All Episodes

October 9, 2025 50 mins
NUEVOS COMIENZOS || DEL SUEÑO AL EXITO COMO UNA OFERTA DE VALOR Y UN PROPOSITO CLARO PUEDEN TRANSFORMAR TU NEGOCIO

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/promo-estereo-podcast--5769448/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
En la vida, todos enfrentamos desafíos inesperados, momentos que nos
sacuden y nos obligan a replantear nuestro camino, pero en
cada final hay una semilla de un nuevo comienzo. Bienvenidos
a Nuevos Comienzos, un espacio donde reflexionamos cómo transformar las

(00:25):
dificultades y cambios en oportunidades para renacer. Conéctate con nosotros
y descubre cómo con una actitud positiva puedes cambiar tu
atmósfera y dar el primer paso para un futuro mejor. Iniciamos.¿

(00:52):
Ustedes sabían que más del 70% de los pequeños negocios
fracasan porque no logran conectar con su audiencia de manera efectiva?
El marketing digital no solo es una herramienta para vender,
sino una estrategia poderosa para posicionar tu negocio, definir tu
propósito y crear una oferta de valor que haga que

(01:14):
tu público te elija a ti y no a la competencia.
Esta mañana tenemos a Lucero Juárez, una experta en marketing digital.
Y bueno, pues ella nos va a platicar cómo ha
transformado su negocio. A ella la tuvimos en enero de
este año como invitada y nos platicó muchas cosas sobre

(01:35):
marketing digital. Pero en estos meses, ahorita que estábamos platicando
fuera del aire, su negocio se transformó de una manera increíble.
Y pues esta mañana ella nos va a platicar cosas
muy interesantes sobre el marketing digital. Y bueno, antes que nada,
muchas gracias, Lucero, por estar aquí nuevamente, por aceptar la invitación. Bienvenida.

Speaker 3 (02:00):
Ay, no, al contrario. Muchas gracias, Grace. Gracias por la oportunidad,
por este espacio, para poder compartir y pues también ser
un vínculo para las personas que quieran aprender un poco
más de marketing digital.

Speaker 2 (02:13):
Muchas gracias, pues sí. Cuéntanos un poquito cómo fue que
surgió este nuevo cambio, esta idea, cómo decidiste. que Natalie
Marketing tenía que hacer un cambio tan drástico.

Speaker 3 (02:32):
Pues sí, o sea, hoy por hoy creo que es
parte de cuando tú tienes claro hacia dónde vas, cuando
tú tienes claro tu propósito,¿ sabes cuál es esa misión
que tú tienes para poder impactar y poder ayudar a
los demás? Es cuando las cosas empiezan a dar. Entonces,
parte de hoy por hoy el éxito de Nathalie es

(02:52):
conectar con ese propósito de poder ayudar a más emprendedores,
de poder llegar a más personas de diferentes formas como
lo estamos haciendo hoy.¿ Para qué? Para cumplir ese propósito
de ayudar a más y generar resultados que ellos también
puedan vivir de cómo pueden exponenciar sus negocios.

Speaker 2 (03:13):
Muy bien, y me encanta que traigas ahora este nuevo enfoque,
porque¿ cómo consideras que estos cuatro pilares, que son las finanzas,
el marketing, deben caminar de la mano en la vida
de un emprendedor?

Speaker 3 (03:29):
Es súper importante, Grace, porque justo cuando tú tienes ese propósito,
yo hablo mucho como de esa parte de ese propósito
porque es lo que a mí hoy por hoy me
ha dado un resultado exponencial, pero cuando tú sabes justamente
a dónde vas, necesitas ser integral. No solamente crear negocios
por necesidad, sino realmente crear negocios que cumplan con poder

(03:54):
ayudar a más personas. Y eso también te va a
llevar a que tengas una buena estrategia de marketing planteada,

Speaker 2 (04:00):
que también tú

Speaker 3 (04:00):
puedas desarrollarte en la parte financiera. Porque dentro de un
crecimiento de una empresa, también existen retos financieros que también
tienes que empezar

Speaker 2 (04:08):
a atravesar

Speaker 3 (04:09):
Entonces, eso también hoy por hoy les apoyamos dentro de
la agencia. A darles ese norte, no solamente es te
hago tu estrategia de marketing y generamos la parte de
tu contenido o te lanzamos por medios como Google Ads, LinkedIn, TikTok. No,
sino es también te damos las herramientas que tú necesitas
para poder crecer. Entonces, es parte de hoy por lo

(04:31):
que estamos haciendo y es súper importante que todo tu,
o sea, que todo tu negocio sea integral desde el
nivel personal y que vaya fluyendo en todas las áreas
de tu negocio.

Speaker 2 (04:39):
Claro, y esta parte de las finanzas es súper importante
porque debemos llevar un control. O sea, sí, tu propósito,
qué vas a hacer con tu empresa, cómo lo vas
a hacer, cómo lo vas a desarrollar, pero la parte
financiera yo creo que es algo medular. Bueno, todo es
que es algo integral, ¿no? El recurso humano, el capacitarlos,

(05:01):
el que la gente se sienta comprometida con su trabajo, ¿verdad? Sí.
Y la parte financiera creo que también es algo que
necesitamos cuidar como emprendedores, ¿no? Como empresarios, porque si no
está todo junto, todo amarrado, por decirlo así... La empresa

(05:23):
no podría crecer, ¿no?

Speaker 3 (05:42):
Y los ayudamos a crecer, pero esta parte financiera muchos
la dejan de un lado y es una de las
cosas inclusive por las cuales los negocios hoy por hoy,
inclusive el emprendimiento en México, por esa falta de cultura financiera,
los negocios fracasan.¿ Por qué? Porque no tenemos un presupuesto,
porque no tenemos conocimiento, inclusive legalmente, de cómo debo de constituirme,

(06:05):
de qué es lo que tengo que hacer. Tampoco destino
una cantidad para marketing, porque pues tengo a lo mejor
otra prioridad para pagar otras cosas. Pero el que tú
también sepas cómo poder tener una distribución de tus ingresos,
de cuáles son tus utilidades, eso también es bien importante.
Y hoy por hoy, Les vamos a apoyar también en

(06:26):
esa parte, van a tener expertos que les van a
poder apoyar para poder tener ese negocio integral y que
cuando llegue esa manera en la que ellos tienen que
crecer su negocio, no tenga ninguna traba tampoco a nivel
financiero

Speaker 2 (06:40):
o

Speaker 3 (06:40):
legal.

Speaker 2 (06:41):
Claro. Sí, porque fíjate, hace unos meses también tuve un
invitado que nos hablaba precisamente de finanzas y él nos
explicaba la importancia de llevar este control a ver en
qué gasta mi empresa mes tras mes. A lo mejor
hay gastos que no son mensuales, hay unos que son bimestrales,

(07:03):
hay otros que son semestrales. Por ejemplo, el control de
tus IVAs. Súper

Speaker 3 (07:10):
importante.

Speaker 2 (07:11):
Porque cada mes hay que declarar impuestos.

Speaker 3 (07:13):
Así

Speaker 2 (07:14):
es. Y muchas personas, yo he visto en redes sociales,
que de pronto están metidos en unos problemones fiscales porque
no han pagado sus contribuciones. Entonces, es importante recordar que
el IVA no es parte de tus ingresos. Así es.
Es un impuesto que es parte de lo que tenemos
que pagar al SAT. en nuestras contribuciones. Y hay que

(07:38):
tenerlas consideradas, ¿no? Sí.

Speaker 3 (07:41):
Sí, la verdad es que sí es hoy por hoy
súper importante. Algo también de nuestro compromiso hoy por hoy
con los emprendedores y personas que llegan con nosotros justo
también es poderles ayudar a incrementar sus ventas. Pero también
cuando ellos no tienen un control... De saber cuántas ventas
necesitan para crecer, cuántas ventas necesitan para, pues, cubrir sus

(08:02):
gastos fijos, cuántas, con cuánto es mi ganancia, qué es
lo que pasa con muchos emprendedores, que así como van
entrando las ventas, así las voy gastando. Y eso a
la

Speaker 2 (08:11):
vez,

Speaker 3 (08:12):
o sea, luego no nos permite… crecer, invertir en cosas
que nos es irrevituable, ya lo iremos hablando también más adelante,
que herramientas también a veces es importante hoy por hoy
invertir y apostarle a tu negocio, pero eso no nos
los enseña, digo, es muy válido también, eso sí, que
como emprendedor hagas lo que tengas que hacer, ¿no? Haga
lo que tengas que hacer para que no te quedes

(08:33):
sin tener este, pues ese sueño cumplido, pero ya cuando
estás en el camino tienes que aprender qué es lo
que tú necesitas hacer para que tu negocio tenga éxito.

Speaker 2 (08:44):
Claro, sí, básico eso. La verdad es que en México
estamos muy acostumbrados a hacer las cosas a la y
se va. A ver, que fluya. Y como dices, no
sabemos cuánto necesito vender para que mi negocio sea rentable.
entonces está padrísimo el concepto que trae Lucero porque de

(09:09):
la nada de cero ella puede desarrollarles toda su estructura
administrativa y no solamente la imagen para poder tener un
buen negocio y bueno cuéntanos también Lucero que cómo te
transformó a ti de manera personal esta nueva etapa de

(09:31):
tu empresa

Speaker 3 (09:33):
Algo que yo quiero compartir justo, yo empecé a emprender
hace fácil como unos 15 años, o sea, yo empecé también
con negocios que yo creí. es que no funciona, ¿no?
El típico, es que no funciona. El negocio no funciona
o no funcionaba yo. Entonces, hoy por hoy, justo en
este camino, me di cuenta que más bien la que

(09:54):
no funcionaba en su momento con los otros emprendimientos era yo.¿
Por qué? Porque no me capacitaba, porque no tenía un
desarrollo personal, porque no trabajaba en mi mentalidad, porque tenía
muchos techos mentales que hoy por hoy sigo trabajando, pero
eso me impedía poder tener una abundancia también y poder
hacer crecer mi negocio. Entonces, hubo una temporada en este

(10:15):
año en donde fue crucial para mí sentarme y volver
a valorar y volver a estructurar y decir qué es
lo que estoy haciendo bien, qué es lo que estoy
haciendo mal para poder crecer. O sea, qué es lo
que está truncando también mi negocio porque hoy por hoy
también me pasó algo. Y, o sea, digo, no porque
no me fuera bien, ¿no? O sea, pero yo quería

(10:37):
llegar todavía más.

Speaker 2 (10:38):
Más lejos. Hoy

Speaker 3 (10:39):
por hoy quiero llegar mucho más lejos, pero sí hay
algo que yo no estaba incluyendo en mi proyecto. Y
es algo que sí, o sea, se lo estaba comentando
a Grace antes del programa, pero… El ingrediente súper importante
de un negocio, en mi caso, y es algo que
es súper importante para mí, si es un negocio de Dios,

(11:02):
él es el socio principal. Bueno, más bien es el director.
Yo soy su administradora

Speaker 2 (11:06):
y

Speaker 3 (11:07):
él decide qué personas quiere que entren al negocio, qué
personas quieren como socias, y en eso yo me perdí. Entonces,
justo cuando yo no pregunté qué era lo que él
quería para mi negocio, El negocio no funcionaba. Entonces empecé
a tener diferentes trabas en donde dije, necesito reestructurar todo.

(11:28):
Me pasó esa parte en donde tuve que volver a
sentarme a reestructurarlo, a tener esa plática interna. Y entonces
fue cuando las cosas, cuando ya lo pude, ok, tú
quieres esto, quieres que hagamos esto. Entonces ya se viene
la estructura tal cual que Dios puso en mi corazón.
Entonces fue como empezaron a surgir cosas diferentes. Y empezaron

(11:48):
a abrirse puertas, que es lo que yo te comentaba,
puertas que la verdad es que ni siquiera yo las
había tenido en mente, pero las cosas empezaron a surgir.
Y hoy por hoy, o sea, somos varios trabajando ya
en la empresa, o sea, es una plantilla muy buena
que yo no pensé que creciera en tan poquito tiempo, ¿no? Entonces,
hoy por hoy la verdad es que me da muchísimo
gusto poderles compartir lo que a mí me funciona y, pues, justo,

(12:13):
creo que también tuve que vivir ese momento en donde
tenía que hacer la estructura y de saber cómo poder
lograr Un negocio que cumpla con un propósito. Digo, porque
hay negocios que pueden crecer sin propósito, ¿no? O

Speaker 2 (12:26):
sea, también

Speaker 3 (12:27):
los hay, también existen. Pero cuando tienes un negocio con propósito,
la verdad es que es imparable.

Speaker 2 (12:31):
Así es. Y entonces el propósito de Natalie Marketing Solution,
pues es ayudar a otros emprendedores a desarrollar un negocio exitoso.
Porque hay otras empresas de marketing que te apoyan con
el desarrollo de toda tu imagen y todo lo que
platicamos en la otra entrevista. Y luego, ¿no? Y te dejan,

(12:57):
yo se los platiqué esa vez, yo me acuerdo, que
para mí fue de, ok, ya creamos toda la estructura.
Y mis ventas. Claro. Y mis clientes,¿ cómo hago para atraerlos?¿
Cómo hago para venderles? Porque como emprendedores, pues no somos expertos.
Y muchas veces decimos, pues somos todólogos, porque yo soy

(13:20):
el dueño, pero también soy recursos humanos, pero también soy
la parte de producción, también soy repartidor, ¿no? Soy finanza,
soy todo. Sí. pero no estamos preparados, ¿no? Y aquí
se me hace algo muy interesante que tú dices, yo
tuve que renovar mi mente, tuve que capacitarme, y eso

(13:43):
es algo básico, porque no se trata nada más de
llegar y decir, aquí está mi empresa.

Speaker 3 (13:50):
Así es.

Speaker 2 (13:52):
Yo, como dueño, tengo que... Hacerme crecer. Así es. En mente, ¿no?
En visión.

Speaker 3 (14:03):
Así es

Speaker 2 (14:04):
¿No? Y eso es lo que hoy nos está platicando
Lucero y se me hace padrísimo. Yo la conozco desde
hace como unos, ¿qué? Ocho años más o menos. Y
ella siempre ha tenido esta visión, ¿no? Emprendedora y siempre
está haciendo cosas, pero hoy veo ese cambio de esa... Niña,

(14:24):
porque yo te veía así, como esta niña que quería emprender,
ahora esta mujer que es una empresaria, porque ella no
es emprendedora, ya pasó de, cambió de nivel, y ahora
es toda una empresaria, ¿no? En donde muestra esa transformación.
Y eso es algo que a mí me motiva y

(14:46):
me impacta de manera, no nada más personal, sino laboral,
como emprendedora, como empresaria, porque son cosas que se ven, ¿no?
Y entonces, pláticanos cuál fue ese momento que para ti dijiste, uf,
esto fue lo que me impactó y me ayudó a

(15:09):
transformar todo mi entorno, y no solamente el entorno, sino
de manera interna.

Speaker 3 (15:16):
Sí, les contaba, yo he empezado a invertir más en mí.
Yo no creía eso hace, como les comenté, hace como 10, 15 años,
que lo más importante era que invirtieras en ti misma. Entonces,
que invirtieras en tu mente, que invirtieras en tu desarrollo.
Cuando yo empecé a hacer eso... Fue cuando empezaron a
haber los cambios, ¿no? Tomé diferentes cursos hoy por hoy

(15:37):
de liderazgo para la empresa. Uno muy importante que justamente
amplió mi visión fue un diplomado de liderazgo ministerial que tuve,
que concluí hace unos meses, pero fue todo un proceso
que tuve que pasar. para realmente hoy por hoy saber
que hay una visión mucho más grande, que inclusive yo
ni siquiera sé a dónde voy a llegar, ¿no? Pero
confío en que el Creador, ese Dios que me ha

(16:01):
dado ese propósito en mi corazón, pues me va a
dar las herramientas y los instrumentos para poder lograr lo
que Él tiene como visión, ¿no? Pero todo eso fue
a causa de poder invertir en mí, de poder tomar
en compromiso el negocio. Porque hoy por hoy también creo
que no solamente es tener un negocio el cual te

(16:22):
genere dinero, ¿no? de lo que estás construyendo y lo
que estás haciendo y cómo estás impactando a los emprendedores.
A mí algo que me apasiona y que justo hoy
por hoy es la transformación de Natalia es porque creamos
ofertas de valor.¿ A qué me refiero con ello? Nos

(16:43):
sentamos a hablar con los clientes y prácticamente decirle, bueno,
o sea, a ver,¿ tú qué es lo que quieres? Ah, ok,
yo tengo un negocio de tal manera. Ok, vamos a
descubrir también cuáles son tus dones y talentos que tú tienes. Entonces,
tratamos de también que ellos sepan cuáles son esos dones
y talentos con los cuales fueron creados

Speaker 2 (17:02):
para que

Speaker 3 (17:03):
puedan conectarlo con su negocio y de esa manera ellos
disfruten totalmente lo que están haciendo.

Speaker 2 (17:09):
Así es.

Speaker 3 (17:09):
Entonces, eso también es parte del éxito que hemos ahorita
visto en emprendedores y cómo impacta la comunicación. Y de
que ellos, la verdad es que… Se crea una chispa
de emoción en decir, ay, qué padre, sí, sí quiero eso.
No lo había visto. Estoy muy emocionada por empezar, ¿no?
Y realmente están comprometiendo también con negocios que aportan valor

(17:31):
a los demás.

Speaker 2 (17:32):
Claro. Y esto que dices es súper importante porque hay
muchas personas que dicen… Mi mamá me dijo, mi papá
me dijo que estudiara esto porque es la carrera del
futuro o la de hoy. Sí. Ajá, ok, está padre,
pero¿ y eso te gusta?¿ Te identificas con lo que
te están pidiendo tus papás y lo vas a hacer

(17:55):
por darles gusto?¿ O realmente estás explotando algo? desarrollando tus
dones y tus talentos, porque todos nacemos con dones y
talentos específicos que necesitamos desarrollar.

Speaker 3 (18:09):
Así es

Speaker 2 (18:10):
Entonces, si a mí me ponen a vender, pero yo
nací para la ingeniería.

Speaker 3 (18:17):
Sí, sí, totalmente, pues,¿ qué va a pasar? No, te
vas a frustrar, no lo vas a disfrutar, pero, bueno,
quiero contarles un caso muy particular que justo pasó hace poquito,
pero era esa parte de decir, es que tal, o sea, yo, ejemplo, ¿no? Este,
quiero pintar, ¿no? Y, pues, como que no veo que

(18:39):
aquí yo pueda realmente tener una remuneración.¿ Por qué? Porque
no es un negocio como tal que en su contexto
esa persona, pues, no existe. Pero llega alguien que le dice, no, pues, mira,
métete a enfermería, por ejemplo, ¿no? Ah, bueno, pues, sí.
Pues sí,¿ por qué? Porque aquí es más fácil, porque
hay mejor manera en la que yo me pueda mover.

(19:00):
Pero no te puedes casar. O sea, la vida es
tan corta, ¿no? Y como dicen, lo que tenemos hoy es,
lo que menos tenemos es tiempo. Entonces,¿ por qué desperdiciar
el tiempo en algo que no te gusta? Claro. O sea, no.
Pero cuando tú lo haces con ese propósito, yo lo viví,
las puertas se empiezan a abrir. O sea, parece que

(19:20):
como es más bien que tú abrieras ese umbral, ¿no?
de posibilidades que las cosas empiezan a llegar a ti.

Speaker 2 (19:28):
No

Speaker 3 (19:28):
tú las estás buscando, llegan a ti.

Speaker 2 (19:30):
Entonces,

Speaker 3 (19:31):
eso es lo que pasa cuando estás fungiendo tu propósito
que tienes en la vida. Así

Speaker 2 (19:36):
es, exacto. Siempre creo yo la base es eso también
que dices, que haces mucho hincapié en la capacitación, ¿no?
En no quedarte con los conocimientos que ya tienes, sino avanzar.
Así

Speaker 3 (19:49):
es.

Speaker 2 (19:49):
Buscar a ver qué más me hace falta. O sea,
necesitamos ser autocríticos.

Speaker 3 (19:53):
Así

Speaker 2 (19:54):
es. Y no creernos sabios en nuestra propia opinión, ¿no? Ajá.

Speaker 3 (19:58):
Sí, porque también,¿ qué pasa también con muchas empresas? A
lo mejor tomas capacitaciones sobre tu negocio. Ah, ok, necesito
un nuevo curso de ingeniería en sistemas. A ver si
me dedico a esa parte. Si a lo mejor me dedico,
por ejemplo, a la imagen personal, bueno, pues voy a
buscar a lo mejor otro curso, otro diplomado, lo que sea,

(20:19):
que me ayude a mejorar mi estrategia de negocio. No
está mal, está bien que te sigas capacitando y que
te sigas actualizando. Pero,¿ Por qué no tomas un curso
de finanzas en donde a lo mejor de eso no
sabes absolutamente nada?¿ Por qué no tomas también alguna asesoría
legal para saber cómo constituir tu empresa? Y en la

(20:41):
nivel personal también necesitas invertir en ti, en cambiar tu mentalidad,
porque repito, muchos de los negocios que se estancan, es
porque no estamos conectados también con esa abundancia que hoy
por hoy también tenemos, que podemos ser creadores, ¿no? Entonces,
cuando no estás conectada con esa, no llega. Y vas
a ver que a lo mejor van a entrar ventas

(21:02):
y se te van a ir y se van

Speaker 2 (21:03):
a volver. O

Speaker 3 (21:04):
sea, que tu negocio funciona así, pero no te genera
realmente el ingreso que tú deseas.

Speaker 2 (21:10):
Claro. Eso es básico también. Me parece que… Natalie Marketing
Solutions ha crecido de una forma exponencial. Y se nota
por la manera como hoy nos estás platicando de todos
estos elementos que debemos tener, cómo debemos capacitarnos, en dónde,

(21:30):
a qué áreas dirigirnos, y bueno, son cosas que tu
empresa ofrece.

Speaker 3 (21:35):
Sí, hoy por hoy tenemos alianzas importantes con personas en
las cuales, pues hoy por hoy, también es parte de
lo que les venimos a hacer en la invitación a
la comunidad que vamos a tener, porque aquí van a
tener ese contacto y van a tener talleres y tips
con personas expertas en el área. Digo, tampoco soy todóloga,
he ido aprendiendo en el camino

(21:56):
pero me gusta hacer alianzas con personas que son expertas
en lo que hacen. Entonces, ellos han sumado porque hemos platicado,
nos hemos sentado a esa parte de decir, bueno,¿ cuál
es tu propósito de tu negocio? pues poder ayudar a
los emprendedores de este lado. Ah, ok, pues entonces vamos
a trabajar en conjunto para poder ayudarlos. Y eso es
lo que hoy por hoy les vamos a empezar a ofrecer.

Speaker 2 (22:17):
Claro.¿ Y cuál es el mayor reto que hoy, después
de esa plática que tuvimos en enero, cuál es el
mayor reto al que te has enfrentado hoy? En esta
nueva etapa

Speaker 3 (22:30):
Pues a ese crecimiento acelerado. Creo que es el reto
más grande porque a medida que va creciendo tu negocio,
a esa medida que tú también tienes que crecer en
todos los sentidos, a nivel empresarial, a nivel de liderazgo,
a nivel personal. Hoy por hoy yo soy esposa, mamá, ¿no? empresaria,
y al mismo nivel que crece el negocio, también crecen

(22:52):
tus responsabilidades. Entonces, equilibrar tu vida en tu casa, con
tu familia, y aparte hacer lo que a ti te
gusta es súper importante. Entonces, creo que es el reto
más grande en decir, bueno, yo ya tenía una estructura,
ya tenía horarios establecidos para X cosa, y a medida
que va avanzando, Y la parte del negocio, pues uno

(23:15):
de los retos más grandes justamente es ir a adaptarme
al mismo cambio con el que va creciendo el negocio

Speaker 2 (23:21):
Claro. Y bueno,¿ cómo logras tú ese equilibrio? ¿No? Porque
eres mamá, esposa… empresaria y mujer, o sea, no es
nada más que te dediques a beber y a ser esposa,
también tú como mujer necesitas tu espacio, tu tiempo, ¿no?

Speaker 3 (23:40):
Sí, dentro de este lapso de lo que he ido
implementando y creciendo también como persona, es justo en eso
también decir que también necesito yo ponerme ese lugar en
la vida. en decir qué es lo que quiere Lucero,
a dónde quiere ir, y digo, he ido haciendo cambios
poco a poco, porque dicen, o sea, el punto es

(24:01):
empezar a hacerlo, y digo, yo sé que me faltan
todavía muchas cosas por aprender, pero algo que sí dije, bueno,
en dónde me estoy dejando yo, a dónde me estoy
haciendo un lado, qué necesito hacer. necesito mejorar mi alimentación, ok,
entonces tengo que empezar a tomar acción en la parte
de la alimentación, porque todo eso construye un buen negocio
a partir de ti, ¿no? Entonces, fue esa parte de

(24:23):
hablar con mi esposo también y decirle, oye,¿ sabes qué?
Yo quiero este negocio, quiero tener una visión así, ve
cómo va creciendo, pero necesito tiempo también para mí, ¿no?
Tiempo para, por ejemplo, para estar aquí y que hoy
por hoy mi hijo pueda quedarse con su papá, ¿no?
Tiempo en el cual necesito una capacitación, ah, ok, pues
también tengo que acudir. Tiempo para poder liderar mejor hoy

(24:46):
por hoy a las personas que trabajan conmigo, ah, ok. Entonces,
esa parte también es importante empezar a trabajar y ponerte
tú como prioridad, porque a veces eso es lo que
dejamos a un lado. porque también me pasó, fue por
eso me dio inclusive, no sé si lo comenté en
la sesión pasada, pero yo tuve una parálisis el año pasado,
a causa de un montón de estrés, porque ya venía

(25:09):
yo emprendiendo, pero aparte yo trabajaba, o sea, tenía como
a lo mejor muchos emprendedores, dos o tres trabajos, y
eso tampoco me estaba dando hoy por hoy el crecimiento
que tengo, entonces,¿ qué pasó?, Me enfermé, ¿no? Caí en
esa parálisis facial y que hoy doy gracias que pude
pasar de ese proceso, pero fue también un descuido. Hoy

(25:32):
por hoy sé que también fue un descuido de muchas áreas,
que hoy por hoy implementándolo, pues, hoy por hoy con
más trabajo, con más responsabilidad, Pues era para que yo
también tuviera una situación así y no pasa,¿ por qué?
Porque también estoy actuando en cosas que también necesito yo
invertir en mí, ¿no? Desde ese cuidado físico, desde ese
cuidado emocional. Ese cuidado espiritual también que es súper importante

(25:55):
tenerlo todos los días. Eso es parte de lo que
hoy por hoy pues me hace estar en equilibrio o
más bien cuando ando desequilibrada volver a equilibrarme y poder
balancear el cómo lo estoy haciendo ahora.

Speaker 2 (26:07):
Qué importante es ese punto porque si no tenemos una
salud integral nos colapsamos, ¿eh? Sí. Esto que dijo Lucero
ahorita de esta parálisis facial que vivió. es parte de
ese no saber controlarnos, de no saber regularnos, de no

(26:31):
saber dirigirnos, y cómo debemos tener ese balance en nuestra vida,
porque no todo es trabajo, no todo es mi esposo,
no todo es mi hijo, y no todo es yo.
Así es. No, sí debe existir ese equilibrio, porque hay
momentos en la vida, Por eso es este programa, Nuevos Comienzos, ¿no?

(26:51):
Hay momentos en la vida en donde nos desequilibra algo,
la muerte de alguien, una muerte inesperada, el accidente de alguien,
o una situación como el terremoto del 2017, cosas que de
pronto te mueven, y si tú no eres una persona
sana emocionalmente, físicamente, si no eres estable... te mueve y dices, chín,

(27:16):
ahorita que estábamos platicando fuera del aire antes de empezar
el programa, me sorprende la forma como se dieron las
cosas en su empresa, pero como tuviste la madurez, la
visión de moverte, de tomar decisiones y hoy estás aquí

(27:37):
y tu empresa no se fue.

Speaker 3 (27:40):
Así es.

Speaker 2 (27:41):
Se mantuvo, se mantuvo. A lo mejor hubo algunos clientes
que dijeron, ah, no, espérame aquí ya no, mejor me
voy de este lado. Pero Lucero no se venció, no
se rindió y ella dijo, a ver,¿ hacia dónde?¿ Qué hacemos? Pum, pum, pum,
tomó decisiones. Y su empresa, ¡fum!, se fue hacia arriba.
Por eso es súper

Speaker 3 (28:00):
importante trabajar en ti, trabajar en tu mentalidad, trabajar en
tu propósito y trabajar en todas las áreas que tú
necesitas capacitarte. Es bien importante porque sí es cierto. No
quiere decir que no paso hoy por hoy también adversidades
a nivel personal. Claro que sí. Pero si yo dejo
que eso sea lo que me controle, pues hoy por
hoy no solamente depende mi negocio de mí, sino hay

(28:23):
personas que ya dependen también de mí, ¿no? Entonces yo
necesito también estar ahí con ellos. Hay personas que hoy
por hoy, o sea, clientes que confían en el proyecto
y en lo que nosotros hemos sentado a platicar con
cada emprendedor. Entonces, independientemente de que yo esté pasando por
una situación, no esté atravesando X circunstancia, Tengo que ver

(28:44):
por eso que estoy construyendo, ¿no? Entonces, sí es bien
importante también tener una mentalidad fuerte porque todos los negocios
pasan por esas situaciones, ¿no? Entonces, cuando eso te mueve,
a veces es cuando también un negocio, pues, deja de existir.¿
Por qué? Porque le diste toda la atención a... a
ese problema que te estaba pasando a nivel personal y

(29:04):
pues tu negocio ya no pudo continuar. Entonces, por eso
es que hoy por hoy ese es nuestro propósito, de
saber que tenemos que capacitar a los emprendedores en todas
las áreas y eso hoy por hoy es lo que
queremos ofrecerles a ellos.

Speaker 2 (29:18):
Cuántas personas tienes hoy a tu cargo? Somos actualmente veinte. Veinte.
Y dices, bueno, 20, pero 20, controlar a 20 personas y aparte su
negocio es totalmente digital. Así es. Porque no tienen una
oficina como tal en donde se reúnen, ¿no? Y eso

(29:40):
es otro desafío, porque en la actualidad todavía estamos casados
con el tema de tener nuestra oficina, nuestros espacios, gastar
en rentas. Y qué creen, que Lucero no paga más
que su domicilio fiscal.

Speaker 3 (29:59):
Sí, porque también parte de nuestra visión no solamente es
quedarnos aquí en México, sino ser una agencia que… pueda
ofrecerle este tipo de herramientas, por lo menos en los
próximos cinco años a nivel Latinoamérica, pero yo sé que
cumpliendo con la misión y con ese propósito que tenemos,
podemos llegar todavía mucho más, podemos llegar mucho más lejos. Entonces,

(30:22):
no podríamos tener una oficina física operando solamente ahí. Tenemos
que actualizarnos a la era digital para poder llegar a
lugares en donde creo que hoy por hoy ni siquiera
podemos visualizar.

Speaker 2 (30:35):
Así es, exacto. Oye, y cuéntanos un poquito, cambiando ligeramente
de tema,¿ cómo le haces para identificar? Tienes un emprendedor,
dice yo quiero vender lo que se te ocurra.¿ Cómo
haces tú para identificar cuál es un nicho de mercado?
Y primero definenos qué es un nicho.

Speaker 3 (30:57):
Ok, prácticamente es un nicho, es un grupo de personas
a las cuales tú puedes ayudar. O sea,¿ pero qué
necesitas saber para saber cuál es tu nicho? Saber cuál
es tu cliente ideal. Justamente eso es lo que nosotros
hacemos en una oferta. Decirle al cliente, ok, tienes un
negocio de spa. Sí,¿ en qué zona te encuentras?¿ A

(31:19):
qué cliente le estás hablando? Porque puede ser un spa,
por ejemplo, porque he tenido diferentes spas con diferente propósito
y diferente oferta. Algunos brindan un montón de servicios, uñas, pestañas, masajes, spa,
spa facial, ¿no? Y hay otros que solamente se dedican
a la parte de masajes. Entonces, no le estamos hablando

(31:41):
al mismo público.¿ Por qué?

Speaker 2 (31:42):
Porque

Speaker 3 (31:43):
tenemos servicios distintos. Entonces, el nicho es distinto. También depende
la zona en donde te encuentras. Y esa es una
de las cosas en las cuales un emprendedor cuando llega
con nosotros, y me acaba de tocar inclusive con un cliente,
Que me dice, oye, este, que le dije, bueno,¿ y
cuál es tu cliente ideal? Pues es que puede ser cualquiera,

(32:03):
porque yo le vendo a los papás, le vendo a
la familia, le vendo al empresario. No, sí necesitas empezar
a nicharte, empezar a determinar.¿ Cuál es ese cliente objetivo?
Para que yo sepa también cómo piensa, qué siente, qué
es lo que le duele y cómo yo con mi servicio,
con mi producto, con el negocio que yo tenga, cómo
yo resuelvo eso que a él le acontece. O sea,

(32:27):
ese dolor que él tiene, cómo yo se lo puedo
resolver y qué resultados le puedo dar yo. Entonces, hoy
por hoy, así empezamos nosotros. Nosotros empezamos enfocándonos a las
pymes y eso lo comentaba en el programa pasado. Empezamos
prácticamente a ayudar a las pymes que eran más chiquitas.
Ahora por hoy con herramientas que ya tenemos, con otro
conocimiento que ya tenemos. Y esa parte de la preparación

(32:49):
que nos ha llevado, pues hoy podemos brindarles otras herramientas
a otro nicho de mercado. Pero, entonces, ya cambio y
transformo mi negocio, pero sí al principio yo tenía que
tener bien claro a quién estaba vendiendo,

Speaker 2 (33:02):
¿no?

Speaker 3 (33:02):
Para yo también saber qué es lo que yo le
puedo resolver a esa persona. Entonces, esos son los que
les ayudamos también nosotros, en saber cuál es el nicho
en el cual ellos pueden potencializar su negocio para que
realmente conecten con clientes que pueden realmente tener contacto con
ellos y puedan vender.

Speaker 2 (33:21):
Claro. Y bueno, esta parte en la que hablas,¿ qué
siente mi cliente?¿ Qué necesita? O sea, la parte del
marketing siempre ha determinado a quién le voy a vender.
Así es. Pero ahorita tocaste este punto que yo creo
que es clave,¿ qué es lo que siente mi cliente?

(33:41):
Así es. Una parte importante es también generarles la necesidad.

Speaker 3 (33:49):
Así es.

Speaker 2 (33:50):
A lo mejor yo no sé, no me he dado
cuenta a lo mejor que necesito ponerme uñas. Y entonces,¿
tú cómo me vas a vender a mí la idea
de que necesito uñas, por ejemplo? Y eso se me
hace increíble el tema de pensar qué siente alguien.

Speaker 3 (34:09):
Sí, es descubrir inclusive lo que el cliente no te dice, ¿no?
Es esa parte, como dices, bueno, cuando conecto con la
necesidad del cliente o con lo que él necesita o
puedo persuadir al cliente, pero es porque es justo, debo
de conocer inclusive qué cosas él no me puede decir
o que nunca me va a decir, pero yo tengo

(34:29):
que abordarlas y con eso conectar, ¿no? Con esa parte
conecto y ya, ok. O sea, el mismo cliente dijo, híjole,
como que esta persona sí me puede ayudar en lo
que yo necesito, porque a lo mejor es algo que
yo ni siquiera le decía. Entonces, algo que también te
puedo dar como tip, escucha muchísimo a los clientes que tienes.
O sea, escúchalos, velos, obsérvalos. A medida de que tú

(34:51):
sepas más de ellos, es una de las herramientas que
tú vas a tener para poder conectar de una manera
diferente y poderle brindar un resultado que él está buscando,
aunque no te lo mencione

Speaker 2 (35:01):
Así es. Y muy bien, yo sé que hay muchas
empresas en la actualidad que ofrecen esto de marketing digital.
Te ofrecen, te dicen, no, pues yo tengo esto que
le da valor a tu empresa.¿ Cuál es el diferenciador
de Natalie Marketing Solutions

Speaker 3 (35:21):
Pues esta parte de que no solamente estamos enfocados en
un marketing digital digital, sino realmente estamos enfocados en un
marketing digital que deje huella. O sea que realmente conecte
con cada uno de los negocios. para que puedan ser
negocios con ese propósito. Entonces creo que eso no lo
tiene cualquiera y es esa parte de hoy por hoy

(35:43):
poder sentarnos con cada uno de los emprendedores, tener esta
asesoría para que ellos puedan tener un negocio con propósito
y que sea rentable.

Speaker 2 (35:54):
Y cómo defines con tus clientes?¿ Cuál es su propósito?
Porque a lo mejor llegan, no, yo quiero vender celulares, ¿no? Ajá. Pero,¿
cómo los ayudas a definir cuál es su propósito en
su negocio?

Speaker 3 (36:11):
Actualmente integramos lo que es también inteligencia artificial en esta parte.
Antes un estudio de mercado, por ejemplo, tardaba muchísimo tiempo
y aparte tienes que hacer prueba con muchísimas personas para
poder determinar a qué personas puedes hacer candidatas para tu negocio.
Actualmente con inteligencia artificial la verdad es que podemos apalancarnos

(36:32):
súper bien para poder hacer estudios de

Speaker 2 (36:34):
mercado

Speaker 3 (36:34):
mucho más precisos, más rápido, que ya están probados, que
no solamente en donde tú te encuentras, sino a nivel
mundial y puedes tener una forma en donde comparar realmente
lo que tú estás ofreciendo y si realmente va a
conectar con el cliente que tú también estás buscando. Entonces,¿
Qué es lo que hacemos de inicio? Les damos un

(36:55):
brief diagnóstico en donde es una serie de preguntas que
eso nos ayuda a tener una visión de cómo viene
el emprendedor. Entonces, hay preguntas muy puntuales en donde nosotros
podemos detectar, ah, ok, sabemos que el emprendedor también tiene
estas características que tiene que desarrollar, ¿no? Entonces, sobre todo
ese brief que nosotros tenemos, eso lo mandamos justamente a

(37:18):
un estudio de mercado y el cual en ese generamos
una oferta de valor y con ello ya podemos ofrecerla
a nuestros clientes.

Speaker 2 (37:25):
Muy bien. Y bueno,¿ qué tipo de mentorías son las
que ustedes ofrecen? Porque bueno, más o menos hablamos ya,
ah sí, finanzas, capacitación, recursos humanos, pero de manera integral,¿
qué mentorías son las que ofrecen?

Speaker 3 (37:38):
Actualmente tenemos la mentoría que tiene que ver con la
oferta de valor, que es súper importante

Speaker 2 (37:44):
para

Speaker 3 (37:44):
ahorita cualquier negocio. Tenemos esta mentoría en donde ellos pueden
checar cómo están fiscalmente, cómo se están bien constituidos. Entonces
ya son herramientas que ellos van a tener también que
van a ser mentorías importantes. que se les van a
empezar a implementar y también inclusive en la parte de

(38:05):
su imagen, que puedan conectar, o sea, que su negocio
conecte también con lo que realmente venden y cómo se
sienten ellos. Empoderar también a los emprendedores es súper importante
para que ellos se sientan seguros de lo que están ofreciendo,
de lo que están vendiendo y la gente lo perciba. Entonces,
es parte de las mentorías que hoy por hoy tenemos.
Tenemos mentorías en inteligencia artificial, en lo que son redes sociales,

(38:28):
en Google Ads. Entonces, realmente estamos formando un equipo de
expertos que les puedan dar mentorías en todas las áreas
que necesitan los emprendedores para poder tener negocio, así que
un negocio exitoso.

Speaker 2 (38:42):
Muy bien. Y cómo, no se trata de convencer a
una persona, pero sí,¿ cómo lo ayudas o cómo haces
que entienda que no puede ser nada más alguien que
va a vender un producto, sino que esta persona se

(39:03):
tiene que convertir en un líder en su empresa.

Speaker 3 (39:06):
Así es.

Speaker 2 (39:06):
Porque yo veo en los negocios en la calle, pues digo,
venden tacos, ¿no? Quesadillas, o a lo mejor micas para celulares, cargadores,
no sé, lo que se les ocurra, barnices para uñas, ¿no? Helados.
Pero alguien que se acerca contigo,¿ cómo lo haces que

(39:31):
entienda que su visión no es de un vendedor, sino
de un líder? Para que proyecte también eso, no solamente
a las personas a las que quiere llegar, sino a
su equipo de trabajo.

Speaker 3 (39:43):
Sí, y esa es una pregunta súper importante, Gris, porque
hoy por hoy nuestra parte de nuestra comunicación y lo
que queremos formar son líderes en los nichos en los
que ellos se encuentran, pero¿ cómo lo logramos? Porque a
veces justo, o sea, ellos ni siquiera saben que pueden
ser líderes en lo que hacen. Y te voy a
contar inclusive un caso muy reciente el día de ayer. Este,

(40:05):
con una chica que tiene un negocio de arreglos frutales
y tiene un negocio de frutas y verduras. Pues dice,¿
cómo puedo yo llevar mi negocio a otro nivel? O sea,
no le estoy hablando de quiero, yo quiero que seas
líder en tu nicho, pero sí vamos a buscar la
forma en la que tú lo seas. Entonces, es implementar

(40:26):
una estrategia que no existe en el mercado. Lo que
también nosotros hacemos es que no existe, que seas innovador totalmente,
pero sobre todo que no te cueste trabajo porque cada
uno es experto en lo que ya hace. Las temporadas
de frutas, las temporadas de las verduras, en qué estado
deben de estar, si son de calidad o no son

(40:47):
de calidad, ¿no? Si son productos orgánicos, bueno,¿ cuál es
la característica de un producto orgánico? Entonces, ella es líder
en eso. Yo, por ejemplo, yo no lo sé. Y
a mí me encantaría saber a lo mejor cómo yo
puedo identificar, pues, cómo comprar mis frutas, mis verduras.¿ Qué
beneficios tengo de comprar un producto orgánico a que no
sea orgánico? Sí, entonces es lo que nosotros vamos haciendo,

(41:11):
que realmente sean ofertas totalmente únicas, pero que conecten con
lo que ellos ya saben hacer. Entonces, cuando ellos se
sienten empoderados en esa parte en decir, ah, ok, yo
sé total, me siento ahora sí que como pez en
el agua con mi negocio, con el tema. Entonces, eso
es lo que vamos a hacer, que la gente vea

(41:32):
que justo sabes de lo que estás hablando y de
esa manera tú puedas posicionarte como líder en tu nicho. Entonces,
no es solamente vender, en este caso, frutas y verduras, ¿no? No,
sino que realmente te vean a ti como ese experto
que tiene ese negocio, pero no desde la parte chiquita,
desde la parte

Speaker 2 (41:49):
que todo

Speaker 3 (41:50):
mundo puede ver, no, sino realmente de ese valor que
tú puedes aportar en conocimiento de tu negocio, tu producto
o tu servicio.

Speaker 2 (41:58):
Sí, fíjate que hace un mes y medio más o
menos estaba platicando con mi novio. Él es empresario y
él tiene un negocio de renta, pantallas, luces, sonido, pero
es algo grande. Entonces él y yo platicábamos sobre la
visión que una persona debe tener para poner orden, para

(42:20):
que la gente te vea. Como un líder.

Speaker 3 (42:24):
Así es

Speaker 2 (42:24):
Y no nada más como alguien igual, ¿no? Somos cuates,
somos compas. Para mí eso es súper importante y él
me decía que para él lo que le daba valor
a su empresa es que la gente cuando se va
y llega a otra empresa que digan, vienes de ahí

(42:47):
y sabes todo esto. Ajá. Guau, qué impresionante. Eso, dices,
es lo que a mí me llena. Que yo pueda
darles los conocimientos, una estructura en cuanto a sí, cómo
se hace, porque hasta cómo pones el cable... Para que
la gente no se vaya a tropezar.¿ Por qué va así?

(43:09):
Y yo pienso que en México no tenemos esa cultura
de enseñarle a nuestra gente, a nuestro equipo de trabajo,
por qué debemos ser excelentes.

Speaker 3 (43:17):
Excelentes en lo que haces. Y la excelencia en cualquier
negocio es fundamental, ¿no? Porque eso también es lo que
habla de... Si te gusta inclusive lo que haces o no,
esa parte de la excelencia y ese compromiso es fundamental,
pero también es ahí el cómo, imagínate, o sea, en
esa parte de tener muchísimo cuidado con esa delicadeza, con

(43:38):
esa excelencia, cómo se siente tu cliente cuando ves eso.

Speaker 2 (43:43):
Así es. O

Speaker 3 (43:43):
sea, esa es parte de la experiencia también de decir, sí,
puede haber muchísimas personas que hagan lo mismo que tú,
pero¿ cuál es ese diferenciador? Puede ser hasta en esa parte, ¿no? Ay,
qué padre que, pues él no dejó los cables como
cualquier otra persona que contrata, ¿no? Entonces, eso también a
veces genera valor, cómo se siente el cliente, aunque a
veces no se perciban las cosas. Eso que tú haces

(44:05):
de excelencia y compromiso, es fundamental en cualquier negocio, en
cualquier negocio

Speaker 2 (44:11):
Así es. Y bueno, Lucero, platícanos también porque traemos, traemos,
ya me incluí yo también, traes otros proyectos como tu libro,
ese libro que platícanos,¿ de dónde surgió la idea?¿ Qué
es lo que nos vas a compartir en ese libro?

Speaker 3 (44:30):
Pues ese libro ahorita que ya se está cocinando tiene
que ver con esta parte de la experiencia que yo
he tenido a lo largo de estos años en cómo
construir negocios sostenibles. Entonces eso es lo que van a
poder ver de cómo conectar, cómo descubrir esos dones y
talentos que tú tienes, que Dios te ha otorgado para

(44:51):
que tú puedas tener un negocio con propósito. Entonces de
eso es lo que va a tratar el próximo libro

Speaker 2 (44:56):
A mí esa parte de los dones y talentos me
encanta porque de verdad yo he hablado con un chorro
de personas que ni siquiera saben qué es eso.¿ Cómo
que yo nací con un don?¿ Yo nací con un
talento de verdad? Hay gente que cree o que ni
saben para qué están en este mundo y todos tenemos
un propósito, pero lo importante es descubrirlo y cómo lo

(45:18):
vamos a cumplir, pues a través de nuestros dones, que
hablamos de eso más o menos al principio. Cuando tenemos
la visión clara de esos dones que nos fueron otorgados,
cómo los vamos a desarrollar y hacia dónde los vamos
a llevar. Así es. Entonces, de eso va a tratar
tu libro.

Speaker 3 (45:35):
Así es, de eso va a tratar. Y me comentaba
hace poco también un amigo, me dice, oye, recomiéndame algo
en lo que puedo invertir. O sea, y justo mi
pregunta fue,¿ en qué eres bueno? ¿no? O sea, y dice,
pues no, tú dime, o sea, es así como que
tú eres la experta en los negocios, dime qué es
lo que puedo, este, pues yo, en el que puedo
generar dinero, y yo, pues en lo que, para en

(45:57):
lo que seas bueno, o sea,¿ cuáles son tus dones?¿
cuáles son tus talentos? En eso invierte, y no supo
qué contestar, por eso esta parte dices, es bien importante descubrir,¿
Cuáles son tus dones?¿ Cuáles son tus talentos? Y de
ahí poder vivir una vida plena que te encante vivir,
con la que te puedas despertar todos los días y decir,
este negocio me gusta, pero porque me apasiona desde lo
que hoy por hoy soy.

Speaker 2 (46:18):
De quién soy, claro, exactamente. Qué impresión que a estas alturas,
o sea, alguien… que se acerca contigo, pues es porque
tiene una visión de algo que quiere hacer, ¿no? Pues
yo quiero un negocio, pero no sé de qué.

Speaker 3 (46:31):
Ajá

Speaker 2 (46:32):
Pero tú eres la experta, tú dime,¿ qué hago? O sea,
la pregunta iba enfocada a,¿ cuál es la tendencia de
las ventas, no? Ajá, sí.¿ Qué es lo que se
va a vender más? Ajá. Para poder hacer dinero, ¿no?
En eso invierto y yo hago dinero. Sí. Y yo
creo que la respuesta no se la esperaba.

Speaker 3 (46:49):
No, no, no, yo creo que no y más bien
yo no me esperaba que no supiera pues qué es
lo que le apasiona y en eso poder sacar provecho.

Speaker 2 (46:59):
Muy bien amiga, pues ya estamos por terminar, nos quedan
dos minutitos y platícanos brevemente si pudieras definir hoy a Lucero,
a Natalie Marketing Solutions, en una sola palabra,¿ cuál sería?

Speaker 3 (47:15):
Justo, sería hoy por hoy propósito.

Speaker 2 (47:17):
Nos

Speaker 3 (47:17):
movemos por propósito porque justo es un propósito dado por
Dios y en eso nos movemos.

Speaker 2 (47:23):
Muy bien. Me encanta que no te dé pena hablar
de Dios. Él es quien nos da. Así es. Y
eso está increíble porque ponerlo a Él en primer lugar
siempre nos va a traer primero una satisfacción.

Speaker 3 (47:39):
Así

Speaker 2 (47:39):
es. Bueno, a mí sí, personal. Pero también Él es...
Se siente, yo creo que orgulloso de sus hijas que
él diga, no me están negando. Así es. Y bueno,
un mensaje final que quieras darle a todas las personas
que hoy estén pensando en qué hago, qué negocio pongo hoy.

(48:05):
algo que les quieras compartir.

Speaker 3 (48:06):
Pues esa parte, descubre cuáles son tus dones, descubre cuáles
son tus talentos, aférrate a ellos y vive la vida
que quieras vivir, no vivas la vida que te tocó,
sino realmente hoy por hoy comprometete a vivir eso que
te mueve, eso que te apasiona y eso que te
va a hacer que te levantes todos los días. Ay,
qué

Speaker 2 (48:23):
bonito, pues muchas gracias amiga, compártenos por favor tus redes sociales,
dónde te pueden contactar.

Speaker 3 (48:29):
Me pueden por hoy contactar también en Lucero Juárez, tal cual,
con mi marca personal o a través de la empresa
de Natalie Marketing Solution. En cualquiera de estas dos páginas
nos pueden encontrar tanto en Facebook, Instagram, TikTok. Estamos ahora
sí que en todos los medios digitales.

Speaker 2 (48:47):
Muy bien, pues ya saben, para no ser de ese
70% de los pequeños negocios que no conectan con su audiencia,
pues busquen a Lucero para que ella los apoye, no
solamente a desarrollar el marketing digital que ustedes necesitan, sino
a conectar con sus dones y talentos para que su
empresa sea todo un éxito.

Speaker 3 (49:09):
Muchísimas gracias. Muchísimas gracias. Gracias por la oportunidad. Gracias por
tenerme en tu programa, amiga. Te quiero mucho y

Speaker 2 (49:15):
muchas gracias. Yo también te quiero mucho y gracias por
tu confianza. Y bueno, amigos, pues eso es todo por
este episodio de hoy. Nos vemos la siguiente semana. Yo
soy Grace Mendoza y nos vemos en un nuevo episodio
de Nuevos Comienzos. Hasta pronto. Hasta pronto. Y así llegamos
al final de otro episodio de Nuevos Comienzos. Nuevos Comienzos.

(49:39):
Gracias por acompañarme. Yo soy Grace Mendoza. Espero que las historias,
ideas y consejos compartidos te inspiren y veas una oportunidad
para renovarte, crecer y redescubrirte. No olvides seguirme en mis
redes sociales. En Facebook, Graciela Mendoza S y Cuida tu

(49:59):
piel con Eora by Grace. En Instagram, GraceMS.01 Nos vemos
en el próximo episodio.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.