Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:03):
Vamos a nuestras Biblias, al libro de Romanos, capítulo 10, versículos
del 1 al 11. Si me acompañan, hermanos, con su vista, dice
la palabra de Dios, Romanos 10. Versículo 1 al 11 dice, hermanos, ciertamente
el anhelo de mi corazón y mi oración a Dios
por Israel es para salvación, porque yo les doy testimonio
(00:25):
de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia,
porque ignorando la justicia de Dios y procurando establecer la
suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios,
porque el fin de la ley es Cristo para justicia
a todo aquel que cree, porque la justicia que es
por la ley, Moisés escribe así, el hombre que haga
(00:45):
estas cosas vivirá por ellas, pero la justicia que es
por la fe dice así, no digas en tu corazón,¿
quién subirá al cielo? Esto es para traer abajo a Cristo.¿
Quién descenderá al abismo? Esto es para hacer subir a
Cristo de entre los muertos.¿ Qué dice? Cerca de ti
está la palabra, en tu boca y en tu corazón.
Esta es la palabra de fe que predicamos, que si
(01:06):
confesares con tu boca, Que Jesús es el Señor y
creyeras en tu corazón que Dios le levantó de los
muertos serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia,
pero con la boca se confiesa para salvación. Pues la
Escritura dice, todo aquel que en él creyere no será avergonzado.
Vamos a orar. Señor, gracias te damos una vez esta
mañana que nos permite estar reunidos acá en la iglesia.
(01:30):
Mi oración, mi Dios, que tu Espíritu Santo nos dirija
en este tiempo de predicación de tu palabra, primeramente a
mi persona y a cada uno de los que están
recibiendo la enseñanza, Señor, que tengamos, Señor, de nuevo discernimiento,
entendimiento y fortaleza, Señor, al mantener, Señor, las decisiones que
podamos estar haciendo el día de hoy, Señor. No es
(01:54):
la palabra del hombre, es tu palabra, mi Dios. No
es el espíritu del hombre, es el espíritu tuyo, Señor,
que nos dirige, Señor, en nuestras vidas. Gracias te doy
por este tiempo. Bendice la predicación, bendice la enseñanza. Te
lo ruego en Cristo Jesús. Amén y amén. Llegamos entonces, hermanos,
al capítulo 10 de Romanos. Una carta teológica muy rica. escrita
(02:24):
por el apóstol Pablo, inspirada por Dios. Vamos a hacer
lo que suelo hacer en esta serie y es vamos
a traer un poco la historia, el contexto bíblico e
histórico de dónde estamos para llegar al punto en el
(02:44):
que estamos acá. En los primeros tres capítulos de Romano,
Pablo nos habla de que todos necesitamos salvación. Tanto gentiles
como judíos están bajo la condenación del pecado. Pablo le
está escribiendo una iglesia que está compuesta por judíos y
por gentiles, por personas que son pertenecientes al pueblo israelí
(03:07):
y personas que no son pertenecientes al pueblo israelí. Esas
personas han sido salvas y están congregándose en una iglesia.
Algunos tienen ese trasfondo de la ley y algunos no
lo tienen. Entonces, Pablo está hablándole a esa gente. Pablo
se está dirigiendo a los hebreos. Pablo le está hablando
(03:27):
a esa iglesia, pero le está hablando a los hebreos
y le está enseñando acerca de lo que ha sido
la revelación de Dios, el plan de Dios con Israel
y cómo eso transiciona a lo que ahora es la
salvación por fe en el Señor Jesucristo, no por las
obras de la ley. Entonces, en los primeros tres capítulos,
nuevamente Pablo... habla de que todos necesitan salvación, los gentiles
(03:52):
y los judíos están bajo la condenación del pecado. Los
capítulos 4 al 5, entonces, Pablo nos revela que estamos sí condenados,
pero ahí él revela que todos pueden ser salvos mediante
la gracia o la fe, que es por gracia, todos
(04:13):
son justificados por la fe, No por las obras. Y
Pablo nos muestra en el capítulo 4 el ejemplo de Abraham.
Y es interesante y es muy enriquecedor entender que Pablo, hermanos,
utiliza a Abraham con un propósito. Pablo no está simplemente
(04:34):
soltando nombres ahí. Pablo está hablando con un propósito de
hecho la enseñanza del día de hoy nos enseña mucho
de que Pablo tenía un conocimiento bastante diría yo claro
de quién era su audiencia pero ya vamos a ir
(04:54):
a ese punto en los capítulos del 6 al 8 acá en
Romano entonces Pablo nos dice que una vez que hemos
sido salvos por gracias que podemos ser justificados por la
fe en el Señor Jesucristo y no por las obras Entonces,
todos podemos vivir en santidad, todos los salvos, todos los
creyentes podemos vivir en santidad, libres del poder del pecado,
(05:15):
guiados por el Espíritu y seguros en el amor eterno
de Dios. Entonces, cuando llegamos al final de ese capítulo 8,
surge la pregunta, bueno, si la salvación es únicamente por
fe y está disponible para todos, y es lo que
Pablo nos ha dicho hasta ese capítulo 8, entonces la pregunta
(05:36):
que surge ahí es,¿ qué ha pasado con Israel?¿ Qué
ha pasado con el pueblo que Dios ha escogido con
un propósito?¿ Ha fallado Dios en sus promesas a Israel?
Entonces Pablo, en el capítulo 9, en los primeros cinco versículos,
muestra su corazón angustiado por su pueblo. Y él dice
(05:58):
a continuación, en los siguientes versículos, que la palabra de
Dios no ha fallado, porque Dios es soberano en elegir
cómo Él va a rebelarse, cómo Él actúa en la humanidad.
Cuando nosotros estudiamos teología o cuando aprendemos de los atributos
de Dios o teología propia, nosotros miramos que Dios es
(06:18):
soberano sobre su creación. Si Dios ha decidido elegir al pueblo,
un pueblo en un principio nómada, al pueblo judío, para
que sea el que lleve la ley. A través de
ese pueblo se reveló y trajo la ley a través
de Moisés y después los profetas y todo esto que
nosotros vemos en el Antiguo Testamento. Dios lo hizo porque
(06:39):
él así quiso. ¿Verdad? Y no hay quien refute nada,
no hay quien pueda discutir con Dios,¿ por qué lo
hiciste a ellos?¿ Por qué no lo hiciste conmigo? Después
Dios decide, ¿verdad? Continuar su revelación y dice, mira, la
ley nos está enseñando que nosotros necesitamos al Mesías, al Cristo. ¿Ok?
Y aquí está el Cristo y la salvación viene. ¿Verdad?
(07:00):
Todo lo que hemos estado viendo es para que por
nuestra fe en Él, nosotros entonces alcancemos esa justificación, seamos salvos.
Nuevamente ahí vemos... Verá la manera en como Dios soberanamente opera.
Y yo daba ese ejemplo hace un par de semanas
cuando Julián estaba de mal humor y le reclamaba a
Dios porque el pastor era más guapo que él. Entonces
(07:23):
no hay por qué reclamar ese tipo de cosas porque
Dios ha decidido que así sea. Verá Julián, no lo
hemos decidido nosotros. No he querido yo ser más guapo
que tú, ni nada por eso, no ha sido mi decisión, ¿ok?
Que sea así, ha sido decisión de Dios, Dios es soberano, ¿ok?
Y puede que entonces se genere el cuestionamiento, pero Dios
(07:46):
no es justo,¿ por qué, por qué?¿ Por qué elige
a Israel?¿ Por qué la fe a través del Señor Jesucristo?
Y Pablo nos enseña en los siguientes versículos del 14 al 24
que Dios es justo. Es justo. Dios así lo quiso
y Dios es justo. ¿Verdad? Y yo hablaba también de
(08:09):
que a veces uno no tiene quizás un trabajo justo.
O una troca nueva, o una casa propia, o un páncreas,
o algo. Pero en todo hay que darle gracias a Dios,
porque Dios es Dios, hermanos. Dios es Dios. Si no
(08:31):
nos enteramos de que esta vida es transitoria, Dios nos
puede quitar la vida en todo momento, Dios nos puede
quitar aquello que nosotros damos por hecho que nos los merecemos.
Y la verdad es que a mí me gusta lo
que una vez yo escuché que alguien decía, todo lo
que nos merecemos es el infierno. Y hablando teológicamente, no
estamos hablando emocionalmente, porque si estamos hablando en las emociones
(08:53):
y decimos algo así, de aquí nos vamos todos. ¿Verdad?
Pero estamos hablando, teológicamente me refiero a la verdad de Dios.
Nosotros no merecemos el infierno porque somos pecadores.¿ Por qué?
Porque somos pecadores. Punto, punto. Y ya entonces, llegando al
final de Romanos 9, miramos esa paradoja en que los gentiles
obtuvieron justicia por fe, sin buscarla, mientras que Israel la
(09:18):
perdió porque la buscó por obras en lugar de por fe. Entonces, llegamos, hermanos,
a este punto acá y terminamos ahí, Romanos, hasta el capítulo 9.
Y aprendemos algo, hermanos. Hay algo que nosotros tenemos que
(09:40):
tener en cuenta. Y es que esta lección de Israel
trasciende el contexto histórico de ese pueblo. Hoy en día
hay muchas personas religiosas con un celo genuino por Dios,
pero que siguen tropezando con el mismo error, que es
buscar agradar a Dios por sus obras en lugar de
(10:01):
ir y recibir la gracia de Dios por fe. Pero
seguimos tratando de justificarnos, porque es que estoy cansado, porque
es que el trabajo, porque me dieron el horario, porque
no puedo, porque sí puedo, porque la camioneta, la troca
está muy nueva, es porque está muy vieja, porque no puedo,
que hace rato Omar decía, mañana es día de renta,
mañana hay que pagar las cuentas, mañana es un montón
(10:23):
de cosas, y le voy a decir una cosa, es
una realidad para todos nosotros. Y hoy en día les
aseguro que hay más de un predicador parado detrás de
un púlpito hoy en este momento que no tiene el
dinero mañana para pagar su renta. Y sigue estando parado
ahí predicando la palabra de Dios siendo fiel. El viernes
en la noche venía hablando con el hermano Omar. Y
(10:46):
estábamos hablando, yo le decía, desde la perspectiva, estábamos hablando
un poco de la conferencia, ¿ok? Y miramos y estábamos
discutiendo que a veces los hermanos, ¿verdad? La gente en general,
no estoy hablando de la Iglesia Bautista de la Gracia,
estoy hablando del cristiano en general, ¿ok? No valora lo
que nosotros tenemos como cristianos, lo que somos, lo que
(11:06):
Dios nos ha dado, ¿ok? Y entonces, hablaba el pastor
de la obediencia, de la fidelidad, Y yo le decía
a Omar estas palabras. Yo le decía, Omar, mira, como pastor,
tú empiezas a mirar a una congregación y tú estás
velando por la congregación. Y tú como pastor, naturalmente como pastor,
(11:32):
estás mirando quién es fiel, quién no es fiel, quién... Verá,
todos esos altibajos en la congregación, que es parte de
la vida cristiana. Y puede que llegue un momento... en
el que nadie en la congregación va a ser fiel. ¿Ves?
Y entonces ahí es cuando tú te ves cara a
(11:55):
cara con el Creador. Y Dios te va a decir, ajá,
y tú,¿ vas a ser fiel? Porque es muy fácil
desanimarse porque los demás no son fieles. Pero¿ qué haces
(12:16):
cuando lo único que tienes frente a ti son huesos secos,
bancas vacías? Y Dios te ha llamado a predicarle a
esos huesos secos y esas bancas. Y le decía a
Omar eso, como transmitiéndole a él la enseñanza que yo
he aprendido en mi experiencia corta, breve, como pastor. De
(12:38):
que no se trata de mirar, poner los ojos en
los demás, es poner los ojos en Cristo. Y ser
responsable de mí mismo. Es mi fidelidad. Que mi esposa,
es que no sea de la piedra de tropiezo, tú
sé fiel. No mi pareja, mi esposa, mi esposo, mi hija,
mi hijo, mi mamá, mi papá, mi tía, mi tío. No.
(13:01):
El llamado es individual, es tú.¿ Dónde está tu fidelidad? ¿Ok? ¿Ok?
Y entonces entramos acá y dice Pablo, hermano, ciertamente el
anhelo de mi corazón y mi oración a Dios para
con Israel es para salvación. Nosotros estamos frente ahora entrando
(13:21):
en el capítulo 10. Pablo profundizando en la realidad que está
tratando en su carta. Todos necesitamos salvación. Ya no es
por las obras de la ley, es por la fe
(13:42):
en Jesucristo. Podemos vivir en santidad. Los gentiles obtienen... Los gentiles...
Los gentiles alcanzan, hermanos, a la salvación, ¿ok?, por la fe,
(14:06):
y cuando los israelitas la pierden, o no la pierden
porque la salvación no se pierde, pero el enfoque se
pierde porque lo están buscando por las obras de la ley, ¿ok?
Y entonces llegamos a ese punto, y entonces, fíjense, Pablo
comienza acá diciendo, en el versículo uno, hermanos, ciertamente el
anhelo de mi corazón y mi oración a Dios para
con Israel es para salvación. Punto número uno acá, ¿ok?,
(14:29):
Y como ustedes saben, ya se los he dicho varias veces,
aquí hay teología, aquí hay cuestiones que tenemos que entender.
Hay algunas doctrinas que nosotros no identificamos en esta iglesia,
que están por ahí, pero ustedes tienen que aprender la
verdad bíblica. Porque cuando ustedes se enfrenten a la falsedad,
ustedes la pueden reconocer porque reconocen la verdad. Pero aquí
(14:52):
hay un primer punto, dice, ciertamente el anhelo es mi
corazón y mi oración a Dios. Pablo está orando a
Dios para la salvación de Israel. Esto es lo primero
que nos tiene que decir, es lo siguiente. Pablo oró.
(15:14):
a quien Dios le ha revelado la verdad para que
la escriba. Pablo ora a Dios para la salvación de Israel.
Pablo no está orando por unos que Dios haya elegido, sí,
y a otros no. El pastor ayer decía, si el
pastor Armendariz y el pastor Lozano son calvinistas, ya no
(15:35):
son más amigos míos. Porque eso es lo que enseña
el calvinismo. El calvinismo enseña que supuestamente de estos pasajes,
Dios está enseñando que Dios ha escogido a unos sí
y a unos no. Usando a Pablo para que lo diga.
Pero Pablo aquí está orando por la salvación de Israel,
el pueblo de Israel, de donde él ha salido. De
(15:58):
lo que él está enseñándole, que la ley... que han
perdido el norte porque están buscando la justificación por las
obras de la ley y no por la fe en
el Señor Jesucristo. Porque aquí lo vamos a ver un momento,
porque el fin de la ley es Cristo. Por eso
Pablo ora a Dios por la salvación de Israel. Y dice,
(16:26):
ciertamente el anhelo de mi corazón, el anhelo de mi corazón,
Esa palabra, hermano, esa palabra de anhelo, habla de La
buena voluntad, la benevolencia, el deseo favorable en mi corazón
(16:47):
para con Dios. Y nosotros vemos eso en otros, esos
mismos términos lo vemos en otros lugares en la escritura. Lucas 2.14 dice,
gloria a Dios en las alturas, qué bonito, y en
la tierra paz, buena voluntad para con los hombres. Cuando
se habla de esa buena voluntad para con los hombres,
que es el deseo de Dios para Para las personas.
(17:09):
Es el mismo término que Pablo está usando aquí cuando
él habla de su anhelo en su corazón.¿ Cuál es
el punto por el que yo traigo y cito Lucas 2.14?
Porque Lucas describe la actitud de Dios hacia la humanidad
en el nacimiento de Cristo. Paz en la tierra, buena
(17:31):
voluntad para con los hombres. Pablo usa ese mismo término
para describir su actitud hacia Israel y la salvación del
pueblo israelí. Este es el punto, hermano. El corazón de
Pablo refleja el corazón de Dios. Cuando Dios nos habla
en Lucas 2.14 de ese deseo de la salvación de la humanidad,
(17:55):
eso que está en el corazón de Dios es lo
mismo que está en el corazón de Pablo cuando él
desea la salvación de Israel. Es un deseo genuino y
continuo por la salvación de los perdidos. Eso es un término.
Ese es el deseo que debe haber en nuestro corazón
(18:20):
por los perdidos también. Cristo, Pablo, Iglesia Bautista de la Gracia.
Tiene que ser así.¿ Se recuerdan ayer? Antonio Gómez sentado acá.
Es que fui a la iglesia y Dios no me habló.
(18:41):
Pero la Biblia dice que el que...¿ Cómo va?¿ Cómo
va ese versículo?¿ Sí recuerdan ese punto que él enseñaba?
Mis ovejas escuchan mi voz. Y si vienes a la
iglesia y no escuchas la voz de Dios,¿ Qué me
(19:03):
estás diciendo?¿ Que no eres oveja?¿ Quizás que no eres salvo?¿
Que no eres salva? Porque los que escuchan la voz
de Dios son las ovejas de él. Y si venimos
a la iglesia y salimos de aquí, pero hubo nada,
no ha pasado nada, en blanco. Eso no fue para mí.
(19:24):
Nunca Dios me habla a mí en esta iglesia. No
es el predicador. Porque yo no le estoy contando historia mía.
Yo le estoy diciendo lo que está diciendo aquí la Biblia, Pablo, Dios,
el corazón de Dios, el corazón de Pablo, el corazón
de Dios para la humanidad con el nacimiento de Cristo,
la oración, el anhelo en el corazón de Pablo por
la salvación del pueblo de Israel. Tiene que ser el
(19:47):
anhelo en nuestro corazón por la edificación de nuestra iglesia,
por la edificación de nuestra iglesia, líderes, por la salvación
de los perdidos, por la predicación del evangelio. La Biblia,
no tengo ese versículo, pero crecer en la gracia y
el conocimiento de nuestro Señor Salvador Jesucristo. Ese lo tenemos
(20:09):
para este año. Entender esto es un granito que aporta
a ese crecimiento, en la sabiduría, en el conocimiento de Dios.
Cuando conocemos lo que es el anhelo del corazón de Dios,
lo vemos en el anhelo del corazón de Pablo. Tiene
que ser el anhelo del corazón nuestro porque si no
somos alienígenas a Dios. No dice la Biblia que somos
(20:33):
uno con Dios cuando somos hechos hijos suyos, cuando hemos
sido salvos. Si eso no está en nuestro corazón, probablemente
no seamos salvos. Y si está en nuestro corazón y
no lo estamos haciendo, entonces estamos siendo abiertamente rebeldes a Dios.
Y la rebeldía abierta, permanente y constante en Dios nos
(20:56):
termina dejando fuera. Faraón endureció su corazón. Faraón endureció su corazón.
Y Dios, en consecuencia, endureció el corazón de Faraón. Y
quedamos entonces nosotros desechados en el desierto, fuera. Y dice,
(21:20):
mi anhelo es de mi corazón. Mi oración a Dios
para con Israel es salvación. Pablo, hermanos, no solamente siente...
ese anhelo en su corazón, sino que actúa, actúa mi oración. Hermanos,
al menos oremos por las personas. Al menos.¿ Creo yo
(21:47):
que en esta iglesia se ora los unos por los otros? Honestamente, sí.
Yo sí lo creo. Algunos oraremos más que otros, algunos
oraremos menos que otros, pero yo genuinamente creo que aquí
sí oramos los unos por los otros. Porque nosotros hablamos
(22:08):
entre nosotros a veces o suceden cosas en nuestras vidas
que decimos, wow, yo sé que alguien ha estado orando aquí,
porque aquí puedo ver la mano de Dios en mi vida. ¿Ves?
Y a veces,¿ sabes una cosa, hermano? A veces... Es
todo lo que se necesita, la oración, porque nuestro problema
es tan inalcanzable que humanamente no tiene una solución. Y
(22:32):
lo único que tenemos al alcance nuestro es la oración
y pedirle a Dios que tenga ese cuidado que necesitamos acá.
Primeramente dice el romano Pablo en Romanos 1, 8 al 9. Primeramente doy
gracias a mi Dios mediante Jesucristo con respecto a todos vosotros,
de que vuestra fe se divulga por todo el mundo.
(22:53):
Fíjense algo. Está hablando de los romanos. Romanos 1, 8. Estamos en Romanos 10.
Estamos en Romanos 1, 8. Doy gracias a Dios porque Que vuestra
fe se divulga por todo el mundo. Esto es súper
(23:14):
crítico para lo que viene a continuación en esta enseñanza.
Porque testigo me es Dios a quien sirvo en mi
espíritu en el evangelio de su hijo de que sin
cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones. Dos
cosas vemos acá. Pablo orando por esta iglesia. a la
que le escribe esta carta y oraba antes de escribir
(23:34):
la carta porque estaba orando por ellos desde antes escuchó
de la fe de ellos es un punto y oraba
por ellos pero es importante escuchenme esto es importante entender
que él oraba perdón que él da testimonio de que
(23:55):
la fe de esa iglesia se divulga por todo el
mundo Pero no decía que no alcanzaron la justicia porque
iban detrás de las obras.¿ Qué está diciendo Pablo?¿ Se
(24:16):
está contradiciendo Pablo en la misma carta de Romanos? Dice,
habla de la fe de ellos en Romanos 1. Y en
Romanos 9 está diciendo que ellos, por ir en busca de
las obras de la ley y no de la fe
en Jesucristo, Entonces, se genera esta situación.¿ Sí están entendiendo
(24:39):
el punto que estoy mencionando ahorita?¿ Sí están entendiendo el punto?¿
Sí o no?¿ Alguien no lo entiende? Es que es importante. Diga, pastor,
no lo entiendo. Repítalo. Ok.¿ Alguien más tiene algún comentario?¿
(25:07):
Alguien más tiene algún comentario?¿ Se están viendo el punto ahí?
Por un lado, Pablo está orando por la fe y
por otro lado está diciendo, ¿verdad? Pero,¿ por qué los
judíos que van detrás de la ley pierden la opción
(25:27):
de la justificación?¿ Por qué?¿ Por qué pierden el foco?¿
Por qué? Si tienes la respuesta, Manuel Uribe.¿ Por qué
ellos pierden?¿ Por qué sucede esto? Ok, ya vamos entonces
(25:53):
a llegar ahí. Vale. Pablo no solamente siente el deseo, ¿ok?,
por ese anhelo en su corazón, sino que él procede
a la oración con el pueblo de Israel.¿ Para qué?
Para su salvación.¿ Por qué? Porque el pueblo de Israel
(26:19):
va detrás de las obras de la ley, no por
la fe en el Señor Jesucristo.¿ Sí lo ven?¿ Sí
lo estamos mirando?¿ Por qué él está orando por Israel
para salvación? Precisamente por esto es lo que estamos mirando
en este libro. Porque la justificación Dios nos está enseñando,
que es por fe en el Señor Jesucristo, no por
(26:39):
las obras de la ley. También, correctamente, sí. No tienen
la fe puesta en el Señor Jesucristo. Totalmente. Totalmente. Y
ahí es donde vamos a llegar, y aquí voy a
(27:00):
llegar al siguiente punto, donde la respuesta de Uriel y
la de Pedro dan el sentido de este asunto. Dice acá,
versículo 2 a... Voy a leer los versículos 2, 3 y 4. Dice, porque
(27:22):
yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios.
Voy a parar acá. Fíjate, yo les doy testimonio de
que tienen celo de Dios. Pablo está diciendo de que
los judíos, de que el pueblo de Israel tiene celo
(27:43):
de Dios.¿ Qué significa tener celo de Dios?¿ Qué quiere
decir eso?¿ Qué entendemos por celo de Dios? Que lo
querían para ellos.¿ Qué más?¿ Qué cree el hermano Uriel?
Tenían celo de Dios. Pues, a lo mismo fue uno... Excelente.¿
(28:14):
Sí escucharon eso? Pablo era hasta perseguidor de la iglesia
por el celo que él tenía. ¿Saben? Quizás, si nosotros
vemos un ejemplo un poco, algo práctico, quizás muchos católicos, ¿verdad?
Tienen un celo tremendo por la religión y por la
iglesia católica, pero no conocen a Cristo. Algo más cercano
(28:40):
a nosotros. De repente vemos allá a los judíos de
aquel tiempo, siguen habiendo judíos, igual hoy en día sí,
pero más cercano a nosotros. Los católicos, por ejemplo, que
no son salvos, pero nada más, yo recuerdo a alguien
que decía, yo soy católico, romano, apostólico, no sé qué tal,
de cuál, y de la Trinidad y de la Concepción,
y yo no sé qué otra cosa. Y yo le dije,¿
qué significa eso? No sé, pero soy. Y no se
(29:03):
trata de que nos pongamos un montón de nombres y
apellidos detrás¿ Somos salvos, sí o no?¿ Hemos puesto nuestra
fe en el Señor Jesucristo, sí o no? Y él dice,
porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios.¿
Y qué dice ahí? Pero no conforme a ciencia. Bingo.
Pero no conforme a ciencia.¿ Cómo se llama, o cuál
(29:27):
es el título de esta predicación, de esta enseñanza el
día de hoy? El celo sin conocimiento. Ustedes me han
escuchado a mí hablar muchas veces, de que podemos estar
muy genuinamente, bienintencionadamente equivocados.¿ Sí me explico? Podemos estar muy
(29:54):
bienintencionadamente equivocados. Podemos estar defendiendo a muerte una mentira. No
porque seamos malas personas, sino porque tenemos un celo sin
un conocimiento de la verdad.¿ Sí me explico?¿ Sí tiene
(30:17):
sentido lo que estoy diciendo? Y esto es lo que
está pasando acá. Dice... Porque ignorando, versículo 3, la justicia de
Dios y procurando establecer la suya propia, no se han
sujetado a la justicia de Dios porque el fin de
la ley es Cristo para justicia a todo quien él cree,
(30:39):
a todo que cree. Porque el fin de la ley
es Cristo. Y aquí es donde yo les dije, aquí
es donde llega el comentario de Uriel y de Pedro juntos.
Porque está el pueblo celoso de Dios alrededor de la
ley y no entendieron que el fin de la ley
(31:00):
es Cristo. Y Pablo se los está diciendo acá. Se
los está diciendo, esto es lo que está pasando. Son celosos.
Y recordemos, hermanos, que hay hebreos ahí, hay israelitas en
esa congregación. Esto se lo está respondiendo a esas personas
(31:20):
que vienen de ese trasfondo. Ok, sí, he recibido a
Cristo como mi Salvador.¿ Pero qué ha pasado con las
promesas de Dios y con el pueblo de Israel? Aquí está.
Este es el problema que ha habido con Israel.¿ Celosos
de Dios? Sí.¿ Aman a Dios? Sí. Pero... Ahora... Aquí
(31:44):
es donde se personaliza este asunto con la iglesia local.
Desde que yo llegué acá, hay algo que yo he
visto en esta iglesia, y es el mismo grupo desde
el día uno. Ese celo, ese amor de Dios. La
pregunta es, dentro de ese celo y ese amor que
(32:07):
nosotros tenemos por Dios,¿ Tenemos un celo con el conocimiento correcto?¿
Será que estamos de alguna manera como los israelitas, buscando
la justicia de Dios en las obras de la ley
(32:29):
y no en la verdad de la gracia que Dios
ha manifestado? Porque es que podemos ser muy simpáticos, muy agradables,
muy fieles en muchas cosas, pero¿ estamos siendo fieles según
(32:55):
la verdad bíblica?¿ Estamos siendo creyentes y nuestra creencia tiene
como objeto la verdad bíblica?¿ Sí me explico con esta
pregunta que estoy haciendo? ¿Sí?¿ O no?¿ Quién mueve la
cabecita así de un lado para otro, así secretico, así
(33:16):
que yo más o menos lo vea y no lo
quiero exponer?¿ Cuál era el problema de los hebreos, de
los israelitas?¿ Cuál era el problema?¿ Quién me lo dice?
Alguien que me lo diga, que lo produzca con sus palabras.¿
Cuál era el problema? Y no, Uriel, que ya lo
(33:38):
ha dicho algo. desobediencia y en este caso en particular
tenían celo y dice que dice el versículo 4 no el
versículo 3 2 perdón la última parte michelle qué significa eso qué
(34:09):
significa eso Está bien. Eso es lo que no merece
avanzar si no estamos entendiendo lo que está pasando acá.
Tenemos celos, pero no conforme a ciencia.¿ Quién dice qué
significa eso? A ver.¿ De qué? De Dios. No conforme
(34:39):
a la verdad bíblica. ¿Sí? Es lo que estás diciendo.
En otras palabras, tienen celo de Dios, pero no conforme
a la verdad bíblica.¿ Estamos de acuerdo? Hermano Uriel, hay celo. Sí, ¿verdad?¿
Estás de acuerdo conmigo? Sí. Estamos ante un pueblo que
(34:59):
es celoso de Dios, pero no le cae el 20 de
la verdad bíblica.¿ Y por qué yo comento esto y
hago énfasis y paro? Y ustedes saben que en la
predicación yo no hago tantas preguntas.¿ Pero por qué ahorita sí?
Porque yo cuando estaba preparando esto ayer, quizás esto a
mí me está dando respuestas como pastor. De cosas. Esto
(35:25):
a mí me está quizás abriendo los ojos.¿ Por qué?¿
Por qué?¿ Por qué Dios puede llegar a extrangular o
permitir la extrangulación de una persona en el que no
(35:46):
le queden muchas opciones en el ministerio? Y cuando tiene
que dar... Hacer prioridad. Porque, mira, tengo que hacer diez,
pero no puedo hacer las diez. Porque por falta de
cualquier cosa. Tiempo, recursos, apoyo, tal. Entonces, como predicador, como pastor,
(36:08):
bájalo subiendo la lista.¿ Qué es lo que tiene que
estar arriba? La predicación de la palabra de Dios. Y
en mis oraciones, buscando, Señor, dentro de todas las limitaciones
que hay acá,¿ Qué debo hacer? Y a mí la
única claridad que yo he tenido es, mira, que no
(36:30):
haya café, que no haya pan, que no haya torneo,
que no haya competencia, que no haya evento, pero que
nunca falte la predicación de la palabra de Dios. Cuando
entonces Dios nos trasquila y nos resume a algo enfocado,
(36:50):
En algo que, ok, te está cayendo el 20. Enfócate en
lo que te voy a poner acá.¿ Sabes qué? Hay
que predicar la palabra de Dios. Hay que enseñar la
palabra de Dios. Y esto es algo que he discutido
con algunos hermanos. Es que, pastor, es que está metiéndole
teología y de repente la gente no entienda. Lo que
(37:11):
Pablo dice, si Pablo usa en la Biblia la palabra justificación,
Porque esa palabra está en la Biblia.¿ Por qué yo
no voy a usar la palabra justificación?¿ Por qué yo
la voy a diluir?¿ Por qué yo no voy a
explicar qué es la justificación? Es que es mucha teología. No,
no es mucha teología. Tenemos que entender. Presten atención. Porque
(37:40):
yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios,
pero no conforme a ciencia. Están muy celosos de Dios,
pero no conocen la verdad de Dios. No podemos cometer
el mismo error de Israel, de tener celos. Sí, vamos
(38:01):
a ayudarnos, vamos a hacer, pero entonces creyendo que por
las obras estamos siendo justificados. Cuando nosotros necesitamos conocer verdaderamente
a Dios. Ese versículo que le he leído varias veces
por ahí, que Dios quiere que le entendamos y que
(38:24):
le conozcamos. Versículo que utilizo yo para enseñar teología propia.
El conocimiento de Dios, sus atributos. Hermanos, este es el punto.
Y por eso yo les dije, aquí es donde se
personaliza este asunto. Iglesia local. El problema, o el avance,
o el progreso, o lo que somos nosotros acá, no
necesariamente es de el hermano o la hermana que está
(38:46):
escuchando esto en la radio mañana, pasado mañana, o en
alguna otra iglesia. De repente hay iglesias que tienen otras necesidades.
Pero nosotros tenemos unas necesidades bastante particulares. Y eso está
saliendo en la radio ahorita. Pero precisamente por este tipo
de cosas que a mí no me gusta sacar mis enseñanzas,
ni en redes sociales ni en la radio tampoco, aunque
lo hago. Porque la enseñanza que es para esta iglesia,
(39:07):
es para esta iglesia. La verdad es universal para todas.
Pero hay una realidad que Dios mueve a un predicador
a tratar una necesidad de una iglesia local. No podemos, hermanos,
cometer el mismo error de Israel. Sea donde sea, por desconocimiento,
porque nos vayamos a doctrinas que no son. Debemos, hermanos,
(39:30):
debemos reconocer la historia que nos está puesta en la Biblia,
la verdad que está puesta en la Biblia para aprender
de esa historia, aprender esa doctrina, conocer a Dios, conocer
lo que debemos hacer y nosotros crecer con lo que
Dios ha permitido que esté ahí en su palabra. Y
(39:51):
yo le estoy diciendo, hermano, que yo he estado aprendiendo.
Yo le dije lo que yo compartía con Omar, lo
que yo en mi poco tiempo como pastor he aprendido.
Yo reconozco que como pastor tengo más que aprender que
lo que sé. Lo digo delante de Dios y lo
(40:11):
digo delante de esta congregación. Porque yo quiero establecer esto
como un... testimonio de que podemos pararnos delante de Dios
y delante de nuestros hermanos a decir, hay mucho que
yo tengo que aprender también. Y eso es el primer
paso para que nosotros crezcamos. Si nosotros creemos que estamos bien,
(40:39):
entonces nosotros no vamos a crecer, vamos a seguir caminando
en el error. Ahora, no es que estemos mal y
vayamos de cabeza y la vida nos... No. Yo creo
que estamos bien dentro de las cosas. Pero este tipo
de enseñanzas nos llegan porque de eso se trata el
crecer en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor
y Salvador Jesucristo. La iglesia debe crecer, debe ser edificada
(41:03):
por medio de la palabra de Dios. Yo ayer leyendo
esto y estudiando, yo meditaba y era como un rompecabezas
que todo empezaba a tener un poco de sentido para mí.
Yo empecé a mirar y yo decía, oh, wow, ya
empiezo a mirar algunas cosas.¿ Qué tanto puedo hacer yo
si no ahorita? Y alguno por ahí me está empujando.¿
(41:24):
A qué hora vamos a empezar?¿ A qué hora vamos
a terminar? No, hombre, hermano, paciencia, paciencia, paciencia. Y lo
digo con cariño. Lo digo con cariño, ¿verdad? Porque lo
pongo para que todos estemos juntos acá. Esto es una experiencia,
es algo en que nosotros todos estamos acá. Dicen, tienen
(41:47):
celo de Dios, pero no conforme a ciencia. Y Pablo decía,
en cuanto al celo perseguidor de la iglesia, en cuanto
a la justicia que es de la ley irreprensible, es
lo que el hermano decía, hablando de Pablo. En cuanto
al celo perseguidor de la iglesia, ese es el ejemplo
que daba el hermano. Por eso le dije, lo vamos
a conectar ahorita, porque él está conectado y lo que
(42:07):
Pedro decía ya está también. La sinceridad no garantiza la verdad.
La sinceridad no garantiza la verdad. Yo puedo muy sinceramente
estar diciendo aquí algo por desconocimiento y llevarlo por el
camino equivocado. Por eso es que ustedes tienen que aprender.
(42:28):
Porque si se para aquí este y dice, y yo
estoy totalmente equivocado,¿ cómo saben ustedes que es así? Bueno,
es que alguien lo puso ahí, pastor. ¿Quién? Dice, no
conforme a ciencia. O sea, 4.6 dice, mi pueblo fue destruido
porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo
te echaré del sacerdocio. Y porque olvidaste la ley de
tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. Mi
(42:51):
pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento. El no corregir
el camino, el que no se levanten líderes para enseñar
en esta congregación, va a llevar esta congregación a la destrucción.
No puede permanecer una iglesia sin conocimiento bíblico, sin que
haya hombres y mujeres que se levanten a conocer la
(43:14):
verdad de Dios, que le enseñen a sus hijos, a
los hijos de sus hijos, y a las personas que
crucen esa puerta, agarrarlos a un lado y enseñarles las
verdades de Dios, de Cristo, la palabra de Dios. Así es.
Está en Osea.¿ Sabes cuándo se inscribió Osea? Osea, la
semana pasada.¿ Por qué se ríen?¿ Por qué se ríen?
(43:44):
Dios no cambia, lo que estudia en teología propia, Dios
no cambia, su palabra no cambia, su pensamiento no cambia. Nunca, nunca,
nunca de los nunca, uno que se hace llamar pueblo
de Dios, permanecerá sin que no tenga el conocimiento de Dios.
(44:04):
Es necesario tener el conocimiento de Dios para permanecer. Podemos
ponernos aquí a danzar, a profetizar, a poner luces psicodélicas, humo, show, eventos, danzas, eventos, actividades, ¿verdad?
Y todo eso se va a quemar en este mundo.
(44:29):
Lo que permanece es la palabra de Dios. Y la
palabra de Dios es lo que tiene que entrar por
nuestros oídos, sembrarse en nuestros corazones y ser parte de
nuestra vida. Todos los días, todos los días. Porque dice,
ignorando la justicia de Dios, procuraron establecer la suya propia. Claro, claro. Claro. Porque, mira,
(44:57):
Si tú no sabes dónde queda Warza y tú agarras
y te pones detrás del volante de un vehículo y
empiezas a manejar y llegas a Warza, fue por mera...¿
Casualidad dijo la hermana? Yo pensé, por mera gracia de
Dios que te llevó ahí. Porque si no conoces el camino...
(45:24):
Muy probablemente vas a parar en otro lado. No tienes
que ser muy religioso para que entiendas eso. Eso es
sentido común.¿ A quién le llevan a un trabajo nuevo?¿
Quién lo ha llevado a un trabajo nuevo donde no
sabe nada? Y le dices, échale ganas y hace. Y
tienes control de calidad 100, 1,000, total, sin errores, sin nada. No
me expliquen. Yo, déjame ver la máquina. Y empiezas a
(45:45):
hacer todo el trabajo y lo hiciste bien. Si no sabemos,
nos va a ir mal. Hermana, una pregunta. Usted prepara
esos pasteles deliciosos porque usted no sabe cómo prepararlos, ¿verdad?
Usted simplemente, no hay nada de conocimiento en usted. Usted
simplemente agarra, se le ocurrió, pone un montón de cosas
(46:06):
juntas ahí, pum, y salió.¿ Verdad que no? No, hay
un conocimiento detrás de eso. Todo necesita que pongamos dos
ideas juntas, algunas cuestiones para que las cosas se hagan bien.
No podemos procurar establecer nuestra justicia, nuestra propia justicia. Y
estamos hablando nuevamente acá, recordemos, la justicia de Dios y
la justicia de los hombres. Volvamos al contexto de Romano.
(46:27):
Porque el fin de la ley es Cristo. Dice Mateo 5, 17.
No penséis que he venido para abrogar la ley o
los profetas. No he venido para abrogar, sino para cumplir. Entonces,
el fin de la ley y los profetas. Cuando el
Señor Jesucristo... Dice, no he pensado, pero no penséis que
(46:47):
he venido para abrogar la ley o los profetas.¿ A
qué se refiere?¿ A qué se refiere? Cuando habla de
la ley y los profetas.¿ A qué se refiere? Cuando... No,
ninguno de ustedes dos.¿ A qué se refiere cuando habla
de la ley y los profetas? Él no ha venido
a abrogar ni la ley ni los profetas. Tampoco Pedro, atrás.¿
(47:11):
Qué me dice?¿ Qué me dice? No, claro, aquí van
a hacer trampa porque quieren que los que están estudiando
conmigo les diga la respuesta, ¿no? ¿Ah? El Antiguo Testamento.¿
Y qué encontramos en el Antiguo Testamento? La ley de
los profetas. Porque es que en los tiempos del Señor Jesucristo,¿
(47:31):
cuál era la Biblia? El Antiguo Testamento. La ley de
los profetas.¿ Sí recuerdan en Hechos cuando Pablo les hablaba
a partir de las Escrituras? del Cristo y después le
tenía que salir y saltarse las paredes porque lo querían
matar porque le hablaba la ley y los profetas y
Cristo dice no penséis que he venido a abrogar no
(47:59):
es que la iglesia sustituye una cosa o el pueblo
israelí no yo estaba analizando esto cuando nosotros estudiamos el
libro romano en su contexto La teología del reemplazo. Y
el que no sabe qué es la teología del reemplazo,
se lo digo rápido. Es la idea de que Israel
(48:23):
sustituye el puesto, perdón, la iglesia sustituye el puesto de
Israel y las promesas que estaban y tal van a
cumplirse en la iglesia y no más en Israel. Y
eso lo vamos a ver al finalizar estos capítulos del 11.
Cuando lleguemos hasta el 11, verá el siguiente capítulo, vamos a
mirar un poco más de eso. Porque Dios tiene plan
para Israel. No hay una sustitución. Dios ha tenido siempre
(48:45):
un plan. desde ante Israel no había Vino con Israel,
vino Abraham, después vino Moisés, la ley, el pueblo de Israel,
vemos todo el tema, las crónicas, después los jueces, la
caída del norte, del sur y así. Y llegamos entonces
al tiempo de los 400 años de silencio y llegamos después
(49:06):
a la venida del Señor Jesucristo y llega la dispensación
de la gracia. Dios siempre ha tenido un plan y
dice acá, dice acá, aquí no está diciendo que una
cosa sustituyó a la otra. No, no, aquí no dice esto,
sino dice que el fin de la ley, ¿ok? El
fin de la ley es Cristo. Y el Señor Jesucristo,
(49:37):
cuando está acá, lo dice en Mateo 5 y 16, no penséis
que he venido a abrogar la ley de los profetas,
no he venido para abrogar, sino para cumplir. abrogar es
quítate tú que me pongo yo no tal cual como
está ni una tilde ni una jota pasará de la
ley hasta que todo esto se cumpla entonces el Señor
(50:00):
Jesucristo vino a cumplir y después llega Pablo ya para
terminar ok los últimos par de minutos acá Dice, porque
la justicia que es por la ley de Moisés, escribe así,
el hombre que haga estas cosas vivirá por ellas. Pero
la justicia que es por la fe, dice, no digas
en tu corazón. dice no digas en tu corazón quien
(50:23):
subirá al cielo esto es para traer abajo a Cristo
o quien descenderá al abismo esto es para hacer subir
a Cristo de entre los muertos más que dice cerca
de ti está la palabra en tu boca y en
tu corazón esta es la palabra de fe que predicamos
que si confesares con tu boca que Jesús es el
Señor y creyeras en tu corazón que Dios le levantó
a los muertos serás salvo porque con el corazón se
(50:43):
cree para justicia pero con la boca se confiesa para
salvación pues la escritura dice todo aquel que en él
creyere no será avergonzado Esta parte acá, cuando él dice,
no digas en tu corazón quién subirá al cielo, o después,
o quién descenderá al abismo, es complejo. Pero¿ sabes una cosa, hermano?
(51:07):
Pablo hace un contraste entre la justicia por la ley
y la justicia por la fe, y él cita el
Antiguo Testamento. Y ya les voy a leer los versículos
para que vean lo que Pablo está haciendo aquí. Al
principio les dije, Pablo conocía muy bien a la gente
a quien le estaba hablando. Él está dirigiendo estas palabras, hermano,
(51:32):
dentro de la iglesia, al grupo que conoce la ley.
Porque él está diciendo palabras que son palabras de la ley.
Él dice... Levíticos 18.5 dice, por tanto guardaréis mis estatutos y
(51:53):
mis ordenanzas las cuales haciendo el hombre vivirá por ellos,
yo Jehová. Entonces él dice, porque la justicia de la
ley para Moisés dice así, el hombre que haga estas
cosas vivirá por ellas. Y ahí está Levíticos 18.5 diciendo, por
tanto guardaréis mis estatutos y mis ordenanzas las cuales haciendo
el hombre vivirá en ellos, Jehová. Vivirá en ellos, dice Jehová,
(52:14):
haciendo la ley. Pero al no tener el conocimiento de
la ley, se convirtieron simplemente en hacedores huecos de mandamientos,
de instrucciones, sin entender el propósito de la ley que
era Cristo. Y es lo que Pablo está explicando en
esta carta. Dice la justicia que es por la fe
(52:40):
dice así. En el versículo 6 en la primera parte dice
pero la justicia que es por la fe dice así.
Y aquí entonces se mete con esto. Dice dos puntos.
No irás en tu corazón.¿ Quién subirá al cielo? Esto
es para traer abajo a Cristo. Pablo lo que está
(53:01):
haciendo acá, hermano, es citando a Deuteronomio 30, 12, que dice, no
está en el cielo para que digas,¿ quién subirá por
nosotros al cielo y nos lo traerá y nos lo
hará oír para que lo cumplamos? hermano Pablo pero Moisés
lo que está haciendo acá está enseñando que la palabra
de Dios hermano no está tan lejos para que nosotros
(53:23):
requiramos hacer cosas heroicas que subir al cielo para bajar
la palabra de Dios y que venga porque Dios se
está revelando a través de la palabra de Dios está
siendo revelada ya no tenemos que hacer cosas extraordinarias para
conocer las cosas de Dios porque es que Pablo hermano
escúchame está preparando el terreno para lo que viene a
continuación No hay que hacer esas cosas maravillosamente extrañas. Y
(53:46):
él lo aplica al Evangelio cuando dice que no necesitamos
traer a Cristo del cielo porque ya le encarnó, él
ya vino. Después dice en el versículo 7, o quien descenderá
al abismo, esto es para hacer subir a Cristo de
entre los muertos.¿ Qué es lo que está haciendo acá? Romanos 1.4 dice,
y ha declarado al Hijo de Dios con poder, según
(54:08):
el Espíritu de Santidad, por la resurrección de entre los muertos.
Cristo ya resucitó. Entonces, no hay que traer la verdad
de Cristo, de sacarlo de entre los sepulcros para que
venga a decir la verdad, porque ya resucitó y reina. Entonces,
Pablo le está hablando a un grupo de personas que
él entiende muy bien, que les está hablando en sus términos,
(54:30):
que le está hablando en sus términos. Y después, les
estoy diciendo, eso es para preparar lo que viene a continuación.
En el versículo 8, cerca de ti está la palabra en
tu boca y en tu corazón. Deuteronomio 30, 14. Porque muy cerca
de ti está la palabra en tu boca y en
tu corazón para que la cumplas. Deuteronomio 30, 14. Pablo le está
(54:53):
predicando el evangelio que está en el Antiguo Testamento. Romanos Nueve,
es una compilación de lo que nosotros aprendemos del Evangelio
predicado en el Antiguo Testamento. Eso es lo que está
haciendo Pablo. No hay sustitución de una cosa por la otra.
Cristo vino a cumplir y este es el cumplimiento. Estaba escrito,
(55:19):
no solamente las profecías, pero la verdad teológica de Cristo
estaba escrita en el Antiguo Testamento. Y Pablo usa esta
carta magna para traer esa verdad a nosotros. Y después dice,
si confesares de tu boca que Jesús es el Señor
y creyeras en tu corazón que Dios le levantó de
los muertos, serás salvo. Y aquí, hermano, lo que hacemos
(55:42):
es dos cosas. Primero, la confesión en la boca, Jesús
es el Señor, y de la fe del corazón que
le levantó de los muertos. Fíjense que esto... Y dice,
y con el corazón se cree para justicia, pero con
la boca se confiesa para salvación. Y es lo que
(56:08):
el Señor Jesucristo dice en Mateo 12, 34. Porque de la abundancia
del corazón habla la boca. Este es el punto, hermano.
No es porque lo dijimos fuimos salvos. No es porque, no.
Hablamos de lo que sale del corazón, porque hemos sido
(56:30):
transformados y vamos y lo confesamos con nuestra boca. Y
ahí está la diferencia del hacer las obras de la
ley de la boca para afuera o que hay una transformación.
Por eso no se trata, hermanos, de venir a la iglesia,
de sentarse, de saludar, de recoger ofrendas, de enseñar. No
(56:51):
hay nada que nosotros podamos hacer. Y podamos decirlo de
la boca para afuera y podemos engañar al mundo entero.
Pero Dios no puede ser burlado. Comienza acá en el corazón.
Comienza acá en el corazón. Pablo,¿ qué es lo que
está haciendo? Está simplificando todo este asunto. Y le está
(57:13):
diciendo a la gente... todas estas cosas que no hay
que subir al cielo ni bajar del infierno ni hacer
tantas cosas porque la palabra de Dios ya está acá
y todo lo que tienes que hacer es creer en
el Señor Jesucristo y cuando para hacerlo tú lo confiesas
con tu boca pero viene del corazón porque la abundancia
(57:38):
del corazón abre la boca y cuál es la promesa
con la que termina la palabra de Pablo acá Todo
aquel que en él creyere no será avergonzado. Todo aquel. Ahora,
vamos a hacer una recapitulación aquí. Pablo está explicándole a
esta gente la caída de Israel, entre comillas.¿ Cómo es
(58:00):
posible que Dios prometió a Israel y ahora es a
través del Señor Jesucristo, la fe en el Señor Jesucristo? No, no, no.
Ahí está en Deuteronomio, ahí está en el Antiguo Testamento.
Y Jesús lo dijo, Él es el cumplimiento de la ley.
Nos quedamos solamente en hacer las cosas de la ley. No,
(58:22):
no llegamos al fin de la ley que es Cristo. Entonces,
es una realidad... de cómo Dios soberanamente ha decidido, ¿verdad?
Ha propuesto el plan de salvación para la humanidad. Se
manifestó y durante las épocas, ¿verdad? Ha hecho y se
(58:42):
ha tratado con la humanidad de unas maneras, ¿verdad? Como
él la ha querido. Y entonces, él viene y dice, mira,
todo eso estaba profetizado, ahora está con el Señor Jesucristo.¿
Qué nos queda ahora a nosotros? Confesarlo con la boca
cuando somos salvos. Y de la abundancia del corazón habla
(59:05):
la boca. Fíjate que dice Isaías 28, 16. Por tanto, Jehová el
Señor así dice, he aquí que yo he puesto en
Sion por fundamento una piedra, piedra probada, angular, preciosa, de
cimiento estable, el que creyere no se apresure. Está el Evangelio.
(59:28):
Está en el Antiguo Testamento y lo tuvieron. Pero fueron
por las obras de la ley. Y nunca vieron la
gracia de Dios ahí. Pero Dios, en su soberanía, Él
decidió que vendría la ley, vendría el Señor Jesucristo. Y
Él sabe todo lo que va a suceder. Pero nos
(59:48):
revela que todo el que en Él cree, todo el
que en Él cree, eres tú, soy yo, es el vecino,
es nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestras parejas. Para cerrar, las
personas religiosas que son meros religiosos sinceros. Así que hermanos míos,
(01:00:09):
estás firmes y constantes creciendo en la obra del Señor
siempre sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es
en vano. Hermano, no es nuestra actividad religiosa. sino que
nuestra salvación produce la obra que nosotros vamos a hacer.
No es la obra la que nos da a nosotros
la salvación, sino nuestra salvación refleja una obra. Por eso
(01:00:34):
yo les decía, cuando yo trataba de poner las cosas,¿
qué es lo que pasa en esta congregación? Escúchenme hermano,
por favor, escúchenme, tengo que decirlo. No es normal. Que
en una iglesia no se quiera levantar la gente a
servir genuinamente a Dios. No es normal. No lo es.
(01:00:57):
No lo es. Tengo que decirlo. No es normal. La
gente prefiere salir corriendo para no escuchar las cosas. Pero
no es normal que eso suceda. Porque el que es
oveja escucha la voz. Pero hermanos, estamos más interesados en
(01:01:18):
lo que nosotros podemos conseguir en el mundo que lo
que Dios nos da. Porque la vista la tenemos puesta
en las cosas del mundo y no en las de arriba.
Porque tenemos celos, pero no conforme a ciencia. Y nos
desviamos y dedicamos nuestras vidas a las cosas del mundo.
Y no entendemos, hermanos, que la vida se va así,
(01:01:42):
de rápido. Y Dios nos ha dado a nosotros la
bendición de ser salvos para un propósito, ir y llevar
las verdades de Dios al mundo. Quizás hay personas que
buscan agradar a Dios, ¿verdad? Por las obras. Y no tenemos, hermanos,
que establecer nuestra propia justicia. Porque por gracia soy salvo
(01:02:04):
por medio de la fe y esto no de vosotros,
pues es don de Dios, no por obras para que
nadie se gloríe. Efesios 2.8. Y como decía hace un momento,
la oración, hermano. Oremos los unos por los otros. Es
una manera, hermanos, de participar. Orar por los líderes, orar
(01:02:24):
para que se levanten de acá. No creamos, miren hermanos,
no creamos que esta iglesia la van a levantar mesías
que crucen la puerta hacia adentro. No. Aquí va a
llegar gente que va a necesitar. Y esa necesidad va
a ser cubierta. Ayer el pastor, en la sesión después
(01:02:47):
de la comida, dijo, hubo una pareja acá en la
que nadie se sentó con ellos. Solo se los digo
para que sepan.¿ Quiénes nos sentamos con ellos? La congregación.¿
Quién levantó la mirada para ver dónde está esta gente
que venía de dónde? Para sentarme con, hola,¿ cómo estás?
(01:03:12):
Preguntarle a la gente.¿ Pero por qué, hermanos? Porque realmente
no tenemos la conciencia, no es un garrotazo, es la
conciencia de lo que es, ¿verdad? El trabajo nuestro. Exhorto
a todos a que se hagan rogativas, oraciones y peticiones
y acción de gracias por todos los hombres. Orándolos unos
(01:03:32):
por los otros y dejando, hermanos, atrás todo el peso
de toda aquella esclavitud que tenemos en este mundo. Somos esclavos,
somos esclavos del sistema, hermano. Y hay que terminar. Hemos
aprendido que el amor genuino intercede por la salvación específicamente.
(01:03:57):
La salud, sí, el trabajo, el dinero, la troca, la renta,
pero la salvación. Sin salvación todo lo demás no tiene sentido.
También aprendemos que el celo religioso sin conocimiento bíblico es
un problema. Y el evangelio es simple, no es complicado.
A veces personas dicen, es que no estoy preparado, pastor,
(01:04:19):
para ser salvo. No estás entendiendo. No eres salvo por
las obras que crees que tienes que hacer. A veces
llegamos acá y decimos, oh, es que todo esto implica,
mira lo que está diciendo el pastor. Todo lo que
hay que hacer. No. Todo lo que hay que hacer
es recibir a Cristo. Y si tú permites al Espíritu
Santo obrar en tu vida, tú vas a ser transformado.
(01:04:42):
Tú vas a ser transformado. Hermanos, yo les digo algo.
Yo medité mucho con esto. Les puedo decir que de
veras esta enseñanza puede tardarse. Puedo haber dividido esta enseñanza
en tres más. Porque es tremendo. Es tremendo. Porque la
verdad bíblica aplica a nuestra práctica en todo momento. y
(01:05:02):
yo en mi oración hermanos de que la palabra de
Dios sea nuestra guía que nos ayude el Espíritu Santo
a discernir a hacer decisiones a mantenernos firmes en esas
decisiones no tengamos miedo hermanos de hacer lo correcto vamos
a cerrar en una oración señor gracias quisiera darte por
el tiempo que nos ha permitido reunirnos el día de
(01:05:25):
hoy y tener este tiempo de lectura de tu palabra
de predicación Te necesitamos, mi Dios. Te necesitamos, necesitamos de
tu Espíritu que nos ayude a entender, que nos fortalezca,
que tengamos la constancia de hacer lo que sabemos que
(01:05:50):
tenemos que hacer. Gracias por tu bondad, por tu misericordia.
por las oportunidades que nos das cada día, Señor. Bendice
a cada uno de los que estamos en esta iglesia,
aquellos que reciben esta enseñanza también a través de la radio.
Llévanos con bien esta semana. Todo esto te lo pido
(01:06:11):
en Cristo Jesús. Amén.