All Episodes

October 9, 2025 53 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:02):
Tocando temas. Tocándote más Ha estado muy pesado, la neta,

(00:55):
han estado pesadas las lluvias, todo. Ahorita con esto del
huracán o no sé qué fue lo que entró, también
empiezan los fríos y esto, pero pues bueno, nada que
no sea parte de la vida misma, ¿no? Claro

Speaker 3 (01:10):
hermano. Pues mira, hoy también estamos muy contentos. Ajá. Porque
vamos a recibir un talento que muy, muy importante de
lo que está ahorita sonando dentro de lo que es
el medio urbano. Ajá. Este, bueno, él ya nos platicará
sobre esto y sin duda alguna me estoy refiriendo a

(01:31):
Dairon Baby.¿ Qué tal? Muchas gracias por invitarnos, de verdad.

Speaker 2 (01:35):
Dayron, no, al contrario, muchísimas gracias por venir. Te agradecemos
que nos regales este tiempo para poder platicar, para poder
que la gente te conozca más, que conozca más tu carrera,
los que no te conocen, porque sé que tienes muchos fans,
pero siempre no está de más tener algunos cuantos más, ¿no?

Speaker 5 (01:53):
No, está bien. Muchas gracias por invitarnos. Estoy feliz por
estar aquí.

Speaker 2 (01:56):
Gracias, hermanito. Pues nada

Speaker 3 (01:58):
más que, fíjate que, bueno, nos gustaría saber, porque bueno,
afortunadamente hemos visto que la gente que se dedica al
medio urbano, a lo que es el reggaetón, el

Speaker 2 (02:08):
trap

Speaker 3 (02:09):
el rap, es gente muy joven.

Speaker 2 (02:11):
Sí, sí, sí

Speaker 3 (02:13):
Y Dayron no es la excepción.

Speaker 2 (02:14):
Claro.

Speaker 3 (02:14):
Nos gustaría saber cómo fue que te interesó todo este
rollo de la música, cómo empezaste, a qué años empezaste,
todo eso platícanos.

Speaker 5 (02:23):
Pues mira, yo empecé mi carrera profesional hace tres años aproximadamente,
pero yo desde chico siempre he estado rodeado de música.

Speaker 4 (02:32):
Mi abuelo

Speaker 5 (02:33):
tenía un trío de músicos.

Speaker 2 (02:35):
¡Órale, qué chido! Sí,

Speaker 5 (02:36):
chido. Entonces, desde chico siempre he estado rodeado de la música.

Speaker 2 (02:39):
Claro

Speaker 5 (02:39):
Y ya empecé a hacerlo bien a los, sí, a
los 20 años aproximadamente, ya profesionalmente.

Speaker 2 (02:45):
Claro, creciste entre notas musicales entonces.

Speaker 5 (02:48):
Sí, crecí con la música

Speaker 2 (02:49):
de chiquita. Qué chido. Y bueno

Speaker 3 (02:51):
estabas platicando de tu abuelo.¿ Tú también, más cercano a
tu papá, a tu mamá, se dedican a algo del medio?

Speaker 5 (02:59):
De la música, del arte? Ajá. No solamente mi abuelo.

Speaker 2 (03:02):
Ajá.

Speaker 5 (03:03):
El único que se dedicaba a eso.

Speaker 2 (03:04):
Ahora sí que abueleaste. Como dicen, a veces pegan más
los genes de los abuelos que de los mismos papás, ¿no? Sí,

Speaker 5 (03:09):
porque realmente soy el único de la familia que se
dedicó a la música. Ajá.

Speaker 2 (03:12):
Qué chido.¿ Y cómo comienza esta cosquilla? O sea, dices, bueno,
me gusta y así, pero¿ en qué momento dices, a
esto es a lo que me quiero dedicar? Porque a
mucha gente le puede gustar, pero como que no se
avienta a la mujer a dedicarse a este medio, ¿no?¿
Tú en qué momento surge esta, pues sí, pues esta,
iba a decir idea, pero más que idea es este
gusto por dedicarte a esto.

Speaker 5 (03:33):
Pues yo tenía como 13 años. En ese tiempo empezaba a sonar, bueno,
aquí en México lo que era Arcángel Reggaetoneros de Puerto Rico.
Y entonces ya en ese momento le dije a mi hermana, oye,¿
cómo ves si me hago reggaetonero? Pero yo antes de
eso yo me dedicaba al deporte, yo era peleador de MMA.

Speaker 2 (03:52):
¡Órale! ¡Guau! Sí,

Speaker 5 (03:55):
entonces sí fue un cambio bien drástico.

Speaker 2 (03:56):
Claro.

Speaker 5 (03:56):
Le dije a mi hermana, oye,¿ cómo ves si me
dedico al reggaetón y no sé qué?

Speaker 2 (04:00):
No,

Speaker 5 (04:00):
pues que sí, a ver, porque pues tan chiquito y
con otros caminos que yo tenía, o sea, otras visiones

Speaker 2 (04:07):
Sí, sí, algo distinto, finalmente deporte, ¿no? Sí,

Speaker 5 (04:09):
a esa edad fue que empecé a hacerlo bien. Ya después,
como a los 17, grabé mi primera canción. La

Speaker 2 (04:15):
subí, pero

Speaker 5 (04:15):
la bajé porque pues no estaba tan chida, la verdad.

Speaker 2 (04:18):
Claro.

Speaker 5 (04:18):
Mejor la bajé y ya me apliqué bien para hacerlo.

Speaker 2 (04:21):
Ajá, en ese tiempo que dices que te aplicaste bien
para hacerlo,¿ qué hiciste?¿ Tomaste clases?¿ Empezaste a ver más artistas?¿
Cómo te preparas para dar ese salto de esa primera
canción que grabas y bajas a ahora lo que estás
presentando que tiene, digo, los videos tienen una calidad impresionante,
la verdad.

Speaker 5 (04:40):
Pues me metí a clases primero para aprender a hacer
como producción, pero realmente no le aprendí tanto, como que
no me llenaba, luego me metí a clases de música
y ahorita pues sigo todavía en clases, ahora estoy aprendiendo
la guitarra. Ah

Speaker 2 (04:56):
qué chido, está súper bien. O sea,

Speaker 5 (04:57):
me

Speaker 4 (04:57):
estoy como

Speaker 5 (04:59):
cómo se dice? Siendo más...

Speaker 2 (05:01):
Aprendiendo para ser más versátil. Baja nutriendo

Speaker 5 (05:03):
para poder tocar guitarra, cantar en vivo. O sea, algo
diferente a lo que están haciendo ahorita mis compañeros sin sonar.

Speaker 2 (05:11):
No, digo, cada quien agarra la carrera como la quiera tomar.
Tú en este caso la estás tomando de una manera
distinta y qué chido, ¿no? Sí,

Speaker 5 (05:17):
sí, sí, claro. Y así es lo que estamos haciendo ahorita.

Speaker 3 (05:20):
Porque muchos justamente compañeros de Dairon van y le dicen
a un productor, me puedes hacer un beat y se
los hacen. Y ahorita con lo que él está diciendo,
que está aprendiendo a tocar guitarra y esto, obviamente ves armonías,
ves compases, ves muchas cosas en las que yo creo

(05:43):
que en un futuro él va... creo que a crear
ya sus propios beats y todo eso son a su gusto.

Speaker 5 (05:51):
Exactamente. La idea es con la misma guitarra poder crear
una canción sin necesidad

Speaker 2 (05:58):
de un beat.

Speaker 5 (05:59):
Exactamente.

Speaker 2 (05:59):
O sea que sea como un género A lo mejor
no sé si llamarlo distinto, pero sí que evolucione, ¿no?

Speaker 5 (06:06):
Exactamente. Sí, algo... No podría decir que nuevo porque creo
que en la música ya está todo inventado.

Speaker 2 (06:10):
Sí, claro.

Speaker 5 (06:11):
Pero algo a lo mejor

Speaker 2 (06:12):
fresco. Sí, distinto, fresco, exactamente. Algo que, como dices, ya
está todo inventado, pero no todos le buscan también por
las cosas que ya hayan inventado o que estén ahí
medio escondidas de repente en la historia, ¿no?

Speaker 5 (06:23):
Es que aparte ahorita es más fácil hacer música. Y
te das cuenta, hay muchos artistas. O sea
ahorita México lleno de millones de artistas.

Speaker 2 (06:30):
Sí.

Speaker 5 (06:31):
Porque realmente nada más te metes a un down, a
una plataforma, metes tu voz y le pones autotune y

Speaker 3 (06:38):
ya. Exacto.

Speaker 5 (06:39):
O sea
ya puedes hacer música.

Speaker 2 (06:40):
Sí, sí, sí. Todos pueden hacer música hoy en día. Sí, sí, sí.
Inclusive hasta los más famosos me parece que más o
menos así lo hacen también. Claro. Y

Speaker 3 (06:47):
nosotros, por ejemplo, vivimos la época en la que era
muy difícil, por ejemplo, que existieran beats. Bueno, para empezar
ni existía YouTube.

Speaker 2 (06:56):
Sí, no, no, no.

Speaker 3 (06:56):
O sea, no había beats en los que te pudieras
meter y todo eso. Ajá. Y ahora, pues, ya los
chavos cuentan con todas sus herramientas. Y como bien dice Dayron,
ya hay mucho, mucho joven que ya tiene su propio
home studio, que le

Speaker 2 (07:12):
llaman

Speaker 3 (07:13):
y ahí hacen su propia música. Y hay muchos que
lo hacen en su computadora y lo hacen con una
calidad impresionante. Claro. Que como si hubieran grabado en el
mejor estudio de México o de... Entonces eso es importante
recalcarlo porque hay quienes como dice él nada más agarran

(07:35):
los bits que ven en el YouTube y le ponen letra.

Speaker 2 (07:39):
Que no tienen copyright, ¿no? Y hay unos

Speaker 3 (07:41):
que crean sus propios beats o les dicen a productores
que ahorita hay muchos productores que les hacen beats y
se los realizan. Pero qué chido que él, por ejemplo,
está estudiando.

Speaker 2 (07:53):
Ampliando su conocimiento musical, claro. Exactamente,

Speaker 3 (07:54):
como para que al ratito él haga los beats a
su gusto y de forma… A lo mejor varíe la
diferencia de esos beats, ¿no? Que siempre normalmente como tal.
Muy repetitivo. Exactamente, que es lo mismo, lo mismo todo
el tiempo y nada más lo único que cambia es
la melodía de la voz. Exacto. Entonces ahora a lo

(08:15):
mejor puede hacer algo totalmente diferente, como una canción.

Speaker 2 (08:18):
Y me imagino que, bueno, finalmente también el hecho de
que tú tengas estudios musicales, esto te va a ayudar
a ir evolucionando, y esa evolución, no sé si la
piensas llevar a otro ritmo musical, o sea, que en
algún momento a lo mejor llegues a cantar o tocar
otro género, ¿no? Porque con todo respeto, si tu abuelo
era trío, me imagino que esas canciones eran maravillosas, y

(08:39):
ya me estoy oyendo al tío de la familia, pero
pues bueno, eran más románticas, más...

Speaker 5 (08:43):
Sí, no, o sea, aparte mi abuelo igual tomó una preparación,
su papá lo metió, por lo que me cuenta mi mamá,
desde chico a clases, entonces pues sabía tocar instrumentos, sabía cantar,
obviamente pues me gustaría hacer a mí algo similar, ¿no?
Obviamente pues con el género de ahorita.

Speaker 2 (09:00):
Sino con lo tuyo y con tu generación y con
lo que a ti te llene como artista, ¿no? Finalmente.
Sino tienes que ponerle tu sello personal definitivamente, ¿no? Sí,

Speaker 5 (09:10):
exacto. Esa es la idea. Pero sí, sí me gustaría
hacer en algún punto... Bueno, sí tengo un corrido ahorita
que voy a sacar a fin de año.

Speaker 7 (09:17):
Ajá

Speaker 5 (09:17):
Pero me gustaría, no sé, poderlos tocar en vivo. Claro
O sea, sí, algo... O sea, que la gente cuando
vaya a un show no solamente vaya a ver una pista,
sino algo

Speaker 2 (09:26):
diferente. Claro. Porque aparte tú cantas en vivo y cantas
muy bien. Pues

Speaker 5 (09:30):
sí,

Speaker 3 (09:31):
no sé si muy bien, pero sí. Yo tuve el
gusto de escucharlo grabar y la verdad sí canta bien.
Cosa que sin menospreciar a ningún compañero.

Speaker 2 (09:44):
No, no, bueno, ahorita estamos hablando de Dairon.

Speaker 3 (09:48):
Pero hablando yo, he escuchado a muchos que... Bueno, aprovechando
de que en el reggaetón es muy sonado el autotune,
la gente como que a veces abusa, hay gente que
de plano no canta y que les ayudan con el autotune,
sabiendo de que es como que justificado en el género reggaetón.

(10:13):
Sin embargo, por ejemplo, yo lo escuché y son cosas que, bueno,
ya nada más es buscarle pues como que el

Speaker 2 (10:20):
sonido, el

Speaker 3 (10:21):
colorcito que le gusta, pero ya no que lo afinen
con una máquina, ¿no? Eso es algo interesante y que
yo cuando lo escuché pues me dio mucho gusto. Bueno,
ya escuché a alguien que sí canta del género, ¿no?
Y eso es genial. Y fíjate, por ejemplo, tú empezaste

(10:45):
cantando porque cantas bien,¿ cantaste con clases o esto es natural?

Speaker 5 (10:53):
Pues es que yo siento que el canto sí es
como genética. O

Speaker 3 (10:58):
sea,

Speaker 5 (10:58):
independientemente de que te metas a clases o no, siento
que sí va más... Es como un físico culturista. Hay
unos chavos que son muy fuertes y sin necesidad de...
de meterse a algo,

Speaker 4 (11:11):
los que

Speaker 5 (11:11):
se ayudan, ¿no?

Speaker 4 (11:12):
Yo

Speaker 5 (11:12):
siento que la música es así. Pero sí, yo sí
he estado en clases, me he metido a clases, obviamente,
para seguir aprendiendo, porque, pues, es importante saber afinarse, las
notas correctas y todo eso es importante.

Speaker 2 (11:25):
Fíjate que esto que estás platicando me parece que es
muy cierto, porque en alguna ocasión yo oía a Odín Dupeirón,
es un actor de teatro,

Speaker 7 (11:32):
en

Speaker 2 (11:34):
donde él es también como si era terapeuta o así,
o sea, de repente da ciertos consejos, es muy bueno,
es un gran actor. Y él decía que a veces
mucha gente le llegaba y le decía, es que yo
quiero ser cantante porque a mí me encanta cantar y
es lo que a mí me apasiona saber cantar, ¿no
Y ni con clases cantaba, ¿no
Entonces creo que esto que tú dices que también un

(11:56):
poco la genética tiene que ver, por supuesto, ¿no? Yo
creo que sí porque… Si tú ya tienes voz, pero
aparte le educas, pues bueno, va a ser mucho mejor, ¿no?
O sea, yo por mucho que quiera estudiar, no voy
a cantar nunca como Luis Miguel o como nadie de ellos, ¿no?
Por muchas clases que tomen.

Speaker 5 (12:14):
Son personas que ya desde chiquitos, ¿no? Se están educando.

Speaker 2 (12:16):
Exacto. Sí, sí, sí.

Speaker 3 (12:19):
Y a ver... Bueno, yo volviendo a la canción de
lo que tú, volviendo a la calidad de tu voz,
que a mí se me hace muy buena, una pregunta muy,
ahora sí que muy chismosa, de por qué decidiste reggaetón

(12:40):
y no hacer otro género donde podías haber explotado más
tu voz.

Speaker 5 (12:45):
Pues yo creo que siempre he sido fan del reggaetón
desde chico. Entonces yo antes de iniciar a cantar yo
era muy fan de Maluma. Entonces Maluma como que me
inspiró yo creo que en este género y por eso
decidí meterme por ahí. Más que otra cosa yo creo
que fue por una inspiración de

Speaker 2 (13:06):
un artista.¿ Cuántas canciones tienes grabadas hasta ahorita?

Speaker 5 (13:10):
Ahorita tengo unas 20, ¿no? 30.

Speaker 2 (13:14):
Ajá, wow. Sí. O sea, ya tienes demasiado material, demasiado material.
Y las 30, digo, las 30 están en YouTube.

Speaker 5 (13:21):
Sí, todas tienen video y la canción

Speaker 2 (00:00):
30 en cuánto tiempo? Porque lleva 5 años, ¿no? Más o

(13:28):
menos

Speaker 5 (00:00):
3 años

Speaker 2 (13:30):
Ajá. 3, 4, 3, 3 años. O sea, 10 por año, más o menos.

Speaker 5 (13:33):
Ajá, sí, cada una, casi una cada mes.

Speaker 2 (13:36):
Ajá, está súper bien. Porque aparte es otra cosa, no
me acuerdo quién nos platicaba de eso, no sé si
fue Eduard o no sé quién nos platicaba de eso.
Que sí, aparte la otra situación es que como ya
hay mucha competencia, por decirlo de alguna manera, ya hay
muchas opciones, pues ustedes ahora tienen que estar trabajando casi
casi una canción encima de la otra, ¿no? Exacto, sí.

(13:56):
Para no perder el hilo del internet.¿ Qué tan complicado
esto ha sido para ti?

Speaker 5 (14:01):
Pues al inicio sí es bien complicado. Yo creo que
llega un punto en el que ya todo el tiempo
estás en el estudio que ya... Yo luego hago dos
o tres canciones por día.

Speaker 2 (14:08):
Claro. O

Speaker 5 (14:09):
lo mismo de que ya no sabes ni cuál sacar
o qué va a ser lo mejor para

Speaker 2 (14:14):
la

Speaker 5 (14:14):
gente. O sea, ya la gente ahorita ya consume muy
rápido las cosas. Cosa que antes, ¿no? Claro. Antes un
disco duraba un año, año y medio.

Speaker 2 (14:21):
No, hasta más. A veces hasta tres, cuatro años. No,
y para

Speaker 3 (14:25):
grabarlos... Se llevaban seis, siete meses.

Speaker 2 (14:28):
Sí, claro.

Speaker 3 (14:29):
Y, por ejemplo, él ahorita que dice, y no nada
más él, sino mucha gente del género, tienen guardadas rolas
ahí y que las van sacando como, a veces sacan
una que ya habían grabado hace un año, a veces
sacan otra que acababan de grabar, según como ellos sientan
el momento, ¿no?

Speaker 2 (14:48):
Claro.

Speaker 3 (14:49):
Pero también yo te quería preguntar, volviendo un poquito a
la pregunta anterior de que te hice de por qué
el género,¿ qué piensas de, por ejemplo, porque ahorita ya
nos vamos con la primera rola, a ver, empecemos,¿ por qué? Bueno,
vámonos con la primera que se

Speaker 2 (15:09):
llama… Y regresamos ya para que la respuesta sea extensa, ¿no?
Mejor nos vamos con la primera rola. Pero

Speaker 3 (15:15):
cómo se llama? Culona.¿ por qué la hice? la

Speaker 2 (15:20):
historia de cómo nació

Speaker 5 (15:23):
bueno es que esa canción realmente yo la grabé hace
como dos años y

Speaker 2 (15:28):
la

Speaker 5 (15:29):
tenía hace un año guardada todavía la saqué un año
después y no sé por qué siempre le pasa a
todos los artistas yo creo que es algo raro que
cuando no vas a sacar una canción es la que
mejor le va o a la que

Speaker 2 (15:42):
no le

Speaker 5 (15:42):
tienes fe es a la

Speaker 2 (15:43):
que mejor

Speaker 5 (15:44):
le va y ese fue el caso de esa Y
esa la hice por una amiga que su novio la engañó,¿
se podría decir?

Speaker 2 (15:50):
Ok. Y

Speaker 5 (15:51):
la tomé de inspiración. Y pues aparte, bueno...

Speaker 2 (15:53):
Que le prestame tu historia porque la voy a hacer canción, ¿no? Sí, sí,


Speaker 5 (15:57):
Y de ahí salió la idea de que estaba... Porque
yo la veía sola. O

Speaker 2 (16:00):
sea,

Speaker 5 (16:00):
cosas muy básicas, ¿no? Pero que siento que la gente
se identifica más con lo básico que con lo...

Speaker 2 (16:06):
Muy rebuscado.

Speaker 5 (16:07):
Ajá, sí,

Speaker 2 (16:08):
exactamente
Ok. Pues vámonos. Bueno, pues vámonos con esto de Dairon.
Recuerden que estamos aquí en Tocando Temas. Tocando Temas. Tocándote más.

Speaker 8 (16:30):
Le llamo a las amigas, quiere salir, se está maquillando,
pa' qué sufrir, hoy es noche de perreo, quiero un bellaqueo,
algo nuevo, últimamente andas sola. que la quiera bien ella

(17:13):
solita sola se sabe querer por culpa de un pendejo
dejó de creer y ahora tiene fama del corazón pero
por fin lo entendió que ya vale más que ningún
pendejo ya se va a dejar se la vive soltera
matando las penas disfrutando que ya nadie la cela y
dice que no no va a cambiar que ya es

(17:37):
así por eso él quiere volver ella es una perra

(18:06):
mala no es la misma de ayer ahora es en
serio que ella cambió no quieren Sale y se descontrola

(18:44):
Últimamente anda sola La baby ya no se enamora Está
más buena y masculona Sale y se descontrola Yeah, yeah, yeah,
yeah Dayron, baby Cuarto mágico Dímelo, Nando Juan y Martínez Yeah, yeah, yeah,

(19:04):
yeah

Speaker 2 (19:16):
Ok, ya estamos de regreso aquí en Tocándote Más, Tocándote Más,
Tocándote Más.

Speaker 3 (19:23):
Bueno, y volviendo un poquito a la pregunta, para mí
es un poco, o sea, no extraño, pero es como que,
o sea, de que el abuelo escuchaba o tocaba o
hacía cosas de

Speaker 2 (19:39):
trío,

Speaker 3 (19:40):
boleros, de un romanticismo

Speaker 2 (19:43):
real

Speaker 3 (19:44):
tranquilo, Sí

Speaker 2 (19:45):
lo que es el género de boleros, ¿no?

Speaker 3 (19:48):
Y irte al género más explícito, más fuerte, con palabras fuertes.
O sea,¿ cómo fue el cambio?¿ Tu abuelo ha escuchado
este material?¿ Qué te dice de esto? Bueno

Speaker 5 (20:06):
mi abuelo cuando escuchaba mi música, Como que decía, bueno,
o sea, más que me decía, bueno, que te vaya bien. Bueno,
decía mi mamá. Yo casi no

Speaker 2 (20:17):
Claro.

Speaker 5 (20:17):
Es que yo con mi abuelo no tuvimos mucha...

Speaker 2 (20:20):
Mucho contacto. Mucho contacto. Yo

Speaker 5 (20:22):
crecí con él, pero no... Yo veía cómo tocaba, cómo
cantaba a veces, pero... No tuve como un acercamiento con
mi abuelo. Pero sí estaba algo ahí al pendiente, ¿no?
Con mi mamá y así.

Speaker 2 (20:35):
Claro

Speaker 5 (20:36):
Y este... Pero sí es raro, la verdad, que él
cantara otras canciones y yo me dedicara, pues, a... Como
dice él, ¿no? O sea, que era más explícito. Perreo, reggaetón.
Pero yo siento que... Ahorita mi abuelo ya descansa en paz, ¿no?
Pero yo siento que

Speaker 2 (20:53):
Ok.

Speaker 5 (20:54):
Que está bien, está orgulloso

Speaker 2 (20:55):
Yo creo que también depende mucho de la generación, ¿no?
Pues digo, a su abuelo le tocó la generación de boleros,
de este amor romántico, de este... Que a mí me
sigue gustando mucho, si te soy honesto. Pero ahora ya
lo moderno es este tipo de canciones y este tipo
de letras, ¿no? Sí, porque hemos

Speaker 3 (21:11):
tenido esos contrastes aquí en el programa

Speaker 2 (21:14):
Sí, sí, sí.

Speaker 3 (21:15):
Discusiones o debates.

Speaker 2 (21:16):
Debates, más que discusiones. Debates, más bien, debates, discusiones, no.
Ya los golpes no los damos afuera. Pero

Speaker 3 (21:23):
hemos tenido debates de eso, justamente de cómo se expresaba
la juventud de hace 50 años

Speaker 2 (21:30):
o 40

Speaker 3 (21:32):
años a la juventud actual. O sea, como que ahora
ya son más directos. Pero fíjate que yo no conocía
muy bien este género del reggaetón. Lo he estado conociendo
por estar manejando a Edward. Y me he dado cuenta que,
parece mentira, hermano, pero creo que ahora, a pesar de

(21:53):
que ellos lo cantan y dicen cosas muy directas en
las canciones, creo que ahora son las chavas más lanzadas
que los hombres.

Speaker 2 (22:02):
Sí, bueno, ha habido una apertura en todos los aspectos, ¿no?
Ahora con estos temas del feminismo y todo este tipo
de cosas, la vida se va volviendo distinta, ¿no? Finalmente.
Y ahora sí que esto trasladándolo a tu carrera, igual…
Ahora sí que retomando lo de tu abuelo, pero yo
yéndome más a la cuestión de que él se daba

(22:23):
cuenta a lo mejor que tú ya podías tener más
apertura en medios, en cuestión a internet y todo eso,
y que él a lo mejor seguramente tenía que grabar
y se tardaba en grabar y todo esto. O sea,
eran procesos bien diferentes.¿ Te llevó a hacer algún comentario
respecto a esto? Así de, oye, ahora ustedes la tienen
más fácil, porque aparentemente... Podría parecer que la tienen más fácil,
pero creo que no, porque también la tienen más fácil

(22:46):
para grabar y para hacer, pero la tienen más difícil
porque ya lo hace cualquiera, ¿no?

Speaker 5 (22:57):
No sé si grababan con cassette, si te equivocabas y
tenías que volver a regrabar todo.

Speaker 2 (23:01):
Claro.

Speaker 5 (23:02):
Y ahora pues

Speaker 2 (23:03):
ya, ¿no? Sí, pues eran en cintas, ¿no? Ándale, en cintas.
O sea, que

Speaker 5 (23:06):
tú grababas y te equivocabas o lo hacías mal y

Speaker 2 (23:09):
de

Speaker 5 (23:09):
regreso. Ahorita solamente das clic y lo borras.

Speaker 2 (23:11):
Claro.

Speaker 5 (23:12):
Y aparte, pues antes no había estas herramientas que hoy
en día, ¿no? Lo que hablamos del autotune y todas
esas cosas, antes no había. O sea, antes sí tenías
que ser un buen artista. Pero... Bueno, pues yo creo
que ahorita... Lo más complicado yo siento que es tanta
gente que hace reggaetón, yo siento que es una ola ahorita,

(23:33):
yo siento que va a pasar obviamente, pero siento que
ahorita sí está muy cañón mucha competencia.

Speaker 2 (23:39):
Sí, claro. Exacto. No, definitivamente, porque inclusive me imagino que
hasta en las mismas colonias de cada ciudad hay competencia, ¿no?
O sea, antes era como que… Viene de Monterrey, viene
de Ciudad de México, viene del Estado de México, venían dos,
tres nada más. Ahorita ya en una colina te puedes
encontrar yo creo que unos de cinco a diez artistas
a lo mejor. Yo más, yo más, yo

Speaker 5 (24:01):
creo que más. Pues según en Spotify suben diez mil
canciones diarias aproximadamente. Fíjate,

Speaker 2 (24:07):
nada más aquí en México o...

Speaker 5 (24:09):
Bueno, hasta donde sé, en la plataforma.

Speaker 2 (24:12):
Ah, ok, en la plataforma argentina. Bueno, pero 10 mil son...
Y yo siempre oigo las mismas, carnal. Sí,

Speaker 3 (24:19):
exacto. Pero fíjate, es muy importante conocer este nuevo pensamiento
de la juventud

Speaker 2 (24:30):
de

Speaker 3 (24:31):
cómo se están llevando nosotros hemos dicho y nos hemos
cansado de decirlo pero nos gusta preguntarlo seguido porque cada
quien tiene un diferente punto de vista normalmente los artistas
de antes lanzaban un disco

Speaker 2 (24:47):
con 12 rolas por

Speaker 3 (24:48):
decir y ahora ustedes lo hacen rola por rola¿ cuál
es tu punto de vista en cuestión a eso?

Speaker 5 (24:58):
Yo creo que es más desgastante porque antes tenías tiempo
para planearlo. O sea, decías, bueno, este puede ser un hit,
este también, este también. Y ahora tienes que crear tanto
material que ya no logras diferenciar cuál podría ser un hit, ¿no?
Ahora ya no, siento que ya no sabes ni siquiera
si se puede escuchar o si le va a gustar
a la gente por lo mismo de que abres tu

(25:18):
teléfono y ya se estrenó una, se estrenó otra, otra, otra, entonces...

Speaker 2 (25:23):
Claro. Sí, porque finalmente también está la otra parte que
platicábamos hace ratito, ¿no? Si no sacas rápido, la gente
se olvida rápido de ti. Y me parece que eso
va en contra de la carrera del artista, ¿no? Porque
me imagino que como artista igual no te dejan crecer,
que evolucione ese producto, ¿no? Antes sacabas una rola, era

(25:44):
un hit y estaba en... no sé, en la semana
de éxitos cuatro, cinco, seis, siete semanas y empezaba a
crecer y la gente la empezaba a conocer. Ahora,¿ cómo
la gente se va a, cómo va a adoptar una
rola si cada mes o cada, tienes una distinta y
una distinta y una distinta, ¿no? Ya

Speaker 5 (26:04):
no tienes ni siquiera tiempo de a lo mejor identificarte
con la canción, ¿no

Speaker 2 (26:07):
Exacto. Pero fíjate,

Speaker 3 (26:08):
lo que él acaba de decir es muy cierto. Antes
sí se planeaba el marketing, ¿no? De que, a ver,
esta rola es la mejor, vamos a ver cómo la
vamos a lanzar. Digo, y ahora con este género que
he estado aprendiendo, porque digo, se aprende a pesar de
la edad que uno tiene, se aprenden cosas nuevas. Yo,
por ejemplo… Ahora que voy a una grabación de chavos

(26:35):
de la generación y aparte del género, veo que llegan,
o sea, y te lo juro, o sea, llegabas ya
con una letra, el productor ya había oído la rola
y te decía hay que quitar esto, hay que bajarle aquí,
hay que subirle acá, hay que esto, está muy larga.
Y ahora no, ahora llegan y están componiendo en el

(26:58):
momento que están grabando.

Speaker 2 (27:00):
O

Speaker 3 (27:00):
sea, oyen, les ponen el beat y empiezan.

Speaker 2 (27:06):
Bueno, ahí es a lo mejor uno de los artistas
que tú has visto, pero tú,¿ cuál es tu proceso?
O sea,¿ cuál es tu proceso de escribir?¿ Cuál es
tu proceso de decir, sabes qué, este es el beat
que quiero elegir? O sea,¿ cómo lo eliges tú solo?¿
Tienes un productor que te ayuda?¿ Cómo llegas a la
finalización de una canción tuya?

Speaker 5 (27:21):
Primero me meto a YouTube, ahí

Speaker 2 (27:23):
están

Speaker 5 (27:24):
todos los beats, elijo uno, busco una melodía, un intro
o puede que entre con el puro coro y luego
de ahí la grabo. Y ya después voy con mi
productor que se llama Nando y él hace como un
beat totalmente diferente y

Speaker 2 (27:45):
como

Speaker 5 (27:46):
que le da un color o un estilo como más
hacia lo que soy yo

Speaker 2 (27:52):
Ok, como que agarran la base y ya de ahí
empiezan a... De formarla, por decirlo de alguna manera, o
a darle más bien el estilo que te gusta a ti.
Y las letras tú las escribes también. Sí

Speaker 5 (28:04):
sí, sí. A veces tengo un compositor que me ayuda,

Speaker 2 (28:08):
pero

Speaker 5 (28:08):
regularmente sí escribo yo solo.

Speaker 2 (28:11):
Es más

Speaker 5 (28:11):
cuando a lo mejor voy a otro estudio o con
un productor, no sé, bueno, quiero que sea mejor la canción,
me llevo un compositor, pero

Speaker 2 (28:20):
si no

Speaker 5 (28:20):
pues yo voy solo. Ajá.

Speaker 2 (28:21):
Claro, ok, ahora sí que está buenísimo.

Speaker 3 (28:25):
Son cosas que uno va aprendiendo, porque justamente como él dice,
hay gente que se dedica exclusivamente a escribir, no cantan,
solo escriben, y hay quienes escriben y cantan. y bueno,
en el caso de él está haciendo ambas cosas junto
con el apoyo de un escritor que supongo que ya

(28:46):
es de cabecera, ¿no?

Speaker 5 (28:48):
Sí, pero¿ qué crees que en este género como que
está mal visto que otro artista tenga compositor? No sé
por qué.

Speaker 2 (28:55):
Ok. O

Speaker 5 (28:55):
sea, como que ellos lo ven como si tú no
tuvieras algún talento. Como

Speaker 2 (29:00):
falta de capacidad.

Speaker 5 (29:01):
Ajá

Speaker 3 (29:01):
Como el artista

Speaker 5 (29:02):
plástico. Ajá, si tú llevas a tu compositor es como,
pues¿ por qué no puedes tú solo? pero muchas veces
yo siento que es como mejor dos que uno

Speaker 2 (29:14):
finalmente es un apoyo ahora si que tú llevas es
algo así como que tú llevas la base y a
lo mejor nada más se te dice mira a lo
mejor esto aquí mejor así pero la idea es básicamente
la idea es tuya la producción de los videos como
surge esta producción de los videos
Cómo llegas a esta idea de, mira, en este video

(29:36):
quiero que haya esto, en este quiero que haya esto?
O sea, tú también diriges tus propios videos,¿ quién te
los dirija?

Speaker 5 (29:43):
No, bueno, antes eran más ideas mías, ahora mi filmmaker,
que es mi hermana, ella es la que casi se
encarga todo de eso, junto

Speaker 2 (29:52):
con

Speaker 5 (29:52):
mi manager, que es mi papá, que es como que
les muestro el tema y es como que, ah, bueno...
Pues yo tengo esta idea, yo tengo esta y ya
yo porto un poquito.

Speaker 2 (30:01):
La

Speaker 5 (30:01):
verdad te mentiría si te dijera que yo hago todo
el video,

Speaker 2 (30:04):
no. La

Speaker 5 (30:04):
verdad ellos son los que casi se encargan de eso.

Speaker 2 (30:06):
Sí, porque es lo que estamos platicando ahorita, ¿no? A
lo mejor entre tres ideas surge una mejor idea, ¿no?
Que de una sola persona. Y

Speaker 3 (30:13):
fíjate, bueno, pues vámonos a la segunda rola. Esto se
llama frío.¿ Qué nos puedes platicar de frío?

Speaker 5 (30:22):
Estuvo bien chistosa esa canción porque yo cuando hice esa
canción yo quería hacer un reggaetón diferente como para dedicar
a alguien, pero como no sé, yo tenía la idea
como de que a alguien te gustaba y así. Pero
cuando llegué al estudio, hacía

Speaker 4 (30:40):
frío

Speaker 5 (30:40):
en el lugar, y llevaba a mi compositor. Ok. Y dice,
pues hacemos una canción que diga que tengo frío. Y yo,
pues va. Y salió esa, pero obviamente es un reggaetón bonito,
pero pues salió muy chistosa la idea.

Speaker 2 (30:51):
Claro. Fue muy chistosa. Yo sal de esas cosas que
salen de momento y por alguna situación de vida o
de estar en el momento preciso a la hora precisa, ¿no?

Speaker 3 (31:00):
Sí, y es lo que estábamos platicando ahorita, ¿no? De
qué diferencia de que llegan al lugar y

Speaker 2 (31:05):
a

Speaker 3 (31:05):
veces en ese momento se ponen a componer.

Speaker 2 (31:07):
Sí, sí, sí. Y si

Speaker 3 (31:08):
llegamos y hacía frío, pues vamos a hacer algo que
hable del frío

Speaker 2 (31:11):
Claro. Sí, no, está buenísimo. Fue muy chistoso. Venga, pues
vámonos con esto de frío de Dairon. Recuerden que estamos
aquí en Tocándote Más. Tocándote Más. Tocándote Más.

Speaker 8 (31:25):
hay veces que yo no te extraño y otra vez
que yo pienso en ti veces que pasan mil años

(32:06):
aunque esto solo pasa es mío, no hay pa' que

(33:07):
buscamos líos, somos dos bellacos quitándonos el frío, el sexo
sin ti es aburrido, mi corazón es tuyo, tu culo
es mío, no hay pa' que buscamos líos, somos dos
bellacos quitándonos el frío, el sexo sin ti es aburrido,
cuando

Speaker 2 (34:08):
Ok, y estamos de regreso aquí en Tocándote Más, Tocándote Más,
Tocándote Más. Y ahorita estábamos pues platicando de estas nuevas
cosas que se vienen, que finalmente era un tema que
estábamos platicando también al principio, ¿no? De la evolución de
tu género, de música y así. Platícanos qué es lo

(34:28):
nuevo que se viene, porque se oye bien interesante.

Speaker 5 (34:31):
Pues mira, a inicios de año voy a sacar un EP,
todavía no tengo el nombre, pero no sé si llamarlo corrido, regional,
yo lo voy más a regional, ¿no? Yo diría, pero
son tres. Ah

Speaker 2 (34:44):
porque aquí está su papá, su productor. Sí, sí. Manager,
quien lo despierta por las mañanas. Y

Speaker 3 (34:53):
que lo chido ahorita, ahorita lo pasamos

Speaker 2 (34:55):
para

Speaker 3 (34:55):
que conozcan y vamos a hablar de que esto, cuando
la familia te apoya,

Speaker 2 (35:01):
se

Speaker 3 (35:01):
convierte, se puede convertir en un negocio,

Speaker 2 (35:04):
pero

Speaker 3 (35:05):
un negocio con sentimiento, porque no nada más se trata
de hacer por hacer las cosas y no hay que
hacerlas bien, ¿no?

Speaker 2 (35:11):
Claro. Exacto, sí. Entonces nos estabas platicando de, viene este
género como regional, como…

Speaker 5 (35:18):
Regional, este, lo voy a sacar a inicios de año,
con dos, tres con video, igual como siempre, y espero
que les guste, espero que… Esa es un, no te digo,
no es algo nuevo, pero algo diferente al menos para
mi carrera.

Speaker 2 (35:32):
Claro, que finalmente me parece que esa es una parte
bien importante, ¿no? Que vayas como investigando este tipo de géneros,
que es lo que... Es la amplitud que te da
el hecho de que tú estés estudiando música. Exacto, sí.
Porque también, y digo con respeto a todos los demás,
pero son raros los reggaetoneros que realmente estudian música o
saben de música, ¿no? Sí, es que yo siento que... Bueno,

Speaker 5 (35:52):
es que no sé cómo decirlo, pero... Siento que justamente
el reggaetón, o sea, yo es un género que quiero
mucho y obviamente es mi género, pero siento que es
muy bajo de,¿ cómo te digo? O sea, comparado con
el rock, con la salsa y todos esos géneros que

(36:14):
son instrumentos en vivo,

Speaker 2 (36:15):
cuando

Speaker 5 (36:16):
grabas una canción

Speaker 2 (36:17):
Es muy fácil, como tú dices, conseguir un beat y
ya sobre eso trabajamos. agarra la guitarra, ponte a hacer
un acorde, y ahora aquí entra la batería, ahora lo
vamos a hacer así, ¿no? O sea, con todo respeto,
creo que es más, este, pues sí, más trabajo, ¿no?
El armar una rola así como las que ya estás
armando tú ahorita, ¿no? Exacto, sí. Y lo chido es

(36:37):
que te estás dando cuenta de ello también. Sí, o

Speaker 5 (36:39):
sea, y a mí me gustaría la verdad que, o sea,
que mis compañeros, mis colegas, igual, o sea, que se
dieran cuenta de estas cosas que hay, que... O sea,
juntos hiciéramos ver el reggaetón diferente, al menos en México,

Speaker 4 (36:53):
¿no?

Speaker 2 (36:54):
O sea, que no nada

Speaker 5 (36:54):
más fuera cantaría, sino que supieran más de música. O sea,
eso me gustaría, la verdad.

Speaker 2 (37:01):
Y dentro de este proceso también nos estabas diciendo que
viene algo que es como tipo acústico.

Speaker 5 (37:07):
Sí, es una canción que se llama Hola.

Speaker 2 (37:09):
Ajá

Speaker 5 (37:11):
la voy a sacar, yo creo que después del EP,

Speaker 2 (37:14):
va a ser yo

Speaker 5 (37:14):
creo que mi sencillo más fuerte durante todo ese año,
yo le he puesto mucho ese tema, y pues espero
igual que les guste.

Speaker 2 (37:21):
Pues ojalá y cuando lo saques nos tomes en cuenta
y lo podamos poner aquí, si no quieres estrenar aquí no,
pero pues ponerlo estaría chido, para que venga y te
entrevistamos y que vengas a presentarlo. Y

Speaker 3 (37:31):
fíjate que a mí, para mí es un orgullo porque
estás muy joven, Y llevas una carrera muy bien manejada,
muy bien, sabes lo que quieres, vas muy bien proyectado.
Y aparte está estudiando porque no quiere

Speaker 2 (37:47):
ser

Speaker 3 (37:47):
un

Speaker 2 (37:49):
clásico de todos, ¿no? Tener más conocimiento, esa es la palabra,
tener más conocimiento. Exactamente

Speaker 3 (37:56):
Y bueno, déjame rápidamente hacer un pequeño anuncio. El 12 de
octubre en Patanegra vamos a tener un evento justamente del
género de reggaetón, donde va a estar Jail B, Nelson
el Menor, Alex A, Edward Boy, Steamway, los Bill Boys,

(38:23):
Leo Jim Bass

Speaker 2 (38:25):
va a

Speaker 3 (38:25):
estar muy bueno, los invitamos a que vayan ahí en Patanegra,
va a estar en 50 pesos el cover y la verdad
va a estar genial, a ver qué tal se pone.

Speaker 2 (38:36):
A qué hora empieza?

Speaker 3 (38:37):
Empieza a las 3 de la tarde, es el domingo

Speaker 2 (38:39):
el

Speaker 3 (38:39):
día del 12 de octubre, el día de la raza.

Speaker 2 (38:42):
Ah, qué chido.

Speaker 3 (38:42):
Es ahora sí que de la raza para la raza, ¿no? Exactamente,

Speaker 5 (38:46):
está muy chido. Vayan a Patanegra.

Speaker 3 (38:49):
Exacto. Y bueno, pues ahorita aprovechando que acabo de hacer
este anuncio, nos gustaría que nos dijeras cuáles son tus
próximas presentaciones para que la gente que te

Speaker 5 (38:59):
quiera ver. Sí, cierto, qué bueno que me recuerdas. Tengo
una presentación el 16 de octubre en unos premios que se
llaman Premios Tiu, son premios nacionales que apoyan a artistas.
Órale

Speaker 2 (39:12):
qué chido.

Speaker 5 (39:13):
Y luego voy a cantar...

Speaker 2 (39:15):
Eso dónde es, perdón, de los premios? Ah...

Speaker 5 (39:18):
En el Centro Histórico, pero no recuerdo.

Speaker 2 (39:21):
Pero a lo que me refiero es, lo podemos buscar,
podemos ir, o es exclusivamente para artistas, o cómo.

Speaker 5 (39:28):
Sí, sí se pueden ir. No sé si voy a
hacer acceso, bueno, entrada libre, pero creo que sí, ¿no? Sí,
pues creo que va a ser entrada libre.

Speaker 2 (39:37):
Ok.

Speaker 5 (39:37):
O sea, van artistas de Colombia, Puerto Rico.

Speaker 2 (39:40):
Órale,¿ cómo dijiste que se llama?

Speaker 5 (39:41):
Premios Tiu.

Speaker 2 (39:42):
Que los busquen, que lo busquen en las redes, Premios Tiu.¿
Qué día es? 16 de octubre, ¿no? 16 de

Speaker 5 (39:45):
octubre. Ajá. Así mañana voy a cantar en un lugar
que se llama Reina Roja, es un bar de insurgentes.

Speaker 2 (39:54):
Ok, qué chido,¿ ese cuándo lo tenemos? Mañana
Ah, qué chido, mañana, pues está buenísimo, pues de una
vez hay que promocionarlo. Y qué chido, porque ahorita

Speaker 3 (40:02):
lo que está diciendo insurgentes en el centro, o el
Pata Negra que estamos diciendo, qué bueno

Speaker 2 (40:06):
que

Speaker 3 (40:06):
ya los lugares están empezando a abrir

Speaker 2 (40:08):
a este

Speaker 3 (40:08):
género, porque normalmente el género nada más eran... Iztapalapa, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Icatepec,
muy cerradito. Y es lo que estábamos platicando. A ver,
me gustaría hacer esa pregunta. No sé si te cause
polémica o no. Pero, por ejemplo, estábamos diciendo que siempre
estábamos acostumbrados a ver a artistas ya de dinerito, a

(40:33):
los hijos de artistas ya muy consagrados y todo eso.
Y creo que el reggaetón sabemos que no es mexicano,
sino que vinieron de otros lados. Pero el mexicano que
lo adoptó son gente de barrio, son gente de la raza.
Y que yo creo que es la primera vez que

(40:56):
la gente popular... Aclaro, no me quiero ver clasista en nada, pero...
La gente popular está teniendo ídolos ya que llenan un
foro sol, que llenan… Entonces, la gente se siente súper contenta, ¿no? Entonces,
todos decían, bueno, es que el México es un… la

(41:17):
mayoría somos barrio, ¿no?

Speaker 2 (41:19):
Sí,

Speaker 3 (41:19):
sí, sí. Hay muy pocos elites. Sin

Speaker 2 (41:22):
duda. Me gustaría como que dejar bien asentado el show
de mañana. Mañana, viernes,¿ vas a estar en el Reina Roja?
En Insurgentes. Más o menos,¿ a qué altura está? Porque
no lo ubico

Speaker 5 (00:00):
9.53. 9.53.

Speaker 2 (41:36):
Ok.¿ A qué hora empieza el evento?

Speaker 5 (41:39):
Empieza desde las 10, yo canto como a las 11 y media,
por ahí

Speaker 2 (00:00):
10 de la noche? Ajá.¿ Hay algún costo de cover o...?

Speaker 5 (41:46):
No, solamente tienes que reservar. Ah,

Speaker 2 (41:51):
ok. Ajá, y ya con eso. Está buenísimo. Entonces, para
que hablen, mañana Reina Roja, recuerden, 10 de la noche, vamos
a tener a Dayron, este, Dayron. Baby. Baby. Si es que,
si digo B-B-I,¿ cómo se pronuncia? B-B-U-B-A. B-B-U-B-A. Y pues bueno,
para que mañana acudan la gente, vayan a verte en vivo,

(42:13):
porque de lo que estábamos platicando al inicio casi de
la entrevista, cantas muy bien en vivo. Claro. Tienes buena voz.
Entonces es un evento hasta cierto punto también distinto, ¿no? Sí, claro.
Entonces mañana Reina Roja, 10 de la noche. Sí. Para irte
a ver.

Speaker 3 (42:29):
Y pues rápido para no…¿ Algo vas a decir?

Speaker 5 (42:33):
Ah, sí, que también el 25 tenemos un evento que estamos
organizando nosotros que se llama Tirando Flow.

Speaker 4 (42:41):
Ok.

Speaker 5 (42:41):
Y va a ser en la calle Zaragoza. Bueno, la
avenida Zaragoza, ¿no? Terraza Chelos. Ok
Van a estar unos colegas míos, yo... Y unos DJs
también ahí tocando.

Speaker 2 (42:53):
Y eso es igual como de canto y así o
van a estar como tirándose ahí como una guerra o
algo así? No,

Speaker 5 (43:01):
es más como la idea es como de que haya
reggaetón y haya un corrido, corridos tumbados. Ok, qué

Speaker 3 (43:08):
chido. De dos géneros diferentes. Ajá, dos

Speaker 5 (43:10):
géneros diferentes, esa es la idea y pues también nos
vemos ahí.

Speaker 2 (43:14):
Ah, está súper bien.¿ En qué? Bueno,¿ tus redes sociales?
Para que sigan y vean los eventos. Ok,

Speaker 5 (43:19):
es Dairon Baby, bueno, Dairon W.

Speaker 2 (43:23):
Así como está ahí

Speaker 5 (43:24):
En Instagram, en TikTok y en Facebook y en Spotify,
Dairon MX.

Speaker 2 (43:29):
Ok. Sí. Ahí,¿ dónde sube? Por lo regular casi siempre
sube uno más en Instagram, ¿no? Sí, sí. Ahí pueden
ver todos tus eventos, el de mañana, este, el de
los premios y este que viene en Zaragoza.

Speaker 3 (43:40):
Exactamente.

Speaker 2 (43:41):
Ok. Sí.

Speaker 3 (43:42):
Y bueno, pues para ya casi irnos, o más bien despedirnos,
me gustaría invitar a que se acerque acá a su papá.
Vente para acá, mi querido Daylon, para que se sienta
allá tu papá y entre en cuadro.

Speaker 5 (43:54):
Acá o me voy para

Speaker 3 (43:55):
acá? Para acá, para que entre a cuadro tu papá. Este...
Y bueno, queremos porque quiero mencionar que una de las
productoras muy importantes de este género, tanto de grabación de
videos como de producción musical y todo eso, pues es
el Cuarto Mágico, ¿no?¿ Eso es correcto? Sí, eso es correcto.

(44:17):
Y la idea es que nos platique rápidamente cómo está
este asunto de Cuarto Mágico.

Speaker 4 (44:25):
No, pues Cuarto Mágico es un sello musical.¿

Speaker 2 (44:27):
Se puede acercar un poquito más, por favor? Cuarto

Speaker 4 (44:29):
Mágico es un sello musical que lleva ya muchos años
trabajando con artistas de talla muy buena.

Speaker 2 (44:37):
Hay algún lugar donde los podamos conectar? Pues si hay
artistas que nos están viendo que digan quiero que me
produzcan mi disco, que me produzcan mi video y así.

Speaker 4 (44:46):
En las redes sociales lo encuentran como Cuarto Mágico Music,
con

Speaker 2 (44:50):
el

Speaker 4 (44:50):
productor Nando.

Speaker 2 (44:51):
Ahí es Facebook, Instagram. Facebook,

Speaker 4 (44:53):
todas las redes. Y de ahí nosotros hicimos la casa
productora de video que se llama Dial Fins.

Speaker 2 (44:59):
Ok.

Speaker 4 (44:59):
Que es con la que hacemos los videos.

Speaker 2 (45:02):
Es la parte de los videos y la otra es
la parte musical. Sí.

Speaker 4 (45:05):
Sí. Sí, pero Cuarto Mágico es lo musical. Ajá. Y
nosotros hicimos Dial Fins.

Speaker 2 (45:10):
Ok. Que es la

Speaker 4 (45:11):
que hacemos los videos aparte.

Speaker 2 (45:12):
Claro.

Speaker 4 (45:13):
O sea, somos del sello Cuarto Mágico. Ajá. Por Dairon.

Speaker 2 (45:18):
Ajá

Speaker 4 (45:18):
Y Dial Fins para videos.

Speaker 2 (45:20):
Ok, y si quieren ver también la verdad es que
la calidad que tienen para los videos, pues suban a YouTube,
vean todos los videos que tiene Dairon, todos esos los
produjeron ustedes, me imagino. Sí,

Speaker 4 (45:30):
sí, los produjo Nando los primeros y después DaiFins los

Speaker 2 (45:35):
produjo. Entonces ahí pueden ver también la calidad que tienen,
tienen buenas cámaras, tienen buenas… Sí, sí, le hemos

Speaker 4 (45:41):
invertido la verdad al equipo para que tengamos buena producción.

Speaker 2 (45:45):
Sí, claro. Sí, no digo yo, yo los vi y
la verdad es que sí, se ven muy bien, se
nota que tiene buena producción y todo. Sí, ya tenemos,

Speaker 4 (45:50):
de hecho ya tenemos cámara de cine. Ok.

Speaker 2 (45:52):
O sea, ya estamos

Speaker 4 (45:53):
grabando con cámara de cine. Wow. Y la idea de
lo que decía Dayron de Tirando Flow es para apoyar
a los artistas. Ajá. Esta idea que yo tengo es
como una caravana. vamos a ir a terrazas vamos a
estar buscando lugares en cual presentar a artistas emergentes pero
en un concepto de reggaeton, djs y tumbados y vamos

(46:16):
a invitar a los jóvenes nada más van a ser
ellos

Speaker 2 (46:18):
O sea, van a estar como haciendo gira en Ciudad
de México y así. Ciudad de México

Speaker 4 (46:21):
Estado de México. Ok
Y por decir, Eduard, que es de Iztapalapa, cuando lleguemos
a Iztapalapa, pues lo vamos a llevar a él.

Speaker 2 (46:29):
Claro

Speaker 4 (46:31):
Si vamos a Chimalhuacán, tenemos un amigo que se llama
Ángel Soto, que ya está invitado también. Ángel Soto.

Speaker 2 (46:35):
Ok. Lo conozco. Si gustas acercarte al micro, por favor

Speaker 5 (46:41):
La idea es como en cada lugar, en cada municipio,
cada artista de ahí llevar uno. Llevar un representante.

Speaker 3 (46:46):
Ah, ok, ya está buenísimo. Artista local, digamos.

Speaker 4 (46:49):
Exactamente. Eso es de la mano de, se llama Mandala 360,
es una productora también.

Speaker 2 (46:55):
Ajá.

Speaker 4 (46:55):
Este, Tirando Flow, que es este, la representamos nosotros. Claro.
Y Familia y Mafia, que son de Tepito los muchachos.

Speaker 2 (47:02):
Ok.

Speaker 4 (47:03):
Entonces vamos a hacer las giras para apoyar talentos. Porque
hay mucho talento.

Speaker 2 (47:08):
Claro.

Speaker 4 (47:08):
Pero no les dan oportunidad. Lo hemos vivido nosotros en
carne propia. Están cerrando puertas. No nos dan la oportunidad
a veces.

Speaker 2 (47:19):
Claro

Speaker 4 (47:20):
Entonces, hasta que tú no eres, no tienes un nombre,
la industria te abre las puertas. Claro. Ustedes también nos
abren las puertas y se les agradece.

Speaker 2 (47:28):
No, hombre, no, al contrario.

Speaker 4 (47:29):
Es muy difícil este medio. Es muy caro. La verdad
los jóvenes de ahora pues o trabajan o estudian o
hacen música.

Speaker 2 (47:37):
Claro.

Speaker 4 (47:38):
Entonces de ahí fue la idea de apoyar a mi
hijo para que tuviera esa oportunidad.

Speaker 2 (47:44):
Claro, y qué bueno y lo felicito, qué bueno que
como familia se unieron para apoyar el talento que tiene
su hijo. Exacto. En este caso el talento que tiene
su hija que ya nos platicó que es la filmmaker,
es la directora de video y así. Sí. Y pues bueno,
muchas felicidades. Qué padre que lo esté haciendo como papá
y que los esté apoyando. Su

Speaker 4 (48:02):
mamá, yo, mi hija y hasta mi compadre Toño

Speaker 2 (48:07):
es el fotógrafo. Está súper bien. Ahora, así una pregunta rapidísima.
Si yo soy de... De alguna municipio o hacia donde
vaya a ir Tirando Flow. Y yo quiero contactarme para
ver si puedo ser partícipe de este evento. Igual,¿ dónde
los podemos contactar

Speaker 4 (48:24):
En la página de Instagram, se llama

Speaker 2 (48:26):
Tirando Flow
Ahí

Speaker 4 (48:27):
pueden contactarnos. De hecho, ahí vamos a estar abriendo las convocatorias. Ah,

Speaker 2 (48:32):
ok.

Speaker 4 (48:33):
Estos van a ser cuatro... No, pero¿ cómo se dice?
Cuatro escenas

Speaker 2 (48:39):
Ah, ok, cuatro escenas. Que

Speaker 4 (48:41):
es Zaragoza, Chimalhuacán, Los Reyes y terminamos creo que en Iztapalapa.

Speaker 2 (48:49):
Ok, si toda la zona de oriente.

Speaker 4 (48:52):
Entonces ahí vamos a llevar a los artistas emergentes y
nos pueden mandar el

Speaker 2 (48:57):
tirando

Speaker 4 (48:57):
flow, sus perfiles para

Speaker 2 (48:59):
checarlos. Está buenísimo, pues muchas felicidades por este trabajo tan...
tan bueno que están haciendo de aperturar a chavos que
a lo mejor les cuesta mucho trabajo tener estas oportunidades.
Sin duda alguna será un gran evento. Y pues bueno,
cualquier cosa, esta es su casa. Se los agradecemos de verdad.
Ya que gusten, esta es su casa, esta es su cabina.

(49:21):
Muchas

Speaker 4 (49:21):
gracias por abrir las puertas.

Speaker 2 (49:24):
No, al contrario, al contrario, gracias a ustedes. No, y
la

Speaker 3 (49:26):
verdad, pues, este, es un gusto, como siempre lo digo,
recibir a gente con mucho talento.

Speaker 2 (49:33):
Claro.

Speaker 3 (49:34):
Hemos tenido grandes artistas aquí. Dairon no es la excepción.

Speaker 2 (49:40):
Claro.

Speaker 3 (49:40):
Es algo muy importante que… que nos den la oportunidad
de saber algo de ellos y de la gente que
no lo conozca, que lo conozca para que puedan estar
pendientes de su carrera, ¿no, hermano
Pues vámonos con la última rola.

Speaker 2 (49:57):
Bueno, me gustaría antes de irnos, ya sabes, siempre agradecer,
agradecer a toda la gente que nos está viendo, muchísimas
gracias por darse el tiempo de estarnos viendo, sigan a
este gran talento que está aquí con nosotros en sus
redes sociales, estos nuevos eventos que se van a dar.
agradecer a nuestro productor Ian que siempre aquí está como
lo digo cada ocho días este con apatadas y golpes

(50:17):
y lo que sea ir aquí está puesto nuestro productor
así

Speaker 3 (50:20):
es

Speaker 2 (50:20):
este y pues pongan en like pongan en compartir hermanito

Speaker 3 (50:24):
definitivamente y yo sí exactamente queremos agradecer también a nos
estaba viendo Steamway

Speaker 2 (50:34):
guay

Speaker 3 (50:34):
guay porque así le digamos

Speaker 2 (50:37):
porque así se

Speaker 3 (50:37):
llama bueno pero para que vayan a verlo también el
próximo domingo pero bueno nos despedimos con esta canción que
se llama sálgale a ver que nos puedes hablar de
sálgale

Speaker 5 (50:50):
Bueno, salga de la idea rápidamente fue representar mi barrio
donde yo soy, que es La Lagunilla.

Speaker 2 (50:57):
Ok.

Speaker 5 (50:58):
El video es, yo quiero que salga el deportivo que
es el Guelatao y el mercado Lagunilla. Porque yo no
conozco ningún artista, ningún... representante que sea de ahí, siempre
son de Tepito, de otros lugares, pero de Lagunilla yo
no conozco ninguno, no tengo noción al menos hasta ahorita,
es la idea fue la idea, invité a seguidoras al

(51:18):
video para que fueran y en el video sale todas
las niñas que fueron, apoyarme

Speaker 2 (51:23):
estuvo muy chido la verdad bueno pues nosotros nos despedimos
con esta canción de Dairon agradecerles a todos mi nombre
sigue siendo Antonio Cortés y

Speaker 3 (51:34):
el mío Javier Oseguera

Speaker 2 (51:35):
recuerden que esto fue Tocándote Más Tocándote Más Tocándote Más

Speaker 8 (51:59):
Later, baby. Later, baby. Pongale una excusa pa' que no sospeche, bebé.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.