All Episodes

September 7, 2025 48 mins
Romanos 10:12-21

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/serie-en-romanos--6755330/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
fortaleza esa decisión señor de seguir adelante obedeciendo a tu
palabra gracias te doy por este tiempo en Cristo Jesús
amén estamos ya en el último pasaje del capítulo diez
de romano y Pablo está tratando esta situación de la

(00:26):
posición de Israel en todo el plan de Dios Ahora
que Cristo ha sido revelado. Brevemente, la epístola de los
romanos fue escrita, hermanos, por el apóstol Apocalipsis. mientras él

(00:49):
planeaba un viaje a Jerusalén y él quería ir después
a Roma, España. Esta iglesia en Roma estaba compuesta por
judíos y gentiles que habían sido convertidos al evangelio. Tras
el regreso de los judíos expulsados por Claudio, eso lo
vemos en el libro de los Hechos, en el capítulo 18,

(01:09):
llegaron estos judíos a Roma y Y entonces había tensiones
en esta iglesia. Estamos hablando, hermanos, de que esta carta
fue escrita a una iglesia local con un propósito específico.
Pablo está atendiendo una realidad que esta iglesia está teniendo
a un grupo de personas, de creyentes que están teniendo

(01:33):
una situación particular. Uno ponía énfasis en la ley, que
eran los judíos que habían sido convertidos al evangelio, pero
otro en la libertad de Cristo. Pablo escribe esta carta,
esta epístola para exponer con claridad el evangelio, mostrar la
justicia de Dios revelada en Cristo y la unidad de
todos los creyentes bajo la gracia. Eso es lo que

(01:55):
Pablo está haciendo en esta carta. Como yo lo he
dicho anteriormente, es importante que al momento en que nosotros estudiamos,
leemos la Escritura, pero la estudiamos, nosotros entendamos el contexto
en el que están sucediendo las cosas. La Biblia no
se estudia, no se aprende sacando una palabra y decir, oh,
esta palabra dice tal cosa. Hay que entenderla en su contexto.

(02:15):
Y este libro atiende una situación bastante particular. y a
nosotros tener entendimiento de lo que la idea general de
lo que la carta está hablando podemos entender o interpretar
correctamente estos breves pasajes que nosotros estamos tratando en cada
predicación en los primeros tres capítulos de la carta de

(02:37):
la epístola a los romanos nosotros miramos la condenación universal
del hombre los gentiles son culpables Luego él habla de
que los judíos no están exentos de esto, aunque hayan
tenido la ley. Y hacia finales de Romanos 3 se nos
habla que no hay justo ni a un uno. Todos,

(02:59):
tanto judíos como gentiles, pecaron y estaban sujetos bajo el
juicio de Dios por ese pecado. Que Pablo en esos versículos,
en esos capítulos nos habla de que nadie puede justificarse
por las obras, ni mucho menos por los privilegios religiosos.
No es que yo soy hijo del pastor. No, no.
Tú puedes ser hijo, verá, de quien sea tu papá

(03:20):
o tu mamá, pero tú tienes una relación personal con
Dios y tú tienes que atenderla. Eso no... En ese aspecto,
el hecho de que seas hijo de alguien o que
pertenezcas a algún grupo, a alguna iglesia, no te va
a quitar el hecho de que tú tienes que responder
de manera individual, personal, delante de Dios. Y eso es

(03:40):
lo que Pablo trata acá. Luego, en los capítulos, hacia
el final del capítulo 3 hasta el 5, entonces Pablo presenta la
justificación por la fe. Todos estamos condenados y la solución
es justificación por la fe en el Señor Jesucristo. En
el capítulo 4 se nos habla de Abraham como un ejemplo,

(04:01):
el padre de la fe, de los judíos. Él fue
justificado por la fe, no por las obras de la ley.
Y luego en Romanos 5, Esa justificación trae paz y reconciliación
con Dios por medio de Cristo. Cuando hablamos de paz
es que esa interrupción, esa enemistad que había entre Dios
y nosotros ha sido ya quitada de por medio porque

(04:24):
nuestra posición delante de Dios ha cambiado. Cuando nosotros recibimos
a Cristo, hay algo que se conoce, que hablamos en
teología de santificación posicional, y es que nuestra posición delante
de Dios ha cambiado de manera inmediata, porque ese pecado
que está en nosotros ha sido justificado. No es que

(04:45):
no somos más pecadores, sino que nuestro pecado ha sido
justificado como el abogado que intercede por nosotros. Y entonces Dios,
aún siendo pecadores, dice, bienvenido.¿ Por qué? Porque tienes abogado,
que es Jesucristo. Al recibir a Cristo, esa es la
función de la justificación que nosotros podemos mirar. Ya después,

(05:07):
en los capítulos siguientes, Romanos 6 al 8, Se nos habla un
poco más de lo que es la santificación y la
vida del espíritu, un poco más ahora que ya hemos
sido justificados,¿ qué pasa? Entonces en el capítulo 6 el creyente
al ser unido a Cristo muere al pecado y vive
para Dios. En el capítulo 7, Pablo expone esa lucha interna

(05:31):
entre el creyente contra el pecado, mostrando la impotencia de
vivir bajo las leyes o bajo la carne, ¿verdad? Bajo
la ley. Y en el capítulo 8 de Romano, Pablo culmina
con la victoria en el espíritu porque dice que no
hay condenación para los que están escritos, perdón, en Cristo.

(05:53):
La obra del Espíritu asegura la adopción y esa esperanza
futura y la inseparabilidad, si podemos decirlo así, que no
nos va a separar nada del amor de Cristo. Y
entonces nosotros aprendemos de ahí que la vida cristiana es
posible solo por el poder del Espíritu Santo y no

(06:14):
en nuestras fuerzas. Y de eso hemos estado hablando durante
toda esta serie. Ya cuando llegamos a los capítulos 9, 10 y 11,
que es en la porción en la que estamos ahora,
Pablo empieza a discutir lo que es el lugar de
Israel en el plan de Dios. Venimos con la ley
y ahora Pablo está diciendo, bueno, ahora somos salvos por

(06:35):
la fe, no por las obras de la ley. Ahí
estamos mirando eso. Entonces, Pablo empieza a hablar un poco
de lo que ha sido la elección. Por un lado,
en el capítulo 9, Pablo lamenta el rechazo de Israel, pero
afirma que la palabra de Dios, hermanos, no ha fallado.
Dios ha obrado en la historia. Eso es lo que

(06:56):
vemos en ese capítulo 9, soberanamente. Y lo que aprendemos es
que Dios decidió dar la ley por medio de Moisés
y del pueblo judío.

Speaker 4 (07:07):
Punto.

Speaker 2 (07:09):
Y después Él decidió que la salvación viene en su
plan de redención por medio de la fe en el
Señor Jesucristo. Pudo haber sido de otra manera. Dios pudo
haberlo decidido de otra manera. Pero Dios es soberano y
Él decide cómo Él va a tener su relación con
su creación. Y eso es lo que Pablo nos está
diciendo acá. Llegamos entonces... a la primera parte del capítulo 10

(07:33):
de Romanos, que es lo que vimos la semana anterior.
Y Pablo aquí nos explica que el celo de Israel
no era conforme a ciencia, no era conforme a la
verdad de la Biblia, sino que quisieron establecer su propia
justicia por la ley y no se sometieron a la
justicia de Dios. La salvación no está en la obediencia
de un ritual, sino en confesar y creer en Jesús.

(07:56):
Aquí podemos ver a este no no se trata ya
que vamos a hablar del bautismo luego de que porque
me bautice porque haya algo que yo haga a mí
me va a salvar a mí me salve la fe
en el Señor Jesucristo que yo crea que yo reconozca
a Cristo como salvador. El día de hoy llegamos entonces
a este pasaje, Romanos 10, 11 al 21, donde se nos habla de

(08:18):
la universalidad del Evangelio y la responsabilidad humana. Dice entonces,
en este primer versículo del día de hoy, en el
versículo 11 de Romanos 10, Pues la Escritura dice, todo aquel que
en él creyere no será avergonzado. Todo aquel que en

(08:39):
él creyere no será avergonzado. Cualquier persona que cree en
el Señor Jesucristo será salvo. O sea, entendamos el contexto.
Se lo está escribiendo una gente donde hay unos judíos
que creen que por la ley eran salvos y hay
unos gentiles que están ahí. Entonces, él está, Pablo, aclarando

(08:59):
esto a esa congregación y les dice, hey, hey, gente, escúchame.
Ya no es la ley, ya no es nada, hay justificación.
Ahora se los quiero decir. Todo el que crea, sea
tanto judío como gentil, todo el que en él crea
será salvo. No es que él tiene preferencia por un
pueblo u otro. Cristo murió por todos y es lo

(09:20):
que le está diciendo acá. Isaías 28.16 dice, por tanto Jehová
el Señor dice así, he aquí yo he puesto en
Sion profundamente una piedra, piedra probada, angular, preciosa, de cimiento estable,
el que creyere no se apresure. Lo que Pablo nos
dice en esta carta, al hacer estos comentarios, él cita

(09:43):
al Antiguo Testamento en diversas ocasiones. Él lo que está
es parafraseando, diciendo de otra manera lo que ya está
escrito en el Antiguo Testamento. El mensaje del Evangelio está
ya escrito en el Antiguo Testamento. Nosotros lo vemos en
diferentes pasajes, en lo que es la ley de Moisés,
donde se nos hablan todos estos pasajes y también en
los profetas. Acá Isaías anuncia que Dios pondría una piedra

(10:09):
angular firme y confiable. Y Pablo trae ese pasaje diciendo, mira,
y esta es la piedra confiable del Señor Jesucristo. Mostrando
que todo aquel que en él cree no será avergonzado,
será salvo. Le dice, oye, no te avergüences del evangelio,
no te avergüences de esto. Porque de repente,¿ qué creen ustedes?¿

(10:33):
Cuántas veces nos dice en la Biblia que no nos avergüence?
Pablo dice, no me avergüenzo del evangelio, no me avergüenzo,
no ser avergonzado.¿ Sabe por qué? Porque a la gente
le da vergüenza. Así de sencillo. Mi hermano está acá
y él sabe cuando yo fui cristiano la pena ajena

(10:55):
que mi familia sentía por mí. Una prima me lo decía, hijo,
cuando tú fuiste salvo, cuando tú saliste con eso de cristiano,
yo sentí una pena ajena que no te lo podía
ni decir. Y yo decía, pobrecito este. Y después andamos
nosotros por ahí y nos da vergüenza decir que somos cristianos.

(11:15):
Pero la Biblia dice que ninguno que en él creyese
será avergonzado. Al final, son banalidades. Son banalidades. O nos
importa lo que diga el hombre o nos importa lo
que diga Dios. Y si creemos que Dios es real,
que Dios existe, debe importarnos primeramente la opinión de Dios.
Nadie que confíe en Cristo será defraudado. La fe en

(11:41):
Jesús no es una apuesta incierta, sino una seguridad eterna.
Y eso es algo con lo que nosotros vivimos. Y
es algo que nosotros debemos hacer saber al mundo allá afuera.
Tener a Cristo como Salvador no es venir a hacerse
un fariseo, un legalista, tengo que vestirme, tengo que hacer,
tengo que decirte. No. Es comenzar una relación personal con

(12:03):
Dios en los términos de Dios, no en mis términos. Bueno,
es que yo no creo. No importa lo que tú
creas o no. No importa lo que creamos, importa lo
que Dios cree, importa lo que Dios dice. Y mejor
nosotros nos ajustamos. Es que yo no creo que debería
ser así. Eso no cambia. Si nosotros creemos que no
debería ser de tal manera, eso va a cambiar que
sea la realidad o no. Mi camioneta es gris. Bueno,

(12:27):
yo no creo que sea gris. Bueno, o debería ser verde.
No importa si debería o lo que tú creas. Es
el color, es el color, es lo que es. La
verdad es aquello que se corresponde con la realidad. Y
aquí los cristianos tenemos que pararnos por la verdad.¿ Y
cómo sabemos que eso es la realidad? La Biblia lo dice. Ahora,

(12:50):
cuando nosotros venimos y alguien dice, bueno, pero es que
la Biblia lo dice. El problema no es con nosotros,
el problema es que esa persona está apostando a que
la Biblia es falsa. Y ya es un problema mayúsculo.
Nosotros nos equivocamos. Tú estás diciendo que es la Biblia,
porque yo te estoy diciendo lo que la Biblia dice.
Por eso cuando nosotros le damos consejos a la gente,
le damos consejos bíblicos. Pero es que te lo estoy

(13:12):
diciendo lo que dice la Biblia, porque esta es la
palabra fiel, segura, infalible. Nosotros debemos aprenderla para vivirla y
para compartirla con otros. Así es como una iglesia, hermanos, miren,
no nos engañemos. Podemos tener 20, 30, 40 años en esta iglesia sentados
cada domingo y estar engañados. Crecemos cuando la palabra de

(13:33):
Dios nos edifica, cuando la aprendemos, cuando la vivimos, cuando
la compartimos con otros. Porque ahí está la verdad de Dios.
Vivimos muy enrollados en esta vida pensando que tenemos que hacer,
no hacer, ¿verdad? Muy mortificados por muchas cosas. Y al final, hermano,
al final la verdad es una. Dice, porque no hay diferencia,

(13:55):
el versículo 12 hay en Romanos 10, entre judío y griego.¿ Por
qué dice eso? Porque le está hablando a la congregación
que está compuesta de judíos y griegos. Es que yo
me paro acá y digo, es que hermano, escúcheme, no
hay diferencia entre mexicanos, argentinos, paraguayos y venezolanos. Todo aquel
que creyera en el Señor Jesucristo será salvo. Entonces me

(14:19):
dice ya, no sé, el argentino, bueno, es que la ley,
y dice acá, sí, pero ya te expliqué en los
primeros capítulos de la epístola, ¿verdad?¿ Cómo va este asunto?
Y Pablo viene más adelante a continuar a explicar el
plan de Dios. El siguiente capítulo habla más de lo
que va a suceder con Israel. Porque estos tres capítulos,
el 10 y el 11 romano, nos habla del rol de Israel

(14:40):
ahora en este plan de Dios que ha sido revelado
por medio del Señor Jesucristo. Porque no hay diferencia entre
judío y griego porque él mismo es Señor de todo.
Es rico para con todo lo que le invocan. Porque
todo aquel que invocar el nombre del Señor será salvo.
Esa es la verdad del Evangelio. Esa es la buena
nueva del Evangelio. Pablo le está diciendo, no es por

(15:02):
la ley, no es porque Dios escogió a uno para
llevar la ley. No es que Dios escogió a unos
que van a ser salvos. Hermanos, una buena noticia es
una buena noticia. Y el alcance de la obra de
Cristo en la cruz está para todos nosotros, todo aquel
que en él creyera. todo aquel que en él creyera,

(15:25):
es lo que Pablo está enseñando. Filipenses 2, 9 al 11 dice, por
lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo y
le dio un nombre que es sobre todo nombre para
que el nombre de Jesús, en el nombre de Jesús
se doble toda rodilla de los que están en el cielo,
en la tierra y debajo de la tierra y toda
lengua confiese que Jesucristo es el Señor para gloria de
Dios Padre. Esa es una cosa, hermano. Cuando nos humillan

(15:49):
por la predicación del Evangelio, nos minimizan. Este es un
versículo que nos tiene que recordar el fin. Toda la
rodilla se doblará y confesará que Cristo creció. Es el Señor. Joel 2.32 dice,
y todo aquel que invocar el nombre de Jehová será salvo,

(16:09):
porque en el monte de Sion y en Jerusalén habrá salvación,
como ha dicho Jehová, y entre el remanente al cual
él habrá llamado. Joel 2.32. Pablo,¿ qué hace acá? Él afirma, hermanos,
que Cristo es el Señor de todos, de todo el
que le conmoque. Y él es el que tiene la
autoridad para salvar. Él es el que tiene el poder

(16:31):
para salvar. Joel había profetizado que cualquiera que invocara el
nombre del Señor sería salvo. Y Pablo lo que hace
es que trae esta enseñanza acá, hermano. La salvación, miramos
acá que no está limitada por la raza, por la cultura,
por nuestro pasado. Cualquiera que invocar el nombre de Cristo

(16:52):
con fe es salvo. Y como iglesia, nosotros tenemos la
gran comisión de ir y proclamar a todos esta verdad. Porque,¿
qué creen ustedes? Si la iglesia no va y dice eso,¿
quién lo va a decir? Pero cuánta pesadez nos da
a nosotros irle a hablar a las personas acerca de esto. Ay, pastor,

(17:16):
es que yo no tengo tiempo. Wow. Complicado. Es complicado.
Si es que estamos realmente creyendo lo que estamos leyendo
en la Biblia. Y continuando acá, en Romanos 10, en el versículo 14, dice,¿

(17:44):
Quién lee la pregunta que viene ahí? Las dos preguntas
que vienen, las tres preguntas que vienen a continuación.¿ Quién
lee ese versículo 14? En

Speaker 4 (17:55):
Romanos 10. No se me amontonen.

Speaker 5 (18:01):
Cómo creerán en aquel en el cual no han creído?¿
Cómo creerán en aquel en quien no han oído?¿ Cómo oirán?

Speaker 2 (18:11):
Gracias. Dice,¿ y cómo, pues, invocarán a aquel en el
cual no han creído? Claro, si no creen, no van
a invocar el nombre de Cristo.¿ Y cómo creerán de
aquel de quien no ha oído? Claro, si nadie les
habla de Cristo,¿ cómo ellos van a saber? Dice,¿ y

(18:33):
cómo irán sin saber quién les predique? Y esto es, hermano,
Esto es un llamado directo a la iglesia. ¿Ves? Esto
es un llamado a la iglesia. Si no vamos nosotros
a hablarle de Cristo a la gente,¿ quién lo va

(18:54):
a hacer? Y si entendemos de que sobre nosotros cae
esa responsabilidad. Es decir, bueno, pero es que el mundo
está tan grande. Pero escúchame, al vecino.¿ Les ha hablado
de Cristo? Ah, que si supiera que está bien pesado

(19:14):
ese vecino. Ya que nos la llevamos de hecho bien mal.
Ella le va a tocar la puerta y yo puedo
venirle a hablar de Cristo. Bueno, el vecino del vecino, pues. Ah,
que ese también, es que son la misma gente. Ok,
el de la calle de al lado. Ah, bueno, pastor,
es que eso no lo conozco. Y ahí nos vamos

(19:35):
toda la vida buscando una excusa para no hacer lo
que tenemos que hacer. No sé si por ahí alguna
vez han escuchado que a los apóstoles los decapitaron, los mataron,
porque hacían eso. Iban y le predicaban de Cristo a

(19:59):
la gente.¿ En nosotros? Porque es que me cae mal
el vecino o yo le caigo mal al vecino. Versículo 15 dice,¿
y cómo predicarán si no fueran enviados? Si nos saltamos

(20:19):
un poquito al versículo 17, ahí dice, así que la fe
es por el oír, el oír por la palabra de Dios.
Y aquí establece Pablo la cadena de cómo funciona esto.
Para invocar, primero hay que creer. Para creer, primero hay
que oír. Para oír, debe haber un predicador. Y para predicar,

(20:39):
alguien debe ser enviado.¿ Y quién ha sido enviado, hermano?¿
Quién ha sido enviado? Mateo 28... 19 dice, por tanto, id
y haced discípulos de todas las naciones, bautizándoles en el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles
que guarden todas las cosas que vos he mandado y

(21:01):
aquí yo estoy con todos vosotros todos los días hasta
el fin del mundo. Amén. Hay que ir, hermano, y
compartir las buenas nuevas. Si está bien... Cualquier cosa que

(21:22):
queramos hacer. Al final del día, hermano, la gente necesita escuchar.
Escuchar el Evangelio. Cuando yo enseño apologética, en la clase
de apologética, nosotros estudiamos argumentos teístas. Son argumentos extra bíblicos.

(21:45):
que apuntan a que la respuesta más racional, más razonable,
por ejemplo, la existencia del universo, es Dios. Estudiamos, estudiamos argumentos,
ahí que nos metemos en un montón de cosas. Y
cuando yo doy las clases, yo le digo a la gente,
no nos perdamos en la... en la ciencia, no nos

(22:09):
perdamos en esto, de que estamos descubriendo unas cosas nuevas,
de que estamos descubriendo unas cosas que son interesantes, que
antes no sabía. Y mucho estudiante inexperto, inmaduro, se deja
guau por lo que están leyendo y pierden el norte. ¿Ves? Entonces,¿

(22:33):
qué sucede? Vamos nosotros hablando estas cosas y olvidamos que
a las personas hay que predicar el evangelio. Entonces, sí,
podemos estar hablándole a alguien, los que saben un poquito
de apologética. del argumento cosmológico, del argumento teleológico, y cómo

(22:56):
suena tan lógico también, tan tremendo, tan poderoso. Pero después
la gente la dejamos ahí, perdida en una nube de
cosas bastante inútiles al final del día. Cuando nosotros no llegamos,
conectamos al final y atamos eso con la realidad de
nuestra condición de seres humanos caídos por el pecado, y

(23:22):
no le predicamos el evangelio a la persona, esa persona
sigue estando perdida. No se trata de demostrar cuánto sabemos
de algo, se trata de que la persona tiene que escuchar,
el oír algo, La palabra de Dios. Y lo que
significa que la persona entienda el Evangelio, que entienda que
son pecadores, que hay consecuencias por el pecado que nos

(23:43):
separa de Dios y que necesitamos una solución. Y esa solución,
bíblicamente hablando, es Cristo. Y que la manera de conciliarnos
con Dios según la Biblia es recibiendo a Cristo como
nuestro Salvador. Y entonces tendremos vida eterna. Es la cosa
más alocada que puede haber existido en la humanidad probablemente.
Pero es como está manifestado en la Biblia. Y nos
quedan dos cosas. Menospreciarla y apostar a que eso es

(24:06):
mentira o aceptarlo. Pero es que tenemos el corazón, la
cabeza dura. Y no cedemos ante esas cosas. No, es
que es irracional. Eso yo creo que se ve muy
bien cuando tenemos niños, verás que están creciendo, y entonces
ya empiezan,¿ y por qué?¿ Y por qué?¿ Y por qué?
Porque le dijo papá,¿ y por qué?¿ Y por qué? Entonces,

(24:29):
ahora ellos van a obedecer una vez que ellos validen,
que ellos aprueben la instrucción, ellos tienen que validar. Y
nosotros los adultos nos comportamos como esos niños.¿ Y por qué?¿
Y por qué?¿ Y por qué? No, no, yo no
valido eso que tú estás diciendo, yo tengo que aprobarlo.
Y te caemos en el cabezadurismo de que lo mismo
que hacen los niños, porque simplemente somos seres humanos y

(24:50):
reaccionamos en nuestra esfera, a nuestro nivel de la misma manera.
Hay que validarlo. Y resulta que yo leía en estos
días que la mayoría, la mayoría de los que son
pastores o están en una posición, están no porque ellos
hayan querido. No es que yo disfrute estar en esa posición.

(25:15):
Estoy porque estoy convencido de que hay un mandato que
tengo que estar ahí. Porque lo que se sufre es tremendo. ¿Ves?
Pero muchos no están dispuestos a soltar su ego, a
dejar soltar aquello. ¿Ves? Pero la palabra de Dios dice, ¿ok?,
Que la fe es por el oír y el oír

(25:35):
por la palabra de Dios. Y fíjense, acá voy a
leer en la segunda parte del versículo 15, en Romanos 10, para continuar,
y el 16. Escuchen, cristianos, como está escrito. Cuán hermosos son
los pies de los que anuncian la paz, de los
que anuncian las buenas nuevas.¿ Por qué dice la paz?¿

(25:57):
Por qué dice la paz?¿ Por qué dice la paz?
A ver, a ver.¿ Por qué dice la paz? De
los que anuncian la paz.

Speaker 4 (26:13):
Será por la paz que uno siente en el corazón?

Speaker 2 (26:15):
No. Gracias.¿ Quién más? ¿Omar?¿ Está hablando espiritual? A ver,
desarrolla esa idea. ¿Espiritual?¿ En qué sentido?¿ Después de la
muerte hay la carne? No. ¿Omar? ¿Omar? Porque la palabra

(26:36):
del Señor es paz, dice Ángel David.¿ Vas más o
menos por ahí?¿ Qué sucede cuando el cristiano es justificado

(27:00):
delante de Dios?¿ Qué sucede cuando el cristiano es justificado?
Tenemos paz para con Dios. Porque lo hemos visto. Porque
no estamos en paz con Dios, no es que estamos
en guerra, ¿verdad? No es que haya una guerra declarada

(27:20):
como tal, o sea, como la entendemos nosotros. Pero la
paz significa que ya esa enemistad que hay entre Dios
y nosotros, entre nosotros y Dios, por causa del pecado,
al ser justificado, se crea ese puente que nos conecta
con Dios. Y eso es lo que se nos está
diciendo acá nuevamente en Isaías. Cuán hermosos son los pies

(27:43):
de los que anuncian la paz, de los que anuncian
buenas nuevas. De los que anuncian las buenas nuevas. más

(28:04):
dice el versículo dice no todos obedecieron al evangelio pues
Isaías dice señor quien ha creído nuestro anuncio fíjate que
voy a regresar un momento a esto de cuán hermosos
son los pies de los que anuncian la paz ese
versículo comienza y dice como está escrito esa porción ahí
como está escrito que significa como está escrito que entendemos

(28:27):
por como está escrito que ya está escrito

Speaker 6 (28:33):
Claro.

Speaker 2 (28:35):
No hay que darle tanta vuelta a la cabeza. Omar,¿
dónde está escrito? Atrás. ¿Dónde? En la Biblia. Ahora, ya
no lo voy a hacer, ¿verdad? No voy a venirte
y preguntar en qué parte de la Biblia. Pero nos
está diciendo acá que está escrito, si vamos a nuestras Biblias,
a Isaías 52, 7. Isaías 52.7.¿ Alguien lo tiene?

Speaker 3 (29:25):
Amén. Gracias. Isaías 52.7. 750 años antes de Jesucristo. 750

Speaker 2 (29:50):
años antes de Jesucristo. Y Pablo dice, como está escrito,
citando a quién? A Isaías 52, 7. Cuán hermosos son los pies
de los que anuncian la paz, de los que anuncian
buenas nuevas. Pero fíjate. Más no todos del 16, más no

(30:13):
todos obedecieron al Evangelio. Pues Isaías dice, Señor,¿ quién ha
creído nuestro anuncio?¿ Y dónde dice eso?¿ Quién va a 53, 1
de Isaías, el siguiente capítulo? Omar,¿ lo tienes?¿ Qué dice?¿
Qué dice?¿ Quién ha creído nuestro anuncio? Fíjense lo que

(30:37):
Pablo nos está diciendo acá en Romanos 15, la segunda parte
del versículo 16. Romanos 10, versículo 15 y la segunda parte del 16. Como
está escrito, cuán hermosos son los pies los que anuncian
la paz de los que anuncian las buenas nuevas. Mas
no todos obedecieron al Evangelio, pues Isaías dice, Señor,¿ quién
ha creído nuestro anuncio? Pablo, hermano, está citando al Antiguo Testamento.

(31:00):
si se dan cuenta si se dan cuenta del problema
miren lo que era un predicador en los tiempos de
Cristo y hoy nos conseguimos con esos pseudo predicadores

Speaker 6 (31:14):
el Señor me reveló el Señor me reveló que tú
vas a tener dame todo el dinero que tú tienes siembra, siembra,
siembra si

Speaker 2 (31:29):
ven Pablo respeta la revelación de Dios. Él va a
la Escritura para mostrar que la revelación de Cristo es
lo que está en la Escritura. La Biblia dice que
la revelación no es interpretación privada. No es que Dios
me va a decir a mí que tú tienes que sembrar,

(31:50):
vende tu propiedad y ponla aquí y el Señor te
va a dar, te va a duplicar como lo hizo
con Job. No, eso es antibíblico. Pablo predicaba la palabra
de Dios. Y así como nosotros hoy en día, un
predicador hoy en día tiene que predicar la palabra de Dios,
lo que está ahí. Y lo que estamos ahorita viviendo

(32:12):
en este momento es una concatenación, si se puede decir.
Yo estoy leyendo lo que dice Romanos cuando Pablo estaba
leyendo en Romanos lo que dice Isaías. Entonces la predicación
bíblica se viene conectando.¿ Qué hace una iglesia? Que una
iglesia sea bíblica.¿ Qué hace que la predicación en una
iglesia sea una predicación bíblica? Que se predique la Biblia.

(32:34):
Que es lo que está predicando acerca de la salvación.
Que el que recibe es el Señor Jesucristo, será salvo.
No por las obras de la ley, sino por la
fe en Cristo. No por las obras de la ley,
sino por la fe en Cristo. Que es tanto para
gentiles como para judíos. que es para todos. Isaías habló

(33:02):
de los mensajeros que traían paz y salvación al pueblo.
Y Pablo acá aplica esa enseñanza a los predicadores del evangelio.
Para Dios, hermanos, los pies de los que anuncian las
buenas nuevas no son pies comunes, sino son pies hermosos,

(33:24):
porque llevan la mejor noticia al mundo. Lleva la mejor noticia.
Por eso son las buenas nuevas, hermano. Porque antes, ¿verdad?
En aquel entonces Pablo estaba hablando a una gente, ¿verdad?
A un pueblo, se refería al pueblo judío en específico
o a los que creían en, ¿verdad? En la revelación,

(33:46):
en las obras de la ley, ¿ok? De que a
través de hacer obras de la ley venía la salvación
y Pablo está corrigiendo eso. Diciendo, no, no es por
las obras de la ley, es por la fe en
el Señor Jesucristo. Esa es la buena nueva, ¿verdad? Esa
es la buena nueva del Evangelio. El mensaje de salvación
está para todos disponible. Una y otra vez tenemos que

(34:08):
recordar eso. Tenemos que recordar eso una y otra vez.
Versículo 18 en Romanos 10 para continuar dice, pero digo,¿ no han oído?
Antes bien, por toda la tierra ha salido la voz
de ellos y hasta los fines de la tierra sus palabras. Fíjate, Salmos 19,

(34:31):
voy a leer los primeros cuatro versículos, dice... Los cielos
cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la
obra de sus manos. Un día emite palabra a otro
y una noche a otra noche declara sabiduría. No hay
lenguaje ni palabras ni es oída su voz. Por toda
la tierra salió su cordel y hasta el extremo del

(34:51):
mundo sus palabras. En ellos puso tabernáculo para el sol.
Así hermanos, como la creación habla en todo lugar, el
evangelio ya había corrido, ya había sido predicado ampliamente. Israel
en aquel entonces no puede negar ignorancia. Y aquí, hermano,

(35:12):
nosotros no podemos negar ignorancia, que no se nos fue dicho,
que no se nos fue predicado. La realidad es una,
que hay pecado, hay consecuencias por el pecado, consecuencias eternas.
Cristo murió. para que por la muerte de nuestros pecados

(35:33):
fuesen justificados. Seamos hallados justos delante de Dios y podamos
tener entrada al cielo el día que nosotros partamos de
este cuerpo físico. Esa es la realidad. Después se desprenden
doctrinas y cuestiones. Y en esta iglesia ustedes saben mi
posición respecto al calvinismo, lo que saben, que si Dios

(35:54):
escogió que tal. Al final del día, calvinista o no,
la realidad es que hay un pecado. Existe el pecado,
eso nos condena. Y la única manera de ser salvo
es por medio de la fe en el Señor Jesucristo.
Y eso es algo que todos nosotros tenemos que tener presente,
tanto para nosotros como para el resto del mundo, comenzando

(36:18):
por nuestras familias. Ya para ir aterrizando hacia el final
de la enseñanza del día de hoy, ahí en el
versículo 19 dice, también digo, no conocido es tu Israel, Fíjate,
no ha conocido esto Israel, porque¿ sabes una cosa? Hay algunas...

(36:44):
Hay veces, hermanos, que los cristianos, por no conocer la
palabra de Dios, podemos pensar de que Dios, de que
hay una distinción entre el Antiguo y el Nuevo Testamento,
de que el Antiguo Testamento había algo y que ahora
hay una revelación nueva en el Nuevo Testamento. Hay algo nuevo,
hay algo nuevo aquí en el Nuevo Testamento que ha cambiado,

(37:07):
quítate tú para ponerme yo o algo así. Y no
es así, no es así. Él dice, también digo, no
ha conocido Israel esto, no ha conocido esto Israel. Primeramente
Moisés dice, yo os provocaré a celos con un pueblo
que no es pueblo, con pueblo insensato os provocaré a ira.

(37:28):
E Isaías dice resueltamente, fui hallado de los que me buscaban,
me manifesté a los que no preguntaban por mí, pero
acerca de Israel dice, todo el día extendí mi mano
a un pueblo rebelde y contradictor. Deuteronomio 32, 21 dice, ellos me
movieron a celos con lo que no es Dios, me
provocaron a ir a con sus ídolos, yo también los

(37:50):
moveré a celos con un pueblo que no es pueblo,
los provocaré a ir a con una nación insensata. Isaías 65, 1
y 2 dice, fui buscado por los que no preguntaban por mí,
fui hallado por los que me buscaban, dije a la
gente que no invocaba mi nombre, eme aquí, eme aquí,
extendí mis manos todo el día al pueblo rebelde, el
cual andaba por camino no bueno en pos de sus pensamientos. Bueno,

(38:13):
Pablo está predicando el Antiguo Testamento en Romanos 10. Pablo está
parafraseando lo que está escrito en el Antiguo Testamento de
lo que estaba pasando. Y fíjate lo racional que es
Pablo al predicar esto. Él dice, también digo en el versículo 19,¿
no ha conocido Israel esto?¿ No ha conocido esto Israel?

(38:38):
Primeramente dice, Moisés dice, y después va y habla de Isaías.
Si están viendo, hermano, estamos recibiendo una enseñanza De lo
que es la predicación de la palabra de Dios. Pablo
nos lo está mostrando aquí. Él está argumentando todo esto
que está sucediendo, no en el tono de, ay mamita,

(39:04):
si tú te lo mereces, ay qué injusticia. No, no, no.
Él está hablando la palabra de Dios y está diciendo,
esto mero es lo que es. Está escrito, Israel lo sabía,
pero dice acá que es un pueblo rebelde y contradictor.
Moisés anunció que Dios usaría a los gentiles para provocar

(39:25):
a los israelíes. Isaías afirmó que Dios se manifestaría a
los que no lo buscaban, que son los gentiles, mientras
que Israel lo rechazaba.¿ Saben qué, hermanos? La gracia de
Dios alcanza a los gentiles cuando Israel lo rechaza a Dios.
Dice que Dios extendió todo el día sus manos. Tú sabes,

(39:48):
cuando yo leo esto, cuando yo leo este tipo de pasaje,
yo trato de ponerme en los zapatos del que está equivocado.
Porque la mayoría siempre estamos pensando que somos más buenos
de lo que realmente somos. Ay, que esos gentiles, mira
cómo son, qué ingratos. Ese pueblo de Israel. Y ahí

(40:08):
andamos los mismos cristianos generando un antisemitismo, un anti-Israel. Mira,
el mismo Dios, mira cómo lo rechaza.¿ No te das
cuenta que eso está escrito para nuestro aprendizaje, para nuestro
conocimiento hoy en día? Y si somos nosotros los que
tenemos la palabra de Dios, el mensaje del Evangelio, y
se nos ha dicho que vayamos y lo prediquemos y
no lo hacemos.¿ Qué tanta diferencia hay entre ese pueblo,

(40:32):
como dice aquí la Biblia, rebelde y contradictor?¿ Qué diferencia
hay entre ese pueblo rebelde y contradictor que está en
el Antiguo Testamento con esta iglesia rebelde y contradictora?¿ Cuál
es la diferencia? Porque a veces pensamos, ah, son ellos,

(40:52):
eso no me va a pasar a mí. No, sí
nos puede pasar a nosotros. Y podemos ser nosotros esos
rebeldes y contradictores. Y el juicio, hermano, viene para nosotros también.
Y eso es lo que nosotros tenemos que tomar y mirar.¿
Sabes algo? Tenemos que aprender de esto, porque de aquí

(41:13):
nosotros como iglesia tenemos que crecer. Tenemos que aprender de
lo que está escrito para nosotros no cometer los mismos errores.
Yo esto no lo entendía, pero muchos años atrás, muchos
años atrás, escuché que es importante, es necesario conocer la
historia para no conocer los mismos errores. Porque a veces
nos paramos aquí y decimos, yo voy a ser un aventurero.

(41:38):
Usted no entiende, pastor. Usted no entiende. Yo la llevo controlada.
Por favor. Te estás engañando a ti mismo. Cuando tú
te cortas, te trasquilas toda la historia porque tú no
quieres saber el pasado porque no tienes tiempo para eso.
Eso es para tontos. Y no ver cómo le va
el resto. Dices, eso a mí no me va a pasar.
Yo voy. Eso era porque aquel era aquel. Aquel ya

(41:59):
era lo otro. Eso no me va a pasar a mí.

Speaker 4 (42:02):
No.

Speaker 2 (42:04):
No.¿ Cómo era?¿ Cómo era esa palabra? Este... Cuando te toca,
aunque te quite. Y cuando no te toca, aunque te ponga.

(42:27):
Estamos hablando de eso en la escuela dominicana. Mencioné eso. ¿Ve?¿
Sabes una cosa, hermano? No podemos tentar a Dios. Dios
no puede ser burlado. Yo siempre veo esto, y una ilustración,
es como cuando el niño, y esto yo lo he
hecho aquí varias veces, pero es que esto nos ayuda
a que abramos los ojos nosotros y no nos engañemos.

(42:53):
El niño que, nadie me ve. Como tú te tapas
los ojos y no ves a nadie, entonces tú crees
que nadie te ve. Y vas

Speaker 6 (43:02):
y estás alumbrando.

Speaker 2 (43:04):
Parece un foco encendido. Y tienes los ojos tapados. Y
así son los niños pequeños. No,

Speaker 6 (43:12):
nadie me está viendo.

Speaker 2 (43:13):
Y a veces nosotros nos engañamos a nosotros mismos y
nos ponemos los ojos, las manos en los ojos, creyendo
que a quién estamos engañando.¿ A la vida? A ver,¿
quién apuesta por la vida? Al universo. Los que están

(43:35):
en la clase de cosmovisiones ayer se ríen el viernes.
La Biblia dice, Dios no puede ser burlado. La vida
no es un ente, no es un ser. El universo
no es un ente, no es un ser. Al universo
ni a la vida se le engaña. No son engañables.
Creemos que podemos engañar a Dios, pero él no puede

(43:56):
ser burlado, dice la Biblia.¿ Podemos engañar a las personas? Sí.
Y porque creemos que nos ocultamos de las personas, entonces
estamos ocultos de la realidad, ¿verdad? De los ojos de Dios.
Para la iglesia, si el evangelio es universal, nuestra misión

(44:16):
también lo es. Y ese discípulo de todas las naciones
bautizándonos en el nombre del Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo. Mateo 28, 19. Para los creyentes, nosotros, verá lo que
son creyentes. Tus pies, hermanos, hermanas, son hermosos cuando vas
y compartes de Cristo. Hermosos son los pies, verá, de

(44:39):
los que comparten las buenas nuevas del Evangelio. Y aunque
seamos rechazados, pero Dios es el que está ahorrando la
obediencia de nosotros. para los no creyentes hay una persona
que dirá bueno yo no soy creyente la Biblia dice
en 2 Corintios 6 2 en tiempo aceptable te he oído y en
día de salvación te he socorrido he aquí ahora el

(45:00):
tiempo aceptable he aquí ahora el día de salvación ¿cuándo?
hoy no hay que esperar a la iglesia al próximo
domingo a que esté preparado escúchame Ya, si mueres en
este momento y no eres salvo, vas al infierno. Pero

(45:21):
la Biblia dice que hoy es el tiempo de salvación.
Alguno va por ahí y quizás sea rechazado. o enfrente
de batallas espirituales por el hecho de ser cristiano, porque
está tomando decisiones, ¿verdad? Por el cristianismo, por el Señor,
y están batallando. Juan 15, 18 dice, Si el mundo os aborrece,

(45:45):
sabed que a mí me han aborrecido antes que a vosotros.
Así que escúcheme, cuando usted habla de Cristo, o usted
vive una vida cristiana, y lo rechazan por su forma
de vivir, no se siente tan importante. No se trata
de usted. Ya rechazaron a Cristo. Y están rechazando lo
que Cristo ha enseñado. Y el problema no es con usted,

(46:11):
el problema es con Dios. Así de sencillo. No se
lo tome personal. A veces creemos que somos más importantes
de lo que realmente somos. Alguien por ahí dijo, sé
salvo y muérete. No te creas más de lo que eres.

(46:34):
Necesitas ser salvo y ya desvanecerte. Que lo que se
recuerde sea el nombre de Cristo, no el nombre tuyo.
Que todo lo que hagas sea para que el nombre
de Cristo sea recordado, el tuyo. Que pase al olvido,
que quede allá detrás del polvo. Porque lo importante es
la salvación y lo importante es que nosotros hagamos lo

(46:55):
que Dios nos ha dicho que hagamos. Cristo es rico
para con todos. El Evangelio requiere ser proclamado. Y nosotros
estamos para ello. El Evangelio no siempre es aceptado. Israel oyó,
pero lo rechazó. Y así nos puede estar pasando a nosotros,

(47:15):
a nuestra gente, a nuestro alrededor. Termino con este versículo.
Porque todo aquel que invocar el nombre del Señor será salvo.
Vamos a hablar. Señor, gracias te damos esta mañana por
el tiempo que nos ha permitido estar alrededor de tu palabra.
Y Que esto, Señor, sea para edificación de la iglesia,

(47:37):
para que cada uno de nosotros, Señor, demos un paso
adelante en crecimiento, en conocimiento de ti, de tu Palabra.
Si hay alguna persona que no te ha conocido como
tu salvador, hoy es el día de la salvación. Yo
ruego que tu Espíritu Santo traiga convicción a esa persona
para que te reciba como salvador. Si hay quienes ya

(47:59):
son salvos y reconocen que están en desobediencia, que no
están viviendo la vida de la manera señalada, deberían estar viviendo.
Es mi oración, Señor, de que tu Espíritu Santo los ayude,
los fortalezca, Señor, a que ese discernimiento, Señor, se convierta
en hechos en su vida. No es fácil, Señor, la

(48:21):
vida que tenemos. Y yo sé, Señor, sabemos que tú
lo sabes porque lo leemos en tu palabra. Por lo
que yo te ruego que tú nos ayudes, Señor, a
llevar el día a día, a ser siempre conforme es
tu voluntad gracias te doy por este tiempo llévanos con
bien el resto de la semana todo esto te lo
pido en Cristo Jesús amén y amén
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.