Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:03):
Y entonces hoy vamos a nuestras Biblias, al libro de Romanos, capítulo 11,
y vamos a ver los versículos del 1 al 24. Romanos 11, del 1 al 24.
Yo voy a leer la primera parte del versículo 1. Dice
la palabra de Dios, si me acompañan con la vista, hermanos. Romanos,
ahí la primera partecita del versículo 1. Digo, pues,¿ ha desechado
(00:27):
Dios a su pueblo? En ninguna manera, porque también yo
soy israelita de la descendencia de Abraham. Vamos a orar. Señor,
gracias te damos esta mañana por el tiempo que nos
permite reunirnos. Gracias por la oportunidad que tenemos de abrir
tu palabra, de leerla, de estudiarla. Ayúdanos que tu Espíritu
(00:47):
Santo nos ayude a discernirla, a entenderla, que sepamos cómo
aplicar esta enseñanza en nuestras vidas, Señor. Yo te ruego
por la edificación de tu iglesia, Señor, y que todo
lo que hagamos sea para tu honra y para tu gloria.
En Cristo yo te pido todo esto. Amén y amén.
Digo pues, ha desechado Dios a su pueblo.¿ A quién
(01:14):
se refiere? Cuando dice su pueblo. ¿Ah? A los judíos,
al pueblo israelí.¿ Cómo sabemos eso? Porque es lo que
hemos visto en contexto durante toda la carta de los romanos.
Aquí no hay que indagar. Aquí hay que escudriñar la
(01:40):
escritura para entender. Está hablando del pueblo de Israel. A
eso es a lo que se está refiriendo acá. Está
hablando del pueblo de Israel.¿ Ha desechado Dios a su pueblo?
Es la pregunta. Como lo he hecho en toda esta serie,
(02:01):
y lo vuelvo a hacer hoy, Pablo le escribe este
epístola a una iglesia local como la nuestra que está
ubicada en la ciudad de Roma, compuesta tanto por gentiles
como por judíos. En los primeros tres capítulos, Pablo habla
de que toda la humanidad está bajo el pecado y
(02:23):
dice que no hay justo ni a un uno en Romanos 3.10.
Y cuando dice que no hay justo ni a un uno,
se está refiriendo tanto a los judíos y a los
gentiles que necesitan salvación. Todos necesitamos a Cristo. Ya un
poco más adelante, al final del capítulo 3, el capítulo 4, el capítulo 5,
(02:44):
Pablo nos introduce entonces la justificación que es por la fe.
La justificación. Hermanos, tenemos, escúcheme, tenemos que entender qué significa
la justificación. La justificación significa que a pesar de ser pecadores,
(03:07):
Nosotros tenemos acceso a la presencia de Dios por medio
de la obra del Señor Jesucristo. No es que no
somos pecadores, somos pecados, pero nuestros pecados. ¿Verdad? Son contados
o son... El Señor Jesucristo nos ha hecho justo delante
del Padre a pesar de nuestros pecados. Cuando nosotros lo
hemos recibido a Él por fe y no por obra.
(03:29):
No por las obras de la ley que están especificadas
en la ley en el Antiguo Testamento. En el capítulo 4
vemos que Abraham era ese ejemplo. Dice que creyó Abraham
a Dios y le fue contado por justicia. Romanos 4, 3. Y
Abraham está antes de la ley mosaica. Y es un
ejemplo que nos está diciendo que desde antes de la
(03:50):
imposición o de la revelación de la ley a Moisés,
ya la fe era el medio de salvación. Siempre lo
ha sido. La ley nos ha señalado. Los estatutos, las
limitaciones que Dios está poniendo, nos está mostrando la santidad
(04:11):
de Dios, nos está mostrando lo lejos que estamos nosotros
de alcanzar por nuestros propios medios. La santidad de Dios
es el lugar que nosotros deberíamos tener al partir de
esta vida. Romanos 6 al 8 habla de la nueva vida en
el espíritu. Dice que ahora pues ninguna condenación hay para
(04:31):
los que están en Cristo Jesús. Eso es el efecto
de la justificación. Romanos 9 y 10, cuando ya nos empezamos a
meter en esta serie más doctrinal, Pablo explica el problema
de Israel, que era celo sin conocimiento. Buscaban justicia por
la ley y no por la fe en Cristo. Y
aprendemos que el evangelio es universal y debe ser predicado
(04:54):
a todo el mundo, hermanos. Ahora acá en Romanos 11 surge
la gran pregunta. Entonces, ¿qué? Estamos acá todos bajo la ley,
bajo la gracia, justificados por la fe en el Señor Jesucristo. Pregunta,
(05:16):
levanta alguien la mano y dice,¿ ha desechado Dios a Israel?
Es la pregunta. Porque si Dios desecha, y es que
la pregunta, hermanos, tiene un impacto tremendo. Porque si Dios,
en un chasquido de los dedos así, desecha a Dios, perdón,
a Israel, porque él, quítate tú, ponte yo.¿ Por qué
(05:42):
mañana entonces no hará lo mismo con la iglesia? Es
desechada entonces la iglesia. Entonces la promesa que se le
hizo a Israel no se cumple porque él la desechó.
Y si eso es así, entonces mañana Dios puede desechar
a la iglesia por cualquier otra cosa que aparezca. Y
(06:08):
esa es una pregunta genuina. Es una pregunta genuina. O no,¿
qué creen ustedes? Yo veo el sentido de la pregunta
en la mente de las personas ahí. Seguramente.¿ Qué pasó
con Israel? Y puedes estar pensando, yo ayer recibí a Cristo, ajá,
y desecha, y después ahora,¿ cómo va esto? Y de
(06:30):
pronto en aquel entonces no se ve ese contexto porque
está el contexto de Israel,¿ qué pasó? Pero nosotros que
ya han pasado dos mil años, y decimos, bueno, y
si sí, y si desechó a Israel, y si ahora
después aparece algo y desecha entonces a la iglesia. Porque
hay promesas a Israel que no se han cumplido. Si
lo saben, ¿verdad?¿ O no lo saben? Hay promesas hechas
(06:52):
al pueblo de Israel que no se han cumplido aún.
Y por eso nosotros acá creemos en el milenio. Porque
hacia el final de esta enseñanza, del día de hoy,
lo miramos. Vemos el milenio, vemos esas promesas que están ahí.
Si Dios desechara a su pueblo, y me refiero a Israel,¿
(07:15):
qué garantía tendríamos nosotros, la iglesia, de que no haría
lo mismo con nosotros? Y Pablo responde ahí, en el versículo 2,
no ha desechado Dios a su pueblo, al cual antes conocimos.
Él dice, en el versículo 1, digo pues, ha desechado Dios
(07:36):
a su pueblo, y dice, en ninguna manera. Cuando Pablo responde,
Habla y dice, en ninguna manera, y eso es algo
que ya hemos visto nosotros acá. Porque Pablo ha dicho
esta expresión varias veces. Y en ninguna manera,¿ sabes qué?
Ni lo pienses. Estarías equivocadísimo si piensas que Dios ha
(08:00):
desechado a Israel. No es así. No ha desechado a Israel.
Es una negación enfática. Israel rechazó al Mesías, pero Dios
no ha roto su relación con ese pueblo. Y Pablo
dice que él es el mismo ejemplo para eso. Cuando
(08:22):
él dice, en ninguna manera, estoy ahí en el versículo 1
de Romanos 11, porque también yo soy israelita de la descendencia
de Abraham, de la tribu de Benjamín. Mero israelita está
diciendo soy. Y aquí yo estoy, salvo por fe. salvo
por fe y Dios tiene un plan para el pueblo
(08:47):
de Israel Pablo dice acá en Filipenses 3, 5 y 6 circuncidado al
octavo día del linaje de Israel de la tribu de
Benjamín hebreos de hebreos en cuanto a la ley fariseo
en cuanto al celo perseguidor de la iglesia en cuanto
a la justicia que es en la ley irreprensible O sea, Pablo, hermanos,
(09:09):
era el mero pero legalista fariseo que vino a los
pies de Cristo y ahora está sirviendo a la gracia
de Dios. Si Dios pudo salvar a Pablo, el mayor
perseguidor de la iglesia, entonces Israel no ha sido, hermanos, desechado.
Y si no desechó Israel, tampoco desechará a sus hijos
(09:31):
cuando tropiezan.
Speaker 3 (09:33):
¿Ves?
Speaker 2 (09:35):
Nosotros venimos, y eso lo hablaba yo en la iglesia
en Cromwell. Él les decía, una vez que alguien tiene
hijos acá, y alguna vez los hijos de nosotros se
han portado mal, se han revelado. No, hombre, por ahí
ya me están, las sonrisas salen, aflorecen los ojos brillantes. Pastor,¿
(09:57):
de qué hablas, pastor? Porque la pregunta incluso, pastor, Pregunta,
porque el chamaco o la chamaca es rebelde, se porta mal,
deja de ser hijo de nosotros, ¿no? Y esa es
la relación que la Biblia nos dice. Es que nosotros
no es que usamos la relación padre-hijo para ilustrar la
relación de Dios con la iglesia. La misma Biblia lo
(10:22):
dice cuando declara, que aquel que recibe al Señor Jesucristo
se le da la posibilidad de ser hechos hijos de
Dios lo dice la Biblia lo dice para que nosotros
entendamos que un hijo es algo que no deja de
ser eso porque por si alguien pensará y si me
(10:45):
porto mal pierdo la salvación no, la salvación no se
pierde si hemos efectivamente realmente, genuinamente recibido a Cristo como
nuestro salvador y Pablo continúa aquí en el versículo 2 diciendo
no ha desechado Dios a su pueblo al cual desde
antes conoció yo sé yo sé yo te conozco¿ cuántos
(11:11):
de ustedes no conocen a sus hijos? y saben hasta
lo que van a hacer porque tienen como ese gen
tienen como esa forma de pensar sucede con una de
las hijas mías ustedes creo que saben cuál es Y
viene de mí y de mi papá. La otra vez,
(11:37):
yo estaba más pequeñita, no sé, tendría unos ocho años
o algo así. Ya tiene doce para cumplir. Sí, tiene doce.
Tendría siete, ocho años. Y yo la veo que estaba
haciendo algo así, estaba haciendo esto así. Con el ojito
miraba y miraba hacia allá. Y yo le decía,¿ qué
(11:58):
estás haciendo, hija? Y dice, papi, es que estoy alineando
el borde de la ventana con aquella línea allá para
ver si están las dos paralelas así.¿ Quiénes creen ustedes
que hacía eso cuando tenía esa edad?¿ Y quiénes creen
que lo hacía cuando tenía esa edad? Mi papá. Entonces,
(12:24):
cuando viene la niña y va a decir, no, que está,
y yo, mira, y se me queda callado, se me
queda mirando y me dice,¿ cómo lo haces?¿ Cómo lo
hace que vas dos pasos adelante? No le he dicho,
yo apenas lo estoy pensando y ya me estás diciendo
lo que estoy pensando. Porque te conozco, porque eres mi hija. ¿Ves?
Porque eres mi hija. Y dice la palabra de Dios, ¿verdad?
(12:46):
Que nosotros somos hijos de Dios. Y dice, no he
desechado a Dios a su pueblo al cual desde antes conoció.
Si yo puedo conocer a mi hija, hasta casi, casi
que leer los pensamientos antes que los piense. Porque sé
cómo va a reaccionar, porque entiendo su carácter. Dios dice
la palabra que él nos conoció desde antes. O no
(13:10):
sabéis que dice de Elías la escritura como invoca a
Dios contra Israel diciendo Señor a tus profetas han dado
muerte y tus altares han derribado y solo yo he
quedado y procuran matarme. Pero,¿ qué le dice la respuesta divina?
Me he reservado siete mil varones que no han doblado
rodilla delante de Baal. Así también, aún en este tiempo,
(13:31):
ha quedado un remanente escogido por gracia, dice. Y por
gracia ya no es por obra. De otra manera, la
gracia ya no es gracia. Y si por obra ya
no es gracia, de otra manera, la obra ya no
es obra. Dice ahí el versículo 6.¿ Qué es lo que
nos está diciendo acá este pasaje? Cita a Elías, ahí
en el libro de Primera de Reyes, capítulo 19, y parecía
(13:56):
en ese pasaje que Israel había caído en apostasía, pero
dice que Dios se había reservado siete mil fieles.¿ Qué
nos está diciendo la palabra de Dios acá? Que de
la muchedumbre, hermano, de la muchedumbre, hay gente que son
(14:19):
genuinamente creyentes. Hay gente que genuinamente ha puesto su fe
en el Señor Jesucristo. Y me estoy refiriendo a lo
que somos hoy en día. Eso nos quiere decir, hermano,
de que quizá hay en este salón acá gente que
no es genuinamente un cristiano, que no ha recibido genuinamente
(14:44):
a Jesucristo como su salvador. Cuando yo digo este tipo
de cosas, a veces mis hijas lloran. Pero no esto,
yo hago este tipo de conversaciones así a veces con
ellas porque las pongo a pensar.¿ Y por qué lloras? Uy,
porque eso es mío. No, no, no, no. Es que
te estoy precisamente ayudando a que te des cuenta de
(15:06):
que la solución está en tus manos. Te estoy ayudando
a que reconozcas que puede haber un problema. Entonces, no
llores por eso, sino alégrate porque si el problema existe,
te estoy dando el banderazo para que lo resuelvas ya mismo.
Y así como nos habla de los 7000, bueno, aquí no vemos 7000.
(15:28):
Imagínense si esta iglesia tuviese 7000 de la masa, 7000 fuesen los fieles.
Imagínense esto. Ni New Paris tiene 7000 personas. Pero lo que
nos quiere decir es esto, que hay la posibilidad de
que hay gente que no son genuinamente hijos de Dios. Pregunta.
(15:49):
Porque siempre decimos, claro, yo soy de los 7000. Y si no,¿
Y si no eres de los 7,000? Y aquí es donde
nosotros aplicamos la escritura. Porque siempre, por lo general, no
es siempre, por lo general, tenemos ese concepto de nosotros
(16:10):
mismos más alto de lo que realmente es. Creemos que
somos más santos de lo que realmente somos, que somos
mejores personas de lo que realmente somos. Tenemos esa idea
de que somos más amigables o más agradables de lo
que realmente somos. Y vamos por el mundo engañándonos a
nosotros mismos.¿ Y qué pasa si no es tan simpático
(16:31):
el Pedrito como él cree que es? No pasa mucho.
No pasa mucho. Pasa mucho si creemos que somos salvos
y en la realidad no lo somos. Ahí es donde
está el punto acá.¿ Somos nosotros parte de esos en
aquel entonces siete mil?¿ Quieres decir que Dios se ha
(16:53):
reservado por gracia?¿ No por obras?¿ No porque vengas a
la iglesia?¿ No porque tu papá o tu mamá sean cristianos?
No es por ello que Es porque has recibido a
Cristo como tu único y suficiente Salvador. Es porque eres
una persona genuinamente que has puesto tu fe en el
(17:15):
Señor Jesucristo. Fíjate como dice Romanos 9, 27, ya pasamos por ahí,
Isaías también clama, tocante a Israel, si fuera el número
de los hijos de Israel como la arena del mar,
(17:36):
tan solo el remanente será salvo. Ese remanente,¿ quién es
el verdaderamente salvo, hermano?¿ El que anda haciendo obras?¿ El
que anda pretendiendo que está haciendo acá porque recoge ofrendas?¿
Porque está allá en el audio, en el video, en
la puerta?¿ O es el que en secreto reconoció sus
(18:00):
pecados y vino a Cristo pidiendo perdón? Y esa es
la distinción que Pablo nos está presentando en esta epístola.
No son las obras, es la fe por gracia, es
la justificación. Bien, entonces cuando nos habla del pueblo de Israel,¿
qué está pasando con Israel? Dice, no, no, no, espérate, espérate, espérate.
(18:21):
Te voy a contar una historia. Y es lo que
Pablo está haciendo ahorita, hablando de Israel. ¿Ves? Incluso en
los tiempos de mayor apostasía, hermanos, siempre, siempre va a
haber un remanente fiel. Siempre va a haber gente fiel
en la iglesia. La iglesia se pierde, una iglesia se
(18:43):
pierde cuando la congregación completa está divorciada de Dios. Y
no estoy diciendo que no son salvos, pueden que sean salvos,
pero van en sus propias concupiscencias buscando las cosas del
mundo y no las cosas de Dios. Los pocos que
puedan estar ahí, que sean salvos genuinamente, muy probablemente perdidos
en el mundo buscando cosas del mundo y no las
(19:04):
cosas del cielo. Dice, versículo 7, voy a continuar ahí en Romanos 11, 7.¿
Qué pues? Y aquí viene la pregunta de Pablo otra vez,¿
qué pues? Lo que buscaba Israel no lo ha alcanzado,
pero los escogidos, fíjate, habla de los escogidos, sí lo
han alcanzado y los demás fueron endurecidos. Y aquí se
(19:26):
nos hablan de dos términos interesantes, los escogidos y los endurecidos.
Como está escrito, Dios les dio espíritu de estupor, ojos
con los que no vean y oídos con los que
no oigan, hasta el día de hoy. Antes de continuar
la lectura.¿ Alguien le viene a la mente, alguien, le
viene a la mente, alguien, que le sucedió esto? En
(19:48):
ese pasaje. En el que Dios le dio espíritu de estupor,
ojos con lo que no vean y oídos con lo
que no oigan.¿ A quién le pasó eso? Un ejemplo bíblico.
No es el que tengo en mente.¿ Qué dice Chuy?¿
(20:09):
Quién más? Uriah,¿ qué iba a decir? ¿Faraón? Gracias, mira,
estábamos en línea. Al Faraón.¿ Por qué lo tengo en mente?
Porque lo mencioné en el versículo anterior, el capítulo anterior.
Y es lo que está referenciándose ahorita, porque es el ejemplo, ¿verdad?,
que está trayendo Pablo. Fíjate, dice... Y David dice, se
(20:36):
han vuelto su convite en trampa y en red y
en tropezadero y en retribución para ellos. Se han oscurecido
sus ojos para que no vean y agóviales para siempre
el lomo. Romanos 11, 7 al 10. Cuando habla de los escogidos, aquí
habla de los escogidos.¿ Quiénes son los escogidos, hermano?¿ Quiénes
(20:58):
son los escogidos? Acá en este contexto en particular, porque
hay dos contextos que nosotros podemos mirar acá.¿ Pero a
quién puede estar refiriéndose a estos escogidos acá?¿ Y a
quiénes son esos escogidos? El remanente. Ese mismo, gracias. A
(21:22):
eso son a los que se está refiriendo, a ese
remanente que ha sido salvo por fe. No los que
estaban endurecidos en su corazón, sino los que han sido
salvos por fe. El remanente judío, y si nosotros lo
aplicamos a la carta y si lo aplicamos a nosotros acá,
los que han creído en Cristo. Los que han alcanzado
(21:43):
la justicia por la fe, no por las obras judías. ¿Ves?
Y si vemos en el contexto de la carta cómo
se entienden los términos cuando vamos a través de la carta,
hablando en los términos de lo que esta carta nos
está hablando. ¿Ves? No toda la nación de Israel, sino
(22:12):
aquellos dentro de Israel que respondieron al evangelio. ¿Ves? Y
ahí es donde Pablo habla del remanente escogido por gracia.
El remanente que ha sido salvo, que del grupo de
la masa, los que han puesto su fe en el
Señor Jesucristo. En este caso, en la iglesia que tenemos acá.
(22:35):
No aquellos que todavía están allá afuera queriendo buscar la
justicia por las obras de la ley. Porque está hablando
de quién? Del pueblo de Israel, hermanos. Está hablando del
pueblo israelí.¿ Quiénes son los endurecidos? A ver,¿ quiénes son
los endurecidos? Ya esta no se la voy a preguntar
a Uriel porque ya Uriel dio la respuesta.¿ Quiénes son
(22:58):
los endurecidos? Ah, los que no son el remanente. A
veces las preguntas parecen muy difíciles pero son más fáciles
de la respuesta, ¿verdad? Pero¿ por qué sucede eso?¿ Por
qué son endurecidos?¿ Por qué Dios le da ese espíritu
estupor de eso de cerrarle los ojos?¿ Por qué?¿ Por qué?¿
(23:22):
Sí recuerdan el caso de Faraón? Cuando lo discutimos hace
un par de semanas atrás.¿ Qué pasó con Faraón? Dijo
y Faraón no quiso. Y otra vez y Faraón no quiso.
Y después dijo, ah, no quieres. Bueno, no quieres. Así
como cuando a Saúl. Dios te ha desechado. Entonces, Dios
(23:43):
tiene misericordia para con nosotros. Hermanos, no nos da terror, no, no, pánico.
Pensar que estamos llegando a esa línea que solamente está
en la mente de Dios cuando Dios dice, te entrego
a tu lascivia, a tu lujuria, a tu mundanalidad.¿ Cuántas
(24:06):
veces voy a... Mandar gente.¿ Por cuánto tiempo voy yo
a lidiar contigo?¿ Por cuánto tiempo?¿ Y qué queremos ser, hermanos?
Un ejemplo para el aprendizaje de las futuras generaciones.¿ Cómo
(24:29):
la verdad es que si tenemos libre albedrío y nuestro
corazón endurecido nos lleva a la perdición? ¿Cómo? No solamente
recibe al Señor Jesucristo, pero a los que son hijos
de Dios y andan surfeando en una ola de incredulidad
en su mente creyendo que Dios puede ser burlado, cuando Dios,
la Biblia dice que no puede ser burlado. Los endurecidos significan,¿
(24:57):
qué significan los endurecidos? Endurecidos, hacerlos insensibles. Cubrirlo como con
una costra.¿ Ven las tortugas cuando se meten dentro del cascarón?
Estamos cubiertos. Nos hacemos insensible a la voz de Dios. Hermanos,
hay un punto en el que tanto nos alejamos, tanto
(25:20):
nos alejamos, tanto nos alejamos, que nos hacemos insensible. No
digas la voz del pastor, para la misma voz de
Dios en su Espíritu Santo que está ahí una y
otra vez, una y otra vez. Oye, hello, hello, hello.
Y esto no es para un pastor, esto no es
para un líder, esto es para la congregación. Esos 7000 de
(25:44):
los que hablan, no son 7000 pastores, no son 7000 maestros de
escuela dominical, no son 7000 evangelistas. Es pueblo de la calle,
pueblo mero, que anda descalzo en la calle. El obrero
trabajador al que Dios está, porque Dios llama a todos
(26:07):
a que vengan a Él, a poner su fe en
el Señor Jesucristo. Es para todos nosotros, hermanos. Las cosas
que se escribieron están para nuestro aprendizaje. Escúchame, escúchame. Al
final de tu vida, tú vas a ser un ejemplo.
(26:35):
Un día vas a pasar y tú vas a ser
un ejemplo del que caminó con Dios, del que se
resistió a caminar con Dios. Como siempre me dicen por
acá los tremendos líderes que tenemos en esta iglesia. No, pastor,
yo soy un buen ejemplo. Yo soy piedra de tropiezo.
Tengo un ministerio en la iglesia, ser piedra de tropiezo.
Qué tremendo, hermano. Déjame orar por ti y acercarte un
(26:58):
momento al liderazgo y vamos a revisar todo este asunto. Oh, pastor,
yo soy, bueno, pues soy piedra de tropiezo en la iglesia.
Pero es que no lo ves porque estás vivo. Pero
si estuvieses muerto, hay una historia escrita.¿ Qué es lo
que dice esa historia de ti? La hermana Michelle fue
(27:23):
feeling the blank. El hermano Omar, el hermano Omar se
aguitó por feeling de blanque. Hay una historia que se
va a contar.¿ Qué va a decir tu nieto, tu nieta,
tu hijo, tu hija? No, mi papá, lo vi, lo
(27:47):
vi como sufrió y nunca se rajó. Hay una historia, hermano.
Algunos tienen algunos hijos maravillosos que hasta escriben un libro
para compartir esa historia con otros. Personas que no son
(28:09):
de ejemplo. Yo les voy a decir algo, yo lamento,
yo sé que mi suegro está en la presencia del Señor,
yo lamento su partida todavía. A mí me faltó mucho,
mucho aprender de él para ser un verdadero hombre de Dios.
Un verdadero hombre de Dios.¿ Saben una cosa, hermanos? Ser
(28:30):
un hombre de Dios, ser un hombre, varones, un hombre,
no es el que... Está guapo y puede atraer un
montón de mujercillas ahí, ¿verdad? Y que le estén rondeando
en la vida. No. Es el que se para por
una mujer de una vez por siempre y para siempre
y la defiende contra los osos, contra los leones. ¿Ves?
(28:55):
Es el que vence la tentación de la facilidad, de
rajarse cuando la vida se hace complicada. Oh, es que
es difícil. No, no. No, un hombre es el que
muere de pie defendiendo lo que el hombre tiene que defender.
(29:17):
Y estoy hablando a los hombres ahorita. Los endurecidos.¿ Cuál
es tu historia?¿ Cuál es la historia tuya que se
va a contar? Digo pues, versículo 11.¿ Han tropezado para que cayesen?¿
(29:43):
Han tropezado para que cayesen?¿ Ha tropezado Israel para que
Israel cayese? Volviendo al contexto acá.¿ Y cuál es la respuesta?¿
Quién la tiene ahí?¿ Quién dice versículo 11?¿ Cuál es la
respuesta que Pablo da?¡ En ninguna manera! No nos equivoquemos hermanos.
El pueblo de Israel no ha caído, no ha tropezado
para caer. Sino que por su transgresión vino la salvación
(30:07):
a los gentiles para provocarles a celos.¿ Sabes qué pasa?
Los que están ahí, somos los dueños de la verdad.
Y viene, sucede esto, la salvación por fe en el
Señor Jesucristo. Pueblo que no es pueblo ahora es pueblo.
(30:30):
Y dicen,¿ y qué pasó acá? Y ahí dice, para
generar celos en las personas, en ese pueblo, para que
al ver, quiera volver a su creador, a su Dios.
Al Dios que por soberanía los escogió para que llevasen
(30:50):
al mundo el mensaje del Evangelio, que le enseñase al
mundo quién es el Dios creador de los cielos y
la tierra. Eso es lo que nos está diciendo la palabra.
Eso no lo estoy diciendo yo, lo dice acá la Biblia.
Y si su transgresión es la riqueza del mundo.¿ Saben
una cosa, hermano? No es porque yo tenga trascendencia judía
(31:15):
y todo este asunto. Pero yo les voy a decir algo.
Obviamente que eso de alguna manera me afecta a mí
en lo personal. El que yo tenga esa ascendencia judía.
Porque obviamente que no me hace imparcial. Obviamente. Obviamente. Pero
yo les voy a decir algo. Aquí dice, si su
(31:39):
transgresión es la riqueza del mundo, hay muchos cristianos antisemitas.
Si no saben lo que significa lo que les estoy diciendo,
hay muchos cristianos anti-Israel. Y por ahí hay un movimiento,
y yo no me meto en política acá en esto,
pero hay un movimiento, ¿verdad?, ondeando banderas de Palestina por
todos lados y hablando de masacres, lo que está sucediendo
(32:01):
en Israel. Tengamos mucho cuidado. Tengamos mucho cuidado con nuestro
entendimiento de las cosas que están pasando. Tengamos mucho cuidado
con eso. Porque Dios prometió que habrá bendición para aquel
que bendice a Israel y maldición para aquel que maldice
a Israel. Y aquí la Biblia nos dice que esa
(32:22):
supuesta transgresión del pueblo israelí, dice acá, esa transgresión es
riqueza para el mundo. Riqueza para el mundo. Dios está
detrás de todo esto. No seamos nosotros jueces de la
(32:44):
nación de Israel. Seamos cristianos y enfoquémonos en predicar el evangelio.
Y dejemos que Dios haga lo que Dios tiene que hacer.
Nuestra parte es nuestra parte y la parte de Dios
es la parte de Dios. Pero hay que tener mucho
cuidado porque lo que ha sucedido con el pueblo judío
acá en este tiempo hace dos mil años atrás tiene
(33:07):
un propósito divino y dice que es riqueza para el mundo.
Y su defección, la riqueza de los gentiles.¿ Cuánto más
su plena restauración? Y aquí Pablo está asomando hacia dónde
va el cierre de esta enseñanza. Porque a vosotros hablo gentiles.
(33:31):
Ahora le está hablando a los gentiles en la iglesia.
Ahora le está dirigiendo al grupo gentil, no al judío.
Por cuanto yo soy apóstol a los gentiles, honro mi
ministerio por si en alguna manera pueda provocar a celos
a los de mi gente y hacer salvo a algunos
de ellos. Porque si el ser a ellos desechado es
(33:54):
la reconciliación del mundo,¿ qué será su admisión sino la
vida de entre los muertos? Hermanos, entendamos la magnitud de
la realidad de lo que se nos está diciendo acá.
El tropiezo de Israel abrió la puerta a los gentiles, hermanos. Hechos 13, 46 dice,
(34:19):
entonces Pablo y Bernabé usando de nuevo dijeron, a vosotros
la verdad era necesario que os hablase primero la palabra
de Dios y está hablándole a judíos. Más puesto que
la desecháis y no juzgáis digno de la vida eterna,
y aquí nos volvemos a los gentiles. Y este, hermano,
(34:39):
es el plan de Dios. Estamos hablando de la soberanía
de Dios, aquí es donde nosotros vemos la soberanía de Dios,
cómo Dios opera en el mundo, cómo Él ha decidido
operar en el mundo. Pero el plan no se detiene ahí, hermano.
Fíjate que Deuteronomio 32, 21 dice, ellos me movieron a celo con
(35:02):
lo que no es Dios.¿ Quiénes son ellos? El pueblo israelí.
Ellos me movieron a celos con lo que no es Dios,
me provocaron a ir con sus ídolos. Yo también los
moveré a celos con un pueblo que no es pueblo,
los provocaré a ir con una nación insensata. Deuteronomio, hermanos.
(35:27):
Muchísimo tiempo antes de lo que Pablo está diciendo. Pablo
está retomando las Escrituras y está enseñando el plan de
Dios a esta gente en Roma y nos las está
enseñando a nosotros. La iglesia, hermanos, debe orar. Y trabajar
(35:48):
compartiendo el mensaje del evangelio por la salvación tanto de
gentiles como de los judíos. Esta mañana estábamos recogiendo una
ofrenda especial para este hermano que apoyamos, que hace traducción
de la Biblia hebrea para hacer material para el pueblo judío.
(36:12):
o traducciones al hebreo para que el pueblo judío lo
pueda leer y pueda ver la literatura del evangelio que
hay mucho por ahí y hay más que se está
produciendo y ese hermano está con un llamado de Dios
a hacer eso ahora la iglesia debe orar y trabajar
(36:33):
por ello hermano y hay algo que se nos viene
encima y es que debemos evitar el orgullo espiritual creyendo
Creyendo que porque nosotros Dios nos ha puesto para generar
envidia a ellos, ahora somos típicos de los seres humanos,
de la inmadurez humana. Nos creemos lo que no somos.
(36:58):
Todos somos pecadores necesitando al Salvador. Y Dios en su
soberanía hace lo que Él hace. Y en su soberanía,
Él ha decidido, escúchenme gente,¿ quieren entender la soberanía de
Dios aplicada a nosotros? En su soberanía, Él nos ha instruido,
(37:19):
nos ha ordenado a nosotros, nos ha ordenado a nosotros
ir y predicar el Evangelio. Punto. Es lo que Dios
quiso y ahí nadie va a discutirlo, está en su
palabra y nadie va a decirle a Dios que no
es así. Es nuestra tarea ir y predicar el Evangelio.
Ser la iglesia. Hermanos, vean lo que pasaba con Israel.
(37:46):
Y desobedecieron. Y trajeron ira a Dios por sus ídolos.
Voy a volver a decir eso. Miren lo que la
iglesia está haciendo ahora. desobedeciendo a Dios y trayendo ir
a Dios con sus ídolos.¿ Cuál es el ídolo de
(38:09):
la iglesia bendiga?¿ Quién me da un ejemplo?¿ Quién me
da un ejemplo?¿ Quién dijo dinero? Alma.¿ Quién me da
otro ejemplo?¿ En qué consiste la vida para el mundo?¿
(38:31):
En ser Feliz. Eso es lo que este mundo persigue.
La felicidad. ¿Ves? El dinero y la felicidad en la
forma que sea. Para los jóvenes, para las edades mayores,
(38:51):
el propósito es ser feliz. La gente quiere ser feliz.
Speaker 3 (38:55):
¿Ves?
Speaker 2 (38:57):
Y nada de eso está en la Biblia.¿ Dónde está
el conocer y entender a Dios?¿ Sí lo ven? Hermanos,
si somos cristianos verdaderos, somos ajenos a este mundo. Somos
(39:19):
necesariamente ajenos a la corriente de este mundo. Pero es
que nosotros los cristianos venimos al mundo... Y por ejemplo,
nos venimos de México, Estados Unidos o de Venezuela o
de cualquier lugar. Entonces queremos que nuestros hijos se encarrilen
en el sistema americano. Y entonces los bombardeamos de todo
(39:44):
lo que es la cultura contemporánea acá. Y no nos entendemos,
no nos enteramos de que estamos mandando a nuestros hijos
por los caminos opuestos a los caminos de Dios. Si
alguien viene acá a cumplir el sueño americano, es el
sueño americano, no es el sueño de Dios. No es
la Biblia, no es lo bíblico. Tienen que saberlo. Tienen
(40:08):
que saberlo, hermano. Tengo que decírselo. Porque si usted suelta
a su hijo en el sistema, nunca más lo verá
en la iglesia. Nunca, nunca más lo verá en la iglesia.
Y muchos están fastidiados con Donald Trump porque anda atacando
mucho el tema de la migración y ya por eso
(40:29):
nos amarga la vida a los hispanos. Pero lo que
ellos están haciendo es un cristianismo social, si se puede decir,
o una influencia dentro de la sociedad de los valores cristianos.
Que es que están predicando el evangelio correctamente. No, no,
yo no estoy diciendo eso. Pero me decía el hermano
Pedro que estaba haciendo la solicitud de su pasaporte de
(40:51):
ciudadanía americana y la hermana Marta que previamente la había
recibido cuando tenía que marcar. el sexo decía hombre, mujer,
otro en el de la hermana y el hermano Pedro
me decía es que se nota los cambios que están
sucediendo aquí porque el mío llegó luego y entonces cuando
(41:14):
fui a buscar la planilla la planilla era diferente era
una versión actualizada de la planilla que actualizó el gobierno
de Donald Trump entonces en sexo ahora dice hombre, mujer
no hay otro No hay otro. Eso es lo que
está este gobierno tratando de hacer, impulsar las verdades bíblicas
(41:36):
dentro de la sociedad. No estoy diciendo que están predicando
el evangelio correctamente, no estoy diciendo ni siquiera que Donald
Trump sea salvo, ni que sea un buen ejemplo. No
es eso, hermano. Pero lo que yo le estoy diciendo
es lo que es la cultura en la que nosotros vivimos,
la influencia que hay en este país, en este mundo. ¿Ves?¿
Es mejor este país después de unos buenos años de
(41:59):
gobierno republicano tipo Donald Trump, que después de un montón
de años de gobierno de Obama y Biden? Sí. Sí.¿
Por qué es mejor? Porque los valores que se van
a poner en la sociedad son más parecidos a los
valores de la Biblia. ¿Ves? Y nuestros hijos van a
tener menos oportunidad de desviarse de los caminos de Dios. ¿Ves?
(42:22):
Pero es que el trabajo no lo hace el gobierno,
no lo hace la iglesia, lo hacemos nosotros. La convicción
tiene que ser nuestra y tiene que nacer de la
palabra de Dios. Tenemos que ser cristianos de verdad, cristianos fuertes,
cristianos opuestos.¿ Qué puede ser opuesto a snowflake, a copito
de nieve?¿ Pecho de titanio? No seamos cristianos copitos de nieve,
(42:47):
seamos cristianos pechos de titanio. Vamos a aguantar las balas
y vamos a aguantar los ataques de este mundo. Y
no nos ofendamos por las cosas feas que escuchamos en
el mundo. Porque dentro de la misma iglesia vamos a
escuchar cosas que no nos gusten. Detrás del púlpito vamos
a escuchar cosas que no nos gusten. Y porque el
pastor diga algo que no me gustó, no podemos nosotros
darle la espalda a Dios y decir, ay, yo no
(43:08):
voy a seguir los caminos de Dios porque yo estoy ofendido. No, hermanos, no,
ya no más, ya no, no, no se puede. No
se puede. No podemos darnos el lujo de vivir como
cobardes en un mundo que está acabando con nuestra gente.
No podemos, hermanos. No podemos. Hay que levantarse. Hay que
(43:31):
levantarse como el pueblo que somos de Dios y hacer
lo correcto. Hay que hacerlo, hermanos. Ay, pastor, es que
mañana me tengo que levantar a las cinco de la mañana.
Yo también. También. Pero hay que hacerlo. Hay un problema
en la iglesia, el horario del pastor, es un problema
el trabajo los miércoles. Vamos a hacer un cambio, Marta, levanta,
(43:53):
vas a dar la clase los miércoles. Sí, pastor, cuente conmigo.
La iglesia se mantiene, le damos la vuelta. Hay que
darle la vuelta, hay que buscar darle la vuelta a
las cosas para que no flaqueen nuestras bases, para que
no flaqueemos nosotros, para que no flaqueemos hermanos. Versículo 16. Si
(44:15):
las primicias son santas, también lo es la masa restante.
Y si la raíz es santa, también lo son las ramas.
Pues si alguna de las ramas fueron desgajadas y tú,
siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de ellas
y has sido hecho participante de la raíz de la
rica savia del olivo, no te jactes contra las ramas.
(44:37):
Y si te jactas, sabes que no sustentas tú a
la raíz, sino la raíz a ti.¿ Qué está hablando, hermano?
El mero Dios es la raíz de todo esto. Y
las ramas naturales es el pueblo judío. Y los que
han sido insertados son los gentiles. Y como han sido desgajados, verá,
el pueblo israelí y entonces el pueblo gentil ha sido
(44:57):
engarzado ahí. Entonces ahora estoy soberbio y me creo más, verá,
que la misma raíz, el mismo que me injertó ahí.
Sin tener conocimiento porque ignoramos el plan de Dios, ignoramos
el programa de Dios. Y se me sube a la
cabeza de que yo valgo algo.¿ Y sabes cuánto valemos nosotros? Nada. No, hermano, no.
(45:19):
El que vale es Dios. Nosotros somos siervos de Dios.
Nuestro valor no lo determinamos nosotros. Nuestro valor lo determina Dios.
No a nosotros. No porque tengas una casa más grande,
no porque tengas una troca más grande, más nueva. No
(45:39):
porque tengas más estudio o menos estudio. No, no. Ese
no es el valor verdadero del ser humano. El valor
verdadero está en la dignidad que Dios nos dio al
ser hecho a imagen y semejanza de él. Ese es
el verdadero, el real valor que tiene el ser humano,
el individuo. porque hemos sido hechos a imagen y semejanza
(46:04):
del Dios creador de los cielos y la tierra. Y dice,
no te jactes, no te jactes. Pues si las ramas, dirás,
fueron desgajadas para que yo fuese injertado, bien, por su
incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe estás en pie,
(46:25):
no te ensobervescas, sino temes. La palabra de Pablo a
la iglesia. Te lo voy a poner de otra manera.
No seamos soberbios. Si alguno es soberbio acá, deje la
soberbia de lado. Y soberbia es, yo no necesito de esto.
(46:46):
Soberbia es creer que nosotros estamos bien sin Dios. Que
nosotros estamos bien sin la palabra de Dios. Que nosotros
estamos bien sin estar donde Dios quiere que nosotros estamos
por su soberana voluntad. Dice, teme, porque si Dios no
(47:07):
perdonó a las ramas naturales, a ti tampoco te perdonará.
A ti tampoco te perdonará. Y después viene y termina
el versículo 22. Mira pues la bondad y severidad de Dios.
(47:28):
La severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la
bondad para contigo. Si permaneces en esa bondad, pues de
otra manera tú también serás cortado. Si recuerdan Faraón. Si
recuerdan Faraón,¿ cuántas veces endureció su corazón hasta que Dios dijo,
(47:50):
ya no más? A Saúl le dijo, ya no más. Desobediente.
No digas, yo creo en Dios. Di, yo obedezco a Dios.
Que seamos una iglesia, hermano, que declare, somos obedientes a Dios. No, no,
nosotros creemos en Dios. No, cualquiera dice creer en Dios.
(48:16):
Obedecer a Dios significa saber lo que Dios quiere. Y
nos arremangamos, hermanos y hermanas, nos arremangamos. Y nos vamos
al campo de batalla. Porque esto no es, esto no
son vacaciones. Esto no son vacaciones. Hermano, lo está diciendo
(48:36):
Pablo en la palabra de Dios. Al decir, tú también
serás cortado. Y aún ellos, si no permanecieran en incredulidad.
Si no permanecen en Israel, serán injertados, pues poderoso es
Dios para volverlos a injertar.¿ Por qué, hermano? Porque el llamado,
(48:58):
el alcance del evangelio es para todo aquel que en
él cree. He subido mi voz un par de decibeles
el día de hoy. No es para que nos sintamos mal.
Es para que sepamos esto y seamos conscientes de esto.
(49:20):
Hoy podemos resolver ese problema con Dios. Hoy. Porque Él
dice acá. Serán injertados, pues poderoso es Dios para volverlos
a injertar. Si no permanecen en incredulidad. Si tienes en
(49:44):
ti la posibilidad, tienes la libertad de elegir hoy qué hacer.
Permanecer en incredulidad o venir en obediencia a Dios. Y dice, Señor,
aquí estoy. Porque la obra ya está hecha. Dios hizo
su parte. Y Él está misericordiosamente esperando que cada uno
(50:07):
de nosotros venga a Él en obediencia. Primeramente al que
no es salvo, que conozca a Cristo como Salvador y
que sea salvo. Y después, los que somos hijos de Dios,
venir a Él en obediencia. Escúchenme, escúchenme. Cueste lo que
nos cueste. Cueste lo que nos cueste. Hermanos, cueste lo
(50:31):
que nos cueste. Porque si tú fuiste cortado por el
que por naturaleza es olivo silvestre y contra naturaleza fuiste
injertado en el buen olivo, cuánto más estos que no
son las ramas naturales serán injertados en su propio olivo.
Y ahí, hermanos, empezamos a apuntar lo que es el milenio.
(50:53):
Más adelante miramos nosotros. Y aquí es donde comenzamos. La
semana que viene, no es parte, pero lo leo acá, dice, versículo 25, Romanos 11.¿
Por qué no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio para
que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos? Que
ha acontecido Israel endurecimiento en parte hasta que haya entrado
(51:15):
la plenitud de los gentiles. Hay una voluntad y un
plan de Dios acá, un plan de Dios soberano, en
el que en el momento que se cierren las puertas,
cuando haya entrado los gentiles que van a entrar, Dios
va a terminar su plan con este pueblo. Dios no
ha terminado su trabajo con el pueblo de Israel. Nosotros
(51:39):
debemos mantener firmeza, hermanos, en la bondad de Dios sin
presumir de ello, sin ser soberbios. Nuestra esperanza es doble,
perseverar en fe y orar por la restauración de Israel.
Hay que orar por la restauración de Israel.¿ Sabes por qué?
Porque eso señala los tiempos en la venida del Señor Jesucristo, hermanos.
(52:03):
nosotros tenemos que orar y buscar la venida de Cristo
y mientras que eso llegue nosotros tenemos una labor titánica
que hacer y es ir y predicar el evangelio a
toda criatura hay muchas cosas hermanos que podemos sacar de
(52:27):
acá ya estamos sobre la hora pero primero Podemos confiar
en la fidelidad de Dios. Porque Dios no ha desachado
a Israel. Dios no va a desechar a la iglesia.
Dios no ha desechado a ninguno de los que está
acá todavía. Si viene o en arrepentimiento, en obediencia a Dios.
(52:56):
Debemos alcanzar, hermanos, la fidelidad de Dios en medio de
las pruebas. La obediencia y la fidelidad no se da, hermanos,
en medio de los tiempos fáciles. Cuando estamos en los
momentos más difíciles, escúcheme de verdad, se los digo de
todo mi corazón. Cuando crees que no puedes más porque
(53:18):
no consigues el tiempo, la fuerza, las energías y dices
me voy a parar porque sé que es lo correcto.
Dios es el que va a obrar. En ese momento
es cuando ya no es la obra que tú haces
en tu carne. Es cuando tú dejas entonces que Dios
te use a ti. Y eso es lo que Dios quiere.
(53:40):
No quiere mujeres y hombres con pecho de titanio como
decía un momento. Quiere gente... Débil, simple, humilde, pero dispuesta
a ser usado por Dios para su honra y para
su gloria. Vamos a orar, hermano, por favor. Señor, gracias
(54:04):
te doy este tiempo que nos has permitido mirar tu
palabra y qué poderoso, Señor, es la verdad que nosotros
encontramos en ella. Ayúdame, Señor, como iglesia a ser, Señor,
como ese remanente. Ayúdanos, Señor, porque te necesitamos. Vimos un mundo, Señor, caído.
(54:25):
Ayúdanos a tener el discernimiento del lugar donde estamos, Señor,
pero también de quiénes somos, a dónde pertenecemos y la
misión que tenemos, Señor. Yo sé que todos los que
están acá el día de hoy por alguna razón están acá, Señor,
porque pudieron haber decidido no estar. Pero están. Yo los
(54:47):
reconozco humanamente y yo sé, mi Dios, que tú en
tu infinita sabiduría los sabes. Yo te doy las gracias
por la vida de cada uno de los que están acá, Señor.
Que dispusieron de tu tiempo para recibir, Señor, esta exhortación
en esta mañana. Todo lo que yo te pido para
ellos es una grandísima bendición. Fortaleza que tu Espíritu Santo crezca.
(55:09):
Guía a cada uno de los que están acá, Señor,
y les dé la fortaleza para seguir ese camino, Señor,
que tú tienes para cada uno de nosotros, Señor. Bendícenos, Señor. Ayúdenos, Señor,
a hacer esa iglesia, Señor, que está escrita ahí en
tu palabra, Señor, con ese propósito que se mantiene fiel
(55:33):
en medio de las pruebas y de las dificultades. Gracias
te doy Señor por este tiempo. Llévanos con bien esta semana.
Todo esto te lo pido en Cristo Jesús. Amén y Amén.