All Episodes

November 6, 2025 42 mins
Hiperbórea presenta: T. Q. M. 🏳‍🌈
Se gesta un espacio donde la inclusión es la norma, y claro que los queremos invitar, adéntrate al Talento Queer de México y forma parte de lo que Andoni Bello tiene para ofrecer.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
280

Speaker 2 (00:08):
caracteres son suficientes para estar aquí. Escríbenos y etiquétanos en Twitter.

Speaker 3 (00:25):
Buenos días, tardes, noches, querida audiencia de Hiperbórea Radio, estamos
de regreso en estas entrevistas especiales, este contenido extra que
les traemos cuando el tema lo merita y vaya que
el día de hoy lo merita. Acabándose ya las fiestas
de Día de Muertos, qué tal estuvo su atolito, su panecito,
sus ofrendas, ganaron los concursos de disfraces, todo eso ha

(00:48):
quedado atrás y hoy continuamos un poquito más gordos, no
les voy a mentir. Pero harto contentos y harto emocionados
de que nos acompañen este inicio de semana, el lunesito,
por si nos están escuchando este 3 de noviembre o cualquier
otro día de la semana en que puedan estar escuchando
este pequeño podcast. Mi nombre es Miguel Ángel Nava, me

(01:09):
dicen el zombie de la radio y antes de iniciar
quiero agradecerle en controles y gerencia de estación a mi
querido Alberto Bell, Jazmín López en la presidencia de esta
HIperbórea Radio e invitarles a que nos manden mensaje de
texto o de voz al 5519666674 5519666674 que es nuestro número de
estación Escríbanos en Facebook, Twitter, Instagram o escúchenos en las

(01:37):
plataformas de su preferencia como Estamos en todos lados bajo
la misma dirección electrónica. Y una vez dados todos estos
mensajes parroquiales, creo que es momento de pasar a un
tema que a mí francamente me emociona mucho. Ya habíamos
platicado con ellos en otro proyecto hace muchísimos años y

(02:01):
no saben qué gusto me dio reencontrármelos, les había perdido
un poco la pista, pero cuando me escribieron dijeron oye
tenemos este show, dije no, tenemos que volver a platicar
porque lo que están haciendo, lo que han hecho y
lo que van a hacer en este dos mil veintiséis,
es hartamente interesante. Los TQM, es decir, Talento Queer de México,

(02:22):
está aquí en Hiperbórea Radio en esta entrevista, y yo
saludo a mi querido Andoni Bello, que es licenciado de
este proyecto, fundador, de entre otras muchas cosas, Talento Queer
de México, Teatro Queer de México, Trigay, y como 200 cosas más,
porque Andoni, vaya que le has metido nitro a esto.
Bienvenido a Hiperbórea Radio.

Speaker 4 (02:42):
Gracias, muchas gracias por la maravillosa presentación, por la invitación
a platicar de estos proyectos que estamos trabajando. Es algo
que me llena de emoción estar de vuelta, haciendo lo
que me gusta, haciendo algo padre por la comunidad y
con toda la ilusión de que salgan cosas muy especiales

(03:05):
y muy... novedosas también porque así lo fue en su
momento el Trigay y que sean de beneficio y de
impacto positivo en la sociedad porque es lo que necesitamos
ahorita están las cosas bastante rudas en todos lados y
un remanso de arte, de deporte de un lugar donde

(03:34):
crean en ti Es lo que se necesita y es
lo que queremos dar a la comunidad LGBT y a
la sociedad en general de México y a todas las
personas que en algún momento han tenido, han sufrido discriminación
por mil y un cosas, por la interseccionalidad que ya
hemos escuchado mucho y que es muy real que podemos

(03:58):
ser discriminados por muchas formas. por muchas situaciones, no por
una sola y se va acumulando

Speaker 3 (04:05):
la

Speaker 4 (04:05):
carga en cada una de las personas y eso es
muy triste

Speaker 3 (04:10):
Y vaya que lo es querido Andoni, a veces los
que vivimos particularmente en el área metropolitana, en el centro
del país podemos perder un poco la perspectiva de lo
que simboliza la discriminación para la comunidad LGBTIQ+, justamente porque
a pesar de que la hay evidentemente, no podemos cerrar
los ojos ante eso pues es bastante menor a lo

(04:32):
que podemos encontrar, ya no digamos en otros países, en
otros estados del área bastante cercanos y sin embargo la
discriminación existe y sobre todo en esta época donde ha
habido una regresión muy marcada hacia nuevamente políticas de derecha,
discursos de segregación, discursos de odio y tenemos que decirlo así,

(04:56):
las nuevas tendencias políticas que se han recargado en los
últimos años acerca de estas políticas y esta regresión a
la derecha pues vaya que ha sido muy dañina. para
lo que viene a representar el acceso y la integración,
la correcta integración de las distintas comunidades LGBT y CUMAS.¿

(05:16):
Cuál es su perspectiva ante esto? Antes de entrarle lo
mero bueno. Exacto,

Speaker 4 (05:20):
pues mi perspectiva es de desazón, porque la política para mí,
Me ha dado muchas decepciones y no digamos la derecha,
la misma gente que es supuestamente izquierda también ha sido

(05:43):
un continuo de palmadas en el hombro diciendo pues ahorita
no se puede, es que no, es que mil y
un cosas. Y lo peor, que alguien de la supuesta
izquierda que ahora está de diputado federal, pues se quiso

(06:05):
robar el proyecto del mundial cuando lo hice y eso
fue el acabose total. Y pues sí, justo quien nos
debe defender, quien debe abogar por la comunidad, era quien
se quería... agenciar y que lo ha hecho con otros
proyectos entonces hasta tuve suerte de que me pude de

(06:28):
que protegí el proyecto y no pasó a mayores o
no tanto entonces por eso es que estuve mucho tiempo
fuera por eso es que por eso y porque me
quedé en ceros realmente económicamente me quedé en ceros por
el Trigay y tuve que empezar desde abajo eh Tuve

(06:50):
que empezar como asistente administrativo y logré titularme de una
maestría y entonces me subieron de puesto pero de ganar
dos pesos pasé a tres pesos y luego trabajé en
el gobierno que también fue una cosa bastante horrenda. Y
ahí pude ahorrar y ya logré estabilizarme y tener un

(07:11):
lugar para vivir y la inquietud siguió, la inquietud de
hacer algo siguió y fue cuando empecé a hacer la
parte de teatro. Antes de pandemia hicimos teatro con una
colectiva que se llamó Teatro Queer de México. Y después
tuve la fortuna de estudiar desarrollo social en la UDG

(07:31):
durante la pandemia y además no me tuve que ir
a Guadalajara, entonces mucho mejor el poder hacerlo desde aquí.
Aunque sí tenía, pero al final me hice pato y
logré completar toda la maestría prácticamente desde lejos. Y entonces, este...

(07:52):
Con estos tres antecedentes, principalmente el Tri Gay Teatro Queer
de México y mi maestría, fue que empecé a construir
un proyecto que fuera de beneficio para la sociedad y
que fuera un poquito más completo. Y escuchando, analizando, metiéndole

(08:20):
algo de coco y de un poco de academia también
y de teoría a esto para poder llegar con algo
que espero sea bien recibido y espero sobre todo que
Genere cambios en la sociedad. Y el objetivo de Talento

(08:42):
Queer de México, que justo necesitaba una palabra para... Me
gustaba lo que acabas de decir, el TQM, me gustaba
mucho por el Teatro Queer de México. Y justo la
palabra era el talento, que engloba todo, todo lo que
es la organización o el proyecto, que lo estoy manejando
como emprendimiento social. pero que no deja de ser enfocado

(09:07):
a eso, a hacer un cambio social. Y la palabra
es talento, porque el talento habla del talento deportivo que tuvimos,
el talento en el fútbol, en representar al país, que
fue algo muy satisfactorio, el talento artístico que tuvimos en

(09:29):
el fútbol, con el Teatro Queer de México y el
talento que queremos generar de capacitación para las personas LGBT
para que puedan entrar a trabajar en empresas con un
trabajo digno, sobre todo aquellas que han tenido El camino
más difícil porque en sus casas a lo mejor las corrieron,

(09:52):
porque no las dejaban entrar a la escuela o les
limitaban y no pudieron estudiar lo que querían. Y al
final muchas de estas personas, sobre todo las personas trans,
están relegadas a trabajos estereotipados y precarios y algunos violentos

(10:17):
o en ámbitos violentos. Entonces... Porque no solo el mismo
trabajo sexual es violento. Yo no estoy en contra del
trabajo sexual. Es un trabajo, pero es un trabajo muy
violento para cualquier persona. Y no solo eso, sino el
otro trabajo al que muchas veces están relegadas socialmente, que

(10:39):
es la estética. Yo veo a cada rato llega una
noticia de que mujer trans asesinada fuera de su estética.
Entonces es como... si tuvieran la diana del tiro con
arco o del tiro deportivo, como si lo tuvieran, porque
ahí alguien odiante de las disidencias y de las personas trans,

(11:04):
pues ahí saben dónde está. Entonces nosotros, los hombres gays,
hasta nos hemos vuelto moda en las empresas, hay grupos
de diversidad en las principales empresas, pero nos estamos olvidando
del resto de las personas, que no solo son trans,
hay mucha gente de todos los acrónimos o de las

(11:32):
siglas del acrónimo, con dificultades y también es cierto que
si no soy trans pues no es el mi proyecto
no es el salvador de alguien que a lo mejor
no lo está pidiendo pero sí con un compromiso mayor

(11:54):
por ellas y quien quiera sumarse es bienvenida y bienvenida
Y por eso es que esto lo estoy haciendo, sobre
todo también porque siento que hay una suerte de mercadotecnia,¿
cómo se llama? Corporativa. en la que las empresas hasta

(12:20):
hacen bolsas de trabajo y todo, y hay otras empresas
que las certifican haciendo estas bolsas de trabajo, las certifican
como comprometidas con la diversidad, pero que no trasciende porque
no tienen datos de cuántas personas LGBT han entrado gracias

(12:40):
a estas bolsas de trabajo o ferias de empleo. Y
lo que sí hay es que Los currículums que enviamos
están compitiendo con todo mundo, lo cual es obvio, pero
sí necesitamos acciones afirmativas o ayudarnos entre nosotros para que

(13:01):
tengamos una posibilidad más de entrar a un trabajo digno.
Y justo uno de los proyectos que estoy por lanzar
es el de, en la parte de capacitación, es el
de una cadena de favores que voy a hacer yo
el primer voluntario para capacitar, como ya tuve una experiencia

(13:27):
en el gobierno que sí fue muy desagradable, pero fue
bien pagada, aunque no tenía un puesto muy arriba, era
mando medio, pero no deja de ser bien pagado. Entonces,
yo voy a capacitar y voy a buscar a tres
personas a las que pueda dedicarle dos horas a la
semana a cada una. Voy a donar seis horas de

(13:50):
mi tiempo para capacitarlas para entrar al concurso del servicio
profesional de carrera. En este obviamente no son las personas
más vulneradas, porque así como yo entré con una carrera,
pues es la experiencia que tengo. Entonces alguien que tenga

(14:10):
una carrera, pero a lo mejor no tengo un trabajo
digno o quiera mejorar, Pues aquí es el lugar donde,
el espacio donde podemos apoyar. Yo logré entrar al gobierno
sin que nadie me conociera, sé que hay vicios en este,
incluso en este programa o forma de entrar a trabajar,

(14:33):
porque los vi y los viví, pero sí logré entrar
dos veces yo, creo que alguien más puede también lograr
lo que yo logré y podría ser yo el que
les pueda ayudar y el compromiso si lo logran porque
no puedo asegurar nada pero tengo la experiencia y creo

(14:53):
que Sí puedo pensar en que mínimo si ya lo intentaron,
seguro van a mejorar la calificación y van a tener
más posibilidades. Entonces, quien logra entrar al gobierno, el pago
va a ser algo de lo que ganen ya una

(15:14):
vez que entraron para el proyecto, para rentar un espacio
o para algo, sea en económico o en especie. Y
así también poder seguir ayudando a más personas en este
específico proyecto. Pero también la capacitación, la idea es preguntarles

(15:35):
a las empresas qué necesitan.¿ Y qué necesita la gente
LGBT para entrar a su empresa?¿ Qué nos falta si
es que han descubierto que nos falta algo? Y entonces ahí,
ahí atacar. De lo primero que vamos a dar, obviamente
es el inglés, porque es algo que es básico. También

(16:01):
hoy fui a un evento, fui a un evento la
semana pasada sobre tecnología, Y ahí fue muy bueno. Y
hoy fue la retroalimentación. Entonces, esta parte tecnológica, que a
lo mejor yo no tengo tanto, pues vamos a buscar

(16:22):
quién lo tenga y quién lo pueda compartir con el
resto de la población del GQBT. Y ese es el espíritu,
le cambio siempre la forma de decirlo, es el espíritu
del proyecto, que en los que sabemos algo, lo compartamos.
Yo no soy experto en muchas de las cosas que

(16:43):
he hecho. Estudié una carrera, estudié ya dos maestrías, pero,
y eso es lo que tengo un título, ¿no? Pero
lo demás que he hecho el fútbol, siempre fui amateur,
pero una vez sí un equipo de segunda división me
preguntó si podía, si quería entrar con ellos. Ya no
daba la edad, pero fue una situación de mucha emoción

(17:07):
para mí porque es el sueño que la mayoría tenemos
en nuestra vida profesional. Llegar a primera división, jugar profesionalmente
en primera división. En mi caso, yo quería jugar en
los Pumas y llegar a la selección. El equipo Trigate
lo logró de alguna forma, rompió barreras, rompió estereotipos, entró

(17:31):
en un lugar nada común, en la boca del lobo.
Y estuvo jugando cinco torneos internacionales, cuatro en el extranjero
y uno cuando organizamos aquí el mundial. Y además yo
también jugué uno más antes del Trigay y de ahí
surgió la idea cuando jugué con el equipo de Montreal

(17:54):
en los primeros South Games que fue en 2006. Entonces el
Trigay dejó de ser una necesidad o algo que... que
ya sirva mucho a la sociedad hay muchos equipos gays
ahora algunos han ido a torneos no a los mismos
que unos y otros no han hecho lo que hizo

(18:15):
Trigate pero el Trigate no es necesario ya por si
el ir a un torneo ya no significa más allá
de la satisfacción ojalá pudiéramos hacerlo Y ojalá pudiera haber
gente nueva que tuviera este sueño cumplido. Pero lo que
es más importante es lo que dejó y lo que

(18:38):
sigue dejando, que es el posicionamiento con respecto al grito homofóbico.
El grito homofóbico en los estadios es una situación que
trae violencia y que hace... Por 40 años nosotros como mexicanos
exportamos una fiesta familiar que fue la ola y ahora

(18:58):
estamos exportando odio y discriminación. Y eso es algo muy
triste que la federación no le importa abordar. La FIFA
es doble cara porque le da los mundiales a los
países más homogóbicos, misóginos, racistas, dictadores, asesinos, como lo fue
en la Argentina anterior. en el 78 aquí en México, dos

(19:22):
años antes había pasado el 68 y de eso dos semanas
después ya estaban los Juegos Olímpicos aquí, entonces la FIFA,
la delegación, el comité organizador no está haciendo realmente lo
que debería y no está utilizando el fútbol o lo

(19:43):
que ellos dicen como el compromiso social del fútbol

Speaker 2 (19:46):
no

Speaker 4 (19:46):
lo están dejando para la sociedad. El legado FIFA del
cual hablan, pues tiene que dejar algo realmente aquí. Pero
no nos están haciendo caso, no nos toman en cuenta,
y no siguen el principio NIPA, que obviamente ni lo conocen,
Pero es el mayor involucramiento de las personas afectadas. Y

(20:07):
si nosotros, como personas LGBT, somos los afectados de la
homofobia y del grito homofóbico, pues deberían tomarnos en cuenta
y no lo hacen. Y con el mundial también... Ya
para la parte artística estamos preparando otro proyecto que se
llama Los Cuentos del Mundial. Tuvimos un ensayo el viernes

(20:30):
y el sábado pasados, este fin de semana, tuvimos un
ensayo en la Clínica Condesa, que fue la miscelánea artística,

Speaker 5 (20:41):
Y

Speaker 4 (20:41):
en el lugar donde nos prestan el espacio, bueno, sí,
sí nos lo prestan para ensayar y para dar los
galletes de teatro, ahí dimos esta parte de los cuentos
del mundial, en este caso fueron cuentos de terror. Y
la idea es traer los cuentos tradicionales de los países

(21:01):
participantes en el mundial y representarlos escénicamente ante las infancias.
Ahora en estas dos presentaciones no tuvimos una representación teatral todavía,
tuvimos un ejercicio de cuentapuentos,

Speaker 2 (21:20):
pero

Speaker 4 (21:21):
la idea es que para el próximo año Las empresas
nos contraten, las instituciones, dicen que la Secretaría de Turismo
quiere hacer este, entre paréntesis, porque este tema de los
cuentos del mundial no es para público LGBT, sino para
todas las infancias, pero ellos dicen que van a hacer

(21:42):
el mes de la diversidad durante el mundial, a ver
si es cierto. De todos modos, igual no nos han
contactado para nada, pero este... Pero este proyecto de los
cuentos del mundial le tenemos mucha confianza porque es algo

(22:03):
también que puede dejar la población LGBT, no solo para
los LGBT, sino para el mundo, para el público en general.
También pasó eso, cuando nos dieron el... que también nos
estamos dando, y ya le empezamos a hacer las pruebas
de VIH que nos asignaron, que solo nos dieron pruebas

(22:24):
y capacitación, no hay recurso económico ahí, pero lo hacemos
de corazón también esa parte por el compromiso que sentimos. Entonces,
la obra que escribí, que adapté de Salvador Novo, que
se llama El Tercer Pasto, Yo le puse Fausto 3.0, la
traje a esta época y le puse el tema trans

(22:45):
y el VIH. Esa nos va a servir para ser
como el pretexto para dar las pruebas de, aplicar las
pruebas de VIH y dar la, bueno, la capacitación viene
en la misma obra de forma amena, sin que sea
una leccionadora. sin que sea una obra didáctica, pues la gente,

(23:06):
nos pasó que cuando fuimos a Cuernavaca a presentarla antes
de pandemia, nos dieron un horario antes del show oficial,
y todo mundo, la gente que estaba marchando, pues estaba
en su asunto, todavía no llegaba a la plaza donde
se reunía todo mundo, y estaban las familias ahí, Y

(23:27):
lo representamos ante público, en general, ante familias. Y cuando
salía una parte de la obra donde hablaban del VIH,
por ejemplo, un personaje que decía, tengo VIH. Y entonces
la gente se escuchaba. la impresión, la sorpresa, entonces sí

(23:51):
nos estaban poniendo atención y además les llegó toda la
información sobre el VIH, sobre la prevención, etcétera, entonces, y
el estigma y demás, entonces eso fue muy significativo y
lo queremos retomar ahora con Talento Queer de México en
la parte artística. Creo que ya te platiqué, la otra

(24:15):
parte es generar proyectos artísticos y deportivos para ofrecerlos a
todas las empresas, instituciones, embajadas y que de ahí llegue recurso.
A todos los participantes, a los docentes, etcétera. Y en
el otro, en el de la capacitación, pues si te

(24:36):
logras colocar en una, alguien que le dimos la capacitación,
si se logró colocar en una empresa, pues ya es
un éxito y ya es un ingreso que antes no
tenía y un ingreso bueno, un trabajo digno. Y en
el caso de los proyectos artísticos y deportivos, pues es
un ingreso extra. Ojalá en algún momento también logremos consolidar

(25:00):
este proyecto y dar buenos, pues incluso sueldos constantes, pero
de inicio al menos que sea una fuente extra de
ingresos para quien participe en el proyecto. Entonces, pues esos
son los dos principales proyectos que tenemos, pero también estamos, ah,

(25:26):
pues el grupo de animación, ese sí no te lo
he platicado. El INOS, claro. Exacto. Esa es otra parte
del teatro y las representaciones escénicas. El grupo Animación Felinos
vamos a tener este viernes, este viernes 7, vamos a tener
una clase muestra de K-pop. La idea es que igual

(25:49):
generemos con el baile productos que podamos ofrecer y que
podamos ganar todos. Y también en la parte del grupo animación,
que lleguemos a los torneos internacionales. México ha ido a
todos estos torneos internacionales, a los Gay Games, a los

(26:11):
South Games, En fútbol, que ha sido lo más reconocido,
pero antes de nosotros ya iban deportistas en natación, en atletismo,
y ahora pues hay que abrir más deportes. En animación
no ha ido nadie de México, entonces... Ese es algo

(26:33):
que yo quería y lo hicimos desde que jugábamos el Trigate.
Una vez tuvimos un partido contra los actores de Televisa
y ahí en el medio tiempo hicimos una rutina del
grupo de animación. Entonces, pues hay que retomarlo para abrir
más caminos para que podamos estar en más deportes y

(26:55):
próximamente ese sí... Ojalá pronto te vuelva a contactar porque
vamos a abrir más deportes. Hay algunos que no podemos
contar todavía porque apenas estamos organizando todo, pero la idea
del objetivo... En cuanto al deporte, no es solamente ir

(27:21):
a los torneos internacionales, sino generar, crear referentes. Falta, aparte
de la brecha económica que ya te platiqué, que es
uno de los diagnósticos que tiene este proyecto, faltan referentes,
faltan referentes de éxito LGBT. que las nuevas generaciones puedan
ver como ahora es Ricky Martin pero en su momento

(27:43):
no lo fue porque estaba en el closet como pero
pues también siento que su éxito a lo mejor ya
la fama y el dinero ya son suficientes que ya
no necesita estar tanto en el foco pero eso pasa
en el fútbol, los pocos que han salido del clóset

(28:06):
lo hacen ya retirados o por alguna extraña razón los poquitos,
dos o tres que han salido en activo, como que
su carrera sí se ha afectado y no debería. Uno
de los mensajes que queremos dar a la gente es
profesional en cualquier deporte y sobre todo en el fútbol,

(28:26):
que es lo más visible, es que estadísticamente debe haber
varios LGBT en los equipos de fútbol. Estadísticamente debería haber
tres porque la plantilla de un equipo profesional se forma
como de 30 jugadores. Entonces, si hay tres y son 18 equipos,
son como 480, no, ¿qué? 540, 18 por 3, creo que sí. Redondeamos

(28:59):
en 500 jugadores LGBT en la Liga Profesional, en la Primera
División de México. Pues es un montón. digo de 550 es
un montón de jugadores que podrían ser LGBT 50 jugadores no
hay uno público entonces y a nivel mundial no hay

(29:22):
más de tres entonces eso lo queremos descubrir ese talento
que llegue al alto rendimiento y en cuanto al teatro
esta primera este Este próximo sábado también empieza formalmente el taller,
pero de una forma diferente a lo que lo empezamos

(29:43):
a dar. La idea, el objetivo es que el proyecto
sea sustentable desde los talleres, que los talleres mismos sirvan
para pagar al docente, para pagar el lugar y todos
los materiales. Tristemente es pocas veces posible. alguien quiere pagar

(30:07):
y aunque le estemos prometiendo que las funciones pueden, no todas,
pero la idea es que la mayoría sean con pago,
que sean pagadas, que no sucede en muchas instituciones. compañías
de teatro, no sucede esto. Otro diagnóstico que tengo es eso,
en la parte artística, los proyectos artísticos que hay, muchos

(30:32):
solo se están enfocando a repetir lo que ya está
de moda, yo le llamo la epidemia de mentiras, porque
se montan mentiras aquí, allá y acuyá, y en todas
sus versiones, pero quien nos monta donde lo montan, le
cobran al familiar por ver a la persona que está

(30:54):
ahí representando. Y no es lo que queremos. Nosotros queremos hacer, uno,
productos originales. Dos, que sean significativos para la población, para
la gente, para el país. Y tres, que estos... que
lo que se genere llegue también a los beneficiarios. Entonces,

(31:15):
si en tal o cual taller tenemos alguna cuota de recuperación,
será para eso, para que el proyecto pronto sea sustentable
y entonces podamos hacer cosas de calidad que después nos retribuyan.
Por ejemplo, si yo estuviera pagando por tomar un taller 200, 300
pesos al mes, 500, lo que sea, A lo mejor al mes 5,

(31:38):
al mes 6 empieza a recuperarse, pero pues es difícil que
la gente entienda este concepto y afortunadamente los que sí
lo llegan a entender son algunas personas en particular que
tienen una posibilidad de apoyar el arte y de apoyar
estos emprendimientos y estos proyectos sociales. Y uno de ellos

(32:03):
es el Corporativo Cabaretito, que nos ayudó desde el Mundial,
cuando fuimos al Mundial en Buenos Aires, nos apoyó con
un descuento en un boleto, porque todo lo pagamos, la
mayoría de las veces todo lo pagamos nosotros, en otras ocasiones,

(32:23):
en la segunda nos apoyó un diputado, que boxeaba, y
en la tercera y cuarta la institución del deporte, pero
nunca nos dio todo, nos dio lo equivalente como para
ocho personas, y siempre llevamos dieciséis. Entonces, Con la idea,

(32:45):
el apoyo constante que ha sido el cabaretito para nosotros. Bueno,
solamente en el deporte fue una vez, pero también nos
prestaba el espacio que tenían de la Radio Rocola para
hacer un... Un programa y la oficina que tenía el

(33:08):
director de Radio Lopola para hacer nuestras llamadas, etc. Entonces,
ese apoyo se repite. Y ahora... Y alguna vez también
nos dio espacio para ensayar. Ahora este apoyo es suficiente
para pagar el docente de teatro para que le podamos

(33:32):
dar un... pago no muy grande, pero al menos bueno
para que podamos montar las obras, y el lugar que
nos están prestando, nos pedían consumo mínimo por persona, y
la gente como que no le gustan Ir, pagar un

(33:53):
taller y además que te obliguen a consumir. Entonces, afortunadamente,
con este apoyo de Cabaretito, vamos a tener un pequeño
servicio de café. Entonces, es bueno para el lugar, es
bueno para el docente, es bueno para el proyecto de
teatro de Talento Queer de México que vamos a poder...

(34:16):
Dar el taller gratis y preparar nuestras obras. Estos son
los proyectos de Fausto 3.0 y los cuentos del mundial, porque
lo importante es arrancar, lo urgente es arrancar, dar los
talleres y empezar a representar las obras. porque así vamos
a ganar todos y así el proyecto va a ir

(34:38):
creciendo poco a poco. Entonces, a partir de este sábado,
este sábado que viene, a las 3 de la tarde en
Alebrije Café Cali, este está sobre Calcela Viga 1822, a unos
pasos del Metro Mexicalcingo. Quien quiera tomar teatro social, O

(35:01):
creación literaria, esos dos son completamente gratis. La clase muestra
de K-pop, ahí tengo que pagar al maestro y tengo
que pagar el lugar, pero de todos modos no hay
muchos lugares y aunque se llene, apenas se junta para
pagar al docente y la venta del espacio. Entonces, este

(35:22):
va a estar en 50 Besitos la Cooperación. Ojalá se logren
entrar bastantes al taller de K-Pop y empezar también a
generar los proyectos que podamos vender a las empresas. Y
el otro que está por empezar también es el de inglés,

(35:43):
ese va a tener una cuota mínima de 20 pesos por
clásico y ese va a ser en línea. El de
K-pop es en un café también, en una cafetería que
tienen un foro, entonces ahí no nos piden consumo, nos
rentan el espacio del salón de ensayos y ese está

(36:05):
en Sullivan, frente al Monumento a la Madre. Entonces tenemos
actividades aparte en diferentes lugares de la ciudad, algunos gratuitos,
otros con cuota mínima y así es la idea, ir
de a poco. Armando los proyectos que ya tenemos para

(36:29):
que pronto podamos tener la ventaja o el reconocimiento económico
que es importante tener. que para eso está el proyecto,
para generar fuentes de ingreso extras. Entonces, hasta ahorita son

(36:50):
cuatro los talleres que ya están, después vamos a tener
otros deportes, y también estamos buscando gente voluntaria para apoyar
el proyecto, porque justo al empezar, aunque sea como yo
le llamo emprendimiento social, pero pues no hay recurso, no

(37:11):
hay recurso para tener todo listo desde la primera vez,
entonces sí buscamos voluntarios, voluntarias, que una, que nos ayuden
a aplicar la prueba de VIH, en vez de esta
vez del sábado si tuvimos a todos, y las otras

(37:33):
actividades que tenemos en el proyecto de Talento Pueblo de México.
Y el otro, los otros dos programas es el de...
También hemos dado pláticas de desarrollo personal. Es a... Ah,
las vamos a dar en noviembre. Durante este noviembre va

(37:54):
a ser... Una a fines de noviembre y una a
principios de diciembre. También van a ser gratuitas estas pláticas.
Ya les estaremos compartiendo dónde van a ser. Y el
otro proyecto es el programa de donantes para dar las becas.

(38:16):
También las becas le llamo las becas Tecumi por el TQM.
Y lo que necesitamos es que empresas patrocinen estos proyectos
que logremos ir avanzando con todos los talleres y todos

(38:36):
los productos que estamos trabajando. Pero lo más importante es
Es que el pago a los docentes, en algún momento
sí también se puede apoyar a los voluntarios, impresiones, publicidad, lonas,
todos los materiales, el espacio. Lo que queremos hacer es

(39:00):
también que esto sea... que no se quede solo en
la presencialidad para los de la Ciudad de México, sino
que podamos llevarlo a donde alguien tenga un... su gran
discriminación y aunque sea que tenga un celular y que
se pueda conectar con nosotros, también le sirva. Tenemos que

(39:25):
hacer videos, tenemos que tener... equipos, uniformes, materiales, vestuarios, tenemos
que organizar diferentes tipos de eventos, materiales, todo lo que

(39:46):
se necesita entonces, y obviamente en los eventos también queremos,
si es conferencia de prensa, tener algo que darles a
los reporteros, luego en otros lugares los tratan, hasta los
tratan mal, en este caso pues no tenemos tanta posibilidad,
aunque quisiéramos, pero pues si lo puede dar alguien de

(40:09):
las empresas, mucho mejor, y los trofeos y medallas cuando
organicemos algo, todo eso es lo que necesitamos, entonces lo
importante es todos estemos formando comunidad

Speaker 3 (40:31):
Pues vaya que interesante Andoni, un montón de actividades que
realiza Talento Queer de México, sin duda pues por dónde comenzar,
por dónde continuar y por dónde concluir, quizá la reflexión
que nos queda de todo esto es que es un
trabajo colaborativo que se ha hecho al paso de los
años y que de a poco esperamos estas colaboraciones, estos
nexos que se han construido pues puedan seguir creciendo más.

(40:54):
Para la gente que se quiera sumar, que te quiera seguir, pues,
ya sabe, pueden hacerlo a través de las redes sociales,
en Facebook, Instagram, YouTube, como Talento Queer de México, vayan
al X antes Twitter, antes X, busquen tri-gay, G-A-Y, tri-gay,
ahí también pueden contactar con Andoni Bello. Y pues también

(41:15):
estén muy al pendiente de las páginas de Paypal, ya
nos decía Sandony, tenemos taller de K-Pop este viernes 7, ahí
en Sullivan 39, enfrente del Museo de la Madre, bueno del
Monumento a la Madre mejor dicho. También tendremos el sábado, sábado 8,
este taller de teatro, ahí en la viga 1822, también caiganle,

(41:38):
que se da la viga. Este es completamente gratuito, el
de K-pop 50 pesitos, no da cuesta. Y tenemos el taller
de creación literaria a partir del próximo martes, también de
acceso gratuito. Caiganle, se van a poner muy buenos para
toda la comunidad LGBTTQ+. Formen parte de los proyectos de
Talento Queer de México, Teatro Queer de México, Trigay. Realmente

(41:59):
todo lo que este grupo de personas encasadas por ti,
querido Andoni, pues están haciendo de forma bastante lúdica, bastante
necesaria y bastante importante. Formen parte de estos proyectos porque
entre más gente haya, entre más gente podamos reunir, mejoraremos
el tejido social. Pues yo te agradezco querido Andoni por

(42:22):
estos segundos y que este proyecto Talento Curio de México
siga creciendo y pronto y próximamente tengamos más noticias. Te
agradezco los minutos, así como agradezco a Alberto Belén Controles,
la presidencia de Teresa Jazmín López Montiel y sobre todo
a ti que nos escuchaste en esta entrevista. Mi nombre

(42:42):
es Miguel Ángel Nava, me dicen el zombie de la
radio y nos escuchamos en otro contenido especial de Hiperbórea
a través de Hiperbórea Radio. Chaito.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.