All Episodes

October 9, 2025 48 mins
ENTRE ASTROS Y ESTRELLAS || TRANSFORMACIONES DEL ALMA COLECTIVA: PLUTÓN EN ACUARIO

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/promo-estereo-podcast--5769448/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:02):
En

Speaker 2 (00:07):
un universo donde el orden y el caos danzan entre planetas,
decisiones políticas y movimientos sociales, te damos la bienvenida a
Entre Astros y Estrellas, donde la energía de los astros
habla y las estrellas la escuchan. Comenzamos. Hola,¿ qué tal?

(00:46):
Buenas tardes. Hoy es jueves de Entre Astros y Estrellas.
El día de hoy no nos puede acompañar Ana, se
fue a un congreso, pero bueno, tenemos un invitado maravilloso,
mi querido Pilo, Alfredo Morales. Ahorita vamos a platicar de
un gran tema que es la transformación. Gran, gran tema.

(01:08):
Y bueno, vamos a aprovechar que tenemos ahora a Plutón
directo en Acuario que va a entrar este 13 de octubre.
Y es un gran tránsito porque Plutón nos habla de
todo esto que es la transformación profunda, ¿no? O sea,

(01:30):
del morir para renacer simbólicamente, ¿no? Y Acuario es un
signo que nos lleva a toda esta parte de libertad,
de hacer las cosas diferentes, de transformar lo colectivo, ¿no? Entonces,
vamos a tener un gran tránsito, ¿no? Con toda esta transformación.

(01:51):
Y bueno,¿ qué mejor persona para hablarnos de la transformación?
Justamente con Pilo, que me gustaría que te presentaras, Pilo.

Speaker 5 (02:01):
Con gusto, con gusto, Adriana. Bueno, Apilio es mi nombre efectivo.

Speaker 2 (02:05):
Ya

Speaker 5 (02:05):
sé. Y

Speaker 2 (02:06):
bueno

Speaker 5 (02:07):
en el acta dice Alfredo Morales, ese es mi nombre efectivo.

Speaker 3 (02:10):
Pues en realidad

Speaker 5 (02:11):
Adriana,¿ qué te puedo decir? Soy un buscador de conocimiento.
Amo el conocimiento, no importa el origen, es el conocimiento
que justo nos sirve de cimiento para mejorar nuestras vidas.
Entonces
ese conocimiento que nos permite y nos ayuda a encontrar
nuevas formas de vivir mejor. Ese conocimiento es interminable. Entonces,

(02:34):
soy un gran seguidor y un gran amante del conocimiento
en todos los sentidos.

Speaker 2 (02:39):
Claro, pues en eso coincidimos mucho, ¿no? De hecho, bueno,
Pilo y yo nos conocimos cuando yo estudiaba mi maestría
en psicoterapia, fue mi maestro de grupos, ¿no? Entonces lo
tuve durante toda la maestría y realmente fue un gozo
tener estas clases contigo y de aprender tanto, ¿no? Porque

(03:02):
más allá de toda la parte técnica que puede tener, ¿no?
Una materia como el manejo de grupos, ¿no? Toda esta
filosofía que compartíamos en las aulas era maravillosa, ¿no? Y cuéntanos,
cuéntanos un poquito de tu experiencia de trabajo,¿ qué estás haciendo?

Speaker 5 (03:20):
Bueno, en este momento viviendo, Adriana, en este momento viviendo

Speaker 2 (03:24):
de la

Speaker 5 (03:25):
manera más consciente posible y algo que he aprendido. Fíjate,
y quisiera decir que la buena, pero no fue la buena,
fue así con experiencias fuertes, a dar un servicio. Es
un tema de dar un servicio a través de lo
que hacemos. Entonces, prácticamente me dedico desde hace 40 años ya
casi a la psicoterapia, a ser instructor de capacitación en

(03:48):
empresas y

Speaker 3 (03:49):
también

Speaker 5 (03:50):
en escuelas.

Speaker 3 (03:51):
Esas

Speaker 5 (03:51):
básicamente, y conferencias que afortunadamente hoy la tecnología... Es

Speaker 2 (03:58):
una

Speaker 5 (03:59):
maravilla.

Speaker 2 (04:00):
Claro, son las cosas que hay que aprovechar. Hay que
aprovecharlo

Speaker 5 (04:03):
claro

Speaker 2 (04:03):
Claro. Y pláticanos de tu libro. Cuéntanos cómo surgió la
idea de este libro, porque es un tema poderosísimo. Transformación
es un tema poderosísimo, ¿no?

Speaker 5 (04:15):
Muy poderoso y necesario también en la vida.

Speaker 3 (04:19):
Claro.

Speaker 5 (04:19):
Fíjate que a veces nosotros cuando vivimos un cambio, generalmente
nos saca de nuestra comodidad y nos saca

Speaker 2 (04:27):
de

Speaker 5 (04:27):
nuestro, entrecomillado, nuestra seguridad. Entonces, por eso a veces no
nos gustan los cambios, ¿no? Pero yo tengo un principio
de vida que es, si algo cambia, yo cambio. De inmediato.
Algo cambia en mi vida, yo cambio. De hecho

Speaker 2 (04:41):
lo

Speaker 5 (04:42):
estamos haciendo. Todos los años, de tres a cinco años,
todas nuestras células son nuevas. Entonces
tenemos que fluir con el cambio, no resistirnos con el cambio.
Pero hay una diferencia enorme, fíjate, entre cambio y la
palabra maravillosa con la que inicias, que es transformación. El
cambio es como estar en un lugar A y pasar
a un lugar B. Por eso nadie quiere cambiar.

Speaker 3 (05:03):
Yo quiero

Speaker 5 (05:04):
seguir siendo la misma persona, no quiero cambiar. Y no
se trata de que cambien las personas, sino que cambiemos
la forma, fíjate, de pensar, percibir el mundo, reaccionar y
actuar en consecuencia. Eso sí tenemos que cambiarlo. Y lo
hemos visto todos, lo vivimos diariamente. La transformación, fíjate, si
vemos el origen de la palabra,

Speaker 3 (05:24):
es

Speaker 5 (05:25):
el desplazamiento de la forma.

Speaker 3 (05:28):
Fíjate, es

Speaker 5 (05:29):
transforma. Entonces yo me tengo que transformar en una experiencia
de vida cada día mejor. Por favor, yo les pido
a todos los que nos están escuchando que no se
crean la idea, fíjate, de que conforme vamos avanzando a los 30, 40, 50, 60, 70,
tenemos que ir deteriorando. No es cierto.

Speaker 2 (05:51):
No, al contrario. No es cierto

Speaker 5 (05:52):
al contrario del exacto. Fíjate, como que tenemos que entender
que siempre hay posibilidades de estar y sentirlos mejor siempre.
Así es. Siempre. Te voy a platicar que cuando cumplí 50
años no me gustaba mi estado de salud. Dije, cuando
cumpla 60 voy a estar mejor. Y lo logré. Acabo

Speaker 2 (06:09):
de

Speaker 5 (06:09):
cumplir

Speaker 2 (06:09):
64

Speaker 5 (06:09):
Maravilloso.

Speaker 2 (06:11):
Y estoy

Speaker 5 (06:11):
entero. Y me prometí que los 70 voy a estar mejor
que los 60. Entonces

Speaker 2 (06:16):
tengo

Speaker 5 (06:16):
trabajo por hacer.

Speaker 2 (06:18):
Maravilloso.

Speaker 5 (06:18):
Por favor, no se crean el tema del tiempo. No
se lo crean.

Speaker 2 (06:24):
Hacemos esa conciencia diariamente, o sea, porque a veces, porque
a veces la vida, pues sí, nos avienta, ¿no? Cuando
estamos pensando, no, es que, bueno, les comparto mi experiencia Libra, ¿no?
Yo soy Libra, entonces como que le pienso muchas veces, ¿no?

(06:44):
O sea… Para lograr hacer lo que quiero hacer, ¿no?
Pero no por indecisa, sino porque veo todos los escenarios.
Pero de pronto, en eso, estar viendo todos los escenarios,
la vida llega y ¡fum! Me avienta, ¿no? Entonces,¿ cómo
podemos evitarnos ese empuje de la vida? O si es

(07:05):
que no los podemos evitar.

Speaker 5 (07:07):
Fíjate, el empuje no se puede evitar.

Speaker 2 (07:09):
Ok.

Speaker 5 (07:10):
Pero hay algo muy importante, fíjate. Las cosas nunca nos pasan.
Este es el vocabulario, acuérdate, que genera realidad. Entonces, no
nos pasa, pasa. Cuando algo pasa en nuestra vida… La
vida pasa. Pasa. Y a veces yo me equivoco y digo,
me pasó. Es más, si lo podemos hacer es… Me dijo,

(07:32):
me hizo, me lastimó, me ignoró. Y cuando tú y
yo le ponemos el prefijo me, pues ya lo arreglamos.
Porque algo que no es nuestro lo tratamos de hacer nuestro.
Y nunca es nuestro. Exacto. Las cosas pasan. Y yo
me atrevo a decir que pasan para nosotros también. fíjate
lo interesante pasan para nosotros de eso se trata el

(07:52):
libro el título es trasciende

Speaker 3 (07:54):
transforma la

Speaker 5 (07:55):
adversidad en oportunidad la oportunidad de volver a ti si
observas todas las sacudidas de la vida es para regresar
a nosotros a nuestra esencia y a partir de nuestra
esencia vivir lo mejor posible quisiera decir que siempre se
puede estar bien y contento no es cierto

Speaker 3 (08:14):
pero

Speaker 5 (08:15):
si se puede la mayor parte del tiempo¿ Y

Speaker 2 (08:17):
cómo la hacemos

Speaker 5 (08:18):
Fíjate que importantísima tu pregunta. Primero, despersonalizando. No me pasa, pasa.
Y la segunda, la más difícil. Nosotros o vivimos como
podemos o vivimos como queremos.

Speaker 3 (08:33):
Fíjate lo

Speaker 5 (08:34):
fuerte
Entonces, a tu pregunta, la respuesta, fíjate, tenemos que decidir
cómo queremos vivir, no importa lo que pase o esté pasando,

Speaker 2 (08:45):
no importa

Speaker 5 (08:46):
sino lo importante es yo cómo quiero vivir este día.
Ahí está la gran posibilidad de hacernos conscientes. Por eso
las cosas no me pasan, pasan, pasan para mí.

Speaker 3 (08:58):
Y

Speaker 5 (08:58):
lo que no está en mis manos no debe estar
en mi mente. Hay 20 mil cosas que

Speaker 2 (09:06):
no están en nuestras manos. Y tenemos el ejemplo de
la pandemia,

Speaker 5 (09:08):
hace

Speaker 2 (09:09):
unos

Speaker 5 (09:09):
años apenas,¿ me entiendes? Sobrevivimos, todos nos adaptamos

Speaker 2 (09:13):
Pasó y nos pasó a todos. Y pasó para todos

Speaker 5 (09:17):
Y

Speaker 2 (09:17):
fíjate

Speaker 3 (09:17):
lo

Speaker 5 (09:18):
importante,

Speaker 2 (09:18):
muchas veces que

Speaker 5 (09:19):
mató a muchas personas, no fue la pandemia. En el
tema

Speaker 2 (09:23):
de

Speaker 5 (09:23):
la muerte yo tengo una convicción, es cuando nos toca,
aunque te quite, se toca.

Speaker 2 (09:27):
Claro. Entonces, con o

Speaker 5 (09:29):
sin COVID,

Speaker 2 (09:31):
vamos a estar ahí.

Speaker 5 (09:32):
Igual que ahora, con o sin enfermedad, vamos a estar.
Pero aquí lo importante es decir, cómo nos queremos sentir,
porque o me siento bien de manera inconsciente o me
siento bien de manera consciente.

Speaker 3 (09:47):
Claro.

Speaker 5 (09:48):
Y de manera inconsciente son todos los grandes distractores que tenemos.
Y perdón que lo diga, pero todo el entretenimiento que
tenemos es una manera inconsciente.

Speaker 3 (09:57):
Claro. La

Speaker 5 (09:58):
verdad, pero cuando tú dices voy a estar consciente es
no hay nada ni nadie que me pueda sentir mal
sin mi consentimiento.

Speaker 2 (10:06):
Así es. Y para eso es muy importante el autoconocimiento.¿
Estás de acuerdo?

Speaker 5 (10:11):
Totalmente, pero fíjate, hasta en eso es importantísimo yo me
conozco hoy y mañana puedo ser otro y pasado otro
porque yo no soy, estoy siendo y siempre podemos mejorar
y la vida no está siendo siempre la podemos mejorar
siempre

Speaker 2 (10:28):
Claro, claro. Y ahí hay un juego así como, no sé,
que tú nos recomiendes como puntos así muy puntuales para,
ahora sé que puntos muy puntuales, para hacer esta conciencia,
o sea… No sé, en las mañanas poder hacer algún
ejercicio de alguna meditación o alguna reflexión o cada equis

(10:54):
tiempo ir haciendo esta revisión de nuestra vida.

Speaker 5 (10:59):
Sí, fíjate que importante, importante eso. Nosotros todos queremos una vida,
ya sabes, amable, generosa, próspera y calidad y nivel de vida.

Speaker 3 (11:12):
Claro.

Speaker 5 (11:13):
Tenemos que reflexionar en algo, fíjate, la calidad de mi
vida es la calidad de mis días.

Speaker 2 (11:19):
Ah, maravilloso. Fíjate,

Speaker 5 (11:20):
hoy tenemos un buen jueves, estamos haciendo un buen jueves,

Speaker 2 (11:22):
mañana un

Speaker 5 (11:23):
buen viernes, un buen sábado, entonces tuvimos una semana de calidad.

Speaker 3 (11:26):
Entonces

Speaker 5 (11:27):
tenemos que comprender que la calidad de mi vida es
la suma natural de la calidad de mis días. Entonces,
todos los días tenemos que decidir cómo queremos estar, sentirnos
y todo, pase lo que pase.

Speaker 4 (11:42):
Te voy

Speaker 5 (11:43):
a poner un ejemplo. Cuando abrimos

Speaker 4 (11:44):
los

Speaker 5 (11:44):
ojos, antes de abrir los ojos, ya está nuestra mente trabajando. Sí, claro.
Podemos decidir, oye, un ejemplo, quiero estar tranquilo. Hoy quiero
estar tranquilo. Entonces, pase lo que pase en el día,
yo voy a permanecer tranquilo. Si hay algo que me
saca de mi balance, no importa, vuelvo a regresar a
estar tranquilo.

Speaker 3 (12:03):
Para que

Speaker 5 (12:03):
cuando termine el día diga, hoy logré estar tranquilo. Y
mañana a lo mejor esté contento. Y después, como sentirme realizado,
lo que tú decidas.

Speaker 3 (12:11):
pero

Speaker 5 (12:12):
o lo decido yo como protagonista la otra versión es
me siento víctima de los días y la vida

Speaker 2 (12:21):
no bueno no me hago responsable de

Speaker 5 (12:24):
mi vida te fuiste al fondo como buena gestantista perfecto
exacto yo no me hago responsable yo no conozco a
nadie en el mundo durante 40 años que haya mejorado su
situación con el pasaporte de victimilandia

Speaker 2 (12:40):
No, bueno. Nadie

Speaker 5 (12:41):
No hay

Speaker 2 (12:41):
manera. Sí, no, no, no. Entonces

Speaker 5 (12:43):
nunca somos víctimas de nada ni de nadie.

Speaker 2 (12:47):
Claro

Speaker 5 (12:47):
Podemos ser colaboradores. Fíjate, la primera

Speaker 2 (12:50):
vez. Ah, me gusta esa palabra. Claro. Fíjate, la

Speaker 5 (12:53):
primera vez que alguien, no sé, dice o hace algo
que a mí me agravia o me enojo o me
lastima y todo el rollo, va, va, te la compro.
Me agarró descuidado, despistado y me sacó de mi balance.
De la segunda edad ya soy voluntario.

Speaker 3 (13:10):
Soy voluntario. Ya, aprendí. Colaboro. Ajá, aprendí, ya colaboro. Con
lo que permito, por

Speaker 5 (13:15):
ceder, por permitir, por lo que

Speaker 3 (13:17):
sea. Claro

Speaker 5 (13:18):
Pero el tema del sufrimiento humano termina siendo, fíjate, primero
la resistencia a las cosas como son. Sí, claro. O sea,
no aceptamos las cosas, queremos que sea.¿ Por qué me

Speaker 2 (13:28):
pasa esto
Ay, esa

Speaker 5 (13:30):
es otra pregunta, María. que la podemos cambiar, acuérdate

Speaker 2 (13:33):
que quizás la aprendimos que el lugar de

Speaker 5 (13:34):
por qué es para qué me pasa.¿ Cuál es el mensaje,
me entiendes, de esta experiencia? Y ese es un ejercicio
que tenemos que hacer diario. Ahora, yo te voy a
decir algo, fíjate, solo tenemos un cuerpo, hay que cuidarlo. Sí.
Hace muchos años

Speaker 3 (13:47):
Es nuestro vehículo

Speaker 5 (13:49):
Y hoy me tengo que cuidar yo. Claro. Y cuando
me Pregunto, oye,¿ cómo cuido mi cuerpo? Nada que entra
a tu organismo te tiene que lastimar, perjudicar o dañar. Nada.

Speaker 3 (14:00):
Y

Speaker 5 (14:00):
ahí revisamos, fíjate, lo que bebemos, lo que comemos.

Speaker 2 (14:03):
Cómo nos nutrimos

Speaker 5 (14:05):
Pero si nos nutrimos,

Speaker 2 (14:07):
y también

Speaker 5 (14:07):
pensamientos, y también emociones, y también en qué contextos, entornos
y con qué personas estoy. Todo eso es importante porque
es elección. Claro. Siempre decido yo. Claro. Ahorita que están
de modos, me da mucha ternura el concepto de lo tóxico,
las parejas tóxicas,

Speaker 4 (14:25):
me da mucha ternura

Speaker 5 (14:27):
porque siempre he vivido, siempre he vivido, no es

Speaker 4 (14:29):
nuevo. Sí, claro.

Speaker 5 (14:30):
Pero ahí la pregunta es,¿ qué parte de toxicidad hay
en mí que me lleva a relacionarme con una persona así?

Speaker 3 (14:35):
Claro.

Speaker 5 (14:36):
No, la toxicidad

Speaker 3 (14:37):
existe en nosotros.

Speaker 5 (14:38):
Desde mí, claro. Ahí es donde tenemos que trabajar,¿ me entiendes?
Pero las relaciones tóxicas pueden ser que existan si no
conoces a la persona, pero después de una hora de
estar con la persona, ya es tu decisión si sigues ahí.

Speaker 2 (14:49):
Una hora, no más. Sí, claro.¿ Cómo se llama? La
luz amarilla. siempre está desde el

Speaker 5 (15:00):
saludo

Speaker 2 (15:03):
la vibra se siente es que la

Speaker 5 (15:06):
energía no

Speaker 2 (15:07):
miente

Speaker 5 (15:08):
no miente y tú y yo sabemos, todos sabemos fíjate,
pero somos necios yo lo quiero hacer, yo lo voy
a controlar mentira,

Speaker 4 (15:15):
no es cierto

Speaker 5 (15:17):
nada más me lo voy a pasar mal entonces cuando
estamos en situaciones difíciles durante mucho tiempo termina siendo un
autoservicio

Speaker 2 (15:25):
Claro.

Speaker 5 (15:25):
Yo solo me permito esa experiencia.

Speaker 2 (15:28):
Y esas relaciones, o sea, yo tengo una idea. Siento
que a veces hay relaciones que llegan a mi vida
para que yo tenga que aprender algo, ¿no? Y muchas
veces llegan desde esto, desde mi propia carencia.¿ Qué nos

(15:50):
dices de esto? O sea,¿ cómo podemos pasar...? hacer elecciones
mucho mejores en esta parte, si

Speaker 5 (15:57):
se puede. Buenísima, buenísima, buenísima, Adriana. Lo primero que podría decirte,
y esto va a sonar fuerte, pero es una realidad,
no siempre lo que quiero es lo mejor para mí.
A veces yo me enfrazo, quiero esto, quiero aquello, no
necesariamente es lo mejor para mí. Y la gran pregunta, fíjate,

(16:19):
es que a veces confundimos el sentimiento con la experiencia
de la relación. Hace un ejemplo concreto, podemos amar y
querer mucho y no tener relación.¿ Sí me explico

Speaker 3 (16:33):
Esos

Speaker 5 (16:33):
romances que tuvimos en la adolescencia que le llaman platónicos,
son hermosos, esos romances, a lo mejor ni siquiera había
contacto y sentíamos el cariño y todo esto y procurábamos
el bien de la persona. Y podemos estar en una
relación y haber todo el contacto del mundo y no
haber conexión. Eso que también pasa. Entonces, una cosa es

(16:53):
el sentimiento y otra cosa es la relación
Y si observas, hoy ha cambiado, las relaciones han cambiado
en forma radical.¿ Cómo podemos hacerle? Primero tener claro, si
yo estoy solo bien, me quedo solo bien. Y si
voy a estar con una persona, tiene que mejorar lo
que yo tengo. Voy a poner una analogía. Fíjate, un

(17:16):
día de campo. Entonces, la chica lleva sus mejores productos
y yo llevo los mejores productos, pues va a ser
un día de campo espectacular. Pero lo dijiste muy claro,
tienes toda la razón. A veces nos relacionamos desde nuestras carencias.
Y no es lo que yo necesito, es lo que
creo que necesito. Es diferente. Entonces,¿ cómo saber? Fíjate, no

(17:41):
tienes que actuar No tienes que esforzarse,

Speaker 3 (17:44):
no tienes

Speaker 5 (17:45):
que convencer a nada ni a nadie. Las cosas se
dan naturalmente. Hemos perdido la naturalidad, mi querida Adriana, de
cuando éramos chavos, con nuestros primeros romances. De la mirada
a platicar, pasaban días a veces,

Speaker 3 (18:02):
me entiendes? Y

Speaker 5 (18:03):
el acercamiento, pero sí iba dándole. Sí, poco a poco. Exacto,
nos encontrábamos, fíjate, primero dos desconocidos, después nos conocemos, después
empezamos como a darnos cuentas que nos gustamos, después empezamos
a relacionarnos y volvemos a aprender a relacionarnos nuevamente. Claro.
Ese proceso se ha perdido. Hoy es directo a tener sexo, básicamente.

Speaker 4 (18:26):
Sí, claro.

Speaker 5 (18:27):
Está bien, hoy es el día más fácil, hoy, de
tener sexo, tener compañía, viajar y salir. Es lo más
fácil del mundo. Pero buena compañía, buen sexo, buena salida
y buena experiencia no es tan fácil ya. Porque hemos
perdido esa conexión.

Speaker 2 (18:42):
Esa conexión natural, claro. Quizá es en este, perdernos a
nosotros mismos, ¿no? Entonces, si yo estoy

Speaker 5 (18:50):
perdido, me encuentro con alguien que está perdida, pues ya
nos perdimos. Porque una pregunta que más, oye,¿ cómo puedo
tener una pareja feliz? Pues cuando se juntan dos personas felices,
ella

Speaker 2 (19:01):
es feliz,

Speaker 5 (19:01):
él es feliz, se junta, hace una pareja feliz.

Speaker 2 (19:04):
Claro.

Speaker 5 (19:05):
Nadie nos puede hacer felices

Speaker 2 (19:08):
Cuando eres completo, te encuentras a una persona completa, ¿no?

Speaker 5 (19:12):
Es que fíjate, no somos media naranja, ni alma gemela,
eso no, perdón, pero no

Speaker 2 (19:20):
somos

Speaker 5 (19:21):
completos. Y entonces puede pasar, fíjate, que yo siendo limón
me encuentro una toronja, pues hacemos un buen jugo de cítricos.

Speaker 3 (19:29):
¿Entiendes

Speaker 5 (19:30):
Pero somos completos. Exacto. La complementariedad, aunque son artículos amplios
en el tema de la pareja, solo se da a
nivel sexual.

Speaker 3 (19:42):
No

Speaker 5 (19:43):
necesito que me complemente nadie

Speaker 3 (19:45):
si no

Speaker 5 (19:45):
estoy completo. Porque si sé estar conmigo, sé estar con
alguien más. Y espero que ella también lo sea,¿ me entiendes?

Speaker 2 (19:53):
Para que no me necesite, sino que quiera estar conmigo.

Speaker 5 (19:57):
El informe decía en el arte de amar justo, en
el libro de arte de amar lo decía.

Speaker 2 (20:00):
Dice

Speaker 5 (20:01):
entonces yo puedo estar bien solo, pero no quiero, quiero
estar contigo. Se convierte en una disposición, no

Speaker 2 (20:07):
en

Speaker 5 (20:07):
una necesidad.

Speaker 2 (20:08):
Esa es la

Speaker 5 (20:09):
gran diferencia.

Speaker 2 (20:10):
Maravilloso, maravilloso. Oye, Pilo,¿ y qué más vamos a encontrar
en Trasciende? Cuéntanos.

Speaker 5 (20:16):
Bueno, fíjate que de lo que yo he descubierto, en casos,
porque la vida no me ha dado chance, es por
las buenas y por las malas. Y he aprendido algo, fíjate,
la vida nos presenta de repente un enfriamiento. Ahorita que
está la lluvia,

Speaker 2 (20:29):
me enfrío

Speaker 5 (20:30):
no me hago caso. Entonces me resfrío, no me hago caso. Gripa,
no me hago caso. Influencia, pulmonía, neumonía, me petateo. Pero

Speaker 2 (20:37):
hubo

Speaker 5 (20:37):
ocho señales. Claro. Cada vez que vivimos una experiencia es
para despertar la conciencia. Ok. Toda situación que se nos
presenta en la vida es para despertar conciencia, es para
regresar a nosotros mismos. Y fíjate, sin apego a las
cosas o a las personas, pero sí conectado con todo.

(20:58):
Con el todo. Con todo y con el todo. Ok.
Lo que pasa es que muchas veces decimos, quiero encontrar,
no sé, el

Speaker 2 (21:05):
amor

Speaker 5 (21:05):
quiero encontrar a Dios, la felicidad, y no nos damos
cuenta que en los pequeños detalles está es pisar descalzo
la arena o el pasto.

Speaker 3 (21:23):
Ah,

Speaker 2 (21:24):
qué delicia

Speaker 5 (21:25):
Y abrazar árboles, estar en contacto con la naturaleza, porque
eso nos regresa a nosotros.

Speaker 2 (21:30):
Nos reconecta con nuestra propia naturaleza. Yo me

Speaker 5 (21:33):
acuerdo cuando llegué, algunos ayeres ya, de Veracruz para Aldefe,
yo vi la playa, la sigo

Speaker 2 (21:38):
amando toda mi vida. Ah, es cierto, no me acordaba
de

Speaker 3 (21:41):
Veracruz. Amo

Speaker 5 (21:41):
el mar.

Speaker 3 (21:42):
Y bueno

Speaker 5 (21:43):
donde yo vivía... Cuatro

Speaker 3 (21:44):
lados de concreto

Speaker 5 (21:45):
me entiendes? Entonces, le dije, ok, me acordé. Fíjate, el
cerebro no distingue el estímulo.

Speaker 3 (21:50):
Entonces,

Speaker 5 (21:51):
dije, me compré mis pósteres. de playa, tenía en mi
época

Speaker 2 (21:56):
los

Speaker 5 (21:56):
cassettes de sonido de mar, y eso cambiaba mi experiencia.

Speaker 2 (22:02):
Porque ya lo tenías, ¿no? Ya lo tenía, ya tenía,
entonces se

Speaker 5 (22:05):
activaba.

Speaker 2 (22:06):
Ah, qué maravilla.

Speaker 5 (22:07):
De hecho, fíjate,

Speaker 2 (22:08):
esto que

Speaker 5 (22:08):
acabas de decir es básico. Fíjate, cuando algo nos pasa,
nunca nos pasa por primera vez.

Speaker 2 (22:16):
Te lo

Speaker 5 (22:17):
prometo, nunca ocurre por primera vez. Nosotros aprendimos en Gestalt

Speaker 3 (22:23):
el

Speaker 5 (22:23):
tema del ciclo, la experiencia que se abre y se
cierra una experiencia. Pues yo he descubierto algo más.¿ Qué descubriste?
Es un espiral. No es un círculo, no, es una espiral.
O sea, a nivel biológico yo lo voy entendiendo, luego
a nivel racional, a nivel emocional, hasta llegar al punto
de vista espiritual. Porque es la misma tarea que me

(22:45):
toca a mí aprender y desarrollar. Entonces lo voy creciendo
con lo mismo.

Speaker 2 (22:49):
Por

Speaker 5 (22:50):
eso muchas veces nosotros decimos todo, ¿no? Ya esto ya
lo tenía elaborado y trabajado y se me vuelve a
presentar y me vuelve a regregar como si fuera una adicción,
una recaída. No, es la vida probando si estás avanzando.

Speaker 2 (23:03):
Ok. Hasta

Speaker 5 (23:03):
que lo vemos con mayor comprensión, con mayor

Speaker 2 (23:05):
amor

Speaker 5 (23:06):
con mayor tranquilidad.

Speaker 2 (23:07):
Claro. No es que no hayamos aprendido, sino que nos
están haciendo una prueba. Eso es prueba. ¿No? Es como
los parciales, digamos, antes de llegar al examen final.

Speaker 5 (23:16):
Exactamente. Bueno, hiciste una analogía buenísima
Antes

Speaker 2 (23:20):
de que amanezca

Speaker 5 (23:21):
está más oscura la noche. Entonces, todo es para ver,
es más, ni siquiera es la vida, ¿eh? Soy yo,
mi conciencia, mi alma, como le queramos llamarlo. Yo me
expongo a una nueva experiencia para comprobar si estoy bien.
Y si voy avanzando,¿ cómo saber que vamos en el
camino correcto? Fíjate, es muy sencillo. Lo que pase a

(23:41):
nosotros nos da tranquilidad. Pase lo que pase. Fíjate lo interesante,
pasa una situación, un evento, una circunstancia, cualquier experiencia, entonces
nos convertimos en observadores de la experiencia,

Speaker 3 (23:53):
ya

Speaker 5 (23:53):
no me involucro, ya no lo personalizo, ya no lo
hago mía, soy observador, y la pregunta es,¿ qué tengo
que hacer con esto? Ya pasó, ¿ok?¿ Qué tengo que
hacer con esto? Hay miles de cosas que no elegimos. Sí.
Por lo menos conscientemente no las elegimos. Yo tengo la
firme creencia que atrás hay algo que mi conciencia o

(24:14):
mi alma elige, pero bueno. Sí, claro. Vamos a partir racionalmente,
no lo elijo, pero sí decido cómo lo enfrento.

Speaker 2 (24:21):
Bueno, eso hace una gran diferencia.

Speaker 5 (24:25):
Claro, ahí está la clave. Y

Speaker 2 (24:26):
todos los días,

Speaker 5 (24:27):
fíjate, es todos los días.

Speaker 3 (24:30):
Hay

Speaker 5 (24:30):
personas que meditan. Es una belleza meditar. Hay personas que oramos.
Hay personas que hacemos decretos, afirmaciones. Todo lo que te ayude, funciona.

Speaker 2 (24:39):
Mientras vibre contigo. Mientras

Speaker 5 (24:42):
estés bien contigo. Exacto. Porque conozco

Speaker 2 (24:45):
muchas

Speaker 5 (24:46):
personas, muchos colegas y amigos y pacientes que de repente,
es que escuché este podcast y me siento muy mal
porque entonces... ti, pero la información que nos equilibra no
es para nosotros.

Speaker 2 (25:00):
Sí, no todo es para todos. Y

Speaker 5 (25:02):
ojo, porque en el internet no todo es cierto.

Speaker 2 (25:06):
Eso es muy importante. Y no todo me hace

Speaker 5 (25:07):
bien. Por favor, porque de repente, me encanta porque hay
personas que la referencia de vida que tienen, no solamente
a nivel terapéutico, sino a nivel de salud física, Está
basada en las redes sociales. Digo, no puede ser. Tenemos

Speaker 2 (25:23):
que consultar a los sectores. Sobre todo en estas nuevas generaciones.

Speaker 5 (25:27):
Claro, o sea, que tal sugerencia quizás es esta práctica.
Yo cada día creo menos en los rituales, te lo juro,
porque digo, son rituales. El estilo de vida diario, porque
nuestra salud mental y emocional no tiene días de descanso,
es

Speaker 3 (25:43):
diario.

Speaker 5 (25:44):
tenemos que hacerlo diario y sobre todo estar bien con
las personas con las que estamos ahí está la

Speaker 2 (25:49):
clave si no puedes estar bien en casa¿ cómo vas
a estar bien con los demás? y los rituales son
así los rituales tienen que empezar con tu día a
día para que realmente tenga sentido cuando ya haces otro
tipo de rituales pero si no lo haces en ti

(26:10):
en todos tus días no hay congruencia

Speaker 5 (26:13):
No hay manera.

Speaker 2 (26:15):
Vamos a

Speaker 5 (26:15):
hacer una analogía.

Speaker 2 (26:16):
Fíjate, yo quiero

Speaker 5 (26:17):
estar sano. Entonces, hoy como sopa de verduras, pero hoy,¿
cómo te explico? Si no me acostumbro

Speaker 2 (26:26):
a comer

Speaker 5 (26:26):
verduras diferentes

Speaker 2 (26:28):
y lo hago

Speaker 5 (26:28):
prácticamente, pues no hay manera.

Speaker 2 (26:30):
Claro, claro.

Speaker 5 (26:31):
Es el hábito y el estilo de vida lo que
hace que cambie.

Speaker 2 (26:34):
Exactamente, exactamente, estos hábitos.¿ Y esto cómo lo manejas en
este libro, Trasciende? Cuéntanos.

Speaker 5 (26:41):
Bueno, primero, cada adversidad es una oportunidad. Y nada me
pasa a mí, pasan las cosas. Y segundo, la gran pregunta,
y esto,

Speaker 3 (26:51):
fíjate

Speaker 5 (26:51):
lo voy a decir con calma, para que tenga oportunidad anotada.
Te pido que lo anotes. Bueno

Speaker 3 (26:56):
si

Speaker 5 (26:56):
vas manejando, no lo anotes. Por

Speaker 2 (26:57):
favor, maneja. Lo ves después. Pero si estás en

Speaker 3 (27:00):
casa o en el trabajo,

Speaker 2 (27:01):
sí.

Speaker 3 (27:01):
Por

Speaker 5 (27:02):
favor, es la gran pregunta cuando algo ocurre, es cuál
es la mejor respuesta que yo me puedo dar para
mi mayor bien y el bien de los demás ante
esta situación.

Speaker 2 (27:15):
Es una pregunta de alto poder.

Speaker 5 (27:17):
De alto poder. Porque fíjate, le pone pausa a mi reacción.
Entonces ya no reacciono. Porque tenemos que recordar a Alberto Einstein.
Si yo reacciono de la misma manera, voy a obtener
los mismos resultados. Entonces, si yo quiero cambiar mi vida,

Speaker 3 (27:33):
tengo

Speaker 5 (27:33):
que hacerme esta pregunta. Entonces ya no reaccionar, sino dar
una respuesta. Y eso me lleva a la madurez. Ok,

Speaker 3 (27:41):
claro

Speaker 5 (27:42):
A la madurez. Y ahí no importa si tenemos 20 u 80.
Siempre hay oportunidad de madurar,

Speaker 3 (27:48):
siempre.

Speaker 5 (27:49):
Entonces, cuando yo me hago esa pregunta,¿ cuál es la
mejor respuesta que me puedo dar para mi mayor bien
en esta situación? Y el bien de todos los involucrados,
ya no reacciono. Doy una respuesta. Esa pausa cambia totalmente todo. Entonces,
como doy respuesta nueva, el resultado es nuevo.

Speaker 2 (28:07):
Claro. Pues eso sería maravilloso que pudiéramos todos los días
hacernos esta pregunta con mi vida diaria, ¿no? O sea,
hoy día, o sea, no necesitar una experiencia fuerte para
hacernos esta pregunta, ¿no?

Speaker 5 (28:23):
Cuando te enfríes
cambia. No te esperes a la pulmonía. Exacto.¿ Te acuerdas?
Cuando empieces, cambia. Entonces
cambiamos a la

Speaker 2 (28:32):
mala. Sí, porque hay señales, ¿no? Hay que hacerle caso
a las señales.

Speaker 5 (28:35):
A la primera, fíjate, o hacemos los cambios de forma
voluntaria o los hacemos involuntaria. Sí

Speaker 2 (28:41):
Yo prefiero lo voluntario. Mejor voluntario.

Speaker 5 (28:44):
Por favor.

Speaker 2 (28:45):
Entonces, este libro, digamos que es toda esta experiencia que
has tenido a través de los años, o fue por
algo en especial, o cómo surgió la idea de este libro.

Speaker 5 (28:56):
Bueno, este libro, fíjate, que nace primero

Speaker 3 (28:59):
de

Speaker 5 (29:00):
primero de darme cuenta. Ajá. Que las cosas no me
pasaban a mí, sino

Speaker 3 (29:05):
que estaban

Speaker 5 (29:05):
pasando. Entender que era parte de un proceso de vida.

Speaker 3 (29:09):
Ya

Speaker 5 (29:10):
después comprendí que mi alma lo había elegido. Entonces, cuando
vamos viviendo estas experiencias, pues un día se me ocurrió, fíjate,
empezar a escribir.

Speaker 3 (29:20):
Y

Speaker 5 (29:20):
escribí en un cuaderno. Y de repente me di cuenta,
ya hay suficiente material para publicar. Y después vinieron dos
experiencias de vida muy fuertes que me llevaron como a
redireccionar el mensaje. Pero la esencia se mantuvo y entonces digo, bueno,
si yo ya lo descubrí, mi mejor manera es compartirlo.

Speaker 2 (29:43):
Claro, y esta es esta parte de servicio. Ese es
el tema.

Speaker 5 (29:47):
Yo aprendí algo, Adriana, fíjate. Nosotros vivimos una experiencia difícil
de vida. La procesamos, la trabajamos, la resolvemos, y lo
que sigue no solamente es estar bien, sino es compartirlo.
están iniciando los procesos.

Speaker 3 (30:03):
Claro.

Speaker 5 (30:04):
Ese es el servicio que podemos dar, algo que sea
útil para los demás.

Speaker 3 (30:08):
Claro.¿ Me entiendes

Speaker 5 (30:08):
Para todos los que pasan, porque hay momentos que sentimos,
yo sentía que me, como que me desenchufaba de la luz,¿
me entiendes

Speaker 3 (30:15):
Claro

Speaker 5 (30:16):
Así como,¿ dónde estoy?¿ Me entiendes?

Speaker 2 (30:17):
Y de repente

Speaker 5 (30:18):
bueno, hay otras alternativas.

Speaker 2 (30:20):
Claro.

Speaker 5 (30:21):
De ahí surge la idea.

Speaker 2 (30:22):
Claro. Y aquí unes psicoterapia, espiritualidad, que es como un
cóctel de todo esto que has vivido y de toda
tu experiencia intelectual como tu vivencia.

Speaker 5 (30:39):
Fíjate que he tenido dos grandes momentos a nivel profesional.
El primero, tengo que confesar que

Speaker 3 (30:48):
Fui conductista en mis

Speaker 5 (30:50):
orígenes Y cuando viene el terremoto del 85 Yo me vengo
de voluntario a trabajar aquí Yo me consideraba un buen
alumno Un buen alumno porque la verdad Andaba con buenas
calificaciones y todo No me sirvió de nada Fue frustrante,
te lo juro decir. Bueno, porque para ese momento, en

(31:10):
la situación donde personas habían perdido todo, pues

Speaker 3 (31:14):
no era lo

Speaker 5 (31:14):
más adecuado

Speaker 3 (31:15):
la verdad

Speaker 5 (31:16):
Entonces, descubrí dos personas que me cambiaron la vida en
ese momento,

Speaker 3 (31:21):
que es

Speaker 5 (31:21):
Jacobo Grimberg, un investigador extraordinario,

Speaker 3 (31:24):
y

Speaker 5 (31:25):
Juan Lafarga, exdirector de la Universidad Iberoamericana. Y me pegué
a ellos. Y bueno, con Juan Lafarca aprendí muchísimo y
con Jacobo llegamos a ser amigos. Digo, de su libro
Pachita yo tengo el manuscrito original porque lo hizo en Veracruz,
entonces lo puedo presumir, mi querido Jacobo lo hizo en

(31:46):
Veracruz y tengo los dos cuadernos, me acuerdo perfecto, de 200 hojas,
el primer manuscrito de Pachita lo tengo yo, me lo regaló.
Porque íbamos a Veracruz a conocer a un gran personaje
allá en Veracruz. Sí. Y tuve la fortuna de ver
muchas veces a Jacobo en acción y en acción con personaje. Entonces,
estas dos personas me cambiaron. Entré en crisis.

Speaker 2 (32:09):
Pues son dos cosas que se equilibran porque, ¿no? O sea,
porque son diferentes.

Speaker 5 (32:16):
Claro. Y la otra, fíjate, pues sí lo puedo decir abiertamente, fíjate.
Yo viví una experiencia de reclusión de mi libertad porque
así es. Claro. Todo inventado por usted aquí.

Speaker 2 (32:29):
Claro.

Speaker 5 (32:30):
Pero yo le llamo centro de entrenamiento espiritual.

Speaker 2 (32:32):
Maravilloso. Porque

Speaker 5 (32:33):
para eso fue. O sea, la vida me mandó para allá,¿
me entiendes? Y ahí

Speaker 2 (32:37):
descubrí. Hacer una pausa

Speaker 5 (32:39):
Sí. Fíjate que técnicamente el mensaje, el primer mensaje que
recibía yo era, bájale
Andaba yo muy acelerado.

Speaker 2 (32:47):
Ok.

Speaker 5 (32:48):
Hacía cosas absurdas de acelere. Claro. Entonces, pausa. Y lo
segundo es redirecciona.

Speaker 4 (32:56):
Porque

Speaker 5 (32:56):
toda experiencia negativa entre nosotros, entre comillas,

Speaker 3 (32:59):
es para

Speaker 5 (33:00):
redireccionar. Y entre más dura es la experiencia, mayor redirección necesitamos.
Y entonces ahí sabía programación lingüística, 30 años de hacer gestal,
todo no me sirvió de nada.¿ De verdad? Por lo fuerte.
Porque la experiencia en sí misma exigía otro nivel de conocimiento.

(33:23):
Entonces entendí y dije, claro, necesitamos nueva información porque estoy

Speaker 2 (33:27):
en

Speaker 5 (33:27):
una nueva experiencia y eso sí lo comparto. Cada vez
que hay una nueva experiencia necesitamos nuevos recursos.

Speaker 2 (33:32):
Hacer un reset.

Speaker 5 (33:33):
Hacer un reseteo,

Speaker 2 (33:34):
exacto

Speaker 5 (33:35):
y

Speaker 2 (33:35):
hacer

Speaker 5 (33:35):
la transformación de la que hablamos. Transformarnos en lo que
la experiencia, porque ocurre algo. La experiencia necesita de mí
y

Speaker 2 (33:43):
yo necesito la experiencia. En lo que nos pide la
experiencia y nosotros necesitamos de la experiencia.

Speaker 5 (33:50):
Y lo voy a decir literal, fíjate. No es lo
que Alfredo era. Es lo que Alfredo necesitaba convertirse para
vivirle bien la experiencia. Y eso me llevó a aprender
dos líneas de conocimiento maravillosas. Curso de Milagros y Kabbalah.
Yo digo que fueron las alas que me sacaron volando

(34:10):
de ahí porque salimos bien. Es que es

Speaker 2 (34:13):
la espiritualidad ambas

Speaker 5 (34:15):
Es que las dos son mágicas, Kabbalah y Curso de Milagros.
Los dos son conocimiento mágico. Y fíjate, y me ayudó
a cumplirme dos promesas. Cuando yo empiezo a vivir la
experiencia me prometo, voy a salir mejor que como entré.

Speaker 3 (34:33):
Entonces, cuando vivas

Speaker 5 (34:34):
una experiencia, prométete, voy a estar mejor que como entré.
No me voy a recuperar tan igual, no. Voy a
estar mejor. Qué poderoso. Y como en mi experiencia hubo
un daño, no solo a mí, sino también a mi
familia también, me prometí que ese daño no me va
a dañar. Y aquí estoy
Aquí estoy, no me dañó. No lo permití.

Speaker 2 (34:55):
O sea, intentaron dañarte y no... No, la sola

Speaker 5 (34:59):
experiencia.

Speaker 2 (35:00):
La sola experiencia. Este daño no

Speaker 5 (35:01):
me daña. Voy a seguir tal cual soy. Y esa
es la tarea, regresar a nosotros mismos. Y descubrir, fíjate,
que en el lugar menos esperado conocí extraordinarias personas.

Speaker 3 (35:15):
Tres de

Speaker 5 (35:15):
mis grandes amigos hoy compartimos la experiencia en el lugar
más inesperado.

Speaker 2 (35:22):
Eso es de lo que hablabas de que a veces
no tengo lo que yo quiero, sino lo que necesito.

Speaker 5 (35:29):
Es que fíjate, mi gran reflexión primera fue, no es
lo que yo quiero, pero hoy estoy seguro que era
lo que mi alma necesitaba.

Speaker 2 (35:40):
Si

Speaker 5 (35:40):
hacemos la lectura correcta y la revisión.

Speaker 2 (35:44):
Y la responsabilidad que tomaste de tu experiencia o de
la experiencia?

Speaker 5 (35:50):
Pues sí, es que no había otra. Yo veía como
dos grandes escenarios, lo he visto toda mi vida.

Speaker 3 (35:57):
Las

Speaker 5 (35:58):
personas que se sienten víctimas y las que se transforman
en protagonistas. Yo quiero pertenecer al segundo grupo, hacer protagonistas,¿
me entiendes? Y decir, bueno, esto está pasando,¿ qué hago
con lo que está pasando?¿ Cómo puedo yo mejorar con
lo que está pasando? Y hablo, Adri, de cualquier experiencia,
cualquier experiencia, la experiencia no importa, lo importante es lo

(36:21):
que hacemos con la experiencia y a veces no sé,
entonces investigo, pregunto, pido ayuda.

Speaker 2 (36:27):
Sí, claro, porque no tenemos por qué saberlo todo. No,
de hecho no lo sabemos todo. De hecho no sabemos
nada
Como decía Sócrates, yo cada día sé que lo que
sé no sé

Speaker 5 (36:37):
por qué lo sé, pero no lo sé. Entonces tenemos
que aprender porque por eso es el proceso, somos proceso.
Ninguna experiencia viene a dañarnos. Ninguna. Fíjate, cuando pasa algo
que no nos gusta,

Speaker 3 (36:51):
que nos

Speaker 5 (36:51):
duele inclusive, generalmente queremos que la experiencia cambie.

Speaker 3 (36:55):
Quiero

Speaker 5 (36:56):
cambiar esta situación. Y no nos damos cuenta que esa
experiencia vino a cambiarnos a nosotros, a transformarnos para bien.
Siempre es para bien. Estamos acostumbrados a agradecer lo que
nos gusta, lo que nos hace bien. Yo planteo un desafío.
Vamos a agradecer las malas experiencias también. porque eso me
obliga a mí a mejorar y a transformarme.

Speaker 2 (37:19):
Decía una maestra mía de metafísica, decía las bendiciones disfrazadas.

Speaker 5 (37:24):
Es que, ¿sí

Speaker 3 (37:26):
Bueno,

Speaker 5 (37:26):
fíjate Adri, que esta idea, la escuché hace muchos años,
y con

Speaker 3 (37:32):
un

Speaker 5 (37:32):
gran maestro que es Tipa Chopra, él decía, detrás de
cada situación dolorosa hay una bendición. Exacto. Entonces tenemos que encontrarla.
Tenemos que encontrar, porque el tamaño de la sorpresa, el choque,
el dolor, es el tamaño de la bendición también. Si
nosotros hacemos la lectura correcta, no de nuestra mente racional

(37:55):
y ego, sino de una conciencia un poquito más elevada,
una visión más amplia de las cosas, que nada nos pasa,

Speaker 4 (38:02):
todo

Speaker 5 (38:03):
pasa. Y los abuelos decían sabiamente, todo es para bien.
Todo es para bien si sabemos hacer la lectura correcta.

Speaker 2 (38:12):
Y si le damos tiempo, ¿no? Porque también de pronto
queremos todo rápido y tener las respuestas rápidas. Y el
tiempo es el que finalmente nos dice, bueno, era por ahí.

Speaker 5 (38:24):
En Kabbalah tienen una frase extraordinaria que dice, si Dios quiere,
como Dios quiere y cuando Dios quiere
Y si lo llevamos al macro, el conocimiento, las cosas
como son y nosotros nos tenemos que adaptar. Claro. Porque
el sufrimiento

Speaker 2 (38:41):
humano

Speaker 5 (38:42):
la mitad del sufrimiento está en que quiero que las
cosas sean ahorita, a mi manera, como yo quiero. No,
no

Speaker 2 (38:47):
hay manera. No, no hay manera. Entonces

Speaker 5 (38:50):
nuestro trabajo es adaptarnos en la mejor manera, cada día
más saludable. Claro. Con mayor conciencia a todo lo que
está ocurriendo. Porque de qué ha ocurrido, está ocurriendo, si
era ocurriendo. Bueno, la introducción que nos hiciste, por supuesto,
que están abusados.

Speaker 3 (39:07):
Claro.

Speaker 5 (39:08):
Pero yo voy a poner un ejemplo muy sencillo, fíjate.
Por ejemplo, imagínate que vamos en una patineta y está
rugoso el terreno. Tenemos que buscar la manera. Claro. El
tema es mantener el equilibrio a pesar de las condiciones.

Speaker 2 (39:23):
Claro.

Speaker 5 (39:24):
Esa es nuestra gran tarea.

Speaker 2 (39:25):
Y esa nos la da la experiencia vivida

Speaker 5 (39:29):
Sí. Y yo me atrevo a decir algo. Todos tenemos,
ya lo tenemos, el instinto ya lo tenemos. Pero cuando
nos dejamos dominar por la mente y por el ego
es donde complicamos la existencia.

Speaker 2 (39:41):
Claro, claro. Y en este libro de Trascender,¿ tú nos
das algunos consejos, algunas herramientas para trascender?

Speaker 5 (39:49):
Sí, esa es la idea. Esa es la idea. Siempre
es ir más allá de lo que está pasando. O
sea

Speaker 3 (39:56):
yo

Speaker 5 (39:56):
no soy lo que está pasando.

Speaker 3 (39:57):
Yo soy

Speaker 5 (39:58):
mucho más que eso. aunque me tome por sorpresa, estoy
listo para hacerlo. O sea, no nos llega nada

Speaker 3 (40:08):
si no

Speaker 5 (40:08):
estamos listos. Y a veces, si ponemos el ejemplo, a
veces hemos elegido, con conocimiento, con tiempo, con recursos, con disposición,
hemos elegido y nos ha salido mal. A

Speaker 2 (40:21):
todos, nos ha pasado.

Speaker 5 (40:24):
Y a veces lo que no elegimos, que nos sorprende,
nos provoca un shock y pensamos que es el fin
del mundo y al rato resulta ser una bendición. Claro.
Y se salió mucho mejor de lo que yo hubiera pensado.
Entonces no pasa la vida por elegir o no, sino
por decidir cómo vamos a estar aunque pase. Claro

Speaker 2 (40:45):
El tener mi ancla,

Speaker 5 (40:48):
¿no? Y tu centro. Exacto. Porque a veces, fíjate... bueno
tú eres mucho más joven que yo pero los que
somos clásicos estamos más tranquilos yo veo las nuevas generaciones
las empresas, las universidades están excesivamente preocupados por el futuro
excesivamente preocupados por el futuro entonces yo digo hasta que

(41:12):
llegue un punto donde van a descubrir una gran sabiduría
cuando pasa lo que tanto temo que pase

Speaker 3 (41:20):
me doy

Speaker 5 (41:20):
cuenta que no pasa nada

Speaker 2 (41:22):
No,

Speaker 5 (41:22):
pues eso es

Speaker 2 (41:24):
muy fuerte. Eso es potencísimo. Te lo prometo, no pasa nada. Claro.
No pasa nada.

Speaker 5 (41:28):
Claro. Y seguimos adelante. Nos hemos enfrentado a N cantidad
de situaciones. Somos sobrevivientes dignos de todas las situaciones que
hemos vivido.

Speaker 2 (41:37):
Claro.

Speaker 5 (41:38):
Y lo podemos solucionar.

Speaker 2 (41:39):
Y eso es sabiduría

Speaker 5 (41:40):
Claro.

Speaker 2 (41:41):
Y eso es sabiduría.

Speaker 5 (41:42):
Cuando

Speaker 2 (41:42):
se habla,

Speaker 5 (41:43):
por ejemplo, que el concepto está muy de moda, la resiliencia,

Speaker 3 (41:45):
¿no?

Speaker 5 (41:46):
Yo siempre digo, si hay resiliencia y no hay transformación,
regresamos al mismo punto. Lección aprendida, lección repetida.

Speaker 2 (41:55):
Exactamente. Y fíjate que hablando en la energía astrológica. ahora
que decíamos que Plutón está por entrar ya directo, bueno,
ya está en…

Speaker 5 (42:05):
Ese Plutón.

Speaker 2 (42:06):
Ese Plutón ya está en Aguario, pero entra ahorita directo
porque estuvo retrogrado. Estuvimos 15 años con Plutón, que es este
señor de la transformación, en Capricornio. Y Capricornio es un
signo que tiene mucho el… Querer ir por un objetivo

(42:27):
y es, por ejemplo, esta parte de estás en el gimnasio, ¿no?
Y échale más ganas para que estés fuerte, ¿no? Y más,
y más. Y si no hay dolor, no hay trabajo, ¿no?
El que dice no pain, no gain. Entonces, esa era
como durante estos 15 años, era esa idea, ¿no? Y ahora cambia, Acuario,

(42:52):
y cambia en esto. No, siéntate libre, siéntate libre, transfórmate
de manera más libre, de manera más creativa, de manera
más espontánea. Entonces, yo creo que en esta nueva generación
va a ser que nos vayamos por ese trabajo.

Speaker 5 (43:10):
Claro. Claro, porque además de repente no nos queda de otra. Exacto.
La verdad, no hay de otra, fluye.

Speaker 3 (43:16):
Fíjate,

Speaker 5 (43:17):
los chavos tienen una frase muy simpática, y la puedo decir,

Speaker 3 (43:21):
es

Speaker 5 (43:21):
simpática y también es clara, es flojito y cooperando. En
el budismo ser, se dice, fluye con lo que es. Claro.
Es lo mismo, fluye con lo que es. Esto es, bueno,
si algo cambia, yo cambio. Es la mejor manera. De hecho,
venimos cambiando. Lo que pasa es que algunos de nosotros

(43:41):
se estacionan en los 14, 16, 20 y no seguimos avanzando.

Speaker 2 (43:46):
Sí, claro. Yo tenía una, también otra maestra de metafísica
que realmente fue poderosísima en mi vida. Ella nos decía mucho,
la vida es una espiral, o sea, es como si
fuera un,¿ cómo se llaman estos de aire?

Speaker 5 (44:03):
Fuerza centrífuga.

Speaker 2 (44:04):
Ajá, un tornado, ¿no? Entonces tienes que agarrarte de algún lado, ¿no?
Y es precisamente todo esto, el aprender, el leer. Me
contabas que durante este periodo que tuviste difícil, leías muchísimo, ¿no?
O sea, el estar buscando estas herramientas creo que nos
ayuda mucho, ¿no? Para no perder ese centro.

Speaker 5 (44:26):
Esa es la clave. Fíjate, y tenemos que tener como
de dónde agarrarnos, ¿sí? Hasta que llega un punto, Adri,
donde ya no tenemos que agarrarnos.

Speaker 2 (44:38):
Ya

Speaker 5 (44:38):
fluimos. Esa es la libertad plena. Fluimos. Maravilloso

Speaker 2 (44:43):
Oye

Speaker 5 (44:44):
qué esperas de la vida? Lo que venga. Estoy listo
para estar bien con lo que venga. El

Speaker 2 (44:49):
gran

Speaker 5 (44:49):
desafío es estar bien y sentir.

Speaker 2 (44:52):
Pase lo que pase. Maravilloso, maravilloso. Pues estamos a punto
ya de terminar el programa de hoy. A ver si
podemos hacer una segunda parte. Ahora que se nos queda mucho.
Con qué te gustaría cerrar?

Speaker 5 (45:07):
Bueno, me gustaría compartir una lectura breve. Dos minutos de
ver Hellinger, el que dio a conocer las relaciones familiares.

Speaker 3 (45:15):
Maravilloso

Speaker 5 (45:16):
Habla sobre la vida, Adriana

Speaker 3 (45:18):
Un

Speaker 5 (45:18):
poquito para fortalecer lo que hemos platicado. Dice, la vida
te decepciona para que dejes de vivir de ilusiones y
veas la realidad. La vida destruye todo lo superfluo hasta
que quieres solamente lo importante. La vida no te deja
en paz hasta que dejes de culparte y aceptes todo
tal como es. La vida va a retirar lo que

(45:38):
tienes hasta que dejes de quejarte y empieces a agradecer.
La vida envía personas conflictivas para curarte, para que dejes
de mirar hacia afuera y empieces a reflejar lo que
eres por dentro. La vida te permite que renueve de nuevo.
hasta que decidas aprender la lección. La vida te quita
del camino y te presenta encrucijadas hasta que dejes de

(45:58):
querer controlar todo y fluyes como un río. La vida
pone a tus enemigos en la carretera para que dejes
de reaccionar. La vida te asusta y te asustará cuantas
veces sea necesario hasta que pierdas el miedo y recuperes
tu fe. La vida te distancia de las personas que
amas hasta que entiendas que no somos este cuerpo, sino
el alma que lo contiene. La vida se ríe de

(46:21):
ti muchas veces hasta que dejes de tomar todo tan
en serio y puedas reírte de ti mismo. La vida
te rompe en tantas partes cuando sean necesarias para que
la luz penetre en ti. La vida te enfrenta a
los rebeldes hasta que dejes de tratar de controlarlos. La
vida repite el mismo mensaje si es necesario con gritos
hasta que lo escuches. La vida envía rayos y tormentas

(46:41):
para hacerte despertar. La vida te humilla y a veces
te derrota de nuevo y de nuevo hasta que decidas
dejar a tu ego morir. La vida te miga bienes
y grandezas hasta que dejas de querer bienes y grandezas
y comiences a servir. La vida corta tus alas y
poda tus raíces hasta que no necesites alas ni raíces.
Solo desaparezcas de las formas y tu ser se eleve.

(47:03):
La vida te niega milagros hasta que entiendas que todo
es un milagro. La vida corta tu tiempo para que
te apures a aprender a vivir. La vida te ridiculiza
hasta que te hagas nada, nada, para que entonces te
conviertas en todo. La vida no te da lo que
quieres sino lo que necesitas para evolucionar totalmente. La vida
te lastima y te atormenta hasta que sueltas tus caprichos

(47:24):
y berrinches y aprecias tu simple respiración. La vida te
esconde tesoros hasta que aprendas a salir a la vida
a descubrirlos por tu propia cuenta. La vida te niega
a Dios hasta que lo veas en todo y en todos.
La vida te despierta, te poda, te rompe, te decepciona,
pero créeme, eso es para que lo mejor de tu
interior se manifieste hasta que solo el amor permanezca en ti. ¡Wow!

Speaker 2 (47:49):
Qué gran cierre! Muchísimo. Gracias. Gracias, Pilo. Pilo,¿ dónde te
pueden seguir?¿ Dónde te pueden, este, en redes sociales?¿ Dónde
te pueden, para que la gente te conozca un poco más?

Speaker 5 (48:02):
Encantado de la vida. La página es www.sentirsevivo.com

Speaker 2 (48:07):
Maravilloso. Maravilloso el nombre.

Speaker 5 (48:08):
Y arroba Alfredo Morales o arroba Bienestar con Alfredo.

Speaker 2 (48:12):
Buenísimo. Muchas gracias.

Speaker 5 (48:14):
Gracias a ti, Adri. Mucho gusto verte. Gracias

Speaker 2 (48:16):
Gracias, gracias. Bueno, pues nos vemos. Cerramos el programa de hoy.
Muchas gracias. Y nos vemos el próximo jueves en otro
jueves de Entre Astros y Estrellas. Gracias. Gracias. Este fue
un capítulo más de Entre Astros y Estrellas. con Ana

(48:40):
Lara y Adrio Lea. Nos escuchamos en el próximo episodio.
Hasta pronto.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.