Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:05):
Hola, hola, hola querida audiencia,¿ cómo están?
Speaker 3 (00:25):
Bueno, un abrazo de mi parte y también unas felicitaciones,
unas felicidades a todos los veteranos por su día. Muchísimas
gracias por su contribución con la patria. Les agradecemos de corazón. Bueno,
hoy es un día muy especial, un día fabuloso porque
(00:46):
tenemos a Melisa Galagarsa quien nos trae el podcast de
Jóvenes para Jóvenes con muchos temas de interés para ti,
para tus hijos o para tus nietos. Nos ayudas mucho
cuando compartes este podcast para que más jóvenes se unan
(01:06):
a esta gran cruzada que tenemos en Conectando Riverside, porque
este es un segmento para todos y todos los martes
tenemos diferentes temas para ti. Puedes encontrarnos en las redes sociales,
en Facebook. Todos los días estamos posteando diferentes actividades, diferentes
(01:29):
recursos que tienes que aprovecharlos a veces en ese mismo
día o a los días posteriores pronto. Así que siempre
está pendiente. Síguenos en las redes sociales. Y sin más,
voy a presentar hoy a nuestra invitada. conductora de Los
(01:49):
Martes de Jóvenes, Melisa
Speaker 4 (01:53):
Galagarsa con ustedes. Adelante. Hola,¿ qué tal? Qué emoción de
nuevo estar con ustedes acá en La Tuesday Talk. El
tema de hoy es muy interesante porque es cómo encontrar
tu vocación cuando todavía no sabes qué quieres hacer. Así
que vamos a empezar y Mari nos va a estar
(02:15):
ayudando también. con el programa. Esperamos les guste mucho. Por ejemplo,¿
cómo encuentro mi vocación si todavía no sé qué me
gusta hacer o qué quiero con mi vida? A los 16, 17
años parece que deberíamos tener todo resuelto
Speaker 3 (02:36):
y uno
Speaker 4 (02:36):
por dentro dice, No sé ni siquiera qué quiero de
desayuno mañana y voy a saber qué voy a hacer
el resto de mi vida. Y eso está bien, de
verdad está bien. Nadie nace sabiendo, la vocación se descubre
pensando y se descubre probando. Eso es lo más interesante.
(02:57):
Y yo quería contarles algo de mi experiencia. Por ejemplo,
en el colegio yo no sabía qué quería hacer, no
tenía todo claro. Sabía que me gustaba la pastelería, pero
tenía miedo.¿ Y si no es?¿ Y si me equivoco?
Entonces hice lo mejor que pude y
Speaker 3 (03:16):
probé.
Speaker 4 (03:18):
Así que empecé en el colegio vendiendo postres a escondidas,
porque había un poquito, una tiendita en el colegio que
era mi competencia. Entonces yo creé mi marca, que se
llama Meli Bakery. Y fue algo súper simple, donde hice
stickers caseros y agendaba pedidos por Instagram o WhatsApp. Y
(03:42):
todo era contactos del colegio. Así fue creciendo poco a poco.
Y yo toda emocionada, como vivía en mi mundo, que
tenía mil locales yo, pero era yo y mi cocina
y los repartía en el colegio. Y mi hermana me
ayudaba porque ciertos postres hacía un poco más y ella
(04:02):
los vendía en su universidad porque mi hermana es mayor
y también tenía clientes de otro lado, así que me
empezó a gustar un montón. Y a veces tenía tareas,
tenía trabajos, entonces me quedaba hasta las 11, 12 de
Speaker 2 (04:16):
la
Speaker 4 (04:16):
noche y mi papá entraba a la cocina y me decía, oye,¿
por qué no duermes? Y yo, no puedo, tengo pedidos.
Y mi papá se reía. Y bueno, con eso yo
logré comprar todo para mi fiesta de promoción. Así que
estaba emocionada. Mis tacos, mi vestido, mi maquillaje. Todo, todo, todo.
(04:37):
Y lo más loco y que agradezco es de que
mi papá nunca me cobró nada, porque yo hacía mi
producción con cosas de mi casa, o sea, la mantequilla,
el azúcar, la harina, la luz, el agua. Entonces todo
fue ganancia. Ganancia
Speaker 3 (04:53):
líquida
Speaker 4 (04:56):
Ganancia líquida. Así que bueno, y lo más importante no
fue tanto el dinero que gané, sino la sensación, ¿no?
Porque yo descubrí que realmente me hacía feliz. Y me
desvelaba contenta, me emocionaba. Y a veces la vocación empieza así, ¿no? Chiquito, simple,
(05:17):
a veces casero, como lo hacía yo. Pero es algo
que de verdad te nace de corazón, ¿no? Y te gusta. Entonces, eso.
Y yo quería contar, preguntarles a ustedes,¿ qué es lo
que a uno le gustaba o amaba hacer de niño?¿
(05:37):
Le gustaba dibujar, cocinar, bailar, editar videos, cantar, jugar fútbol,
vender dulcecitos? Y si tú lo sigues haciendo hoy o
ya lo dejaste. Y quería contarles unas pequeñas historias, ¿no?
De conocidos que yo tengo. Por ejemplo, tenía una amiga
(06:01):
que maquillaba gratis en el colegio y hoy trabaja con
grandes marcas y tiene agendas llenas. Después tengo un primo
que vendía figuritas en el colegio también y ahora hace e-commerce.
Después había una chica que editaba videos en el colegio
y ahora crea contenido de marcas, videos, fotos, todo. Y
(06:25):
había gente que tocaba guitarra todos los días, pero por
vergüenza lo dejó y ahora lo extrañan, ¿no? Entonces a
veces la vida no te grita o no te dice
quién eres, ¿no? A veces está escondido y como que
te lo susurra. Así
Speaker 3 (06:42):
que... Y sabes que también a muchos que les gustan
los rompecabezas, hacer los carritos esos de legos y todo eso,
ahora son ingenieros, porque tienen una imaginación y una destreza
para no construir, hacer sus matemáticas, cómo va a ser.
Y lo que tú dices es muy cierto.
Speaker 4 (07:05):
Sí, es verdad. Después, bueno, como les había contado ya
en otro programa, yo estudié pastelería y fue una etapa
muy bonita en mi vida, pero ahí no quedó mi historia.
Después de que me gradué, todo me encantó, empecé a
trabajar y después hicimos una remodelación en mi casa. Y
(07:29):
mi papá me dijo, hazlo tú, diseña tú. Y así
descubrí otra pasión, diseñar espacios, elegir
Speaker 2 (07:39):
colores
Speaker 4 (07:40):
texturas, detalles. Y pensé, guau, de verdad soy buena en esto.
Y me encantaba, me encantaba ir a las tiendas, buscar
y hacer toda la decoración, ¿no? Y así fue descubriendo
yo otras áreas que me gustaban a mí. La pastelería,
el café, el diseño, el contenido de grabar videos, editar videos.
(08:04):
me gusta mucho vender y el emprendimiento, ¿no? Y a
veces uno piensa, oye, pero entonces estás perdida porque no
sabes qué es lo que quieres hacer, es muchas cosas.
Pero eso no es, ¿no? Es más bien ser curioso,
ser valiente y abierta a muchas oportunidades en la vida.
(08:24):
Así que tú no tengas miedo de ser principiante varias veces.
Tu camino puede tener muchas curvas y cambios y eso
es normal. Así que ahora les hago otra pregunta que
me gustaría que respondan en los comentarios para poder leerlos
y hablarlo en el próximo programa.¿ Qué te gustaría probar
(08:47):
este año aunque te dé un poco de miedo? Es
algo interesante y que nos va a ayudar mucho. Y
ahora vamos con herramientas reales para orientarte. Yo sé que
muchas personas nos han dicho que no saben dónde estudiar,
(09:09):
no saben cómo empezar. También pueden tener dudas de qué
carrera es tu favorita. Entonces, les he preparado algunos test
vocacionales que son gratuitos. Le pueden tomar screenshot a la pantalla.
Son totalmente gratuitos y puedes ahí llenarlos para ver qué
(09:30):
carrera es la que más va contigo. Obviamente son una referencia, ¿no?
Las carreras tienen muchas ramas también. Por ejemplo, la ingeniería
tiene ingeniería civil, industrial, biomédica, ambiental, sistema, química, agrónoma, etcétera. Millones.
(09:51):
Y ahí en una de ellas puedes enfocarte tú, ¿no?
Después hay medicina, general, pediatra, cirugía. En la creatividad y
el diseño existe diseño gráfico, diseño industrial, arquitectura, UX, que
es diseño de páginas web, que ahora está muy de
moda y necesario. Entonces, nos podemos enfocar en muchas cosas
(10:16):
y podemos hacer varias a la vez también. después tenemos
también que ver si somos fuertes en qué. Tenemos que
tener fortalezas porque de acuerdo a nuestras fortalezas se va
a formar nuestro camino. Entonces, por ejemplo, tenemos si eres
bueno en matemáticas, entonces serás bueno en ciencias, ingeniería, finanzas,
(10:40):
que yo no soy buena. Tengo que aprender. Obviamente uno
tiene que aprender, pero no es que me guste, ¿no?
A otras personas les nace y les encanta estar con
los números y eso es muy bueno también. Después, si
te gusta la lectura, el análisis, entonces puede ser bueno
en derecho, en comunicación, en educación. Si eres creativo, visual,
(11:03):
entonces vas a ir más por mi lado, que es diseño, arquitectura, moda, gastronomía. Después,
si te gusta mucho hablar, conectar con las personas, puede
ser bueno en marketing, ventas, turismo, recursos humanos. Y si
te gusta ayudar, entonces es Salud, psicología, docencia, trabajo social, ¿no?
(11:25):
Así que tu talento te va a decir qué es
lo que tú vas a hacer de grande, ¿no? Y
vas a poder estudiar. Y muchas veces uno también puede decir,
pero no tengo mucho dinero para estudiar en la universidad.
o no tengo el tiempo que quisiera. Entonces, no todo
(11:46):
comienza en la universidad. También existen cursos técnicos en alta calidad,
carreras cortas que puedes hacer durante la noche, bootcamps, cursos especializados,
formación dual, emprendimientos que puedes tener en tu tiempo libre.
Así que no importa dónde tú empiezas, sino importa cómo
(12:07):
tú avanzas, ¿no?
Speaker 3 (12:10):
Es muy cierto. La cosa es empezar.
Speaker 4 (12:14):
Exacto.
Speaker 3 (12:16):
Y pues todo empiezo, todo es sacrificio, toda carrera es sacrificada.
Aunque te guste, hay cursos que no te van a gustar,
tienes que seguir lineamientos, tienes que seguir horarios, pero la
retribución cuando terminas y cuando haces lo que a ti
te gusta, el trabajo pasa a ser parte de ti.
(12:37):
Porque cuando trabajas en lo que a ti te gusta,
es como que no trabajaras. El tiempo se te va volando,
siempre estás contento, siempre estás feliz y siempre estás creativo.
Speaker 4 (12:48):
Eso, ¿no? Sí, porque el contexto no es el mismo.
Muchas personas piensan eso, pero hay chicos que han salido
de su distrito, de otras ciudades, otros que han viajado
al extranjero, y todos tienen futuro, todos pueden avanzar. Tu
punto de partida no define tu destino, así que tú
(13:09):
mismo lo haces, ¿no? Y ahora quería mostrarles también tres
pasos simples que podemos tener en cuenta. Ahí para que
los anoten. El primero es prueba. La claridad llega cuando
te mueves. Dos, observa.¿ Qué te da energía?¿ Qué te emociona? Tres,
(13:36):
acepta el cambio. Lo que te gusta hoy puede transformarse
mañana y está perfecto. Así que bueno, eso es muy interesante.
Espero que les haya gustado el tema. Igual los voy
a ir leyendo en los comentarios para tocar esos temas
en el próximo programa. Y si hoy estás con dudas, Respira,
(14:02):
porque estás a tiempo, siempre. Tu vocación no siempre llega
como un rayo, muchas veces llega mientras uno va caminando, ¿no?
Y uno no está perdido si no estás explorando nuevas cosas.
Ser multifacético, multifacética no es confusión, sino es un superpoder, ¿no?
(14:24):
Porque haces muchas cosas y eres bueno en muchas cosas.
Speaker 3 (14:29):
Es muy cierto. Y para todos los jóvenes que a
veces están con esa duda, con esa incertidumbre, así como
hizo Melissa, piensa qué es lo que te gusta, qué
es lo que haces bien. Porque a veces uno dice,
no me gusta, pero lo haces muy bien. Y a
veces es que no te das cuenta que verdaderamente... si
(14:50):
te gusta, sino que al principio como te obligaron a
hacer ciertas cosas, entonces uno siempre está en la reactiva
que eso no me gusta porque lo hiciste obligado. Otra
de las cosas que también yo creo que les ayudaría
mucho ahorita hay muchos test vocacionales. A veces si están
en la escuela, pues en las escuelas los dan, ¿no?
(15:14):
O los tutores también pídeselos. O pues ahorita estamos en
la época tecnológica, que también pueden buscar varios, ser sinceros
al contestarlos y se van a dar cuenta. Yo siempre
les digo que tienen que hacer más de tres test
para ver si el resultado sale lo mismo, ¿verdad? Y
(15:36):
ahí verificar verdaderamente si eso es lo que tú estás queriendo,
si eso es lo que... te va a llevar a
tener tu profesión. Ahora, yo quiero que tengan claro, jóvenes,
es que el estudio nunca termina. Si estudias para médico,
(15:58):
vas a salir como médico general, pero hay especialidades. Y
cada vez tienes que estar estudiando porque inventan cosas nuevas ayudas,
nuevas medicinas, nuevos artefactos, nuevas cosas que te van a
ayudar a tu profesión. Igual si eres dentista, ahorita hay
(16:18):
diferentes formas de implantes, formas de curaciones, entonces todo el
tiempo tienes que estar estudiando. Si eres abogado, las leyes cambian,
tienes que estar estudiando. Si eres arquitecto, igual, los diseños cambian,
los materiales cambian, tienes que volver a calcular, tienes que ver...
(16:39):
Es decir, ese material,¿ cuánto es de duración? Antes los
hacían para toda la vida, ahora ya no, son para
unos cuantos años. Entonces también tienes que ver eso, ese proceso, ¿no?¿
Cómo va a ser lo que tú vas a construir?
Si sabes que en unos 10, 15 años tienen que cambiar la tubería,
cambiar cierto material, entonces hacerlo de tal manera que sea
(17:03):
fácil para las personas, hacer esos cambios esas remodelaciones en
moda ni se diga
Speaker 2 (17:13):
la moda varía
Speaker 3 (17:14):
mucho los colores entonces siempre uno tiene que estar actual ¿verdad?
y como dice Meli en lo que también en la
comida la comida no es la misma ahorita en la
mayoría de restaurantes súper buenos todos los platos te dan equilibrados, balanceados,
(17:37):
siempre está la proteína, los vegetales, la grasita, todo está balanceado,
y el mejor restaurante que tenga el menú de esa manera,
pues va a tener más comensales, no te tienes que
quedar ahí, siempre estar superando, entonces, toda la vida, y
ahí de ingeniería ni se diga, porque los carros cambian, los,
(18:00):
todo lo que es máquinas y todo eso, evolucionan, evolucionan, evolucionan,
así que, Todo el tiempo uno tiene que estar a
la vanguardia. Así que, y eso es mejor. Digo yo,
es mejor porque te mantiene el cerebro ocupado. Y cuando
uno está con el cerebro ocupado, pues hay muchas cosas.
(18:20):
Ahora en el deporte también, ¿no? Evoluciona mucho y hay
que ejercitarse.¿ Qué opinas, Meli?¿ Tú crees que solamente cuando
uno estudia la... o ves algo para tu carrera, te
debes de quedar ahí o también debe ir la par
las relaciones sociales los estudios, cómo compensar todo eso
Speaker 4 (18:46):
Totalmente, porque también es muy importante tener contactos, hacer amigos,
porque a veces puedes conseguir trabajo de boca a boca. Yo,
por ejemplo, empecé así
con el catering también fue de boca a boca. por recomendaciones.
(19:07):
Siento que ese es el marketing más bonito y más
simple que hay. No necesitas pagar por publicidad para que
te contraten, sino que son amigos de amigos. O, por ejemplo,
el profesor tal, en la clase yo le comenté algo
de mi proyecto y me dijo, oye, pero ven y
(19:27):
prueba conmigo y trabajamos juntos. Y así consigues otro trabajo, ¿no?
Así que yo también digo que tener contactos es muy importante,
sea cual sea lo que tú estudies, ¿no? Tu carrera.
Aparte también quería decirles algo importante. Hay personas que descubren
(19:47):
su vocación a los 16 años, otros a los 25, otras a
los 40 y todas están bien. No estás corriendo contra nadie, ¿no?
Estás construyendo tu propio camino. Y a veces creemos que
una decisión define toda nuestra vida, pero hoy en día
las carreras no son líneas rectas. Son caminos flexibles, llenos
(20:11):
de aprendizaje continuo. Uno puede empezar con algo y terminar
brillando en algo completamente distinto. Puedes estudiar una carrera y
luego hacer cursos cortos que complementen lo tuyo. en certificarte, emprender,
trabajar en otro sector. Lo importante no es tenerlo todo
(20:34):
claro ahora, sino lo importante es avanzar, aunque sea un
paso chiquito. Porque empieza donde estás, con lo que tienes.
No necesitas un plan perfecto. Solo necesitas movimiento, curiosidad y
la valentía para poder empezar.
Speaker 3 (20:53):
Es correcto. Y miren, si ustedes por azares de la
vida no pueden ir a la universidad, no pueden hacer
una carrera ahorita, entran a trabajar en algún lugar, en
una fábrica, en una tienda, en lo que estés, trata
de hacerlo bien, trata de perfeccionarte en eso y descubre
(21:19):
los que están más arriba qué están haciendo de diferente.
Trata de aprender de todo. Aquí en Estados Unidos, por ejemplo,
cuando tú dices el manager, el manager es el que
probó todas las estaciones, desde limpiar los baños, atender al público,
de cocinero, de todo. Entonces,¿ por qué? Porque si no
(21:44):
viene un empleado, el manager lo reemplaza. No es que, ah,
ya soy manager y yo no hago nada. No, el
manager tiene que saber todo lo que está sucediendo a
tu alrededor. Porque tú eres el que tienes que llevar
la empresa. Venga o no venga la persona... Tú tienes
que saber hacerlo para poder reemplazarlo. Y encima
Speaker 5 (22:07):
lo que dice el manager es que tú
Speaker 4 (22:10):
ganas la confianza del dueño del restaurante para que te
dé la llave y tú abras y cierres el local.
O sea, también habla mucho de cómo eres como persona, ¿no?
Por eso es de que eso también tienen que tomar
en cuenta en cualquier carrera, trabajo que tengan, porque así
uno progresa. Y la persona, o sea, es que ve
(22:32):
que eres honrado, trabajador, responsable, va a confiar en ti
y te va a dar más trabajo, ¿no? Quizá un
mayor puesto.
Speaker 3 (22:43):
Así es, ¿no? Y muchas veces al verte que tú
eres una persona disciplinada, que le pones empeño, habla con
tus jefes, sea abierto, dile, yo estoy acá porque, bueno,
me toca trabajar, necesito dinero para llevar a casa, qué
sé yo. Pero mi mira es, ¿no? Mi aspiración es.
(23:04):
Y poco a poco muchas empresas ayudan a su personal
a que estudie, les pagan los estudios. Entonces, tú puedes
ser uno de ellos o simplemente tal vez esa persona
le va a decir, mira,¿ sabes qué? Si tu sueño
es ser ingeniero, qué sé yo, mira, tengo un amigo
que tiene una industria, tal vez puedas trabajar ahí y
(23:26):
vas aprendiendo, ¿no? Vas aprendiendo, viviendo y después ya puedes
ir tú mismo a estudiar la profesión que tú quieras.
Pero como dice Meli, los contactos. Ser amable con todo
el mundo ayuda mucho, ¿no? Ser atento, cortés, ¿no? Porque
a veces dices, ay, bueno, ese no es mi campo,
(23:47):
no te ayudo, ¿no? Darle la mano. Yo siempre digo, ¿no?
Hoy por ti, mañana por mí. siempre tiende la mano
a otros y después vas a regresar las cosas para ti.
No seas del que esperas, si ese me da, si
ese me da, que el otro me dé, que... No,
sé tú el que da la iniciativa, porque así vas
(24:07):
a ir creciendo, la gente te va conociendo y después
cuando viene, a veces viene todo de chorro y te
llega todo.¿ Por qué? Porque estuviste sembrando, estuviste sembrando poco
a poco. Y eso es básico. Ahora, otra de las
cosas también que tienes que compensar en tu vida es
(24:28):
hacer deporte. Estás joven, necesitas ejercitarte. Acostúmbrate a hacer deporte.
Acostúmbrate también a balancear tu comida. Porque a veces queremos
probar de todo y toda la comida rápida. Y está
bien probarla, pero no hacer de esa tu comida diaria.
(24:51):
Porque cuando uno está joven, no se enferma normalmente el cuerpo,
pero a los 40 ya te sale todo lo malo que hiciste. Entonces,
es verdad, porque uno no quiere ser enfermo. Entonces, para
prevenir eso, tienes que empezar desde joven. La meditación, no
sé si tú haces técnicas de meditación, Meli, para poderte
(25:15):
relaxar y enfocarte en todo lo que haces.
Speaker 4 (25:18):
yo hago ejercicio todos los días temprano antes de empezar
mi día y siento que desde que hice ese cambio
porque antes hacía ejercicio en las noches pero a veces
tú estás cansado después del trabajo y a veces tiras
la pera y dices ay hoy no voy y así
repites y repites pero en mi caso me funciona más
(25:40):
ir en la mañana porque siento que me activa. Entonces,
antes de empezar mi día, hago ejercicio, tomo mucha agua,
me baño y empiezo mi día tranquila con mi rico desayuno.
Así que sí, eso también puede ser un consejo para
las personas porque tienen que, cuando hacen deporte,¿ qué es
lo que más va contigo?¿ Qué es lo que te
(26:02):
da más energía? Otras personas me dicen, cuando yo recomiendo eso,
me dicen, ah, no, yo me levanto temprano de ejercicio
y después me va a dar sueño todo el día.
Así que ahí depende, cada uno tiene que ir probando
qué le va bien, qué te da energía, porque mientras
eres joven, tienes que hacer todo lo que puedes tienes
(26:22):
tanto tiempo que tienes que aprovecharlo en hacer muchas cosas
porque después lo que siembras ahorita lo vas a cosechar
cuando seas grande, ¿no? Y vas a ver más como
la respuesta de todo lo que hiciste. Ya quizá no
tienes que ni trabajar. Hay gente que ya cuando es
adulta ya ni trabaja y vive de lo que ha
(26:44):
logrado siendo joven, ¿no? Así que eso también. Y también
quería decir Algo más. A veces también hay personas que
sienten que están atrás porque otros ya eligieron su carrera,
ya trabajan o ya tienen un plan. Entonces ahí nosotros,¿
qué tenemos que hacer? Respirar. Compararnos menos o observarnos más
(27:10):
a nosotros. Porque no todos florecemos al mismo tiempo. Hay
semillas que brotan rápido y otras que necesitan más tierra,
más tiempo, más experiencias. Y eso no te hace menos.
Porque este mundo necesita, uf, cuántas personas. Ingenieros, médicos, diseñadores, chefs, contadores, etc. creativos, emprendedores,
(27:35):
pero también necesita exploradores, gente que prueba, gente que pregunta,
gente que conoce, que se reinventa. Así que tu valor
no está en tener una respuesta perfecta a los 17, 18, 20, 25 años.
Así que tu valor está en tener el coraje de
construir tu historia a tu ritmo. Así que si hoy
(28:00):
estás buscando tu camino, sigue buscando, sigue moviéndote, sigue curioseando,
porque no estás perdido, estás en el proceso. Y eso
ya es un avance enorme. Así que te felicitamos por
eso también, si estás en ese camino.
Speaker 3 (28:20):
Eso es cierto, muy cierto. Si estás en ese camino.
Y aprovecha cuando estés estudiando de hacer conexiones con con
la mayor cantidad de personas. Porque así, cuando termines tu carrera,
vas a tener un amigo ingeniero, un amigo mecánico, un
amigo médico, un amigo enfermero, una amiga chef, de todo.
Y todo eso suma. Todo eso nos ayuda. Y también
(28:46):
aprende a relajarte. No toda la vida es trabajo y estudio,
porque hay muchas personas que trabajan y estudian a la vez.
Aprende también... a pensar en ti, a tomar tu tiempo,
a conocer tu cuerpo y sobre todo practica el mindfulness, ¿no?
Todos los días, para mí es mejor, yo lo practico,
(29:11):
me despierto y en la noche, ¿no? Unos cinco minutos,
tratar de desconectar de todo. No siempre es fácil porque
siempre te vienen 50 ideas en ese momento, pero hay que
tratar de tener el cerebro relajado. Si te viene un pensamiento, ok,
ya sé que es un pensamiento, pero ese es mi
(29:31):
tiempo para estar en paz. La respiración profunda es la
que te va a ayudar mucho para relajar todo tu
cuerpo porque la mente también necesita un espacio de descanso.
Speaker 4 (29:45):
Eso,
Speaker 3 (29:45):
¿no? Otro
Speaker 4 (29:46):
favorito de ir todo lo que les pasa en el
día y reflexionan de acuerdo a eso, ¿no? Uno tiene
que ver qué es lo que te relaja. En mi caso,
cuando estoy muy estresada, a mí me encanta cocinar. Aunque
la gente me diga que estoy loca. Pero de verdad,
pongo mi música, nadie me molesta. Dejo el celular y
(30:07):
me pongo a hacer algo simple, pero hoy batiendo, cocinando
y nadie me apura. porque no estoy haciendo para vender,
estoy haciendo para relajarme y para disfrutar y después me
pongo una película y así es como yo me relajo, ¿no?
Las personas tienen distintos hobbies que nunca tienes que olvidar,
tienes que hacerlos, porque eso te ayuda, ¿no? Uno tiene
(30:28):
que tener un balance en la vida, no todo es
trabajo o estudio, como dice Mari, sino también uno tiene
que ver por su salud mental, ¿no? Así que sí,
así nos va a ir
Speaker 3 (30:40):
bien en la vida. Básico. Así es. Y pues, bueno,
yo soy de las que digo no a las drogas,
no al alcohol. Ya está demostrado que todo eso no
es que te hace bien, te relajará en ese momento,
pero trae consecuencias.¿ Y para qué? Si hay otras formas
de tomar energía, otras formas de sentirnos felices, entonces opta
(31:05):
por las cosas saludables.¿ Qué opinas tú, Meli, al
Speaker 4 (31:12):
respecto? Sí, totalmente. Estas cosas simplemente van a hacer que
pierdas tu plata y quemar tus neuronas, que son muy
valiosas para crear muchas cosas, ¿no? A las personas, por ejemplo,
yo he visto que que les gusta mucho el alcohol
y lo están dejando, toman kombucha. Y es algo súper
(31:34):
saludable y más bien te hace bien a la salud.
Y dicen que tiene el mismo sabor, quién sabe. Así que, bueno, sí,
uno tiene que buscar alternativas, ¿no? Y jamás irse por
ese camino que más bien te va a destruir y
no te va a dar nada bueno. Así que,
Speaker 3 (31:51):
bueno
Speaker 4 (31:52):
sí. Así
Speaker 3 (31:53):
que no
Speaker 4 (31:54):
nos apuramos.
Speaker 3 (31:57):
Y otra de las cositas que deben de también tener
en cuenta, como dijo Meli, no te compares uno con otro,
todos somos diferentes, todos estamos en diferentes cosas, todos podemos
llegar a grandes sueños, a cumplir nuestros sueños. Hay muchos
(32:19):
libros de personas que empezaron a veces de la nada,
Y lograron mucho, pero fueron personas con persistencia, ¿verdad? Con
fuerza interior. Entonces, todo lo puedes lograr. Otra de las
cositas que también es que podría dar de consejo, siempre
(32:41):
conversa con los adultos mayores sobre tus inquietudes. Ellos tienen
mucha experiencia. Los abuelos, por ejemplo, te pueden contar anécdotas,
experiencias y de ahí puede salir algo, alguna creatividad. Porque
a veces ellos tuvieron muchas ganas de hacer cosas, pero
simplemente no las pudieron hacer porque ya les vino la familia,
no tuvieron el dinero, los recursos. Pero tú puedes realizar
(33:04):
ese sueño. Tal vez tú sí lo puedes hacer porque
ya ha evolucionado el mundo y tal vez estaba esperándote
justamente a ti. Para que tú lleves ese camino.
Speaker 4 (33:18):
Sí, correcto. Que mi papá siempre me lo regaló. Todos leanlo.
Y que es Padre Rico, Padre Pobre y es para jóvenes.
Es buenísima para la mentalidad financiera, emprendimiento, visión de futuro.
Así que se los recomiendo. Lo pueden buscar online y
(33:40):
quizá hay versiones gratis también.
Speaker 3 (33:44):
Sí, es cierto. Hay audiolibros y cuando estés viajando, si
estás manejando algo, escucha algo que te sea de provecho, ¿no?
También alimentar el cerebro es bueno. Y esas cosas nos
dan otras opciones para ramificar lo que queremos hacer. Entonces,
(34:05):
tú lo puedes hacer. Meli, creo que se nos está
acabando el tiempo. Ha sido un placer. Tu programa es...
Muy bueno, ¿no? Y es verdad, esos consejos que estás
dando para todos los jóvenes, que se pongan en acción, diremos.
Que se pongan en acción. Sí, en su
Speaker 4 (34:28):
tiempo libre también pueden escuchar nuestros podcasts, el programa de
la radio. Les va a servir mucho. Y eso es
lo que queremos lograr, ¿no? Sí. ayudarlos, tener un impacto
en ustedes, ayudarnos mutuamente, ojalá conocernos en algún momento, por
eso queremos leerlos siempre. Así que estamos al tanto. Y bueno,
(34:51):
yo soy Meli. Gracias, Mari, por acompañarnos. Gracias por escuchar
The Tuesday Talk. Y ya nos vemos en el siguiente programa,
el segundo martes del próximo mes. Así que sigan brillando,
sigan buscando. Nos vemos
Speaker 3 (35:07):
Así es. Y otra cosita antes de terminar, quería decirles
que el martes 18 tengo a una doctora especialista en bebés prematuros.
Lo importante es¿ Cómo debes de cuidarte? El cuidado empieza
mucho antes, ¿no? De embarazarnos, sobre todo a las mujeres.
Y también los hombres tienen parte en ello. Por lo
(35:29):
menos cuatro a cinco meses antes. A veces no nos
preparamos para ser padres. A veces viene de casualidad, pero no.
Ahorita estamos en el tiempo que la información está al
alcance de un dedo, como se dice en el teléfono, ¿no? Entonces,
escuchen esto. Este podcast va a ser muy interesante.¿ Cómo
(35:51):
tienes que hacer?¿ Por qué nacen los bebés prematuros? Están
naciendo bebés ahorita ya diabéticos. Están naciendo bebés ahorita con cáncer.
Nosotros podemos evitar, porque no solo traer un bebé enfermito
al mundo, que va a ser un hijo para toda
la vida con una enfermedad, ¿no? Si no, lo podemos evitar.
(36:13):
aprendemos a cuidarnos, aprendemos a tomar conciencia, así que no
se pierdan también el martes 18, este podcast que va a
estar muy interesante. Muchísimas gracias a la producción, Dios los bendiga,
y a los veteranos nuevamente. Gracias, Beli. Bye. Adiós.