All Episodes

October 9, 2025 61 mins

No te pierdas "Festejando el Café" a las 5 pm por Hiperborea Radio enLa Onda Inclusiva.
Conversaremos con: Rita Méndez. Conduce: Alf Zad.
¡Prepárate para una charla deliciosa!
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:08):
y y y

Speaker 3 (00:25):
¡Aprovecha, mami, que llegó el mambo! ¡Ey

Speaker 4 (00:28):
Sientes ese ritmo?¿ Buscas voces nuevas, historias que inspiran y
culturas sin límites? Estás a punto de subirte a la

Speaker 5 (00:38):
Onda Inclusiva

Speaker 4 (00:39):
el espacio donde la música, la cultura y lo social
se encuentran, creando contenido que suma, que rompe barreras y
celebra la diversidad. Sintonizanos en Hiperbórea Radio, cada 15 días, los
jueves a las 5 de la tarde.

Speaker 6 (00:58):
Nos

Speaker 4 (01:03):
encuentras en Spotify, YouTube, iHeartRadio, Facebook y Amazon Music. Súbete
a La Onda Inclusiva.¿

Speaker 7 (01:11):
Estás seguro de que es por aquí?

Speaker 9 (01:23):
Claro que sí. Recuerda que tengo ojo de halcón.

Speaker 10 (01:28):
Pero vista de topo.¿ Este es el edificio?

Speaker 9 (01:32):
Sí, pero...¿ no recordaba que estuviera aquí?

Speaker 10 (01:36):
Porque no estaba aquí hace un segundo.

Speaker 11 (01:53):
Están entrando a la Onda Inclusiva. ¡Bienvenidos!

Speaker 9 (02:20):
Qué tal mis estimados radioescuchas? Sean bienvenidos a este su
programa de La Onda Inclusiva aquí por Hiperbórea Radio. En
esta ocasión venimos justo después de nuestro estimado debut y
en esta ocasión estamos con una invitalaza, una mujer bastante chambeadora,

(02:42):
bastante trabajadora y que hoy nos hace el honor de
deleitarnos con su presencia. Nuestra estimada Rita Méndez. Rita,¿ qué tal?¿
Cómo estás? Estoy

Speaker 2 (02:56):
muy bien

Speaker 9 (03:08):
Qué bueno, qué bueno. Eso nos alegra bastante. Bueno. Rita
es parte de las directivas de UCCAM y parte también de, justamente,
de todo este proceso para el café que se está, pues,
ahora sí que haciendo y llevándose a cabo y, bueno,

(03:29):
llevándose a, pues, a diferentes lados desde, justamente, esta organización,
desde UCCAM y Colping. Y bueno, hablando un poco de
estas asociaciones, primero que nada, Rita, te tengo una gran pregunta.

Speaker 13 (03:51):
Sí. Adelante

Speaker 9 (03:56):
Qué significa para ustedes, los miembros de UCECAM, festejar el
Día del Café? Bueno...

Speaker 14 (04:10):
Para los productores y productores significa inclusión, significa seguridad y
una vida digna. Celebrar ese día como campesinos, como productores,

(04:32):
que conozcan un poco de lo que se hace en
el campo, que desde... Atrás de una taza de café,
pues hay mucho esfuerzo, pues mucha disponibilidad en familia, pues
hay muchas actividades. Cuando es cosecha de café, todos nos

(04:52):
reunimos y cortamos para que después se revisen las tazas
de café.

Speaker 9 (05:04):
Ok.¿ Cuál ha sido la misión con el cual se fundó,
o bueno, se hizo, la Unión de Cooperativas Colping?¿ Y
cuál es desde sus inicios?

Speaker 14 (05:22):
Bueno, en 2015, a raíz de una enfermedad que devastó a
los cafetales, esta enfermedad se llama arroya, fue bastante desalentador

(05:42):
el 70% de la producción del café se perdió muy
poco café a raíz de eso pues iniciamos haciendo plata
para ver la problemática que había y cómo íbamos a
enfrentar eso y también por los bajos precios Poca producción

(06:05):
y bajos precios. Y pues nuestro principal fuente económico es
el empleo. Nos unimos pequeños productores, nos agrupamos y empezamos
en prácticas para formar este grupo que es ahora ya

(06:27):
una cooperación legalmente constituida, la USECAM. que es Unión de
Cafetaleros Alpins de las Altas Montañas de Veracruz. Así es

(06:47):
nuestro sitio,

Speaker 5 (06:48):
nuestro nombre

Speaker 9 (06:50):
Cuenta, a ver, justamente lo que nos cuentas es algo
bastante fuerte, o sea, comenzó con esta problemática de la
muerte en las parcelas pues ahora sí que de los
cultivos¿ por qué se fue dando esto?¿ llegaron a encontrarle

(07:12):
la respuesta, la razón? Esa

Speaker 14 (07:16):
enfermedad a nivel nacional y mundial es esa que devastó
más este a las variedades que son susceptibles a esa enfermedad.
Y no nada más nosotros intentamos eso, sino que fueron

(07:38):
los demás estados del país que había variedades que no
resistieron ese. Es un hongo el que se levantó los cafetales.

Speaker 9 (07:55):
Yo la verdad he escuchado muchas cosas sobre los hongos
y bueno, por lo visto es una plaga enorme y
más teniendo en cuenta la cantidad de devastación que estuvo causando.
Esto obviamente les llevó a justamente irse organizando para esto. Bueno,

(08:17):
para ir levantando un poco más las parcelas. Y bueno, honestamente... Cuéntanos,
hasta ahora,¿ qué tal ha ido ese

Speaker 14 (08:32):
esfuerzo? Pues ese esfuerzo que se hizo, pues se empezaron
nuevas variedades que recitan ese hongo. Y pues ya empezamos
a vender este café en pequeños volúmenes a mejor precio.

(08:53):
Y también, bueno, nos unió Pues el cuidar el medio ambiente.
Hace rato me preguntaba de nuestra misión, es cuidar el
medio ambiente y que haya mucha biodiversidad en nuestros cafetajes.
Haga cuenta que son bosques de niebla que todavía se
conservan y donde hay mucha flora y mucha fauna. Entonces

(09:17):
nosotros en eso estamos más enfocados en cuidar lo que tenemos.
recursos que eran pocos, pero pues seguimos conservándonos. Ahorita con
la cooperativa pues estamos más fuertes, eso nos hizo más fuertes.

(09:39):
No sé cómo entender.

Speaker 9 (09:44):
Perfectamente. Te voy a ser sincero, yo a mí me encanta,
me ha fascinado desde siempre la naturaleza y pienso que
es un acto muy noble y Un acto bastante incluso
heroico a su forma. El que estén cuidando justamente al
medio ambiente, al que estén cuidando la tierra, su tierra.

(10:07):
Porque al final del día es algo hermoso la naturaleza.
Y honestamente... Qué bueno, qué alegría saber que hay gente
como ustedes que están dándolo todo para no solo preservar
el medio ambiente, sino para convivir con él. Y eso
es una cosa realmente, realmente extraordinaria. La verdad, desde aquí, pues,

(10:33):
muchas felicidades.¿ Te parece si pasamos a la siguiente pregunta?

Speaker 5 (10:39):


Speaker 9 (10:40):
Perfecto.

Speaker 5 (10:41):
En el número 13.

Speaker 9 (10:44):
A ver,¿ cómo iniciaste tú adentro de Colping y cuáles
fueron las dificultades o las complejidades que tuviste en todo
este proceso y con respecto también al proceso del café?
Bueno

Speaker 14 (11:03):
como persona, como mi persona, fue difícil porque en la comunidad...
se vendía nada más el café cerecita, así como se
corta de la mata, se vendía, y cambiar esa mentalidad
de querer hacer otro proceso, y como mujeres, pues sí

(11:27):
nos despertamos, diciendo, pues,¿ qué vas a poder?¿ Cómo crees
que vas a hacer? Y más cuando decíamos que era
un café de especialidad, que se tenía que pasar por
el laboratorio, que un puntaje, bueno, todas esas cosas, nos
desanimamos porque como mujeres tenemos menos fuerza física y pues

(11:52):
no queríamos

Speaker 5 (11:53):
salir

Speaker 14 (11:54):
de esa línea, pero pues tuve el apoyo de mi mamá, hermana,
que ellas me ayudaban a hacer ese proceso, pues así
ya muy personal y pues en la cooperativa Aquí está
mi compañera, ya que pueda comentar también, porque pues también

(12:14):
es una mujer que ha estado al frente de su parcela,
de su cafeta.¿

Speaker 13 (12:24):
Cuáles son los obstáculos que se encuentran en este momento?
No sé cuántos. nuestro formador para ser más sobre el

(12:46):
café porque no sé la especialidad con un convencional pero
si nosotros queríamos valorar y fue difícil porque aparte de
ser también trabajo Bueno, realmente es...

Speaker 9 (13:30):
Es bastante duro y más teniendo en cuenta cómo ha
sido la situación, porque justamente, como comentan, todo esto de
lo que es la parcela, de cómo se maneja y todo,
pues sí, es un trabajo fuerte, pesado. Bueno, antes de continuar,
les quiero pedir un pequeño favorcito. No sé si sea
posible que se aproximen un poquito más al micrófono al

(13:53):
momento de hablar.

Speaker 14 (13:57):
Sí, sí. No sé si se escucha

Speaker 9 (14:03):
Perfecto y claro como el agua. Bueno, justamente teniendo en
cuenta y por cierto, muchísimas gracias, Estela. Otra cosa que
también les quiero preguntar justamente ya que están las dos
y también, bueno, teniendo en cuenta todo lo que nos

(14:25):
han comentado, justamente¿ Cuál es justamente toda esta importancia que
tiene el café y la venta de este mismo en
la comunidad, así entre todas las personas que están involucradas? Gracias, Juanca.

Speaker 13 (14:43):
Todos salimos a capacitarnos y todos salimos desde un corte
selectivo hasta... todo el proceso que nos lleva a hacer
un café de calidad.

Speaker 14 (15:08):
También me preguntaba qué significa el café. Pues para mí
significa unidad, estar unidos. Ahora que ya ven las familias
que pues se vende mejor, no hay problema por venderlo,

(15:30):
porque cuando aquí hay mucha producción, el precio no es estable.
Si hay mucha, bajan el precio y nosotros ya tenemos
un mercado donde vender, entonces eso nos da más seguridad.
Gracias a esas preparaciones que hemos tenido, que Colpin ha sido...

(15:54):
pues una pieza clave para que nosotros podamos reconocernos campesinos
y vivir dignamente en las comunidades. Por fin siempre nos
han recalcado y también aprendemos a seguir cuidando, porque ya cuidamos,

(16:16):
pero ahorita pues con más fuerza estamos capacitando para buscar
el cuidado de pues del medio ambiente y de no destruir.
Entonces eso es importante para nosotros los campesinos y campesinas
que estamos aquí en el campo viviendo del café.

Speaker 9 (17:01):
pues bueno realmente vemos todo este esfuerzo que están dando
todo este esfuerzo que están dedicando y realmente nos nos
alegra mucho y también pues las acompañamos bastante en toda
esta pues prueba y pues bueno por ahora vamos a

(17:22):
pasar a escuchar eh eh Vamos a pasar a una
canción muy bonita y que, bueno, va justamente con la
temática de todo este programa, que es el café de
Andrés Cetera. Y bueno, en esta ocasión los estamos acompañando

(17:44):
desde la Onda Inclusiva. Yo soy Alfzad y vamos a
escuchar esto. Estás en Hiperbórea Radio.

Speaker 16 (18:19):
Ayer era un café y hoy es un bar, pero
bajo el mismo cielo sí que se ve vacía Bogotá.

Speaker 15 (18:35):
Con el beso que todo cambió Nunca fui de crecer
y olvidarme del primer amor Porque si te puedo amar
Porque si te puedo ver Yo sé que te voy
a amar Besos de antes y de después Te quiero

(19:02):
que sean las seis, poder volver al café, aunque sean
muchos años

Speaker 16 (19:08):
después. Sé que es domingo y esta noche estás Probablemente
con

Speaker 15 (19:25):
alguien No sé muy bien si vas a contestar Pero
igual voy a llamarte Porque tengo una buena razón Fui
de crecer y olvidarme del primer amor Porque si te
puedo amar Porque si te puedo ver Yo sé que

(19:47):
te voy a dar Besos de antes y de después
también Quiero volverte a amar Yo quiero que sea la
sed Poder volverte a ver Aunque sea en otros años
después

Speaker 16 (20:13):
primera vez

Speaker 15 (20:33):
Ya va de salida.

Speaker 17 (20:59):
Sí, de hecho. Pero un momento, regresamos.

Speaker 18 (21:09):
La raza me dice que todo lo que hago, que
todo lo que hago, que todo lo que hago

Speaker 19 (21:14):
Te invitamos a escuchar las propuestas musicales que llegaron para quedarse.
Conoce a los músicos emergentes y escucha las recomendaciones que
tenemos para ti.

Speaker 15 (21:23):
Vamos a caminar

Speaker 19 (21:30):
Adéntrate en este mundo insólito y vive la experiencia. Solo
aquí en El Haya Funky. Todos los miércoles a través
de Hiperborea Radio.

Speaker 20 (21:55):
Somos AgroFaro, radio revista dedicada al sector agropecuario. Puedes escucharnos
todos los martes a las 5 de la tarde a través
de Hiperbórea Radio. También puedes encontrarnos en nuestras redes sociales
como arroba agrofaroradio, tu guía en el sector agropecuario. y

(22:23):
y y y

Speaker 3 (22:42):
Aprovecha, mami, que llegó el mambo. ¡Ey

Speaker 4 (22:45):
Sientes ese ritmo?¿ Buscas voces nuevas, historias que inspiran y
culturas sin límites? Estás a punto de subirte a la
Onda Inclusiva, el espacio donde la música, la cultura y
lo social se encuentran, creando contenido que suma, que rompe
barreras y celebra la diversidad. Sintonizanos en Hiperbórea Radio, cada 15 días,

(23:13):
Speaker 4>los jueves a las 5 de la tarde.
Speaker 6>

Speaker 6 (23:20):


Speaker 4 (23:21):
Nos encuentras en Spotify, YouTube, iHeart Radio, Facebook y Amazon Music.
Súbete a La Onda Inclusiva.

Speaker 10 (23:38):
Díjeme el ayudo.

Speaker 8 (23:40):
Oh, muchas gracias.

Speaker 10 (23:43):
A la onda inclusiva, ¿verdad?

Speaker 21 (23:46):
Sí. Ya venimos de regreso.

Speaker 9 (24:07):
y ya estamos de vuelta después de un pequeño corte
y después de escuchar tan maravillosa canción que sin duda
podemos ver está justamente muy dirigida con el tema y
estamos de nuevo aquí continuando con la entrevista con nuestra
estimada Rita Méndez y su compañera Estela Ramos entonces¿ cómo

(24:34):
se sienten hasta ahora mis estimadas? Sí

Speaker 14 (24:47):
sí, te escuché bien. Solo,

Speaker 9 (25:06):
eso sí, sigue acercándote tantito al micrófono. Y bueno, con
todo esto, hemos visto ya que realmente el café es
no solo una bebida, sino una forma de vida. Y
ya hemos visto qué tanto impacto ha tenido en las sociedades,

(25:26):
en la comunidad en la que están. Pero también tenemos
una duda. A niveles económicos,¿ cómo ha estado afectando el café?

Speaker 14 (25:43):
en el mercado económico pues no tenemos un precio de
garantía nosotros bueno como ya como una cooperativa pues ya
vamos por esos mercados pero ahorita pues yo también estoy
hablando de las personas que de los cafetaleros pequeños cafetaleros

(26:04):
de las comunidades que no están organizados son más vulnerables
a estos cambios de precios O sea, no es un
precio estable. Nosotros vamos ya buscando, ya tenemos pequeños mercados,
pero ya los tenemos. Pero los demás, que son muchos,

(26:26):
pues sí, son más vulnerables en el aspecto económico de
los precios. Pero a pesar de que no es un
precio estable, Cuando es cosecha, cuando es la pizca del café,

(26:48):
pues la economía se activa porque hay mucho empleo, se
compran cosas, entonces todos ganamos. Las tiendas, las pequeñas tiendas,
pues venden y todos salimos ganando. Se compran las cosas

(27:09):
para que tengamos en el año. Se hacen pequeños ahorros,
pero pues siempre, siempre nos ayuda mucho el tiempo de
cosecha de papel.

Speaker 9 (27:25):
Eso es bastante bueno. De hecho, me alegra bastante que
ahora sí que poco mucho esté como que saliendo adelante.
Justamente el tema con las cosechas sí es algo complejo.
Y me imagino que también está un poco involucrado con, bueno,

(27:49):
las alteraciones del clima, este cambio climático, ¿no?

Speaker 14 (27:55):
Pues eso sí, pero es una amenaza que no está
en nuestras manos, pues eso lo del cambio climático. Sí
ayudamos mucho en la conservación de árboles y Pues eso
nosotros en eso se apoya. Pues no se sabe si

(28:19):
va a haber mucha sequía, va a llover mucho. Entonces
eso sí le afecta a las plantas, al producto. Y
sí es de pensar de nuestra producción de café porque
es de lo que vivimos nosotros aquí. en nuestras comunidades...

(28:45):
pero a pesar de eso pues... hemos sido resilientes ¿no?...
este nos aferramos a... aquí al campo... porque es nuestra
forma de vida. Y

Speaker 9 (29:04):
es algo bastante... complejo justamente el tema del cambio climático...
Así como dices, como tal no es algo que esté
en nuestras manos y créeme, se agradece mucho que, poco mucho,
sigan pues ahora sí que dando el 100 lo más que pueden,

(29:25):
tanto para poder conservar ciertas especies, como pues ahora sí
que el avance que han tenido ellos, justamente el cómo
influye en la comunidad es algo que hemos estado explorando
mucho a lo largo de esta entrevista pero queremos saber

(29:46):
un poco más centrados qué bueno de qué manera se
involucran las mujeres y los niños con respecto de todo
esto del café de las cosechas cuéntanos un poco

Speaker 14 (30:05):
Bueno, las mujeres tenemos un papel muy importante en el café.
A veces no es visibilizado porque pues hay mujeres que cortan,
es para nada más para la casa, pero hay más
trabajo todavía, hay que levantarse temprano, hacer la comida, luego

(30:29):
ir a cortar, regresar, seguir haciendo las cosas. Y muchas
personas también son cuidadoras de personas que están enfermas, personas
adultas mayores. Toda esa carga va principalmente a la mujer.
Entonces son doble jornada, triple jornada. Y a veces ese
trabajo no se visibiliza en la sociedad. Pero pues continuamos, ¿no?

(30:57):
Pero sí es bastante, a veces bastante pesado. Yo siempre
he dicho, cuando me toca hablar por las mujeres, que
hay muchas madres solteras que luego tienen niños y si

(31:17):
ellas se enferman, se caen o algo así, y los
niños se quedan desprotegidos.¿ Quién trabaja por esos niños cuando
son madres solteras? Entonces, sí hay mucha vulnerabilidad. en las
mujeres aquí en el campo. Es más difícil, le digo,

(31:39):
son doble, triple jornada para trabajar y pues tener el

Speaker 5 (31:45):
sustento

Speaker 14 (31:51):
Pero estoy hablando en general como mujeres, estoy dando la
voz de las mujeres del campo. Que nosotros, como ya
dijo la compañera Estela, nosotros ya tenemos capacitación, ya vemos
las cosas diferentes, nuestros procesos ya son otros, pero hay

(32:15):
muchas mujeres que no, no tienen esos conocimientos, entonces sí
son más vulnerables. Sin

Speaker 9 (32:27):
duda, el trabajo... en estos lugares sin todos los conocimientos
o igual y hasta sin ciertas herramientas se puede complicar
bastante es un trabajo pesado justamente tanto usted Rita como

(32:49):
Estela nos habían justamente comentado esta situación y con respecto
a esto con respecto a un poco más encaminado al
cómo afecta un poco más a nivel cultural esto del café.¿
Hay alguna tradición que nos puedas compartir, ya sea cultural

(33:12):
o simplemente una tradición cultural que tengan con respecto al café?
Parece que sí hay

Speaker 14 (33:21):
muchos desafíos, muchas circunstancias bastante pesadas también hay pues algo
cultural que es por ejemplo llevar el bastimento y comer
en todos en la finca en los cafetales pues nos

(33:45):
hacemos ruedas compartimos nuestro nuestro lonche nuestro bastimento así le
decimos los tacos si es una tradición siempre decía que
cuando el café madura Las fincas se alegran porque se
escucha que hay risas, música, los niños lloran, se ríen.

(34:08):
Hay mucha alegría en los cafetales cuando es la cosecha
de café. Bueno, esa es una cultura, tradición, todo es convertible.
Y ya para celebrar cuando se termina la cosecha, pues
es la viuda del café. Se hace... se hace convivio,

(34:29):
nosotros como cooperativa hacemos convivio, invitamos a las personas que
se alegren con nosotros por la terminación de la cosecha,
se hace, se celebra la Eucaristía, y pues convivimos, convivimos
con los que nos apoyan a cortar, porque yo siempre

(34:52):
he dicho que nosotros pues damos la cara, presentamos, pero
personas que se quedan apoyando en la casa cuando uno sale,
ya sea a capacitarse o a donde uno vaya, pero
hay personas que se quedan en casa apoyando, ellas son
las personas que no se ven, pero ahí están, entonces

(35:14):
cuando es la viuda del café, pues hay que invitar
a todos para que también estén con nosotros y pues
a disfrutar de alegría.

Speaker 9 (35:29):
Justamente, es incluso hasta adorable imaginar toda la situación porque
realmente es bonito ver a la gente convivir y festejar,
también alegrarse un poco y pues sin duda ese reconocimiento
que las personas merecen y es sin duda muy bonito
cómo es su comunidad, realmente estamos muy ansiosos de seguir

(35:52):
conociendo un poco más al respecto de todo esto, pero
por ahora vamos a ir a una canción y a
un corte En esta ocasión tenemos a su guitarra, a
su guitarra para el corazón de

Speaker 22 (36:08):
una
Ay Dios mío, perdonen, se me va la hebra bien
recio a veces. Tenemos la canción a su guitarra

Speaker 9 (36:22):
Al corazón... Al café, perdón. Del Gran Combo de Puerto Rico.
Una enorme disculpa. Están escuchando La Onda Inclusiva por Hiperforia Radio.
Yo soy Elsa.

Speaker 23 (37:18):
Que inspirado el creador, cuando hizo la mujer. Ay, qué
bueno que le encargó, que se dejara querer.

Speaker 18 (37:29):
Y tragó al mundo esa miel, ese debe ser su nombre.
Y le regaló a los hombres, azuquita pa'l café. Qué, qué, qué, qué,
qué fue, qué fue. Azuquita pa'l café. Qué, qué, qué, qué,
qué fue, qué fue. Y qué hermosa variedad que mucho

(37:54):
hay para escoger Y a mí no me importa cuál,
siempre que sea una mujer. Y no hay oro ni
diamante que compare con su amor. Ahí se rinde el
más valiente, el más lindo y el mejor. ¿Qué, qué, qué, qué,
qué fue, qué fue? El más lindo y el mejor. ¿Qué, qué, qué, qué,

(38:18):
qué fue, qué fue? El más lindo y el mejor.
De la costilla de Adán, oiga, hizo Dios a la
mujer y le regaló a los hombres un huesito para roer.
Qué sabroso es tener frío y arrimarse a una mujer.

(38:39):
Qué buena es la sinvergüenza cuando se deja querer. Qué, qué, qué, qué, qué, qué, qué, qué.
Pero que, que, que, que diga que muere cuando se
dé a querer. Miguel, ese debe ser. Cuando, cuando la

(40:19):
tarde languidece, relacen las sombras poniendo café.¿ Cómo le gusta
a usted azuquita pa'l café? Yo, yo quiero que le den,
que le den, que le den azúcar, que le den,
que le den, que le den.¿ Cómo le gusta a
usted azuquita pa'l café?¿ Cómo le gusta

Speaker 15 (40:40):
a

Speaker 18 (40:40):
usted

Speaker 15 (40:42):
azúcar, azúcar?

Speaker 17 (40:48):
Ya van de salida? Sí, de hecho. Pero un momento, regresamos.

Speaker 3 (41:12):
Aprovecha mami que llegó el mambo

Speaker 4 (41:15):
Hey,¿ sientes ese ritmo?¿ Buscas voces nuevas, historias que inspiran
y culturas sin límites? Estás a punto de subirte a
la Onda Inclusiva, el espacio donde la música, la cultura
y lo social se encuentran, creando contenido que suma, que
rompe barreras y celebra la diversidad. Sintonizanos en Hiperbórea Radio,

(41:42):
Speaker 4>cada 15 días, los jueves a las 5 de la tarde.
Speaker 4>
Speaker 6>
Speaker 6>
Nos encuentras en Spotify, YouTube, iHeart Radio, Facebook y Amazon Music.
Súbete a La Onda Inclusiva.

Speaker 24 (42:07):
Sabías que en Cadivi se realiza una evaluación integral de
cada persona que solicita el servicio para reconocer sus fortalezas
y áreas de oportunidad? Si estás interesado en una cita
por primera vez, comunícate a los números 55 55 18 08 70 y 56 21 85 99 29. Recuerda que
tú puedes ver por ellos.

Speaker 4 (42:41):
Qué tienen en común el Afro House, una entrevista sobre
derechos humanos y el último debate cultural? Que todos están
en Hiperborea Radio, un lugar para ti. Somos más que
una emisora, somos tu espacio para el contenido inclusivo, social,
cultural y musical. Diseñado para derribar muros, no para construirlos.

(43:08):
Recuerda nuestro lema, la mejor manera de inclusión es no excluir.
Sintoniza la diversidad por Hiperbórea Radio, un lugar para ti.

Speaker 10 (43:24):
Dígame el ayudo.

Speaker 8 (43:26):
Oh, muchas gracias.

Speaker 10 (43:29):
A la onda inclusiva, ¿verdad? Sí,

Speaker 21 (43:33):
ya venimos de regreso.

Speaker 9 (43:58):
Y bueno, ya estamos aquí de regreso en la onda
inclusiva desde Hiperbórea Radio con nuestras invitadasas Rita Méndez y
Estela Ramos. Y bueno, vamos a continuar. Pero antes de eso,
recuerda que puedes encontrarnos en todas las plataformas como Speaker,

(44:19):
iHeart Radio, Amazon y Apple Podcasts. Puedes encontrarnos como La
Onda Inclusiva en la emisora de Arroba Hiperbórea Radio. También
puedes encontrarnos en las redes sociales de Instagram, Facebook, Twitter
y TikTok como Arroba La Onda Inclusiva. Y bueno, mis estimadas,

(44:41):
hasta ahora hemos ya escuchado bastante de la cultura, bastante
de cómo es el cultivo del café y de incluso
los riesgos que está conllevando esta labor, este trabajo. Y justamente,
hablando un poco acerca de estos cultivos,¿ qué diferencia el
café de UCE-CAM de otros cafés en México, de otros

(45:06):
cafés del mundo? Y a su vez,¿ qué métodos utilizan
en el cultivo para garantizar esta calidad? Cuéntanos un poco. Bueno, pues, estamos...

Speaker 14 (45:26):
pequeños productores de inclusión, o sea, hombres y mujeres. Estamos
en toma de decisiones a mujeres y hombres por igual.
El proceso del café también lo sabemos, mujeres y hombres,

(45:49):
desde corte selectivo, pasarlo por la la máquina ecológica, el secado,
el transformado, el brillado, todo eso, hombres y mujeres lo
sabemos hacer, es inclusión. También lo que diferencia es que

(46:16):
hacemos corte selectivo, el secado es en secadores solares, en
charandas o camas africanas, como se les llama, No utilizamos pesticidas,
cuidamos el medio ambiente, hacemos bonos sólidos y líquidos para

(46:38):
aplicarles a las plantas. Eso es lo que hace diferente
a un café convencional. También que, pues sobre todo, pues
que se incluye a las demás personas. Eso es algo

(46:59):
que identifica a la cooperativa. Y para darle manera, pues,
ya se comentó, por la línea de especialidad, se hace
análisis en laboratorio, análisis sensorial, para que el café que
tenemos en nuestra marca, pues, ese sea el que va ahí,

(47:23):
no revolver cafés, sino el café del de los pequeños
productores de la cooperativa. Eso es lo que hace diferencia
de los demás cafés. Sobre todo que es

Speaker 13 (47:37):
un café agroecológico. Es seleccionado y es catálogo. Que ralentiza
el uso. 80% hasta 80%. Es una mezcla de todos

(48:01):
los productores. Eso

Speaker 14 (48:07):
es lo que diferencia

Speaker 22 (48:08):
a

Speaker 14 (48:09):
nuestro café. Y más la entrega de nuestro trabajo, de
sentirnos orgullosos por tener ese producto. para que las personas
le gusten un café que sea limpio. Nuestra marca es

(48:34):
Tierra Limpia. Así le pusimos. Es el cuidado, el cuidado
que se da en el proceso.

Speaker 9 (48:49):
Y la verdad es que con todo lo que nos
están comentando, sin duda, sí, ese esa sensación o ese
sentimiento que buscan de sentirse orgullosos es algo que se
lo están ganando a pulso porque al final del día
no es fácil trabajar en una parcela ninguna persona que
haya trabajado en una parcela va a decir que es
este simple y simple y sencillo no al contrario es

(49:13):
es una es una chamba fuerte reconocible y honestamente para
lo que están haciendo y para lo que están logrando,
nosotros les deseamos mucho éxito en esta empresa y esperamos
poder ayudarlos con todo esto. Y justamente hablando un poco

(49:34):
de cómo es la, bueno, de cómo es el café,
de cómo es toda esta cuestión. También queremos preguntarte cómo
es que seas una, una, bueno,¿ Cómo es tu trabajo
de directiva dentro de la comunidad, dentro de la unión?

(49:57):
Y bueno,¿ qué retos y desafíos has encontrado en este ámbito,
en este rubro que es principalmente, pues, bueno, dominado por hombres?
Bueno

Speaker 14 (50:11):
la verdad sí, sí ha sido un reto importante. Ya
les había comentado que luego la doble o triple jornada
que como mujer tenemos que hacer. Cuando hay salidas, pues

(50:31):
yo tengo a mi cargo una persona muy adulta y
me voy pensando que la dejo. Tengo el apoyo de
mi hermana, de mi hijo. pero aún así está responsabilidad mía. Entonces,
sí es bastante interesado. Pero yo me siento orgullosa de

(50:57):
ese papel que tengo porque alcanzo dos mujeres en la
región que hay como representantes de una cooperativa. Eso a
mí me da mucho orgullo. y con los eventos sobre
todo yo he tenido la posibilidad y la oportunidad de

(51:18):
salir a eventos nacionales e internacionales y locales como como
mujer y expresar pues el sentir de mis compañeros y
mis compañeras de lo que es el campesino cafetalero cafeticultor

(51:38):
de los de todo lo que uno se enfrenta entonces
para mí es mucho conocimiento y pues no cambiaría pues
nada de lo que soy me gusta mi trabajo me
gusta el campo pues es algo que me identifica eso

(52:02):
a mí me llena de satisfacción me siento muy plena
por todas las vivencias que he tenido he conocido y
personas que también van en lucha de lo mismo. Nos
reunimos como representantes de distintas regiones. Nos apoyamos en el

(52:28):
sentido de cómo cada quien está haciendo su trabajo y compartir.
Esto ayuda mucho para que uno aprenda de otros Y
sea más fácil las tareas que uno tiene. Tanto en
el campo como sobrellevando. Es un grupo, una cooperativa. Y

(52:53):
desde la casa empiezan los cambios. Desde casa, cómo tratar
a las personas. Es algo integral. Que también por fin
nos ha apoyado mucho en ese aspecto. La verdad estoy
muy agradecida por la confianza que me han tenido en

(53:15):
que yo pueda representar esta cooperativa de pequeños productores. Y

Speaker 9 (53:25):
la verdad... también así nosotros estamos agradecidos de que hayan
asistido a este programa. Honestamente nos honran mucho con su presencia.
Es muy bonito lo que están construyendo, es muy bonito
lo que están llevando a cabo. Y pues bueno, mis
estimadas Rita y Estela, simplemente ahorita vamos dentro de poco

(53:51):
a acabar, pero no queremos irnos sin antes preguntarles¿ Cómo
podemos encontrar en redes sociales al café de UC Camp?¿
Y cómo podemos también consumir este producto?

Speaker 14 (54:11):
Pues nos pueden encontrar, tenemos nuestra página en redes sociales
de Facebook, Cooperativa Unión de Cafetaleros Colpin. Así es nuestra página.
Ahora sí, si nos buscan, nos van a encontrar. Y
ahí pues hay imágenes, hay cómo procesamos el café, todo

(54:36):
lo que hacemos en las parcelas, hombres y mujeres.¿ Cuál
fue la otra pregunta, perdón?

Speaker 9 (54:47):
Claro que sí.¿ Cómo podemos acceder a este delicioso café
que están cultivando al café Tierra Limpia?

Speaker 14 (54:56):
Pues, En México, el maestro Jacobo, el maestro Rafael, en general,
el maestro Santana, 170, Martín Carrera, Gustavo Amadero, en Ciudad de México,
se encuentra. En las oficinas Colpin Nacional.

Speaker 9 (55:28):
Ok, porque sin duda, créeme que después de esto voy
a irme a por unos cuantos cafecitos, porque honestamente toda
esta plática sí despierta el antojo muy fuertemente. Y pues
ahora sí que a su salud. Por otra parte,¿ hay
alguna otra red social en la que podamos encontrarles?

Speaker 14 (55:51):
Por el momento nada más en Facebook, en lo que dije,
y aquí en Martín Carrera. Todavía no tenemos otra página.
Estamos preparados para que podamos vender en Mercado Libre, pero

(56:12):
aún estamos sin capacitación. Tenemos comisiones y la comisionada de
marketing está en proceso de hacer eso por Mercado Libre

Speaker 9 (56:33):
Pues de corazón, espero que lo logren, espero que lo consiguen. Honestamente,
ha sido un honor y un placer tenerlas aquí. Ah, bueno,
nada más preguntarles tanto a ti como a Estela,¿ hay
alguna red social en la que les podemos seguir a
ustedes en particular?

Speaker 14 (57:03):
como Rita Méndez nada más así aparezco y pues es
una flor de anturio blanca así está mi perfil

Speaker 9 (57:20):
Estela,¿ tú tienes alguna red social en la que te
podamos seguir?

Speaker 13 (57:25):
Igual en esta app De mi familia.

Speaker 22 (57:32):
Pues bueno.

Speaker 13 (57:37):
También quiero mencionar que sí somos tres comunidades. Formamos esta
de ICCA. Es Atalú, Tenejapa y Vizcatla. Y pues así
como promoción y quién nos lleve, o sea, quién se
encarga de las de subir a páginas nuestras promociones aquí

(58:04):
por ejemplo está Rita que es nuestra presidenta y yo
formo parte del consejo de vigilancia pero nos distribuimos lo
que tiene nuestra cooperativa es que trabajamos todos por calidad
o sea que llevamos somos una cooperativa donde todos tenemos¿

(58:30):
Cómo se dedica a la venta?¿ Cómo se dedica

Speaker 14 (58:35):
a la sustentabilidad?

Speaker 13 (58:42):
Estamos trabajando en conjunto. Todos tenemos algo que enseñar y aprender.

Speaker 9 (58:59):
Pues bueno, también desde aquí queremos ofrecerles la fabricación de
un promo para que ustedes puedan seguir creciendo y bueno,
darles todo el apoyo que podamos dar desde aquí el
programa de La Onda Inclusiva. Y pues bueno, justamente es
lo que queremos hacer. Queremos ofrecerles un espacio para que

(59:22):
puedan hacer un promo. Este programa, pues bueno, quiere dar
la mayor cantidad de ayuda posible.

Speaker 14 (59:37):
Hay también otro pequeño comercial, desde que también ya tuvimos
la oportunidad de hacer una exportación a Alemania, pues aprendimos mucho.

Speaker 9 (59:52):
Y eso es bastante hermoso.

Speaker 22 (59:54):
Ha

Speaker 9 (59:54):
sido

Speaker 22 (59:55):
un honor.

Speaker 9 (59:57):
tenerlos por aquí y pues bueno de todo corazón muchísimas
gracias por ahora este es el final de este bello
programa con Aroma Café y bueno recuerden que nos pueden
encontrar en todas las plataformas digitales como Speaker, iHeart Radio

(01:00:22):
Teaser Apple Podcast Spotify en todos nos pueden encontrar como
La Onda Inclusiva en arroba y perboria radio también en
TikTok Instagram Facebook y X también nos pueden encontrar ahí

(01:00:49):
como arroba La Onda Inclusiva yo fui, o bueno, soy
Alfzad y espero verlos pronto Muchísimas gracias, Rita. Muchísimas gracias, Estela.
Espero tenerlas por aquí nuevamente. Y a su salud. Que
mi cafecito se enfría. Bonito día

Speaker 14 (01:01:09):
Gracias. Muchas gracias. Y ojalá consuman nuestro café. Ay, se
puso bien bueno.

Speaker 10 (01:01:25):
Súper sí. Espero podamos volver pronto. Y que lo digan.
Hay que venir más seguido.

Speaker 25 (01:01:31):
Estoy

Speaker 10 (01:01:32):
totalmente de

Speaker 25 (01:01:33):
acuerdo con ustedes. No se preocupen. Siempre pueden volver a
la onda inclusiva.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies!

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.