All Episodes

November 20, 2025 55 mins
​El nuevo episodio del podcast Escena Indie CFMX incluye una entrevista con Blnko sobre su próximo show, detalles del concierto de Ximena Sariñana en el Metropólitan, la revelación del nuevo disco de Samantha Barrón, y las secciones habituales de noticias, agenda y recomendaciones musicales.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
280

Speaker 3 (00:03):
caracteres son suficientes para estar aquí. Escríbenos y etiquétanos en Twitter.

Speaker 4 (00:38):
Hola a todos, mi nombre es Nat y les doy
la más cordial bienvenida al programa número 5 de la cuarta
temporada del podcast de escena indie CDMX y en esta
ocasión me acompaña mi querida Gemely,¿ cómo estás Lucy? Hola,¿
cómo están a todos? Bienvenidos nuevamente al podcast de escena

(00:59):
indie CDMX. Y pues bueno, vamos a tener muchas cosas
en este programa que van a estar súper interesantes. Esperamos
que nos acompañan durante este ratito que vamos a estar compartiendo,
hablando de música, algunos shows a los que hemos estado
yendo y muchas cosas más. Vamos a tener entrevista con Blanco,

(01:19):
que se presenta este fin de semana en el Foro Puebla.
Les vamos a hablar de cómo se puso el concierto
de Ximena Zariñana en el Teatro Metropolitan. Y en nuestra
gustada sección de Develando un Disco, vamos a hablar del
disco 5M, el nuevo material de Samantha Barrón. Ya saben,
recomendaciones musicales, agenda y mucho más en esta emisión del

(01:42):
podcast de Sinaíndice. Adiós. Recuerden que nos pueden encontrar en
todas las redes sociales como escenaíndice.mx, en Facebook, Instagram, TikTok.
Y aquí les traemos un resumen más o menos breve
de algunas noticias y contenido, pero si lo quieren ver
más a detalle pueden visitar nuestras redes sociales. Igualmente los

(02:03):
invitamos a darle por ahí una visitada también a las
redes de nuestra casa Hiperborea Radio, que los encuentran en
todas las redes sociales como Hiperborea Radio. Para comenzar este
programa les queremos tocar una canción que es nueva. El
pasado 18 de noviembre se presentó Beto Cuevas en el Teatro

(02:25):
de la Ciudad de Esperanza Iris y bueno, él viene
con una gira acústica donde reversionó, digamos, de forma más
íntima y acústica temas de la ley, pero en ese marco, pues,
en algunas entrevistas Beto ya contó que aunque esté en
esta gira en acústico pues ya tiene un disco listo
y que próximamente iba a empezar a lanzar sencillos y

(02:47):
pues nos sorprendió hace algunos días con el estreno de
su más reciente sencillo que se llama Respira que fue
producido por Guille Herporro, él también lo ayudó a escribirlo
y bueno digamos es una canción que regresa al rock
pero pues también tiene sonidos electrónicos Y pues tiene una
letra bastante interesante que los invitaré a reflexionar bastante. Así

(03:10):
que los dejamos ahora con Respira de Beto Cuevas y
continuamos con más en el podcast de escena indie CDMX.

Speaker 6 (03:24):
Luz, que entre la luz. Desde adentro, en el mismo

(04:41):
centro

Speaker 4 (06:57):
Bueno chicos, ya estamos aquí con Blanco, me da mucho
gusto que esté aquí con nosotros en el podcast de
escena indie CDMX.¿ Cómo estás Blanco?

Speaker 5 (07:05):
Bien, bien, muchas gracias por invitarme, qué linda.

Speaker 4 (07:07):
Y pues ya hace bastante tiempo te seguimos desde que,
bueno no sé si comenzaste tu carrera en la pandemia,
pero yo en ese tiempo te empecé a escuchar y
me encantó tu música y dije wow, voy a seguir
escuchando a Blanco.

Speaker 5 (07:19):
Muchas gracias, sí, pues más o menos.

Speaker 4 (07:21):
Más o menos, ya bastante tiempo y has hecho muchísimas
cosas desde aquel momento hasta ahorita. Ya toda, no una vida,
pero sí

Speaker 5 (07:29):
ya. No, pues

Speaker 4 (07:30):
un rato. Un rato, ya cinco años, ya es decir,
todo lo que hemos hecho en cinco años.

Speaker 5 (07:35):
Sí, machín, han

Speaker 4 (07:35):
pasado

Speaker 5 (07:36):
muchas cosas.

Speaker 4 (07:36):
Tantos venues que has hecho también, ¿no? Y ahora vas
a estar en el Foro Puebla,¿ qué sientes? Nada

Speaker 5 (07:43):
estoy muy contento, creo que es un foro Muy bonito,
el otro día lo fuimos a ver y dijimos que
esto se va a poner cabrón, entonces muy contento. Muy
contento también de que en Ciudad de México siempre responden
de esa manera, estamos a nada de que se acaben
los boletos, entonces muy contento con eso.

Speaker 4 (08:00):
Y bueno, está sacando dos nuevos sencillos. Siempre me llama
la atención que sacas como un sencillo doble. Y siempre
he tenido como esta idea de, le voy a preguntar
si lo hace nada más por decir, voy a sacar
dos canciones o están relacionadas o solo es, ah, la
saco y ya.

Speaker 5 (08:17):
Pues ahorita, por ejemplo, fue como la idea de sacar
dos canciones que tuvieran como dos lados de lo que
el proyecto va a ser pronto. Tiene dos sonidos muy diferentes,
las canciones no se parecen nada entre ellas, pero era
como la idea de miren, esto es más o menos
lo que vamos a hacer. Entonces, pues por eso sacamos doble.

Speaker 4 (08:34):
Sí, porque bueno, ya recordemos que hace un ratito sacaste
un EP, bueno, un disco de larga duración con muy
buenos Futurings y pues ahorita estas son canciones que están
ahí como sueltitas, ¿no? Es un adelanto de lo que
va a venir pronto, ¿no?

Speaker 2 (08:50):
Sí.

Speaker 4 (08:51):
Y también antes sacaste la canción de Mañana Hablamos,

Speaker 2 (08:55):
que

Speaker 4 (08:55):
me gustó bastante. Sí noté como un cambio en cómo
era tu música antes y lo que estás haciendo ahorita.
Y en la conferencia, por si no lo saben nuestros amigos,
estuvimos aquí en una conferencia con Blanco. Estás diciendo que
es la canción que sientes que es más personal.

Speaker 5 (09:10):
Sí, yo creo que como que me animé a decir
de que todo, ¿sabes? Entonces, pues pasó, o sea, creo
que viene de un lugar muy bonito todo lo que
dije y me da mucho gusto que al final terminara
siendo así y la gente lo tomó muy bonito y
creo que están agarrando esa canción como para sus propias
situaciones y es lo que siempre buscamos un poquito como

(09:30):
que conectar.

Speaker 4 (09:31):
Sí, siempre como que cuando uno saca algún proyecto que
tiene como que tienes este miedo, ¿no? De ver si
le gusta a la gente, si no le gusta. Me
parece que eres una persona que bastante arrojada, ¿no? En
lo que haces de hoy quiero hacer trad, mañana, como
decías en la conferencia, quiero hacer bachata y como que
no te importa mucho el que van a decir.¿ Actualmente

(09:53):
te importa mucho o te importa menos?

Speaker 5 (09:55):
Pues siempre me importa, pero siempre trato de que al
final la decisión no trate de eso, pues así me
importa y siempre estoy como pensando en qué va a pasar,
pero trato de que las decisiones siempre vayan más hacia
el lado de lo que yo quiero que lo que
la gente quiere. Entonces, pues sí, o sea, si algo
es cierto es que las canciones siempre van a ser muy,

(10:17):
muy lo que yo decidí, ¿sabes

Speaker 4 (10:18):
Muy lo que yo decidí. Bueno, hemos estado yendo a
muchos shows en estos últimos meses, te vi con Miki
allá en el... En Elfo con Ruth, te he visto
también con San Beno, con Sayoshan, en muchos lugares. Y
me llama mucho la atención esta escena de, si bien
dices que hace poco cumpliste tu capricho de hacer un

(10:38):
disco de popcorn, ya no es tal vez ahorita la
temática en la que estás, pero vienes de esa escena, ¿no?
Que te arropó en su momento,¿ qué podrías decirme del
sentido de la comunidad en la música y en la
escena independiente?

Speaker 5 (10:52):
Pues yo creo que siempre tiene que haber como algo pasando, ¿no?
O sea, sí es importante que no sea de que
nada más yo diciendo cosas, sino cuando todo el mundo
se junta y hace como una comunidad chida y todo
el mundo comparte como el público y la comunidad que
está haciendo justo de que memes, que le caen a
los shows, que están cotorreándole y así, pues... eso hace

(11:15):
que todo sea más grande hace que todo el mundo
se sienta como en una pertenencia de algo entonces es
bien importante que aunque no hagamos la misma música que
tengamos mínimo como el mismo cotorreo pues entonces pues contento
contento de eso de que siempre ha habido como mucha
gente haciendo cosas alrededor

Speaker 4 (11:32):
Sí, como me dan bastante risa tus tiktoks con Pedro,
o sea, y me encantó ver los mensajes de la gente,
uno que me dio mucha risa de una persona que
escribió ahí, no se hagan, se conocieron en los tacos,
y siento que tienen mucho esa amistad, no sé, desconozco
si es así, pero pues los veo bastante, buena amistad,

(11:53):
y en algún momento piensas como hacer algo con Pedro...

Speaker 5 (11:57):
Pues con Pedro hacemos muchas cosas, o sea, por ejemplo,
ahorita Pedro se la rifó y todas las nuevas secuencias
y todo lo nuevo que estamos haciendo en los shows
lo hizo Pedro. Entonces, o sea, como tipo director musical
ahorita yo diría que más o menos es Pedro. Y
pues hacemos un montón de cosas, las canciones que ha sacado,
luego yo voy a componer, él va a componer conmigo,

(12:18):
él me ayuda y yo le ayudo y luego tocamos
como en shows y Pedro abre, o sea, siempre machín Pedro,
bien carnal.

Speaker 4 (12:25):
Sí, te acabo de abrir, creo que en Toluca, ¿no? Sí, sí, sí,
una

Speaker 5 (12:29):
chulada, la neta lo quiero mucho

Speaker 4 (12:31):
Sí. Bueno, vi en tus redes sociales que hace poquito
te fuiste a España y dije, wow,¿ hasta dónde ha
llegado este chico? Hay un proyecto que me gusta mucho español,
no sé si lo conozcas, que es Depresión Sonora.

Speaker 2 (12:44):
Sí.

Speaker 4 (12:45):
Y cuando te vi que habías ido a España, dije, ay,
ojalá pudiera hacer algo con depresión, estaría muy padre. Tuve
cercano ese encuentro, ese future in.

Speaker 5 (12:54):
Yo creo que está posible,

Speaker 4 (12:56):
muy posible

Speaker 5 (12:57):
o sea, fuimos para allá, cotorreamos y como que estábamos
hablando con la gente de Sonido Muchacho y todo, pero
él estaba sacando un disco ahorita, entonces como que creo

Speaker 4 (13:05):
que no se

Speaker 5 (13:05):
pudo hacer la sesión, pero a mí me encantaría, a
mí me gusta mucho su proyecto y estaría genial.

Speaker 4 (13:10):
Sí, justo me parece, hace 15 días sacó su álbum porque
lo escuché y me gustó bastante. Los

Speaker 5 (13:17):
perros no entienden el internet

Speaker 4 (13:21):
Sí, está muy cool. Y también lo vi en el frontón.
Entonces ya, experiencia completa. Hace poco se anunció el cartel
del Vive Latino. Tú estuviste ahí con Miki en el Vive,
hicieron ahí cosas bastante divertidas y dije, wow, esperemos que
pronto Blanco esté ahí, te ve cerca de esa meta
o no es una meta para ti, también es válido decirlo.

Speaker 5 (13:43):
Pues estaría vergas, pero no, o sea, si nos invitan
estaría increíble, la neta, si no, pues no, y ya,
no pasa nada, o

Speaker 4 (13:50):
sea,

Speaker 5 (13:50):
nosotros

Speaker 2 (13:51):
estamos

Speaker 5 (13:51):
haciendo nuestras cosas también, y si nos quieren incluir en
esas cosas estaría genial, vive latino, wey, what the fuck,
qué onda

Speaker 4 (13:58):
invítanos,

Speaker 5 (13:59):
pero si no, pues no pasa nada, wey, también así funciona.

Speaker 4 (14:03):
Continuamos, y para terminar, tus tres canciones favoritas, si no,
no las mejores o las que tal vez más cariño
le tengas,¿ Cuáles son?

Speaker 5 (14:15):
Ahorita se me olvidó completamente en la conferencia, pero la
luz de la ambulancia creo que tiene que ser la
canción más importante. No sé por qué, como que me
puse nervioso y no

Speaker 4 (14:22):
dije. Sí, sí, pero eso mismo pensé.

Speaker 5 (14:25):
Sí, sí, sí. O sea, pues obviamente con esa canción cerramos,
con esa canción. Como que mucha gente la toma, ¿sabes?
O sea, como... Para mí era una canción que se
trataba de mí buscando mis sueños y como mudándome y
haciendo cosas. Pero mucha gente la toma para otras. Y
he tenido muchas como pláticas con gente que me dice como, güey,
esta canción me hizo salirme del trabajo, esta canción me

(14:46):
hizo mudarme a tal lugar y así. Entonces... Pues esa
se me hace muy importante. Me gusta mucho Mañana Hablamos,
creo que a mí me encanta esa canción. Porque, pues
lo que dijimos ahorita, ¿no? O sea, me hace muy
feliz que terminara siendo así y que la gente la
tomara de esa manera. Y yo creo que... Escondidos Papás.

(15:08):
Es una canción que sí hizo algo bien cabrón en
mi vida. Como que yo la hice de broma y
de repente fue como, ok, no te creas, yo sí
quiero hacer esto, ¿sabes?

Speaker 4 (15:18):
Sí, claro. Y justo cuando fuimos al show del metro,
del metro Chavacano, ya te llevaban los de seguridad. Y
tenías planeado cerrar con esa canción el show del metro.
Y todos ahí seguíamos cantando. Y yo, la verdad, yo
no me di cuenta cuándo te llevaron. Nada más de
pronto dije, oh, ya no está, ¿no

(15:39):
Qué significó el metro para ti ese momento?

Speaker 5 (15:42):
No, pues estuvo genial. Y luego yo vi los videos
de la gente cantando a la luz de la ambulancia
cuando yo ya no estaba. Y dije como, claro, pues
es que yo no acabé el show, pero la gente sí, ¿sabes?

Speaker 4 (15:50):
La gente terminó el show y para mí eso es
más que suficiente. Te doy muchas gracias por haber estado
aquí con nosotros. Dile a las personas cuándo pueden irte
a ver a un show. Ya es pronto.

Speaker 5 (16:03):
Sí, sí, sí. No, pues nada. Muchísimas gracias por tenerme aquí,
por el tiempo, por el espacio. Y pues nada, cáiganle.
Estamos en el Foro Puebla este 22 de noviembre. Ya casi
no hay boletos. Vayan por los suyos. Si no alcanzan,
pues qué mal pedo. Compren reventa.

Speaker 4 (16:18):
Y para terminar, siempre les ponemos una canción después de
la entrevista.¿ Qué rolita vas a querer que suene después
de esta entrevista?

Speaker 5 (16:26):
Mañana hablamos.

Speaker 4 (16:27):
Mañana hablamos. Y si no van al show, también mañana hablamos.
Yo soy Nats, él es Blanco y escuchen el podcast
de Cena Indies.

Speaker 5 (16:35):
Genial. 154

Speaker 10 (17:51):
días Te quiero contar mis días Todos los días Creo
que eres mi mejor amiga Te quiero conocer toda la
vida Para toda la vida ¡Gracias! Pues no hay nadie

(19:21):
como tú, sé que soy complicado Tú me conoces tan bien,
por eso nos soltamos Y aunque yo lo termine, te
busco en todos lados Y aunque ya no somos nada
Mañana hablamos

Speaker 4 (19:53):
Estamos de vuelta en el podcast de Escena Índice DMX.
Después de esa plática tan interesante que tuvimos con Blanco,
no se pierdan su concierto este sábado. Y continuando con
el programa, pues les queremos contar de cómo nos la
pasamos en el concierto de Jimena Sariñana, que se presentó
en el Teatro Metropolitan el pasado 14 de noviembre con Casa Llena. Bueno, sí,

(20:34):
ya Adri nos pasó el dato. Dieciocho canciones y bueno,
entre ellas destaca una canción que justo les tocamos la
última vez que estuvimos en el podcast, que es esta
colaboración que tiene con Caloncho, la de Vamos Viendo, que
es una canción bastante interesante. Me gusta porque habla de

(20:55):
los problemas de la existencia de un adulto joven de
estos tiempos De no me invitan a las fiestas. O
no quiero ir. O no quiero ir. O me gusta
ya estar. Bueno, dale una idea a este disco. Como
siempre les he contado en mi particular... En mi particular

(21:19):
manera de pensar, las portadas de los discos siempre tienen
un mensaje que darnos y creo que esta es una
muy padre. Jimena hablaba desde qué contexto está hecha la
portada del disco, que es esta parte de unas personas
que vivieron toda su vida estudiando un volcán. Y bueno,
esa es la portada del disco, que también más a

(21:41):
fondo lo platicamos en podcasts anteriores, porque recuerden que también
fuimos a la conferencia de ese concierto. Y bueno, el
concierto estuvo dividido como en tres partes, que no se
definieron tanto como por canciones, sino por momentos visuales, porque
en el primero ella salió vestida de una forma, en

(22:01):
el segundo cambió de ropa, y ya al final pues
ya este ya trajo otro vestuario en realidad los momentos
fueron marcados digamos por los visuales por cómo iban vestidos
los músicos y ella que marcaron las diferentes pautas en
las que se dividió el show que pues para nuestro
parecer fueron tres Como les comento, sus invitados fueron el

(22:25):
Bogueto que cantó con ella. Cuento que si ustedes alguna vez,
y si son igual que nosotros, Generación 2000, seguramente algún día
vieron Amarte Duele y esa canción sale ahí. Y creo
que el Bogueto le dio un refresh bastante interesante, ¿no? Digo,
esa canción es, la manera en la que canta Jimena
en esa canción, pues hizo match muy bien con la

(22:46):
manera en la que el Bogueto pues canta también, ¿no?
También tuvo de invitados a Santi, Santi Casillas, el vocalista
de Little Jesus, pero Santi estaba enfermo de la garganta,
entonces nada más salió con su guitarra y acompañó a
Jimena en dos canciones, pero pues no podía cantar Santi,
pero la, este... También estuvo Cami, con la que cantó Cobarde,

(23:11):
que es una canción muy destacada de los últimos tiempos
musicales de esta Jimena, y como les vuelvo a decir, pues,
invitó a Calancho también para cantar con ella. Ella, pues,
me gusta mucho esta parte en la que los artistas
nos dicen que va a ser la presentación de un disco,

(23:33):
pero hay algunos que te dicen, voy a tocar el
disco de principio a fin como lo concebí, como lo
ven ahí en las plataformas. Pero en realidad no, ella
como que machió canciones de existencia kamikaze con canciones de mediocre.
Siento que se fue más hacia los momentos catárticos que
llega a tener con sus fans. y lo que significan

(23:56):
para ellos y para nosotros también, los que no somos
tan fans, sus canciones. Yo la verdad, solamente habíamos visto
una vez a Jimena Sariñana, solamente la vimos en un festival,
y pues en un set muy cortito, o sea, media hora,
entonces me gustó en ese momento, pero ya verla en

(24:16):
un show con su producción, con todos los músicos que lleva,
porque es una banda increíble, que tiene de todos los
que tiene varios instrumentos y que en realidad se ve
una gran complicidad entre ella y sus músicos esa fue
una parte muy muy muy interesante y pues a mí
me sorprendió bastante porque si conozco algunas canciones escuché el

(24:39):
disco antes de ir al concierto pero en realidad me
sorprendió bastante toda la potencia vocal que tiene porque ella
dijo ay vengo un poco enferma de la garganta Y
nos quedamos con cara de, oye, pues si así canta
cuando está enfermita de la garganta, no sé cómo cante
cuando realmente Jim esté al 100. Los momentos que nos regaló

(25:03):
al piano, por ejemplo, cuando cantó esta canción, de momento
Eureka fue un momento muy bonito porque ella, digamos, se
desnudó e incluso hasta lloró, platicó de qué significaba esta
canción para ella. se sentó al piano y pues como
saben también cantó canciones que nos gustan como todas las

(25:26):
canciones que tiene de Amarte Duele de hecho hizo un
momento donde dijo yo sé que esta canción define una
generación entonces en este momento antes de que la cante
todos vamos a gritar Renata porque pues es un momento
muy este la de las huellas donde ella este nos
dijo por favor hagamos este momento así y la verdad

(25:49):
fue divertido pero aún así el momento fue muy padre
y pues todos cantamos y muchas canciones bonitas y lo
que más me encantó Es que Jimena dice, yo soy
la reina de las colaboraciones, y hacia el final del
concierto dijo, a ver, o sea, imagínate un mix de
canciones donde canta Jimena Zariñana, y ella lo hizo en

(26:12):
el escenario, o sea, cantó... Por decir algunas canciones de
este dueto que tiene con Sabino de película, algunas canciones
que tiene también como colaboraciones, incluso ahí sonó la de
Aire Soy que también hizo con Miguel Bosé para su
disco de Papito 2 y lo que más me encantó que

(26:33):
yo salí, créanme, salí del concierto y dije... No manches,
y de aquí a dónde, porque hasta incluso cantó esta
colaboración que tiene con Los Ángeles Azules y nos puso
a bailar. Y eso me pareció muy interesante porque cualquiera
puede decir, ay, pues es que es la jonjolí de
todos los moldes. Pero llevar diferentes sonidos y hacer que
todos estos momentos coincidieran estuvo bien padre. De hecho, por

(26:58):
ahí también tuvo un guiño a esta colaboración que tiene
con Porter de Manita Santa, una de mis canciones favoritas.
de ese disco de Porter en esa parte yo hace
mucho tiempo justamente Porter invitó a Jimena a cantar con
ellos al Auditorio Nacional a su primer auditorio y la

(27:21):
oímos con Jimena y yo dije jamás la volveré a
oír Sin Jimena, o sea, ya no puede haber esa
canción con Jimena, y fue tanto, digamos, que los fans
de Porter dijeron, esta canción no funciona sin Jimena, por
favor la tienen que grabar, y bueno, se materializó el dueto. Escuchen,
es una canción muy buena. Y también pues esta parte

(27:42):
que comenta Lucy de hacer como este mix de colaboraciones
que ha hecho Ximena Sariñana fue muy buena porque ella
en realidad todos los músicos que estaban con ella pues
tocaron diferentes géneros y ustedes dirán, ay pues claro, si
tiene una pista donde ella mixió todas esas canciones pues...

(28:03):
las va a cantar, ¿no? No, pero lo hizo en vivo.
Pero lo hizo en vivo y pues también otras cosas
que celebrar es que el vestuario que ella eligió fue
bastante atinado, se veía cómoda en el escenario, que eso
también es importante a la hora de pues entregarse a
su público, tuvo varios momentos donde ella mencionó incluso como

(28:24):
lo dice Lucy, hubo momento para la emotividad, porque ella
incluso sí mencionó esto, que si últimamente han visto algunos
podcasts donde ha estado Jimena, justo por la, digamos, promoción
de este nuevo disco, ella ha mencionado que sí, en
algún momento, se le criticó o se le comparó mucho

(28:45):
con esta Natalia Lafourcade, ¿no? Y cómo esto le perjudicó
a ella su autoestima, cómo lo trabajó, el hecho de
ser madre y todo esto. Creo que ver a Jimena
en el escenario creo que también inspira a muchas mujeres.
El lugar donde nosotros vimos el show, la verdad la
gente estaba bastante... bastante emocionada cantaban todas las canciones y

(29:09):
pues lo que más me gustó de este show fueron
los visuales le decía yo a Lucy amén los visuales
de hecho yo varias veces como que se me fue
la onda de algunas canciones que me gustan de hecho
Momento Eureka me gusta mucho Pero pues los visuales estaban
muy padres y justo con la combinación de luces que
eran como moradas, azules, rosas, que a veces te daba

(29:34):
la impresión como de que creaban una ilusión óptica como
que ella salía de estas ilustraciones que estaban en la
pantalla atractiva. Y pues estuvo muy padre, así que pues
les contamos un poquito de este show, ya saben que
nosotros asistimos con regularidad a varios conciertos y les platicamos

(29:54):
cómo se ponen, si es que ustedes no pueden ir
y pues nos gustaría saber en redes si fueron a
este show, qué canciones les gustan de Jimena, si no
les gusta Jimena y pues todo lo que derive de esto. Sí,
este concierto nos gustó bastante y K.R. hablar también de que,

(30:15):
como bien dice Adri, sus vestuarios estaban muy padres. Jimena
mencionó que la primera vez que se presentó en el
Teatro Metropolitan fue hace 17 años y que estaba muy contenta
de volver a pisar ese escenario, justo con toda la
anécdota en el escenario. Que había preparado una canción y
que la iba a cantar y que toda se le olvidó. Dice,

(30:37):
creo que me siento en ese momento, pero dice, mientras
que no se me olvide lo que iba a cantar.
Y está padre, ¿no? Regresar a la primera vez que
estuviste ahí y ver cuánto has crecido, ¿no? Como ella
bien decía, disfrutar la realidad que has construido con todo
su trabajo. Entonces, felicidades a Jimena Zariniana por este... por

(31:01):
este concierto y nosotros los vamos a dejar con mi
canción favorita de existencia kamikaze que es ojos diamante y
continuamos con más aquí en el podcast de escena indie
CDMX

Speaker 7 (31:26):
Llevamos meses viviendo mundos tan diferentes Que no me acordaba
lo que sentí la primera vez que yo te vi
Suena la música del lugar, las luces te hacen brillar

(31:53):
Mírame con tus ojos diamante Para recordar como era antes
Dime que me amas sin hablarme Que estoy en un
segundo cenoso Mírame con tus ojos diamante Antes que la
vida nos separe Dime que me amas sin hablarme Que
estoy en un segundo cenoso Si cayera un destello Que

(32:29):
rompiera todo el hielo LUCES TE HACEN BRILLAR TODO SE

(33:02):
EMPIEZA A ILUMINAR MÍRAME CON TUS OJOS DIAMANTE PARA RECORDAR
COMO ERA ANTES DIME QUE ME AMAS SIN HABLARME QUE
ESTO EN UN SEGUNDO SE NOS VA MÍRAME CON TUS
OJOS DIAMANTE

Speaker 2 (34:06):
Ya estamos de vuelta en el

Speaker 4 (34:07):
podcast de escena índice de Mx y ahora estamos en
su gustada sección de Velando un Disco. En esta ocasión
les voy a platicar del nuevo material de Samantha Barrón
que lleva por nombre 5M. Este material es reciente, son 12
canciones que hizo la cantautora mexicana y pues está bastante

(34:29):
interesante porque ella experimentó mucho con los géneros musicales Algunos
de los que podemos distinguir en estas 12 canciones son, por ejemplo,
el hit hot, el R&B, el pop, un poco de rock,
entre otros. Generalmente aquí en este disco hay como 3, 4 temas
que son de hit hot. Tiene, por ejemplo, una colaboración

(34:55):
con Gera MX con Alemán y también tiene una canción
con Neto Peña. aparte de estas colaboraciones que son más
hit-hot tiene una justo con Jimena Zariñana y pues una
con Lionel García que fue quien también le ayudó como
a materializar este disco ella comenta que si bien ha

(35:21):
tenido varios cps porque hay gente que nos dijo en
redes sociales oigan pero Samantha Barrón ya ha sacado muchos
cps entonces no pueden decir que este es su disco
debut Ella ha sacado muchos EPs, ha hecho varias colaboraciones,
pero lo que llamamos nosotros un disco de larga duración,
el primero es este de 5M. Ella menciona que le

(35:45):
puso este nombre porque justo es este momento en el
que ella se pone a componer, que es más o
menos entre las 4 y las 5 de la mañana, que a
ella le parece como... Digamos como un momento muy mágico
porque menciona que pues es esta cuestión de estar entre

(36:09):
el momento de la noche y el día. entre que
ya va a aparecer el sol, pero todavía se siente
un poco del misterio de la noche, ¿no? Entonces menciona
que por eso le quiso poner ese nombre de 5M
y también, curiosamente, es como el horario en el que
ella se levanta o se pone a componer canciones, lo

(36:31):
cual me parece muy interesante porque yo hasta ahora estoy durmiendo,
pero obviamente Samantha Caron como que es los momentos más
místicos de... que ella utiliza para escribir y pues ella
menciona que es un material como más personal donde ella
se permitió desnudarse mucho en cuestión de lo que habla

(36:54):
el disco hay algunas canciones donde ella habla como de
temas de encontrarse a ella todo lo que ha pasado
para llegar a este momento en el que ella considera
que está su carrera que es un buen momento Ella
ha hecho diferentes colaboraciones con artistas muy famosos, entre ellos
Camilo Sétimo, ya lo mencionamos con Jimena Zariñana. También hace poquito, bueno,

(37:21):
la semana pasada tuvimos la oportunidad de ir a la...
rueda de prensa de este Adán Cruz, y pues él
también tiene una colaboración con Samantha Barrón, de hecho él
mencionó que la ve muy seguido y que escriben, que llamean,
que hacen como barras de hit hot juntos, o sea,
tienen una buena convivencia, ¿no? son cercanos, de hecho él

(37:45):
mencionó que probablemente ella sería una de las invitadas a
su show así que pues ella sigue como colaborando con
esto y pues si ustedes no han escuchado este disco
denle una escucha, a nosotros nos gustó bastante personalmente creo
que las canciones de Hip Hop están bastante buenas hay

(38:09):
una que dice cuando son las 12 de la noche Ya
hay otra que tiene por nombre Nos juntamos por la noche.
Creo que el disco trata más como de los momentos
de la noche y todo lo que conlleva, ¿no? desde experimentar,
no sé, con nuestra sexualidad, conocer un desconocido tal vez,

(38:31):
y ese desconocido se puede convertir como en algo más especial.
Las despedidas que se dicen como en silencio, donde uno
ya no dice nada porque pues no hay como más,
el amor se diluyó en nuestro trato diario y pues
ahora ya no está. Son algunos de los temas que
habla este disco. Y pues los invito a que lo

(38:54):
escuchen y yo los voy a dejar justo con el
tema que le da nombre al disco, que se llama 5AM,
que es de Samantha Barrón con Lionel García. Y regresamos
para dejarles la agenda semanal de todo lo que pueden
hacer este fin de semana y regresamos con más.

Speaker 7 (39:21):
Cae la noche y caigo yo Directo a tus brazos,
directo a tu cuello Que ya me tenía salivando Desde
hace rato Y desde cuando moría por dártelo Quemarme los huesos,

(39:44):
quedarme en tu pecho Besarte cada tomo por favor sin
cuarón sin cuarón Tú sos hasta que se canse

Speaker 6 (40:55):
sentir que me hundo en ese inframundo, tenerte en cánculo,
lograr que emites ruidos perfectos, cinco

Speaker 7 (41:23):
entre los dos hasta que se dé el sol. 5 AM,
baby soon, acaríciame sin calma, por favor. 5 AM, love
and love, un festín entre los dos hasta que se
dé el sol. Con solo tocarte me vuelvo un río,
te miro, sonrío.

Speaker 3 (41:58):
Boca a boca, bebé, yo te resucito Amar no será
el único requisito Y por debajo de las alas hay
un mar entero Bebé, si tú quieres, yo quiero

Speaker 7 (42:12):
Tráeme el veneno que he sentido tú

Speaker 6 (42:32):
Toma mi veneno que se vuelve flor. Todo te lo
entregas de sin condición. Deja que el corazón olvide la razón.
Hasta que caiga rendida y que te sientas perdida. Hasta
que caiga rendida, rendida, rendida, rendida.

Speaker 7 (43:03):
Ayúdame sin calma, por favor. Sin tu alma, ahora no.
Un festín entre los dos hasta que se desee.

Speaker 4 (43:45):
Y después de oír esta hermosa canción de Samantha Barrón,
estamos de regreso ya casi para cerrar esta emisión del
podcast de Cena Índice de MX. Les vamos a contar
un poco de lo que pueden hacer este fin de
semana en nuestra agenda semanal. Y pues este 22 de noviembre
es el Día de Santa Cecilia. La Santa Patrona de

(44:08):
los Músicos, y va a haber muchos conciertos, parece que
todo el mundo le quiere celebrar su Día Santa, sí, tocando.
Pero había, hay cosas antes del 22, como por ejemplo,¿ qué
va a haber el 21, o sea? El 21, justo haciendo referencia
a lo del Día de Santa Cecilia, vamos a tener

(44:29):
un concierto en el Centro Cultural José Martí que está
a unos pasos del Metro Hidalgo. Ahí luego saliendo. Ahí
es donde venden. En medio de ese mar de venta
de juguetes y coleccionables a precios exorbitantes o que incluso son,
tal vez, bueno, sí, caros, ahí en medio hay un

(44:50):
centro cultural. Ajá, o sea, ahí entre todos ese ambulantaje
hay un centro. Y lonas rojas, tal vez, por ahí. Ajá.
está este centro cultural, y van a tener un festival
que lleva por nombre Santa Cecilia Fest 2025, donde vamos a
tener algunos artistas como Destruction Army, también va a estar

(45:14):
los Quién, Grupo Quién, entre otros, y pues van a
estar tocando ahí como diferentes géneros musicales, entre ellos el rock,
un poco de pop, y también un poco de hardcore,
porque nos... eso va a tener lugares el 21 de noviembre
y va a empezar a las 5 de la tarde y
de ahí hasta que acabe pueden ir a este show

(45:37):
también el 22 ya el 22 de noviembre pues vamos a tener
el concierto de los cafres en el teatro metropolitano ellos
regresan por lo general ellos se presentan en noviembre en
el teatro metropolitano o algún otro venue regresan anualmente a
nuestro país y pues es una banda muy de reggae,
que tiene bastantes fans, así que pues pueden ir a

(45:59):
ese show, y también el 22 de noviembre, pues si no
les gusta tanto eso, y ya escucharon el disco de
Samantha Barrón, y les gustó la canción que canta con
Neto Peña, pueden irlo a escuchar a él, allá en
el lunario del Auditorio Nacional. Continuando con más el 22 de noviembre,

(46:19):
ya se los hemos venido contando y se los contaremos
en próximas emisiones del podcast. Por ahí, bueno, si ustedes
quieren aventurarse, ir a Puebla a la sexta edición del
Festival Tecate Comuna y ver si consiguen un boleto allá
porque puede caber la posibilidad o luego de repente porque

(46:41):
este evento lo venden en el Maestro de los Boletos. Entonces, digo,
en el maestro, bueno sí, ahí en Ticket ya saben cuál,
entonces pueden ir a buscar un boleto, porque pues la edición,
esta edición es all out, está muy bueno el cartel,
pero esto nos rememora al año 2022, donde se retomaron actividades

(47:04):
de los conciertos, y esta edición del Tecate Comuna fue
all out, Incluso tuvo tanto éxito que fueron dos días
en que todos los artistas que se presentaron se presentaron
el sábado y el domingo y esta edición 2025 tiene esa particularidad,
los boletos están sold out y el Tecate Comuna se

(47:26):
está posicionando como un festival en el que gente cercana
a Puebla, incluso nosotros que estamos en Ciudad de México,
visitamos en los últimos tres años regularmente este festival. Lo recomendamos,
se pasa uno muy bien, tienen una gran variedad de géneros,
de música, entonces los invitamos a que asistan al Tecate Comuna,

(47:50):
que no se lo pierdan. Pueden ir a investigar a Puebla,
se consiguen boletos y ahí nos cuentan por redes sociales
su experiencia, pero si no van, pues aquí en nuestras
redes sociales tendremos la crónica del festival. Y al final
de cuentas es un festival que la curraduría está muy
padre porque puedes oír artistas que te gustan, por ejemplo,

(48:11):
como Siddhartha, Los Bunkers, Meme del Real. También puedes escuchar
a algunos otros artistas de la escena independiente latinoamericana que
vienen pisando fuerte como El Cuelgue, Silvestre y La Naranja.
la Santa Cecilia, pero también al mismo tiempo puede estar
oyendo Apocalíptica o estar viendo una leyenda del rock como

(48:36):
Miguel Mateos, ¿no? Que hace poco, justo Miguel Mateos acaba
de anunciar un show en marzo del año que viene.
Fue a los Bunkers. Fue a los Bunkers. Entonces, pues
creo que eso también hizo que ahora sea solo... Así
que si van, nos cuentan que tracen. Sí, y si
se perdieron alguna de las seis fechas de SOE, también
van a estar en el Tecate Común, o sea, hay

(48:58):
para todos los gustos. Y continuando con nuestra agenda, ya
si ustedes no quieren salir de su casa y son
de los que maratonean, están viendo ahí una serie, y
pues nosotros nos gusta siempre recomendarles algún libro, algún documental,
y en esta ocasión, La televisión pública últimamente tiene buenas
propuestas de programas enfocados en la música, y bueno, hace

(49:22):
algunas semanas he estado anunciando el Canal 22, que van a
presentar un documental donde hablan del disco Jéssico de Babasónicos.
El documental se llama Jéssico, una historia de rock, este
convulso y como saben este disco de Babasónico salió en
el año 2001 está cumpliendo 24 años de existir y en ese

(49:48):
tiempo era este de por si Babasónico se ha roto
paradigmas del rock argentino desde que se fundó esa banda
entonces el ir y ir a ver que causó en
Babasónico y porque fue un parteaguas en su carrera este
disco Es muy interesante, ya en anteriores podcasts de otras

(50:10):
temporadas platicamos cuando fue el 20 aniversario de este disco, y
pues sí fue un parteaguas, y de todo eso van
a hablar en este documental que se va... Si ustedes
se meten en las redes sociales de Canal 22, pues tiene
horarios para México, para Estados Unidos, digamos su señal internacional.

(50:31):
Pero para que ustedes no se confundan, ustedes solamente enfóquense
en que va a estar por televisión abierta Canal 22 el 23
de noviembre a las 21 horas. Así que ahí pueden ver
este documental sobre Jessica. Hay muchas canciones que nos gustan
de Jessica,¿ cuál es su canción favorita de Jessica? No sé,

(50:53):
de Jessica esa es la de Aventura. Sí, Diléctrico se llama, Diléctrico.
No sabía el nombre, pero sí me sabía la canción,
que es más importante que saber si no. En esas
canciones uno dice, ay, no sé cómo se llama, y
le empiezas a cantar y siempre va a haber alguien
que te diga. Ah, sí, esa se llama Tag. Y
justo para terminar el podcast, queremos nosotros retomar la canción

(51:18):
más importante de ese disco, que creo que fue un,
pues la oí, la veías en todos lados, no te
ibas a comer. Y veías el video todo. En MTV,
en Mods Music, en todos lados lo veías. Y yo
en ese tiempo no conocía a Basonico, o sea, creo
que llegaba a Basonico justo por esta canción y porque

(51:39):
siendo otaku, pues muchas veces oí estos instrumentos como tipo sitara,
pero bueno, es sitara, pero nosotros conocemos otro instrumento similar,
muy común de la música japonesa, Pero era muy raro
encontrarlo en esta música y más como en rock de
ese tiempo, ¿no? Y era lo que más te llamaba

(52:00):
la atención. Y que el video era así un viaje muy, muy,
muy alucinante, ¿no? Nos queremos despedir con esta canción que
es la más famosa del disco de Jessica. Nos vemos
en próximas emisiones del podcast de escena índice de MX.
Un gusto estar acá compartiendo el espacio con Adri. Pórtense

(52:21):
muy bien, escuchen mucha música y recuerden que la música
es lo que nos da vida. Los vamos a dejar
con esta canción que es El Loco del disco Jessica
de Babasónicos y nos vemos muy pronto en el podcast
de Escena Índice de México.

Speaker 8 (52:51):
Soy víctima de un dios, frágil temperamental Que en vez
de rezar por mí, se fue a bailar Se fue
a la disco del lugar, quiso mi disfraz, vivir como

(53:12):
un mortal Me regaló una visión particular Soy víctima de

(53:49):
un dios discolo y muy singular Que a su antojo
fiel me arrebató a mi mujer Y linterno en un
lupanara que lo administró como chulo gran señoré Llegó hasta

(54:13):
el fin de confundir sin unidad. Víctima de un dios

(55:20):
frágil temperamental Que en vez de rezar por mí Se
fue a bailar a la disco del lugar
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.