Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:07):
Tienes alguna idea y te gustaría darla a conocer a
fin de hacerla realidad? En Ideas con Voz tenemos un
espacio donde se le da la voz a las grandes
ideas para juntos lograr la proeza de construir una mejor sociedad. Hola,¿
qué tal?¿ Cómo están? Muy buenas tardes. Estamos ya en
una emisión más de Ideas con Voz. Y como cada semana, bueno,
(00:30):
pues estamos platicando acerca de diferentes proyectos que manejamos en sociedad.
junto con varias asociaciones, grupos empresariales, iniciativas ciudadanas y, en fin,
varias actividades que sirven para invertir, invertir en valores. Y, bueno,
hoy vamos a hablar de una inversión en valores, pero
(00:53):
de la otra bolsa de valores, de los valores como
la lealtad, la responsabilidad, la seguridad, la confianza. Y esto...
como cada 12 años, lo vamos a estar llevando a cabo
el próximo 16 de octubre en el patio de la Virreina,
ahí en Naucalpan de Juárez, ahí frente al Parque Naucali,
(01:13):
donde se va a celebrar el 12º Congreso Internacional Buscando Valores.¿
Tú te has preguntado qué lugar ocuparás en la historia? Bien,
pues el día de hoy vamos a platicar acerca de
algunas dudas sobre por qué asistir a este Congreso Internacional
Buscando Valores. La mayoría de las veces, pues cuando vamos
a un congreso, a una feria empresarial o vamos a
(01:36):
una actividad industrial, entonces vamos a hacer negocio, vamos a
hacer networking, vamos a conocer a quién comprarle, a quién venderle,
con quién podemos hacer buenos contactos. Pero cuando se trata
del tema de valores, pues dice uno, caray,¿ cómo hacer
un networking social? Y a veces eso es lo que
a veces no entendemos como sociedad, lo importante de invertir
(02:00):
en este tipo de temas. Bueno, pues vamos a ver.
Este 16 de octubre, después de 12 años, vamos a celebrar un
congreso en donde de lo que se va a tratar
Es un encuentro inspirador donde líderes, empresarios, jóvenes y ciudadanos
comprometidos vamos a compartir experiencias reales de cómo los valores
(02:22):
transforman personas, familias y comunidades. Pero nos preguntan,¿ qué beneficios
obtengo al asistir? La respuesta es sencilla. Vas a llevarte aprendizajes,
contactos valiosos, inspiración y sobre todo herramientas para aplicar los
valores en tu vida personal y profesional. Este congreso va
(02:47):
dirigido principalmente a toda persona interesada en el crecimiento humano,
en el liderazgo. Obviamente un liderazgo consentido. Y lo más importante,
que sean personas o empresas que estén involucradas en la
responsabilidad social. Nos han preguntado constantemente por qué se llama
(03:12):
Buscando Valores. La respuesta es que porque invitamos a reflexionar
sobre los valores que necesitamos reencontrar como sociedad. El respeto,
la honestidad, la solidaridad, la empatía y principalmente el compromiso.¿
Qué tipos...? deponentes van a estar presentes en este 16 de octubre. Bueno,
(03:38):
personas con trayectoria en causas sociales, empresarios con propósito, educadores,
protagonistas de historia, sobre todo de historias de vida que inspiran.
Déjenme aquí hacer una pausa y platicarles un poquito del
programa del 16 de octubre para que se den cuenta de
(03:58):
lo que se va a llevar a cabo en esta fecha.
De hecho, a las nueve y media la cita para
que la gente se registre, obviamente la intención es de
que ya estén con su lugar apartado con una semana
de anticipación. Queremos estar el viernes para reservar lugar.¿ Por qué?
Porque va a ser un desayuno, vamos a poner las
(04:19):
mesas y queremos darle lugar adecuado el lugar importante a
cada uno de ustedes para que los podamos tratar como
se merecen. A las 10 de la mañana vamos a tener
una inauguración, va a acompañarnos el gobernador Rotario del distrito 4170,
(04:40):
el presidente de Coparmex Metropolitano va también a darnos una
palabra de bienvenida así como presidente de diferentes clubes rotarios
de la zona del Estado de México, de este distrito 4170. Ellos,
con un servidor, presidente de nuestra profesora de asociación civil,
(05:02):
vamos a dar la bienvenida y la inauguración oficial para
que a las diez y media de la mañana continuemos
con una conferencia magistral. Esta conferencia magistral la vamos a
titular Las Voces del Silencio. Aquí... va a ser impartida
por un descendiente de un sobreviviente del holocausto. Hemos estado
escuchando en muchas ocasiones todo lo que son las constelaciones
(05:25):
familiares y decimos qué tan real o qué tan efectivo
o qué tan cierto es esto que se maneja en
este tipo de talleres. Pues ahora lo vamos a vivir
con una persona que no estuvo en los campos de concentración,
pero que sus descendientes, sus padres directamente vivieron esta situación
(05:49):
y cómo lo transmitió y cómo le benefició, le perjudicó,
le cambió la vida a esta persona que nos va
a dar esta experiencia de vida y nos va a
platicar acerca de estas voces del silencio que hoy día
todavía andan en diferentes partes del mundo, como una primera
(06:15):
generación o una segunda generación, teniendo estas secuelas de lo
que vivieron sus padres o sus abuelos en los campos
de concentración. Después, ya a las 10.50 de la mañana, Vamos
a tener la conferencia La Magia del Cambio. En nuestra
programa tenemos una plática que se llama Taller de la Felicidad,
(06:35):
en donde decimos que el sonreír es la mejor inversión
que se da para que nosotros podamos resolver problemas la
mayoría de los problemas que enfrentamos a nuestro día a día.
Esta conferencia la da nuestro mentor y nuestra profesora Luis
Fernández y él obviamente lo que va a platicarnos es
(07:00):
la importancia de una sonrisa, la importancia de la felicidad
y cómo ésta se debe de invertir en las empresas
con sus trabajadores. A las 11.20 vamos a hacer una entrega
de reconocimientos. Ahorita les voy a platicar a quiénes se
les van a entregar estos reconocimientos que nosotros les llamamos
(07:20):
personas con valor. Después de esta entrega de reconocimientos vamos
a tener una plática con Alberto Altamirano titulada Aunque no
te pueda ver. Esa experiencia de una persona, primera persona
débil visual, que logra entrar al Poder Judicial, nos va
a platicar su testimonio de vida, nos va a platicar
(07:43):
cómo él ha luchado, inclusive desde querer estudiar una carrera,
terminar una licenciatura, irse a la maestría, y sin importar
esta discapacidad que... que no fue un obstáculo para cumplir
sus sueños y sus metas en la vida. Y no
porque le hayan regalado nada, sino por lo que él
(08:04):
ha luchado y logró como una persona igual de importante, igual...
de capacidad intelectual que cualquiera de nosotros y realmente es
alguien a quien vale la pena escuchar y ver cómo
luchó y no dobló sus brazos para poder compartirnos esta
(08:32):
experiencia de vida que va a platicar en nuestro congreso
y después vamos a tener la presentación de los proyectos
realizados por los galardonados y es ahí en donde vamos
a ir platicando poco a poco de cada uno de
los galardonados que van a tener este reconocimiento el 16 de octubre. Bien,¿
(08:53):
qué hace diferente este Congreso? No es un evento comercial.
Es una experiencia con sentido humano que organiza tanto Club Rotario,
en este caso Club Rotario de Renacimiento Estratégico, con la
sinergia de nuestra Progresación Civil, que es una asociación civil
que lleva más de 39 años trabajando y fomentando este tipo
(09:16):
de actividades de fomento, de valores, de emprendimiento, de formación humana,
y de capacitación profesional. Ambos, nuestra proeza y el respaldo
del Club Rotario, se han sumado en la organización para
fortalecer el impacto social del encuentro.¿ Por qué es importante
este impacto sobre la asistencia? Bueno, porque al participar vas
(09:37):
a apoyar programas de formación, vas a acompañar a Centro
de Ideas y a nuestra proeza y al Club Rotario,
beneficiando a jóvenes y emprendedores que buscan crecer con valores.
Les repito, este evento se realiza cada año. De hecho,
no es una fecha cualquiera. Es el 16 de octubre que
(09:59):
se conmemora el Día Internacional de los Valores. Este año
va a tener lugar en el Patio de la Virreina.
Y les recuerdo, a las 9 y media de la mañana
es la cita para poder empezar puntuales a las 10 en
nuestro encuentro.¿ Cómo puedo participar? Pues reservando tu lugar. Busca
(10:19):
toda la información en las redes sociales, en las páginas
de nuestra proeza, tanto en Facebook como en Instagram, como
en TikTok, como en X, en donde hemos estado dando
el número de cuenta y en donde hemos estado informando
que la presencia de cada uno de ustedes es importante
para lograr que los valores sean ese motor de cambio
(10:43):
que nuestro país necesita. Esto es lo importante, hablar de valores.
Y lo más novedoso es que vamos a tener personas
que le vamos a dar este reconocimiento de diferentes ámbitos.
Hubo una convocatoria en donde la mayoría de las personas
(11:08):
que fueron propuestas para ser galardonadas como personas con valor,
van a tener una breve exposición este 16 de octubre y
en donde a partir de que se les entregue ese reconocimiento,
se les va a dar inclusive una oportunidad de platicar
su testimonio o su experiencia de vida. Hay varias clasificaciones,
(11:35):
varias categorías en estos reconocimientos. En la categoría de discapacidad
e inclusión, pues le vamos a dar al maestro Alberto
Vázquez Altamirano, que es el que les comento va a
dar la plática en la conferencia de... aunque no te
pueda ver, que es el primer trabajador con discapacidad visual
(11:57):
en ingresar a la judicatura en el Poder Judicial aquí
en México. Luego vamos a tener la plática con Lisette
García Orenda, ella es cofundadora de la asociación Ayudan a
Sonreír Ante el Cáncer, que apoya a niños con cáncer
en el Centro Médico de Arras, con actividades, regalos y donaciones.
(12:18):
También tenemos la oportunidad de tener la participación de Maribel
Padilla Sarsa, que es fundadora de la Fundación Jerenías Arte
y Autismo, que promueve el deporte en... Particular la natación,
pero también la pintura, la danza, la música, para mejorar
la calidad de vida de todas las personas que sufren
(12:40):
el problema del autismo. Ella ha trabajado como misionera y
es socioformadora en el Tecnológico Monterrey, creando conciencia sobre el autismo.
Otra de las galardonadas va a ser Eliana Cristina Peláez Muñoz,
que ha gestionado la entrega de sillas de ruedas y
aparatos ortopédicos para personas con discapacidad y ha brindado apoyo
(13:01):
con sillas adaptadas para niños con parálisis cerebral infantil. Además,
ha impulsado emprendimientos locales. Vamos a entregar en la categoría
de apoyo comunitario y humanitario un reconocimiento a África Barrera Alonso,
que durante la pandemia abrió el primer comedor comunitario en Itasco,
ofreciendo más de 150 platillos diarios. Su club rotario fue reconocido
(13:24):
por las actividades que realizaron para el pueblo y sus comunidades.
Seguimos con Arcelia Ortiz, que brinda apoyo total a las
niñas de la Casa Mercedes y a personas con su
comunidad de Iztapalapa que a pesar de sus propios desafíos
económicos y salud han salido adelante y por último Francisco
(13:48):
Araiza que es del grupo Scout 300 en donde a través
de su grupo Scout ha realizado diversas actividades comunitarias tanto
campañas de reforestación de recolección de vidres hasta el apoyo
a orfanatos y sobre todo reconocido liderazgo en estos grupos
de Scouts Asimismo, la señora Martita, que sostiene a su
(14:12):
familia por sí misma después del asesinato de su esposo,
a José Ernesto Bolo y a Ziniega, que es un
investigador apasionado y altruista que busca las mejores maneras de
ayudar a sus pacientes, combinando preparación con firmeza y cariño.
también vamos a dar un reconocimiento a Alejandra Morales García
que ha creado una asociación civil para apoyar e inspirar
(14:34):
a decoradoras impulsando sus emprendimientos a través de cursos y
mentorías y bueno como ustedes verán Es una larga lista
de personas que son los valores que nosotros encontramos este
año y que han impulsado esa confianza para poder seguir adelante.
Podría seguir mencionando a muchos más de los que van
(14:57):
a tener este reconocimiento, como es el caso de Francisco
Tinajero Zúñiga, que es el fundador de una clínica para
la realización de adicciones, a María José Becerril Román, que
es un ejemplo de eficiencia y eficacia. y amabilidad en
su trabajo destacando su actitud por siempre buscar soluciones y
otras personas rotarias gente de acciones civiles personas que han
(15:21):
apoyado a la juventud a través del deporte como es
el caso de Agustín Franco a personas que han apoyado
la música, como Yasmín Medina Barrera, y sobre todo a
Luis Miguel Zamora Estrada, que inspira positivamente a las personas
a través de conferencias, pláticas motivacionales, utilizando el arte y
el deporte como medios de mensaje. Todo esto, todo esto,
(15:45):
el 16 de octubre, en nuestro Congreso Internacional Buscando Valores. Bien, pues,
esto es lo que quería Compartir con ustedes, porque es
muy importante que estas personas que van a ser reconocidas,
pues tengan la oportunidad de conocerlos a ustedes, hacer un
(16:07):
networking social. y impulsar estas causas sociales para fortalecerlas aún más.
Me han preguntado mucha gente, hoy me queda retirado en Aucarpa,
en el Estado de México, está muy lejos de donde
yo vivo,¿ cómo podemos apoyar aunque no podamos asistir? Bueno,
(16:29):
hay muchas formas de poder apoyar al Congreso, aunque no
tengan ustedes la oportunidad de hacerlo. Entonces, para terminar esta presentación,
déjenme decirles que todas aquellas personas que nos han estado
escuchando y que quieran apoyar a este proyecto de... de
(16:55):
nuestra proeza, y que me digan, oigan, pues me gustaría
poder colaborar, pero me queda retirado, no puedo asistir por
cuestiones de logística, por cuestiones de diferentes índoles. Bueno, hay
varias razones que nos pueden ayudar a que se sumen
(17:20):
a esta causa. Yo les diría que siempre hay una
manera de apoyar, no necesariamente asistiendo al Congreso, sino que
encontrando la manera de sumarse a esta iniciativa. Hay muchas maneras.
(17:42):
Obviamente lo que nos interesa es que ustedes estén presentes
y vivan en carne propia este proyecto, pero si no...
Pues reafirmando lo que les hemos estado comentando el día
de hoy, pues difundan, corran a voz, díganle a las
(18:04):
personas que puedan conocer este espacio de networking, de inspiración,
de aprendizaje, en donde vamos a honrar a personas con valor,
en donde podamos motivar a colaboradores, amigos, colegas, a reservar
un lugar, a difundir la convocatoria de asistencia, a aprovechar
(18:28):
las redes sociales para compartir la invitación al Congreso. Hay
que hacer de este Congreso una plataforma que impulse el
reconocimiento de quienes con sus acciones van a estar transformando
la realidad de México y el mundo. Les repito, lo
mejor es reservar hoy este lugar ser parte activa del
cambio y sobre todo correr la voz e inspirar a
(18:49):
más personas para que estemos cada día encontrando valores valores
en nuestra comunidad pues si quieren encontrar más información, busquen
en Facebook, busquen Buscando Valores, o busquen Nuestra Proeza, y ojalá,
ojalá sean ustedes parte de este cambio, y nos veamos,
nos saludemos el próximo 16 de octubre, nueve y media, Patio
(19:13):
de la Virreina, recuerden, es enfrente del Parque Nacional, está
muy sencillo, a unos metros, a unos pasos de la
Torre Satélite. Muchísimas gracias por haberme escuchado en este monólogo,
en esta ocasión. me tocó platicarles exclusivamente a ustedes, pero
sí quería no dejar pasar la oportunidad de que conozcan
(19:35):
este proyecto, apoyen este proyecto y que nos acompañen para
que sean ustedes ese valor que hemos estado buscando este año.
Muchísimas gracias. Mi nombre es Jorge Cajiga y los espero
la próxima semana en otra emisión más de Ideas con Voz.
Muchas gracias. Que tengan excelente tarde. Te invitamos a escucharnos
(20:04):
la próxima semana donde seguiremos dando voz a nuevas ideas.