All Episodes

October 8, 2025 53 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:02):
Esta es una presentación especial de Promo Estéreo. No te despegues.
Iniciamos

Speaker 3 (00:13):
Hola,¿ qué tal amigos? Muy buenas noches en ustedes. Bienvenidos
a este programa, su programa Mente Abierta en Conciencia. Y
estamos transmitiendo desde la Colonia Roma a través de Promo
Estéreo en nuestra página www.orbepromo.com Y amigos, pues bueno, como

(00:34):
les decía, ha sido una semana difícil. Tenemos el gusto
de tener a nuestro conductor estrella, Gilberto Ángeles. Gilberto, Gilberto,
no huyas cobarde. Bueno, Gilberto otra vez viene en camino,
o sea, creo que el agua lo trae ahí un poco...

(00:54):
un poco atrasado pero demos seguimiento a esto amigos yo
soy Carlos Rentería y que gusto estar con ustedes es
miércoles 9 de la noche, el día es 8 de octubre
y ya pasamos el ombligo de la semana, que fue
el día de hoy, ya nomás nos queda jueves y viernes,

(01:15):
que yo creo que van a ser días lluviosos, como
el día de hoy, que el sol ahora sí que
ha brillado por su ausencia. Ha sido un día de
chipi chipi, lluvia aquí y allá, de mucho tráfico por
todos lados, porque siempre la lluvia nos hace que… que
se atore un poquito el tráfico y se pone un
poco difícil, ¿no? Y pues bueno, amigos, hemos de empezar

(01:37):
platicando un poco acerca de lo que pasó el domingo
en el Zócalo con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo,
que dio parte de su informe presidencial, que más bien
parecía un mitin político. Y pues bueno, algo que llamó
la atención en un principio es que ahora sí como

(01:57):
que armaron corralitos. O sea, hubo varios políticos que no
estuvieron en primera fila, ¿no? Y pues dicen que probablemente
lo que dicen sea cierto de que en política nada
es casualidad. Pues bueno, había una primera valla o… conjunto

(02:22):
de personas que estaban ahí directamente con la presidenta que
si la saludaron después había una barrera de acero una
barra y después estaban ahí sentados pues varios ahora sí
que pues de la gente fuerte de los políticos fuertes
adán augusto andy lópez beltrán que también estaba no estoy

(02:45):
seguro si mario delgado mario delgado y ricardo monreal Y bueno,
afortunadamente Ricardo sí lo tomó de una manera agradable, se rió,
hasta eso que se vio muy natural su sonrisa, parecía

(03:07):
que sí la estaba gozando y que no le pareció
mal esa situación, eso sí al conde Drácula, Pues yo
creo que de alguna manera a don Augusto se le
están juntando todas las pulgas, cada día está como el
nopal y el ajo, que les descubren más propiedades, sirve
para muchas cosas el nopal y el ajo, y bueno,

(03:30):
los está superando en ese aspecto, pues afortunadamente en el discurso,
una de las cosas que nos comentó la presidenta, es
que México está creciendo rápidamente, o se espera que crezca
a un porcentaje del 1.2%. 1.2%, cuando toda la gente
que estaba criticando los economistas, pues más o menos están

(03:56):
sacando una conclusión o un promedio de que vamos a
crecer al 0.6%. Y pues crean que llegó, ahora sí
es de verdad.

Speaker 4 (04:04):
Como les

Speaker 3 (04:05):
digo, ya

Speaker 4 (04:05):
llegó Gilberto, ya llegó el de Braille, ya el que
no le guste, que chiquitibona la bimbomba. Buenas noches, mi
querido Carlito. Buenas noches, querido público. Recuerden que este programa
se llama Mente Abierta en Conciencia. Eso me faltó decir.¿
Y por qué se llama así? Y recuerden que el
nombre del programa es porque la mente es como un libro.

(04:27):
Puedes tener una biblioteca completa, pero si no los abres
y los lees, de nada sirven los libros, de nada
te sirve esa gran maquinaria que es tu cerebro. Entonces,
abran su mente al conocimiento, a los paradigmas y a
toda la información que tenemos en las redes.

Speaker 3 (04:44):
Gracias, gracias

Speaker 4 (04:45):
Carlitos.

Speaker 3 (04:46):
De nada, Gilberto, es un placer, qué bueno que llegaste.
Y estaba hablando un poco acerca de lo que pasó
el domingo con la presidenta, que más que un informe presidencial,
parecía un mitin político. Sí. tanta gente y aquí y
allá y hablando de tantas cosas bonitas que está pasando
en el país y pues bueno ella hablaba de un
crecimiento que se espera para final de año de 1.2%

(05:09):
y cuando la competencia dice que 0.6% aunque me he
dado cuenta que la competencia o la gente los críticos
los economistas dicen que dicen un crecimiento y mal que
bien el gobierno nos ha mejorado

Speaker 4 (05:27):
Pues los expertos, los que saben de finanzas, están diciendo
que vamos a crecer al menos 0.2%, déjame decirte, o sea,
que no hay crecimiento, que es un decrecimiento. Lo que yo,
por ejemplo, veo ahora, cambiando un poquito a la cuestión
del… El informe presidencial. Por fin puso a los borregos
en el corral para

Speaker 3 (05:48):
que no se salgan de orden. Ya lo mencioné, ya
lo mencionaste. En primera fila estaba como que la gente,
la gente bien, la gente agradable. Y después les puso
una barrera de fierro y ahora métanse al corral. Métanse
al

Speaker 4 (06:01):
corral y no se me salen del corral para que

Speaker 3 (06:03):
aprendan a respetar a la presidenta.¿ Quién estaba en el corral? Estaba...
El conde Drácula, Adán Augusto, estaba Ricardo Monreal.

Speaker 4 (06:10):
Ricardo Monreal,

Speaker 3 (06:10):
sí. Estaba Andy López Beltrán.

Speaker 4 (06:12):
Sí.

Speaker 3 (06:13):
Creo que Mario Delgado.

Speaker 4 (06:14):
Mario Delgado también. Y,

Speaker 3 (06:16):
ah, Andrea Chávez.

Speaker 4 (06:17):
El del Partido Verde debe estar ahí

Speaker 3 (06:19):
Ah, también estaba. El güerito Velázquez

Speaker 4 (06:21):
le dicen.

Speaker 3 (06:22):
Sí, sí, este, y sí, pues ahora sí que desde lejitos, ¿no?
O sea, y no es que estén castigados, pero comentaba
yo que no hay coincidencias o casualidades en la política.

Speaker 4 (06:34):
Hay cosas que se dicen sin decir con acciones. Ahí
les puso esta barrera, este corralito, para que aprendan a
tener orden. Porque al final del día, ella es la
presidenta de México, como ella dice, con A, con A
de mujer. No le veo la A en mujer, pero bueno.

Speaker 3 (06:51):
Femenina.

Speaker 4 (06:52):
En

Speaker 3 (06:52):
femenino, sí.

Speaker 4 (06:54):
Sí, pero en la mañana, ayer platicaba con las invitadas
que ahorita las vamos a presentar, y les decía yo, bueno,
entonces si ya tenemos presidenta, porque es mujer, entonces ahora
vamos a ser presidente para ser hombre, ¿no? Sí, claro

Speaker 3 (07:06):
Y

Speaker 4 (07:06):
entonces ya no vamos a ser comandante de las Fuerzas Armadas,
vamos a ser comandanto. Comandanto

Speaker 3 (07:11):


Speaker 4 (07:12):
Estudianto.

Speaker 3 (07:13):
Pues

Speaker 4 (07:14):
todo tiene que ser en masculino, ¿no? Así como ellas están...
Este juego de palabras que yo sé que se maneja ahora,
y luego lo digo Roma, ¿no? Pero entonces no somos periodistas,
somos periodistos.

Speaker 3 (07:28):
Y así

Speaker 4 (07:28):
para lo que quieras, ¿no?

Speaker 3 (07:29):
Así es, así es.

Speaker 4 (07:30):
Entonces para respetar la parte de la feminidad y la masculinidad, ¿no?
Porque antes para hablar de femenino o de masculino era la, él, ¿no?

Speaker 3 (07:40):
Sí, así es.

Speaker 4 (07:41):
La presidente, el presidente, la comandante, el comandante, ¿no? Entonces
ahora va a ser la comandanta, lo comandanto, ¿no? Así

Speaker 3 (07:51):
es. Para que

Speaker 4 (07:51):
sea todo en masculino también. Y

Speaker 3 (07:56):
fíjate, Alberto, quisiera comentar eso que estás diciendo tú de
que va a haber recesión económica porque un crecimiento de menos 0.2
obviamente es una recesión. pero hay gente que parece que
sí vamos a crecer algo, no estamos tan seguros. Lo
que sí está pasando es que el consumo interno está bajando,
la gente no está comprando tanto. Mal que bien, hay desempleo.

(08:21):
Y muchas empresas, porque he platicado con empresarios de empresas
pequeñas que están sobreviviendo, apenas van al ras y a
punto de quebrar.

Speaker 4 (08:31):
Así es, sí, lo hemos comentado antes. Yo la semana
pasada te decía que, pues de acuerdo a lo que
estaba leyendo la semana anterior, era que la economía de
México iba bien. O sea, no vamos en caballo de hacienda.
Pero de acuerdo a lo que mencionaban en el INEGI
y las estadísticas de aquí, de allá y de acuya,
la economía del país estaba bien.¿ Por qué comento hoy

(08:54):
lo que estoy diciendo? Pues porque la presidenta del país,
la presidenta del país, mencionó que teníamos este… crecimiento del

Speaker 3 (09:05):
1.2%

Speaker 4 (09:08):
la verdad es que si comparas con un país desarrollado
como China que crece al 6% anual, no estamos creciendo nada.
Tampoco nos podemos comparar a lo mejor porque son mil
millones de chinos y la economía es diferente.

Speaker 3 (09:20):
Y sobre todo trabajando, no nomás repartiendo.

Speaker 4 (09:25):
Y ellos venden... todo lo que se te ocurra y
producen todo lo que se te ocurra, o sea, tú
vas al centro histórico de la Ciudad de México y
está lleno de producto chino, ayer nada menos le pedía
yo a un amigo le dije, oye, necesito comprar un
tripié y unos micrófonos para algunas cosas que voy a
hacer de videos y me dijo pues vete a Isazaga

(09:47):
o a Eje Central, ¿no? y le dije pero es
que yo acá atrás de Catedral vi un tripié que
me costaba 600 pesos y me dijo, no Le dije, es
que quiero calidad. Me dijo, ya no hay calidad, todo
es chino, te va a costar 200 pesos el tripié. Y sí,
fui a Izazaga, me metí a la plaza, compré ahí
todo lo que necesitaba. Y en vez de gastar lo

(10:09):
que pensaba que iban a ser como 6 mil pesos, me
gasté menos de 900 pesos. Y compré todo lo que necesitaba. Entonces,
eso me parece maravilloso, pero el problema es que todo
lo que compras es chino. No hay nada mexicano.

Speaker 3 (10:22):
Eso sí, mira, y no habría tanta bronca, pero el
chiste es que realmente paguen sus impuestos, porque la cuestión
está en que entran, pero sin pagar los impuestos. Sin
pagar impuestos, claro.¿ Y cómo compite un mexicano que le
pediste que pagara IMSS, que pagara Infonavit, que pagara cuota
obrero patronal, que pagara aguinaldos, vacaciones, aumento del mínimo al

(10:46):
doble nomás por decreto?

Speaker 4 (10:48):
Así

Speaker 3 (10:48):
es, así es. Entonces,¿ cómo le haces para que compita?
Pues obviamente los chinos vienen de lejos, traen muy buenos
precios y no pagan impuestos al entrar.

Speaker 4 (10:57):
Sí, por eso es baratísimo todo lo que encuentras ahí, ¿no?
Lo que te decía de que un tripié me cueste 600
pesos hasta que me cueste 200 es la tercera parte, ¿no? Prácticamente.
Es

Speaker 3 (11:06):
un mundo de diferencia. Entonces, por

Speaker 4 (11:07):
eso es que digo, sí me ahorré, pero aunque yo
buscara algo de calidad, como me dijo este periodista, ya
no hay calidad, todo es chino, ¿no?

Speaker 3 (11:16):
Fíjate, algo que no te he comentado, el gobierno está
tratando de generar ingresos de cualquier manera, de una u
otra forma, le están metiendo Jeps a los refrescos, a
las bebidas energizantes. A los cigarros, ¿no? A los videojuegos,
a los cigarros, y dices, bueno, está bien, porque pues
no es tan bueno para las amigas. Gracias a Dios
al

Speaker 4 (11:33):
alcohol no. Yo lo tomo, pero lo estoy diciendo de broma,
¿no

Speaker 3 (11:37):
Y entonces, ellos están tratando de hacer ingresos porque necesitan
generar dinero para poder pagar y reducir el porcentaje del
PIB en el que estamos endeudados.

Speaker 4 (11:55):
Claro.

Speaker 3 (11:55):
Entonces, a raíz de que, y como el gobierno está
pagando y no está invirtiendo, El dinero que se invierte
acá en la calle hace un efecto multiplicador que se
genera y empieza a circular el dinero. Al no haber
ese dinero, el consumo interno

Speaker 4 (12:12):
está bajando. Baja, pero entonces si nos la pasamos comprando
productos chinos… Todo ese dinero sale del país para China.
Y quiero regresar a lo que te decía, ellos crecen
al 6% anual, por muchos años han crecido así. Y
nosotros vamos a crecer, según las cifras oficiales, el 1.2%.
Es poco, es poco. Tendríamos que estar creciendo como en

(12:32):
otros sexenios, que ha sido el 3, el 3.3, el 3.5. Entonces, la economía,
haciendo esos comparativos, la economía de México no está tan
bien como se nos dice. Pero al mismo tiempo parece
que van las cosas bien. Entonces, es como los indicadores
que estamos teniendo son contradictorios. Y te digo, yo la
semana pasada estaba muy convencido de que la economía del

(12:54):
país iba bien, ¿no? Pero en una semana todo cambia,
todo cambia. Entonces, de repente dices, ya no sé qué creer,
ya no sé en quién creer.

Speaker 3 (13:02):
Bueno, lo que pasa es que cuando sale el número oficial,
finalmente la inflación, por ejemplo, está al 3.7%, de ir
ya un poquito más abajo se fue subiendo, pero lo
que yo veo es, por ejemplo, estamos en octubre y
la gente está dejando de comprar, está dejando de endeudarse,
una pues porque tal vez no tienen trabajo, otra porque

(13:23):
ven que la situación se está poniendo difícil y el
que se endeude y que pague con tarjetas de crédito,
pues finalmente va a tener que pagar.

Speaker 4 (13:30):
Porque además la deuda es cara. La deuda con tarjetas
de crédito es cara. No es como en otros países.
En otros países pagan tasas de tarjeta de crédito del 9,
del 12%. Y aquí pagamos tasas hasta el 75, el 100%
de interés por una tarjeta de crédito. Haz de cuenta,
tú pides mil pesos. y terminas pagando dos mil pesos.

(13:54):
Si es que pagas de acuerdo al plan que te
establece la tarjeta, pero lo que al banco le conviene
es que te atrases para cobrarte recargos y más intereses
y ellos se enriquecen.

Speaker 3 (14:04):
Financieramente muchos bancos del mundo... En México el dinero es caro,

Speaker 4 (14:08):
por eso creo que ahora a la de producto de
gallina estamos aprendiendo los mexicanos a cuidar nuestro dinero y
a ser buenos financieros de hogar. que nunca nos han
enseñado a saber manejar nuestras finanzas personales. Si fuera una
materia que nos dieran desde la primaria, otro galería nos encantaría,
porque aprenderíamos el hábito del ahorro.

Speaker 3 (14:32):
Y también te quiero comentar, también dicen que, oye, qué
bien está México que tenemos un dólar abajo de 19 pesos. Bueno,
la gente que no sabe o que no tiene un
poquito de experiencia o que no ha leído o que
no le han enseñado, pero no se da cuenta que
el dólar está muy débil ante todas las monedas del mundo.

(14:55):
En México, bueno, afortunadamente en México, dentro de lo que cabe,
sí tenemos más o menos una disciplina fiscal. O sea,
no hemos gastado o no hemos despilfarrado tanto. Nuestra situación
es estable, pero lo que está débil es el dólar,
no es que el peso esté realmente tan fuerte. Porque
tú dices, oye, pues está 19 pesos, sí, pero las cosas

(15:17):
que valían 3 dólares valen ahora 5 dólares. Claro, sí, sí, sí.
El precio habrá bajado, pero antes me costaba sesenta dólares. Digo, perdón,
tres dólares, tres dólares a veinte pesos me costaba sesenta pesos.
Y ahora me cuesta cinco. Por diecinueve. A dieciocho. Sí.
Diecinueve son ochenta, ochenta y cinco pesos.

Speaker 4 (15:35):
Entonces

Speaker 3 (15:36):
no hay ahorro como tal. Realmente no hay ahorro, ¿no? Entonces,
de que mucha gente habrá salido de la pobreza, pues
probablemente sí, pero si no trabajan

Speaker 5 (15:47):
¡López!

Speaker 3 (15:49):
Bueno, sí

Speaker 4 (15:51):
Hay algunos que salieron de la pobreza y... Los memes
dicen eso, ¿no? Nosotros ya salimos de la pobreza con
apellido López. Ahí ustedes vean cuándo salen, ¿no?

Speaker 3 (16:01):
Así es, así es. Y pues bueno, eso es parte
de lo que está pasando. No sé qué otra cosa
valga la pena ahorita comentar. Escuché lo que habías dicho
de Hernán Requena, el comandante H, el comandante H que
era el encargado de la seguridad en Tabasco.

Speaker 4 (16:19):
En Tabasco.

Speaker 3 (16:20):
Que sí estaban parados. Yo la semana pasada no te
quería creer.

Speaker 4 (16:23):
Pues es que

Speaker 3 (16:24):
cuando uno sabe de estas cosas… Sí estaban parados, aunque…

Speaker 4 (16:27):
Y te digo, no tenía bolita de cristal, pero uno
ya sabe lo que va a suceder cuando tienes

Speaker 3 (16:31):
cierta

Speaker 4 (16:32):
experiencia. No lo van

Speaker 3 (16:33):
a soltar. Sí se amparó, pero no lo van a
soltar
Bueno

Speaker 4 (16:38):
yo no digo que ahorita lo van a soltar, pero
yo estoy seguro que hasta le van a decir, disculpe usted, señor,
nos equivocamos.

Speaker 3 (16:46):
Porque así es la ley

Speaker 4 (16:49):
en México, porque aquí la ley no es la ley.
Aquí la ley es en China o en Francia o
en Alemania. Pero aquí la ley no es la ley.

Speaker 3 (16:56):
No quiero Y lo dijo alguien que

Speaker 4 (16:59):
tenía toda la autoridad y todo el poder en este país.

Speaker 3 (17:01):
Lo que sí me encantó de la presidenta en su
mensaje es que hizo mucho énfasis en decir que no
quede duda, el que robe al pueblo la va a pagar.
Y como que le echaba el ojo allá a varios. Bueno, no,
esa es de mi cosecha.¿ Entendiste R? Pero había varios

(17:24):
ahí como que estaban sangrando. Pero qué bien, en efecto,
eso es bueno. Y me gusta mucho su iniciativa de
quitar el fuero.¿ Sabes qué? Ya no va a haber nada.
Yo diría, ok, le quitamos el fuero a senadores y diputados, perfecto.
Y no nomás eso, sino que delitos que supuestamente prescriben
a los cinco o a los diez años. A ver, papá,

(17:46):
el que comete un delito, nada de que prescribe y
se acaba a los cinco o diez años. O sea,
se va a acabar cuando se muera o cuando paguen
el bote.

Speaker 4 (17:55):
Claro,

Speaker 3 (17:55):
sí, sí, sí.¿ Cómo que en 5 o 10 años?

Speaker 4 (17:58):
Por eso es que toda la información, por ejemplo, del
segundo piso del periférico, la blindaron 15 años, para que cuando
tú la pudieras revisar, ya había prescrito el delito. Y

Speaker 3 (18:11):
hablando de blindajes,¿ blindaron la información de los bienes patrimoniales
de Hernán Bermúdez Requena? Por favor,¿ por qué lo van a...?
Pues

Speaker 4 (18:23):
hay muchos proyectos que están blindados, que no podemos consultarlos
hasta dentro de 15 años, cuando ya haya prescrito la posibilidad
de encarcelar a la

Speaker 3 (18:31):
gente que fue responsable. El Tren Maya, Los

Speaker 4 (18:33):
Bocas,

Speaker 3 (18:34):
el aeropuerto. Bueno, son cosas que nos van costando trabajo
y que ojalá, pero me parece bien la iniciativa, si empezamos,
ya nadie tiene fuero. Ah, ok, entonces le podemos pegar
unas patadas como a cualquier ciudadano. Y ya

Speaker 4 (18:54):
que se quede pendiente la noticia de Adán Augusto López,
de lo que esta semana sucedió con él para el
próximo programa, vamos a pasar a platicar con nuestras invitadas
del día de hoy, unas mujeres muy, muy guapas que
están aquí con nosotros, acompañándonos

Speaker 3 (19:09):
A ver, preséntame,

Speaker 4 (19:11):
quiénes son ustedes? A ver, si no me equivoco, porque
ayer por... Ah, entonces déjame a mí. No, espérame, en
el programa de televisión me equivoqué en el apellido de
Berta porque nuestra queridísima amiga que voy a presentar está
aquí con nosotros, Melanie

Speaker 3 (19:26):
Morales

Speaker 4 (19:27):
Andrade.

Speaker 3 (19:28):
Entonces

Speaker 4 (19:29):
a la voy a presentar a Berta, la presenté con
el apellido, con el segundo apellido de

Speaker 3 (19:33):
Melanie. Pero Berta es Arellano. Berta Arellano

Speaker 4 (19:37):
Pero no de Rosarayano Félix.

Speaker 3 (19:39):
No,

Speaker 4 (19:39):
no, no, para nada, para nada. Melanie es la presidenta
de la Fundación Angelis. Hola, Melanie,¿ cómo estás? Bienvenida.

Speaker 2 (19:48):
Hola, mucho gusto. Muchas gracias por brindarnos este espacio.

Speaker 4 (19:51):
Es un placer. Y Berta es la CEO o la
presidenta de la empresa Angelis Consultores, que casualmente tienen el
mismo nombre. Bienvenida, Berta,¿ cómo estás?

Speaker 7 (20:03):
Muy bien, gracias. Buenas noches a todo el público.

Speaker 4 (20:08):
Sí, la audiencia, muy bien. Sí, es un placer tenerlas
aquí con nosotros. Y en lo que tú empiezas con
la entrevista, déjame enviar el link para que algunas personas
que son conocidas de ellas las vean, ¿no? No, no

Speaker 3 (20:19):
sean malitas, pégase un poquito hacia el micrófono.¿ Hacia adelante
para que estén cerca del

Speaker 4 (20:23):
micrófono? Porque si no, luego no se oye. Yo porque
tengo una voz medio fuerte.

Speaker 3 (20:27):
Y a ver, a ver, quisiera saber, Berta,¿ cómo empieza esto?
Porque me imagino que primero la gallina y después es
el huevo. Primero fue, me imagino que es la empresa, ¿no?
Angelis Consultores.¿ Cuándo fue que nació Angelis Consultores?

Speaker 7 (20:44):
Angelis Consultores nació hace 10 años. 10 años lo hizo mi
esposo en consultores porque él trabajaba en consultoría y empezó
a tener ese nombramiento de Angelis Consultores

Speaker 3 (21:02):
por mis hijos. Me imagino que son auditorías, consultorías, contables,
esas situaciones.

Speaker 7 (21:09):
Sí, exactamente

Speaker 3 (21:10):
lo que hacemos allá. Impuestos, declaraciones y todas esas situaciones.
Muy bien, y eso fue hace 10 años.¿ Y qué pasó
en el camino?¿ Por qué eres

Speaker 7 (21:18):
tú si lo empezó tu esposo? Porque mi esposo ya
falleció hace 3 años y yo agarré la rienda de la
consultoría porque no lo vamos a dejar caer.

Speaker 3 (21:30):
Ah, excelente, muy bien, qué padre. Bueno,¿ y en qué
momento después de hace tres años tú lo tomas, en
qué momento deciden, me imagino que hacer una fundación? A ver, Melanie,¿
cómo nace esta fundación?

Speaker 2 (21:49):
Empezó todo por un familiar que tuvimos en la casa,
entonces nació la idea de Berta.¿ Cuándo fue

Speaker 3 (21:57):
esto, perdón?

Speaker 2 (21:58):
El 1 de julio. 1

Speaker 3 (22:00):
de julio, o sea, acaba

Speaker 2 (22:02):
de

Speaker 3 (22:02):
ser hace 3, 4 meses. Sí. Ok, y nace un familiar,¿ qué
tenía tu familiar, este familiar?

Speaker 7 (22:09):
Lo que pasa que era uno de mis hijos que
tenía una enfermedad de retraso psicomotor. Tiene cuatro meses que
acaba de fallecer.

Speaker 5 (22:18):
Por eso

Speaker 7 (22:19):
empezó lo de la fundación a invitar a unos amigos
y familiares.

Speaker 3 (22:26):
A ver, pero cuéntanos,¿ qué es un retraso psicomotor?

Speaker 7 (22:29):
Es una enfermedad que realmente mi niño no camina, no habla,
no se mueve y todo era…

Speaker 3 (22:38):
Qué edad tenía tu niño

Speaker 7 (22:40):
Es mi niño, no para mí, pero ya tenía 40 años,
falleció a los 40 años mi

Speaker 3 (22:44):
hijo. 40 años, wow, o sea,¿ y desde cuándo tuvo
ese problema?

Speaker 7 (22:48):
Desde que nació.

Speaker 3 (22:49):
Desde que nació.

Speaker 7 (22:50):
Desde que nació y siempre estuvo atado a mí. Y
ahorita tiene cuatro meses que falleció y por eso empiezo
a ver lo de la gente que necesita recursos, lo
que yo no tuve con mi hijo.

Speaker 3 (23:04):
Oye, 40 años son mucho, ¿verdad? O sea, 40 años que tuviste
que luchar y me imagino que no nomás tú, toda
la familia.

Speaker 7 (23:14):
Pues sí, exactamente, pues mi hermano nada más. Fueron los
que tuve yo el apoyo de él y porque ni
de mi familia, de mi hermano nada más. Que en
paz descanse mis padres también me ayudaron mucho, pero pues
de ahí yo seguí, seguí.

Speaker 3 (23:31):
Y obviamente sí era tu niño, o sea, porque toda
la vida dependió de ti y de la gente que
te ayudaba, de tu hermano.

Speaker 7 (23:38):
Sí.

Speaker 3 (23:40):
Fallece él y decides empezar esta aventura de…

Speaker 7 (23:43):
Sí, falleció el 22 de mayo y entonces yo le prometí
a mi hijo que iba a ayudar a gente que
lo necesitara porque a mí me cerraron mucho las puertas,
no tuve el apoyo de ningún…

Speaker 3 (23:59):
Alguna oficina, algún departamento de gobierno?

Speaker 7 (24:02):
De nada tuve el apoyo de ninguno de gobierno, ni particulares,
de ninguno.

Speaker 4 (24:08):
Aquí, perdón que interrumpa, yo creo que también es muy
importante señalar que ahora con Angelis Consultores, a lo mejor
la situación económica de la familia de Berta y de
Berta misma, pues está un poquito mejor. pero en los
primeros 30 años de vida de su hijo no tuvieron esta
economía que les pudiera facilitar la posibilidad de pagarle las terapias,

(24:32):
las consultas, los medicamentos, y por eso Berta nos está
platicando de lo difícil que para ella ha sido esta situación.
Y tiene que quedar muy claro, ¿no? Porque tú dices, bueno,
ella tiene una consultoría, Y resulta que no pudo pagar
las terapias. Bueno, hace 30 años, hace 20 años, la economía de

(24:53):
esa familia no es la que en este momento tiene. Entonces,
por eso es que ella nos está señalando esa situación
y tiene que ser muy claro porque si no podemos
mandar un mensaje equivocado o un mensaje doble. Y que
el público entienda, Carlos, que lo que ella nos está platicando,
pues es la situación que vivió por lo menos los
primeros 30 años de vida de su hijo, que él era

(25:13):
una persona con discapacidad, que necesitaba que lo alimentaran, que
lo bañaran, que lo movieran para que él ejercitara las
piernas o sus músculos se movieran. Entonces, todo necesitaba que
lo atendieran como si fuera prácticamente un bebé. Así, de
ese tamaño. Ya una persona adulta, imagínate que fuera físicamente
como yo, pero requería que lo alimentaran, que lo bañaran,

(25:35):
que lo asearan, que lo movieran de una cama o
a un sillón o a una silla de ruedas. Entonces, Sisi,
que era el nombre de su hijo... Tuvo una vida muy,
muy complicada y obviamente esto cambió la dinámica de esta
casa cuando él nació y obviamente que fue algo muy,
muy difícil que también vivió Melanie por lo que yo
platicé con ellas el día de ayer que las entrevisté

(25:57):
y por eso me quería como señalarlo para que

Speaker 3 (25:59):
quedara claro

Speaker 4 (26:00):
porque si no,

Speaker 3 (26:01):
no se

Speaker 4 (26:01):
entiende qué está pasando, ¿no?

Speaker 3 (26:03):
Ok, y a ver Melanie, tú cuéntanos¿ qué fue la
experiencia que viviste aquí? O sea,¿ por qué tú tan jovencita?
Porque eres... una chica muy jovencita,¿ 20 años tienes? Sí,
así es.¿ 20 años? O sea,¿ cómo te involucras con
la familia o cómo sabes de esta situación y cómo
es que te conviertes en presidenta de, presidente de esta fundación?

Speaker 2 (26:28):
Pues, bueno, soy amiga de la familia de hace tiempo, entonces,
pues yo batallé mucho con su hijo de Berta y
estuvimos echándonos la mano, entonces, Desde que fallece, pues la
meta era clara, ayudar a las personas que lo necesitaran
y darles un apoyo que en algún momento pedimos y

(26:49):
no estuvo. Entonces, hablando con Berta, buscaba una presidenta. A
mí siempre me ha ayudado a ayudar a las personas
y apoyarlas en lo que tengamos y en lo que
se pueda. Entonces, de ahí me convertí en presidenta gracias
a Berta.

Speaker 3 (27:09):
Oye, y eso implica que de alguna manera ustedes piensan similar,
o sea, y les da gusto o les da amor
por ayudar y tratar de dar algo de ustedes a
la gente, ¿no?

Speaker 2 (27:25):
Sí.¿ Y ustedes han hecho ya algún evento? Sí, en Jalapa,
en Jalapa de Veracruz.¿ En Jalapa? Sí
Cuándo fue ese evento? Hace 20 días.¿ 20

Speaker 3 (27:35):
días? Sí. Felicidades.¿ Cómo preparan un evento de estos, Melanisa?¿
Cómo hacen el levantamiento de la información o cómo saben
quién necesita alguna ayuda?

Speaker 2 (27:48):
Hacemos juntas preparatorias antes con gente de allá para que
nos conecte con las personas que más lo necesitan.

Speaker 3 (27:57):
Hacen algún levantamiento?¿ Qué tipo de ayuda fue la que dieron?

Speaker 2 (28:02):
Para personas discapacitadas, vimos sillas, bolsas de diálisis, bastones, andaderas, medicamentos,
zapatos ortopédicos.¿

Speaker 3 (28:11):
Sillas de ruedas?

Speaker 2 (28:13):
Sillas de ruedas,

Speaker 3 (28:13):
sí. Bolsas de diálisis, zapatos ortopédicos, bastones

Speaker 2 (28:17):
Bastones.

Speaker 3 (28:19):
Ok, bien, qué bien. Entonces, hacen una junta preparativa, primero
empiezan a levantar información, saben quién es, y una vez,¿
cómo corroboras o cómo certificas que alguien está enfermo?

Speaker 2 (28:33):
En nuestros protocolos está pedirles un certificado médico para que
las personas que lo necesiten, pues, o sea, valide que
sean las personas que lo necesitan.

Speaker 3 (28:44):
De acuerdo. Entonces, una semana antes, me imagino, dos semanas antes, van,
levantan la información y después hacen el evento. Así es.¿
Cuántas personas de ustedes van?

Speaker 2 (28:54):
De mi

Speaker 3 (28:55):
equipo vamos… Trece personas.¿ Tú también vas, Berta? Sí, también
yo voy.¿ Y en qué consiste el evento? Una vez
que están ahí,¿ qué es lo que

Speaker 7 (29:06):
hacen? Empezamos a ver a la gente que necesita sus sillas,
sus andaderas.

Speaker 3 (29:15):
Me imagino que llega alguien que tiene alguna discapacidad, viene
acompañado de una o dos personas.

Speaker 7 (29:21):
Sí.¿ Pasan todos? Sí. Sí, sí,

Speaker 3 (29:25):
porque

Speaker 7 (29:25):
a veces no pueden caminar o necesitan su bastón o
necesitan el apoyo de sus papás o de su familiar,
porque sí hay mucho niño y mucha gente grande que
necesita el apoyo. pues la silla no tienen recursos como
yo también lo pasé en un tiempo atrás gracias a

(29:46):
dios ahorita pues no lo voy a decir que tengo
mucho pero con lo de mi pensión y con lo
que yo tengo

Speaker 5 (29:53):
con eso

Speaker 7 (29:54):
estoy comprando lo poco que le puedo comprar

Speaker 4 (29:58):
La consultoría, entiendo, yo hablo de la información que ya
tengo previa por la entrevista del día de ayer y
que por ahí como que no quedaron algunas cosas muy claras.
La consultoría no es como que sea una consultoría gigante
con dos mil personas y nada de eso. Es una consultoría, digamos,
de como una empresa mediana, entre mediana y pequeña. Entonces,

(30:21):
pues les deja a Berta, pues cierto ingreso que le
permite vivir dignamente no se ha vuelto millonaria obviamente pero
aún así con lo que ella percibe y con lo
que está ganando con su pensión como nos dice y
más aparte lo que la consultoría le deja a ella
como presidenta de la consultoría Con ese recursito están ayudando

(30:44):
a que la Fundación Ángeles, que preside y coordina Melanie,
pues vaya empezando, aunque es de nueva creación, vaya empezando
a dar un resultado muy efectivo. Y eso, pues las
felicito a las dos. Te felicito, Berta. Te felicito
por el esfuerzo que están haciendo de demostrarnos a los
mexicanos que con poquito se pueden hacer muchas cosas eso

(31:06):
es bien valioso y como les decía ayer las dos
son ahora inspiración para mí y yo creo que para
mucha gente y sobre todo para las mujeres porque ahorita
esta época este sexenio es de las mujeres entonces ustedes
tienen las manos sacar al país adelante. Digo, estamos para
apoyarlas y todo eso vamos de la mano, hombres y mujeres.

(31:27):
Pero en este momento tenemos muchas mujeres presidiendo organizaciones, presidiendo
la presidencia de la República y dirigiendo empresas. Están

Speaker 3 (31:37):
de moda.

Speaker 4 (31:37):
Sí, sí, sí. Y qué padre, ¿no? Qué padre.

Speaker 3 (31:40):
Después

Speaker 4 (31:41):
de... Adelante.

Speaker 3 (31:42):
Tendría dos preguntas.¿ A cuántas personas ayudaron en ese evento?
Más o menos.

Speaker 2 (31:50):
Más de 40 personas.

Speaker 3 (31:51):
Más de 40 personas. Qué bien. Y otra pregunta.¿ Cómo le
hacen para conseguir fondos o para conseguir la mercancía?¿ Buscas
donadores o qué hay que hacer?

Speaker 7 (32:08):
No, buscamos, pues sí, la verdad vamos a buscar precios
que nos den un 50% por comprar por

Speaker 3 (32:17):
mayor.¿ Que te hagan algún descuento?¿ Algún descuento? Sí
Ustedes les explican a las personas lo que van a hacer?

Speaker 7 (32:22):
Exactamente, les decimos que vamos a hacer una fundación para
donar esas sillas.

Speaker 4 (32:29):
Los recursos salen, como estábamos comentando, te digo porque ayer
hubo como una mala explicación en el programa, salen empresariamente
de Angelis Consultores. Y como está comentando Berta, perdón Berta
que dé la explicación yo para que quede más clarito.
Berta y Melanie lo que hacen es buscar a las
empresas que fabrican las prótesis, los zapatos ortopédicos y las

(32:52):
sillas de ruedas, buscando que haya una donación de parte
también de esas empresas para que les den un descuento,
que por decir algo, si la silla de ruedas vale
dos mil pesos, se las den al precio-costo de mil pesos. Entonces,
para ellas, en vez de comprar una silla de ruedas
con dos mil pesos, están comprando dos sillas de ruedas. Entonces,
están dando el doble del resultado con menos dinero del

(33:14):
que inicialmente tenían.

Speaker 3 (33:16):
Muy bien. Y a ver, quisiera preguntarles, Berta,¿ qué sientes
cuando ayudas a alguien, a una persona, cuando le das
algo que necesitan?

Speaker 7 (33:26):
Siento unas satisfacciones, perdón, pero la emoción me gana porque
tiene poco tiempo mi hijo y sí lloro, ¿no? Pero
sí siento tan bonito porque yo hubiera querido que eso
le hicieran a mi hijo, que si él necesitaba una
silla especial, se la donaran, pero nunca tuve el apoyo. Entonces,

(33:49):
por eso ahora yo siento tan bonito.

Speaker 3 (33:51):
El poder

Speaker 7 (33:52):
ayudar a la gente que de veras lo necesita y
que tiene muy pocos recursos.

Speaker 3 (33:58):
Fíjate que creo que es luego muy difícil entender lo
que pasa si no te ha tocado vivir esa experiencia.
La gente, yo creo que no estamos acostumbrados a ver
o sentir el dolor cuando no nos pasa en el
cuero a nosotros. yo creo que la verdad felicidades porque

(34:24):
pues bueno tu situación ya pasó tu hijo ya está
y me imagino que has de seguir sufriendo mucho pero
también has de encontrar un escudo de protección o un
momento de alegría en cuando puedes ayudar a alguien que
tiene una situación parecida

Speaker 7 (34:41):
si

Speaker 2 (34:42):
así es

Speaker 3 (34:42):
Qué padre, felicidades. Y Melanie, cuéntanos,¿ tú qué sientes?

Speaker 2 (34:47):
Yo es un apapacho al corazón ver a las personas
cómo te agradecen, ¿no? Porque a veces ellos tienen otras prioridades,
como es primero la comida y primero su familia antes
que ellos. Entonces, sí es complicado, pero al mismo tiempo
siento muy bonito y agradezco mucho que… la fundación esté

(35:11):
y esté creciendo porque ayudar a las personas como lo
comentaba me gusta muchísimo entonces ver a las personas tan
contentas y tan tranquilas de que ya es un peso
menos

Speaker 3 (35:25):
y bueno Es difícil, es difícil, y lo que veo, digo,
estás muy chiquita, muy chiquita, la verdad, felicidades, qué bueno,
porque hay que tener buen corazón.¿ Tú qué estudias?

Speaker 2 (35:37):
Psicología.

Speaker 3 (35:38):
Psicología. Sí.¿ Cómo le haces para manejar la escuela y
manejar la fundación?

Speaker 2 (35:45):
Pues mira, yo estudio solamente los viernes, entonces me permite eso,
pues estar un poquito más centrada en la fundación. Pero
como las personas que nos apoyan tienen su trabajo y demás,
entonces hago meets para videoconferencias, para organizarnos y el fin

(36:07):
de semana tocamos los puntos importantes.

Speaker 3 (36:11):
Oye,¿ y cómo le haces para manejar? Me imagino que
mucha gente lo primero que piensa, pues estás muy chiquita.
O sea,¿ no te dicen, te toman en serio?¿ Sí
te aprecian o qué situación tienes? Porque estás muy chiquita.
La verdad, pocas veces he visto jovencitas tan pequeñas, tan jóvenes,

(36:32):
tan jóvenes, valga la redundancia.¿ Y

Speaker 2 (36:36):
qué te dicen las personas con las que platicas? Pues sí,
creo que al principio fue complicado, por lo mismo de
la edad, pero creando unas reglas en la fundación, entonces
siempre está el respeto y todas las opiniones son tomadas

(36:57):
en cuenta, o sea, nadie es mejor que nadie. Yo

Speaker 4 (37:00):
veo una mancuerna entre la experiencia, el conocimiento... y la
juventud y la fuerza de Melanie, en Berta por una parte,
y de Melanie, y se están complementando muy bien, y
han hecho un match que me parece maravilloso, de locura,
y que eso ha permitido que la fundación empiece a

(37:21):
crecer como lo están haciendo, y en tan poquito tiempo,
entonces es algo que parecería hasta como un milagro, que sí, sí,
del cielo a lo mejor nos está mandando, yo no
creo que, por eso este match que tú decías, como
que sí, la verdad es que se ve hasta como
de 15 años,

Speaker 3 (37:38):
se ve

Speaker 4 (37:38):
más chiquita de la edad que tiene pero bueno aquí
tenemos un equipo de trabajo que hace muy buen match
muy buena mancuerna te digo la experiencia el conocimiento todo
lo que vivió Berta y su edad y de este
lado tenemos la juventud la fuerza el empuje y el
ejemplo para otros jóvenes y jóvenes perdón digo hablando de

(37:58):
eso jóvenes y jóvenes chicas y chicos jóvenes y jóvenes
jóvenes jóvenes jóvenes chistorete chistorete entonces creo que la están
haciendo muy bien y que la van a seguir haciendo
en grande vamos a tener que hacer un pequeño corte
porque acuérdate que tenemos otros dos invitados nos quedan 20 minutos

(38:20):
de programa para que podamos concluyamos ahorita para poder recibir
a los otros invitados que tenemos

Speaker 3 (38:26):
Y chicas, la verdad felicidades, muchas gracias, gracias por lo
que hacen, les agradezco de corazón y sé que para
que estén juntas y que hagan este equipo, lo que
hay que tener es buen corazón. Felicidades y gracias por
toda la gente que han ayudado.

Speaker 4 (38:41):
Sigan ayudando en la medida de sus posibilidades a todas
estas familias y personas de escasos recursos que no pueden
comprar un par de zapatos ortopédicos para el hijo, que
no pueden comprar una silla de ruedas. Yo di un ejemplo,
es el precio de la silla de ruedas, son mucho
más caras de lo que yo comenté, que no pueden
comprar las bolsas de diálisis. que no pueden comprar a

(39:01):
lo mejor un bastoncito, hay personas de la tercera edad
que lo necesitan, y ahí andan agarrándose la pared en
la calle. Yo lo he visto, ¿no? Entonces, ustedes que
están apoyando, pues síganlo haciendo. Muchas gracias por ese trabajo

Speaker 3 (39:12):
Pero antes de que se vayan, me gustaría que nos
mencionaran redes sociales.

Speaker 2 (39:16):
Redes sociales. Fundación Angelis en todas las redes sociales.

Speaker 4 (39:21):
perfecto pues entonces despedimos a Melanie Morales que es la
presidenta de Fundación Angelis y

Speaker 3 (39:28):
a la señora Berta

Speaker 4 (39:30):
Arellano para no equivocarme de la

Speaker 3 (39:34):
presidenta de

Speaker 4 (39:35):
la empresa

Speaker 3 (39:37):
Angelis Consultores. Muchas gracias. Muchas felicidades y

Speaker 4 (39:40):
estamos en contacto para futuras entrevistas.¿ Les parece muy bien? Sí.
Un pequeño corte. En tu programa Mente Abierta en Conciencia. Gracias.

(40:46):
Regresamos a tu programa Mente Abierta en Conciencia. Recuerden que
el nombre del programa es porque la mente es como
un paracaídas. Te pones tu paracaídas y en el momento
que lo necesitas y

Speaker 3 (40:56):
no se abre.

Speaker 4 (40:56):
Brincas y si no se abre. Ya va listo. Si
tu mente no la abres, también ya va listo en
la vida. Entonces, abre tu mente al conocimiento, a los paradigmas,
a la información que tenemos en la nube. Y la
noche de hoy, en la segunda parte de nuestro programa,
tenemos dos invitados súper especiales que también pertenecen a la
Fundación Angelista. A ver, a ver, a ver, preséntamelo. Te

(41:17):
voy a presentar primero a Antonio Arellano.

Speaker 8 (41:22):
Buenas noches, mucho gusto.

Speaker 4 (41:22):
Que él es uno de los representantes legales. Acérquense un
poquito más a los micrófonos. Es uno de los representantes
legales de la Fundación Angelis. Y el otro es Ramsés García,
que también es representante legal de Fundación Angelis.

Speaker 6 (41:35):
Hola,¿ qué tal?¿ Cómo están? Buenas noches.

Speaker 4 (41:37):
Bienvenidos, señores. Bienvenidos
bienvenidos a su programa Mente Abierta en

Speaker 3 (41:41):
Conciencia. Me

Speaker 4 (41:45):
decías

Speaker 3 (41:45):
que

Speaker 4 (41:45):
pertenecen a la Fundación Angelis también. Y ellos también son
parte de este equipo que está ayudando a que la
magia de la Fundación Angelis se dé en poder ayudar
a los más necesitados. Entonces, a mí me gustaría que
nos platicara, Toño, perdón,

Speaker 3 (42:02):
Ramsés,

Speaker 4 (42:03):
Ramsés, Ramsés, un poquito acerca de cómo te ligaste tú,
cuál es la historia por la que llegaste a pertenecer
y ser parte del representante legado de Fundación Angelis. Sí,

Speaker 6 (42:16):
muchas gracias. Fíjense que fue algo muy hermoso, una situación
de hace ya muchos años, muchos años, El querer ayudar
yo creo que siempre se trae, pues ya inclusive desde niño, ¿no?
Yo siempre quise ayudar a las personas y bueno, pues
ya al momento de estar creciendo vas tomando algunas iniciativas

(42:40):
de trabajo. Y pues bueno, ahorita ya que estoy jubilado,
pues me da la oportunidad la fundación de poder estar
con ellos, apoyándoles, trabajando hombro con hombro y tratar de
sacar lo mejor posible todo ese enorme trabajo que se
tiene en esta

Speaker 4 (42:57):
fundación. Oye,

Speaker 3 (42:58):
Ramsés, como representante,¿ tú qué haces?

Speaker 6 (43:02):
Qué funciona?¿ Tienes ahí? Prácticamente estamos representando a la fundación
ante todas las autoridades, ya sea Hacienda, ya sea prácticamente
los mismos compañeros o las otras fundaciones, también compañeros de
otras fundaciones, son con los que estamos trabajando, los representamos

(43:23):
legalmente en cualquier situación que podamos apoyarlos, pues estamos con
todo gusto con ellos.

Speaker 3 (43:29):
Qué bien, qué bien.

Speaker 4 (43:30):
Me dejas? Sí, a ver. Perdón, es que quiero preguntarle.
Antonio Arellano, que yo le digo Toño, de alguna forma
por simpatía, aunque tengo poco tiempo de conocerlo. Toño es
tío de Sisi. Él creció, bueno, él vio nacer a Sisi.
El niño de Berta Arellano. El niño de Berta Arellano,
por el motivo por el cual ella decide... crear la

(43:53):
fundación Angelis y le hizo la promesa de que iba
a ayudar a otras personas en la medida de sus
posibilidades quisiera que me platicaras un poquito de la historia
de Toño que eres su tío y que tú que
fuiste su tío y como viviste esta experiencia de tener
en tu vida a Sisi 40 años buenas noches

Speaker 8 (44:15):
gracias por la invitación Pues yo me siento orgulloso de
mi sobrino, el Cici.¿ Por qué? Porque yo lo vi
nacer y desgraciadamente yo lo vi morir porque murió en
mis brazos en el hospital

Speaker 4 (44:35):
Lo lamentamos mucho

Speaker 8 (44:36):
Lo siento mucho. Es un dolor muy grande que se siente.

Speaker 4 (44:40):
Sí,

Speaker 8 (44:40):
claro. Fue un niño discapacitado. Nosotros buscamos la ayuda en
varias dependencias, pero nunca nos la quisieron dar. Nunca. Entonces
ahorita con lo que sucedió del niño, nosotros, practicando con
la familia, quisimos hacerlo de la Fundación Angeliz.

Speaker 4 (44:59):
Ah, fíjate, toda la familia está trabajando en la fundación,
eso está

Speaker 3 (45:02):
muy bonito. Durante cuarenta años fue esto. Durante cuarenta y
un años. Cuarenta y un años.

Speaker 4 (45:06):
Toño,

Speaker 8 (45:08):
tú tienes hijos? Sí, tengo una niña. Una niña. Tengo
una niña de veintidós años que actualmente está estudiando derecho. Derecho.

Speaker 3 (45:17):
De hecho, ya va a salir. Pero sí, sí fue
también tu hijo.

Speaker 8 (45:22):
Sí,

Speaker 3 (45:23):
también
O sea, prácticamente. Lo veías como tu...

Speaker 8 (45:27):
Yo siempre lo vi como mi hijo, nunca lo vi
como mi sobrino, siempre lo vi como mi hijo

Speaker 3 (45:32):
Sufrieron mucho con él? Sí,

Speaker 8 (45:35):
sí, por su discapacidad de que no se podía parar,
no hablaba, cuando le dolía algo pues no sabíamos qué
le dolía, estaba…

Speaker 7 (45:47):
Sí, sí, sí.

Speaker 8 (45:49):
Lloraba por si le dolía algo, entonces nosotros tenemos que
adivinar muchas veces qué es lo que tenía el niño

Speaker 4 (45:56):
Híjole, qué fuerte esto que dices, porque si él no
podía decirles me duele el hombro, me duele la cabeza
o me duele el estómago, estar prácticamente como adivinando debe
ser también bien fuerte para ustedes, ¿no? Sí, exactamente
Como lo que comentaba con Berta, pues era como tener
un bebé, ¿no? Y el bebé cuando chilla, pues tienes

(46:18):
que estar adivinando también si le duele la cabeza, la pancita,
si tiene cólico, si quiere repetir, si quiere que le
cambies el pañal. Entonces, de alguna forma, así estaba también
con Cici, pero yo lo que veo, y lo quiero
comentar contigo, es que Cici tocó los corazones de toda
la familia. Ah,

Speaker 8 (46:33):
sí.

Speaker 4 (46:34):
Cici les dejó una huella marcada en el corazón, eso
se me hace maravilloso.

Speaker 8 (46:39):
Así es. Sí, porque son niños con su problema de
discapacidad que no pueden expresarse, que no pueden hacer nada
por sí mismos. Necesitan una ayuda de uno como familiar
o como su mamá, como su tío, mi esposa. Todos

(47:01):
nos ayudamos con eso.

Speaker 4 (47:02):
Y es las 24 horas esta ayuda, este... Adelante

Speaker 3 (47:05):
Carlitos. Ahora, Ramsés, nos comentaba Melanie Morales que hicieron un
evento en Jalapa hace aproximadamente 20 días.¿ Ustedes participaron en ese evento? Sí, participamos.¿
Fueron a acompañarnos a entregar esta situación? Así es. Ramsés,
a mí me encanta preguntarles,¿ qué sentiste cuando ayudabas a

(47:28):
la gente?

Speaker 6 (47:31):
Una emoción que en verdad yo quisiera que todas las
personas pudiéramos sentirlas o pudieran sentirlas, porque en verdad es
una emoción de ver a lo mejor una cara, una sonrisa,
un gesto, un apretón de manos y después de que

(47:52):
se acerquen y te digan gracias, gracias. Ese gracias es
una gran bendición para nosotros. Es

Speaker 3 (48:01):
un bálsamo

Speaker 6 (48:02):
Sí, sí, sí, sí. Es algo increíble. Prácticamente es algo que, pues,
te lo llevas, ¿no? Te lo llevas y dices, estoy
cumpliendo en la vida los

Speaker 4 (48:14):
propósitos de la vida. Pero además, pensando ahorita, qué gran
legado dejó Sisi. aún con su discapacidad.¿ Te fijas? Gracias
a él se crea esta fundación y gracias a Sisi
están ayudando a otras familias. Y a lo mejor nosotros
no lo entendemos, pero cuando tú entregas unos zapatos ortopédicos
o una silla de rueda, le estás cambiando la vida

(48:37):
a esa familia y a esa persona. Es lo que
está haciendo la fundación y eso es bien importante que
lo señalemos, mi querido Carlos, que lo señalemos, Ramsés, que
lo señalemos, Toño. Porque parece que no, pero es un
detalle pequeño que le cambia la vida a alguien en
su vida cotidiana o a toda la familia en el
momento que tienen ya la posibilidad de movilizar en la

(48:58):
sillita de ruedas a alguien, ¿no

Speaker 3 (49:17):
Pero cuando ves que alguien hace una buena acción como
este tipo, yo me siento como si me hubieran pagado
lo bien que hice alguna vez o algo, ¿no? Y
me dan nuevas energías para seguir ayudando a la gente.¿
Sabes qué? Vale la pena porque sí hay gente buena.
Así es.

Speaker 4 (49:36):
Somos más los buenos.

Speaker 3 (49:38):
Exactamente. Somos más los buenos. Y tú, Toño,¿ qué sientes
cuando ayudas a la gente?

Speaker 8 (49:44):
Pues siento mucho orgullo, ¿eh? Demasiadamente orgullo estar entregándole a
la gente más necesitada, porque es lo que estamos viendo,
la gente que más lo necesita. Es un orgullo que
cuando nos reciben las cosas, nos dan un fuerte apretón
de manos, un gracias.

Speaker 3 (50:04):
Y es muy bonito. La verdad que felicidades, Dios los
bendiga y Dios les siga dando fuerza para seguir con
esto porque se ocupa la vocación, la interés, la energía,
las ganas por ayudar y por cooperar y por hacer
de este mundo algo mejor.

Speaker 4 (50:24):
Algo mejor para nuestros hijos y nuestros nietos, porque nosotros,
aunque nos veamos muy jóvenes y bellos, ya vamos de salida, ¿eh?

Speaker 3 (50:32):
Así es, así es. Y bueno,¿ hay algún otro plan
que tengan?¿ Cuándo tienen el siguiente evento o alguna donación
o algo que vayan a hacer?

Speaker 4 (50:44):
Alguna actividad en

Speaker 3 (50:45):
la que

Speaker 4 (50:45):
requieran que les ayudemos? Y no me refiero a mí,
sino al público.

Speaker 8 (50:49):
Bueno, ahorita nosotros lo primero que hacemos son juntas preparatorias
para ver qué es lo que necesita la gente. Y
sobre eso vamos viendo los recursos que tenemos para posteriormente
en ocho días, quince días, irles a hacer un evento
para entregarles sus cosas.

Speaker 4 (51:06):
Para entregarle la silla de ruedas o los zapatos ortopédicos
o las bolsas de diálisis de las que hablábamos y
todo eso

Speaker 8 (51:13):
Bastones, incluso hasta,¿ cómo se

Speaker 4 (51:16):
llama? Para los oídos, para oír. Audífonos. Audífonos

Speaker 8 (51:20):
para oír. Lentes.

Speaker 4 (51:22):
Los lentes son muy importantes. Hay muchos niños pequeñitos de
primaria que están acostumbrados a ver mal y no saben
que necesitan los lentes porque piensan que ver de la
forma que lo hacen es correcto.

Speaker 3 (51:37):
Y chicos, bueno, estamos llegando al final del programa, pero
algo que quisieran agregar, algún comentario, algo que les haya
llamado la atención, alguna experiencia.

Speaker 8 (51:46):
Bueno, por mi parte es agradecerles a ustedes que por
este medio que nos escucha mucha gente, seguir apoyando a
mucha gente que nos necesite. Por mi parte, gracias

Speaker 4 (51:57):
Ramsés.

Speaker 6 (51:58):
Yo lo que les puedo decir es que en esta
hermosa vocación que estamos tomando ahorita, el cansancio no se siente.
Y el cansancio siempre va a ser alimento porque sabes
que lo estás haciendo bien. Y prácticamente te cansas y dices,

(52:18):
ya me cansé, pero hay gente que lo necesita y
vamos para adelante.

Speaker 4 (52:22):
Claro, claro que

Speaker 3 (52:23):
sí. Felicidades, felicidades. La verdad que Dios los bendiga y
les dé mucha fuerza. Muchas gracias. Carlitos, quiero

Speaker 4 (52:30):
comentarles también a ustedes dos, Ramsés y Toño, que yo
desde el día de ayer que estuvimos platicando con Melanie
y con Berta, me siento muy emocionado, muy tocado en
el corazón por esta función, estas donaciones que ustedes hacen,
esta actividad que me parece tan bonita, tan noble, que

(52:51):
yo espero que puedan seguir trabajando de esa manera por muchos,
muchos años. Los felicito también a ambos y esperamos también
en algún momento poderles apoyar. Hagan de cuenta con la
conducción de algún evento, si necesitan que vaya Carlos o yo,
hacer alguna promoción de medios de comunicación. Estamos para servirles también.
Y si quieren venir nuevamente al programa, están nuevamente invitados

(53:13):
a platicarnos de alguna otra novedad. Así

Speaker 3 (53:15):
es. Carlitos,

Speaker 4 (53:16):
despide el programa. Y

Speaker 3 (53:17):
pues bueno amigos, hemos llegado al final de este programa.
Muchas gracias por estar con nosotros. Nos vemos la semana
que entra y hasta luego. Se despiden de ustedes Gilberto Ángeles.

Speaker 4 (53:27):
Gracias, buenas noches y Carlitos Rentería.

Speaker 3 (53:30):
Gracias y nos vemos la semana que entra.

Speaker 4 (53:32):
Hasta luego. No se olviden de nosotros

Speaker 6 (53:38):
Espéranos la próxima semana. Escúchanos por Promo Estéreo, donde la
estrella eres tú.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.