All Episodes

October 9, 2025 115 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:05):
Bienvenidos a la octava temporada de Las Noches con Sentido Radio,
con lo más sobresaliente del entretenimiento,

Speaker 3 (00:14):
música

Speaker 2 (00:15):
arte, teatro y más. Conducido por Alejandro Catalán y su
gran equipo de colaboradores. Comenzamos.¡ Suscríbete al canal!¿ Cómo están? Muy,

(03:31):
muy buenas noches, bienvenidos a una transmisión más de Las
Noches con Sentido Radio, segundo jueves de mes, hoy estamos
a ocho, ocho, ocho, no, nueve. Nueve. Nueve, nueve de octubre, veinte, veinticinco,
totalmente en vivo.

Speaker 4 (03:44):
Qué rápido, se fue el año, pero así, pum, vámonos.

Speaker 2 (03:48):
Todo se va rápido, Ena. Cuando menos pensamos, ya estamos
en tal fecha, y luego tal, y otra, y. Exacto.
Y ya, pues, este,¿ qué será? Pues, dos mesecitos ya. Ajá.
Pues espectacular lo de Navidad. Ya casi la gente por
salir de vacaciones.

Speaker 4 (04:03):
¿Ya?

Speaker 2 (04:04):
O sea, ya, si se nos está yendo este veinte, veinticinco, este, rapidísimo.
Y bueno, así que bueno, ya en tres semanas será
Día de Muertos. Y pues bueno, justamente hoy vamos a
tener invitados que tienen que ver con las tradiciones Día
de Muertos. Y muchas festividades bonitas que siempre hay en esas,
en esas fechas, ¿no? Ay, si se pone bien. A

Speaker 4 (04:24):
mí me encanta. Me pone muy bien. De

Speaker 2 (04:25):
septiembre a

Speaker 4 (04:25):
diciembre

Speaker 2 (04:27):
me encanta
Como que son muy seguidas las celebraciones.

Speaker 4 (04:33):
Exactamente.

Speaker 2 (04:33):
Grito, Día de Muertos, Halloween, ¿no?

Speaker 4 (04:38):
Exactamente.

Speaker 2 (04:40):
Y luego viene la Navidad. Mi cumpleaños
Tu cumple en diciembre. Así

Speaker 4 (04:44):
que vayan comprando mi regalo.

Speaker 2 (04:48):
Por qué no? Pues sí,¿ por qué no? Sí,¿ por
qué no amiga? Por supuesto. Oigan, orbepromo.com, ya estamos totalmente
en vivo, está el Facebook Live, síganos por favor, ahí
está la transmisión, compártanla por favor, denos muchos like, corazoncitos,
todo por favor en el Facebook Live. Durante el programa
estaremos leyendo todos los comentarios, afortunadamente de todo lo que

(05:10):
nos pongan. y pues bueno las noches con sentido en
todas las redes sociales estamos en todas las redes y
plataformas y bueno hoy en esta noche pues aquí estamos
mi guapa Edna Alcocer aplauso por favor bienvenida nuevamente mi
querida Edna y su servidor estamos en las redes y
bueno y juntos queremos pedirles público conocedores De las noches

(05:34):
con sentido. Estamos en campaña política. Estamos en campaña

Speaker 4 (05:39):
política.

Speaker 2 (05:41):
Estamos en la campaña política. No traemos playeras, pero tenemos
mucha voz y muchas ganas de que ambos estamos justamente,
ya les habíamos dicho justamente el mes pasado, de estas
nominaciones en donde mi querida Edna y su servidor estábamos nominados. Pues,¿
qué creen? Pues que pasamos la siguiente. Que

Speaker 4 (06:02):
pasamos a la final

Speaker 2 (06:04):
Oye, qué

Speaker 4 (06:05):
populares.

Speaker 2 (06:07):
Sí, pasamos al siguiente filtro y pues ahora la votación
es diferente. Entonces, tanto en las redes de Etna como
las de un servidor, pues estamos posteando la manera en
la que el público puede votar. Ahora nada más es
ver la foto de su candidato. Ya no necesitan ponerle
corazoncito como en la pasada. Es

Speaker 4 (06:27):
el nombre. Cada

Speaker 2 (06:28):
categoría

Speaker 4 (06:29):
tiene su link porque es como un cuestionario de Google.

Speaker 2 (06:32):
Así que

Speaker 4 (06:33):
cada categoría tiene su link. Y nada más busquen el
nombre Alex Catalán, Ednal Coser, Orfico Blues, que es la
obra en la que actuó y dijo. Así es. Y
ustedes votan. Alex en sus redes está poniendo el link
y yo en las mías lo estoy poniendo constantemente. Y
si no está en la biografía, en los links, ahí
le pican

Speaker 2 (06:49):
y le van a aparecer los

Speaker 4 (06:49):
dos. Regálenos el voto.

Speaker 2 (06:52):
Así es, pues por eso les comento, apóyennos por favor
con eso, el voto, ahí ven nuestra foto, denle un
bonito like. Está ahora muy fácil, este, el puntito, pues.
Es un puntito. Exacto, este, está muy fácil ahora la votación,
y pues su servidor estoy por trayectoria, esperemos ganar, vamos
a hacer, si ustedes nos apoyan, pues será posible, y

(07:15):
mi querida Edna, en profesional mujer. Sí. Y con órfico
como obra de teatro. Como obra

Speaker 4 (07:19):
de teatro.

Speaker 2 (07:20):
Es correcto. entonces ahí les encargamos que nos den su
bonito like y pues antes de que acabe el programa
otra vez les vamos a decir si nos mandan captura
de pantalla vamos a ver si si quieren votar que
nos manden una captura de pantalla y los invitamos aquí
a cabina ¿no?¿ cómo ves? va que vengan aquí a
convivir con nosotros aquí los

Speaker 4 (07:39):
invitamos

Speaker 2 (07:41):
cómo

Speaker 4 (07:41):
ves? a echarle

Speaker 2 (07:44):
aquí con nosotros que nos manden captura de pantalla si
nos están viendo en vivo mándenos ahí una captura de
pantalla

Speaker 4 (07:50):
Y

Speaker 2 (07:50):
aquí los vamos a

Speaker 4 (07:50):
recibir,

Speaker 2 (07:51):
vamos a

Speaker 4 (07:51):
echar el chal, les traemos un café.

Speaker 2 (07:55):
Llévele, llévele, como no, y aquí los recibimos. Así que bueno,
vamos a un pequeño corte rápido y recibimos a nuestro
primer grupo de teatro que tenemos aquí ya, un bonito
espectáculo de danza, justamente hablando del Día de Muertos, y
regresamos porque estamos aquí ya en las noches constantes. Vamos,
se vayan.

Speaker 7 (08:25):
Promo Estéreo. Calidad. Creatividad. Creada por ti.

Speaker 9 (08:44):
En todos lados y a toda hora, promoestereo.com, siempre para ti.
En la oficina, en el tráfico, en el baño, en
tu habitación, en la habitación de alguien más, en la escuela,
en un bar, en un puente, en tu coche, en
mi coche, en el metro, en el cine.¿ En el cine? Sí,
hasta en el cine. Escucha promoestereo.com, donde la estrella eres tú.

(09:14):
Promo Estéreo, donde la estrella eres tú. Evolución

Speaker 12 (09:27):
Estás viviendo en la nueva era.

Speaker 11 (09:30):
Donde respirar es arriesgar. Donde una buena idea arde más
rápido en todo el mundo de lo que corren tus miedos.
Donde los jóvenes tenemos el poder de hacer posible lo
imposible con un clic.

Speaker 3 (09:41):
Con un sueño, con una idea.

Speaker 11 (09:43):
Streaming como nunca lo escuchaste. Proestereo.com Donde tu voz cobra
fuerza inconmensurable.

Speaker 13 (09:50):
Donde la estrella eres tú. Somos más que radio

Speaker 2 (10:22):
con sentido y bueno reiteramos las noches con sentido en
todas las redes sociales y en las plataformas ahí está
el facebook like compartan denos sus comentarios y este que
ya por aquí hay unos rápidos los leo antes que
se nos junte ritual del viernes hola buenas noches alex
a ver que ya nos invitan a su programa echamos
chisme ya súper votados en los pom ya votaron por

(10:44):
nosotros Que pueden preguntarle, Armando siempre le envió las evidencias,
que nos las envíen ahora

Speaker 4 (10:51):
acá. Acá las queremos, las evidencias, aquí las queremos.

Speaker 2 (10:54):
Exacto, ahora acá que nos manden evidencias, pero bueno, pues
ya tenemos nuestros primeros invitados, mi querida Edna.

Speaker 4 (11:00):
Así es, tenemos, justo estábamos hablando del Día de Muertos

Speaker 2 (11:04):
y de todas las

Speaker 4 (11:04):
festividades que hay en este país a partir del mes
de septiembre y sin duda... Suele haber muchos espectáculos al
respecto y este es uno. Viva la muerte por la
Compañía Mexicana de Danza Folclórica. Tenemos a Adriana y a

Speaker 2 (11:18):
Leo. ¡Bravo!¿ Cómo están? Buenas noches. Hola, mucho gusto. Buenas noches.
Qué gusto tenerlos. Y pues bueno, como lo decíamos, viene
ahorita toda la tradición de Día de Muertos a haber
muchos espectáculos, entre ellos el de ustedes, un espectáculo muy visual,
muy lúdico, que tiene que ver con el baile. la

(11:38):
algarabía y todo lo que conlleva el Día de Muertos, ¿no?

Speaker 17 (11:43):
Es importante como reencontrarnos con nuestras raíces. Siempre es fundamental
tener como una buena perspectiva de comunidad. Buscamos siempre eso
en la Compañía Mexicana de Danza Folclórica. Viva la Muerte
es un espectáculo que nace desde el corazón, nace en
época de la pandemia. Fue una época como complicada para
todos los mexicanos que tuvimos la lamentable pérdida de algunos

(12:05):
seres queridos. Desde nuestra trinchera quisimos como mandar un abrazo,
un abrazo fraterno para todas estas personas. Era bien complicado
para nosotros en esa época acompañar a seres queridos, amigos, familiares,
y no poder abrazar, no poder tener este contacto para
el pueblo mexicano, considero. Es muy importante este contacto físico.

(12:29):
Hemos tenido mucha experiencia en Europa, en Sudamérica, en Estados Unidos.
Y el contacto físico es algo muy importante para el
mexicano y es un poquito extraño para personas que no
conviven en nuestra cultura. En Compañía Mexicana llegamos a pensar
este deseo de acercarnos al público de una manera importante.

(12:52):
Entonces una forma que encontramos fue desde el escenario, empezando
a construir desde nuestra trinchera este abrazo para poder acompañarnos
de una manera más emotiva.

Speaker 18 (13:07):
Exactamente, viva la muerte, justamente como dice Leo, se construyó
también la pandemia y fue también una época complicada para
nosotros porque no habíamos parado en muchísimos años. Nuestra compañía
tiene ya más de 20 años de trayectoria ininterrumpida y la
verdad es que siempre ha sido un trabajo constante porque
nuestra compañía tiene... varios programas Viva la Muerte es uno

(13:29):
de los más especiales sin embargo tiene otros donde se
engalana justamente las tradiciones pero también aborda los bailes de
salón y toda esta vida de la Ciudad de México
a través de los bailes de salón es otro de
nuestros programas Sin embargo, Viva la Muerte es una cosa
muy personal y muy especial para nosotros. Justamente es esta

(13:51):
manera de vincularnos con el público y eso es bien
importante y bien especial que hace este programa porque el
público no se queda abajo del escenario, no es del
prosenio hacia la sala. sino que se vuelve un actor más,
una persona importante con la que nosotros nos vinculamos a
través de la danza, de la música, porque esa es

(14:13):
finalmente la misión de nuestra compañía.

Speaker 4 (14:16):
Y qué vamos a ver, qué vamos a escuchar en
este espectáculo?

Speaker 18 (14:21):
Bueno, es un espectáculo que conjunta a más de 50 bailarines
en escena. Van a ver mucho color, mucha algarabía, mucha tradición,
por supuesto. Van a ver vestuarios muy coloridos, muy representativos
también de México. Van a ver también algunas reconfiguraciones de
los mismos vestuarios. Sí tenemos una parte muy tradicional, sin

(14:44):
embargo también tenemos otra resignificada. porque también queremos ir más
allá de lo que generalmente presentan algunos espectáculos que admiramos
mucho y también los tomamos como inspiración. Y van a
ver también este mensaje, esta... Esta travesía que nosotros culturalmente

(15:08):
creemos que atraviesa cuando uno trasciende, que atraviesa el alma,
si podríamos llamarlo, que atraviesa para llegar a este lugar
en que cada quien crea. van a ver la historia
de un pequeño que justamente ya ha trascendido y que

(15:30):
va avanzando por estos niveles al estilo, digamos,

Speaker 6 (15:37):
de

Speaker 18 (15:37):
la divina comedia, justamente, pero adaptado a nuestras raíces mexicanas
y a través de las danzas indígenas tradicionales. Van a
ver una segunda parte que nosotros llamamos la fiesta de
los muertos, donde ya hay bailes más mestizos y está
esta reconfiguración. Y vamos ahí a vincularnos con el público,

(15:59):
vamos a mostrar todas estas caras que tiene para el
pueblo mexicano la muerte. A veces es una cosa demasiado
triste que incluso no se puede superar. Y a veces
se vuelve una fiesta, ¿no? Es una cosa que a
veces no comprenden las personas que no viven en México,
pero la muerte es una cosa que nos recuerda la

(16:23):
alegría de vivir.

Speaker 2 (16:25):
Y sobre todo por el nombre, ¿no? Que podría escucharse tranquilo,
pero a la vez es fuerte, ¿no? El decir viva
la muerte cuando muchas veces la muerte se transforma, desde
otra forma se vive, ¿no? Y sobre todo toda esta
parte de la tradición que tenemos en este país en
relación con la muerte, el cómo nosotros trabajamos con ella
y que al momento de hacer un espectáculo, pues debe

(16:47):
ser complicado ver un repertorio, ¿no? Porque hablar de tradiciones
y hablar de este tipo de situaciones... Pues es difícil
de repente escoger, ¿no?¿ Qué puedes ver en un espectáculo
en donde realmente sea significativo para el público el decir, claro,
por eso pues viva la muerte, ¿no?

Speaker 18 (17:03):
Por supuesto. Afortunadamente México es inmensamente rico culturalmente hablando y
tenemos de dónde escoger. Entonces, ha sido un proceso de
muchos años en que se ha ido configurando este programa.
Lo hemos ido enriqueciendo, hemos ido… ayudados por muchos artistas

(17:24):
algunos que justamente ya han trascendido y por eso se
vuelven parte también muy especial de este programa por ejemplo
es que un querido amigo de nuestro coreógrafo y director
realizó los cráneos era un artista de la fibra de
vidrio y entonces él realizó los cráneos entonces es una
cosa muy especial para nosotros que nos ayuda pues justamente

(17:47):
a expresar esta idea que queremos entonces si echamos mano
de toda esta cultura que tiene México de todas las
posibilidades infinitas dancística y musicalmente hablando ha sido complicado porque
como les digo ha sido un proceso en que tenemos
que reconfigurar cada cosa si bien tomamos tradiciones pero es

(18:09):
necesario transformarlas para poder vincularnos con el público porque cada
uno de esas personas que van a estar sentados allí
Tiene una relación bien distinta y muy específica, muy especial
también con la muerte. Algunos ha sido un poco más
suave y otros ha sido totalmente traumático. Y entonces nosotros

(18:29):
queremos mostrar esas caras con que el pueblo mexicano trata
o enfrenta y a veces hasta disfruta la muerte.

Speaker 4 (18:38):
Y este espectáculo, ahora que dicen que quieren retomar las
tradiciones mexicanas, hay que seguirlas cultivando.¿ Está recomendado para adultos,
para niños, para qué edades

Speaker 17 (18:51):
Lo vivimos muy interesante, es un espectáculo que tiene dos partes.
La primera parte es un poquito más dramática, más fuerte,
este viaje, esta trascendencia del niño. Y la segunda parte
inicia con un rosario. Los mexicanos, bueno, ya que tienen
mucho piso público en México, tenemos nueve días donde les
rezamos y donde se platica, donde se platica de manera familiar. Entonces,

(19:15):
en esa parte se van como conectando este quehacer familiar
de comunidad, de compartir qué me pasó a mí, cómo
viví la muerte de un ser querido. El espectáculo está
muy dirigido para esta familia. Incluso tenemos una compañía infantil.

(19:37):
Los niños también participan un poco ahí. No tratamos de
no traumatizar tanto con los pequeños, pero lo disfrutan, disfrutan
muchísimo estar en la función. Y lo pueden ver desde
los niños pequeños hasta gente un poquito más mayor, más
mayor que nosotros, no tanto, pero... Hombre, estamos muy

Speaker 4 (19:56):
jóvenes.

Speaker 17 (19:57):
Jovencísimos, jovencísimos que estamos en este quehacer. Y visualmente es
muy atractiva, ¿sabes? Muchos de los bailarines también integran parte
de su trabajo y de su quehacer. Somos bailarines, pero
también hay ingenieros... eléctricos, ingenieros en sistemas hay mucha gente
universitaria dentro de nuestros elencos y hay una parte muy

(20:21):
interesante donde es el fandango de los muertos inspirado por
el grabado de Felipe Posada perdón, José Guadalupe Posada y
hacemos un fandango de todos los fandangos de México donde
hay desde Veracruz, desde Guerrero, desde Michoacán. Y cuando te
subes a la tarima, prende la tarima y es un

(20:41):
papel picado la tarima
Están ataviados las mujeres con un vestido que asemeja a
las flores de cempasuchi. Los hombres son una calabrita de azúcar.
Al final de la función, todos los bailarines salimos con
un letrerito como el que le ponemos a las calabritas
de azúcar con el nombre a quien le dedicamos la función. Yo,
por ejemplo, casi siempre ocupo el nombre de mi padre
que ya no está con nosotros, entonces tengo aquí a

(21:03):
mi padre. Es una experiencia muy enriquecedora, no es forma,
los bailarines de verdad imprimimos el alma, imprimimos un sentimiento,
dedicamos esa función a alguien más que está trascendiendo, que trascendió.
Y el público lo siente y el público comparte junto
con nosotros esta experiencia de viva la muerte. Es un

(21:26):
gran evento, un espectáculo visualmente muy atractivo. Ojalá puedan acompañarnos.

Speaker 2 (21:30):
Ok, y pues bueno, cuéntanos el chisme de dónde, cuándo, cómo,
de a cómo de días, porque hay una prestación, pero
tienen más, ¿no? Entonces es interesante saber a dónde los
podemos ir a ver aquí en Ciudad de México.

Speaker 17 (21:42):
Aquí en Ciudad de México tenemos el próximo 18 de este
mes en el Teatro Esperanza Iris. Los boletos están en Ticketmaster,
pueden buscarlos como boleto Viva la Muerte de Espectáculo. No
son ostentosos, me parece que están alrededor de los 300 pesos hasta 450.
Y bueno, pues agradeciendo mucho a tu público a todo

(22:08):
este alcance que nos dan. Gracias. Traemos cinco pases dobles.
cinco pases

Speaker 4 (22:14):
dobles cinco pases dobles

Speaker 17 (22:16):
para quienes nos suscriban que quieren ir ¿no? sí

Speaker 4 (22:18):
metanse a la aquí en el Facebook Live donde

Speaker 2 (22:21):
nos

Speaker 4 (22:21):
pueden ver no nomás nos escuchan

Speaker 2 (22:23):
exacto

Speaker 4 (22:24):
y este pónganos

Speaker 2 (22:25):
sí cinco pases dobles para la función del sábado 18¿ a
qué hora es?

Speaker 18 (22:30):
A las siete de la noche

Speaker 2 (22:31):
Siete de la noche.¿ Cuánto dura?

Speaker 18 (22:33):
Aproximadamente hora y...

Speaker 2 (22:35):
¿Media?

Speaker 18 (22:35):
Hora y

Speaker 2 (22:36):
media, hora

Speaker 18 (22:37):
cuarenta más o menos,

Speaker 2 (22:38):
así es.

Speaker 18 (22:38):
Entonces de verdad no se lo pueden perder, es una
cosa muy especial y de verdad que les va a gustar.
Hemos tenido todo tipo de reacciones positivas afortunadamente, otros de
verdad se han vinculado hasta las lágrimas, cosa que nos
alimenta mucho el alma a nosotros como intérpretes, como bailarines.
Porque sabemos que vamos por el camino correcto. Finalmente lo

(23:02):
que nosotros queremos es difundir la cultura mexicana a través
de nuestra danza y de nuestra música. Entonces este espectáculo
es muy especial porque... Cada bailarín, cada intérprete, cada actor,
cada ingeniero, como dice Leo, cada bailarín ha puesto un granito,
o sea, desde pintar los cráneos, desde aportar ideas, desde

(23:27):
las secuencias, todo mundo está vinculado y es por eso
que es tan especial para nosotros. y después tenemos más
fechas que estas pues son más accesibles para todo público
porque precisamente queremos llegar a más entonces estamos participando en
las plazas de la Ciudad de México en las plazas
galerías tenemos varias fechas tenemos el sábado 25 de octubre en

(23:51):
Galerías Perinorte El domingo 26 de octubre en Galerías Metepec. El 31
de octubre estaremos en la hacienda, bueno, Los Morales, este
es un evento privado, sin embargo, pues también al mismo
tiempo ese día estaremos en Iztapalapa también. Y el sábado

(24:12):
primero de noviembre nuevamente en Iztapalapa. El domingo 2 de noviembre
en Galerías Insurgentes y nuevamente en Iztapalapa. En las plazas
galerías presentamos este espectáculo, pero de forma abreviada. Porque es,
como decía Leo, es un espectáculo visualmente muy atractivo y

(24:34):
tiene muchos elementos. Entonces tenemos que abreviar. porque estamos interviniendo
un espacio que no está hecho para eso. Sin embargo,
nosotros lo hemos llevado, hemos tenido respuesta muy positiva. La
verdad es que es una forma de llegar a todo
tipo de público. Entonces, llegamos a una versión más abreviada.

(24:55):
Y en Iztapalapa es donde ya tenemos la versión completa.¿
Y

Speaker 4 (24:59):
hay alguna red social o algo donde puedan ver todas
estas fechas?

Speaker 18 (25:04):
Sí, así es, pueden seguirnos en nuestras redes sociales, ahorita
se las pone Leo, y quiero también platicarles acerca de
este espectáculo, les decía que es visualmente muy atractivo, también
estamos recreando una especie de ofrenda monumental, a

Speaker 16 (25:22):
través

Speaker 18 (25:22):
de las danzas vamos integrando esta ofrenda, en que cada
uno lleva algún elemento

Speaker 16 (25:29):
que la

Speaker 18 (25:30):
va conformando. En alguna danza lleva las flores, en otra
danza lleva los sirios. Otras danzas donde estamos haciendo el
fandango de las calaveras, de repente se vuelven ya las
calaveritas azúcar.

Speaker 2 (25:43):
Y bueno,

Speaker 18 (25:44):
pues todo se va formando en esta

Speaker 2 (25:46):
gran fiesta. Tenemos aquí comentarios de ustedes. Arely Zamora es
un gran espectáculo. Tatis, Tatis, ya tengo mis boletos, está
hermoso el espectáculo. Ana Patricia Valencia, felicidades, gran espectáculo. Silvia Mondragón, wow,
increíble espectáculo. Ariel Isamora, muy recomendable, apoyamos al talento de
la compañía. Pues ahí está, ahí está. Entonces, pues público,

(26:06):
no se lo pierdan, por favor, apóyennos el sábado 18, 7 de
la noche. Tenemos cinco pases dobles. Para que nos acompañen,
escríbanos en las redes. Y algo más, chicos

Speaker 17 (26:17):
Sí, síganos, por favor, en Facebook como Compañía Mexicana de
Danza en la mexicana en Instagram. Y ahí vamos a
estar publicando nuestras fechas para que podamos acceder a más público.

Speaker 18 (26:29):
También estamos en TikTok, como La Mexicana. Entonces, pueden buscarnos
en todas nuestras redes.

Speaker 2 (26:34):
Ok. Gracias, chicos, por haber estado con nosotros. Nos daremos
una vueltecita. Espero que sí. De verdad que no se
van a arrepentir.

Speaker 18 (26:42):
Esos comentarios son de personas que siempre repiten y ojalá
que pueda...

Speaker 2 (26:47):
Podamos

Speaker 18 (26:48):
robarles a ustedes el corazón

Speaker 2 (26:49):
también. Sí, claro que sí. Gracias, chicos. Gracias por haber
estado aquí con nosotros. Muchísimas gracias. Síganos sábado 18, 7 de la noche,
cinco pases dobles. Es que eran las noches con sentido
y no se rompieran porque era un espectáculo con gran
tradición mexicana. Vamos a un corte y regreso porque tenemos
más aquí en las noches con sentido. No se vayan.
Muchas gracias. Hasta luego,

Speaker 7 (27:07):
chicos.

Speaker 8 (27:14):
Gracias.

Speaker 9 (27:28):
En todos lados y a toda hora, promoestereo.com, siempre para ti.
En la oficina, en el tráfico, en el baño, en
tu habitación, en la habitación de alguien más, en la escuela,
en un bar, en un puente, en tu coche, en
mi coche, en el metro, en el cine.¿ En el cine? Sí,
hasta en el cine. Escucha promoestereo.com, donde la estrella eres tú.

(27:58):
Promo Estéreo, donde la estrella eres tú.

Speaker 10 (28:03):
Evolución.

Speaker 12 (28:11):
Estás viviendo en la nueva era.

Speaker 11 (28:14):
Donde respirar es arriesgar. Donde una buena idea arde más
rápido en todo el mundo de lo que corren tus miedos.
Donde los jóvenes tenemos el poder de hacer posible lo
imposible con un clic.

Speaker 3 (28:25):
Con un sueño
con una

Speaker 11 (28:27):
idea. Streaming como nunca lo escuchaste. Promoestereo.com Donde tu voz
cobra fuerza inconmensurable.

Speaker 13 (28:34):
Donde la estrella eres tú. Somos más que radio

Speaker 14 (29:32):
¡Suscríbete!

Speaker 2 (30:40):
Un aplauso, por favor. Tenemos teatro. Seguimos con la rachita
de teatro. Excelente y maravillosa.¿ Quiénes son nuestros invitados?

Speaker 4 (30:52):
Dos amigos

Speaker 24 (30:53):
muy queridos. Muy

Speaker 4 (30:54):
talentosos, muy queridos y muy valientes emprendedores en esto del teatro.
Porque hoy en día producir aquí, producir teatro es una locura,
pero muy admirados por eso. Ellos están produciendo una obra
que es LQSA. Pero ellos me van a corregir el nombre.
Es lo que sabemos de lo que no sabemos del amor.

(31:14):
Muy

Speaker 24 (31:15):
bien, no hay nada que corregir. Nada que corregir.

Speaker 4 (31:19):
Chino.

Speaker 2 (31:20):
Eso, bravo.¿

Speaker 24 (31:21):
Cómo estás, Edna? Muchas gracias por la invitación, gracias por
su espacio. Bravo, bravo, bravo.

Speaker 2 (31:24):
Muchas gracias por el espacio. Bienvenidos, aquí eran muchos consentidos. Gracias.
Gracias por estar con nosotros. Y bueno, qué bueno que
Edna lo pudo decir bien porque yo no lo hubiera
hecho mejor. Parece trabalenguas, pero no. Sí, justamente. Y bueno,
platíquenos un poquito el contexto de la obra que está
muy interesante, el título. Muy, muy interesante.

Speaker 25 (31:46):
Claro, bueno, es una obra que habla de eso, de
lo aprendido, amo como aprendí a amar o amo como
quiero amar, ¿no? sobre su manera de amar. Es un

(32:06):
musical 100% original, llevamos trabajando tres años en esta producción,
apenas sale ya para que el público la pueda ver.
La música es original, somos un equipo de trabajo que
se ha ido sumando. pues con el amor al teatro,
con la pasión al teatro, y bueno, creo que vale

(32:28):
muchísimo la pena irte a cuestionar esto, ¿no?¿ Por qué
amo como amo? Y por eso se llama lo que
sabemos de lo que no sabemos del amor

Speaker 4 (32:40):
Quién hizo la música?¿ Quién hizo, digo, todo fue por
ustedes dos o…?

Speaker 24 (32:43):
Pues mira, empezamos a escribir esta historia hace siete años,
empezó como una idea, ¿no? Y hace cinco años que
conozco a Ana Cecilia Azuela ya en el trabajo aquí
en Ciudad de México en el entretenimiento y un día
resultó que le platiqué que tenía ahí un texto que
me gustaría hacerlo musical, lo escuchó y dijo, vámonos, vámonos

(33:03):
con todo. Y así empezó el viaje. Empezamos a curar
el texto con gente del medio, con actores y actrices, actuantes.
Y después el universo nos puso a José Ignacio Martínez
y a Joe Benjamín, que son los compositores junto con
nosotros dos de la música. Y empezamos a armar un
proceso de dos años en el estudio, ya con un
texto muy curado. Para la gente que no sabe de teatro,¿

(33:27):
qué significa curar el texto? Es leerlo y checar qué
es lo que sí funciona y qué no funciona y
qué se puede mejorar y qué no se puede mejorar.
Y así se fue, uno tras otro, y después de
tres años de trabajo entre el texto y la música,
llegamos al Centro Cultural de la Diversidad a presentar una
temporada de 12 funciones. Ahí

Speaker 2 (33:47):
en Colima, ¿no?

Speaker 24 (33:55):
Y ahí es donde nos presentamos tratando de hacer este,
le llamamos el work in progress, que es un texto
que está curado, que queremos que la gente lo escuche
para ver si todavía necesita mejoras, ¿no? Pero estas dos funciones,
el primero y el ocho que fue ayer, Entonces tuvimos
sold out y la verdad es que el feedback que
hemos tenido de la gente ha sido muy nutritivo y

(34:18):
esto únicamente abona a todas las pláticas que hemos tenido
cuando uno está con sus copitas o con sus amigos
echando el vinito o la caguama. Pues hablamos del amor
o el mezcal, hablamos del amor y de todo lo
que pensamos que sabemos y de todo lo que pensamos
que vivimos y cómo amas tú y cómo amo yo
y cómo puedo mejorar porque lo que queremos es sentirnos

(34:41):
amados y de eso va lo que sabemos de lo
que no sabemos del amor.

Speaker 2 (34:45):
entonces están ahí en el centro siguen en el centro
de la diversidad así es

Speaker 24 (34:48):
hasta el 17 de diciembre todos los miércoles a las 8.30 hasta
el 17 de diciembre nos faltan 10 funciones

Speaker 4 (34:59):
A ver, obviamente, pero he escuchado mucho que me han
platicado ellos, pero ya escuché a gente que fue, ya

Speaker 24 (35:07):
escuché.¿ Qué te dijeron en nada?

Speaker 4 (35:09):
No, tú vas

Speaker 24 (35:09):
a decir, me dijeron algo

Speaker 4 (35:10):
bien bonito, me dijeron, creo que no hay nada hoy
en día en teatro o que nunca había visto nada
que tocara ese tema como lo tocan.

Speaker 24 (35:19):
Es que,¿ sabes qué? Creo que hay muchas puestas en
el teatro, especialmente el teatro musical, que son franquicias, especialmente
de Broadway, de Estados Unidos. Y son historias que son
muy bonitas, ¿no? Porque estamos muy relacionados con la cultura americana,
pero la cultura mexicana tiene muchas ventajas importantes. Y a
veces no los tratamos en el teatro musical como nosotros

(35:40):
nos entendemos. Entonces aquí metimos varios simbolismos muy mexicanos, como
el mezcal, como el aguacate, la misma música, con un
texto contemporáneo que habla del amor como hoy se vive,
como nosotros lo hemos vivido. O sea, no estamos hablando
de un tema que no conocemos, venga, pero que no
había sido representado en el teatro musical como lo estamos haciendo.
Ese fue el comentario.

Speaker 4 (35:58):
Me dijeron, me hubiera encantado Y me lo dijo alguien
más grande, que ya tiene muchos años más que nosotros,
me dijo, me hubiera encantado que en mi época hubiera
visto una obra así donde me explicaran el amor así.
Porque hoy en día los jóvenes, me dicen, creo que
es un público que los jóvenes se van a entender
mucho porque es la forma en que hoy los jóvenes

(36:19):
están explorando el amor de una forma distinta a otras generaciones.
Y entonces dije, qué padre, porque así como joven puedes
ir y entender un poco todo lo que tú piensas,
pero también si no eres de esta generación que ya
está explorando de esa forma. Y eres más grande, puedes decir, guau,
o sea, existen otras alternativas y no está mal lo

(36:39):
que aprendí.

Speaker 25 (36:41):
Pero

Speaker 4 (36:41):
no está mal lo que aprendí, pero también está...

Speaker 25 (36:43):
Pero siempre estoy yo, ¿no? Y lo que el contexto
de la vida me ha dado a mí. Y esa
es mi manera de amar. Y creemos que es algo aprendido,
pero el amor es una acción, no un sentimiento, ¿no? Entonces...
Creo que va mucho por ahí y además de que
el lenguaje teatral, justo este Working Progress fue decir vámonos

(37:05):
en crudo. O sea, queremos que luzca lo que se
ha trabajado durante estos tres años, que es el texto
y la música. Y escogimos perfectamente a nuestro director, que
es Arturo Galicia, y él hizo todo un lenguaje. La
obra se resuelve con dos sillas. No hay escenografía, son
dos sillas, y todo lo demás es un lenguaje físico,
que si ahorita se los platico dirán, ¿qué? Pero el

(37:27):
mezcal es esto, ¿no? Entonces toda la obra, y está
tan bien armado que al final el público sale tomándose
un mezcal, ¿no? Con todo este mundo al que te integras,
es un escenario 360 en forma de coliseo, entonces estás ahí adentro,
como si estuvieras adentro del corazón de los personajes. Le

(37:47):
ves la cara a la gente. Es una historia que
tiene todo, ¿no? Tiene todas las emociones. Es lo que
nos han dicho. Pasas por todas las emociones. Y creo
que eso hace que sea muy rico ir a verlo.
Más allá de que te vaya a gustar o no,
creo que eso es muy subjetivo.

Speaker 24 (38:06):
Te mueve, ¿no? Y sumando a lo que dice, ahorita
que comentabas esto de las generaciones, nos hemos dado cuenta
en este Working Progress, Edna, que el amor no es generacional, ¿eh?
El amor trasciende el tiempo. Creo que es una de
las cosas que... Tú puedes platicar con tu abuelo o
tu abuela o la gente que ya es más grande
que nosotros y puedes platicar de esos amores. Y hay

(38:26):
muchas cosas muy comunes, cosas que han trascendido el tiempo.
Como la persona que se enamora a primera vista, la
persona que quiere entregar todo cuando conoce a alguien que dice,
este es el amor de mi vida. Tú platicas con
gente que vivió hace 30, 40, 50, 60 años y seguramente había el mismo
hilo conductor para el amor. Claro. Pero este proceso, por
eso le llamamos el work in progress, porque nos estamos

(38:47):
dando cuenta cómo funciona el amor en el arte del
teatro musical. Y todo lo que estamos descubriendo que no sabemos, ¿no?
De lo que pensábamos que sabíamos.

Speaker 2 (38:57):
Bueno, pues con toda esta premisa, pues definitivamente hay que ir.

Speaker 24 (39:01):
Por favor. Tienen

Speaker 4 (39:02):
muy

Speaker 2 (39:02):
buen elenco, la

Speaker 4 (39:02):
verdad. Conozco a varios, tienen muy buen... en el

Speaker 24 (39:05):
elenco?¿ Quién es el elenco? Sí, mira, son cinco personajes,
Emilio lo interpreta Axel Santos, José lo interpreta Luis Ezeña,
Julia la interpreta Ivana Montalban, Angie la interpreta Máfer Millán
y me falta Pamela, Pamela Reul interpreta Alicia. Entonces, la
verdad es que hicimos un casting, hicimos audiciones y lo

(39:28):
que queremos es que el talento de esta gente que
se ha entregado al texto y a la música sea
ahora que vayan a verla, porque van a estar súper
invitados a que la vayan a ver, después podamos platicar
y ojalá preguntarles cómo aman y por qué aman como aman, ¿no?
Y

Speaker 6 (39:46):
yo,¿ por

Speaker 24 (39:48):
qué así me voy a

Speaker 6 (39:49):
entender la vida? Pues

Speaker 24 (39:51):
sí,

Speaker 6 (39:51):
esa

Speaker 24 (39:52):
es tu manera,

Speaker 6 (39:52):
¿no?

Speaker 24 (39:53):
Y no está mal, ¿eh? Eso es lo más chido
de todo esto. O sea, ya cuando te preguntas algo así,
te das cuenta de que no está tan mal que
ames como ames, solamente que te hagas, te des la
oportunidad de preguntarte por qué amas como amas.

Speaker 4 (40:04):
Sí, porque hay gente que ama a través de sus heridas.

Speaker 24 (40:06):
Totalmente.

Speaker 4 (40:07):
Entonces, que te hagas responsable. Claro

Speaker 25 (40:09):
O que te escuches, ¿no? Aprender a escucharse. Más allá
de identificarte con algo. Hemos trabajado mucho en que no
sea un texto aleccionador, que sea un texto que invite
a cuestionarse, no a así debe de ser. Claro. Porque, pues,
entonces no tiene sentido nuestro título.

Speaker 2 (40:26):
No, pero qué gran lección justamente hasta desde el nombre, ¿no?
La atracción justamente de poder ir, lo lúdico, lo atemporal,
lo atípico muchas veces, y el amor es un tema
que siempre...

Speaker 25 (40:39):
Inagotable.

Speaker 24 (40:40):
Bueno, y

Speaker 2 (40:40):
te

Speaker 24 (40:40):
lo firmo, ¿eh
Todas las grandes obras, desde Mentiras, empezaron como empezamos nosotros. Entonces,
esperemos vernos después de, no sé, unos 15 años y platicar,
seguir platicando del amor. En

Speaker 6 (40:49):
una serie.

Speaker 24 (40:50):
Por supuesto.

Speaker 23 (40:52):
Firmada.

Speaker 24 (40:53):
Mira

Speaker 23 (40:53):
que

Speaker 24 (40:54):
nos das el perfil de Angie, Edna, ¿eh? Ahí está,¿
ya ves, amiga?

Speaker 4 (40:58):
Ahí está. Ya la serie, la vamos a producir. Es

Speaker 24 (41:01):
correcto. Me

Speaker 4 (41:02):
encanta. Quítate. Me encanta

Speaker 24 (41:04):
Ya está, hecho está. Oigan

Speaker 2 (41:06):
entonces la temporada es hasta diciembre.

Speaker 24 (41:08):
Exactamente.

Speaker 2 (41:09):
Todos los miércoles a las 8.30 de la

Speaker 24 (41:11):
noche empezamos en el Centro Cultural de la Diversidad en Colima 261.
Los boletos están en Go Live y traemos un descuento
para todos tus radioescuchas.

Speaker 2 (41:19):
A ver, chelo, échalo. A ver,¿ de a cuánto, de
a cómo y cómo

Speaker 24 (41:22):
Mira, muy bonito, un 40% de descuento para estas dos
próximas funciones, que es el 15 y el 22 de octubre. Tienen
que entrar a Go Live. poner LQSA, entran al evento,
hacen todo lo que tienen que hacer antes de pagar
y le van a pedir un código y le van
a poner LQSA Amor con doble

Speaker 2 (41:39):
A. A ver,¿ me ayudan a apuntarlo? Sí, claro.

Speaker 24 (41:43):
LQSA Amor y automáticamente en el precio total les van
a dar un 40% de descuento.

Speaker 2 (41:50):
Eso. Y nos pueden seguir. Por boleto individual, obviamente. Exacto.
Es por boleto individual, correcto.

Speaker 25 (41:54):
Así es. Y nos pueden seguir en las redes sociales
también para que se enteren de las promociones, porque al
final ahorita lo que queremos es que vengan a verla.

Speaker 2 (42:01):
Claro. No

Speaker 25 (42:02):
no.

Speaker 2 (42:03):
En cuál están?¿ En el que está hasta arriba? En

Speaker 25 (42:04):
el que está, no.

Speaker 2 (42:06):
Hay uno arriba y al ladito hay otro.

Speaker 25 (42:07):
Es el que está al lado. En la puerta

Speaker 2 (42:10):
blanca. Una entrada independiente, ¿verdad? Exactamente. Ah, ok.

Speaker 24 (42:12):
Ahí mero.

Speaker 2 (42:13):
Sí, porque hay otro creo hasta arriba, en la parte
de arriba del foro. Sí, ese es

Speaker 24 (42:16):
más como un concert hall. Pero no, nosotros estamos en
el foro, que realmente es una caja negra.

Speaker 2 (42:21):
Así es. Ok, ok. Hay que estar al ladito de
la entrada. Sí, y ahí van,

Speaker 24 (42:25):
la gente del club y del staff ahí los va
a recibir y los va a llevar al foro para
que disfruten la historia. Seguir, ¿no?

Speaker 2 (42:32):
por favor de una vez nos comprometemos el próximo miércoles
miércoles 15 halloween

Speaker 24 (42:38):
pero en serio

Speaker 2 (42:39):
los voy a comprometer aquí en vivo si no ven
una historia de ellos ahí

Speaker 24 (42:51):
Si no ven una historia de estos tres, porque también
está acá atrás. Armando. Armando. También está diciendo que sí va.
Son tres personas aquí las que van a ir el
próximo 15 de octubre. Está firmado.

Speaker 4 (43:03):
Halloween

Speaker 24 (43:05):
Noches con sentido.

Speaker 2 (43:06):
Ok, exacto. Oigan, pues entonces denos las redes, por favor.
Todo para que el público esté ahí al pendiente y nosotros, obvio,
pues que los vamos a ir a ver.

Speaker 25 (43:15):
Claro
estamos en Instagram y en TikTok como LQSA.musical, arroba LQSA.musical.
Nos pueden seguir y ahí nos etiquetan, nos siguen, pueden
ver todas las promociones que estamos lanzando. Y pues la
verdad es que hasta eso hemos hecho de todo, de productores,
de escritores, de compositores, de media y pues todo ha

(43:38):
salido muy bien. Están

Speaker 2 (43:39):
muy contentos. La

Speaker 25 (43:41):
creatividad no

Speaker 2 (43:42):
es limitada. Sí, súper, súper. Pues ahí vamos, ¿no? Claro
que sí. Vaya público conocedor, 40% de descuento. Por favor,
métanse en Go Live. Go Live. Ahí ponen en el boleto.
En el buscador le ponen LQSA

Speaker 24 (43:55):
se meten al evento, hacen todo el proceso de la
venta del boleto y antes de poner sus datos bancarios,
arriba dice un código, le van a poner LQSA Amor
y ya en el precio final les ponen el 40%.

Speaker 2 (44:06):
Ok, perfecto. Pues ahí está, para que vayan chicos, muchas gracias.
Gracias por la invitación. Y como dice Edna, que es
el principio de mucho más.

Speaker 24 (44:15):
Y nos vemos el próximo miércoles. Sí,

Speaker 2 (44:17):
sí. Y dentro de 15 años. Yo estoy tranquila. No, yo
sí estoy tranquila

Speaker 24 (44:22):
No, hombre. Déjenme ver

Speaker 4 (44:23):
mi

Speaker 2 (44:23):
agenda.

Speaker 4 (44:24):
Déjenme checar

Speaker 24 (44:24):
la agenda, creo que tengo llamados.

Speaker 4 (44:28):
Hasta este momento mi agenda está bastante

Speaker 24 (44:32):
tranquila.

Speaker 2 (44:32):
De

Speaker 24 (44:33):
una

Speaker 2 (44:33):
vez la calendarizamos. Cuenten con nosotros.

Speaker 24 (44:36):
Muchas gracias. Gracias por su

Speaker 2 (44:37):
espacio. Gracias a ustedes. Un aplauso. No se lo pierdan,
por favor. Hay comentarios. Ángel Jiménez, muy interesante. Lucero Ruiz,
gran espectáculo. Qué interesante su manera de amar. Silvia Mondragón.
Juan J. C. Armenta, saludos a todos, muchas gracias, y
pues bueno, ahí está. No, y para todos sus

Speaker 24 (44:59):
seguidores, si no es, oye

Speaker 2 (45:00):
dónde

Speaker 24 (45:00):
está?¿ Cómo está el descuento? Mándenos un día, LQSA.musical en
nuestras redes sociales, ahí les contestamos.

Speaker 4 (45:05):
Nosotros. Ellos, porque

Speaker 24 (45:08):
ellos

Speaker 4 (45:08):
son todo.

Speaker 24 (45:09):
Todo.

Speaker 4 (45:09):
Exacto

Speaker 2 (45:11):
Gracias chicos, vamos a un corte y regreso, porque seguimos
con más aquí en Anoche Es Contente o Radio, no
se vayan.

Speaker 7 (45:15):
Gracias. Creatividad creada por Titi.

Speaker 9 (45:37):
En todos lados y a toda hora, promoestereo.com, siempre para ti.
En la oficina, en el tráfico, en el baño, en
tu habitación, en la habitación de alguien más, en la escuela,
en un bar, en un puente, en tu coche, en
mi coche, en el metro, en el cine.¿ En el cine? Sí,
hasta en el cine. Escucha promoestereo.com, donde la estrella eres tú.

(46:06):
Promo Estéreo, donde la estrella eres tú. Evolución

Speaker 12 (46:20):
Estás viviendo en la nueva era.

Speaker 11 (46:23):
Donde respirar es arriesgar. Donde una buena idea arde más
rápido en todo el mundo de lo que corren tus miedos.
Donde los jóvenes tenemos el poder de hacer posible lo
imposible con un clic.

Speaker 3 (46:34):
Con un sueño, con una idea.

Speaker 11 (46:35):
Streaming como nunca lo escuchaste. Promoestereo.com Donde tu voz cobra

Speaker 14 (46:42):
fuerza inconmensurable.

Speaker 13 (46:43):
Donde la estrella eres tú. Somos más que

Speaker 14 (46:46):
radio.¡ Suscríbete al canal!

Speaker 2 (48:08):
Ya regresamos aquí a las noches con sentido. Gracias por
estarnos dando los comentarios. Tenemos boletitos. Recuerden que tenemos cinco
pases dobles para Viva la Muerte en el Teatro Esperanza
Iris el sábado 18 y tenemos 40% de descuento para LQSA.
Y con el código ahorita se los pasamos nuevamente para

(48:32):
que lo pongan y tienen el 40% de descuento para
las 200 funciones, ¿verdad? Nos dijeron.

Speaker 4 (48:37):
Así

Speaker 2 (48:38):
es. Oye, qué

Speaker 4 (48:39):
regalados andamos

Speaker 2 (48:41):
hoy. Aprovechen, llévele, llévele, cómo no, pásenle. Oye, decía que
tenemos muchos mensajes y nada más los he leído así rápido.
Del ritual de viernes, ahí están, este, Javier y a Daniel,
ahí está, del ritual de viernes, gracias por estar con nosotros, saludarnos,
gracias por votar con nosotros, también muchas gracias. Tía Magos,
un abrazo, un saludo también, que nos está viendo, gracias

(49:03):
por vernos. Emanuel Zavala, También desde Juchitán, que nos están viendo.

Speaker 4 (49:09):
Oye, ¿cuánto

Speaker 2 (49:11):
También tenemos a Silvina Mondragón, te manda saludos, Edna.

Speaker 4 (49:16):
Vinita, te mando un abrazo.

Speaker 2 (49:18):
Y bueno, tenemos saludos de Arely Zamora, diciéndonos del espectáculo Tatistati,
Sara Patricia Valencia, Silvina Mondragón. Arely Zamora, JC Armenta, Juan
Carlos Armenta, saludos a todos, muchas gracias, Silvina Mondragón, qué
interesante su manera de amar, Ángel Jiménez, muy interesante, Lucero Ruiz,
gran espectáculo, Cocodrilo, sería increíble ver a Edna en esa obra,

(49:42):
ya ves.

Speaker 4 (49:44):
Ay, qué cosa

Speaker 2 (49:46):
Alberto Domínguez, saludos, excelente noche, boletos para la obra de
los muertos, sí Alberto, ahorita me lo apuntas porfis y
te damos el pase doble como no. Cristina Aparicio Ramírez, súper,
Erick Álvarez, Alan Martin, ahorita va a estar con nosotros,
Lucía Castañeda, excelente espectáculo de tradición y folclor, Cristina Aparicio,

(50:09):
ya quiero ver a Alan Martin, ahorita ya va a
entrar con nosotros, no se preocupen. Y pues bueno, tenemos
una excelente convocatoria con nuestro siguiente invitado.

Speaker 4 (50:17):
Yo estoy muy interesada, yo quiero

Speaker 2 (50:18):
saberlo, ya me estoy inscribiendo, ya

Speaker 4 (50:20):
me estoy inscribiendo.

Speaker 2 (50:21):
Ya le estás entrando al... Está buenísimo, oye, me

Speaker 4 (50:24):
encantó la idea.

Speaker 2 (50:26):
Ya estás entrando. Oye, bueno, pues está Javier Ruiz, ¿verdad?
Un aplauso. Director de la convocatoria de… Termina tu corto.
A ver, corto, corto, largo, largo. No, corto nada más.
A ver, platícanos por favor.

Speaker 20 (50:44):
Bueno, pues esta es la… Muchas gracias por

Speaker 2 (50:46):
el

Speaker 20 (50:47):
espacio. Pues bueno, yo soy director general de la agencia
Around Cinema, que hace tres años, al darnos cuenta, porque
nosotros somos una distribuidora de cortometrajes independientes, Entonces, al darnos
cuenta que muchos cortometrajes que no eran financiados por cuestiones
gubernamentales se quedaban ahí varados. Entonces, como conocíamos a muchos amigos,

(51:11):
un amigo que tiene un estudio de audio, color, los
juntamos e hicimos la primera convocatoria de apoyo a postproducción
de cortos. Se les da ahorita... Ya es la tercera edición.
Año con año vamos subiendo los premios. Ahorita ya son 150

(51:34):
mil pesos en servicios de postproducción regalados. Y aparte, el
corto ganador... se estrena en la próxima edición de Shorts México.
Tenemos esas alianzas, los premios van, corrección de color por
parte de la Mafia Studio, diseño de audio por Galas

(51:54):
Studio y Wax Media, les regalamos el póster que es
por parte de Dan Rauw, la música original por parte
de una gran talentosa amiga que se llama Karina. Entonces,
juntamos a todos estos amigos para poder apoyar un corto.
Y precisamente para darle como esta objetividad, cada año llamamos

(52:18):
a una personalidad del medio, que bueno, en los primeros
dos años fue el señor Isaac Basulto, que es el
director de programación de Shorts México. Y ahora nos hace
el honor el señor Roberto Fiesco de ser nuestro curador.
Él tiene que seleccionar de cinco a diez proyectos. Esos

(52:39):
proyectos pasan a un pitching y de ahí se saca
un ganador.¿ Y a ver,

Speaker 4 (52:43):
cuál es

Speaker 20 (52:43):
el

Speaker 4 (52:44):
requisito para meter tu corto o para...?

Speaker 20 (52:49):
para

Speaker 4 (52:50):
participar.

Speaker 20 (52:50):
Sí, el requisito principal es que el corto ya esté filmado.
Tiene que ser un work in progress, o sea, puede
ser un armado nada más. El máximo es 15 minutos y
hay un costo de inscripción de 500 pesos. Todo viene en aroundcinema.com.
Vienen los datos, cómo inscribirse. Si necesitamos también, por ejemplo,

(53:14):
el folio de indautor,

Speaker 4 (53:17):
Claro
derechos reservados

Speaker 20 (53:19):
Sí, exactamente. Y pues bueno, ya es ese mandato y
una liga de visionado en el cual el maestro Fiesco
pues va para que peguen los cortos, ¿verdad? Y también
los jurados. El pitching es meramente para que las, en
este caso los puros directores… pues tienen que consultar a
los patrocinadores el por qué deben de terminar su corto,

(53:41):
y sobre todo por esta parte también que da Round
Cinema el premio de ocho meses de distribución para su cortometraje. Oye,

Speaker 4 (53:49):
y sabemos que hay muchos festivales o este tipo de…
convocatorias pero que te dicen no pues tu corto tiene
que hablar de tal tema o tiene que ser de
terror o tiene aquí no

Speaker 20 (54:01):
hay temas libre aquí es temática libre es ficción animación
o documental el que quiera no o sea no hay
ninguna censura es la historia que quieras contar

Speaker 2 (54:11):
nada más pasan por el proceso de exactamente del filtro
que lo

Speaker 20 (54:16):
hace el maestro Fiesco ahora

Speaker 2 (54:17):
sí que

Speaker 20 (54:18):
lo que él decida.

Speaker 2 (54:20):
Pero no hay como una línea a seguir, ¿no? No,

Speaker 20 (54:23):
no hay una línea, no hay nada, o sea, el
punto es que el corto tenga una buena historia, eso
es lo principal en lo que siempre nos fijamos y
en lo que las primeras dos ediciones el señor va
a sulturar lo que me decía,¿ sabes qué? Estos están
muy buenos, tienen muy buena historia, estos van adelante.

Speaker 2 (54:40):
Muy

Speaker 20 (54:40):
bueno. Y esa es la idea.

Speaker 2 (54:42):
Y aparte, justamente, yo creo que aquí es donde exploran
y se ve el gran talento de las personas que
empiezan también en esto, ¿no? Porque, o sea, me imagino
que de estos cortos la mayoría consta con los celulares, ¿no?

Speaker 20 (54:54):
Sí, de hecho

Speaker 2 (54:55):
por

Speaker 20 (54:55):
ejemplo, el ganador de la primera edición, Idilio, de la
directora Mariana Montes, Pues ese fue su primer corto, o sea, sí,
su corto de tesis no lo pudo terminar y participó ella,
ganó y la verdad es que nos fue muy bien
con ese cortometraje porque tuvo 40 festivales de cine. Así fue

(55:17):
un recorrido muy, muy fuerte el que tuvo. Digo, obviamente
empezando por Shorts y de ahí a… Y la ventaja
es que ahí, por ejemplo, también tenemos lo que son
las menciones. Las menciones es que si a un patrocinador
específicamente le gustó otro corto, aparte del ganador, él le
da un paquete completo de su área en la primera edición.

(55:40):
Galás Estudio dio un paquete de diseño de audio completo
a un corto y gracias a eso pudo salir adelante
ese corto. Son como estas partes que hacemos y somos
ahora sí que personas independientes apoyando a los nuestros.

Speaker 4 (55:55):
Oye,¿ y alrededor de cuántos cortos participan?

Speaker 20 (55:58):
Pues mira, en la primera edición nos llegaron treinta y
cinco cortometrajes. Ok. En la segunda edición nos llegaron cuarenta
y cinco, cuarenta y seis, algo así. Entonces, en esta edición, pues,
apenas ahorita no he checado. Pero tiene un cupo

Speaker 4 (56:11):
limitado,

Speaker 20 (56:12):
¿no? No, hay, ahora sí que, pues, aquí

Speaker 2 (56:15):
es nada más. No, imagínate,

Speaker 20 (56:15):
para

Speaker 2 (56:16):
el filtro, Berta. Saludos, maestro

Speaker 20 (56:19):
Fisco.

Speaker 2 (56:21):
Harto trabajo que tiene, ¿no? Sí, pues lo que pasa
es

Speaker 20 (56:24):
que hay mucho talento, ¿no? Y eso

Speaker 2 (56:26):
nos

Speaker 20 (56:26):
dimos cuenta que hay muchísimo talento. Digo, quisiéramos premiar a todos,
quisiéramos apoyar a todos, pero no siempre.

Speaker 2 (56:33):
Pero es nacional, ¿no
Exactamente. Está abierto a todo el país, ¿no?

Speaker 20 (56:37):
Exactamente. Es nacional. Quien quiera que vive en la Ciudad
de México, que vive en el país, puede aspirar a
esta convocatoria.¿ Y

Speaker 4 (56:45):
cuándo es la premiación o cómo?

Speaker 20 (56:47):
Pues mira, la fecha de cierre es el 15 de noviembre
y se da a conocer al ganador el 6 de diciembre.
Ahí es cuando se da a conocer al ganador en
nuestras redes sociales. Porque primero tienen que pasar por el
filtro y después el pitch y en ese se pone interesante.
O

Speaker 2 (57:05):
sea, nada más se hace, nada más se anuncia, pero
no hay un evento así. No, no hay un evento

Speaker 20 (57:10):
Próximamente esperamos hacer un evento. Oye,¿ hay

Speaker 4 (57:14):
algún lugar donde podamos ver los cortos que han sido ganadores?
Porque estaría padre darnos una idea.

Speaker 20 (57:19):
Sí, sí, por supuesto, ahorita vamos a subir un canal especial,
un aliado que tenemos en Wahoo Streaming, y aparte pues
estamos viendo para que puedan salir en televisión nacional.

Speaker 2 (57:34):
Qué padre! Pues mira, Canal 11
de

Speaker 20 (57:36):
repente todo eso apoya,

Speaker 2 (57:37):
¿no? Todo ese tipo de canales culturales. Sí, principalmente el
mayor

Speaker 20 (57:42):
aliado que hemos tenido es en MX, nuestro cine es
como

Speaker 2 (57:45):
Adriana Mascorro. Ok. Qué bien, ¿no? Porque al final de
cuentas así es como se juntan, idealmente así es como
también pueden ir creciendo más, ¿no? Con la difusión y todo. Sí,

Speaker 20 (57:56):
de hecho, pues mira, el cine es comunidad. Y si
en comunidad no nos apoyamos, pues...

Speaker 4 (58:02):
Oye,¿ les ha tocado en alguno de estos festivales que
de repente ven el material de alguien y así cortea,
lo ven produciendo o haciendo algo de postproducción o dirigiendo
o actuando en películas o algo y que dicen, ¡guau!,

Speaker 20 (58:18):
Sí, sí nos ha tocado, de hecho, por ejemplo, Idilio,
sale la actriz Mariana Gaja, o sea, sí nos ha
tocado ver también otros cortometrajes, por ejemplo, sale el maestro
Leonardo Alonso en el corto que premiaron, o sea, sí
hemos visto mucho apoyo de actores ya consolidados apoyando todavía cortometrajes.

Speaker 2 (58:40):
Es que

Speaker 6 (58:41):
así

Speaker 20 (58:41):
es

Speaker 6 (58:41):
el

Speaker 20 (58:41):
cine

Speaker 2 (58:42):
El cine es

Speaker 20 (58:43):
pasión, el cine es de amigos Y si entre uno
Uno no se apoya al otro Uno no se hace
solo

Speaker 2 (58:50):
Qué maravilla, pues ahí está hecha la invitación Justamente para
que Todavía se puedan inscribir Por favor, invita al público
y en dónde pueden todavía mandar su material. Y pues
ya nos dijo que tienen hasta el 15 de noviembre, ¿no?

Speaker 20 (59:03):
Sí, claro

Speaker 2 (59:04):
que sí.

Speaker 20 (59:06):
Pueden inscribirse en www.aroundcinema.com. Ahí están las convocatorias. Están también
en nuestras redes sociales. Nos pueden escribir para también enviarles
la convocatoria. Pues no le tengan miedo al éxito.

Speaker 2 (59:22):
Pues no, y pues sí, es su pasión. No, y
cuando

Speaker 4 (59:25):
haces cine siempre te dicen, comienza en festivales, métete en
concursos
conoce a la comunidad, haz equipo. Eso es el secreto

Speaker 20 (59:32):
del cine. Precisamente de equipo y de la sumatoria que
hicimos este año, pero casi se me olvida el premio
de VFX con el estudio Tres Pixeles. Entonces, pues si
hay un corto de ciencia ficción que necesite VFX, ahí
se va a salvar, si es que gana. ¡Guau! ¡Guau!
Qué maravilla.

Speaker 4 (59:49):
Pues mira, lo voy a analizar, ¿eh?

Speaker 20 (59:51):
Ahí tengo un corto.

Speaker 4 (59:54):
No, pero sí tengo amigos que dicen

Speaker 20 (59:56):
ay, se quedó el

Speaker 4 (59:57):
corto parado, se quedó.

Speaker 20 (59:59):
por ahí hay un

Speaker 4 (01:00:00):
corto que dice que no lo he visto al aire
entonces les voy a decir oigan

Speaker 2 (01:00:04):
muchachos

Speaker 4 (01:00:05):
tienes

Speaker 2 (01:00:07):
hasta el 15 de noviembre entonces tienes hasta el 15 de noviembre
y las redes sociales

Speaker 20 (01:00:12):
todas son Facebook, Instagram ahorita es donde estamos más activos
y con todo gusto lo recibimos y pues sin miedo
al éxito

Speaker 2 (01:00:20):
Eso, muy bien, muchas gracias por haber venido y pues
estaremos al pendiente, ¿verdad? Veremos a ver qué onda y
pues después nos vienes a decir qué tal les fue, ¿no?
Claro que sí, claro que sí. O sea, con esta
edición a ver qué tanto cantidad de… Traerles al ganador. Ajá.
Estaría muy bueno,

Speaker 4 (01:00:37):
parte de Noye, te ayudamos a… A que platiques.

Speaker 2 (01:00:41):
Y que traigas a los ganadores.

Speaker 20 (01:00:42):
Por eso, para que digas

Speaker 4 (01:00:44):
tienen este

Speaker 20 (01:00:45):
espacio. Su experiencia. Claro que sí,

Speaker 2 (01:00:47):
con todo. Y también les preguntemos cómo fue todo ese
proceso creativo. Debe tener lo suyo, ¿no?

Speaker 20 (01:00:53):
Sí, es un algo la

Speaker 2 (01:00:55):
post. Debe de ser. Bastante. Muchas gracias a ustedes por
el espacio. Al contrario a ti, gracias por venir. Vamos
a un corte rapidísimo y no se lo pierdan ahí
en las redes, 15 de noviembre. Así que anímense, si lo
tienen ahí nomás enlatado ya es momento de que todo
el mundo lo vea.

Speaker 20 (01:01:11):
Claro que sí.

Speaker 2 (01:01:12):
Gracias. Así es

Speaker 20 (01:01:13):
para verse.

Speaker 2 (01:01:13):
Es correcto. Muchas gracias. Vamos a un corte y regresamos
porque tenemos justamente más. Alan Martin

Speaker 4 (01:01:19):
Alan.

Speaker 2 (01:01:20):
Que lo tanto lo están escribiendo aquí. Ya viene. Ya viene.
Así que ya

Speaker 4 (01:01:24):
pónganse ahí

Speaker 2 (01:01:24):
Muchas gracias. Y regresamos.

Speaker 9 (01:01:46):
En todos lados y a toda hora, promoestereo.com, siempre para ti.
En la oficina, en el tráfico, en el baño, en
tu habitación, en la habitación de alguien más, en la escuela,
en un bar, en un puente, en tu coche, en
mi coche, en el metro, en el cine.¿ En el cine? Sí,
hasta en el cine. Escucha promoestereo.com, donde la estrella eres tú.

(01:02:16):
Promo Estéreo, donde la estrella eres tú.

Speaker 10 (01:02:20):
Evolución.

Speaker 12 (01:02:29):
Estás viviendo en la nueva era.

Speaker 11 (01:02:32):
Donde respirar es arriesgar. Donde una buena idea arde más
rápido en todo el mundo de lo que corren tus miedos.
Donde los jóvenes tenemos el poder de hacer posible lo
imposible con un clic.

Speaker 3 (01:02:43):
Con un sueño, con una idea.

Speaker 11 (01:02:45):
Streaming como nunca lo escuchaste. Proestereo.com Donde tu voz cobra
fuerza inconmensurable.

Speaker 13 (01:02:52):
Donde la estrella eres tú. Somos más que radio

Speaker 14 (01:03:49):
¡Suscríbete!

Speaker 2 (01:04:04):
Ya regresamos, amigos de Las Noches con Sentido Radio y
pues orbepromo.com, todas las plataformas las decimos en Spotify, Spreaker.
Ya aprendiste ahorita algo. Estamos en la

Speaker 4 (01:04:13):
página en Amazon. Me acabo de enterar que estamos en
todas esas, ¿eh?

Speaker 2 (01:04:20):
Bueno, ahí está para que nos sigan, nos vean y gracias.
Y pues bueno, tenemos a quien nos estaban pidiendo ahorita
aquí en el Facebook Live, ¿verdad? Dicen, ya lo van
a tener, cómo no, con mucho gusto a las Martins.
Un aplauso por favor.

Speaker 26 (01:04:36):
Gracias a todas las chicas que están escribiendo ahí, las
estaba leyendo. Gracias por estar y gracias por dejarme en
este espacio con ustedes para hablar con todo su público.

Speaker 2 (01:04:44):
No, al contrario, gracias a ti. Pues qué bueno que
se conecten. Ahora sí que se enchufen y te manden
muchos saludos. Sí, me gusta. Claro, y los podamos leer
aquí en vivo también. Vamos a decirles, póngannos aquí.

Speaker 4 (01:04:53):
Si nos ponen alguna pregunta, se la hacemos.

Speaker 26 (01:04:56):
Oigan,¿ pero qué tan fuerte? Porque sé que mi raza
es medio

Speaker 2 (01:05:00):
atrevida.

Speaker 26 (01:05:00):
¿Ah, sí? No sea tan duro, ¿sabes? Estamos en un
lugar

Speaker 6 (01:05:02):
más familiar

Speaker 2 (01:05:03):
Pues más bien tú,¿ qué cuáles vas a querer contestar? Oiga,
yo

Speaker 21 (01:05:06):
sin

Speaker 2 (01:05:06):
miedo, yo sin miedo. Bueno, pues aquí ya lo tenemos
y pues gracias de antemano por estar con nosotros. Y bueno,
traes una propuesta súper interesante, la música, tus proyectos. Bueno,¿
por dónde quieres que empecemos?

Speaker 26 (01:05:20):
Donde ustedes me digan. Ahorita justo acabo de lanzar mi
nuevo álbum que estoy dándole promoción que se llama 3x1.
Es un álbum totalmente distinto a todo lo que he
hecho en la música. Al final del día como artistas
vamos descubriendo sonidos y vamos descubriendo. Y bueno, este es
un reggaetón mezclado con el pop, trae también house, uno

(01:05:41):
trae un poco de Airbnb también. Entonces como que hice
una mezcla de todos, pero este es fuego, es un
3x1 y justo el logotipo está pensado en que a
veces uno cree que es súper ligero y santito y así,
pero cuando tenemos el diablito ahí adentro y estas canciones
son para perrear, para disfrutar. Para cuando sales a ligar, ¿sabes?
La pensé justo, las historias las pensé. Cuando sales a

(01:06:03):
ligar y quieres decir, hoy voy a cenar, hoy voy
a comerme lo que yo quiera, hoy voy a bailar, disfrutar.
Y estas canciones hablan de eso, de tener libertad de
ser tú, sin tapujos de lo que digan los demás.
Y si hoy quieres salir y bailar, ve y disfrútalo.
Y es lo que estoy tratando de dar en esta
propuesta de tres por uno. Son tres canciones. Oye, sí
es bien distinto. El otro día estaba...

Speaker 4 (01:06:22):
Así puse mi Spotify. Y de repente... sigo a Alan,
me aparece como que ya había escuchado las canciones, pero
una vez, y de repente me sale una de sus canciones,
y dije, ay,¿ quién es? Y de repente digo, Alan,
pero es que es completamente diferente a lo que estábamos
acostumbrados a escucharte, que siempre ha sido música, la verdad,

(01:06:45):
tú siempre has hecho música muy alegre, muy para bailar,
muy esta energía que tú tienes, pero esta es especialmente distinta,
y hasta yo dije, es que es reggaetón, pero no
es reggaetón, pero... No

Speaker 26 (01:06:57):
supe definirlo, pero me encantó. Sí, justo una que se
llama Alegría, la hice pensando en el funk brasileño. A
mí me encanta Brasil y siempre había soñado ir a Brasil, ¿no? Entonces,
antes de crear esta... Más bien, cuando creé esta rola,
fue pensando justo en estos sonidos... Anitta estaba muy de
moda en ese tiempo y dije, a ver, vamos a
hacer una que suene así. Y logramos esta canción y
el video justo lo grabé en Río de Janeiro. Me

(01:07:20):
grabó el guía turístico, literal, él me grabó y en
todos los paisajes que hice. Entonces terminó siendo, primero pensé
que me iban a secuestrar el guía turístico, ya les contaré. Bueno,
la historia es story short. Pensé que me iban a
secuestrar este porque me dio ahí un susto después, ¿sabes?
Y yo, no, me va a secuestrar, no sé qué.
Y después tuve la confianza de decirle, hermano, perdóname, pensé

(01:07:41):
que me ibas a secuestrar.¿ Qué es lo que va
a pasar? Me dijo, no, ven, relájate, vamos por un trago,
nos tomamos un trago. Llegó alguien que hacía música. Vi
que los meseros lo conocían, que los policías lo conocían. Dije, ah,
este no me va a pasar nada porque iba yo
solo con él. Y entonces me tripié, me tripié, o sea,
neta malo. Yo con un miedo, y terminé llevándome muy
bien con él, llega un chavo que hace música y dice, mira,

(01:08:03):
yo hago música. Le dije, ah, yo también, y de
hecho hice una, una canción que habla sobre Brasil y
este rollo como el funk. Me dijo, a ver, se
la enseñé, y entonces ya el chavo me dice, a ver,
si te iba a llevar a las favelas a conocer,
te llevo mejor a varios lugares. Él tenía un bochito,
y grabamos el video ahí, y yo te grabo, que
no sé qué. Y yo, neta, sí, ya, me pagas
lo que me ibas a pagar de... por el paseo,

(01:08:24):
y ya vamos, terminamos en las favelas, terminamos, o sea,
ya bailando con ellos, tomando en las favelas, conociendo todo,
me llevo a su casa, los paisajes increíbles, entonces, cada
vez que veo este video, la neta me recuerda que
la vida es una locura, como cuando hice esa canción, ¿sabes?
Y todo se va a dar así, entonces, esa es una,
la otra es un perreo intenso, que se llama Plam Plam,

(01:08:44):
que justo me basé en el mexa, en el reggaetón mexa,
en lo que nos gusta acá, desde cuando empezó el reggaetón,
y la otra, pues es un poco más chill, Y
justo le hablo, yo casi todas mis canciones si hay
algo y se dan cuenta es como el espejo, y
siempre he dicho que el espejo es el que más
te conoce, el espejo es quien sabe quién eres, y
esta canción habla sobre eso, vete en el espejo, disfrútate,

(01:09:06):
goza tu cuerpo, disfruta quién eres, gózalo sin tabús, sin nada, ¿sabes? Entonces,
este es el 3x1 en esa mezcla de canciones. Ahí

Speaker 2 (01:09:14):
está, justamente porque veías diferentes.

Speaker 26 (01:09:16):
Y es tres

Speaker 4 (01:09:18):
por uno porque son tres canciones en un
digamos que es un EP.

Speaker 26 (01:09:23):
Es un EP, es un EP, tres por uno por
las tres rolas. Y que aparte yo siempre me he
dedicado al, en este momento te mando tres, tres, tres
por uno. Entonces dije, a ver,¿ qué podría ser? Y
ya lo agarré también de ahí. Claro, no lo había pensado.

Speaker 2 (01:09:37):
Todo tenía su secuencia ahí. Oye,¿ y no te vio
por la Zamba estando allá? Me fui, la verdad es
que disfruté el

Speaker 26 (01:09:43):
viaje increíble. Yo iba con mi familia, pero pues yo,
mis papás, mi hermano, unas tías y la neta estoy
súper loco, la neta. Si hay algo que creo que
me gusta de mí es que soy muy aventurento. Yo
en las noches acá tomándome con gente que no conocía,
que obviamente era peligroso, pero me valía. Y mira, llegué
hasta el resultado de hacer el video y salió bien.

Speaker 2 (01:10:02):
Totalmente orgánico, ¿no? Sí, sí.

Speaker 26 (01:10:04):
Y la samba a mí me encanta, ¿sabes? La vibra
brasileña me recordó mucho México, entonces igual que Colombia me
recuerda mucho acá. Y entonces como que son países que
creo que tienen que ver con nosotros, con este sabor
que tenemos, ¿no? Es

Speaker 4 (01:10:17):
la sangre caliente.

Speaker 26 (01:10:18):
Caliente. Sí, es sangre caliente

Speaker 4 (01:10:21):
La latina es sangre caliente.

Speaker 26 (01:10:22):
Sí, nos gusta mover el bote, nos gusta mover el, ¿saben?
El booty, la neta. O sea...

Speaker 2 (01:10:27):
Y más con estos ritmos, como dices tú, pues la
referencia en ese momento de Anita, pues aventaba esos perreos, ¿no?
De suelo, suelo. Sí
Speaker 27>una, literal una de esas.
Speaker 27>

Speaker 27 (01:10:41):
live yo les recomiendo que se vengan al facebook

Speaker 21 (01:10:44):
live para que vean las posturas

Speaker 3 (01:10:46):
van a ver unos pasos aquí

Speaker 2 (01:10:59):
Bueno,

Speaker 26 (01:11:00):
y siguen entonces cómo va? ¿Plan, plan

Speaker 2 (01:11:01):
Qué

Speaker 26 (01:11:02):
más? Y me dice que sí, y me dice que no,
y me dice que sí, y me

Speaker 2 (01:11:09):
dice que no.

Speaker 26 (01:11:11):
Mueve ese cucú, dale de una vez al piso, quítate
las penas, quítate los compromisos, que esta noche salgo y
no voy a pedir permiso, porque se hace, se hizo
y se dijo, porque se hace, se hizo y se dijo,
porque se hace, se hizo y se dijo, y me
dice que sí. Y me dice que no. Y me
dice que sí. Y me dice que no. Quiero darte...

(01:11:31):
Y le gusta

Speaker 27 (01:11:31):
el... Que se sienta. Está buena para una noche de fiesta.
De esas que dices...

Speaker 4 (01:11:47):
tranqui y se vuelven una locura.

Speaker 26 (01:11:49):
Para el gimnasio, la verdad es que justo me está
gustando que mucha gente de esta mano de que está
haciendo ejercicio con tu rola, esto, al final del día
es para transmitir la buena vibra y no es una
canción realmente para decir, ah, guau, qué inspiración, es decir, es, oye,
esto y vamos por fiesta y vamos a gozarlo, ¿sabes?

Speaker 4 (01:12:06):
Oye, Alan,¿ y tú hiciste la letra, la haces con
alguien más, la producción? ¿Cómo?¿ En qué

Speaker 26 (01:12:12):
tanto te involucras? Todo, todo, en realidad creo que estas
canciones vienen desde cuando yo salgo a ligar, desde cómo
me imaginaba yo ligando, cómo es lo que a mí
me gustaría bailar, hicimos una canción con un chavo que
se llama Easy Mood, Easy le dicen gato, es un
compositor mexicano que la verdad traía el perreo y el
reggaetón muy bien, trae muchas cosas la verdad, pero ese
es su fuerte, su música es eso, y la compuse

(01:12:34):
con ellos, nos aventamos estas tres canciones con ellos, con
unos productores que se llaman Quinto Piso, Y las armamos,
la verdad es que las rolas ya las tenía guardadas
desde hace un ratillo, la neta, pero me faltaría sacar
primero otras para que luego me dijeran, ay, es que
este güey solamente hace eso, sí, se va a lo fácil,
que pues es lo que la mayoría de las personas
dicen cuando sacas música, reggaetón, algo así. Entonces quise enseñar

(01:12:55):
primero otras emociones y las guardamos estas para cuando fuera
el momento y bueno, fue esta.

Speaker 2 (01:12:59):
Por eso está el

Speaker 26 (01:12:59):
tres por uno. Sí, sí, y

Speaker 2 (01:13:01):
justo

Speaker 26 (01:13:01):
todas las canciones están creadas por mí, todas las que
he hecho son composiciones con otros compositores, pero son historias
mías todas.

Speaker 4 (01:13:09):
Oye, no, pero creo que fue en el momento ideal, porque,
o sea, es que esta casualidad que sacas una canción,
pero te vas a Brasil, pero entonces te

Speaker 26 (01:13:15):
encuentras a

Speaker 4 (01:13:15):
alguien y entonces terminas
Y te graban

Speaker 26 (01:13:19):
O sea,¿ se

Speaker 4 (01:13:19):
acomodó?

Speaker 26 (01:13:20):
Sí, y eso es la vida, ¿no? Cuando creo que
sientes la perfección, a veces como artistas es muy difícil
y queremos crear todo y hacer todo, pero creo que
los tiempos de Dios son perfectos, me lo ha ido marcando.
confío obviamente quiero llegar a muchas personas quiero como artistas
pues bueno Edna y yo nos conocemos hace 10 años más
o menos yo creo como

Speaker 4 (01:13:39):
los

Speaker 26 (01:13:40):
vinos eso sí eso no está en duda eso no
está en duda sin embargo creo que ha sido esto
no hemos dejado de crear arte de buscar conectar con
las personas y bueno siempre sabemos que un día puede
cambiar todo y tenemos claro que en búsqueda de lograr
llegar a muchas personas y por eso estamos aquí compartiéndolo

Speaker 2 (01:14:00):
Oye, justo, hay comentarios. Venga, venga. Saludos a

Speaker 26 (01:14:07):
todos los que están conectados. Gracias por estar

Speaker 2 (01:14:09):
aquí. Cristina Paricio. Yo quiero ver a Alan Martin. Aquí está.
Aquí estoy. Aquí está dándote plan

Speaker 23 (01:14:15):
plan, plan, plan

Speaker 2 (01:14:15):
plan, plan. Este, Leslie, hola, este, Lynn, este, ¿qué? Lista
para ver Alan Martins, saludos a todos, gracias. Les amo,
las amo. Cristina Paricio, Leslie, ahí está, este.

Speaker 4 (01:14:31):
Alan y Corazones
Y

Speaker 2 (01:14:33):
aquí ya nos ponen risas porque

Speaker 4 (01:14:35):
seguramente vieron tus bailes. Disculpenme,

Speaker 21 (01:14:39):
no me puedo controlar. Es que yo desde que conozco
a Alan tiene demasiada energía, tienes

Speaker 4 (01:14:43):
demasiada energía

Speaker 26 (01:14:46):
Trato, trato. No es fácil en esta vida, pero trato.
Creo que al final del día hay que compartir lo
bello de uno, ¿no? Lo malo uno se encarga en
su casa de superarlo, de llorarlo. Y pues creo que
al final del día siento que eso es lo que me...
me hace sentir bien a mí, compartir alegría, señores, puro

Speaker 27 (01:15:03):
plan, plan, plan

Speaker 2 (01:15:04):
Sí, y justamente,¿ en dónde están ahorita en las plataformas?¿
Están videos? Sí. Cuéntanos dónde está tu historia. En

Speaker 26 (01:15:10):
YouTube puedo encontrar varios de mis videos de este EP,
solamente he sacado uno, vienen los otros dos, en los siguientes,
antes de diciembre saldrán los otros dos, voy a lanzar
uno por mes, y lo pueden encontrar en YouTube para
que vean la historia de casi me secuestran y terminé
haciendo mi video. Y los demás también ahí están. Y
las canciones en todas las plataformas. Están en Apple Music,
están ahí en Instagram, TikTok. Lo pueden bajar para que

(01:15:32):
hagan sus reads también, que eso como artista nos ayuda demasiado.
Y en Spotify obviamente también estamos, Alan Martín. Y en
todas las redes sociales, Alan Martín Off.

Speaker 4 (01:15:43):
Mándenos sus videos en TikTok, en Instagram

Speaker 26 (01:15:48):
bailando el plan, plan, plan, plan, plan. Sí, escúchenlas, sí,
escúchenlas
escúchenlas para que de verdad se conecten con esas o
con todas las que he sacado, toda la gente nueva
que me está conociendo también, a toda la gente aquí
de Promosterio, de verdad, gracias por darse chance de escuchar
mi música y qué mejor que conocerlos con un reel
y saber también si les gusta o no les gusta
o ver cómo hacen el plan, plan, plan.

Speaker 2 (01:16:08):
para empezar empezando vamos conociéndonos y ya que es

Speaker 21 (01:16:11):
casi viernes vamos conociéndonos dicen que como bailas

Speaker 4 (01:16:15):
aquí no nos invitamos

Speaker 21 (01:16:16):
mueven el chocolate como bailas lo

Speaker 26 (01:16:19):
haces punto nada más lo haces el chocolate lo haces
lo que tú quieras pero tú se ve se nota
entonces que mandes un plan plan plan para ver cómo
son

Speaker 2 (01:16:30):
Pues sí, ¿no? Ahí un hashtag, ¿no? Por favor, plan, plan, plan.
Lo hagas para que te lo puedan mandar, que lo
veas como dices en los reels, que los compartan, ¿no?
Que te etiqueten.

Speaker 26 (01:16:39):
De hecho, ellos van a ser el suyo y serán
de los primeros que

Speaker 21 (01:16:43):
van a mandar haciendo el plan, plan, plan.

Speaker 6 (01:16:45):
A ver,

Speaker 21 (01:16:45):
a ver. Plan, plan, plan. Eso, ahí está, ahí está, bien. Edna,¿
cómo es tu plan, plan, plan? Plan, plan, plan. A ver,
entre balenes, tiene de todo. Ahí te das cuenta, señores

Speaker 2 (01:17:00):
Ya estamos haciendo el Black Pan y luego tras, este,
bambalenas lo hacemos también
¡Ay, Dios mío! Ahí está. Venga. Oye, pues entonces invitemos
a la gente, al público, a que te vea en
las redes. Sí. A que siga tu música, Alan. Y pues,
que regreses pronto, ¿no? Muchas gracias. Oye, cuando regresemos a tele,
que vaya, este, pues ahí. Ya, ahora que tengamos el

(01:17:22):
programa en

Speaker 4 (01:17:22):
televisión

Speaker 26 (01:17:22):
vas y nos cantas ahí. Canto en vivo. Me late,
me late. Hoy no venía preparado, pero señores, halo a
lo que ustedes me inviten. Gracias por el espacio. A
toda la gente que está conectada, gracias. Yo soy Alan Martín.
Estoy trabajando por mis sueños por hacer música. Y nada,
si pueden conectar con ella, se los agradezco muchísimo. En
todas las redes sociales como Alan Martín Off. Igual en Spotify,

(01:17:43):
Alan Martín. Y nada, gracias por este espacio, de verdad. Gracias.
Y oiga, aprovechando que estoy con Edna, seguro Edna ya
lo dijo, pero voten por nosotros que estamos nominados.

Speaker 2 (01:17:52):
Ah, también estás ahí. Ah.

Speaker 21 (01:17:54):
Estamos en Orfico

Speaker 26 (01:17:55):
Blues. Estamos

Speaker 21 (01:17:58):
en Orfico

Speaker 26 (01:17:58):
Blues. Justo ella fue mi directora. Entonces, gracias, gracias. Pero
voten por nosotros, estamos nominados. Igual ahí en las redes

Speaker 6 (01:18:05):
sociales

Speaker 21 (01:18:06):
lo dejaremos.

Speaker 6 (01:18:07):
Ahí

Speaker 21 (01:18:08):
estoy, en trayectoria. Voten por nosotros para que sigamos ahí.
Nos

Speaker 2 (01:18:13):
faltaron las playeras por

Speaker 21 (01:18:16):
la difusión

Speaker 2 (01:18:18):
Estamos en campaña.

Speaker 26 (01:18:19):
Si ganamos, vamos a ser como el team que hicieron
el team de Abelito y todos ellos, que se hicieron
porras ahí bajándose el pantalón. Pero si ganamos

Speaker 4 (01:18:29):
vamos a bailar el plan,

Speaker 26 (01:18:30):
plan, plan. Ah, va, lo bailamos en vivo. Lo bailamos

Speaker 21 (01:18:33):
en vivo, en boxer. Oye, y en la frenación, ¿no?
En bóxer. Señores, si nos ayudan a ganar o bailamos plan, plan, plan,
en bóxer tú y yo. En bóxer tú y yo.
Y Edna, pues no. Bueno, obviamente. En guapa.

Speaker 26 (01:18:47):
Edna la dejamos

Speaker 21 (01:18:48):
en. En guapa. En shaba.

Speaker 4 (01:18:49):
En. En shaba.

Speaker 21 (01:18:50):
En shaba. En short ejercicio.

Speaker 4 (01:18:52):
Y

Speaker 21 (01:18:55):
vamos a bailar el plan plan.

Speaker 26 (01:18:56):
Bueno, ya quedamos,

Speaker 21 (01:18:56):
¿eh? Ya, ya quedamos

Speaker 2 (01:18:58):
Señores, ayúdenos a ganar. Y en redes luego, pues, que
nos digas dónde vas a tener algún show o algo.

Speaker 26 (01:19:03):
Estamos el 28 de octubre. Voy a estar, bueno, en un
lugar que se llama Asha Bar. Estaré cantando por ahí. Y,
primero Dios, estamos preparando el nuevo concierto.¿ Dónde

Speaker 2 (01:19:12):
es eso? Asha

Speaker 26 (01:19:13):
Bar está en el sur.

Speaker 4 (01:19:15):
Está, es este... En el sur. y por

Speaker 26 (01:19:17):
Insurgentes

Speaker 4 (01:19:17):
es que es muy divertido yo he seguido ahí

Speaker 6 (01:19:19):
Ria

Speaker 4 (01:19:19):
Magdalena EG10 Insurgentes o Revolución Insurgentes

Speaker 26 (01:19:27):
ahí vamos a estar 28 de octubre estoy ahí entonces cuando
guste nos vemos por ahí y próximamente sí estamos armando
mi nuevo show también así que si me dan chance
vengo pronto también a anunciarlo con gusto

Speaker 2 (01:19:39):
gracias gracias gracias él es Alan Martín un aplauso por
favor y aquí en las noches con sentido síganlo en
sus redes sigan su música Y pues no lo vamos
a perder de vista. Muchas gracias.

Speaker 26 (01:19:50):
No se

Speaker 2 (01:19:50):
pierdan el plan plan plan en vivo. Muchas gracias por
estar con nosotros. Vamos a un corte y regresamos porque
tenemos todavía otra cantante también que viene con nosotros. Y
pues bueno, todavía tenemos un poquito más aquí las noches.
No se vayan. No se vayan.

Speaker 9 (01:20:23):
En todos lados y a toda hora, promoestereo.com, siempre para ti.
En la oficina, en el tráfico, en el baño, en
tu habitación, en la habitación de alguien más, en la escuela,
en un bar, en un puente, en tu coche, en
mi coche, en el metro, en el cine.¿ En el cine? Sí,
hasta en el cine. Escucha promoestereo.com, donde la estrella eres tú.

(01:20:54):
Donde la estrella eres tú. Evolución

Speaker 12 (01:21:06):
Estás viviendo en la nueva era.

Speaker 11 (01:21:09):
Donde respirar es arriesgar. Donde una buena idea arde más
rápido en todo el mundo de lo que corren tus miedos.
Donde los jóvenes tenemos el poder de hacer posible lo
imposible con un clic.

Speaker 3 (01:21:20):
Con un sueño, con una idea.

Speaker 11 (01:21:22):
Streaming como nunca lo escuchaste. Promoestereo.com Donde tu voz cobra
fuerza inconmensurable.

Speaker 13 (01:21:29):
Donde la estrella eres tú. Somos más que radio.¡ Suscríbete

(01:22:17):
al canal!

Speaker 2 (01:23:34):
Amigos, ya regresamos aquí a las noches con Sentido Radio.
Muchísimas gracias. Y tenemos también más música, mi querida Edna.

Speaker 4 (01:23:40):
Así

Speaker 2 (01:23:40):
es, así es. Con Emilia Borlone. Un aplauso. Aquí en casa,
bienvenida Emilia.

Speaker 28 (01:23:47):
Muchas gracias por la invitación, estoy muy contenta de estar
acá y platicando con ustedes

Speaker 2 (01:23:53):
No, al contrario, gracias a ti. Oye, vienes, vienes visitándonos
porque traes tu propuesta, traes cosas interesantes para platicar y
platicar a nuestro público. Así es. Y pues adicional, pues
nos vino sola.

Speaker 4 (01:24:06):
Viene muy

Speaker 2 (01:24:06):
bien, muy bien acompañada. Viene con mi amiga. Dice, me
echaré una cancioncita. Claro que sí.¿ Cómo estás Emilia? Bienvenida.

Speaker 28 (01:24:18):
Súper bien, estaba lloviendo súper fuerte ahora recién, así que
fue un poquito difícil llegar, pero súper bien.

Speaker 2 (01:24:24):
Contenta de

Speaker 28 (01:24:25):
estar haciendo este tour de medios para promocionar mi nuevo single.

Speaker 2 (01:24:30):
Oye, pues bueno, cuéntanos justamente tu música, pongámonos en antecedentes
de dónde vienes, de dónde nos visitas, cuéntanos algo de
ti por

Speaker 28 (01:24:38):
Bueno, yo soy chilena y vivo en México hace tres
años y medio. Me ha encantado vivir acá porque es
un país súper rico en cultura y una diversidad muy
grande de música. A mí me encanta eso y creo
que la gente también es muy inclusiva con los extranjeros
que vienen, sobre todo los latinos que vienen de otros países.

(01:25:02):
Y me ha tratado súper bien México y estoy desarrollando
esta carrera hace tres años y medio aquí.

Speaker 4 (01:25:09):
Y hoy vienes a presentarnos Quisiera

Speaker 28 (01:25:12):
Borrar. Así es. So sad.

Speaker 2 (01:25:16):
Y esa es la que nos quieres cantar?

Speaker 28 (01:25:18):
Les voy a

Speaker 2 (01:25:18):
cantar esa. Nos la canta primero y luego nos platicas.
Pues sí,¿ qué te parece?¿ La canto? Va, órale. Vale,
nosotros listos.

Speaker 22 (01:25:28):
Quisiera verte desde lejos y no temblar cuando te veo.
Llevo días pensando en irme a tu parte, pero mi
corazón solo quiere quedarse. Qué torpe cuando sé que no

(01:25:52):
tienes razón. Te pregunto si quedan pedazos de algo que
sin algún lugar podríamos salvarnos. Y tú mismo lo dijiste,
lo que extrañas ya no existe. Quisiera verte desde lejos.

(01:26:28):
Yo quisiera borrar, olvidarte bailando en el antro, los dos cocinando,
en el parque fumando, tu voz despertando. Yo quisiera borrar,
olvidarte manejando el campo, las guerras de Catán, las mañas

(01:26:52):
hacia el patio, Llevo días pensando en dejar de amarte,
pero si lo haces tú no dudo en contestarte. Qué torpe,

(01:27:16):
si este es el final. Lo que supimos siempre que
iba a pasar. Ya se perdió por siempre nuestro intenso plan.
Yo quisiera, yo quisiera, yo quisiera borrar. Olvidarte bailando en

(01:27:43):
el antro. Estos cocinando, el parque fumando, tu voz despertando.
La vida te va dejando al campo, las guerras de Catán,

(01:28:04):
las mañanas y el pan, yo no puedo borrar.

Speaker 2 (01:28:13):
¡Bravo, Emilia!¡ Qué bonito,

Speaker 4 (01:28:16):
eh!

Speaker 2 (01:28:17):
Pero oye, se escuchó espectacular. Se

Speaker 4 (01:28:19):
escuchó muy bonito. No, la verdad, qué bonito es cuando
escuchas a un cantante que canta y ¡pum! Como va
y suenan tan bonito como tú.¿ Y sabes qué? Me
recordó la letra un poco a las primeras letras de Shakira.

Speaker 28 (01:28:35):
A las

Speaker 4 (01:28:36):
primeras letras de Shakira. Sí,

Speaker 28 (01:28:38):
de hecho, amo ese disco donde está Antología y todo eso. Ajá,
me

Speaker 4 (01:28:42):
llevaste a las letras de ella que eran muy...

Speaker 2 (01:28:46):
Estas historias

Speaker 4 (01:28:47):
muy orgánicas, muy de lo que vivimos, muy de lo
que sentimos. No sé a quién está dedicada esta canción.
Ay

Speaker 28 (01:28:53):
no, no lo voy a decir.

Speaker 2 (01:28:55):
Dices, no quiero dar publicidad. No voy

Speaker 28 (01:28:57):
a dar publicidad gratis.

Speaker 2 (01:29:01):
Esta es la que estás ahorita promoviendo, es de tu autoría. Es, sí,
yo

Speaker 28 (01:29:03):
la compuse y la escribí

Speaker 2 (01:29:06):
Ok,¿ y estás ahorita armando un EP?

Speaker 28 (01:29:09):
Estoy armando un LP,

Speaker 2 (01:29:11):
es mi

Speaker 28 (01:29:12):
primer LP
ya como que tuve mi etapa de cuando comencé la
carrera hice dos EPs más cortitos y ahora dije ya,
tengo que lanzarme con un disco largo y una propuesta
y eso es lo que he estado haciendo este año.
entré grabando, produciendo y ahora ya está listo, está todo
grabado y estamos lanzando de a poquito los singles.

Speaker 2 (01:29:34):
O sea,¿ este es el primero del LP?

Speaker 28 (01:29:36):
Este es el primero del LP y

Speaker 2 (01:29:38):
ya

Speaker 28 (01:29:38):
en octubre viene otro y luego en noviembre otro. O sea,¿
de

Speaker 4 (01:29:42):
a por mes?

Speaker 28 (01:29:43):
De a por mes, excepto diciembre porque, bueno, la gente
anda celebrando la novia.¿ Puedes sacar un villancico? Ándale.

Speaker 2 (01:29:51):
Aprovechando la temporada. Entonces el plan es el LP justamente
conforme has estado lanzando cada canción, con esto te estás
lanzando con este LP y prácticamente vas a estar haciendo
el video lyric o vas a estar haciendo videos.

Speaker 28 (01:30:08):
Bueno, para este disco tomamos la decisión de hacer como
un registro documental de toda la grabación y producción del disco.
Entonces todos los videoclips son videoclips documental, donde se muestra
como el behind the scenes de grabar un disco. Y
eso está muy cool porque creo que es entretenido de ver...

(01:30:29):
Cómo se gesta como la música, cómo, de dónde nace,
cómo se hace, cómo, cuántos músicos están tocando detrás de
esta canción y así. Ok.

Speaker 4 (01:30:39):
Oye, y, por ejemplo, tus canciones, esta en especial,¿ las
escribes tú solas o te juntas con otros compositores? Mmm...

Speaker 28 (01:30:48):
Yo creo que hasta ahora había siempre escrito sola, pero
para este disco sí me pude, como que me abría
esa como oportunidad, que antes me daba como pena, penita
como juntarme con alguien a escribir, porque son cosas tan personales, ¿no?
Pero para este disco sí, muchas de las cosas las
compuse con Claudio Reyes, que es el productor del disco también.

(01:31:08):
Lo produjimos y lo, como lo produjimos y compusimos casi
toda la parte de la música juntos. Entonces, sí fue
bacán poder trabajar con otra persona, con otra visión, porque
siempre es algo que enriquece la música, como

Speaker 2 (01:31:30):
una

Speaker 28 (01:31:30):
visión diferente a la que uno tiene.

Speaker 2 (01:31:33):
Oye,¿ y tuviste que transformar tu música o tropicalizarla, por
así decirlo, de donde tú radicabas, de tu país de Chile,
ahora que estás radicando en México, tuviste que transformar o
adaptarte de alguna manera para el público mexicano?

Speaker 28 (01:31:49):
Creo que me he mexicanizado solita. O sea, creo que
como que la forma de escribir también. Porque creo que
antes era mucho más metafórica en las cosas que escribía,
como más misteriosa de las letras. Y cuando llegué a
México empecé a escuchar música mexicana que es mucho más
literal las letras, lo que dicen. Entonces me empecé a

(01:32:12):
influenciar por eso y creo que este disco sí viene
mucho más literal de lo que yo era antes con
mi música. Como en la forma de decir las cosas.

Speaker 4 (01:32:22):
Oye,¿ y el público mexicano en estos tres años es
muy distinto al público en tu país?¿ Cómo te han recibido?¿
Cómo te has sentido?

Speaker 28 (01:32:30):
El público mexicano a mí me encanta porque son como apasionados.
Como que demuestran sus ganas de estar ahí, demuestran como...
que les gusta tu música. En Chile igual es distinto.
Es como que el concepto de fan no es tan fuerte.
Y acá yo siento que es mucho más como cuando

(01:32:51):
alguien es fan

Speaker 2 (01:32:52):
Más apasionados. Sí,

Speaker 28 (01:32:53):
más apasionados.

Speaker 2 (01:32:55):
O sea, más como orgánico de decir, sí, esto sí,
me quieren bien, ¿no? Me escuchan y me quieren bien, justo, ¿no? Sí,

Speaker 28 (01:33:01):
y eso también dan ganas de quedarse porque se siente
el calorcito de la gente y el amor por la
música también. Acá en México son súper apasionados por la música.

Speaker 2 (01:33:13):
No, eso que ni qué. Oye
y tienes

Speaker 4 (01:33:17):
próximos shows?¿ O estás esperando a que se junten más
canciones del LP? Pues

Speaker 2 (01:33:22):
digo, imagínate, pues si queremos, porque si esto fue una probadita,
y eso que no estaba afinada la guitarra. Ay, no,
yo la escuché, yo la escuché, yo la escuché increíble.
Yo también. Ni cuenta me di. Sí, sí, sí, la
escuchamos muy bien.¿ Vas a tener presentaciones?

Speaker 28 (01:33:39):
voy a, sí, tengo un show programado para el 28 de
enero en el foro del tejedor que queda ahí en
la Roma Norte no lo hemos anunciado oficialmente

Speaker 4 (01:33:50):
bueno, ya tenemos la permisión

Speaker 28 (01:33:51):
porque todavía no están los tickets a la venta salen
recién en noviembre los tickets Entonces, pero igual se pueden
ir reservando la fecha a 28 de

Speaker 2 (01:34:01):
enero. 28 de enero.

Speaker 4 (01:34:02):
Y vamos a escuchar entonces ya la canción que sale
en octubre,

Speaker 28 (01:34:07):
la que sale en noviembre, perdón. En octubre, noviembre y
en enero van a escuchar las nuevas y también las
antiguas

Speaker 2 (01:34:13):
O sea,¿ todo completo o nada más va a ser
la probadita de este LP

Speaker 4 (01:34:17):
Va a ser la

Speaker 28 (01:34:17):
probadita porque yo creo que no vamos a cantar todas
las nuevas, sobre todo también porque queremos tocar de las viejitas.

Speaker 4 (01:34:24):
O sea, va a ser un LPD,¿ cuántas son? ¿Diez? Diez. Diez.
Qué trabajo, qué chambote

Speaker 2 (01:34:31):
Desescribir y producir, porque como independiente, pues así es, ¿no?

Speaker 4 (01:34:35):
Exactamente.

Speaker 2 (01:34:36):
El trabajo del artista independiente es multiplicado al diez.

Speaker 28 (01:34:41):
No,

Speaker 2 (01:34:41):
y después

Speaker 28 (01:34:42):
promover y diseñar gráficamente cómo va a ser y después
vestirte y después todo. Pero

Speaker 4 (01:34:48):
creo que es muy lindo también a la par porque
tienes esa posibilidad de conservar tu esencia, de decidir lo
que quieres decir,

Speaker 28 (01:34:56):
de lo que

Speaker 4 (01:34:56):
quieres expresar, de lo que quieres cantar.

Speaker 28 (01:34:59):
Claro, es más orgánico. Una carrera independiente es mucho más orgánica.
Como que se va creciendo, va evolucionando con los años.
Es como, ah, una inversión de... Ah, toma, te invertimos
para que seas famosa mañana, pero tienes que cantar esta música.
Yo no podría hacer eso, como que me volvería loca.

Speaker 2 (01:35:18):
Aparte eres muy fiel a lo tuyo, ¿no? a tu voz,
a tu música, y yo creo que los cantantes tienen eso, ¿no?
Van acorde a lo que creen y sienten con su voz,
con los instrumentos que toquen, porque tú eres compleja, pues
tocas la guitarra,¿ qué más?¿ Tocas otro instrumento? La guitarra
es como mi instrumento principal, pero igual toco

Speaker 28 (01:35:37):
un poquito de piano, de teclado.

Speaker 4 (01:35:44):
Y en show estás acompañada de más músicos?¿ O

Speaker 28 (01:35:47):
es

Speaker 4 (01:35:47):
tu guitarra y tú?

Speaker 28 (01:35:49):
No, yo siempre prefiero tener al menos un trío de
músicos Y ahora yo creo que el show de enero
va a ser más que trío Va a ser como
quizás una bandita Que esté

Speaker 2 (01:36:02):
contigo muy íntimo, ¿no

Speaker 28 (01:36:03):
Sí, porque el tejedor tiene eso, es como un teatro,
como chiquito y como mágico. Entonces, quiero lograr como ese
ambiente como acústico, pero igual que tenga capas con otros músicos.

Speaker 4 (01:36:19):
Eso.

Speaker 21 (01:36:20):
Oye,

Speaker 4 (01:36:21):
yo tengo una duda. ¿Cómo, cuando te sientas a escribir,
que como dices, es muy personal, es tu vida, y
luego vienes y nos la cuentas otra vez tus canciones,¿
cómo es tu ritual para escribir o cómo le haces?

Speaker 28 (01:36:35):
Uy, es que yo creo que mis canciones empiezan cuando
estoy en movimiento, cuando estoy caminando por la calle o
cuando estoy en el metro o cuando estoy andando en
bicicleta y se me viene una frase y una melodía
a la mente y la tengo que grabar en las
notas del celu. Después lo desarrollo, pero como que el germen,
la semilla de la canción viene como cuando estoy en movimiento.

(01:36:56):
No sé por qué me inspira como el estar viendo
cosas caminando, como que ahí se me vienen las ideas.
Y luego ya termino la canción en mi casa, en privado,
escribiéndola y escuchando como las ideas que tuve y así.

Speaker 2 (01:37:13):
Súper. Oye, pues entonces, para enero antes, pues vienes, ¿no?
Otra vez y promovemos, ¿no? Ah, obvio. Estaría padre, ¿no? Claro,
con todos. Y pues si te invitan, a ver, pues vamos, ¿no? Bueno,
nosotros queremos ir a todos lados. Nosotros queremos ir a
todos

Speaker 28 (01:37:28):
lados

Speaker 2 (01:37:30):
Pues sí, a escucharte en vivo y con más temas, ¿no? Sí,

Speaker 28 (01:37:34):
invitadísimos, por favor.

Speaker 2 (01:37:37):
Pero tienes que regresar. Voy a regresar. Sí, claro. O sea,
tienes que regresar para que lo promovamos, estemos cerca de
la fecha y que el público vaya, apoye justamente, hace
rato lo veíamos con nuestros otros artistas que hemos tenido,
apoyar a todo el talento independiente y que sean plataformas
justamente en donde ustedes estén bien, sean más lúdicos, más

(01:38:00):
orgánicos con el público y que se la pueden pasar
bien cuando obviamente tengas este tipo de presentaciones, ¿no, Emilia?

Speaker 28 (01:38:06):
Sí, muchas gracias por el espacio. No

Speaker 2 (01:38:10):
al contrario. Déjanos tus

Speaker 4 (01:38:11):
redes sociales,

Speaker 2 (01:38:12):
estás

Speaker 4 (01:38:13):
en plataformas, en todo, para que

Speaker 28 (01:38:15):
te puedan ir

Speaker 4 (01:38:16):
a

Speaker 28 (01:38:16):
buscar. Me pueden encontrar como Emilia Borlone, así tal como
suena con velarga, en Instagram, en todas las plataformas musicales, Spotify,
Apple Music, y en TikTok también hago un par de estupideces,
subo de repente.

Speaker 2 (01:38:33):
Pero dices, pero me divierto. Pero me divierto

Speaker 28 (01:38:36):
lo pasé bien.¿ Conocen otro lado tuyo? Sí, ese es
mi lado humorístico. Perfecto.

Speaker 2 (01:38:43):
Bueno, pues ahí está, síganla en las redes, en YouTube,
en todas las plataformas. Ya está tu sencillo arriba.

Speaker 28 (01:38:49):
Ya está arriba,

Speaker 2 (01:38:50):
ya está el

Speaker 28 (01:38:50):
videoclip documental y tengo muchos, como que siempre he

Speaker 2 (01:38:54):
hecho

Speaker 28 (01:38:55):
videoclips de todos mis singles, así que los pueden ir
a ver. Pueden estar una hora viendo videoclips.

Speaker 2 (01:39:00):
Eso. Tarea. Gracias. De

Speaker 28 (01:39:02):
tarea para la casa.

Speaker 2 (01:39:05):
Pues sí, para que ahorita después de ver el programa
vean un ratito, ¿no?

Speaker 28 (01:39:08):
Eso

Speaker 4 (01:39:11):
para que se

Speaker 2 (01:39:11):
duerman

Speaker 4 (01:39:12):
tranquilos con esta voz de sirena. Y sí, y sí.
Hay que decir que sí porque ya la escuchamos

Speaker 2 (01:39:15):
totalmente. Y canta precioso. Felicidades
Gracias, chicos. Gracias a ti por venir. Te esperamos próximamente.
Y pues sigan en las plataformas, sigan en sus redes.
Y nuevamente, gracias. Aquí te vemos prontito, Emilian. Gracias. Y
nosotros vamos a un corte porque todavía tenemos nuestra sección
de psicología. con Ariadna Benavides y regresamos aquí a las
noches consentidas, no se vayan, regresamos

Speaker 9 (01:39:56):
En todos lados y a toda hora, promoestereo.com, siempre para ti.
En la oficina, en el tráfico, en el baño, en
tu habitación, en la habitación de alguien más, en la escuela,
en un bar, en un puente, en tu coche, en
mi coche, en el metro, en el cine.¿ En el cine? Sí,
hasta en el cine. Escucha promoestereo.com, donde la estrella eres tú.

(01:40:26):
Promo Estéreo, donde la estrella eres tú. Evolución

Speaker 12 (01:40:39):
Estás viviendo en la nueva era.

Speaker 11 (01:40:42):
Donde respirar es arriesgar. Donde una buena idea arde más
rápido en todo el mundo de lo que corren tus miedos.
Donde los jóvenes tenemos el poder de hacer posible lo
imposible con un clic.

Speaker 3 (01:40:53):
Con un sueño,

Speaker 11 (01:40:54):
con una idea. Streaming como nunca lo escuchaste. Promoestereo.com Donde
tu voz cobra fuerza inconmensurable.

Speaker 13 (01:41:03):
Donde la estrella eres tú. Somos más que radio.

Speaker 2 (01:41:32):
Bueno, pues ya regresamos a las noches con sentido a
nuestro último bloque con nuestra querida Ari Benavides. Aplausos a
nuestra psicóloga.

Speaker 19 (01:41:39):
Hola, hola,¿ qué tal? Muy buenas noches. Bien, muy contenta

Speaker 2 (01:41:42):
de estar

Speaker 19 (01:41:42):
aquí con

Speaker 2 (01:41:43):
ustedes

Speaker 19 (01:41:44):
una noche más

Speaker 2 (01:41:45):
Gracias. Hace mucho

Speaker 19 (01:41:46):
que yo no te veía. Hace mucho que no coincidíamos,
mi querida. Desde el día del aniversario creo, por ahí
nos vemos. Pero sí, aquí andamos atravesando los mares de
la ciudad, los lagos, las lagunas.¿ Está lloviendo ahorita? Sí,
llovió bastante. De hecho, ya no vamos a

Speaker 4 (01:42:03):
comprar coches, vamos a comprar lanchas. Pero

Speaker 19 (01:42:05):
aquí estamos, muy felices. Oye, Ari, un

Speaker 2 (01:42:07):
tema muy interesante el Día de la Salud.

Speaker 19 (01:42:11):
Día Mundial de la Salud Mental, que es justamente el
día de mañana, el 10 de octubre. Y fíjate que seguramente
ustedes han estado escuchando todo lo que ha ocurrido en
la UNAM, con este ataque de un estudiante a otro,
que uno de ellos perdió la vida lamentablemente. Y que

(01:42:32):
creo que eso nos hace darnos una llamada de atención
sobre lo que estamos haciendo o dejando de hacer justamente
con las juventudes, con las adolescencias. Justo hace unos meses,
no sé si ustedes tuvieron la oportunidad de ver una
serie de televisión en unas plataformas.¿ Qué es? Justamente era
el mismo tema en relación a estos jóvenes que viven

(01:42:57):
una serie de situaciones que no se atiende y que
de repente termina en un ataque violento. Y bueno, con
unas características especiales, con todo este discurso de odio, de
violencia hacia cierto otro tipo de varones, hasta el sentir
que a las mujeres nadie les hace caso. En fin,
todo esto que estamos viviendo. Y entonces no es casual

(01:43:17):
que para este año la Organización Panamericana de la Salud,
haya elegido como tema principal de este Día Mundial de
la Salud Mental el tomar atención hacia la salud mental
de infancias y adolescencias. Porque si en general para nosotros,
nosotros como adultos, tener acceso a servicios de salud mental

(01:43:39):
es complicado, para estas edades todavía lo es más. No
tenemos una brecha, una... un rezago en la posibilidad de
atender a los problemas que están ocurriendo con infancia y
con las adolescencias muchísimo más grandes, o sea, como un
50% de las personas que deberían de tener, o sea,
de estos grupos de edad, no lo están teniendo. Y

(01:44:02):
tenemos en cuenta que muchas de las enfermedades mentales, a
las cuales, bueno, siguen siendo estigmatizadas, ¿no? Seguimos teniendo como
este recelo, cada vez menos, pero todavía, de asistir a
un servicio psicológico, a un servicio psiquiátrico, ¿no? Como esta
idea de, no, pero es que eso es solo para
la gente que está muy mal, yo puedo solo... Y entonces,

(01:44:26):
aunque nos sintamos mal, muchas veces no pedimos ayuda y
tendemos a pensar también, bueno, pero como mi niño, mi niña,
mi infancia va a necesitar un tipo de apoyo. Si
es un niño, los niños son felices, los niños juegan,
entonces no se atiende y muchas enfermedades mentales. tiene un inicio,
muchos en la adolescencia, alrededor de los 14, 15 años, muchos de

(01:44:49):
los trastornos que se van a manifestar de manera mucho
más acentuada en la edad adulta, tuvieron un inicio en
la adolescencia, como puede ser el caso de la depresión,
empiezan a haber rasgos, por ejemplo, cuando hay temas de esquizofrenia, etcétera,
que quizás se pudieron haber entendido. Justamente el caso de
la UNAM, Incluso la mamá de este chico, del agresor,

(01:45:14):
comentó que ella se había dado cuenta de cosas, ella
tenía ciertos diagnósticos. Hasta

Speaker 2 (01:45:19):
ella lo denunció, creo, ¿no? Pues ella hizo,

Speaker 19 (01:45:22):
ella me parece que avisa, no sé a qué número,
para decir que su hijo había salido armado, en fin.
y que ya tenía un diagnóstico, cuántos de nuestros niños,
de nuestras infancias, de nuestras adolescencias, no están atendidos, no
sabemos qué les pasa, y no porque queramos etiquetarlos y
con esto ponerles, bueno, tú estás mal, pero hay que

(01:45:44):
entender que cuando nos duele el estómago o cuando tenemos
una infección o cuando nos pasa, hay un especialista que
nos atiende y tomamos medicamento al respecto. Tenemos mucho problema. Yo,
por ejemplo, que doy psicoterapia, a veces, en ciertos casos,
es necesario o les sugiero yo que se complemente la
terapia psicológica con un tratamiento médico. Y, en general, hay

(01:46:09):
una cierta resistencia a eso. Entonces,¿ qué decir que estoy
muy mal? No es que estés muy mal o que
estés peor, simplemente que tu condición es distinta a otras
y necesitamos un apoyo adicional. Cuando las personas aceptan ir
y tener su tratamiento y se apegan al tratamiento, suele
haber muy buenos resultados. Por ejemplo, el caso de depresión,
que es algo que muy frecuentemente llega al consultorio, temas

(01:46:32):
de ansiedad, suelen mejorar en algún tiempo. Y también eso
es lo que queremos que nuestros problemas de ansiedad, de depresión,
de miedo, lo que tengamos, se quiten de un día
para otro. Y lamentablemente eso es un proceso. Y lo
que también dificulta el acceso a los servicios de salud mental,

(01:46:52):
porque entonces no es que con una consulta te digo,
ya tienes esto, te mando y ya, tómate los siete
días y se acabó. Sino que tenemos que tener un
proceso muchas veces largo. Y entonces no hay espacio, sobre
todo en el ámbito público, para tener procesos. Entonces a veces,
por ejemplo, en las universidades, yo hablo del caso, yo
trabajo en la Facultad de Ciencias, Sí tenemos un servicio

(01:47:13):
de atención psicológica, pero lamentablemente debido a la demanda no
se les puede dar más de un cierto número de sesiones.
Entonces también eso es limitado y en la consulta privada,
si bien hay quienes tenemos algunos lugares que hacemos terapias,
con costo reducido, de todas maneras hay que pagarla y
eso no está al alcance de todos. Entonces, me pareció

(01:47:35):
muy oportuno y justo que mañana tenemos este día y
dicen que cuando hay un día que conmemora algo es
porque ese algo está mal. Es un tema

Speaker 4 (01:47:47):
del que se tiene que hablar.

Speaker 19 (01:47:49):
Y bueno, insistir en este tema de las infancias y
las adolescencias, sobre todo porque además esto que estábamos observando,
Tiene que es como el resultado, o sea, ahorita estamos
viendo lo que ocurrió, las consecuencias de la pandemia, ¿no?
Esos años en los que estos chiquitos que estaban, pues
en su momento en la primaria, que ahora pues ya
están en la prepa o que estaban en la secundaria

(01:48:10):
y ahora ya están en la universidad, estuvieron aislados, estuvieron
en el encierro con todo lo que para todas las
personas generó el tema de la pandemia y que perdieron...
Mucho de su proceso de socialización y, digamos, de un desarrollo,
voy a decir, normal en términos de lo habitual, no
de sano o enfermo, pero que efectivamente tiene una consecuencia

(01:48:32):
donde entonces ya el mundo para mí se volvió como
muy hacia adentro. es decir, todo hacia adentro, y además
la dinámica social, la dinámica de las familias, donde la
mayoría de los padres y madres que tienen hijos e
hijas de estas edades, pues salen a trabajar todo el día,
y entonces,¿ quién se queda a cargo de estas infancias,

(01:48:54):
de estas adolescencias? Bueno, pues si les va en una estancia,
a veces un familiar, pero muchas veces se quedan solos, solas,
y solo su compañía es el teléfono celular.

Speaker 4 (01:49:07):
Sabes otro problema que yo encuentro? Que en las redes
sociales hoy en día hay demasiada información que la dice
quien sea. O la dicen especialistas, pero cada caso es distinto.
Y entonces yo tomo esta información genérica o general y
entonces yo veo a jóvenes, incluso yo lo he hecho,
te empiezas a diagnosticar, empiezas a diagnosticar a otros y empiezas,

(01:49:29):
entonces en lugar de que te ayude, se vuelve un
caos mental que te lleva a otros lugares no tan saludables.

Speaker 19 (01:49:37):
Es correcto, esto que dices es un factor adicional, digamos,
porque quizás nosotras, nosotros en otras épocas, pues también nos
sentimos mal y en la adolescencia tendemos a aislarnos, pero
no teníamos este acceso a esta información y además de
que sí hay gente que no es profesional, aunque sea profesional,
pues empieza a saber y ya sabemos que además con
este tema de los algoritmos, conforme empiezas a ver de

(01:49:57):
un tema, te empiezan a salir más videos y más videos,
más videos, más videos. Y hay incluso compañeras y compañeros que, psicoterapeutas,
hablan de que la gente ya llega al consultorio diciendo,
yo tengo esto, ¿no? Porque ya lo vi en tal video,
entonces ya hice tal vez test, etcétera, ¿no? Entonces ya digo,
ya tengo esto, o sea, como un diagnóstico que me hizo,
antes era Google, ahora es el TikTok u otras redes.

(01:50:20):
Y que además en esas redes, por ejemplo, si yo
soy un chavito que se está sintiendo como estos que
les han llamado, bueno, de la manosfera que se llama,
que también será otro tema interesante hablar de este tema
de las masculinidades en las adolescencias. Que empiezo a preguntarme cosas,
entonces empiezan a hacerme igual ese mismo tema, entonces se

(01:50:41):
genera como una subcultura donde me empiezan a reforzar esas
ideas e incluso después de este incidente salgaron a la
luz algunos chats, ¿no? De grupos. Sí, son enormes. Donde
entonces entre esas comunidades empiezan a reforzar estas ideas, ¿no?
Entonces no convivo con gente que me presente o no

(01:51:05):
escucho información distinta, no leo cosas diferentes, sino que solo
como el algoritmo me presenta. Mi realidad y mi mundo
se vuelve solo sobre lo que yo pienso. Entonces eso
también está afectando mucho justamente, tienes toda la razón. Y
esa es realidad para todos, ¿no? Y si los… Personas
más jóvenes no han desarrollado esta capacidad crítica todavía porque
es un momento de edad, tienen más fragilidad emocional, están

(01:51:28):
en más riesgo. Entonces, no es para alarmarnos, pero sí
para poner atención sobre todo si nosotros convivimos con infancias
y adolescencias, pues voltearlos a ver, escucharles, darles oportunidad. de, pues,
de jugar, de aburrirse, ¿no? Porque también este tema de
que todo el tiempo estén con el teléfono, con el dispositivo,

(01:51:49):
una pantalla, también se está viendo que está teniendo ciertas
afectaciones en el desarrollo psicomotor, emocional, en fin. Entonces, sí,
es decir, la tecnología que parecía que nos iba a
resolver muchas cosas, sí lo ha hecho, pero en el
tema social nos está afectando bastante

Speaker 2 (01:52:06):
y desbloca mucha ansiedad, ¿no? Yo veo a mis sobrinitos
de chiquitos, ya están con esto, y si se los quitan,
se ponen así, se alteran. La empatía se

Speaker 19 (01:52:15):
reduce
Sí. Sí, entonces, pues, en algunos países, incluso en las
primarias o en la educación básica, ya se están eliminando
justamente el acceso a las computadoras, a las tablets, ¿no?
O sea, nosotros pensamos aquí, no, pues es que ahora todos.
Estamos

Speaker 4 (01:52:30):
volviendo al

Speaker 19 (01:52:31):
origen. Exactamente, justamente porque en En el aprendizaje también se
vio mucho rezago, en la comprensión lectora, en el manejo
de aritmética y matemáticas elementales, al dejar de escribir a mano. Entonces,
países nórdicos, no recuerdo si es Suecia o alguno de ellos,
donde ya se quitaron en toda la educación básica. Entonces,

(01:52:52):
para allá vamos, ¿no? Es decir, a regresar a cierto
contacto humano. Al origen. Al origen, a

Speaker 2 (01:52:59):
poder… Pero a la vez, pues, estaban en la casa
y todos con su celular cada quien. Exactamente, que

Speaker 19 (01:53:09):
también eso tuvo consecuencias, pues, en las parejas, en fin,
todas y todos sufrimos, pero las personas más pequeñas, las
más jóvenes, la pasaron mal, las más vulnerables, y ahorita
estamos viendo esas consecuencias. Entonces, pongamos atención, estemos abiertos a...
A pedir y a recibir ayuda. Y si

Speaker 4 (01:53:26):
no han visto esa serie que mencionaste, veanla.

Speaker 19 (01:53:29):
Adolescencia. Adolescencia.¿ En dónde está? En

Speaker 4 (01:53:32):
Netflix

Speaker 19 (01:53:33):
Veanla. Son cuatro capítulos muy fuertes. Vale mucho la pena

Speaker 4 (01:53:36):
Muy fuerte. A mí me gustó mucho, es muy fuerte,
pero sí te hace pensar. Y a mí me hizo
descubrir un mundo que yo no, o sea, del mundo
que hablan, yo ni por enterada

Speaker 19 (01:53:46):
Es un

Speaker 4 (01:53:47):
mundo totalmente

Speaker 19 (01:53:47):
desconocido para los adultos. Entonces,

Speaker 4 (01:53:50):
véanla y si tienen hijos adolescentes, más,

Speaker 2 (01:53:52):
para que se

Speaker 4 (01:53:53):
enteren lo que sucede en redes sociales o en sus
chats

Speaker 2 (01:53:55):
o

Speaker 4 (01:53:55):
en sus cosas.

Speaker 2 (01:53:56):
Es correcto. Amiga, muchas gracias, mi Ari. Un placer como siempre.
Tus redes como siempre, por favor. Nos vemos

Speaker 19 (01:54:01):
en Instagram en Ariadna Benavides y en Facebook como AriadnaBenavides.com.
Hasta la próxima

Speaker 2 (01:54:06):
vez. Y mañana es el día. Mañana es el día.
Mañana es el día. Ok. Pues bueno, eso fue todo
de nuestra parte. Gracias, mi Edna, a tus redes sociales
y promover el voto. Voto por voto. Exactamente, voto por

Speaker 4 (01:54:17):
voto.

Speaker 2 (01:54:18):
Edna

Speaker 4 (01:54:19):
Alcocer en todas las redes sociales y si se van
a mi Instagram y mi Facebook o algo, ahí va
a estar el link para que vayan y voten. en
los POM, tanto por la obra Orfico Blues, como por
Etnal Coser, y también váyanse al de Alex.

Speaker 2 (01:54:33):
Alex Catalán, arroba a Alex Catalán MX, ahí también voten
para que nos ganemos esa trayectoria ahí en los POM.
Muchísimas gracias a los que ya lo hicieron, y a
los que no, pues ayúdennos con su bonito voto, y
haremos todavía campaña, todo hasta el 15 de octubre, por si
nos decían cuándo, voten por favor, voten. Gracias, Ian, aquí
en la cabina, en la producción. Gracias, Armando, aquí en

(01:54:54):
la asistencia. Gracias a todos ustedes, público, y a todos
sus comentarios. Gracias. Nos vemos aquí el próximo jueves con más.

Speaker 4 (01:55:00):
Y recuerden

Speaker 2 (01:55:00):
que tenemos regalos

Speaker 4 (01:55:01):
así que sigan

Speaker 2 (01:55:02):
escribiendo. Ah, sí, regalos de teatro, escriban y para que
se lleven sus regalitos de teatro. Gracias a todos, cuídense mucho,
buen fin de semana y nos vemos el próximo jueves. Bye, bye.
Agradecemos su preferencia y los esperamos el próximo jueves de 9
a 10 de la noche por la señal de promosterio.com Síganos

(01:55:25):
en nuestras redes sociales arroba las noches con sentido. Hasta pronto.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.