando. empiezan
Speaker 3 (45:00):
a soltar y
Speaker 4 (45:01):
ya no te responden y yo estoy así con el
Jesús en la boca si está bien, si está mal,
si la extraño entonces creo que ahí toda esa época
entendí que a veces de repente como mamás o papás
cometemos el error de que toda tu vida todos tus planes,
tus proyectos están enfocados en ellos y cuando ellos se
(45:23):
van te quedas así y ahora qué hago Entonces, a
mí me pasó que fue una depresión el síndrome del
nido vacío que me dejó mal. Y
Speaker 2 (45:34):
es que eso que comentas es muy fuerte porque al
final de cuentas, haz de cuenta lo que mencionas, si
tú le dedicas el cien a tu hijo. no haces
otra cosa más que estar para tu hijo, pues efectivamente
cuando tu hijo parte,¿ qué vas a hacer?¿ A qué
te vas a dedicar?¿ Qué va a ser de tu vida?
Speaker 3 (45:54):
Sí, está fuerte
Y más si hay hijos únicos, en mi caso que
solo es
Speaker 2 (45:58):
una. Sí, también. También
Speaker 3 (45:59):
es trabajarlo, trabajarlo, porque pues sabes que se va a
ir tarde
Speaker 2 (46:03):
o temprano. Ah, ya sé qué va a ser. Viajar. Sí, seguramente.
Y dedicarse a viajar.
Speaker 3 (46:09):
A ella le va a encantar todo
Speaker 2 (46:10):
eso. Pero como no trabaja...
Speaker 3 (46:13):
se
Speaker 2 (46:14):
va a
Speaker 3 (46:14):
tener que esperar
Speaker 2 (46:16):
yo sí le apliqué a mi mamá
Speaker 3 (46:19):
para despedirnos yo sí le apliqué a mi mamá a
los 19 años me fui bueno a mis papás y también
fue un qué así de la nada
Speaker 2 (46:27):
de que me
Speaker 3 (46:27):
enamoré y me fui y mi mamá dijo ¿cómo?¿ en
qué momento? entonces sí claro ya después en las pláticas
posteriores de años sí me dijo lo mismo dice es
que nos rompiste el corazón pero con todo y sí
sí es fuerte es fuerte Esperemos una, no me vayas
a dar sorpresas este año, por lo menos. Sí, es
lo que te
Speaker 4 (46:47):
iba a decir.¿ Y tú cómo le puedes
Speaker 3 (46:49):
reclamar a tu nena si se va, no? No le
puedes decir nada
Speaker 4 (46:52):
cuando
Speaker 2 (46:53):
vio que desde
Speaker 4 (46:54):
chiquita tú también.
Speaker 2 (46:56):
Tú ya diste un ejemplo.
Speaker 3 (46:58):
No,
Speaker 4 (46:58):
ella
Speaker 2 (46:59):
todavía no nacía. Tú perdiste la cabeza por amor.
Speaker 3 (47:02):
Por amor. Y
Speaker 2 (47:04):
tus papás perdieron la cabeza por ti.
Speaker 3 (47:07):
Así es.
Speaker 2 (47:08):
Y ahora vamos a ver qué te depara el destino.
El destino, esperemos que puras cosas. En tres
Speaker 3 (47:13):
días.
Speaker 2 (47:16):
Como regalo. A ver
Speaker 3 (47:17):
cómo nos va, a ver cómo nos va. Ay, pues mira,
qué tema tan interesante, tan bonito. Pudimos sacar muchas cosas
y un gusto como siempre tenerte. Ay, muchísimas gracias. Y
querida Telma, regálanos tus redes sociales.
Speaker 4 (47:28):
Estoy como Telma de Dios Ayala en Facebook. En Instagram
estoy como Telma.Dios. Y también tengo Atire Lingerie, Atire Lingerie
en Facebook y Atire.Lingerie en Instagram.
Speaker 3 (47:40):
Volvamos a la bonita costumbre de ponernos lencería bonita, chicas.
Speaker 2 (47:43):
Por favor. Oye,¿ y ya tienen la respuesta a la adivinanza?
Speaker 3 (47:50):
Híjole, yo sigo pensando en el foco. Y
Speaker 4 (47:55):
en el micrófono.
Speaker 2 (47:59):
Ok, lo dejaremos para el próximo programa para que nos
escuchen el próximo jueves a las once de la mañana.
Speaker 3 (48:07):
A ver, repítela para que se quede como pregunta al aire.
A ver,¿ quién las
Speaker 2 (48:12):
responde? Tiene cabeza, pero no piensa.
Speaker 3 (48:17):
Y ese es todo
Speaker 2 (48:22):
Pues nada más
Speaker 3 (48:23):
Tiene cabeza. Estas horas de la mañana es complicado pensar.
Speaker 2 (48:26):
Pero a lo mejor ya en la noche pueden agarrarlo,
¿no
Speaker 4 (48:30):
Ya
Speaker 3 (48:30):
se me prende
Speaker 2 (48:31):
el foco. Ya pueden agarrarla y ya van a saber
y entonces nos mandan el mensajito. A ver,
Speaker 3 (48:42):
díganos la respuesta. Y aquí en producción, corte, corte.
Speaker 2 (48:44):
Corte, corte. Búsquenos en el Juego de la Vida Radio.
Speaker 3 (48:48):
Así es, no se lo pierdan, este fue un programa más,
no se pierdan el próximo jueves y que te pueda sintonizar,
a mí me encuentras como Isa Palafox en todas las redes,
muchísimas gracias Telma.
Speaker 4 (48:59):
No, al contrario, muchísimas
Speaker 3 (49:00):
gracias. Nos vemos pronto, esto fue El Juego de la
Vida Radio. Adiós
Speaker 2 (49:10):
Les recordamos escucharnos cada martes a las dos de la
tarde y seguirnos en redes como El Juego de la
Vida Radio.