Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
y y
Speaker 4 (00:24):
Aprovecha, mami, que llegó el mambo. ¡Hey
Speaker 5 (00:27):
Sientes ese ritmo?¿ Buscas voces nuevas, historias que inspiran y
culturas sin límites? Estás a punto de subirte a la
Speaker 2 (00:37):
Onda Inclusiva
Speaker 5 (00:38):
el espacio donde la música, la cultura y lo social
se encuentran, creando contenido que suma, que rompe barreras y
celebra la diversidad. Sintonizanos en Hiperbórea Radio, cada 15 días, los
Speaker 5>jueves a las 5 de la tarde.
Speaker 6>
Speaker 6 (01:02):
sí
Speaker 5 (01:02):
Nos encuentras en Spotify, YouTube, iHeartRadio, Facebook y Amazon Music.
Súbete a La Onda Inclusiva.
Speaker 8 (01:20):
Estás seguro de que es por aquí?
Speaker 9 (01:22):
Claro que sí. Recuerda que tengo ojo de halcón.
Speaker 10 (01:27):
Pero vista de topo.¿ Este es el edificio?
Speaker 9 (01:31):
Sí, pero...¿ no recordaba que estuviera aquí?
Speaker 10 (01:35):
Porque no estaba aquí hace un segundo.
Speaker 11 (01:52):
Están entrando a la onda inclusiva. ¡Bienvenidos!¿
Speaker 9 (02:11):
Qué tal mi querida gente de la estación que nos
está escuchando ahora mismo? Espero que estén muy bien, que
se le hayan pasado muy bien. Apenas fue Día de Muertos,
una festividad bastante importante y bastante grandiosa. Es por eso
que nosotros venimos ahora como una forma de despedirnos de
(02:35):
estas hermosas festividades con este hermoso programa que va a
ser nada más ni nada menos que musical. Porque, bueno,
la musiquita siempre ayuda para disfrutar un poco más el ambiente.
En esta ocasión vamos a empezar con un tema que
puede que ya hayan escuchado. Un tema bastante bueno, bastante movido,
(02:56):
que nos lo viene ofreciendo Los Fabulosos Cadillacs. Como datos
curiosos que tenemos de esta canción, literalmente fue parte del
octavo álbum de Los Fabulosos Cadillacs, conocido como Los Fabulosos Calavera.
En esta canción podemos encontrar bastantes referencias, bastantes, pues, bueno,
(03:23):
qué decir. Muchas cosas que nos recuerdan lo que es
la vida, lo que es la muerte y la lucha constante,
la lucha de la superación. Este ambiente tan intenso que
se puede llegar a percibir. Apenas publicada un 21 de octubre de 1997,
los fabulosos Cadillacs nos deslumbraron, perdón, que no se vocalizaron.
(03:46):
con una joya conocida como Calaveritas y Diablitos, que pasaremos
a escuchar con mucho agrado. Bueno, suelte la editor. No,
(04:44):
a vos no me creo nada Como vos vas a
creer en mí Universo de tierra y agua
Speaker 12 (05:14):
Alejando vos, las tumbas son para los muertos, las flores
para sentirse bien, la vida es para gozarla, la vida
es para vivirla mejor. Calaveras y diablitos. Calaveras y diablitos.
(05:42):
Calaveras y diablitos invaden mi corazón. Calaveras y diablitos.
Speaker 13 (06:21):
haber amado pero tampoco quiero morir de amor y ahora
verás mi diablito invade mi corazón y
Speaker 12 (06:59):
Yo a vos no te creo nada, como vos vas
a creer en mí. Universos de tierra y agua, me
alejan de vos. Las tumbas son para los muertos, las
flores para sentirse bien. La vida es para gozarla, la
vida es para vivirla bien. Calaveras y diablitos Calaveras y
(07:40):
diablitos Calaveras y diablitos Calaveras y diablitos, quema de mi corazón.
Speaker 9 (08:31):
Sin duda, una gran canción, una bastante buenísima. Y bueno,¿
qué podemos decir de esto? Por empezar, fue escrita por
Flavio Oscar Cianciarulo. Y fue justamente parte del octavo álbum,
(08:54):
como ya había dicho, pero álbum de estudio. Y bueno,
de hecho, aquí cometí un pequeño error porque no fue
publicado un 21 de octubre, fue publicado un 29 de julio. Y
sin duda es una bastante sentimental, es una bastante movida,
es incluso bastante sentimental. Una canción que puedes disfrutar, que
(09:18):
puedes moverte con ella, incluso que puedes deprimirte a gusto.
Una canción que nos invita un poco a la reflexión.
No sé, a mí me encantó. Y bueno, primero que nada,
espero que se la estén pasando bien en este programa.
Espero que estén disfrutando de estas canciones. Que justamente les
(09:39):
tenemos otra bastante buena, bastante movida. Y que de hecho
fue hecha especializadamente para esto, ¿no? De estas festividades. Una
canción porque, bueno, obviamente con estas festividades... Nosotros recordamos muchas personas,
(10:01):
personas que están entre nosotros, que podemos ver, pero principalmente
personas que ya no están, que ya no podemos ver
y que por desgracia ya no están aquí y que
no van a estar jamás. Pero es un momento hasta
cierto punto feliz porque... podemos recordarlos, podemos darles esta conmemoración,
(10:27):
incluso ofrecerles alimentos. Es lo que hace de esta festividad,
una festividad tan significativa, una bastante, bueno, bastante, más que eso,
extraordinariamente especial para muchos de nosotros. Y así como recordamos
a familiares, a abuelos, por ejemplo, a padres, También podemos
(10:52):
recordar amores. Y como una canción. Que nos recuerda un poco.
El respecto de los amores. Tenemos una. Lanzada ahora sí.
El 21 de octubre de 2013. Y fue parte. De el álbum EP. De. Bueno. Titulado.
(11:15):
Canciones del día de muertos. Esta canción. se llama Amor
Zombie de Carlos Azcuaga y bueno también nos explica un
poco un tema que trasciende también la vida y la
(11:35):
muerte pero también nos habla sobre amores amores que pueden
trascender incluso más allá que pueden llegar hasta estos tiempos
que van ahora sí que desde desde este punto lo
que es la vida lo que es la muerte Y
pues bueno, Amores Zombies es una canción que estoy ansioso
por escuchar. Así que con ustedes, esta canción. Era una
(12:01):
noche de brujas y un grupo de zombies salió a espantar.
Speaker 14 (12:20):
Haciendo lo suyo gimiendo, caminando lento sin mucho avanzar De
pronto uno de ellos miró a una pequeña tranquila tras
un ventanal La quiso asustar pero al verla quedó enamorado,
(12:41):
era hermosa en verdad Se acercó Parpadeó, suspiró y entonces
así le cantó. Te amo con este amor zombie, un
(13:02):
pálido arrullo te quiero decir. Yo sí puedo amarte por siempre,
por toda mi muerte te puedo decir. Te amo con
este amor zombi, el más descarnado que puede existir Y
(13:22):
aunque mi corazón no palpita, mi alma todita va penando
por ti La niña volteó a la ventana y horrorizada
se puso a llorar El zombi asustado quiso consolarla y
tocarla y se quiso acercar Pequeña no sabes yo quiero
(13:49):
cuidarte amarte una eternidad Ella no entendía el idioma de
zombis Corrió y logró escapar El zombi lloró Te puse
(14:10):
y lejos se puso a cantar, te amo con este
amor sonreír, un pálido arrullo te quiero decir. Yo sí
puedo amarte por siempre, por toda mi muerte te puedo seguir.
(14:32):
Te amo con este amor zombie, el más descarnado que
puede existir. Y aunque mi corazón no palpita, mi alma
todita va penando por ti. El zombie miró a la
pequeña crecer, escondido para no espantar. Cuidó de sus hijos,
(14:58):
de espíritus ritos, en un silencio sepulcral. Ella lo miró,
ya no se asustó, por siempre le cantará. Te amo
con este amor sombrío, un pálido arrullo te quiero decir.
(15:24):
Yo sí puedo amarte por siempre, por toda mi muerte
te puedo seguir. Te amo con este amor soy y
el más descarnado que pueda existir. Y aunque mi corazón
no palpita, mi alma todita va penando por ti.
Speaker 15 (15:56):
Ya va de salida? Sí, de hecho. Pero un momento, regresamos.
Speaker 5 (16:08):
Qué tienen en común el Afro House, una entrevista sobre
derechos humanos y el último debate cultural? Que todos están
en Hiperbórea Radio, un lugar para ti. Somos más que
una emisora, somos tu espacio para el contenido inclusivo, social,
cultural y musical. Diseñado para derribar muros, no para construirlos.
(16:34):
Recuerda nuestro lema, la mejor manera de inclusión es no excluir.
Sintoniza la diversidad por Hiperbórea Radio, un lugar para ti.
Speaker 17 (16:50):
Sabías que en Cadivi se realiza una evaluación integral de
cada persona que solicita el servicio para reconocer sus fortalezas
y áreas de oportunidad? Si estás interesado en una cita
por primera vez, comunícate a los números 55 55 18 08 70 y 56 21 85 99 29. Recuerda que
tú puedes ver por ellos.
Speaker 18 (17:26):
Te
Speaker 19 (17:29):
invitamos a escuchar las propuestas musicales que llegaron para quedarse
Conoce a los músicos emergentes y escucha las recomendaciones que
tenemos para ti
Speaker 20 (17:38):
Vamos a caminar
Speaker 19 (17:44):
Adéntrate en este mundo insólito y vive la experiencia. Solo aquí,
en El Haya Funky. Todos los miércoles a través de
Hiperbórea Radio.
Speaker 10 (18:05):
Díjeme el ayudo.
Speaker 8 (18:08):
Oh, muchas gracias.
Speaker 10 (18:10):
A la onda inclusiva, ¿verdad?
Speaker 20 (18:13):
Sí, ya venimos de regreso.
Speaker 9 (18:24):
Como podemos ver, ya estamos de regreso, por cierto. Estas festividades, bueno,
este Día de Muertos es bastante importante, bastante significativo y bueno,
especialmente Notamos como pasamos Con estas canciones Bastante reflexivas La
(18:46):
última bastante deprimente Amor zombie es una canción que puede
llegar al alma Que puede llegar a tocar corazones Sin
duda Y bueno Así como vamos notando todas estas características,
vamos a hablar un poquito desenglosando que literalmente el amor
zombie es una especie de amor persistente, uno que simplemente
(19:10):
no se para con la muerte, que se aferra a
pesar de todo, literalmente todo. Eso es algo bastante bonito
y algunos lo podrían considerar hasta romántico. Y un poco
obsesivo hasta cierto punto, teniendo en cuenta un poco más
la letra. Y... Bueno, vaya. La verdad, el Día de
(19:34):
Muertos es una de mis festividades favoritas. Me la paso
muy bien. Con los niños yendo a pedir dulces. Con
las ofrendas tan hermosas. Vaya, hay gente que le mete
mucho detalle a sus ofrendas. Y... Bueno... No sé ustedes,
pero es también una buena forma en la cual uno
puede conectar con los que ya no están, como ya
(19:57):
habíamos estado mencionando hace poco. Pero cuéntenos. Ustedes cómo se
la han estado pasando. Y cómo se la pasaron. Este 2
y 1 de noviembre. Estuvieron en fiestas. Estuvieron en sus casas.
Cómo se la pasaron. Pueden contarnos esto. A través de
nuestras redes sociales. Nos pueden encontrar como. La onda inclusiva.
(20:20):
En TikTok. Instagram. Y bueno. También Facebook. Recuerden. que cualquiera
de sus comentarios los estaremos leyendo por allá. Y, bueno,
continuando con esto, así como podemos divertirnos también y deprimirnos
(20:45):
hasta cierto punto, también podemos hacer estas conexiones y a
veces de manera no tan, bueno, triste. Puede ser incluso
melancólico o hasta alegre hasta cierto punto y una canción
que nos habla de esta conexión formada a través de
(21:09):
este lazo y por medio de este puente que supuestamente
se forma está representada en una película que también nos
habla al respecto de bueno cómo es la vida cómo
es la muerte y Y cómo podemos conectar a través
con nuestros seres queridos que ya no están y que
aún así seguimos recordando. Muchos vieron ya o escucharon ya
(21:33):
acerca de la película de Coco. Una película conmovedora que
justamente nos cuenta la historia de Miguel. Y entre esta
banda sonora del 2017 podemos encontrar la canción El latido de
mi corazón. Literalmente... interpretada por Luis Ángel Jaramillo y escrita
(22:00):
por Cristian Anderson López y Robert Anderson y bueno traducida
al español por Germani Germani y Adrián Molina esta hermosa
canción la vamos a escuchar dentro de poco así que
(22:22):
bueno vamos allá
Speaker 18 (22:33):
Dirás que es raro lo que me pasó Parece que
anoche te encontré en mis sueños Las palabras que dije
(23:04):
se volvieron canción
Speaker 16 (23:08):
Versos que tuyos son y el recuerdo nos dio Una
melodía bella que el alma tocó Con el ritmo que
vibra en nuestro interior Amor verdadero nos une por siempre
En el latido de mi corazón Amor verdadero nos une
(23:33):
por siempre En el latido de mi corazón Ay, mi familia,
Speaker 2 (23:46):
oiga mi gente, canten a coro nuestra canción, amor verdadero
nos une siempre en el latido de mi corazón. una
canción conmovedora no hay más
Speaker 9 (24:30):
Simplemente me pone la piel de gallina escuchar esta hermosa interpretación.
Sin duda, Luis Ángel Gómez Jaramillo se la rifó con
esa interpretación, Dios mío. Y bueno, hay que recordar que
esta tiene su versión en inglés, que fue escrita originalmente
para una película en inglés. Así que hay que reconocer
(24:54):
también mucho el trabajo de estas personas que se encargan
de hacer estas traducciones, de hacer estas interpretaciones, porque la
verdad es un trabajo bastante potente, es un trabajo fuerte.
No cualquiera puede hacer literalmente un cover y muchos menos
(25:14):
pueden hacer una interpretación así de buena. Así que un aplauso,
un aplauso para Luis Ángel Gómez Jaramillo. uno para Germaine
Franco y una para Adrián Molina, porque Dios santo, tan
solo escucharla sí te llega, te pega. Y hablando de
(25:43):
composiciones bastante fuertes y bastante potentes, que Dios mío, ya
me debo de quitar esa palabrita de encima, hay que
seguir con una nueva una nueva cosita que queremos compartirles
nosotros una cápsula que viene viene desde nosotros y y
(26:08):
bueno yo no sé de quién les diga esta hermosa
calaverita literaria porque eso es es una calaverita que nosotros
hicimos para ustedes que agradecemos mucho a a A Kelly,
quien nos va a comentar justamente esta calaverita, nos la
va a leer. Y poco después iremos a un corte
(26:29):
comercial y ya después regresaremos. Pero primero, estimada Kelly Rodríguez,
por favor, léenos esa calaverita literaria, por favor.
Speaker 10 (26:40):
Hola a todos los chicos que nos están sintonizando aquí
en La Onda Inclusiva. Pues sí, nuestra productora se dio
a la tarea de escribir una calaverita literaria y es
la que les voy a leer enseguida. Dice así. En
Hiperbórea Radio, donde la onda es nuestra voz, un equipo
(27:01):
diverso que hace que todo sea atroz. La muerte misma
se conecta a Hiperbórea con fervor y se sorprende de
nuestra creatividad y nuestro gran amor. Con sonidos y risas
le hacemos compañía. Y en el más allá, la muerte
misma ríe con alegría. Así que si escuchas risas música
en el... cementerio a medianoche no te asustes es solo
(27:26):
la onda inclusiva que sigue sonando con gozo y con
broche y si quieres escuchar más sintoniza siempre porque en
Hiperborea Radio la onda sigue siempre fuerte y presente fue
escrita por Brittany Ortega la productora del programa del día
de hoy un aplauso para ella y pues vamos a
(27:48):
un conte comercial y regresamos mi nombre es Kelly Rodríguez
ya estás en la onda inclusiva
Speaker 15 (28:00):
Ya va de salida? Sí, de hecho. Pero en un
momento regresamos.
Speaker 21 (28:10):
Qué innovador avance lograron científicos de Stanford en 2018?
Speaker 22 (28:16):
Un cerebro artificial que puede aprender y recordar. Para conocer
más datos de ciencia y tecnología, escucha la alquimia del
nuevo siglo. Porque aprender puede ser divertido, curioso y hasta atómico.
(28:40):
La nave te estará esperando los jueves en la estación
Hiperbórea Radio. Música
Speaker 4 (29:03):
aprovecha mami que llegó el mambo
Speaker 5 (29:06):
y sientes ese ritmo buscas voces nuevas historias que inspiran
y culturas sin límites estás a punto de subirte el
espacio donde la música la cultura y lo social se
encuentran creando contenido que suma que rompe barreras y celebra
la diversidad Sintonizanos en Hiperbórea Radio, cada 15 días, los jueves
(29:35):
Speaker 5>a las 5 de la tarde.
Speaker 6>
Nos encuentras en Spotify, YouTube, iHeart Radio, Facebook y Amazon Music.
Súbete a La Onda Inclusiva.
Speaker 23 (30:04):
Somos AgroFaro, radiorevista dedicada al sector agropecuario. Puedes escucharnos todos
los martes a las 5 de la tarde a través de
Hiperbórea Radio. También puedes encontrarnos en nuestras redes sociales como
arroba agrofaroradio, tu guía en el sector agropecuario.
Speaker 10 (30:39):
Dígeme el ayudo.
Speaker 8 (30:41):
Oh, muchas gracias.
Speaker 10 (30:43):
A la onda inclusiva, ¿verdad? Sí,
Speaker 20 (30:48):
ya venimos de regreso.
Speaker 9 (31:02):
Así mismo como podemos sentir esa conexión con los seres
vivos y con los seres que ya no están vivos,
con nuestros seres queridos, así como podemos formar estas conexiones,
como puede ser un momento de festividad, también muchas veces
puede ser una ocasión para aterrorizarnos. Es muy conocido que
(31:25):
el mes de octubre es el mes del horror, es
el mes del terror, el mes más oscuro. Con esa oscuridad,
mucha gente decide que tanto el 30, 31, 1 y 2 de noviembre sean
fechas para darse un sustito con películas atemorizantes. Algunas que
(31:49):
nos recuerdan que el terror puede presentarse en muchas formas
y de muchas maneras. Con personajes algunos tan icónicos como
lo puede ser Freddy Krueger, el exorcista, Scream, ¿no? O
Jason Boris. Pero hay otras, otras joyas que no son
(32:10):
tan ochenteras o tan noventeras. Hay unas formas más particulares
de causar el miedo y el horror entre la gente.
Publicada en el 2001, Jeepers Creepers es una de estas joyas.
Y para recordar un poco al respecto de esta, vamos
a escuchar una pequeña cápsula. Y nos recordará cómo se
(32:32):
puede presentar el horror.
Speaker 25 (33:01):
En las películas de terror, los personajes con discapacidad solo
tienen dos roles. Mueble 3D escenografía o morir muy rápido.
Speaker 26 (33:11):
Pero si te contara que uno de los personajes más
importantes del cine de terror moderno tiene una discapacidad. Lanzada en 2001.
Jeepers Creepers vino a refrescar el terror.
Speaker 27 (33:26):
Su personaje, un ser antropofágico. que se alimenta de distintas
partes humanas necesarias para preservarse. En el filme persigue a
dos hermanos para comerse los ojos del mayor.
Speaker 26 (33:42):
Y aunque parece una entidad imparable, la película deja varias
pistas que muestran la dificultad del Creeper para ver de noche,
además de unos ojos nublazos, cosa que no muestran en
ningún otro momento de la saga. justo después de comerse
los sapos de Dahlia.
Speaker 24 (34:04):
Si escuchan esta canción, corran, que no está confirmado que
el Creeper sea casi ciego. Pero...¿ Para qué arriesgarlos?
Speaker 9 (34:33):
No sé ustedes, pero después de eso yo sí me
iría a esconder debajo de las cobijas. No sé por qué,
pero todos nosotros tenemos esta costumbre. Al menos alguna vez
o de niño se ha tenido esta costumbre de correr
y esconderse debajo de las cobijas como si eso nos
fuera a proteger.¿ De qué nos va a proteger? Yo
siento más bien que nos estamos haciendo taquito para el monstruo.
(34:55):
Pero bueno, con esto... Casi nos acercamos al final. No,
de hecho, estamos en el final de esta hermosa aventura que,
como hemos visto, ha estado acompañada de música melancólica, una
más emotiva e incluso un poco de horror. Pero en
(35:17):
esta ocasión también hay otras formas en las cuales podemos
recordar todas estas festividades, porque la verdad es Una canción
que se ha vuelto muy icónica de Luis Pibi Hernández
ha sido la canción del monstruo, que se popularizó mucho
por ahí de 1974, aunque ya estaba su versión desde de
(35:39):
mediados de 1960. Aún con todo esto, esta canción originalmente no
es en no es en español. Así como es el
caso de la de la canción El latido de mi corazón,
es una adaptación al español de una canción en inglés.
Aunque a diferencia de esta, no fue como tal para
una película. La versión original del monstruo, The Monster, fue
(36:03):
hecha por Bobby Boris Pickett. Y poco después se hizo
su adaptación al español y Luis Vivi Hernández se encargó
de darle ese toque un poco más mexicano, añadiendo detalles,
aunque manteniendo ese toque festivo. que hace que esta canción
(36:25):
sea tan disfrutable. Así que antes que nada, solo recordarles
que nos pueden comentar cómo la estuvieron pasando este primero
y dos de noviembre en nuestras redes sociales. Nos encuentran
como La Onda Inclusiva, en TikTok, Facebook, Instagram y X.
(36:50):
Y también recuerden que nos pueden encontrar en cualquier plataforma
en la estación de Arroba Hiperbórea Radio, en Speaker, Teaser,
Amazon y bueno, también en Spotify. Ya con esto me despido.
Yo soy Alfzal Albarrán y también estuve en colaboración con
(37:11):
Kelly Rodríguez. Un agradecimiento a Brenda González, que ha estado ahí.
Detrás de los efectos, detrás de toda esta música y
a nuestra productora que incluso hizo su acto de presencia
a través de la escritura con la calaverita literaria. Muchísimas gracias,
Brittany Ortega. Así que gracias a ustedes también por haber
(37:32):
estado presentes a lo largo y ancho de este programa,
escuchando mis muletillas y alguno que otro error. Espero que
se hayan divertido, que para eso es esto. Así que,
sin más que mencionarles, yo soy Alfzad Albarrán. Espero escucharlos pronto.
Ahora sí, suelta la brendita. Homero, ya está el café.
(37:53):
Qué bueno, porque ya tengo hambre.
Speaker 28 (38:09):
En una noche oscura de terrible tempestad, allá en Sacazonapan
empezaron a gritar. Los monstruos tenebrosos Frankenstein y Blacamán comieron
quesadillas de vampiro con pifia.¿ Qué monstruos son?¿ Qué monstruos son?¿
Qué monstruos son?¿ Qué
Speaker 2 (38:25):
monstruos son?
Speaker 28 (38:36):
Bailaba la llorona en los brazos de Aquaman y Drácula
volaba al compás del cha-cha-cha. Morticia se peinaba con cajeta
y aguarrás mientras que el hombre lobo aunqueaba sin cesar.¡
Qué monstruos son!¡ Qué monstruos son
Speaker 2 (38:53):
Qué monstruos son!¡ Qué monstruos son!
Speaker 28 (39:04):
En una jaula de hule, pendiente de un dragón, se
hallaba un pajarillo cantando su buen son. Siriaca le bailaba,
tamaño charlestón, y a mí me acongojaba, tremendo torrijón.¡ Qué
monstruos son!¡ Qué monstruos son!¡ Qué monstruos son!¡ Sí son!¡
Qué monstruos son! gato loco la luna contempló ladrando el
(39:35):
pobrecito rumiando se quedó con rebanadas de aire murió de
indigestión aquel pobre gatito murió murió murió qué monstruoso qué
monstruoso qué monstruoso horrible qué monstruoso Bailaba la llorona en
(40:01):
los brazos de Aquaman y Drácula volaba al compás de
un cha-cha-cha. Morticia se peinaba con cajeta y aguarrás mientras
que el hombre lobo aullaba sin cesar.¡ Qué monstruoso!¡ Qué monstruoso!¡
Qué monstruoso!¡ Qué monstruoso!¡ Qué monstruoso!¡ Qué monstruoso!
Speaker 9 (40:34):
Ay, se puso bien bueno.
Speaker 10 (40:37):
Super sí. Espero podamos volver pronto. Y que lo digan.
Hay que venir más seguido.
Speaker 11 (40:43):
Estoy totalmente de acuerdo con ustedes. No se preocupen. Siempre
pueden volver a la onda inclusiva.