Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:06):
Yo soy Erika Reola. Y yo Fabiola Picasso. Y te
invitamos a escucharnos todos los miércoles en punto de las 12
del día en Un Par al Aire. Un espacio de entrevistas,
Speaker 4 (00:19):
palabras y sentido. Un programa con temas de actualidad donde
tu voz es lo que importa. Acompáñanos en cada charla
con invitados especiales.
Speaker 5 (00:46):
Hola,¿ qué tal? Buen día, buenas tardes. Me presento antes
de decir, bueno, este quién es, qué hace aquí, dónde
está Fabiola, dónde está Erika. Bueno, pues me presento, soy
Marco Antonio Montero, he estado por aquí en algunos programas
ya anteriores como invitado, pero bueno, pues en esta ocasión
(01:06):
Me están dando la oportunidad de iniciar el programa porque
hay mucho tráfico en la ciudad, está tremendo, algo sucedió
y se nos quedaron por ahí toraditas Fabi, Erika, no
sé si vaya a llegar Erika, pero bueno, Fabiola ya
está a punto de llegar, así que... Pues vamos a
(01:29):
esperar un poquito y bueno, vamos a empezar con... Pues
iniciar el tema antes de que llegue Fabi para cuando
ya llegue tengamos un poquito adelantado. El tema de hoy
es desconectados... El amor no basta. Ay, sí me acordé. Desconectados,
(01:58):
el amor no basta. Bueno, suena así como que medio
fuerte el tema, un tanto impactante, tal vez violento, pero no,
no se trata de eso, amigos. Se trata de que…
El tema es de las parejas, las parejas que están
(02:19):
sufriendo alguna situación de desconexión emocional, vamos a llamarlo así.
Y pues viene todo un volcán de pensamientos, de sentimientos,
de emociones que empiezan a afectar muchísimo la relación. Y
esto es por un tema principalmente de primero hay que
(02:41):
entender¿ Qué es lo que está sucediendo?¿ Qué es lo
que está provocando las erupciones o esa erupción del volcán
que a veces destroza completamente una relación o incluso hasta
te consume en vida?¿ Qué es lo que sucede y
(03:02):
todo esto? Bueno, de eso se va a tratar. Mi
nombre es Marco Antonio Montero de Regil. Soy... asesor del
movimiento animal de la Academia Unani, soy maestro de artes
marciales desde hace más de 40 años, maestro de Tai Chi,
(03:26):
de la familia Yang, qué más, qué más digo, y
bueno… Y asesor de temas de sexualidad que tienen que
ver con la sexualidad oriental, el Kung Fu sexual, como
le llamamos por allá. Y bueno, pues por eso es
que estoy aquí como invitado, porque todo el manejo de
(03:48):
las artes marciales pues tiene muchísimo que ver con el
control emocional, ¿vale? Para que uno pueda enfrentar un problema emocional,
y poder salir avante del problema, pues lo importante es
tener claridad mental, imagínense alguien que nos quiera, que nos
(04:11):
esté agrediendo, si nos vinculamos emocionalmente con esa persona, ese agresor,
pues vamos a perder nuestro control emocional y entonces es
muy probable que perdamos la contienda o batalla. Entonces el
tema aquí es muy importante porque hay que entender la
(04:34):
palabra vínculo con la palabra conexión. Estas dos palabras tienen
muchísimo que ver en cómo resolvemos una situación, un conflicto.
Y vincularnos emocionalmente, pues es eso, es un enganche, es
un enganche emocional donde pues conforme vaya creciendo la otra persona,
(05:03):
por decir esto, la otra persona vaya creciendo su parte emocional,
negativa emocional yo me voy contagiando de eso también entonces
sube sube sube sube el fuego hasta que termina en
un caos en un desorden y eso pues no está
no es ni bueno ni sano es peligroso siempre nos
(05:28):
vamos a meter en mayores problemas cuando actuamos de esta
manera La conexión, pues es algo distinto. La conexión es
entender la parte energética de la otra persona. Si alguien
me quiere agredir, pues entonces en lugar de vincularme con
esa emoción, me conecto en su energía emocional. Veo qué
(05:50):
está sucediendo, veo que se le pusieron los ojos rojos
y me está cerrando los puños o qué me está gritando,
qué me está diciendo, qué me está queriendo decir, qué
me está queriendo intimidar, lo que sea, pero me conecto
emocionalmente sin vinculación. Entonces, perdón, me conecto energéticamente, o sea,
(06:11):
siento su energía y me desvinculo emocionalmente. Y esto es
lo que me va a dar muchas ventajas en poder
resolver un conflicto, ¿sí?, Cuando yo controlo, puedo empezar a
controlar mis emociones para poder tener esta conexión y pues
(06:34):
es más fácil ver la emoción negativa de la otra persona,
la vemos de una manera diferente. Entonces la podemos también
contagiar en esta parte de poder empezar a controlar también
la otra parte. Por decir, si alguien me quiere agredir
(06:55):
y yo pongo este límite emocional y hay una conexión.
pues entonces en lugar de yo también gritar, mejor le
hablo bonito, ¿no? De cambio el tema y entonces eso
va a hacer que se pueda empezar a mediar un
diálogo o tal vez en muchos de los casos pues
(07:16):
se puede resolver. Y esto va no nada más es
en una pelea marcial o en una pelea, en un
conflicto social, humano, que todos vivimos en nuestra ciudad, que
nos enfrentamos constantemente a situaciones así. Esto yo lo quiero
traer a las parejas, o sea, las relaciones de parejas,
(07:37):
y quiero pedir un fuerte aplauso porque ya llegó Fabi.
Ya me balconeo,
Speaker 2 (07:41):
ya vieron? Yo que entro así despacito, quietito, y ya
me tenía que balconear. Pero bueno, bueno, es un gustazo
estar llegando.
Speaker 5 (07:53):
Sí, sí, sí.
Speaker 2 (07:54):
Qué bueno que ya estás por
Speaker 5 (07:55):
acá. Yo
Speaker 2 (07:56):
no sé qué pasa hoy en la ciudad. Te tocó
a ti también, ¿verdad?
Speaker 5 (07:59):
Sí, también. Yo me salí desde las siete de la mañana. Ay, no,
no es eso. Déjame. No te vas a poner audífonos,
me los
Speaker 2 (08:05):
quito. No.
Speaker 5 (08:07):
Para escucharte mejor
Speaker 2 (08:09):
Sí, quién sabe qué pasó el día de hoy, pero bueno,
y aparte ahorita está empezando a llover, así que tenemos
una mañana.
Speaker 5 (08:14):
Sí. Compleja
La lluvia siempre alborota, ¿no? Todo más
Speaker 2 (08:18):
De miércoles, mitad de semana, ya vengo escuchándote con el
tema del día de hoy, que yo creo que es
un tema muy polémico, que puede tener muchas aristas, que
puede tener distintas opiniones, y que, bueno, ahorita que venía escuchándote,
lo diriges mucho a cómo reaccionamos, ¿no? La reacción que
(08:42):
esperamos también que dé la otra persona. Y pues bueno,
yo tengo como 84 mil preguntas.
Speaker 5 (08:51):
Ándale, eso me gusta
Speaker 2 (08:53):
Buenísimo. Vamos a relajar el chi.
Speaker 5 (08:55):
Sí, a ver, a ver. Fabián, respira
Speaker 2 (08:58):
Voy a alinear el chi el día de hoy. Audiencia,
a ver, respiren hondo y profundo. Vamos a alinear todos
el chi.
Speaker 5 (09:05):
Di un om, ya. Aterriza, aterriza.
Speaker 2 (09:09):
Ya, ya estoy. Viene. Ya estaba. A
Speaker 3 (09:14):
ver, pues
Speaker 5 (09:14):
nada más así para englobar lo que estaba diciendo, pues
hablando de la vinculación emocional y de la conexión energética, ¿no?
Cuando tenemos un conflicto,¿ cuáles son esas diferencias y las
ventajas de tener la conciencia de que esto existe, no?
(09:35):
Porque cuando nos enfrentamos a un problema, siento tu energía
y me empieza ese enganche emocional, me vinculo con tu energía,
nos enganchamos los dos y para arriba, ¿no? A explotar.
Siempre sucede eso y luego terminamos muchas de las, más
bien casi todas las veces vamos a terminar diciendo¿ por
(09:55):
qué hice esto? ¿no? ya ni escuché, me cegué, eso
es la ira emocional que nos ciega y nos hace
hacer actos que no pensábamos ni queríamos y decir cosas
que no queríamos decir, entonces los problemas agrandan y la
conexión pues es, yo veo tu energía y conecto con
(10:19):
la mía y entiendo cómo controlarla. O sea, aquí es
un tema importante. Para lograr esto, pues tenemos que tener
una conciencia de qué es lo que es mi parte energética,
o sea, mis emociones, cómo las voy a controlar. En
(10:39):
lugar de decirte, si tú me dices, oye, hijo de
no sé, y yo te digo, pues la tuya, ¿no? Ajá.
Y te digo, pues espérame,¿ por qué me estás hablando así?
O sea, te puedo cambiar el rol, ¿no? O sea, de,
a ver, me estás agrediendo,¿ por qué? O sea, no
es necesario. O sea, en lugar del enganche, ¿no?¿ Por qué?
Porque voy a calmar, a mediar tu energía, ¿no? Esto
(11:01):
se dice muy fácil, pero en la verdad, en la realidad,
cuando surge el problema, cuando se te prende la mecha…
Pues es complicado, entonces se requiere, yo sugiero, un entrenamiento emocional, ¿no?
Y esto, llevado a las parejas, pues es mucho, muy importante,
porque aquí es en donde entra el tema, ¿no? Este,
(11:22):
no es un conflicto nada más, es un pleito en
la calle, ¿no? Aquí es una situación de mucho dolor,
porque cuando… Hay amor y hay desconexión, pues es un
sufrir constante, ¿no? Y te puede destrozar verdaderamente, ¿no? Y
esto es para poder entender, bueno, qué es lo que
(11:43):
podemos hacer,
Speaker 2 (11:44):
¿no?
Speaker 5 (11:44):
Qué debemos de pensar? Pero a ver, ya empieza con
tus preguntas, Fabián, porque… Mira
Speaker 2 (11:51):
fíjate que yo quería leer aquí un poco del texto
que me habías mandado, que se me hace como muy
importante para ir al fondo de esto, y aquí comentas,
a veces el amor no se termina, simplemente se desconecta.
Podemos seguir juntos, compartir una vida, pero sentirnos solos dentro
(12:12):
de la relación. Y esa soledad emocional es la que
poco a poco apaga el vínculo, el deseo y la complicidad.
El origen no está en la rutina o en la
falta de pasión, sino en algo más profundo, la desconexión emocional.
Cuando dejamos de hablar desde el corazón, de expresar lo
que sentimos o necesitamos, se crean vacíos invisibles. Silencio, resentimientos,
(12:34):
heridas no resueltas que nos hacen alejarnos sin querer. Todo esto, obviamente,
pues el cuerpo lo siente si ya lo llevamos a
la parte física. Las emociones afectan totalmente todo nuestro sistema, ¿no?¿
Por qué es tan importante...? Mirar esta parte de las emociones.
(13:00):
Estamos en el entendido de que todos traemos una historia,
de que todos traemos vivencias, experiencias que nos hacen ser
como somos, ¿no? Responder como respondemos. Estar en una situación
en la que tal vez nosotros mismos nos involucramos, pero
(13:21):
en esta parte que dices, bueno, yo tengo que voltear
a ver qué es lo que pasa conmigo, es muy
complejo cuando hablamos de temas de pareja,¿ estás de acuerdo?
Totalmente
Porque si ahí entra la emoción por completo, ahí es
donde todo se tuerce.
Speaker 5 (13:37):
Sí, Fabián, es que sabes que no nada más es eso,
digo que todo esto es lo que estás diciendo, pues
obviamente tiene su lógica, pero también una parte bien importante
es el ego, ¿no? O sea, cómo nos pega el
ego de no querer reconocer algún error, ¿no? Sí. No
quererlo ver, ¿no? No dejarme,¿ por qué me vas a
hablar tú a mí así? Como si yo fuera superior
(13:58):
a ti, ¿no? Y ese ego… Pues es el que
precisamente nos encapsula en nuestro mundo emocional que está distorsionado, ¿no?
O sea, no nos deja ver con claridad. Y a veces,
muchas veces el azotón que te da el rompimiento de
una relación hace despertar y te enseña. O cuando realmente
(14:24):
ya abres los ojos y ves tu error, te duele,
te duele ver cómo lastimaste a alguien. Y muchas veces,
aquí lo triste es que muchas veces ya es demasiado
tarde cuando suceden estas cosas, aunque siempre… Siempre, yo estoy
seguro que siempre se pueden, se podrían arreglar las cosas,
si de las dos partes hay honestidad, por eso cuando
(14:47):
se habla con el corazón, no desde el ego, no
desde la emoción, no desde el rencor, es que yo
me acuerdo que hace cinco años me hiciste, o sea,
cuando hablamos con el corazón ambos, entonces podemos llegar a
un diálogo honesto. Pero, repito, eso suena muy sencillo decirlo. Exactamente.
Speaker 2 (15:10):
Ya la práctica. Dame la BC.
Speaker 5 (15:13):
Exactamente. Entonces, pues aquí es en donde entran las prácticas
de meditación que nos ayudan mucho a… a interiorizarnos, a
empezar a conocer este movimiento energético, emocional que todos tenemos,
pero que muchas veces desconocemos cómo llevarlo, o ni siquiera
(15:35):
nos conocemos, o sea, hay muchas energías que se proyectan,
por ejemplo, yo siempre digo, oye, qué desagradable ha de ser,
qué horrible ha de ser alguien que lo invitas a
una fiesta y que dices,¿ quién lo invitó?, ¡Ay, qué
bueno que ya se fue! ¿No? Estas energías. Sí,
Speaker 2 (15:54):
sí,
Speaker 5 (15:55):
sí. Ese sujeto es el último que se entera, ¿no?
Que tiene esa energía negativa.¿ Por qué? Porque no se
logra ver, no interioriza, ¿no? Y tal vez es pesado,
tal vez llega y te abraza y grita mucho. O
es muy reprimido y ni habla y es raro, ¿no?
O sea, son las energías que hay que conocer, bueno,¿
qué tenemos? Y esto viene muchísimo, como decías ahorita, de
(16:19):
mucho atrás, o sea, desde nuestra infancia, ¿no? Sí. Nuestro
entorno familiar,¿ qué aprendimos en la vida?¿ Qué nos llevó
a ser quienes somos ahorita?¿ Qué
Speaker 3 (16:29):
nos llevó
Speaker 5 (16:30):
Qué vivimos?¿ Qué experiencias tuvimos en nuestra vida? Donde pues
nos formaron con traumas, con vacíos, con rencores de niños,
o sea, con corajes, tal vez una ruptura de tus papás, ¿no?
Que la viviste y sientes allí una cosa emocional que
(16:51):
no puedes aterrizar, ¿no? O que te pegaron de chiquito mucho,
o que te fueron muy exigente, o que no te
hacían caso, o que estabas muy chiqueado, o sea, todo
eso en la edad adulta ya en la pareja se juntan,
esas dos parejas con sus mundos, pues van a salir
todos sus issues, ¿no?
Speaker 2 (17:12):
Qué bueno que de repente si escuchamos esto decimos, no,
pues sí estamos jodidos, ¿no? Eso es bueno. La mayoría
de nosotros, pues vivimos algo así, ¿no? Todos traemos ese
tipo de heridas, esos vacíos, esos abandonos y todo porque,
bueno… Mil cuestiones, ¿no? Que han ocasionado eso. Dices, ok,
(17:38):
yo traigo una lista como de 23, ¿no?¿ En qué momento
ya de mi edad adulta puedo tener esa lucecita en
donde yo pueda decir, a ver, a ver, algo está pasando,
algo no está bien, algo estoy repitiendo muchas veces o
esta situación me sucede constantemente? Y tal vez no hacer
(18:01):
clic con todo lo que me pasó de niño o
de niña, pero sí abrirme a decir, a ver, quiero
ver qué hay en mi interior, por qué reacciono así,
por qué pienso esto, por qué espero esto. Porque yo
creo que mucho de este tema también es el estar
esperando algo de la otra persona. que no va a llegar.
(18:23):
Porque la otra persona ni lo sabe y porque la
necesidad la tenemos nosotros. O
Speaker 5 (18:28):
no la entienden.
Speaker 2 (18:29):
Ajá, exactamente. Entonces,¿ por dónde empezamos? Porque muchas veces hemos
tenido este tipo de pláticas aquí en el programa y
las personas preguntan, bueno, ok,¿ y qué hago entonces? O sea...¿
Por dónde empiezo? Esa es
Speaker 5 (18:42):
la pregunta, esa es la pregunta, ese es el tema,
porque es lo que digo, es que hablarlo se oye
muy fácil, pero, ay, es que hay que controlar nuestras emociones,
o sea, sí, que todos nos quisiéramos de eso todo
el tiempo, todo el mundo, ¿no? Todo el planeta entero, pero,
a ver... Por mucho que tú incluso vayas a meditar,
(19:06):
a prácticas de meditación y todo esto, si no lo
pones en práctica… no te va a funcionar porque la
emoción te llega de golpe. Y si no estás preparado
para asimilar ese golpe y saberlo direccionar en el instante
(19:27):
hacia tu conciencia, hacia tu corazón, te vas a equivocar. Entonces,¿
qué tenemos que hacer? Practicar. Practicar cómo controlar esto. No
nada más decir voy a meditar y me voy a
Por ejemplo, me voy a poner a meditar que soy
una gotita de agua que sube con el vapor y
(19:48):
se va en las nubes y luego llueve y cae
en el río y que yo soy ese.
Speaker 2 (19:53):
Yo a la mitad de la gotita ya empecé a
pensar qué tengo que hacer al rato y entonces me
faltó no sé qué. A veces son…
Speaker 5 (20:01):
Meditaciones muy bonitas. Yo siempre digo, de hecho, este tipo
de meditaciones son como ir al spa. O sea, es
como irte a dar un descansito mental. Ya fuiste a
esa gotita que subió y ya te relajaste. Pero sales
a una realidad otra vez del mundo donde te vas
a conflictuar con mil problemas emocionales. El verdadero entrenamiento... de
(20:25):
una meditación es reactivar tu conciencia en poder empezar a
conocerte tu interior y poderlo meditar, o sea,¿ cómo hablo?
Por ejemplo,¿ hablo gritando?¿ Hablo despacito?¿ Qué palabras uso? ¿Sí?
(20:49):
Para eso, pues hay cosas importantes en nuestra vida que
son las filosofías que todos conocemos en diferentes ámbitos, como
las filosofías orientales, en mi caso, que es donde yo
me agarro mucho, Confucio, Lao Tse, con el Tao, Buda, etc.,
(21:13):
Hay meditaciones también cristianas, la meditación del rezo del Santo Rosario,
por ejemplo, que es muy parecido a las meditaciones por
allá orientales, o sus prácticas católicas, por decir algo, cristianas
o lo que sea, que vas a un templo y
(21:35):
haces ciertas prácticas, pero aquí lo importante es llevarte esa
práctica a tu vida o sea en este caso bueno
pues yo yo hago esta práctica por medio del Tai
Chi el Tai Chi a fuerza sí o sí o
sí o sí tienes que interiorizar para poder mover una
mano sin que se mueva para el otro lado que
tú le habías dicho que no y conectarte con tu
(21:59):
pie con tu mano y tu cabeza y tu respiración
es una concentración tan integral Que a fuerza tienes que
estar entendiendo tu movimiento energético y eso te lo llevas
en tu vida. O sea, a ver,¿ cómo me voy
a sentar?¿ Cómo voy a poder caminar correctamente sin que
(22:19):
esté chueco, sentado, contracturándome, etcétera, ¿no? Esa práctica es también
en la práctica emocional. Al entrenar tu conciencia en este sentido,
te va haciendo estar en ese estado de conciencia más tiempo.
(22:41):
Lo que nos hace vincularnos es perder el control emocional.¿
Por qué? Porque no estás consciente. Ahí te va. El vínculo,
estoy hablando de lo que es la energía emocional, porque
ahorita voy a pasar, te la voy a voltear
Speaker 4 (22:59):
en este
Speaker 5 (22:59):
sentido, ahorita te explico. El vínculo emocional es cuando dejas
de entender tu energía hacia la otra persona, o sea,
cuando dejas de ser consciente. La conexión energética es cuando
eres consciente de lo que está sucediendo.¿ Me expliqué? Cuando
(23:24):
te vinculas emocionalmente, dejas de tener conciencia de tus actos,
de tus pensamientos,
Speaker 3 (23:29):
de tu control
Speaker 5 (23:30):
Cuando te conectas energéticamente, entonces ya puedo ser consciente de
mis actos y de los tuyos. Ya te puedo escuchar. ¿Sí?¿
Fui más claro? Sí. Y haces las cosas automatizadas en
(24:02):
tu vida, vas a cargar lo que, las emociones del
día anterior y las de la semana pasada y así,
los corajitos, corajotes, preocupaciones, angustias, lo que sea, te lo
vas a llevar y en cualquier momento emocional vas a salir,
vas a explotar. Entonces, pues así llegamos a casa muchas
veces y somos una bombita atómica. Entonces, es diferente, yo
(24:26):
recomiendo mucho al despertarte hacer un acto de conciencia. Pararte tantito, respirar, pensar,
tu día. agradecer a tu día creyente, agradecerle a Dios,
reflexionar un poquito qué quieres hacer, cómo vas a salir,
(24:46):
con una sonrisa o vas a salir mentando mamás por
todos lados. Esos actos de conciencia son entrenamientos, porque si
nada más nos seguimos así como montaña rusa de bajadas
y subidas sin ningún control, Nos vamos a conflictuar, si
a alguien se te cierra en el coche, te le
vas a aventar el coche, ¿no?¿ Y por qué? Porque
(25:07):
no estás pensando conscientemente, ¿sí? Entonces, hacer estos actos de,
a ver, me voy a controlar, voy a respirar, voy
a sonreír, etc. O sea, podemos ser mil ejemplos. Pero
hacer un acto de conciencia es cambiar tu día, cambiar
tu vida y cambiar también, salvar tu relación de cómo
(25:29):
vas a llegar con una sonrisa o vas a llegar
azotando la puerta, ¿no? Y bueno, ese es un tema,
porque el tema es muy largo, hay muchas cosas que
quisiera llegar a marcar.
Speaker 2 (25:39):
Porque, bueno, aquí entra también esta parte de la sexualidad, ¿no?
Que es importantísimo para esta conexión en la pareja, pero
antes de pasar a eso,¿ estás de acuerdo que el
mayor porcentaje de la población vivimos así?
Speaker 5 (25:57):
Sí, por
Speaker 2 (25:58):
supuesto. Salimos corriendo y el trabajo y esto y lo
otro y vivimos en automático, ¿no? por eso habrá tantos
divorcios tú bueno a ver espéreme tantito porque si no
hay esta comunicación si no hay tanto de estas cosas
porque muchas personas también he escuchado y es cuando dices
(26:19):
híjole ya perdí la esperanza en la humanidad porque escuchas
que muchas personas dicen yo no tengo tiempo para eso
o sea las cosas tendrían que ir caminando de esta
manera porque así es como nos educaron porque así es
como dicta la sociedad porque así es como debe de
ser para tener una familia y la casa y las
florecitas y el perro y vamos por la vida así
(26:43):
con eso pero a lo mejor aquí la pregunta es
a ver realmente somos felices así
Speaker 5 (26:52):
Qué buen punto acabas de tocar?¿ Qué queremos en nuestra vida?¿
Qué queremos en nuestro día?¿ Cómo lo queremos empezar y
cómo lo queremos terminar? ¿Enojados? ¿Tristes?¿ O con una sonrisa? ¿No?¿
Nos da felicidad nuestra vida? ¿Realmente?¿ O estamos en búsqueda
de la felicidad, no? Como la película esta. Buscándola, buscándola.
(27:16):
Es que ahora sí la voy a encontrar hoy o mañana,
Speaker 2 (27:19):
¿no? Y que bueno, a lo mejor hablando de esta
cuestión de las parejas, voy buscando mi felicidad en diferentes parejas, ¿no?
Porque aquí no la encuentro y acá tampoco. Exactamente. Y
es que acá esta no me dio lo que yo
esperaba y entonces no soy feliz. Entonces, no es la
persona que tengas enfrente, no es... esa realidad que tienes enfrente,
sino es que tú vas a ir repitiendo eso que
(27:39):
no te llena, que no te alcanza,
Speaker 5 (27:41):
de
Speaker 2 (27:43):
relación en relación.
Speaker 5 (27:44):
Por supuesto, porque se nos olvida que por algo te
enamoras en un principio, o sea,¿ qué viste de esa persona?¿
Qué te gustó?¿ Qué te impactó? Y entonces empezamos a
idealizar a la persona. Y cuando empiezas a vivir una
realidad ya formal de una vida en pareja viviendo juntos
(28:09):
pues aparte que el ciclo hormonal empieza a llegar a
su fecha de caducidad la citocina y todo empieza a
acomodarse diferente empieza a haber realidades y es ahí cuando
dices bueno Este, híjole, ya no, como que esto ya
no me gustó,
Speaker 4 (28:27):
¿no?
Speaker 5 (28:27):
O sea, es ahí, quieres regresar a ese amor romántico, ¿no?
Te
Speaker 3 (28:33):
quieres
Speaker 5 (28:33):
regresar porque es la fotografía que llevas en tu mente, ¿no?
Es que yo me enamoré de esto,¿ por qué ya
no eres igual?¿ Por qué ya cambiaste? Es que ya
no me hablas igual. No, pues no te hablo igual
porque de aquella vez te estaba conquistando, ¿sí? Por decirte
un ejemplo, ¿no? Sí. Y aquí hay un tema que
sí lo quiero así como que atrapar muy bien, porque
no estoy diciendo que entonces ya las cosas deben de
(28:55):
cambiar y ya no enamorarte. He estado hablando del vínculo
emocional que nos genera un conflicto, nos roba la conciencia
y a la conexión energética que puede controlar la emoción
porque tengo conciencia. Aquí en el amor es al revés, fíjate.
(29:18):
Porque acá parece que el vínculo en la parte emocional,
el vínculo es el malo, ¿no? La conexión es la buena.
Aquí en la pareja es al revés. al principio te
conectas y ni piensas. O sea, tú dices, yo me
aviento porque siento mariposas en todos lados. No piensas las cosas.
(29:42):
Hay una conexión energética. Pero el vínculo no siempre llega.
Es diferente. Vincularte con tu persona amada es comprometerte Amar
día con día, elegir yo estoy aquí contigo, eso ya
(30:03):
formas un vínculo, no nada más desde la conexión.
Speaker 2 (30:08):
Sí, yo creo que de ahí parte este rollo, ¿no?
Porque a lo mejor estamos muy clavados en este asunto
de al principio en las relaciones, cuando estás en la
conquista y en el enamoramiento y todo, la oxitocina y
la dopamina te atarugan, ¿no? Y no piensas, realmente no piensas, ¿no? No, no,
Speaker 5 (30:25):
nada, piensas con la panza, ¿no
Speaker 2 (30:28):
Lo dijiste muy leve, ¿no? Pero bueno, este... y que
no estás realmente en la raíz de lo que sería
conforme va pasando el tiempo y conforme la relación va cambiando,
también tienes que ir ajustando todo. O sea, todo cambia,
(30:49):
las situaciones cambian, pero hay algo que, bueno, yo siempre
he pensado, que es como separar dos polos. el amor
está aquí y acá está toda la basurita que no
permite que esto aflore y que esto realmente se dé
como se deba de dar de la forma más natural
(31:10):
y simple que así tendría que ser y siento que
puede estar esto aquí fresco sin cambiar y que todo
esto puede hacer que cambie la relación
Speaker 5 (31:24):
claro que la hace cambiar
Speaker 2 (31:26):
Y fíjate, espérame tantito, porque antes de que sigamos, aquí
tenemos a nuestra queridísima Erika Riola, que le mandamos un
saludo y un beso. Erika. Saludos con todo mi amorcito
para los dos. Y dice,¿ qué temas tan delicados y
que nos cuesta trabajo identificar y reconocer? Yo creo que
nos cuesta muchísimo trabajo identificarlos. Pero muy en el fondo
(31:48):
de nosotros reconocemos que algo está pasando. Que no queramos
de repente hacer algo al respecto es otro asunto.
Speaker 5 (31:55):
Sí, porque te pones una venda en los ojos, ¿no?
No quieres ver la realidad, porque la realidad la mayoría
de las veces duele, ¿sí? Y duele saber que tú, tú,
tú eres la causa de un problema,
Speaker 3 (32:07):
¿no? Entonces, no
Speaker 5 (32:08):
no, no, le echas la culpa al otro, ¿no? Y
te echas a correr, o sea, te victimizas, ¿no? Este, chantajeas, ¿no?
Para tú salir avante de que no se note tu parte, ¿no? Entonces,
ensucias la del otro, ¿no? Eso es muy común y
eso es precisamente justamente esa basurita que hablas. que no
(32:32):
la dejamos salir, la ocultamos, ¿no? Así como cuando ahí
viene tu suegra y barres abajo el tapete.
Speaker 2 (32:37):
O la hacemos parte de, porque me conviene, porque la necesito,
porque así sé vivir, ¿no
Speaker 5 (32:44):
Es un tanto como decir, pues sí, ya me conoces,
así soy yo y te aguantas,
Speaker 2 (32:49):
¿no? Ajá, exacto, sí, sí, sí.
Speaker 5 (32:51):
Y lo triste es que muchas parejas
Speaker 2 (32:54):
aguantan. Sí, sí. Sí, dices
Speaker 5 (32:55):
pues ya ni modo, ya me tocó así, ¿no? O
sea…
Speaker 2 (32:56):
Querías rosas, pues ahí te van las espinas, ¿no?
Speaker 5 (32:58):
Sí, y no se trata de vivir así. Yo
Speaker 2 (33:01):
creo
Speaker 5 (33:01):
que una relación, pues obviamente es de dos y debe
de haber acuerdos, ¿no? Sí, sí.¿ Cómo identificar cuando parar
y decir, a ver, aquí tengo que actuar? Tengo que
actuar para salvar mi corazón y para no perjudicar los
corazones o la corazón de la persona que amo. A ver,
(33:21):
a ver,
Speaker 2 (33:22):
dime, dime, dímelo tú,¿ en qué momento tiene uno que detenerse?
Speaker 5 (33:28):
Cuando duele, cuando duele es cuando debe decir, espérate, esto
ya no está bien. Si te duele y te lastima
y ese dolor te hace perjudicar tu vida, te hace
empezar a tener focos rojos, ¿no? De, por ejemplo… Ya
(33:49):
no rindo igual en mi trabajo, estoy pensando, todo el
tiempo me distraigo, ya no fluyo de la misma manera
que antes con mis proyectos, con mi energía que iba
para arriba, que yo quería llegar a realizar, ¿no? Ya
me obstaculizo, ya me veo perdido en pensamientos todo el
(34:10):
tiempo de dolor, ¿no? De por qué me pasa esto,
por qué me hizo esto, por qué… lo que sea.
Es el por qué, por qué, por qué me siento así,
es cuando hay que parar y decir, es que no
tienes por qué sentirte así. Una cosa, a ver, una
cosa son los conflictos. Ajá
Una cosa en una pareja siempre es normal y es
(34:32):
sano que haya conflictos, que haya desacuerdos, porque somos seres
humanos y porque a lo mejor soy bien distraído y
se me olvidó decirte buenos días y ya tú lo
tomaste personal y ya no me amas, o sea, lo
que sea, pero una cosa son los conflictos y otra
cosa es… el no parar para poder dialogar esos conflictos,
(34:56):
o sea, si cuando tú no paras en tu mente
y te sigues alimentando de esos pensamientos, es una vía express,
entonces en lugar de dialogar explotas, ¿no? Y eso es
lo que tenemos mucho que cuidar. O sea, los conflictos
(35:16):
son naturales, son sanos, porque de ellos se aprende. Si
tú te enojas conmigo, yo digo, bueno, a ver, en
lugar de yo enojarme contigo porque tú te enojaste conmigo,
entonces nos gritamos, en lugar de eso, mejor me siento, observo,
te escucho y digo,¿ qué me está queriendo decir? Eso
(35:38):
es actuar desde bajarte del ego, ¿no? Y sentarte tantito
en el banquito de la humildad, decir, a ver,¿ qué
me quiere decir? A lo mejor algo estoy haciendo mal. Fabio,
yo así he aprendido muchísimo de mi vida. Yo antes, antes, antes,
mucho antes yo gritaba, ¿no? Ni me pateaba ni pateaba más, ¿no?
(36:00):
Hoy por hoy con la experiencia de los años de
mi vida, pues vas aprendiendo que es mejor escuchar. Y
de esa manera yo me he escuchado a mí, me
he visto a mí y he dicho, Dios mío, o sea,
no me había dado cuenta que yo soy esta persona.
Y la mujer que está gritándome algo es que tiene
(36:21):
una parte… que tiene razón, y es cuando puede entrar
un diálogo, a ver entonces qué pasó, es que no
me siento bien por esto, ok,¿ por qué? Y es
bien importante porque… Hay papeles, hay roles en la vida
muy naturales que no nos vamos a conflictuar con eso,
(36:42):
pero son naturales. Pues la mujer, su rol es sentirse
protegida por el hombre.¿ Por qué? Porque la mujer es mamá, punto,
se acabó. Es la que va a llevar en su
vientre al hijo, ¿no? Entonces necesita protección. necesita cuidado especial
y es más espiritual el hombre es más racional en
(37:05):
ese sentido de analizo el problema y la mujer dice
si tú lo analizas yo lo estoy sintiendo ahí vienen
los conflictos también
Speaker 2 (37:13):
Ay, entonces yo soy un híbrido tú, porque yo tengo
las dos cosas, pero también esa parte de analizar y todo,
o sea.
Speaker 5 (37:21):
Pues sí, no, es que bueno.
Speaker 2 (37:22):
Soy el doble de complejo.
Speaker 5 (37:26):
Una cosa es, no, pero sí sientes.
Speaker 2 (37:29):
Ah, no, sí, eso no digo que no, pero…
Speaker 5 (37:31):
También el hombre también analiza, pero también debe de sentir, ¿no?
O sea, no es de que yo nada más analizo
y tú nada más sientes, o sea, no, pues vamos
a los dos…
Speaker 2 (37:39):
Ustedes hay que decirle las cosas dos veces o tres
o cuatro, porque ahorita, por ejemplo, dijiste, a ver,¿ qué
me estará queriendo decir? No manches, o sea, si te
estoy diciendo algo, te lo estoy diciendo, pero tú dices,¿
qué me estará queriendo decir? Ah,
Speaker 5 (37:51):
pero es que también cómo lo estás diciendo, fíjate
Speaker 2 (37:54):
que… No, bueno, o sea, me lo volteo.
Speaker 5 (37:57):
Cuando la mujer se enciende, normalmente, de hecho, vaya, o sea,
es ofensivo, a mí no me, para nada me laten
los memes que se burlan de que la mujer grita
y que
Speaker 2 (38:11):
se
Speaker 5 (38:12):
enoja de todo y hay chistes de todo eso, ¿no?
Has
Speaker 2 (38:15):
de estar en tus días.
Speaker 5 (38:16):
Ajá, exacto. Y eso, pues, es ok. Y yo digo
pero por qué, a ver por qué hasta hay memes
de que la mujer es muy explosiva y muy allí
como está muele, muele, muele al hombre y demás, o
sea le tienes miedo a la mujer, o sea como
que esa es la estampa que nos han ya manejado
(38:37):
a nivel global. Y yo digo, bueno, pues es que,
a ver, espérate, si la mujer te está gritando es
que tal vez eres bastante bruto de algo que no
te estás dando cuenta y ya la lastimaste, ¿no? O
tiene razón, o sea… Una vez tuve una pareja que
vino conmigo, estaban ya separados completamente. Llegó la chica, me dijo,
(39:04):
por favor, vengo a que me reconstruyas porque ya se acabó.
Ya jamás quiero volver con este ser. Dijo, ok, vamos
a ver, ¿no? Vamos a reconstruirte. Y que me contacta
su pareja. No es que yo quiero que me ayudes
a regresar con ella, ¿no? de lo que es la
(39:33):
mala comunicación. Y entonces resulta que esta persona, el hombre,
no se sabía comunicar y caía en miedo de perderla
y por el miedo de perderla se ponía como, le
decía yo, parece señora, o sea de todo gritas. Y
(39:54):
es como si va a entrar un ratero a tu
casa y en lugar de proteger a tu casa y
a tu pareja, te pones atrás de tu mujer a
gritar igual que ella. Así se ve una persona hombre
cuando pierde el control. Y estarás de acuerdo conmigo Fabiola
que lo que menos les gusta a las mujeres es
un hombre que no tiene control emocional.
Speaker 3 (40:17):
Sí, totalmente.
Speaker 5 (40:18):
¿Sí? Ser hombre es poder controlar tus emociones, punto, y
se acabó.
Speaker 2 (40:23):
Porque aparte, bueno, pues nosotros somos emocionales, ¿no? Muy emocionales,
o sea, nosotros sí podemos sentir muchas más cosas en
mayor proporción que ustedes, ¿no? Sí, a lo mejor, analizando
más y todo esto, que yo creo que esa parte
de que ya cuando uno empieza a pegar de gritos
(40:44):
y todo, es porque a lo mejor ya o intentaste
muchas cosas, o estás en este afán de, a ver,
quiero que me entiendas, quiero que me escuches, pero nomás
no encuentro eco,¿ por dónde? Exacto. Entonces,¿ qué pasa ya
cuando ya gritas y todo? Entonces, cuando, ah, estás loca. Claro.
Ya decía yo. Ya decía, mi madre me lo decía,
(41:04):
esta mujer está loca, ¿no?
Speaker 5 (41:06):
Claro, pero eso es precisamente la falta de conciencia, de
podernos comunicar en una parte de entendimiento. Porque hay que entender,
porque no siempre vas a tener también la razón, como
mujer en este caso, hablando del tema que tú estás hablando,
porque muchas veces puede ser que llegaste malas por tus hormonas,
(41:28):
porque tienes ciclos hormonales diferentes al hombre y eso te cambia.
Obviamente el sistema endócrino funciona diferente y el cortisol sube
y te estás de malas.¿ Y qué tiene eso? Estás
de malas porque así es tu sistema endócrino y ¿qué?
(41:48):
Entonces el conflicto es cuando¿ por qué estás de malas?
Pues protégela si está de malas, hazla sonreír. O quédate
ahí como los gatitos hermosos que cuando tienes un conflicto
llegan y se te suben. No para que los acaricies,
te están sosteniendo tu energía. Es decir, aquí está la
(42:09):
energía bonita, tranquila. Así hay que quedarse como gatitos. Grita,
si quieres gritar, grita. No me voy a poner violento
porque¿ por qué me estás gritando? Ese es el error.
Ese es el error de no comprender algo. La comunicación
energética de tu pareja.¿ Qué te está queriendo decir? Una,
(42:31):
o viene de malas porque hormonalmente viene de malas o
porque se puso por el tráfico o lo que le
haya pasado. o no durmió bien, se estresó, lo que sea,
o viene de malas porque ya le cansaste que no
la estás escuchando, ¿sí? Y pues ese es el peor
(42:52):
de los casos, ¿no? Es cuando ya de plano, pues sí,
ya se vuelve, torna peligroso porque voy a explotar una,
la segunda más, la tercera, porque no me escuchas. Y
es cuando truena la bomba, ¿no? Y eso repercute en
todos los ámbitos porque una de las situaciones más importantes
de la pareja son los actos amorosos. Y si ya
(43:16):
pierdes la conexión, esto es la... Qué bueno que me
acordé del tema. No hay que perder la conexión. Cuando
pierdes la conexión amorosa, estás ya en un pie afuera.
Porque cualquier bombita te va a echar. Entonces, hablaba de
que el vínculo amoroso... Es lo que tú decides, día
(43:40):
a día decides amar, estar, perdonar, continuar, lo que estamos
diciendo ahorita, sostener,
Speaker 3 (43:46):
¿no?
Speaker 5 (43:48):
Ese es un vínculo, yo decido. Y la conexión se
pasa como que a un término. no menos importante, pero
a otro lugar, que es, ok, ya no es la conexión,
lo único que me tiene unido a ti, como la adolescencia,
las maripositas, entonces no, está el vínculo, pero bueno, tengo
la conexión, que no hay que perder, por el amor
(44:11):
de Dios, por favor, quieren permanecer felices con su pareja,
dije felices, porque mucha gente permanece con su pareja toda
la vida y… Por
Speaker 2 (44:19):
permanecer nada más. Por
Speaker 5 (44:20):
permanecer, quieres permanecer feliz, no pierdas los detalles, No pierdas
el amor adolescente. Sigue haciendo reír, sigue haciendo juegos, sigue sorprendiendo, ¿sí?
Haz locuras y haz mucho el amor. Sigue besando, sigue diciendo,
agarra la mano y vámonos manejando con la mano pegada, ¿no?
(44:43):
O sea,¿ por qué no? El contacto físico es totalmente importante, importantísimo.¿
Por qué? Porque... Cuando tú tocas piel con piel, generas oxitocina.
Eso es el botón de arranque para sentir, empezar a
hacer el fuego del amor, de la pasión, del deseo,
(45:06):
del gusto, ¿sí? Eso es, sí o sí, cuando estás triste,¿
qué es lo que hacemos todos? Vamos y damos un abrazo, ¿no?
Porque necesitas esta oxitocina. Cuando dejas de perder contacto con
tu pareja, cuando ya es la misma pareja de siempre, ¿no?
O sea, ya para qué te toco, ¿no? Ese es
(45:27):
el grave, grave, grave error. Yo he visto personas muy mayores,
muy ancianas, acariciándose y dándose besitos en la boca, hermosos,
sonriendo y son felices. De eso se trata la vida,
elegir para ser feliz. Pero si se nos olvida la
parte de contacto, de conexión, me desconecto. Ya hacemos vidas
(45:55):
muy comunes de marido y mujer, por ejemplo, de pareja,
que ya se pierde la magia, ¿no? Se pierde el encanto,
o sea, insisto, importantísimo el enamoramiento. Y en ese enamoramiento,
pues la base, la base principal está en la sexualidad.
(46:15):
Por eso es que estoy también yo en esto del
Kung Fu sexual, soy bien violento
viene del Tao del amor y del sexo, todas estas
prácticas orientales que te enfocan precisamente a conectarte, amorosamente y
(46:38):
no nada más utilizar la sexualidad con tu pareja por placeres, desahogos,
sino realmente tener un vínculo amoroso en una conexión real.
Entonces es un tema que me encantaría poder tratar después también,
porque ese tema es buenísimo. Y fíjate, ahorita que ya
íbamos a
Speaker 2 (46:56):
hablar de sexo, nos empiezan a decir, córtale, mi chavo, córtale, ¿no? Entonces,
cuando íbamos a entrar ya en el tema así ríspido
de este asunto, nos lo dejan abierto a que tengamos
una siguiente plática de esto, porque como decías, este tema
da para muchas ramas, ¿no? Y como ahorita de repente
(47:20):
nos pasa, nos vamos a otra cosa y a otra
y a otra y a otra, porque yo creo que
involucra tanto que de repente no sabemos, ¿no? Este... pues
hacia dónde hacia dónde tenemos que ir así que yo
creo que vamos a tener que tener una segunda parte
de esto y pues bueno para la gente que ahorita
nos haya escuchado y que anden con estos problemitas y
(47:41):
que digan yo yo sé que necesito hacer algo y
quiero ir con marco antonio donde te encontramos
Speaker 5 (47:46):
me pueden buscar en las redes sociales este que es
kung fu así, Kung Fu guión vino, este, en Instagram,
en Facebook, Kung Fu vino, perdón, vino con B grande, B-I-N-O,
que es Bienestar Integral Natural Oriental. Ok. En mi WhatsApp,
(48:08):
por favor, apúntenlo, es el cincuenta y cinco veinte ochenta
y cinco cero nueve cuatro siete, eh, Tenemos ahí las
clases de Tai Chi en línea a nivel internacional, que
hablamos mucho de este manejo de conciencia precisamente. Tenemos otras,
(48:31):
el Kung Fu sexual, las asesorías a parejas. Tenemos una
clase con la maestra… Ana Monroy, que le mando saludos,
que es una gran terapeuta del cuerpo, del movimiento, de
la técnica de hieroquinesis. Y bueno, esto es todo lo
que manejamos principalmente en Kung Fu Vino. Los esperamos 55 20 85 09 47 para
(48:52):
cualquier situación que quieran atender emocional, ahí vamos a estar.
Si quieren relajar el chi, háblenle a Marco. para decirles
a todas las parejas que antes de separarse piensen que
(49:15):
hay una solución cuando hay honestidad, antes de separarse piensen
que se puede resarcir los errores cuando interiorizamos, cuando hacemos
conciencia y aprendemos de ellos y entonces en lugar de
destruir una relación se construye una forma más grande, más sólida,
(49:36):
cuando se aprende de los errores Entonces, sí se puede construir.
Si nos vamos con nuestros orgullos, nos vamos a destruir
y vamos a seguir, como decías, repitiendo patrones.
Speaker 2 (49:48):
Pues vamos a quedarnos con esta reflexión, que yo creo
que sí sería bueno tomarnos unos minutos cada uno de
nosotros para pensar en qué es lo que estamos haciendo,
cómo está nuestra vida actualmente. Y quedamos abiertos a una
siguiente plática tan interesante que seguramente nos dará para una, dos, tres, cuatro,
cinco más. Así que te agradecemos que estés aquí con
(50:10):
nosotros en cabina. No, Fabiola, al
Speaker 5 (50:11):
contrario.
Speaker 2 (50:12):
Y pues te esperamos en un siguiente programa. Y para
mí es un gusto siempre tenerlos aquí a todos y
todas en este su programa de Un Paralaire. Nos vemos
la próxima semana, miércoles 12 del día. Ya estamos en la
recta final de terminar este año 2025. Así que bueno, ya
veremos qué es lo que nos depara para el siguiente año.
Nos vemos la siguiente. Muchas gracias.
Speaker 4 (50:44):
Gracias por acompañarnos en una emisión más de Un Par
al Aire. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y compartir
nuestro contenido. Te esperamos en el siguiente programa.