Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:09):
Cada día un tema diferente para ayudarte a hacer un
cambio en tu vida con Estrella Carrasco. Quédate, vas a
querer escuchar los secretos de la abuela
No te los vas a querer perder. Y recuerda, un
cambio a la vez. Y si te preguntan cómo estás, respondes.
Brillando como las estrellas del cielo. Comenzamos.
Speaker 4 (00:37):
Hola, hola,¿ qué tal, queridos amigos? Bueno, pues hoy es
un verdadero placer el estar aquí con mi queridísimo amigo
para hablar de los secretos de nuestras abuelas.¿ Cómo estás?
Speaker 5 (00:48):
Muy buenos días, Lalo, Martín Valencia, nuevamente aquí en el radio.
Saludamos a Estrella porque no pudo venir, pero vamos a
hablar de los secretos. De la abuela
Speaker 4 (00:56):
De la abuela. Nos cedió el espacio, Estrellita. Muchísimas gracias, Estrellita.
Y bueno, pues un placer de estar platicando el día
de hoy. Cuéntame,¿ cómo te llevabas primero tú con tus abuelitas?
Speaker 5 (01:08):
Bueno, hay que definir qué es un secreto. Un secreto
se refiere a algo que se mantiene oculto o reservado.
Speaker 4 (01:14):
Ándale, algo aquí entre nos.
Speaker 5 (01:16):
Algo aquí entre nos.
Speaker 4 (01:18):
Cómo te llevabas tú con tus abuelas?
Speaker 5 (01:19):
Híjole, mira, yo estuve siempre con la abuela materna que
se llama Mariquita en paz descanse.
Speaker 4 (01:25):
Creciste con ella?
Speaker 5 (01:26):
Sí, porque mi mamá y mi papá trabajaban, uno se
fue a Estados Unidos y mi mamá trabajaba. Entonces siempre
estábamos con la abuela, pero quien estaba muy de cerca
y muy apegado y muy allegado era tu servidor con Mariquita.
Speaker 4 (01:39):
Ándale, entonces era súper cercano a la abuela.¿ Era como
tu mamá?
Speaker 5 (01:44):
Híjole, la verdad sí, son unas super heroínas, porque a
pesar de que mi papá estuvo siempre en Estados Unidos,
siempre el cobijo de la abuela te daba el ánimo. Oye,¿
por qué se fue mi mamá? Pues porque fue a
hacer algo para ustedes.¿ Y por qué no está con nosotros?
Para que ustedes tengan algo mejor.
Speaker 4 (02:02):
Ándale.¿ Y regresó tu papá?
Speaker 5 (02:05):
Sí, gracias a Dios, sí. Tuvo muchas idas a Estados Unidos,
primero con papeles, después de mojado. Hasta que recibió su
residencia y finalmente su ciudadanía.
Speaker 4 (02:18):
Ándale, pues qué padre, qué bueno.¿ Y ahorita vive allá
o ya? No, ya fallecieron todos. Ya fallecieron todos, ah bueno. Oye,
entonces tenías dos abuelitas, una con la que vivías y
la otra abuela.
Speaker 5 (02:29):
La paterna no la conocí mucho, Margarita también se fue pronto,
pero con quien conviví mucho fue con Mariquita.
Speaker 4 (02:37):
Y vivió muchos años? A
Speaker 5 (02:39):
los sesenta y algo.
Speaker 4 (02:41):
Nada, muy joven. Sí, muy joven. Súper
Speaker 5 (02:43):
joven. Murió de un infarto.
Speaker 4 (02:46):
Y tú cuántos años tenías?
Speaker 5 (02:47):
Híjole, yo cuando falleció ya tenía 21, iba en primero de preparatoria,
salí a ver a mi novia y cuando regresé ya
estaba atendida.
Speaker 4 (02:56):
Y vivían nada más tú y ella?
Speaker 5 (02:57):
No, estábamos todos los hijos de Humberto Valencia Carrillo y
María de los Ángeles, entonces siempre con la abuelita.
Speaker 4 (03:06):
Ay, qué bonito. Qué bonito, pues qué buen recuerdo.¿ Cuál
es el secreto más grande que te acuerdas
Speaker 5 (03:12):
de tu abuela? Híjole, el secreto más grande que tengo
yo de mi abuela es la tortilla que hace con
manos y nos hacen unas tortillas de maíz, unos sopes.
Speaker 4 (03:22):
Y
Speaker 5 (03:22):
con dos sopes, con su quesito, con su…
Speaker 4 (03:28):
Pero mira, lo está platicando y se le está haciendo
agua a la boca, lo estás viendo tú, lo está
viendo aquí, Sam lo está viendo y así, está platicando
y se le está haciendo agua a la boca
Speaker 5 (03:38):
Es que vivir es recordar.
Speaker 4 (03:40):
Sí, recordar es volver a vivir, claro.
Speaker 5 (03:41):
Y una cuestión de ella era la cocina, el hecho
es de carne con chile, chile con carne, con frijoles refritos.
Machacados con manteca,¿ cómo ves Lalo?
Speaker 4 (03:54):
De maravilla, de maravilla, yo, yo, a ver, yo tengo,
yo tuve dos abuelas maravillosas, una muy cercana porque vivía
aquí en México y una muy lejana porque vivía en España,
pero muy querida, la verdad muy querida. Y nosotros teníamos
una costumbre familiar de todos los domingos salir juntos. Salíamos
(04:20):
mis papás, mis abuelitos y yo. Todos los domingos de
mi vida. Entonces, yo realmente tuve una convivencia muy grande
con mis abuelos. Y me parecía maravilloso estar con ellos. Entonces, este...
Mi abuela mexicana era muy cercana a mí y teníamos
(04:45):
cosas que nos unían y que nos hacían estar juntos.
Viene llegando la doctora Claudia.¿ Cómo estás, Clau? Hola.
Speaker 7 (04:53):
Excelente, aquí mira, ya
Speaker 4 (04:55):
vengo de mi ticho. Eso, bienvenida. Y estamos platicando un
poquito de los abuelos, porque el programa se llama Los
Secretos de la Abuela. ¡Guau! Sí, qué padre. Pues le
estaba contando que yo tenía dos abuelas, una mexicana y
una española. Con
Speaker 3 (05:10):
la
Speaker 4 (05:10):
mexicana fui muy cercano, porque la tradición era que todos
los domingos salíamos a dar la vuelta juntos. Sí,
Speaker 3 (05:18):
sí.
Speaker 4 (05:18):
Y íbamos mis papás, mis abuelos y yo. Todos los domingos.
Los
Speaker 3 (05:23):
cinco
Speaker 4 (05:23):
siempre salíamos. Y a la de España la verdad es
que la veía poco porque es bastante lejos. Entonces la
veía cada dos años. Desde que tenía como seis años
hasta que se murió. Y porque un año tomábamos vacaciones
en México y otras allá, ¿no? Para irlas a ver
a la familia, ¿no? Para que fuera como... nivelado y justo, ¿no?¿
(05:47):
Y
Speaker 7 (05:47):
cuál era la diferencia entre la abuelita de allá y
la abuelita
Speaker 4 (05:49):
de allá? Enorme, enorme, enorme, enorme. Mi abuelita, mi abuelita Carmelita,
que era la de España, era una mujer que desde
que se murió su hija, se puso un hábito de
Carmelita Descalza, de estos cafés
Siempre traía su rosario, tenía cara de muy buena gente,
era así como,¿ te acuerdas Juan Pablo Segundo?¿ Tú te
(06:12):
acuerdas de Juan Pablo II? De
Speaker 5 (06:13):
hecho, yo estuve en la valla cuando vino el Santo Padre,
era una paz inmensa, y de hecho, una de las
anécdotas que tenemos nosotros de la abuela es que siempre
íbamos a la iglesia los domingos, y cuando eran las
vacaciones de... Las grandes, cuando estábamos chavos, nos íbamos a Guadalajara,
o sea, que tenías que andar por todos lados con
la abuela.
Speaker 4 (06:33):
Eso era padre. Pues resulta que mi abuela era así
como rosita, así, bueno, se veía muy bonita, era la
típica viejita que decías, me la como.
Speaker 7 (06:45):
Como el lobo
Speaker 4 (06:45):
feroz. Sí, maravillosa, ¿no? Maravillosa, súper tranquila, y la de
aquí era el alma de Judas, ¿eh? La de aquí
era todo viajar, todo moda, todo comprar cosas, gastar glamour,
andar dando la vuelta. Y la de ahí era súper reservada, casera,
le gustaba cocinar, no le gustaba salir. En cambio la
(07:07):
de acá, cada que podía se iba de pata de perro.
Era una pata de perro. Entonces tuve dos abuelitas totalmente diferentes.
Pero muy, la de aquí también era güerita con, decía
que tenía ojos de escupitajo porque
Speaker 3 (07:22):
eran como grises.
Speaker 4 (07:24):
Entonces cuando se ponía azul se le veían azules, cuando
se ponía verde se le veían verdes. Pero, pero, pero
buenas las dos, las dos muy buenas abuelitas. Mi abuelita
de aquí no me quería mucho, porque cuando era chiquito,
porque era como racista. Entonces
Speaker 3 (07:39):
tenía, no, sí, sí, sí. Mis
Speaker 4 (07:41):
primos eran güeritos y
Speaker 3 (07:43):
yo,
Speaker 4 (07:43):
mi prima Ofe y yo éramos los morenitos y como que, ah.
Pero con el tiempo, cuando se hizo viejita y ya
no podía salir y los únicos que pasábamos por ellos
eran mis papás y yo, pues ya me agarró más cariño.
Speaker 7 (07:56):
No, pues sí
Speaker 4 (07:56):
Pero sí, ese era un secreto de mi abuela, era racista. Guau, no,
pues no hay que ser racista. Está gacho. También los
morenitos son bonitos. No, pues la pasamos de que te
viende al final. Sí, claro. Estoy seguro que fue al
inicio lo que más quiso, pero ya al final. Pero claro.
Pero en el internet hacía como muchas diferencias. Un día,
me acuerdo, uno de los secretos de mi abuela es
(08:19):
un día, un día, te digo que le encantaba andar
de pata de perro, en aquel entonces no se usaba
como ahora ir a Japón, ahora ya ves que hasta
no voy a decir nombres. Hay mucha gente que va
a Japón. Y bueno, fue a Japón, pero era como
un viaje muy raro. O sea, no era como habitual
(08:41):
ir a Japón. Y entonces regresó. Y en aquel entonces, bueno,
ni pensar en los aviones a control remoto aquí
Speaker 3 (08:50):
en México
Speaker 4 (08:52):
Pues a mis primos güeritos les trajo a los tres
aviones a control remoto.
Speaker 3 (08:56):
Híjole.
Speaker 4 (08:57):
Y a mi prima, la morenita y a mí, unos
carritos de esos que se aventaban así, que se llamaban politoys,
me acuerdo.¿ Te acuerdas de los politoys o no?
Speaker 5 (09:05):
No, sí, yo también tuve un politoy y este, nunca
tuve control, aviones de control
Speaker 4 (09:10):
remoto, pero
Speaker 5 (09:11):
yo tenía de cuerda y.
Speaker 4 (09:13):
Ah, de cuerda era padre. Entonces,
Speaker 5 (09:14):
este, esos también son los regalos que nos daba la abuela.
los dulces, el pozole, hablado
Speaker 4 (09:21):
de comida.¿ Tu abuela hacía pozole?
Speaker 5 (09:23):
Hacía pozole, entonces el pozole
las goritas. Cuando llegaba mi papá de Estados Unidos, nos
traía también como tú dices, regalos y ropa y tenis,
pero siempre mi mamá iba a A la masa yo
iba por los mandados, la salsa bien martajada y ese
es otro de los ejércitos, ¿no? Las salsas, el pozole,
(09:45):
la carne con chile, chile con carne y los frijoles
pero hechos con manteca.
Speaker 4 (09:50):
¡Vámonos!¿ Y tus abuelas cómo eran, Clau?
Speaker 7 (09:53):
Pues,¿ qué crees? Que yo no conviví mucho con mis abuelas,
porque cuando nací ya no estaban. Entonces, llegué a ver
a mi abuelo materno, con él sí conviví muy poco,
pero era muy chistoso, él hacía pan en horno de...¿
De ladrillo? No sé cómo se
Speaker 4 (10:12):
llama. Ah, sí, sí, sí, horno segoviano, horno segoviano, sí.
Speaker 7 (10:17):
Él hacía pan ahí y cuando lo llegamos a visitar, este,
era muy chistoso porque jugaba a las escondidillas
Speaker 4 (10:23):
Tu abuelo era panadero?
Speaker 7 (10:24):
Sí, mi abuelo
Speaker 4 (10:25):
materno. Mi abuelo, mis abuelos paternos también. Sí.
Speaker 7 (10:28):
Sí,
Speaker 4 (10:29):
allá en España. Y de eso sí me
Speaker 7 (10:31):
acuerdo un poco más, este, de que ella hacía, cuando
sabía que íbamos a visitarlo, hacía pan muy rico, por cierto.
Speaker 4 (10:37):
Y nunca te quedaste a hacer pan.
Speaker 7 (10:38):
No, porque yo estaba más chiquita y entonces era como
que tú te quieres acercar a ver y era de no, no, no,
porque…
Speaker 4 (10:44):
Es muy peligroso, está muy caliente. Entonces
Speaker 7 (10:46):
nada más igual medio me cargaba como para ver este…
Speaker 4 (10:48):
Pero,¿ sabes qué? Normalmente, no sé en México, pero bueno,
allá en España el pan, yo creo que igual aquí,
el pan se hace de madrugada, entonces la gente duerme
de día… Para. Para trabajar de noche, en la madrugada,
yo me acuerdo cuando estaba ahí en el pueblo de
mi papá, porque sí tuve la oportunidad de ver
Speaker 3 (11:06):
cómo hacían. De ver cómo hacían. No, no
Speaker 4 (11:07):
no, de ver, de hacerlo, estar ahí con
Speaker 3 (11:09):
ellos. Ah, ok.
Speaker 4 (11:10):
Y este, se levantaban a las doce de la noche.
Y entonces a las doce de la noche empezaban a
hacer porque abrían la cortina a las seis de la
mañana y a esa hora ya tenía que estar el
pan todo completo, calientito y listo.
Speaker 7 (11:23):
Pues digo que cuando nosotros íbamos a visitarlo él se
preparaba y demás para hacer el pan porque no sé
sus horas la verdad
Speaker 4 (11:32):
y si ya no. No, no, son de madrugada, sí.
Speaker 7 (11:34):
Pero muy rico y la verdad sí se ponía a
jugar con nosotros.
Speaker 4 (11:37):
Y hacía pan dulce o nada más bolillo?
Speaker 7 (11:39):
No me acuerdo, yo me acuerdo del pan blanco,
Speaker 4 (11:41):
pero no me acuerdo si pan. Sí, es que es
totalmente diferente el proceso. De hecho, cuando mueren mis abuelos,
mis primas, se quedan con la panadería, pero una se
dedica a pan dulce. Y la otra al pan normal. Sí,
porque es diferente la elaboración, ¿no? Totalmente. De hecho, allá
le dicen tortas, ¿no? A los pasteles. Ah, ok, a
(12:04):
los pasteles. Y tortas, ¿no? Torta, una torta, una torta.
Y entonces se dividieron, pero sí el proceso es diferente.
Y el pan, el pan allá en España hay panes
de cinco kilos. Entonces puedes pedir, imagínate un bolillo de
cinco kilos. Para toda
Speaker 3 (12:21):
la familia. Así es, para toda la familia.
Speaker 4 (12:23):
Entonces hay diferentes tipos de pan. No usan el bolillo
y la telera como
Speaker 3 (12:28):
aquí. Como aquí. Usan la
Speaker 4 (12:30):
baguette, que es así la usan, es así la tenemos
en común. Pero entonces tu abuelo paterno. Materno. Materno, panadero.¿
Y el paterno?
Speaker 7 (12:39):
No los conocí.
Speaker 4 (12:40):
Es que cuando yo
Speaker 7 (12:41):
nací ya no estaban.
Speaker 4 (12:42):
Ya habían muerto.
Speaker 7 (12:43):
Ya habían muerto mis abuelas
Speaker 4 (12:45):
también, entonces no las conocí.¿ Y no te platicaron qué hacían?
Speaker 7 (12:48):
No, una de mis abuelas,
Speaker 4 (12:50):
la
Speaker 7 (12:50):
materna, me parece que ella era sanadora,
Speaker 4 (12:54):
entonces
Speaker 7 (12:54):
iba a los pueblos a hacer como curaciones y dice
Speaker 3 (12:58):
mamá
Speaker 7 (12:58):
que le pagaban con costales de comida y llegaba a
la casa y mi abuelo le ayudaba a cocinar y
vendían comida.
Speaker 4 (13:05):
¡Wow! Oye,¿ y tú no tendrás ese don? Porque se hereda.
Claro
Speaker 7 (13:10):
porque mi mamá también, entonces no sé si sea yo.
Speaker 4 (13:13):
Se hereda, se hereda.
Speaker 7 (13:14):
Sí, sí, sí.
Speaker 4 (13:15):
Pero no a todos los hijos.
Speaker 7 (13:16):
No, no a todos les toca,
Speaker 4 (13:18):
entonces
Speaker 7 (13:18):
a mi mamá sí le tocó ser también sanadora.
Speaker 5 (13:20):
Ahorita que eran mis sanadores, lo que hacía mi abuela
cuando nos enfermábamos de la panza, lo hacíamos... Esos
Speaker 4 (13:27):
son un... Es que
Speaker 5 (13:27):
sí. Es un gran secreto. Había un remedio que era
Speaker 3 (13:32):
pan
Speaker 5 (13:32):
puerco. ¿Cómo?
Speaker 4 (13:34):
Era
Speaker 5 (13:35):
qué? Se llamaba pan puerco. Es como una pomadita que
se llamaba así. Pan puerco. Pan puerco, nos pasaban en
la pancita. Y luego nos agarraba de espaldas y luego
nos tomaba el pellejito para quitar el empacho. ¡No! Esos
son los secretos de la buena. Entonces, mucha gente nos llevaba...
Mi mamá inclusive al médico o con alguna enfermera que
(13:58):
teníamos conocida y que nos inyectaba, porque en aquellas ocasiones
nos inyectaban con unas agujas de este tamaño
Speaker 4 (14:04):
y
Speaker 5 (14:05):
hervían la jeringa. Y me dice, no, espérate, tráeme esto
y ahorita lo curo. Y de repente nos decían, oye,
mejor no vamos con la doctora, con la enfermera, porque
nos inyecta, mejor vamos con mi abuelita. Sí. Mejor un
calón de… De pellejo
¿no? De
Speaker 7 (14:23):
pellejo y no el dolor
Speaker 4 (14:24):
Bueno,
Speaker 5 (14:24):
pues un calón
Speaker 4 (14:26):
de pellejo
Speaker 5 (14:26):
nunca está
Speaker 4 (14:27):
mal. A ti
Speaker 5 (14:31):
no se curaban así.
Speaker 4 (14:32):
No, fíjate que no, a mí no me pasó
Speaker 3 (14:35):
eso.
Speaker 4 (14:35):
A mí se me llegó
Speaker 3 (14:35):
a tocar.
Speaker 4 (14:36):
A mí lo que sí me tocó, que me parecía
muy simpático y que creo que se siguen usando, son
las ventosas.
Speaker 2 (14:43):
Ah, bueno, sí. Las ventosas,
Speaker 4 (14:45):
pero se usaba que te ponían una especie de tapita.
con alcohol lo prendían y te ponían una cosa como
de vidrio que era como ovalada y entonces te ponían
las ventosas de la espalda y eso era como para
sacarte el aire cuando andabas con un enfriamiento o algo
así vamos a oír una canción dedicada a las abuelas
y ahorita regresamos venga
Speaker 9 (15:21):
abuela.
Speaker 10 (15:23):
En
Speaker 9 (15:23):
español. Deja que te cuente, para que tú veas, no
voy a hablar de trabajo, ni tampoco de la escuela,
aunque eso está muy bien, y eso lo sé, yo
quiero que sepas tú lo mío, para que veas que
es más peor. Yo llegué de Nueva York al principio
de verano y quería quedarme en casa de mi hermano
y él me dijo, brother, aquí tú no te quedes,
me llevó con trimotete para casa de mi abuela. Ay,
(15:46):
qué dolor, pobre vacaciones, lo que me hizo mi hermano,
qué clase para Seguida mi abuela me cayó encima para
querer limpiar el patio y le pintara la cocina. Yo
le dije, doña, yo vengo a descansar y ella me dijo,
no mijito, aquí usted viene a dormir. pero mejor me
(16:09):
quedo muerto le expliqué que está de moda dejarse la
melena y ella dijo que se sabe así parece una
negra como no me recorté espero a que me durmiera
y me dejó con una tijera Mi abuela, mi abuela,
mi abuela, mi abuela se come viandas,
Speaker 10 (16:48):
aquí
Speaker 9 (16:48):
se come viandas. Pasado unos días conocí a su vecina
y tenía una hija que estaba bien buena. Ahora, eh,
me dije yo y le empecé a rapear sin que
mi abuela lo supiera. Pero ella se enteró y me
dio un sermón. A esa nena la respeta. Yo le dije, abuela,
tú te estás entrometiendo. Y me metí una bofeita que
todavía me está doliendo. Qué vaina, no se puede. para
(17:13):
cuando se entere que otro día por la noche yo
quería salir y ella dijo que no que estos son
horas de dormir y así me la pasé en pleno
jueves todo el mundo pariciando y yo acostado desde las
nueve pasaron otros días que no me fastidió porque la
caja de los dientes se le perdió y aunque ella
regañarme parece que quería de todo lo que hablaba nada
(17:33):
se le entendía entonces pude descansar pero ya la vacaciones
se me iban a acabar y como ya no encontraba
que más inventar fingí que un dolor me quería matar
a veces así me hospitalizaban y entonces fácil que yo
escapaba pero se me viró la tortilla porque ella me
empezó a dar una medicina y me obligó a estar
(17:55):
en la cama acostado hasta que ella pensara que me
había recuperado mi abuela mi abuela mi abuela con habituados.
Y así mismo un problema, que a jato yo tenía,
siete a la semana, si era uno todos los días,
pero encontré la solución a todos mis problemas, y es
(18:16):
que tengo que aceptar que soy el nieto de mi abuela. Total,
después de tanto protestar, cuando llegué a Nueva York, me
puse a pensar, que ella no es lo que parece,
ella es bien buena, y todo lo que hace por
ponerme la vergüenza. Pero me recordaba yo de todos los
regaños que ella a mí me dio y de cada
vez que yo hubiera querido beber ron y me tenía
(18:37):
que petar un tececito de limón. Mi madre no sabía
cómo yo la había pasado, se creía que esto yo
me lo había gozado. Y se atrevió a preguntar que
cuándo yo volvía para allá y yo le dije, mija,
como dentro de 30 años más. Yo no sé si es
que mi abuela tiene mucha resistencia.
Speaker 11 (18:55):
No, no, no, no.
Speaker 4 (19:13):
Qué tal?¿ Qué tal?¿ Qué rola? Y así eran las abuelas, ¿eh? Bravas.
Sí
Speaker 7 (19:19):
y te regañaban como decían, ¿no? Hazme
Speaker 4 (19:23):
comer un hot
Speaker 7 (19:24):
dog
Speaker 4 (19:24):
Son porquerías, ¿no? Ya me acuerdo que mi abuelo, fíjense,
mi abuelo se llamaba Juan, Juan Flores Torres, y mi
abuela Juana Wilson.
Speaker 7 (19:32):
Entonces
Speaker 4 (19:33):
eran Juan y Juana. Y se enojaba muchísimo porque cuando
le queríamos hacer bullying, le decíamos, Juanita Banana. No me
digan así, que no sé. Y nos salía persiguiendo, pero
sí nos daba. Mi abuela sí nos daba de chanclazos,
eso sí. Sí, no, no era así, nada más de…
(19:53):
Con sentido… Nada más de jaloncito de cabello, no, no,
nos pegaba, era brava. Y hablando de cocina, pues también
le gustaba mucho hacer los famosísimos tamales oaxaqueños
Speaker 7 (20:07):
Ay, qué rico.
Speaker 4 (20:07):
Eran deliciosos, nada más que me acuerdo que para hacerlos
era… Todo un ritual.
Speaker 7 (20:12):
Sí, era todo un día para prepararlos.
Speaker 4 (20:14):
Para prepararlos y hacía como 500, yo creo, porque había... Llegaba
toda la familia. Toda la familia y guardaba como para
una semana, porque ya no quiero tamales, cómetelos,
Speaker 7 (20:25):
hay tamales. Sí,
Speaker 4 (20:29):
así las
Speaker 7 (20:29):
abuelitas no podías hacerle un desprecio porque
Speaker 4 (20:31):
era
Speaker 7 (20:32):
un sentir que
Speaker 4 (20:34):
te lo
Speaker 7 (20:34):
guardaban toda la vida. Tenías
Speaker 4 (20:36):
tenías forzosamente, forzosamente que comerte lo que la abuela te diera. Sí,
sí es
Speaker 7 (20:42):
cierto, sí, las abuelitas y
Speaker 4 (20:44):
los
Speaker 7 (20:44):
abuelitos.
Speaker 4 (20:44):
Y qué secreto tienes tú de tu abuela?¿ Tienes alguno?
Speaker 7 (20:47):
No, te digo que con mis abuelas casi no, bueno, no,
Speaker 4 (20:50):
porque no las conocí.¿ Y
Speaker 7 (20:51):
del pan? Y del pan, pues no, ¿eh? Decían que
tenía centenarios guardados, pero pues nunca le
Speaker 4 (20:56):
encontramos nada.¿ En serio?¿ Le buscaron?¿ Le buscaron? No,
Speaker 7 (20:58):
pues no sé.
Speaker 4 (20:59):
Es que los enterraban.
Speaker 7 (21:01):
Es que decían que los enterraban
Speaker 4 (21:02):
Los enterraban, todos enterraban. Entonces
Speaker 7 (21:04):
este.
Speaker 4 (21:04):
Mi abuelito sí se enterró centenarios de un sastro, sí.
Pero yo creo que cuando se murió, el que le
ayudó a enterrarlos, los fue y los enterró. Los enterró.
Antes de que vengan. Sí, ya no supimos dónde quedaron. Sí,
Speaker 7 (21:17):
no, yo tampoco supe dónde, pero sí, ese era el
secreto de mi abuelo, que decían que tenía centenarios.
Speaker 4 (21:22):
Es que,¿ sabes qué? Hubo un momento en México que
la moneda no tenía valor. Como que era fácil. No,
entraba un presidente y decía, toda la moneda del presidente
anterior no sirve. Entonces, como a mi abuelo le tocó
la revolución, pues no creía en eso, pero el oro
y la plata, pues sí valían
Speaker 7 (21:37):
Sí, pues había monedas de plata todavía.
Speaker 4 (21:38):
Yo me
Speaker 7 (21:38):
acuerdo de las monedas de plata.
Speaker 4 (21:39):
Ah, sí, los pesos de plata. De que eran
Speaker 7 (21:42):
de plata
Speaker 4 (21:42):
¿no? Sí, sí, sí. Tu
Speaker 7 (21:43):
moneda antes valía
Speaker 4 (21:44):
un buen. Sí, sí, pero bueno, pues ahora todo ha cambiado.¿
Cuál es tu secreto más grande con tu abuela? A ver.
Speaker 5 (21:49):
Híjole, los secretos de la abuela son varios. O sea,
si te acuerdas ahorita de la canción. Otro de lo
que nos daba era la emulsión de escote. Vaya, esa
cosa nos hacía gritar, ¿no? O
Speaker 4 (22:04):
comes,
Speaker 5 (22:05):
o ahí te va la cuchara
Speaker 4 (22:06):
La emulsión de escote.
Speaker 5 (22:08):
Cómo se
Speaker 4 (22:08):
llamaba?
Speaker 5 (22:09):
Hígado de tiburón. Hígado de tiburón, ¿no? O de bacalao.
No manches, qué horror. Pero qué
Speaker 7 (22:15):
bien nos hizo porque somos fuertes,
Speaker 5 (22:17):
¿no? Nos cayó bien. Creo que sí
Speaker 7 (22:18):
nos hacía bien aunque no nos gustara. Sí
Speaker 5 (22:21):
lo primero que hacía ella, si no te comes la sopa,
si no te comes, ella era de plato limpio, pero¿
sabes qué? No te servía un cuartito como cuando
Speaker 4 (22:30):
vas a... No, no, plato completo. Plato
Speaker 5 (22:32):
completo de sopa,
Speaker 4 (22:33):
de tus
Speaker 5 (22:33):
frijolitos y de tu guisado. Y plato
Speaker 4 (22:36):
limpio
Speaker 5 (22:37):
Y plato limpio. Pues todos le comíamos todo para no
dejar este... No dejar nada. No dejar nada, ¿no? Pobre
de ti donde dejaras nada. Ya nos veía así, este,
maltrechos y... tu cuchara de emulsión. Otra de las cosas,
cuando yo entré a la preparatoria, odié el huevo, fíjate.¿
Por qué? Porque siempre era pura torta de huevo.¿ En serio?
Speaker 7 (22:58):
Luego la intercambiabas,
Speaker 5 (23:00):
¿no? Ya me hartó la torta de huevo, ¿no? Después
de eso, había unos chicos que dieron siempre torta
Speaker 4 (23:07):
de frijol
Hueva de
Speaker 5 (23:09):
frijol! Era de pierna, de jamón. La cambiaba. Oye, qué
rica está la torta de huevo. Es que te digo
que cocinaban con manteca.
Speaker 7 (23:19):
Sí, era más rica
Speaker 5 (23:20):
la comida. Era muy rica la comida, ¿no? Entonces, oye,
qué rico está la torta. Si quieres te doy la
otra porque me daban dos. Y las cambiaba por las
de campo. Sí
Speaker 7 (23:30):
luego sí la intercambiaban.
Speaker 5 (23:32):
Eso también es cierto, ¿no? O sea, la abuela siempre
te decía, el que no come no rinde, es otra
de las frases de ella. Así, claro. Si vas a
la escuela y con la panza de farol… Pues no
vas a captar nada.
Speaker 4 (23:44):
No, no, no, ya es cierto
Speaker 5 (23:45):
Sí, es cierto. Entonces, eso es otra de las frases.
Eran muy sabias las abuelas. No, y de hecho, así eran,
y decían,¿ sabes qué? Tú tienes que ser… algo, pero
hazlo bien, y si eres barrendero, eres el mejor de
los barrenderos, si eres bueno para hablar, que seas bueno
para hablar, eso es lo que decía ella, todo lo
que hagas, hazlo bien y hazlo contento, a mí me
(24:08):
ponían a barrer la esquina de la calle y me decían, no,
así no se va, llevarle bien, llevarle la tierrita, entonces
me enseñó a separar la tierra con las hojitas, luego
las hojitas las
Speaker 3 (24:19):
hacía
Speaker 5 (24:19):
con composta, entonces eso también es otro de los secretos
que
Speaker 3 (24:24):
nos
Speaker 5 (24:24):
enseñaba a sembrar en casa la hortaliza te ponía el
frijolito o
Speaker 4 (24:32):
sea tu abuela sembraba sus
Speaker 5 (24:34):
propios frijoles entonces estábamos allá arriba con el quelite
Speaker 4 (24:39):
con la
Speaker 5 (24:39):
mazorca y con todo eso y nosotros nos quedábamos así
para qué también lo que teníamos nosotros era una especie
de granjita, porque nos compraba el pollo y las pollitas.
Y no sentías pelo comértelo cuando te decía, ya los encalas. No,
espérate
Speaker 7 (25:00):
es que dice
Speaker 5 (25:01):
mira, es que así pasaba, y luego otra de las cosas,
sabes que vente a la cocina como tú dices, a
ti te enseñaron a hacer el pan, a nosotros, a ver,
Así se hace la sopa, así se hacen los frijoles,
así se hace el caldo de pollo, porque si te
toca una señora que no sabe
Speaker 4 (25:17):
hacer
Speaker 5 (25:18):
nada
Speaker 4 (25:19):
sigues sabiendo?
Speaker 5 (25:20):
No, pues imagínate, nos enseñaron hasta acudir a barrer, a
trapear y hacerle comer, porque si nos encontrábamos una señora
que no hacía de comer, pues no.
Speaker 4 (25:31):
No ibas a
Speaker 5 (25:31):
comer
Speaker 4 (25:32):
entonces tenías que aprender, ¿no? Ahorita que dijo de los remedios,
me acordé muchísimo de cuando te daba gripa, Que te
ponían Big Papo Rupa en la planta de los pies
y en la garganta, en el pecho y en la garganta.
Y tú, Big Papo Rupa,¿ qué tiene que ver con
la planta de los pies
Speaker 7 (25:48):
Y tápate y hay que
Speaker 4 (25:49):
haberte acostado, ¿no?
Speaker 5 (25:50):
Exacto
Speaker 4 (25:52):
hasta que seas
Speaker 5 (25:53):
como
Speaker 4 (25:53):
taco. Ella asaba un nopal
Speaker 5 (25:56):
asaba un tomate, te lo ponía en el calcetín y
el nopal te lo ponía envuelto en el periódico.¿ Un tomate?
El tomate en la planta del pie caliente.
Speaker 4 (26:06):
Ajá. Y
Speaker 5 (26:07):
el nopal en el pecho y en la espalda.¿ Y
para qué era? Para los resfriados o para eso. Y
otro de los remedios
Speaker 4 (26:13):
que era para la
Speaker 5 (26:14):
tos y para la gripe era té de canela. Con limón, ajo,
cebolla y miel. Guácala.
Speaker 3 (26:23):
Pero
Speaker 5 (26:23):
eran remedios
Speaker 7 (26:23):
efectivos
Speaker 5 (26:24):
Sí. Pero
Speaker 7 (26:25):
eran efectivos
Speaker 4 (26:27):
porque
Speaker 7 (26:27):
sí, sí te curaban.
Speaker 4 (26:28):
No, pues con eso te curas o te mueres.
Speaker 7 (26:31):
Qué
Speaker 4 (26:31):
dices
Ya no me curo para que no me den más
de esta madre. No, pero
Speaker 5 (26:35):
imagínate todos los remedios, remedios, este, el nopal, el tomate,
entonces… Oye
Speaker 4 (26:45):
me acuerdo mucho que cuando te quemabas había una cosa
que se llamaba picrato de butecín.¿ No se acuerdan? Yo
me quemé con un cohete y me puse esa cosa.
Era una cosa como amarilla que olía horrible, pero... Era
como el mertiolate, haz de cuenta. Si te cortabas mertiolate
y si te quemabas picarato de butecín. Y se usaba
(27:07):
mertiolate para todo. Ahora dicen que te quema la piel,
que no sé qué. Sí
Speaker 7 (27:11):
ahora todo el mundo es bien sensible a todo
Speaker 4 (27:12):
y antes te
Speaker 7 (27:13):
ponían
Speaker 4 (27:13):
hasta lo que no. Lo que fuera, ¿no? Échate limón
y pues te echabas limón o lo que sea. Pero
ahora ya no, ya no. Cuando te quemabas, pues mucha
gente te decía, échate agua luego, luego, y luego decían
que no. Que no,
Speaker 7 (27:26):
que porque se te inflamaba.
Speaker 4 (27:27):
Exacto. Yo
Speaker 7 (27:28):
me acuerdo que ponían como clara de huevo o la
capita de una cebolla, no sé, para, o sea.
Speaker 4 (27:33):
Clara de huevo.
Speaker 7 (27:34):
Ajá, la clara de
Speaker 4 (27:35):
un huevo. Ah, pues debe hidratarte, claro. Ajá, entonces
Speaker 7 (27:38):
como que ya no dejaba que se inflara así la.
Speaker 4 (27:40):
La ampolla.
Speaker 7 (27:41):
Ajá. No sé, pero sus secretos eran buenos porque funcionaban.
Speaker 4 (27:45):
Sí, pero aquí estamos. Aquí estamos. Y bien, ¿no? Y bien,
Speaker 5 (27:49):
y bien.¿ Cómo recordamos y cómo nos emocionamos? Y tú
dijiste hace rato, estábamos preparando las tortillas y los frijoles
y todo eso y hasta se me
Speaker 4 (27:58):
Me hacía unas tortillotas. Es que
Speaker 5 (28:02):
es en serio.¿ Te acuerdas
Speaker 4 (28:04):
de cómo... A ver,
Speaker 5 (28:04):
quién tenía el sazón de la abuelita?
Speaker 4 (28:05):
No, nadie, nadie. Yo creo que no, ¿eh? Nadie lo imitaba.
Yo tenía una tía, una tía que era hermana de
mi abuela, que era como la segunda abuela. porque cuando
mi abuela que se la pasaba de pata de perro
se iba mi mamá y mis tíos se quedaban con
la tía y se llamaba la tía Aurora la
Speaker 7 (28:22):
clásica tía que nunca se casó ni tuvo hijos
Speaker 4 (28:24):
se casó a los cincuenta años y era la que
siempre
Speaker 7 (28:27):
estaba con los
Speaker 4 (28:28):
a los cincuenta años cuando creíamos que ya no se
iba a casar conoció al tío Chucho que era un
ferrocarrilero que era sin gracias era güero güero sin gracias
se casó con él Pero lo que me acuerdo siempre es,
abríamos la puerta de casa de la tía Rora, era
un pasillo así hasta el fondo, y hasta el fondo
se veía la cocina. Siempre abríamos la puerta, estaba la
(28:51):
tía Rora en la cocina, venga, entrábamos y nos hacía
tortillitas calientes recién hechas. Ah, qué rico. Pero nos las
daba con nata, porque en ese entonces te llevaban la
leche a la casa. Y le
Speaker 7 (29:05):
quitabas la
Speaker 4 (29:06):
capita de arriba, ¿no? Exacto, venía con un cartoncito y
un ganchito, le quitabas el ganchito y esto, y la
leche era súper natural, entonces la ponías en el recipiente
y se hacía mucha nata.
Speaker 3 (29:19):
Bueno,
Speaker 4 (29:20):
esa nata
Speaker 3 (29:21):
con
Speaker 4 (29:21):
tortilla y sal, porque hay quien que la come con
pan y
Speaker 3 (29:26):
azúcar, ¿no?
Speaker 4 (29:28):
A nosotros nos la daba la tía con tortilla y
sal y es la cosa más rica del mundo. Si
quieren probar una buena nata, nata con tortilla y sal
es un gustazo.
Speaker 5 (29:40):
Claro, llegaste a probar el jocoque.
Speaker 4 (29:42):
Claro, lo sigo comiendo. Ahorita lo venden en cualquier tienda.
Pero lo hacíamos con búlgaros. Nosotros en la casa. Te
vendían los búlgaros y te decían, pones ahí y se
va a hacer jocoque. Y luego los colabas para seguirlos usando.
Así es.
Speaker 7 (30:00):
Ajá,
Speaker 4 (30:01):
la leche. Tenías que cuidar
Speaker 5 (30:02):
tus búlgaros para que.
Speaker 4 (30:03):
Para que no se murieran. Que no se murieran. Los cuidabas. Sí.
Y ya se hacía el jocoque, los servías, pero lo colabas.
Y esos mismos búlgaros los ponías en leche nueva y
se volvían a hacer. Y se volvían
Speaker 7 (30:13):
a
Speaker 4 (30:13):
hacer. Sí, era padrísimo. Era un proceso bien padre.
Speaker 7 (30:17):
Bueno, de todos modos sé que eso tiene muchos lactobacilos
y son muy buenos para el estómago, la lechita que
Speaker 4 (30:21):
se suelta. Y eso que lo tomamos ahí pues era
totalmente natural. Y era natural, exacto. Porque ahora los que
venden de… Ay, lo que te… El Yakult y no
sé qué. Por azúcar. Azúcar y con conservadores seguramente para
que aguante porque no era fácil. Pero
Speaker 7 (30:35):
cómo si… O sea, muchas cosas de antes que se…
Ahorita ya se están volviendo a retomar
Speaker 4 (30:39):
porque
Speaker 7 (30:39):
sí son cosas muy naturales y muy benéficas para el organismo.
Speaker 4 (30:43):
Es cierto.
Speaker 7 (30:43):
Las agulitas eran muy sabias.
Speaker 4 (30:45):
dice algo
Speaker 5 (30:46):
la doctora y dice cierto, corre de boca en boca
imagínate lo que nos enseñó a nosotros estando mi papá
en Estados Unidos y mi mamá en el trabajo pues
todo lo que ella es de la abuela lo pasas
y lo transmites. Claro. Pero el sazón, nadie lo igualó.
Speaker 4 (31:04):
No
Speaker 5 (31:04):
No. Había una tía que tú dices. Que lo puede hacer.
Había alguien que la imitaba o se juntaba para ver
cómo le haces para hacerlo. Pero no. Pero jamás el sazón.
Speaker 7 (31:14):
No volvió a ser
Speaker 5 (31:14):
igual. Ni la sopa, ni el caldo, ni la carne.
Yo creo que era
Speaker 7 (31:17):
parte de también el sazón, es como el cariño, que
lo hacía con todo el cariño, de van a venir
todos y como que con ese gusto de cocinar, como
el de como agua para chocolate de la tita
Speaker 3 (31:27):
Ah,
Speaker 7 (31:27):
Yo creo que eso tenían las abuelas, cocinaban con amor
y
Speaker 5 (31:32):
eso era
Speaker 7 (31:32):
lo que uno sabía que estaba rico, porque como dices,
la tía igual cocinaba, pero igual la tía no le
echaba ese amor.
Speaker 5 (31:38):
Luego decíamos, oye, tu comida nos sabe a gloria.
Speaker 7 (31:41):
Ah, sí, muy rico
Speaker 5 (31:43):
Esa era una frase de nosotros, oye, qué rico es
comer contigo
Hasta repetía uno cuando iba con la abuelita.
Speaker 7 (31:50):
¿Verdad? Sí.
Speaker 4 (31:51):
Pues fíjense, fíjense que había un closet en casa de
la abuela. Ah, el clásico de enseñamientos. Cerrado, cerrado, no
podíamos abrir ese closet. El ropero. Era un closet cerrado
en casa de la abuela que estaba cerrado con llave.
Speaker 7 (32:06):
Siempre
Speaker 4 (32:08):
daba curiosidad Hasta que muchos Muchos años después Ya que
éramos adultos todos los nietos Nos enteramos que había Y
lo abrieron y lo vimos Mi abuelito era general De
división Era un closet donde guardaba todas sus armas todas
sus armas entonces todo estaba guardado por eso pero pues
(32:30):
hablando de esto del closet de la abuela vamos a
tirarles una rola porque es una rola que todo el
mundo ha escuchado de Cricri y que tiene que ver
con el closet si porque
Speaker 7 (32:42):
siempre queríamos saber que escondían
Speaker 4 (32:45):
ahorita te voy a
Speaker 5 (32:46):
decir que había en el ropero en el ropero
Speaker 6 (33:10):
Toma el llavero abuelita y enséñame tu ropero Con cosas
maravillosas y tan hermosas que guardas tú Toma el llavero
abuelita y enséñame tu ropero prometo estarme quieto y no
(33:35):
tocar lo que saques tú. Ay, qué bonita espada de
mi abuelito el coronel, deja que me la ponga y
entonces dime si asiera a él. Dame la muñequita de
(33:59):
grandes ojos, color remar, deja que le pregunte a qué
jugaba con mi mamá. Música Toma el llavero abuelita y
(34:31):
enséñame tu ropero con cosas maravillosas y tan hermosas que
guardas tú. Toma el llavero abuelita y enséñame tu ropero
Prometo estarme quieto y no tocar lo que saques tú.
(35:00):
Enséñame tu vestido que hace ruidito al caminar y cuéntame
cuándo ibas en carretera con tu papá. Dame aquel libro
viejo de mil estampas, lo quiero abrir. A los niños
(35:24):
en estos tiempos los mismos cuentos les gusta oír.
Speaker 4 (35:49):
Híjole, los roperos.¿ Qué guardan en los roperos las abuelitas?
Guardaba
Speaker 5 (35:54):
armamento, guardaba uniforme, medallas.
Speaker 4 (35:57):
No, no, las medallas tenía ahí un lugar donde mi
abuelito era muy discreto, no le gustaba ponerlas. Pero mi abuelita,
que era todo lo contrario, se compró ahí una cosa
y teníamos, tenía ahí como un, una mesa de vidrio,
pero que era como con fondo. Ah, y ahí las ponía. Ah,
las ponía abajo y las veías de arriba, porque este,
(36:20):
Pusito ganó muchas medallas. Estuvo en más de cincuenta hechos
de armas, o sea, en la revolución. Sí, traía balazos
por todos lados mi abuelo. No
Speaker 5 (36:30):
la abuela tenía su ropelote en un espejo. Y nosotros
no sabíamos quién eran los reyes magos. Ah, ok. Entonces
Speaker 4 (36:39):
de
Speaker 5 (36:40):
repente...
Speaker 4 (36:40):
Pues Melchor, Gaspar y Baltasar.¿ Quiénes iban a ser? Ah.
En una de
Speaker 5 (36:45):
esas, otro secreto de ellos es que mi hermano el mayor...
supo de la llave y se metió y se ponía
a jugar con los juguetes. ¡Órale! Entonces, hasta que la
abuela decía,¿ tú qué haces aquí? Ya sé dónde están
los regalos que nos trajeron los reyes humanos. Claro, pues
(37:07):
es
Speaker 4 (37:09):
que llegaron antes, llegaron antes, llegaron
Speaker 5 (37:12):
antes, entonces es una
Speaker 4 (37:14):
cuestión
Speaker 5 (37:15):
que tenían que guardarlos, pero es otro de las anécdotas
o secretos que tenía ese ropero, era mágico. Sí
Speaker 4 (37:22):
la
Speaker 7 (37:24):
verdad
Speaker 4 (37:24):
sí. Mi abuela tenía el ropero que toda mujer hubiera, hubiera, este,
ansiado porque.¿
Speaker 7 (37:29):
Qué tenía
Speaker 4 (37:30):
Tenía, haz de cuenta, tenía una, tenían una recámara donde
dormían mi abuelo y mi abuela, este, cada quien en
una cama matrimonial separados. Luego estaba una recámara que era
para cuando iban a estar juntos, ¿no?
Speaker 3 (37:46):
¡Órale!
Speaker 4 (37:48):
Y luego había una recámara rosa, que era toda rosa,
con cosas ahí muy francesas y no sé qué de
mi abuelita
que era donde se cambiaba, era como su recámara ropero,
Speaker 3 (38:01):
¿no
Speaker 4 (38:02):
Porque la casa era gigantesca. Y entonces tenía un ropero,
Que lo abrías y no, pero era gigante, era un
ropero de estos de
Speaker 3 (38:11):
pared. Sí, sí, de pared a
Speaker 4 (38:12):
pared. De pared a pared. No había nada más que zapatos.
Speaker 7 (38:16):
Te lo
Speaker 4 (38:17):
juro Llegaste a
Speaker 5 (38:19):
contarlos unos 50
Speaker 4 (38:20):
No más, más de 50 Yo creo que unos 200 Pares de
zapatos Porque tenía una obsesión Por los zapatos Y le
encantaba comprar zapatos Y siempre tenían que combinar Con el
Speaker 7 (38:35):
vestido Antes se
Speaker 4 (38:37):
usaba mucho la
Speaker 7 (38:37):
combinación Ahora ya te lo pones
Speaker 4 (38:40):
Yo si vengo de zapato negro, pantalón negro Me quedo
eso de la abuela. Combinadito.
Speaker 5 (38:47):
El rebozo.
Speaker 4 (38:48):
Ah
Speaker 7 (38:49):
también. Sí, eran muchos
Speaker 4 (38:51):
los rebozos
Speaker 7 (38:52):
Y
Speaker 4 (38:52):
el char
Speaker 5 (38:52):
cuando iba a misa.
Speaker 4 (38:56):
Es que antes se usaba para ir a misa, pues
Speaker 3 (38:59):
te
Speaker 4 (38:59):
tapabas la cabeza. Ahora ya no. Ahora con ir ya
es suficiente. Aunque vayas de shorts está bien. Oye,¿ qué
es lo que más te acuerdas de que te haya
contado tu mamá? De las prácticas que tuviste. Mi
Speaker 7 (39:17):
mamá me cuenta de mis abuelitos, te digo que eran
muy chambeadores. Muy
Speaker 4 (39:21):
chambeadores. O sea,
Speaker 7 (39:21):
hacían comida, vendían comida, se paraban muy temprano
Speaker 4 (39:24):
Es que la gente antes era bien chambeadora.
Speaker 7 (39:26):
Fíjate, mi papá me contaba de su papá, o sea,
que era mi abuelito, que mi abuelito le gustaba el pulque.
Speaker 4 (39:32):
Sí.
Speaker 7 (39:33):
Y que mandaba a mi papá a veces a comprar
el pulque. Pero fíjate cómo se veía la cantidad exacta.
Mi papá un día se quiso volar 10 centavos. Y que
se dio cuenta mi abuelito de 10 centavos que le hacía
falta a la bolsa o lo que
Speaker 3 (39:45):
te dieran de pulque.
Speaker 7 (39:46):
Y que dice que en vez de regañarlo o pegarle,
lo sentó en sus piernas y le explicó que eso
no se hacía.
Speaker 3 (39:53):
Con
Speaker 7 (39:53):
palabras y todo y que hasta le cantaba en inglés.
Speaker 3 (39:56):
No.
Speaker 7 (39:57):
y entonces mi papá como que eso siempre nos lo
contaba de nunca roben, nunca se queden
Speaker 3 (40:02):
con algo
Speaker 7 (40:04):
porque también era mucho de que te quedabas
Speaker 6 (40:07):
con
Speaker 7 (40:07):
el cambio entonces eso contaba mi papá y si era
como de ah, órale, qué padre, porque antes como que
los papás o los abuelos eran como más rígidos Y
aquí en este caso era como más tierno el abuelo, ¿no?
Era así de, no, mijito, mira, esto no se hace, ¿no?
Speaker 3 (40:22):
Yo no comí
Speaker 7 (40:23):
con
Speaker 5 (40:23):
él, pero
Speaker 7 (40:23):
eso cuenta mi papá que le hacía mucho
Speaker 5 (40:26):
mi abuelo.¿ Sabes una cosa? Lo que tenían los abuelos
o las personas de antes que no te regañaban. Con
la pura mirada ya te decían cosas
Speaker 4 (40:33):
Que ya te quedabas así, ¿no? A mí no, solo
no me regañaron, sino que me daban unos fregadazos. Bien puesto, sí.
A mí, mi abuelo, con la mirada nos... Sí, ¿no? Sí, no, no.
Es que mi abuelo era un cuate como de 1.98. No,
Speaker 7 (40:49):
bueno.
Speaker 4 (40:50):
Gordo, gordo. Y además, con una mirada así de... Después
de haber estado en tantas cosas. Claro, más fuerte, más rudo. Sí,
súper rudo. Era súper, súper rudo. Y mi abuela era
una muñequita, era una muñequita güera, chiquita, pero al abuelo
lo obedecían todos, todo, todo. Menos la abuela. Menos la abuela.
(41:11):
Entonces la abuela le decía. La
Speaker 5 (41:14):
abuela lo cuadraba. La
Speaker 4 (41:15):
abuela le decía, me voy a ir a Rusia con
mi hermana. Claro que no, me voy a Rusia la
semana que entra.¡ Vieja mula!
Speaker 3 (41:22):
Cuánto necesitas? Y ya se lo da. Cierto
Speaker 4 (41:26):
cierto. Así era la relación. La abuela lo traía cortito.
Era la única que... Y fíjate, cuando se... Yo tengo
un secreto de ellos. Cuando se casaron, mi abuelo era
apenas teniente. Y era oficial, pero era teniente. Y dice
mi abuela que lo único que tenía era teniente de caballería. Ok.
(41:49):
Y este, y que tenía un caballo muy bonito, que
eso le gustaba mucho, pero lo único que tenían de ellos,
de ellos, de ellos, porque el caballo era del ejército. Este,
lo único que tenían que ellos, era un baúl, closet
se llama. Son de esos baúles gigantes que los abres
y ahí guardas la ropa y todo eso, que se
(42:11):
usaban mucho para los agentes viajeros y los que andaban
Speaker 3 (42:15):
en
Speaker 4 (42:15):
carro, carreta, de un lado para otro. Cargaban el baúl.
Cargaban el baúl closet y tenía un baúl closet, eso
fue lo único que tenían cuando empezaron. Y todos los
demás lo hicieron juntos.
Speaker 7 (42:26):
Qué padre, ¿no?
Speaker 5 (42:27):
Súper padre. La abuela lo que le gustaba mucho era
comprar cosas de barro.
Speaker 7 (42:32):
Ah.
Speaker 5 (42:32):
Y este, antes no era la agua de garrafón, sino
la hervía. Y se ponía en una cosita de barro, ¿no?
En una cosa de barro y ahí nos daba el agua.
El agua fresca, aparte estaba fresca. El agua fresca y
aparte sabía a tierrita. A tierrita. Esa barro, entonces esas
son las cosas que también me recuerda mucho a ella
(42:53):
y era lo que decía, mira, no cabe duda que
el agua hay que hervirla por muchas cuestiones de salud
pero un agua fresca no hay como la de barril
y el sujaro de palcate
Speaker 4 (43:07):
el barro la conserva fresca está fría fíjate que en
el pueblo de mi papá es un pueblo que se
llama muy chiquitito yo creo que cuando fui la primera
vez han de haber sido 1500 personas en todo el pueblo,
chiquitito se llama Mollina Es de esos pueblos blancos, blancos
(43:27):
de España que las mujeres pintaban las casas con cal.
Ya no es blanco, ya no lo pintan con cal,
pero así era. La primera vez que fui era así,
las calles eran empedradas, todavía había carretas jaladas por caballos.
Y en la parte de afuera, como hace mucho calor,
muchísimo calor, había veces que había 42 grados en la calle, ¿no?
(43:50):
Ponían para la gente que iba pasando de barro, había
una estructura de metal con una especie de tinaja y
en la tinaja tenía agua y adentro de eso tenía
una cosa que usan para beber como si fuera una bota.
Pero no, es una bota y se llama, se me
fue el nombre, pero bueno, se toma con el dedo,
(44:13):
se recarga aquí y se voltea así y bebes y
era totalmente de barro para que durara fría el agua,
fresca el agua y era para que la gente que
andaba en la calle pudiera beber y como no pegas
la boca. No había problema. No había problema que se
contagiara nada, ¿no? Y así, ese era otro de los secretos.
Speaker 5 (44:34):
Él habla de un pueblo. Ella me llevó a Zacatecas
y nos fuimos a Jalpa. Yo nunca había estado en
una sierra y
Speaker 3 (44:43):
nunca
Speaker 5 (44:43):
había visto en mi vida un cielo tan estrellado.
Speaker 3 (44:46):
También
Speaker 5 (44:47):
nos tocó ver venados y cosas así y comer carne
de venado, porque yo nunca había comido venado. Yo he
comido venado, he comido muchas cosas, pero A mí me
dio César porque me acuerdo de la película de Gualdini
de Bambi, pero yo no quise comer carne de venado,
pero son cosas que de ahí, en el pueblo en
(45:10):
donde vives, de lo que hay, pues conejo, venado, gallina
y de lo que haya, tienes que comer lo que hay. Sí,
pues era lo que
Speaker 7 (45:19):
en esos tiempos…
Speaker 5 (45:24):
A mí el venado me encanta. A mí me dio tristeza,
me lo tuve que comer, pero me dio tristeza porque
me acordé de Bambi. Se quedó sin mamá. Y tú, no,
me lo estoy comiendo, ¿no? Me estoy comiendo Bambi. No,
pues la verdad
Speaker 7 (45:32):
es que sí, muy bonito recordar a los abuelitos
Speaker 4 (45:41):
Muy bonito. Y ya nos tocará, si Dios quiere, ser abuelitos.
Yo ya soy abuelo
Speaker 5 (45:46):
Cuántos nietos tienes? Tengo dos varoncitos y una nena que
les mando un saludo.
Speaker 7 (45:51):
Ay, órale, qué
Speaker 5 (45:52):
padre. Yo soy abuelo. Pero sí, a mí no me
hacen caso, le quedas en casos a la abuela.¿ En serio?
Es que uno es consentidor y uno no les dice nada, pero...
La abuela sí los corrige. Tú no les pegas porque
tienes los papás.¿ Y tú por qué se les pega?
Porque es la abuela.
Speaker 4 (46:07):
Ah, bueno. Oigan, chicos, pues un placer estar con ustedes. No,
muchas gracias. Un placer acordarnos un poco de los abuelos
y sus secretos. Muchas gracias a Sam en los controles.
Estuvo muy divertida. La primera canción me encantó. Sí. A
mí
Speaker 8 (46:21):
las
Speaker 5 (46:22):
dos. A mí las dos. Las dos te gustaron. A
mí las dos me gustaron. Un saludo, Estrella, y gracias
por el espacio.
Speaker 4 (46:27):
Gracias, Estrellita. Y me
Speaker 5 (46:28):
hiciste recordar a la abuela, los remedios, su comida.
Speaker 4 (46:32):
Recordamos cosas maravillosas
Speaker 5 (46:34):
Sí, la verdad, sí. Estuvo muy...
Speaker 4 (46:37):
El agua de limón con chía. Con hielos. Con hielitos,
está bueno.
Speaker 7 (46:43):
Siempre te esperaban con algo, ¿no
Era bonito porque siempre te esperaban con
Speaker 5 (46:46):
algo. Oye, espérate, lo primero, cuando llegabas a un lado,
ya comiste, te hacían de comer, te daban tu bolso
de agua y la abuela siempre te recibía así. Es
que siempre nos dijo, mira, el que llega de la
calle llega con dos necesidades. Uno es de comer, uno
es de tomar agua y el otro es de ir
a pasar al baño.
Speaker 4 (47:06):
Claro, sí es cierto. Es cierto, es cierto. Y a
veces no en el mismo orden. Pero bueno.
Speaker 7 (47:14):
Exacto, pero llegabas.
Speaker 4 (47:16):
Pues muchas gracias, gracias a Sam, gracias a todos, gracias Estrellita.
Un abrazo fuerte y recuerden, estás en Promo Estéreo, donde
la estrella eres
Speaker 3 (47:26):
tú. Eso. Nos
Speaker 5 (47:28):
vemos. Bye, bye.
Speaker 3 (47:30):
Gracias.
Speaker 2 (47:41):
Gracias por tu tiempo y atención. No te pierdas la
siguiente emisión de Los Secretos de la Huele. El próximo
miércoles aquí a las 10 am por Promo Estéreo con Estrella Carrasco.
Y si quieres saber más acerca de sus secretos, nos
encuentras en Facebook, Instagram y YouTube como Mentora Consciente. Déjanos
tus comentarios, dudas y sugerencias de tema. Y recuerda, mantente
(48:03):
siempre brillando.