All Episodes

October 16, 2025 76 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
280

Speaker 2 (00:08):
caracteres son suficientes para estar aquí Escríbenos y etiquétanos en
Twitter Arroba Hiperbórea Radio No te pierdas de lo que
ocurre en este lugar Síguenos en Facebook como Arroba Hiperbórea
Radio

Speaker 3 (00:41):
Hola a todos, mi nombre es Nats y les doy
la más cordial bienvenida a esta primera edición de la
cuarta temporada del podcast de Escena Indie CDMX, la revista semanal.
Y pues nos da mucho gusto estar otra vez con
nuestros amigos de Hiperbórea Radio, con los que ya tenemos
bastante tiempo colaborando. Y de hecho, si ustedes no lo saben,

(01:02):
se los cuento. Nuestro proyecto nació justo en Hiperborea Radio
y con el trabajo de otros compañeros. Así que estamos
muy felices yo y mi hermana de estar de vuelta
aquí en Hiperborea Radio. ahora les vamos a estar platicando
de muchas cosas en este programa que esperamos que les
interesen bastante vamos a estar platicando de algunas noticias que

(01:25):
se dieron esta semana entre ellas que ya se reveló
el cartel de la edición 2026 del Vive Latino vamos a
comentar un poquito también les vamos a estar platicando de
Macario Martínez que estuvo bastante en boca de todos la
semana pasada les vamos a comentar del nuevo disco de
Reino Nómada que ya es el primer disco de Christian

(01:46):
Jan con el proyecto de Reino sin Pablo Cantú. Vamos
a estar hablando de este disco. También les traemos recomendaciones
musicales y lo que es la agenda para que no
se pierda ningún concierto en esta semana. Y pues vamos
a estar platicando con Siva, que él es un cantante
de música de Ponrod. Vamos a estar platicando con él

(02:08):
en esta emisión. Así que quédense atentos. para escuchar todo
lo que tenemos en este regreso a Hiperborea Radio. Y
para comenzar con las recomendaciones, les quiero platicar que la
semana pasada salió el nuevo EP de Mil Soles que
se llama Toda la Ciudad. Este es un EP que
tiene tres canciones que están bastante padres. Si ustedes no

(02:31):
lo han escuchado, corran a oírlo. Este es el proyecto
solista de... Este Mau Soles, que es el vocalista de
Ir bajo el árbol, pero también tiene su proyecto solista.
Así que si ustedes aún no lo han escuchado, vayan,
porque yo me enamoré de todas las canciones. Son ideales si,
por ejemplo, quieres decirle a alguien... un adiós, pero no

(02:53):
tan cruelmente, tenemos música como de ese estilo, y también
música nostálgica, llena de añoranza, y justo la canción que
le dan nombre a este P de toda la ciudad,
la vamos a escuchar ahora mismo, así que ustedes déjennos
en nuestras redes sociales, escenaindicdmx, en Facebook, Instagram, Y TikTok,¿

(03:15):
qué tal les pareció con esta canción? Y regresamos con
más al podcast de Sena Indy, Sedemux.

Speaker 5 (03:43):
Sabíamos que esto nos podría pasar. Por salirnos del camino.
Contigo lo que pegas te alfileras.

Speaker 6 (04:43):
Siempre seremos libres, no miremos hacia atrás. La conexión es cuántica.

Speaker 4 (05:14):
perdemos la razón y es que este amor es de
otra parte este amor es de otra parte cuántos sueños
mueren y este sigue vivo y ahora es nuestra toda

(05:40):
la Llévame al lugar donde nos conocimos, que ahora es
nuestra toda la ciudad. madrugadas azules vivimos y ahora es

Speaker 3 (06:58):
Y ya estamos de regreso en el podcast de escena
indie CDMX y espero que esta canción les haya gustado.
Queremos oír todos sus comentarios. Bueno, no oír, es leer
todos sus comentarios. También los podíamos oír, pero ahí es
otra cosa muy rara y diferente. Pero para continuar, ahora
vamos a estar platicando en esta nueva sección de Develando

(07:21):
un Disco sobre el más reciente álbum de Reino que
se llama Nómada. Este es un material que llega a
nosotros después como de la separación de Reino. Digamos, si
Reino sigue como proyecto. Pero si ustedes mal no recuerdan,
en un principio Reino era un power trio, después pasó

(07:43):
a ser un dúo donde solo estaban este Cristian Jan
y Pablo Cantú. Actualmente pues Pablo decidió tomar su camino
aparte del de Cristian y pues en este año justo
Reino tuvo un concierto en el Auditorio Nacional. para celebrar
diez años de la salida de su primer disco, que

(08:04):
fue Viaje por lo Eterno, que fue el disco con
el que, digamos, su carrera subió a grandes niveles. Llenaron
muchos venues, Teatro Metropolitano, Plaza Condesa, varios venues. Entonces, pues,
hicieron como un show... digamos, para celebrar esto, y Christian
fue sacando otras canciones que sirvieron como puente entre el

(08:27):
material pasado de Reino, que era el eco de la nada,
donde todavía estaba este Pablo, a este nuevo disco que
se llama Nómada. Así fue como fuimos conociendo diferentes canciones,
entre ellas Volcán, Noventas, Flores, así, diferentes temas, hasta que
poco a poco ya tuvimos como más adelantos, Y justo

(08:50):
la semana pasada ya se dio a conocer el disco
ya completamente de Nómada. Es un disco de 12 tracks donde
podemos como ver más más tangiblemente la esencia de Christian
en este álbum él menciona que refleja su mundo interno
y también como él se relaciona con las personas en

(09:12):
su entorno real por un decir en su día a
día y aparte es como cerrar un ciclo con lo
que era Reino anteriormente y abrir un nuevo ciclo con
este disco de Nómada aparte de que vemos muy claramente
en muchas de las canciones de este álbum como toda

(09:32):
la ideología espiritual que tiene Christian y pues por eso
digamos que nos llama la atención como varios tracks que
tiene ahí entre ellos por ejemplo Volcán y su colaboración
que fue digamos el Focus Track con el que salió
el disco En colaboración con Camilo VII, que es justo

(09:53):
esta canción nómada que pudimos escuchar en el Auditorio Nacional
y pues a mí personalmente pues me llamó mucho la atención, ¿no?
Recordemos que cuando Camilo VII empezó su carrera, pues este
Cristian les produjo algunas canciones y justo el mes pasado
en el concierto de Camilo VII en el Palacio de

(10:16):
los Deportes invitaron a Cristian Yan. Entonces, pues hay una
amistad ahí que han construido a lo largo de los
años y que ahora podemos ver en este Focus Track
que es Nómada. También hay otras colaboraciones como la canción
Miedo de José Madero, que ese fue como un tema
que nos extrañó a varios, a mí personalmente, porque no

(10:36):
veo como mucha similitud entre la forma de... de escritura
de Cristian y de este José Madero pero me pareció
que quedó bastante bien la colaboración y pues es un
álbum que tiene sonidos que evocan los años 70, los años 80
sigue con esta línea que ha tenido Cristian de casi

(10:58):
toda la música del reino de meter como sintetizadores pero
ya no hay como digamos Una crudeza en el sonido
que refleje fuerza, como en la cuestión de la batería,
la guitarra y todo eso. Siguen siendo canciones muy bien
construidas melódicamente, pero sí un poco más suaves. Digamos que

(11:22):
no esperemos... Que pues Reino sea lo que era antes, ¿no?
Porque ya lo dijo Christian, es un álbum como de
reconstrucción y de un cambio donde él ya quiere ser
otra persona porque obviamente él sigue teniendo el proyecto de Reino.
Así que si ustedes no han escuchado este álbum, vayan, escúchenlos,

(11:43):
escúchenlo y cuéntenos qué tanto les gustó, cuál es su
canción favorita, cuál fue su menos favorita, si ya vieron
todos los videos que han salido de este disco y
si esperan oír pronto este disco en vivo. de Reino
en un venue grande y en full band así que
los vamos a dejar con la colaboración de Reino con

(12:04):
Camilo VII que lleva por nombre Nomada y regresamos con
más al podcast de escena indie CDMX

Speaker 4 (14:51):
¡Gracias! El destino no está escrito.

Speaker 3 (15:49):
Y ya estamos de regreso en el podcast de Escena
Indy CDMX. Recuerden seguir a nuestra casa Hiperbórea Radio en
todas las plataformas y también a Escena Indy CDMX porque
constantemente estamos subiendo contenido de ruedas de prensa, de conciertos,
de festivales, de estrenos y muchas cosas más. Así que

(16:09):
si no se quieren quedar sin saber qué estamos haciendo
o qué acontece en la escena independiente de la Ciudad
de México y otros estados, vayan a nuestras redes sociales
y como les platiqué al inicio de este podcast, esta
tarde vamos a estar platicando con Siva, que él es
un exponente de la música punk rock que he estado

(16:30):
escuchando últimamente, si ya saben, gustos culposos, me gusta mucho
el punk rock y pues sí escucho otras bandas, pero
ahorita andamos en eso y pues quiero saludar a Siva,¿
cómo estás?

Speaker 7 (16:43):
Qué onda Nat?¿ Cómo andas?

Speaker 3 (16:46):
Bien, bien, hasta que se nos hizo platicar ya, digamos.
Hasta que por fin.

Speaker 7 (16:51):
Oye, no

Speaker 3 (16:51):


Speaker 7 (16:52):
si está sonando. No lo sé.

Speaker 3 (16:54):
No sé si es mi teléfono,

Speaker 7 (16:57):
pero

Speaker 3 (16:58):
no creo que

Speaker 7 (16:59):
no. Ok, listo.¿ Qué onda? Oye, Nats,¿ qué significa eso
de gusto culposo? Yo amo el punk rap.

Speaker 3 (17:07):
Ay, es que, bueno, como persona que... que hago medios independientes,
tenemos este podcast y un medio ya con siete años casi,
casi ocho, Oigo mucha música, ¿no? Y a veces tengo
como que ocultar un poco que me gusta el punk rock,
porque a la gente con la que me relaciono no
le gusta tanto. Ah

(17:28):
bueno. Pero yo sí soy muy fan, o sea, sí.

Speaker 7 (17:31):
Está

Speaker 3 (17:31):
bien,

Speaker 7 (17:31):
mira, más espacio para nosotros en el mosh pit

Speaker 3 (17:36):
No,¿ qué crees? Que fui a ver a Miki Madrigal
en julio, creo. Y fíjate, yo ya llegué lastimada a
este show, ¿eh? Porque me caí camino al foco en Ruth.
Entonces yo veía el moshpin hasta allá y yo así
en una... Bueno, no estaba en una silla, estaba así
parada porque sí me lastimé el tobillo. De hecho, todavía

(17:59):
lo sufro un poquito y así como que veía a
la gente a lo lejos... Y me dicen, mi hermana, no,
pues tú llegaste madreada desde antes del Mosh Pit, y
le digo, sí, épico,

Speaker 7 (18:09):
épico. Pero tienes que vivir el Mosh Pit, si no,¿
cuál es el punto, no? O sea, yo, por eso
ahorita las rolas que, ya de un tiempo para acá,
las rolas que hemos estado sacando, son como un, sí,
quiero una vibra más para los shows. O sea, son
más pensadas, como en vivo. O sea, desde un inicio
es como, o sea, desde que yo me pongo a componer,

(18:30):
Hasta nos ponemos a pinches brincar, ¿no? En el estudio
y decimos, güey, tiene que ser esta vibe, ¿no? Queremos
esta rola que sea saltando todos como locos, queremos que
otra rola que sea como, pues sí, para el mosh pit.
Está como muy pensada para los seguimientos de las rolas,
o sea.

Speaker 3 (18:48):
Para cada momento, ¿no? El momento triste, el momento sad. Exacto.
Lo mismo, la felicidad y también rompernos nuestras Madrecita, sí

Speaker 7 (18:59):
Hay que darnos en la madre, güey. Es que es
lo más chido. No hay nada como que te caigas
y te levanten entre todos. O sea, eso es lo chingón, ¿sabes?
Ya el güey que se anda repartiendo los madrazos, eso
sí siento que así como que dices, güey, tal vez
esa patada a mi cara no era necesaria, güey, pero pues... Ajá.
Pero

Speaker 3 (19:18):
pues sí,

Speaker 7 (19:19):
eso es lo que hemos estado haciendo últimamente con el proyecto.
La verdad es que la... las canciones están siendo pensadas
como para en vivo. Ahorita me han dicho de que, güey,¿
para cuándo sacas algo más triste?¿ Cuándo sacas algo más sentimental?
Y les digo, güey, todas son sentimentales si lo ves
desde el punto de vista del más jodido en la canción, ¿sabes?

(19:39):
Siempre hay alguien perdiendo en la canción. Puede ser que
tú seas el empoderado en algunas rolas, pero la otra
persona está quedando humillada por todas las palabras que le
estás diciendo, ¿sabes?

Speaker 4 (19:51):
Y

Speaker 7 (19:52):
a veces también es como nosotros somos los que estamos jodidos,
ese es como el trip que traemos ahorita, y pues sí,
ahorita estamos trabajando en nuevas rolas, estamos trabajando en un
álbum básicamente, que bueno, todavía no tenemos exactamente la fecha,
no podemos decirla, Pero sí, estamos trabajando muy, muy denso

(20:15):
en eso. Últimamente me estaba enfocando en otra vez volver
a los shows, porque llevamos ya

Speaker 3 (20:21):
rato. Sí, ya un show, por favor. Bueno, yo he
oído mucho tu música, pero no me ha tocado un show.
Entonces sí, por favor, un show pronto en CDMX. Pero bueno, esperaré, esperaré.

Speaker 7 (20:33):
Mira, lo que podemos hacer es, cuando se anuncie show,
de hecho ya tenía show, que iba a anunciar, pero
pues bueno, se tuvo que posponer por algunas cosas, pero 2026
yo todavía estoy dispuesto a ir las veces que sea
necesario tocar a Ciudad de México, ¿sabes? O sea, la
verdad es que lo que podemos hacer es te damos

(20:53):
tu pase, Nat, y

Speaker 4 (20:55):
damos algunos

Speaker 7 (20:56):
pases a la banda, ¿va?

Speaker 4 (20:58):
Sí, claro

Speaker 7 (20:59):
Todavía no hay una fecha como tal, pero vamos a
regalar uno que otro boletillo por ahí para que todos
puedan ir a ese pinche concierto, porque la neta, no
es por hacernos acá los chingones, pero la verdad le
estamos echando un putero de ganas, y la neta, el
show a mí me gusta, y ya con que me
guste a mí, yo digo, es suficiente

Speaker 4 (21:18):
es

Speaker 7 (21:19):
buenísimo, o sea, no es como un show que ahora
le tocaron, le estamos metiendo huevos, le estamos metiendo muchos huevos, entonces,
por eso también no dimos la fecha. íbamos a tener
una fecha para el próximo mes, Nats, pero se tuvo
que posponer. Es

Speaker 3 (21:36):
para darles

Speaker 7 (21:37):
un show más

Speaker 3 (21:38):
Más tiempo para que armes un show más machito.

Speaker 7 (21:42):
Exacto. Exactamente. Pues

Speaker 3 (21:45):
es que a veces las cosas no salen como queremos
y hay que darles como un poco de espacio, ¿no?
Como que a veces queremos correr y igual detenerse un
poco y sale mejor. Esperemos que así sea.

Speaker 7 (21:56):
Sí, y pues también de eso trata un poquito el álbum.
Tengo que confesar que todas las rolas son muy importantes
para mí. Todas

Speaker 3 (22:06):
las

Speaker 7 (22:06):
rolas que van a salir en el álbum de verdad
son porque las estoy... Pues sí, las estoy puliendo cañón
para darles lo mejor, ¿sabes? O sea... Desde, bueno, Suerte
es la única canción que no está en mi álbum,
porque esa fue colaboración con Cori, pero todas son como
del mismo universo, ¿sabes? O sea, todas están siendo como
en un momento específico, y una va después de otra,

(22:28):
ahorita todavía no van en orden, pero cuando empiecen a
salir en orden... me vuela el cerebro, porque todo encaja perfectamente, ¿sabes?
Y pues sí, ahorita estamos muy felices porque Maldita Distancia
le fue pues bastante chingón, llevamos una rachita desde Olvídate
de Mí que nos fue perrísimo, Maldita Distancia rompió y

(22:51):
pues en fucking suerte con Cori salimos en portada en
playlist editorial, entonces la neta la banda está como haciéndonos
un poquito más parte de la escena Porque, pues, para
ser el underground, también hay el sub-underground, ¿sabes? O sea,
siempre hay una cosa que no conoces. Y acá en
Vallarta se siente un poco eso, ¿sabes? Que es como...

(23:15):
Estamos en el under del under del under, ¿sabes? Del

Speaker 3 (23:17):
under del más under. Es tan under que... No sé,
no se puede decir que es Thunder porque no lo
define ni siquiera, ¿no?

Speaker 7 (23:27):
Exacto, o sea, ni siquiera hay escena y dices, fuck,
acá todo el mundo está escuchando corridos, están escuchando rap,
están haciendo cosas que pues no es el trip que
estoy siguiendo y también la idea no es... No es
hacer música por hacer, ¿no? O sea, yo siempre he
sido de la idea de que si voy a hacer rolas,
van a ser porque a mí me encantan esas canciones, ¿sabes?

(23:49):
O sea, siempre decimos que es como si nosotros lo
hubiéramos escuchado primero que nadie, ¿no? O sea, siempre existió
la rola, pero nosotros la escuchamos primero que nadie. Es
lo que decimos el corillo y es como, huevo, esta
rola tiene alma porque existió desde que se hizo el
Big Bang, ¿sabes? O sea, nada más nadie la había...
forjado eso es por lo que amamos hacer música que

(24:14):
escuchemos la rola y digamos fuck yeah

Speaker 3 (24:18):
sí, está muy cool Y justo con esta cuestión de que, bueno,
tú eres de allá de Vallarta y todo eso,¿ cómo
es la escena allá? Bueno, ya nos mencionaste que no
hay en realidad una escena, ¿no? Pero pues me imagino
que igual por ahí llega a ir alguna banda y
por azar es del destino. Alguien de donde estás dice, ah, mira,

(24:39):
estás iba que son un poco a esta banda que
vino hace poco y me gusta. Sí. O sea,¿ cómo
nos podías platicar cómo está eso para ti?

Speaker 7 (24:48):
Pues mira, yo tuve una etapa hace un par de
años en las que pues intentamos levantar la escena musical
y funcionó un rato, funcionó un rato, pero otra vez
como que se perdió mucho eso. El año pasado, en diciembre,
Say Ocean vino a tocar a Puerto Vallarta. Y yo,

(25:09):
en cuanto vi, dije, tengo que conseguir tocar con estos güeyes, ¿no? Entonces,
se hicieron un buen de cosas, la banda también nos, este...
nos empezó a echar la mano para que nos notaran
y pues eso quieras o no pues sí levanta un
poco la escena de Vallarta porque sí no todo el

(25:30):
tiempo ha sido muy fructífera en el aspecto del pop
punk o del rock o cosas así es como muy
de señores eso acá vamos con explicarlo pero sabes que
es chido porque todos vamos a ser señores entonces al
verga voy a seguir haciendo rock y vamos a seguir
haciendo esto Y vamos a hacer que más banda lo conozca.
Por eso ya este año que viene es modo bestia.

(25:54):
Modo poder conseguir fechas, ¿sabes? O sea... Claro

Speaker 3 (25:58):
sí. Escuchen por ahí.

Speaker 7 (26:00):
Alguien, estamos dispuestos a buquear, banda. Cuando quieran. Estamos listos, bro.

Speaker 3 (26:07):
Pues sí, ahí vamos a hacer nuestros pininos, a ver
qué podemos hacer por ahí, para que, si no, aunque sea, bueno,
te diría que lo hiciéramos en la calle, pero en
Ciudad de México, no lo sé, no sé qué, esto
sería muy under, esto sería muy fun de nuestra parte,
llegar ahí, nos vamos aquí a apoderar del espacio, y escúchenos, afuera.

Speaker 7 (26:29):
Y ya, pues ya grabamos cómo nos lleva la policía
y así. Sí

Speaker 3 (26:33):
claro. Si Blanco grabó cómo se lo llevaban en el
metro de Chabacano, tú hacías que Blanco, sí, sería el pico.

Speaker 7 (26:41):
Sí, así los dejamos ver como la basura que es
la policía, ¿no? Se

Speaker 3 (26:44):
están llevando los de culto, Blanco, cabrones. Sí. Así de,
yo solo vine a conocer la Ciudad de México y
me están llevando y, te estoy grabando, así,

Speaker 7 (26:54):
mirando

Speaker 3 (26:54):
ya

Speaker 7 (26:54):
No, pero realmente yo soy de Ciudad de México, nada
más que

Speaker 3 (26:57):
vivo acá en

Speaker 7 (26:58):
Puerto Vallarta, ya desde hace

Speaker 3 (27:00):
muchos años

Speaker 7 (27:01):
Entonces

Speaker 3 (27:01):
me toca ir y

Speaker 7 (27:02):
venir y toda esa onda con las rolas. Y pues
de hecho acá conocí a Cori, o sea, ninguno de
los dos nos teníamos que haber conocido y nos conocimos
y fue excelente, la mejor dupla del universo. Que bueno,
también sí voy a experimentar también próximamente sonidos nuevos y así,
pero pues tiene mucho que ver Cori en este aspecto.

Speaker 3 (27:23):
Me parece que tú y Cori están muy enfocados a
producir y trabajar juntos, ¿no? Como... Ya dices que tú
y Corey se conocieron como sin querer, ¿no?¿ Nos puedes
platicar un poquito de eso? Porque este nuevo sencillo que sacaste, Suerte,
justo es con Corey, ¿no?

Speaker 7 (27:40):
Exactamente. Corey, ahorita en esta canción de Suerte, pues es
que ya sacó su proyecto pues cantando. Porque él, cuando
yo lo conocí, era básicamente un productor. Pero pues los
dos estudiábamos en Puerto Vallarta, en la misma universidad. y
un día se me ocurrió preguntar por unas botas, preguntar

(28:01):
por este, no, vender unas botas, perdón, vender unas botas
que me quedaron chiquitas, porque para grabar el video de
No Mercy, me quedaron chiquitas unas botas y dije, güey,
la neta, qué pena que no me las voy a poner,
pues alguien más se las va a llevar, ¿no? Y
este güey me dice que, güey, vi que tenías un
proyecto musical o de tus botas, no te las voy
a comprar, pero está bien verga

Speaker 3 (28:23):
Totalmente honesto.

Speaker 7 (28:24):
y ella me dijo, está bien verga tu proyecto, pero
como que quieres, como que quieres hacer pop punk, y yo,
what the fuck does

Speaker 4 (28:32):
that mean, bro

Speaker 7 (28:34):
Y yo, bueno, total, me enseñó unas rolas y ya
nunca nos habíamos visto en persona, de repente pasó lo inevitable, ¿no?
Estábamos en una manifestación ahí en la universidad y de
repente yo vi a un güey bastante random enfrente de
mí Y este güey vio a un güey bastante random

(28:56):
enfrente de él. Y supimos inmediatamente, sin vernos nunca en
persona ni nada, quién era quién. Y el fucking Cory

Speaker 4 (29:03):
no tenía ni

Speaker 7 (29:04):
fotos. Cory no tenía ni fotos en esa época. Cory
era un, este, estaba en su caverna, ¿sabes? Era Cory

Speaker 3 (29:12):
sin rostro. Ponía un gatito de imagen de perfil.

Speaker 7 (29:14):
Ajá, cosas así, ¿sabes? Entonces, pues el fucking Cory y
yo desde ahí nos conocimos. Y pues ahorita sacamos esta
rola que se llama Suerte, que pues la verdad salió
bastante rápido. Es la primera rola, debo de confesar que
es la primera rola, que dejo que alguna barra no
la escriba yo. Estuvo muy raro porque con Corey, o sea,

(29:38):
las partes que él canta, bueno, esto es más que
nada el inicio, las partes que él canta yo las
escribí y las partes que yo canto él las escribió.
Pero

Speaker 4 (29:48):
está

Speaker 7 (29:48):
muy verga porque es como que pues nada tiene sentido,
pero se fue dando así, quién sabe cómo. Pero es
muy buena rola, la neta nos gustó muchísimo. Como que
estábamos viviendo un proceso de separación los dos, ¿no? Estábamos
teniendo un desprendimiento con él, alguien. Ahorita tiene como más
sentido eso, tenemos la capacidad de ver... Como las cosas que,

(30:13):
pues

Speaker 3 (30:13):
sí. Te ayudaron mutuamente, ¿no? Ajá

Speaker 7 (30:16):
nos ayudamos mutuamente, hicimos un rolón, y fue como que, güey,
pues sí, deseame suerte, aunque ni siquiera quieras verme, o sea, olvídate.

Speaker 3 (30:25):
Dices, ya lo puedo hablar de eso, ya puedo seguir
con mi vida.

Speaker 7 (30:30):
Ajá, es como, ya. un hasta aquí, ya de ahora
en adelante, pues ya las cosas son diferentes, deseame suerte,
yo te deseo suerte, y pues está bien chingón, porque
la frase que más me gustó, esa sí la, esa
sí la, la escribí, fue de, me acostumbré al dolor
y a reírme de mi suerte, es como, güey, literalmente

Speaker 3 (30:51):
es mi parte favorita de la canción. Es

Speaker 7 (30:54):
buenísima, esa parte yo cuando, o sea, todo fue como freestyle,
nunca escribimos las canciones de que, O si no las
escribimos como tal, es como un freestyle todo el rato.
Es como mi manera de escribir mejor. Es como más neta, ¿sabes?
O sea, vamos a grabar hasta que quede algo pasado, verga.
Y sí, me acostumbré al dolor y a reírme de

(31:16):
mi suerte. Es como, wey, que venga lo que venga.
Estoy de putísima madre.

Speaker 3 (31:23):
Sí, fíjate que en cuestión de eso, como que eso
a veces nos llega a pasar, ¿no? Como que nos
acostumbramos a ciertas situaciones, ¿no? Y como que te cuesta
trabajo como salir de eso, pero paradójicamente como que después
hasta te ríes de eso, ¿no? Como que dices, ah,
como esta cosa o esta situación me hizo sentir tan...

(31:45):
Vulnerado

Speaker 7 (31:46):
o algo, ¿sabes

Speaker 3 (31:47):
Vulnerado y así, y cuando lo ves de otra... arista,
como que dices igual y debo aprender que en el
futuro tal vez esto no es para tanto, ¿no? No
tanto drama, ¿no? Pero pues está bastante padre si yo
he estado escuchando varias de tus canciones, de hecho, ahí
te hemos estado haciendo unas notas en el medio, qué

(32:09):
bueno que hayamos podido como concretar esta entrevista para que
tú nos cuentes más de todo esto y pues yo
espero que vengas pronto a CDMX y te digo seguimos
un venue de Tomamos uno, algo así muy... Lo reclamamos,¿
sabes qué? Ese es mi lema

Speaker 7 (32:26):
ahorita, ese es mi fucking

Speaker 3 (32:28):
lema

Speaker 7 (32:28):
ahorita yo ya no estoy como para andar pidiendo y así,
ahorita voy a reclamar el lugar que nos merecemos, porque
la verdad es que necesitamos ya llegarle a la banda,
porque el proyecto le estamos metiendo mucha fucking alma, la neta,
amo este proyecto con todo mi corazón. Veo muchos artistas
que se enfocan en querer ser famosos nada más y

(32:48):
es como, bro, get the fuck out, estás tapando el camino, güey, quítate,
o

Speaker 4 (32:53):
sea

Speaker 7 (32:53):
¿sabes? Respeto a todos los artistas, pero que se jodan
todos los que nada más quieren como... pues sí, apantallar
a la banda, bro, nosotros lo hacemos porque nos encanta
hacer la pinche música, nos encanta conocer a alguien y
que me digan, güey, conecté con tal frase, no mames, güey,
eso es mejor que el sexo, no lo puedo creer,

(33:14):
es genial, entonces, güey, Yo amo a la banda, amo
el hacer música, porque después cuando salen las canciones, ya
ni siquiera son mías las canciones.

Speaker 4 (33:25):
Cuando la

Speaker 7 (33:26):
gente las hace suyas es puta madre, qué chingón, ¿sabes?
No sé cómo explicarlo. Sí,

Speaker 3 (33:31):
creo. Es bastante padre, ¿no? A mí me sucede, ¿no?
Con las canciones. pero como escribo bastante, si cuando alguien
te dice, ay, estuvo chido lo que escribiste, me gustó
como lo dijiste, wow, alguien, no, no aspiramos a que
la gente nos note, porque eso es también, es muy ególatra,

(33:52):
pero pues mínimo que valoren un poco lo que estás haciendo,
y saber que allá afuera hay gente que nos está escuchando, ¿no?
Lo que tenemos que decir. Y ya sea a través
de la música, o escribiendo, o no sé, cualquier forma
de expresión que queramos hacer, está súper padre conectar con
la gente, ¿no?

Speaker 7 (34:11):
Sí, no, la neta es que ya llegó un punto
en el que no importa si, por ejemplo, el otro
día estaba platicando con unos artistas y me dijeron de que, güey,
es que,¿ para qué subimos la canción si no nos
va a monetizar?¿ Quién sabe qué, bro?¿ Qué mierda es eso, bro?
No digas eso, güey.¿ De qué estás hablando, sabes? O sea,

(34:32):
saca la canción y también el otro día un güey
me dice, bro, ya me descargué tu canción en iTunes India.¿
Qué es eso, güey? No sé si le sale más
barato o le sale más caro, si me está apoyando
o no sé qué está haciendo, güey. Le dije, güey,
descárgate la pirata, güey. La neta, no me importa.¿ Dónde
la descargues, güey? Mientras la descargues, yo ya estoy feliz. También,

(34:54):
antes yo me enojaba, era como de que... Bueno, no
me enojaba, pero sí era como de que me mandaban
screenshot de que ya guardé tu rola. Y salía el
link este de YouTube de descargas de MP3, ¿no? Yo dije,
no mames,¿ por qué se está descargando

Speaker 3 (35:07):
mi rola

Speaker 7 (35:08):
Hasta que

Speaker 3 (35:08):
entendí de

Speaker 7 (35:08):
que, güey, ellos no me quieren joder. Ellos quieren escuchar
la canción. Y dije, güey,¿ sabes qué? Que sea de ellos.
La neta... No sé, me hace muy feliz

Speaker 3 (35:20):
hacer las rolas. La neta. Sí, y fíjate que se
nota que eres una persona muy auténtica y que de
verdad haces la música y las canciones que dicen yo,
desde la primera vez que oí una canción tuya, que
de hecho llegué por un amigo a tu música, dije, wow,
este tipo es muy sincero en lo que dice y
me encantan sus canciones y tengo que entrevistarlo y platicar

(35:41):
y tenerlo. Justo estamos regresando a hacer este podcast Y
qué mejor que el primer invitado seas tú.

Speaker 7 (35:48):
No mames,

Speaker 3 (35:49):
soy tu primer invitado. Igual que nosotros amamos lo que hacemos.

Speaker 7 (35:54):
No mames, los amo a ustedes. Sí

Speaker 3 (35:58):
nosotros también te

Speaker 4 (35:59):
amamos

Speaker 7 (36:00):
Gracias por hacerme el primer invitado. Me siento genial, la verdad.

Speaker 4 (36:04):
Me

Speaker 7 (36:04):
siento importante. Yo, este, la neta, pues, feliz de estar acá,
la neta, muchas gracias por el espacio, y, pues, sí,
como que le hace falta a México, como, apoyar más
a los artistas emergentes, porque la banda le dice emergente
al güey que tiene cien mil oyentes, o sea. Sí,

Speaker 3 (36:22):
es cierto. Sí. Fíjate que a mí me llegan muchos
correos de mucha música que nos mandan, que oigamos, y
yo la verdad me pongo a ver sus escuchas mensuales
y digo, wow,¿ por qué esta canción que es tan
buena tiene dos escuchas? Doce, ¿no? Por un decir. Como

(36:44):
ayer en la noche que estaba oyendo una canción, dije,
merece que lo pongamos en la página porque que más
gente escucha a esta persona, ¿no? Y como que tú
también luego dices, ah, Creo que la gente no entiende
de verdad qué es ser independiente, qué es ser emergente,
pero pues bueno, aquí estamos trayendo a las personas que
nosotros consideramos que vale la pena que la gente escuche.

Speaker 7 (37:06):
Muchas gracias, ¿no? Y¿ sabes qué? O sea, realmente... ya
llega un punto en el que dices, güey, neta no
importa dónde me escuches, güey, me quieres escuchar en, no sé,
en el piche, en la bocina esa que ni siquiera
le funciona bien, güey, hazlo, güey, la neta, me encanta

(37:27):
la gente que que ve la manera de escuchar música,
yo todavía me acuerdo que no lo necesitaba hacer, pero
yo no tenía otra manera de tener música, y yo
con mi celular, hace mil años, de que, pinche primaria
o algo así, yo grababa las canciones desde notas de voz,
de alguna

Speaker 3 (37:44):
cosa de YouTube,

Speaker 7 (37:45):
para tenerlo, ¿eh

Speaker 3 (37:50):
Todos lo hicimos alguna vez

Speaker 7 (37:51):
Sí, no mames. O sea, entonces, pues para mí no
había ninguna diferencia entre la calidad y eso. O sea, güey,
la rola era buena y a mí me gustaba escucharla
desde notas de voz.¿ Y qué tiene? La escuchaba. O sea,
porque no quería... Yo no quería otra cosa más que
disfrutar las canciones, ¿sabes? O sea, eso es lo más chido.

(38:15):
O sea, la banda que escucha tu rola, sea como sea,
es pinche amor

Speaker 3 (38:20):
Sí, justo, y pues nosotros te agradecemos que hayas estado
aquí platicando con nosotros, Siva, que seas nuestro primer invitado,
y pues nos gustaría que te despidieras dando tus redes
y presentando tu nuevo sencillo que nos encanta, pero que
nos tienes que decir como de él, y pues gracias
por estar aquí.

Speaker 7 (38:41):
Perfecto, pues muchas, muchas gracias a todos, me encuentran en
redes sociales como arroba amziva, I-M-Z-E-E-V-A, y pues así estoy
en todas, igual si me mandan mensaje, yo siempre les
respondo a toda la banda, aunque me tarde, pero lo hago,

(39:03):
y pues sí, me encanta conocer a la banda, me
encanta hacer todo esto, me encanta que me inviten a
participar en estos lugares, estoy Bien contento, la neta, porque
que te otorguen un lugar en el que puedas expresar
tu arte es lo mejor. Y pues sí, la verdad
es que qué bueno que regresaron ustedes a hacer el podcast,
la neta, qué chingón, eso me da mucho gusto

Speaker 4 (39:25):
escuchar

Speaker 7 (39:26):
Yo no sabía, yo pensé que ya llevaban ratote, pero
o sea, que me digas eso y luego todavía me
toman a mí como el primer invitado, los amo.

Speaker 3 (39:36):
Nosotros también. Vamos a buscar un lugar donde toques, bueno,
reclamaremos un lugar para que toques, te lo prometo. No,
genial

Speaker 7 (39:44):
güey, mira, igual también si yo llego a armar alguna fecha,
le hacemos eso que te digo, les damos unos boletos
y también para repartirlos a la banda que escuche este podcast,
y pues sí, la neta. Pues no hay nada más
que desearles suerte, y pues así se llama mi canción.¿
Cómo habla uno de marketing de sus rolas, no? Tengo

(40:08):
que confesar que la canción Suerte que acabamos de sacar,
Cor y yo, sí me gustan chingo. Es una rola
que nos identificamos muy cabrón los dos, y fue como...
La primera vez que veo que el chiquitín ya empieza
a hacer rolas más pop punk, ¿sabes? El Kory, porque
estaba en el antipop. No sé qué tantos géneros ya

(40:30):
hace Kory. Hace cosas muy locas.

Speaker 3 (40:33):
Vayan a ver también a Kory.

Speaker 7 (40:35):
Vayan a ver a Kory. Y pues nada, la verdad,
muchas gracias. ahorita estamos muy felices con el apoyo que
le están dando a suerte y pues esperamos que la
sigan escuchando y que la hagan subir a la neta

Speaker 3 (40:51):
pues los dejamos con esta canción gracias a Tiva y
regresamos con más al podcast de escena indie CDMX bye

Speaker 9 (41:03):
Tantas noches sin dormir y ya no sé de quién soy.
Me acostumbré al dolor y a reírme de mis sueños.

Speaker 4 (41:18):
Te voy a matar, estar al pendiente Y te pido perdón,
fue suficiente

Speaker 9 (41:22):
ya No perdí oportunidad, la perdiste tú Si acaso me quisiste,¿
a dónde fue

Speaker 4 (41:32):
tu luz? Déjame suerte Intolerancia al

Speaker 9 (41:40):
verte pasar Es que no me importa el duelo

Speaker 4 (41:54):
suerte.

Speaker 9 (42:14):
La cama fría, olor a tabaco,

Speaker 7 (42:18):
la

Speaker 9 (42:18):
luz encendida.¿ Quieres saber mi verdad?¿ Qué necesidad? La perdí
a oportunidad, la perdiste

Speaker 4 (42:29):
tú.¿ Acaso me quisiste a donde estuve? Suerte, intolerancia al verte.

Speaker 3 (42:57):
Y ya estamos de regreso en el podcast de escena
índice de MX y como ya les conté al inicio
de este podcast, les voy a estar comentando un poquito
de todo lo que vivimos en la presentación de Cosas
que Sorprenden a la Audiencia, el más reciente álbum de
Vivir Quintana. que se presentó el pasado 9 de octubre en
el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Tuvimos la oportunidad

(43:20):
de platicar con Vivir Quintana en la conferencia de prensa
previo a este show. Ahí ella nos comentaba que este
trabajo de hacer este disco le llevó 10 años de investigación.
Donde Vivir estuvo entrando a las cárceles de todo el
país a conocer las historias de mujeres que están privadas

(43:41):
de su libertad y donde ella como que hizo esta
introspección de qué implica ser mujer en la cárcel. Ella
mencionaba como que esta cuestión de que el 70% de
las personas que van a las visitas en la cárcel
son mujeres. Ellas siguen viendo a... a familiares de ellas

(44:07):
en la cárcel. Paradójicamente, las mujeres son a las que
menos visitan en la cárcel y ellas muchas veces tienen
mucha carencia de productos incluso básicos como jabón para bañarse,
toallas femeninas, etc. Es decir, que aún así siguen siendo
violentadas estando en la cárcel. entonces todas estas cuestiones pues

(44:31):
las habla Vivir Quintana en su disco sabemos que ella
es una persona que ha sido muy activa en la
cuestión del feminismo y de digamos criticar y como que
ponerle foco a toda esta cuestión de la violencia contra
la mujer y pues este disco son 10 tracks donde hay

(44:52):
diferentes historias de estas mujeres y pues el show giró
alrededor de todo esto Tuvimos como invitada abridora del show
a esta Nidia Barajas que ella cantó una canción que
es ciertamente un poco famosa dentro del ámbito feminista que
se llama Libre e Incendiaria. También cantó otros temas como

(45:16):
Creo y Azul, y nos comentó que próximamente ella va
a estar tocando en el foro Alicia, me parece que
el 8 de noviembre, y va a tener, por ejemplo, de
invitada a este... a varias artistas mexicanas cantautoras entonces por
ahí pueden ver la información toda en nuestras redes sociales

(45:39):
en la reseña que hicimos del show de Nidia Barajas
y pues ya después de que ella tocó pues ya
subió al escenario Vivir Quintana y pues las primeras canciones
que ella tocó venían en su primer disco y ya
posteriormente ella cantó ya todo lo que es el disco
de cosas que que sorprenden a la audiencia, por ahí

(46:02):
estuvimos escuchando un tiro y varias rolillas ahí, entonces fue
un show bastante conmovedor porque pudimos saber por Voz de
Vivir Quintana que muchas de las protagonistas de ese show
de todas estas historias estaban dentro del público, y creo

(46:25):
que eso lo hizo realmente poderoso, como ustedes saben, ella
toca con una banda norteña, que la acompaña siempre, que
en su mayoría son mujeres, y todo lo que fue
la escenografía del concierto, pues la hicieron en el taller
de cartonería de Santa Marta Acaticla, las mujeres que están

(46:47):
ahí recluidas fueron las encargadas de hacer esta escena, Este
como se llama toda esta escenografía que eran como unos
farolitos de colores parecidos a los que se ponen en
las ofrendas de Día de Muertos como de estrellitas y
al fondo había un este como un milagrito gigante o
sea así como un corazón bueno. la estética de ese tipo,

(47:11):
y pues Vivir estuvo ahí cantando, tuvo varios invitados, entre
ellos Kevin Aguilar, tuvo a Majo Aguilar con la que
cantó su más reciente sencillo de Enamorada, que incluso Vivir
Quintana ha dicho que le costó un poco de trabajo
como que desapegarse un poco de la línea que es

(47:32):
la música de protesta, en este caso hacia la violencia sexual,
que viven todos los días las mujeres y hablar ya
de temas como de amor, ¿no? Esa sí que hizo
esta canción de Enamorada con Majo Aguilar y nos comentaba
ella que ella considera que también es importante resistir a
partir de la felicidad. Porque nos mencionaba que como que

(47:55):
está muy sumergido en la sociedad como que sufrir mucho, ¿no?
El sistema como que quiere que todo el tiempo esté sufriendo,
seas infeliz y dice que ser feliz es algo que
no te puede quitar nadie y que también es una
forma de resistencia, ahí sacó unos pasillos prohibidos, mencionó al

(48:16):
público que no es la mejor bailarina, que apenas está
aprendiendo como a bailar, pero que lo disfruta mucho, entonces,¿
qué es lo que te gusta más? Ahí fue un
momento de mis favoritos en el concierto. También cantó esta
canción de Te mereces un amor con esta Susana Martín.
Y pues esta canción es una canción que me gusta bastante.

(48:39):
Creo que se la he dedicado muchas veces a mis
amigas porque creo que sí es necesario como que a
veces les digamos oye, tú mereces algo mejor, búscalo, ¿no?
Entonces de eso habla esta canción y pues la cantó
con ella y pues aparte de esto hubo un momento
como un poco solemne donde esta Vivir Quintana también subió

(49:03):
al escenario a las mujeres de la compañía de teatro
Mujeres Liberadas que ellas hicieron como un monólogo de como
historias de como todas ellas llegaron a la cárcel y
ya después pues vivir cantó un tema entonces como que
todo el momento hubo como este estos momentos en el

(49:25):
concierto que nos achicaban el corazón pero como bien lo
dijo Vivir Quintana en el concierto pueden ser temas que
tal vez sean incómodos para las personas pero se tienen
que hablar Y creo que el discurso que ella hizo
con este concierto es muy poderoso y pues nos sentimos
muy afortunadas de haber estado en este show. Ya al
final del concierto, pues Vivir Quintana cantó su tema que

(49:48):
la hizo muy famosa, que es Canción Sin Miedo. El
teatro repleto cantando todas las mujeres esta canción dio una
magia muy especial. Ella mencionó que si bien la canción
es una canción que la hizo famosa, para ella siempre
la deja como con un dejo de tristeza, ¿no? Porque

(50:11):
ella se da cuenta que actualmente las mujeres... siguen siendo
presas de la violencia, ¿no? En todos sus sentidos. Entonces,
como que la cantó, pero como con este, este, como
sosobro un poco, ¿no? Entonces, pues, muy bueno el concierto
de Vivir Quintana. Fue la primera vez que la vimos
en vivo. pero me encantó como toda esta estética y

(50:33):
el poder de voz que tiene Vivir que llena todo
el escenario y como que todos son elementos que están
ahí aparte de ella, ella se come el escenario, creo
que es muy valioso que ella rescate toda esta música
del corrido, de la música regional y dignificándola, haciendo que
veamos que pueden contar otro tipo de lírica como que

(50:56):
más reflexiva y no tanto de violencia, es decir, como
que ella dijo, ah, si está el corrido que habla
de la violencia,¿ por qué no hacer una contraparte para eso, no?
Entonces estuvo muy bien el concierto y pues si no
han oído este disco de Vivir Quintana, los invitamos a
que lo escuchen, Y pues los vamos a dejar con

(51:17):
la canción de La Nochebuena Más Amarga de Vivir Quintana
y regresamos con más al podcast de escena indie, Sea
de Mex

Speaker 6 (51:35):
Solo conté veinte eneros cuando mi vida cambió Que a
nadie le deseo yo Diciembre nueve del trece Un lunes

(51:57):
casi a las ocho Dos hombres muy bien armados Me
subieron a su moto Y me dijeron cinco hotel me atacaron.

(52:21):
Fue mi inocencia y mi cuerpo. Pero jamás arrancaron la
valentía de mis huesos. Son las distancias más grises Así

(53:47):
siguió

Speaker 4 (53:48):
el

Speaker 6 (53:49):
gran tormento.

Speaker 4 (54:16):
Mi

Speaker 6 (54:16):
padre fue mi esperanza

Speaker 4 (54:21):
Siempre

Speaker 6 (54:22):
juntito a mi madre Quien me

Speaker 4 (54:26):
enseñó la confianza

Speaker 6 (54:28):
Por ello si mi abogada Hoy duermo libre en mi
cama

Speaker 4 (54:42):
Que mi dolor se transforma Lucho por todas las

Speaker 6 (54:50):
otras Que defendieron

Speaker 4 (54:53):
su historia Su libertad es la mía Todas merecen memoria

(55:34):
Yo no tuve

Speaker 6 (55:37):
fiestas ni vino, pero sí tuve el cariño de quien
gritó por mi ausencia para que atrás de las rejas
haya justicia y conciencia.

Speaker 3 (56:05):
Estamos de regreso en el podcast de escena índice de
Mx donde les traemos cada semana su dosis musical en
su presentación favorita ya sea un concierto, un festival, una
reseña o su nueva banda favorita y ahorita vamos a
estar platicando de algunas noticias que han estado ahí en
boca de varios en estas semanas y pues para empezar

(56:27):
la banda Midnight Generation acaba de anunciar fecha que va
a ser el próximo 14 de febrero en el Pepsi Center
Mencionaron que va a ser un show como temático, romanticón,
pero lleno de ritmo y música bailable. Así que si
ya están pensando en el amor y en su parejilla,
pues si gustan pueden ya comprar su boletillo y ver

(56:51):
a Midnight Generation. La semana pasada tuvimos el anuncio de
las fechas de lo que va a ser Tecate Pal Norte,
que serán ahora solamente tres días, 27, 28 y 29 de marzo. Y
pues parece que el video latino dijo, no, mi ciela, ¿cómo?¿
Ya estás dando fechas? Pues yo voy a dar fechas
y voy a dar cartel todo en la misma semana

(57:12):
para que te ataques más. Y así sucedió porque justo
vimos por ahí que ya estaban como que primero sacaron
que iba a ser 14 y 15 de marzo, estuvieron subiendo ahí
unas fotillos, ahí unos videitos y dijimos,¿ qué es eso?¿
qué es eso? Y ya en menos de una semana
ya tenemos el cartel de Vive Latino. Como les decía,

(57:34):
va a ser el próximo 14 y 15 de marzo. Por ahí
se repiten algunas bandas que ya han estado en Vive Latino.
Hay ahí algunas cosas interesantes. Entre algunas bandas que vamos
a tener ahí va a estar Arbat, Allison, Lenny Kravitz
viene en el Vive Latino. También está Cyprian Hills, o sea,

(57:57):
hay por ahí, hay varios nombres ya conocidos por todos,
los fabulosos Cadillacs, son varios. Pueden ya ver ahí el
cartel en nuestras redes y en programas siguientes vamos a
estar como desglosando y platicándoles más. Sobre este cartel del
Vive Latino hay por ahí algunas sorpresas musicales que me gustan,

(58:19):
este regreso de Santa Sabina, me encantará saber qué tipo
de show nos van a presentar, también por ahí estará
Liran Rot en el Vive Latino. Nacho Vegas, Calave... Perdón,
Conociendo Rusia y por ahí varias bandas. Regresa también los

(58:39):
dos Lesbian. Para mí es un buen cártel. Me parece
que ahora veo más tangible esta idea de festival iberoamericano
de música vive latino porque predominan la música en español.
No digo que no hayan artistas de otros... digamos, en inglés,

(59:00):
pero sí veo como una proliferación de artistas mexicanos y
de Europa, lo cual me agrada, también hay ahí unas
combinaciones interesantes, vamos a tener la banda Machos, por un lado,
que ya saben que el Vive también como que le
gusta meter estas bandas como que nada que ver con

(59:21):
el rock, va a estar la banda Machos, Y para
sorpresa de muchos, que a mí me encanta la idea
de que el Gran Combo de Puerto Rico esté en
el Vive Latino, espero que les den un buen horario
y un buen escenario para que podamos bailar. Y esperamos
también que su visita al Vive Latino implique que hagan
una fecha en solitario en la Ciudad de México. Pero bueno,

(59:43):
esas serán cosas que se verán con el tiempo. Una
de las grandes sorpresas que me emociona mucho de este
cartel de Vive Latino es ver que Beta, una de
las por lo mucho mejores bandas que tiene actualmente la
escena rockera independiente, va a estar en el Vive Latino.
Ellos ahorita actualmente acaban de ir a Colombia a estar

(01:00:04):
tocando junto con Ladrones y otras bandas. Están haciendo un
tour con uno, pero me parece que ya era justo
y necesario que Beta tocara en estos lugares. Y pues emocionada.
Esas son nuestras primeras impresiones del Vive Latino. Ya les
estaremos contando un poquito más de este festival y a

(01:00:26):
ver qué tal se pone. Y pues continuando con las noticias,
últimamente el Tainides ha estado también en boca de muchas personas.
Hemos estado notando que hay muchos... músicos latinoamericanos que han
estado tocando en el Tiny Desk como ustedes saben pues
estuvo ahí Catriel y Paco Amoroso hace unas semanas estuvo 31

(01:00:50):
minutos en la Tiny Desk lo cual nos llamó mucho
la atención y nos gustó verlo porque se ve como
está este sincretismo casi simbiótico que tienen los músicos con
los títeres esta cuestión de supongo que a estas alturas
ya varios vieron el vídeo pues se los cuento un
poco como esta cuestión de que le dieron el protagonismo

(01:01:11):
a las marionetas y si ellos estaban tocando los instrumentos
pero hicieron este guiño como de ponerse la ropa que
parecía el fondo de la Ténides, era muy gracioso. También
hubo crítica en este Ténides porque ellos hablaron como esta
cuestión de las visas, cómo está frenando... la economía, este

(01:01:34):
Donald Trump, cómo está tratando a los migrantes, todo esto
también estuvo ahí en la timidez y me pareció una
buena forma de hacer crítica de una forma muy graciosa
y creo que muchos nos sentimos felices de ver a
nuestros ídolos de peluche ahí en la timidez y cantando
canciones que pues si bien no a todos son de

(01:01:54):
nuestra infancia, Pero pues sí, sí tienen un lugar especial
en nuestro corazón. También se anunció que Silvana Estrada va
a estar en la Tainides, que ya salió también ese segmento.
Y pues estamos felices yo personalmente de que Macario Martínez
presentó el viernes pasado su Tainides. Él, digamos, lo combinó.

(01:02:19):
con la salida de un single doble, donde sacó esta
canción que se llama Enyerbado y Estrellas, ambas canciones al
mismo tiempo, y fueron una de las canciones que cantó,
dos que cantó en el Time Needs, aparte de otra
canción y su ya famosa canción de Sueña lindo corazón.

(01:02:40):
Tuvo a varios músicos invitados, todos son muy amigos de Macario,
él tiene mucho tiempo trabajando con ellos, es como esta
cuestión de él siempre está hablando como eso de más
que hacer música me divierto y siempre lo hago con
mis amigos y me ha llevado a estos lugares lo
ha mencionado en varias entrevistas él y pues este año

(01:03:00):
ha sido muy relevante ya que lo vimos en Vive
Latino estuvo también tocando en Pal Norte actualmente está haciendo
una gira por los Estados Unidos y abriendo algunas fechas
en la Unión Americana para Kevin Carr y pues próximamente
se va a estar presentando en el Lunario del Auditorio Nacional,
así que Macario tiene un año bastante redondo y pues

(01:03:24):
también hay gente que menciona que pues es un poco
de suerte, que no les gusta como lo que hace,
podrán no gustarle eso, ¿no? Pero de que Macario sí
está haciendo como una trayectoria, ya con el tiempo nos
dirá si fue viral, si fue éxito de un momento, ¿no?
Pero de que es un gran músico, eso sí hay

(01:03:46):
que decirlo, y pues nos hizo ver esta tainidez con
instrumentos que nos hacen como ver que la música mexicana
puede seguir sonando, ¿no? por ahí ver una jarana este
tipo de instrumentos que son muy del folklore de la
música mexicana incluso me gustó como esta cuestión de que

(01:04:08):
él estaba subido no sé el nombre la verdad de
este instrumento con el que es como un cajoncito me
parece y él estaba siendo como tipo como zapateado pero
también era como llevar el ritmo con los pies y
mezclarlo en la canción me pareció muy atinado de su
parte pues la verdad yo Yo sí celebro mucho que

(01:04:31):
Macario haya llegado a la Tainides. Como les volví a decir,
habrá gente que le gusta y que no le gusta
el trabajo de Macario, pero de que es relevante últimamente
lo es. Y pues ya esperamos cada vez ver más
mexicanos y latinoamericanos en la Tainides. Pero pues mientras eso sucede,

(01:04:53):
yo les voy a dejar con justo este sencillo de Macario.
estrellas y pues vamos a regresar con más en el
podcast de escena índice de MX y recuerden que si
aún no han visto a Macario en vivo lo pueden
ver el próximo 15 de noviembre en el Lunario del Auditorio
Nacional nos

Speaker 4 (01:05:32):
Si ayer estaba bien, creo que necesito un momento para mí,
para saber lo que hay. No me sueltes, tú no

(01:06:22):
sabes quién soy Y aún así estás aquí, al lado
de tu mano No me sueltes, quiero escuchar tu voz
Me haces sentir menos solo Solo si tú estás aquí.

(01:06:50):
No sé bien dónde estás. Creo que algo le pasa

(01:07:18):
a mi corazón Pronto va a estallar Sáme fuerte y
no me sueltes Tú no sabes quién soy Pero me
siento bien Bajar las estrellas para siempre. Juro que están aquí,

(01:07:56):
cerca de ti y de mí. Que todo es mejor
si estás aquí Que todo es mejor si estás aquí

(01:08:16):
Que todo es mejor si estás aquí Que todo es
mejor si estás aquí Si estás aquí

Speaker 3 (01:08:54):
Ya casi llegamos al final de esta primera emisión del
podcast de escena índice de MX en su cuarta temporada
y antes de irme les quiero dejar unas recomendaciones de
shows en vivo que no se pueden perder este fin
de semana y traemos de todo. Para empezar les quiero
contar que la banda My Sunday se va a estar
presentando en la Piedad Live Music. Hay unos pasitos del

(01:09:17):
Metrobús La Piedad y van a tener invitados a la
banda originaria de Monterrey, Everything You Said. Ellos van a
estar ahí teniendo una convivencia previo a su show con
sus fans y ya después vendrá el show. Así que
pueden adquirir los boletillos ahí por boletias. y pues este

(01:09:38):
fin de semana ahí pueden ir si les late el
Ponrot como uno de sus géneros favoritos y pues también
tenemos el Festival Sinergia igual el 18 de octubre en el
Centro Nacional de las Artes este es un festival que
ya se hace habitualmente cada año como parte de la

(01:09:59):
Bienal Nacional de Radio que también la hace el Centro
Nacional de las Artes y pues siempre está como invitando
a bandas emergentes y en esta ocasión tienen 12 proyectos principalmente
donde los géneros son entre el hip hop y la
música electrónica oscilando entre estos géneros porque el tema principal

(01:10:23):
o el eslogan de esta edición es el sonido de
la resistencia Algunas de las bandas que ustedes van a
poder disfrutar en este festival es, por ejemplo, O Tortuga, Herbolaria,
Stereoway y Ray-Ban, entre algunos, así que pueden ir a
checar a sus redes si alguno de todos estos, estos, este...

(01:10:45):
exponentes musicales les gustan y pues también va a haber conferencias,
transmisiones en vivo de radios universitarias como la del Politécnico,
la UNAM, la UAM, también por ahí va a estar Reactor,
Interferencia y algunas radios públicas porque primordialmente van a estar
hablando de lo que es el quehacer radiofónico porque puede

(01:11:07):
haber personas que piensen que ya nadie escucha radio. Pero
no señores, todavía se escucha radio y Festival Sinergia celebra
esta forma de comunicarnos a través de la palabra y
la radio que aunque ustedes no lo piensen todavía no
está muerta. Y pues ya para terminar les quiero contar

(01:11:28):
que Cuarteto de Nos se va a estar presentando igual
este 18 de octubre en el Palacio de los Deportes y
ellos vienen presentando su más reciente álbum Puertas, así que
si a ustedes les gusta Cuarteto de Nos no se
pierdan este show, todavía hay boletos. por el maestro de
los boletos pueden adquirirlo y pues yo los voy a

(01:11:49):
dejar justo con esta canción de puertas que es parte
de este material que van a venir a presentar cuarteto
de nos yo soy nats les agradezco que me hayan
acompañado en esta primera emisión y les recuerdo que pueden
seguir a nuestra casa Hiperborea Radio en todas las plataformas,
redes sociales, lo que ustedes gusten. Y pues si este

(01:12:11):
programa les gusta, déjenos ahí sus comentarios si no les
gusta también. Y si tienen algún artista emergente que quisieran
que estuviera aquí platicando conmigo y Luce, escríbanos y ya
vemos si se puede, si no se puede y si
tenemos ese espacio. Así que yo me despido, los dejo
con esta canción y nos vemos la próxima semana.

Speaker 8 (01:12:36):
Fueron tantos los caminos que en el tiempo recorrí Buscando
en mi profundidad eso fuera de mí En unos me
pude encontrar y en otros me perdí Fueron tantas fuerzas
las que tuve que enfrentar Algunas que se abrieron me

(01:12:57):
ayudaron a reflexionar con determinación. Puertas que golpeé y que
nadie abrió. Y sigo atravesando puertas buscando saber quién soy.

(01:13:21):
A veces duda, a veces confianza, a veces pura convicción. ¡Gracias!

(01:13:54):
me inquietó lo que vi, la ignoré y me fui.
Intenté validar mis verdades, desde la puerta de sol hasta
la de hades, y hasta el cielo llegué a aturdir
de tantos contazos que di. Las que se abrieron solas,
las aproveché, y en las giratorias giré. Estás buscando saber

(01:14:26):
quién soy, a veces fría, suspicaz y a veces sabia percepción.
En otras me recibieron con respeto, en otras me expulsó
la intolerancia. De algunas entreguí, porque aplicaba la derecha a
una misión. Ninguna llave nunca me podrá decir en qué
puerta encontraré.

Speaker 4 (01:15:12):
Travesando puertas buscando saber quién soy

Speaker 8 (01:15:21):
Unas que me estimularon sus secretos Otras que me acorralaron
como trampas Algunas iludir, algunas las abrir solo con mi
intuición Ninguna llave nunca me podrá decir En qué puerta
encontraré mi salvación
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies!

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.