Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Bueno, entonces vamos hoy a continuar en nuestra serie en
el libro romano, hermanos. Hoy vamos a mirar Romanos 11 y
vamos a ver los versículos del 25 al 36. Les voy a
pedir que me acompañen ahí en oración. Yo voy a orar,
ustedes me acompañen inclinando sus rostros y yo le voy
(00:27):
a pedir al Señor que sea Él quien nos ayude
esta mañana en medio de esta enseñanza. Señor, gracias una
vez más que nos permites estar reunidos esta mañana y
ahora tu palabra, Señor, va a ser expuesta. Es mi
oración que tu Espíritu Santo nos ilumine, Señor, nos traiga discernimiento,
entendimiento de lo que vamos a mirar el día de hoy, Señor.
(00:51):
Que me dé a mí, Señor, la palabra, Señor, para
llevar esta enseñanza que sea entendida. Y asimismo, Señor, la
manera en cómo esto aplica a nuestras vidas como creyentes
hoy en día, en el año 2025. Bendice este tiempo. Bendice
(01:12):
a cada uno de los que están presentes, Señor, esta mañana.
Todo eso te lo pido en Cristo Jesús. Amén y Amén.
Estamos llegando al final del capítulo 11 de Romanos. Pablo escribe
(01:39):
esta carta, esta epístola a la iglesia hermanos que está
en Roma. Una iglesia que está compuesta de gentiles y
de judíos y en la que hay tensiones de lo
que ha sido... la ley de lo que ha sido
(02:04):
el judaísmo hasta entonces y la irrupción o la venida
del Señor Jesucristo, la salvación por fe, la justificación por
medio del Señor Jesucristo. Y eso crea una tensión en
la iglesia en Roma por la que Pablo escribe. Nosotros
miramos en los primeros tres capítulos de Romanos, Pablo hablando
(02:31):
de que toda la humanidad está en pecado y se
nos habla ahí en Romanos 3.10 que no hay justo ni
a un uno. Y está hablando de tanto judíos como
a gentiles que necesitan ser salvos. Ya avanzando en el capítulo 3, 4, 5.
Pablo nos presenta, nos introduce la justificación que es por
(02:51):
la fe, no por las obras de la ley. Y
nosotros vemos el ejemplo de Abraham, cómo él le creyó
a Dios y eso le fue contado por justicia. Lo
vemos en Romanos 4.3. Ya en los capítulos 6, 7 y 8, nosotros entonces
miramos lo que Pablo nos habla ahí de la nueva
vida en el Espíritu. Y dice ahí en el versículo 1
(03:15):
del capítulo 8, ahora pues ninguna condenación hay para los que
están en Cristo Jesús. Una vez que ha explicado la justificación,
Que viene por la gracia de Dios y la fe
en el Señor Jesucristo. Entonces él dice, una vez que estamos,
hemos sido salvos, hemos sido justificados, hay nueva vida en Cristo.
Y él nos habla estas palabras. Luego llegamos, hermanos, a Romanos. 9, 10 y 11,
(03:40):
donde Pablo empieza a pisar muy profundo en el tema
doctrinal y nos habla de lo que es el plan
de Dios para el pueblo gentil y para el pueblo judío.
Pablo comienza en los primeros versículos del capítulo 9, hablando, mostrando
la angustia que él tiene por Israel, esa angustia en
(04:01):
su corazón. Habla ahí en los versículos 6 al 13 que la
fidelidad de Dios es inquebrantable, que Dios ha hecho promesas
y él no va a faltar a sus promesas. Ya
los versículos 14 al 24 habla de la soberanía de Dios y
que no podemos nosotros decir que Dios es injusto por
(04:24):
ser soberano. Habla entonces en los últimos versículos del capítulo 9,
ese remanente que ha sido preservado por gracia de ese
grupo de de los judíos, los que han sido verdaderamente salvos.
(04:44):
Los primeros 11 versículos del capítulo 10 se nos habla de que
el problema con Israel ha sido un celo sin conocimiento,
no está dando el diagnóstico. El problema con Israel es
que había un celo, sí, un celo por Dios, pero
estaba errado, había desconocimiento. Y entonces nos presenta en la
(05:04):
segunda mitad de ese capítulo 10 la universalidad del evangelio, el
cual requiere ser proclamado. Ya entonces llegamos al capítulo 11 y
vemos los primeros 24 versículos. Y aquí es donde Pablo pisa
profundo en lo que es su exposición respecto al plan
(05:28):
de Dios y al pueblo judío, a la nación de Israel.
Venimos hablando de esto. Viene Pablo hablando de lo que
es la ley, el pueblo de Israel. Y ahora todo
esto que está sucediendo con la venida del Señor Jesucristo.
Y llegamos entonces, hermanos, a estos últimos puntos. versículos del capítulo 11,
(05:51):
versículos 25 al 36, en el que Pablo va a revelar ese misterio,
esa verdad que ha estado oculta por lo que ahora
él está siendo revelada acá. Entonces aquí este misterio lo
que hace o lo que Pablo hace acá es responder
a las preguntas de cuál es el plan de Dios
(06:13):
para los judíos y para los gentiles.¿ Cómo terminará esta historia?
Y eso es lo que Pablo explica, hermanos, en estos pasajes.
Porque no quiero hermanos. Versículo 25 de capítulo 11 de Romanos. Porque
no quiero hermanos. Presten atención.¿ A quién le está hablando Pablo?
(06:38):
A los hermanos. Pablo le está hablando a los cristianos.
Porque no quiero hermanos que ignoréis este misterio para que
no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos. Porque advierte
que no sean arrogantes.¿ Será porque hay la posibilidad de
(07:00):
que sean arrogantes? Pregunta.¿ Eso de ser arrogante era un
asunto de hace dos mil años atrás?¿ O es algo
que también puede estar presente en la iglesia hoy en día?
La arrogancia. De hecho,¿ saben que yo estaba leyendo por
(07:22):
ahí algo? Y esto es de alguna manera hasta alarmante.
Que 30% de los líderes cristianos son arrogantes. Y andamos
predicando humildad.¿ Saben cuándo somos arrogantes? Cuando no permitimos ser corregidos.
(07:45):
Yo soy pastor. Yo soy maestro de la ley. Yo soy...¿
Qué nos hace ser qué? La arrogancia es un problema
en el corazón de la persona. Y dice, porque no
(08:10):
quiero hermanos que ignoréis este misterio para que no seáis
arrogantes en cuanto a vosotros mismos.¿ Qué ha acontecido Israel?
Endurecimiento en parte. Hasta que haya entrado la plenitud de
los gentiles y luego todo Israel será salvo, como está escrito.
Y cita al profeta y dice, vendrá de Sion el
libertador que apartará de Jacob la impiedad y este será
(08:34):
mi pacto con ellos cuando yo quite sus pecados. Hermanos,
hay algo que quiero decir antes de empezar a desarrollar
todo esto. El tiempo que vamos a tener el día
de hoy es más parecido a un estudio bíblico que
una predicación. O sea, quiero que lo sepamos. Hay algunas
(08:56):
aplicaciones que voy a traer acá. Pero yo voy a
ir más o menos detalladamente a través de este pasaje,
de lo que tenemos para hoy, para explicar lo que
se nos está diciendo acá. Porque como les digo, llegamos
al punto tope. al cierre de la teología que Pablo
nos está enseñando aquí y a partir del capítulo que
(09:16):
viene entramos en algo más práctico y vamos a mirar
todas estas enseñanzas del cambio que va a haber entonces
en este momento yo lo que les pido es que
en las próximas 6 horas que nos quedan acá hay broma
en los próximos 30, 40 minutos estemos atentos a lo que vamos
a estar mirando acá porque voy a escudriñar un poquito
(09:42):
Esta mañana les decía, alguien me preguntó esta mañana,¿ cómo
está pastor? Y le dije, teológicamente bien. Ya en la
escuela dominical andaba medio teológico y en la predicación ando
medio teológico, entonces hoy ando teológicamente bien. Entonces les pido
que por favor estemos atentos a esto, por alguna razón.
Ando teológicamente bien hoy. Vamos a prestar atención a esto.
(10:04):
Gracias a Dios que estamos hablando de la palabra de Dios.
Y no chismes y cuentos, historias y experiencias y algunas cosas.
Estamos hablando de la palabra de Dios. Entonces vamos a
estar enfocados acá.¿ Por qué no quiero, hermanos, que ignoréis
este misterio? Cuando Pablo dice, hermano, que no quiere que ignoremos.
(10:27):
Él está diciendo que hay una información... importante para la
iglesia pregunta¿ la iglesia en aquel entonces es una iglesia
más especial, menos especial que la iglesia hoy en día?
Speaker 3 (10:48):
no
Speaker 2 (10:49):
si Pablo dice que aquello es importante para aquella iglesia
pregunta¿ cree que es importante para esta iglesia hoy? claro
que sí No quiero que ignoréis. Está muy explícito el
deseo de Pablo en su corazón por inspiración del Espíritu Santo.
(11:16):
Pablo usa esta frase, hermanos, cuando él va a introducir
doctrinas fundamentales que afectan la perspectiva y la conducta cristiana.
El conocimiento de esas doctrinas nos lleva a un comportamiento,
nos lleva, marca nuestro cristianismo. Pero ignorar esas doctrinas también
(11:39):
marca nuestro cristianismo. Y nosotros creo, creo, asumo, que todos
queremos ser cristianos lo más bíblicamente posible, lo más bíblico posible.
No queremos ser cristianos confites que andamos por ahí brincando
de idea en idea. Creo que queremos estar arraigados a
(12:02):
la palabra de Dios lo más cercano posible. Y eso
es lo que Pablo nos está diciendo acá. Pablo está
introduciendo una doctrina que afecta nuestra perspectiva y nuestra conducta. Dice,
porque no quiero que ignoreis este misterio. Dice, porque no quiero, hermanos,
(12:39):
que ignoréis este misterio. Cuando Pablo, hermano, habla del misterio,¿
qué significa un misterio? Quiero preguntar eso acá en la iglesia.
Cuando hablamos del misterio,¿ qué significa un misterio?
Speaker 4 (12:59):
Un misterio, según lo que Pablo dice, es algo que...
Aunque ya se había dado a conocer en el Antiguo Testamento,
no se había hecho con toda claridad. Entonces, en cierta forma,
había sido velado. Y Pablo I, en la carta a
(13:25):
los profetas, dice que a él le fue concedido el
conocimiento de la relación del misterio. Vale
Speaker 2 (13:34):
gracias. Un misterio, bíblicamente hablando, es algo que estaba oculto
y que ahora está siendo revelado. Hay misterios que nosotros
nos vamos a conocer hasta que nosotros lleguemos a la
presencia de Dios. Ahora, es importante distinguir entre misterio y contradicción.
(14:03):
Misterio y contradicción son dos cosas muy diferentes. La palabra
de Dios nos habla de misterios. La palabra de Dios
no acepta contradicciones. Una contradicción es algo que es incorrecto,
es contradictorio. El que nosotros no sepamos, no entendamos algo
porque no se nos ha sido revelado, no implica que
(14:25):
es contradictorio. Lo que tampoco podemos hacer es agarrar pasajes
en la Escritura que se choquen entre sí. Se contradigan
un pasaje con el otro y después nosotros decimos eso
es un misterio bíblico. No, eso no es un misterio bíblico.
Eso es que tú estás errando en la interpretación bíblica
porque tu interpretación está creando una contradicción en tu teología.
(14:51):
La Biblia no tiene contradicciones. Y si alguien, yo les
invito a que busquemos contradicciones bíblicas y las levantemos. Digamos, pastor,
aquí hay una aparente contradicción,¿ cómo la resolvemos? Pero es
muy importante entender algo. La Biblia está llena de misterios,
hay muchos misterios. pero nosotros cuando no entendemos algo y
(15:15):
se choca con otra verdad bíblica, ahí hay una aparente contradicción.
No hay contradicción en la palabra de Dios. Y si usted,
hermano o hermana, tiene contradicciones en su interpretación de la Biblia,
le digo que es necesario que la resuelvan. Es necesario
que la resuelvan, porque su teología está teniendo un problema.
(15:39):
Su interpretación de la verdad bíblica está teniendo problemas. Es
necesario que el cristiano tenga una teología bíblica. Que pueden
haber misterios en las cosas, sí. Contradicciones, no. Y Pablo
nos está hablando acá de un misterio, no de una contradicción.
No es que algo se dijo ahorita y después es diferente.
(16:02):
Eso es una contradicción, eso no es un misterio. Dios
no habló hoy algo y mañana dijo algo opuesto a aquello.
Porque cuando estudiamos los atributos de Dios, nosotros estudiamos que
Dios es inmutable. Y si Dios no muta, Él no
muta en sus pensamientos. Su palabra no cambia. Y Dios
(16:24):
no miente. Entonces Dios no puede contradecirse al mismo. Dios
no puede decir algo hoy y mañana algo contradictorio. Entonces
cuando usted lea algo hoy y lo que lea mañana
le parece contradictorio, piense. con humildad que no ha sido
Dios el que se ha equivocado ni que la Biblia
tiene errores sino que probablemente necesitamos ser más como los
(16:47):
hermanos que escudriñan las escrituras para saber si a todas
aquellas cosas que se nos dicen son verdad entonces Pablo
nos está advirtiendo¿ por qué hago esta advertencia?¿ por qué
usted cree que yo hago esta advertencia?¿ qué dice Pedro allá?
Speaker 6 (17:09):
ahora fíjate algo te la voy a poner más fácil
porque yo estoy haciendo la advertencia porque es lo que
Pablo está haciendo
Speaker 2 (17:42):
Si Pablo está advirtiéndonos acá, a la iglesia, y estoy
yo predicando esa porción de la escritura, yo tengo que
advertir a la iglesia. Y como él habla de misterio,
Porque como yo entiendo que la gente confunde misterio con contradicción,
y dice, cuando no entiende algo que es contradictorio y
lo llama misterio bíblico, tengo que advertirle que Pablo está
(18:06):
hablando de misterio y no contradicciones. Hermanos, Pablo nos está
hablando de teología, de doctrina acá, y por eso yo
le dije, este tiempo hoy va a ser un poquito teológico. ¿Ok? Fíjate, Colosenses 2.3,
Pablo dice, en el cual están escondidos todos los tesoros
(18:26):
de la sabiduría y del conocimiento. Hay un tesoro, hay
una sabiduría, ¿verdad? Un conocimiento que está escondido, hermano. Eso
es misterio, eso es misterio. Un misterio es algo que
no nos ha sido revelado. ¿Ves? Como por ejemplo cuando
el niño hace el picabú. El picabú. Entonces hay un
misterio que no le ha sido revelado a los ojos
al picabú del niño. Aunque sea muy inocente, ¿verdad? Aunque
(18:50):
sea muy inocente, pero eso es un misterio. No hay
una contradicción. Cuando vemos a un niño da ternura. Cuando
vemos a un viejo barrigón barbúo haciéndole picabú a Dios...
Lo que da es mucho deseo de predicarle. Porque Dios
no puede ser burlado, no nos engañemos a nosotros mismos,
(19:13):
no juguemos picabú con Dios. A mí que soy menos
que el más pequeño de todos los santos. Efesios 3, 8. Me
fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el
evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo y de aclarar
a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido desde
(19:35):
los siglos en Dios que creó todas las cosas. Ustedes
saben que la revelación de Dios es progresiva. Y eso
es lo que está sucediendo acá. Dios, utilizando a Pablo,
está revelando la verdad bíblica. Efesios 3, 8 y 9. No sé si
ese era el pasaje que mencionaba el hermano Uriel hace
(19:55):
un momento. Entonces, cuando nosotros hablamos de misterio en el
lenguaje bíblico, no es algo que es incomprensible, hermano, sino
es algo que estuvo oculto y ahora se revela. Hay
cosas que siguen ocultas y que no se nos van
a revelar en este momento. Por eso, escúcheme maestros, los
que enseñan, nosotros enseñamos lo que está. Nosotros no especulamos
(20:23):
acerca de lo que no está. La predicación bíblica es
predicar lo que está en la Biblia. No especular acerca
de lo que no está en la Biblia, de lo
que está abierto a misterio, a contradicción. Nosotros predicamos lo
(20:45):
que está en la palabra de Dios. Si lo vemos, ¿verdad?
No nos paramos aquí, bueno, es que yo creo, y
es que yo pienso, y es que en mi experiencia, no. No. No,
es lo que Dios dice y nosotros estudiamos lo que
Dios dice y vamos y lo exponemos. Porque lo que
(21:06):
el pueblo de Dios necesita es la palabra de Dios,
no las historias de un hombre. Dice, para que no
seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos. Mismo Pablo dice
(21:27):
en 1 Corintios 10.12, así que el que piense estar firme, mire
que no caiga. Es una tendencia humana a patinar, hermano.
Así de sencilla. Pablo advierte contra la arrogancia espiritual que
puede surgir cuando los gentiles ven ese juicio temporal sobre Israel.
(21:47):
La misma confianza que llevó a Israel a tropezar, puede
ser la misma confianza que está llevando a los gentiles
hoy en día a tropezar. Porque así como los judíos,
los israelitas, eran arrogantes y tenían la ley, ¿ves? Y
no buscaban genuinamente a Dios, sino que hacían las obras
(22:10):
de la ley para justificarse. Hoy mucho creyente podrá estar creyendo,
valga la redundancia de tanta creyedera, ¿ok? De que la
justificación de delante de Dios está al venir a calentar
las bancas en la iglesia, al entrar y salir. No
seamos de los cristianos que dicen yo creo en Dios.
(22:31):
Seamos de los cristianos que dicen yo obedezco a Dios.
Porque hay una gran diferencia. Porque hasta los demonios creían
en Dios. Entonces no seamos como los demonios. Seamos como
los hijos de Dios, que son obedientes. Y para ser
obedientes hay que conocer la palabra de Dios. Y para
(22:54):
hacer una buena interpretación de la palabra de Dios, hay
que conocer al Dios de la palabra. Y eso implica
ser cristiano, serio, de verdad. Enraizado en la Biblia, hermanos.
En la Biblia. Dice, para que no seáis arrogantes en
(23:15):
cuanto a vosotros mismos. El conocimiento del plan completo de
Dios humilla el orgullo humano y produce adoración en lugar
de jactancia. Y eso es lo que experimentamos en la
escuela dominical con la pregunta que surgió. Cuando decíamos, pero
(23:38):
Dios tiene limitación, Dios no.¿ Está bien decir que Dios
tiene limitaciones y que no lo puede hacer todo? Claro.
Claro que está bien decirlo. Porque si Dios es inmutable
y es un atributo de Dios, Él no puede mutar.
Entonces Dios se limita a Él mismo al cambio. Él
no puede cambiar.¿ Cómo nosotros sí podemos? ¿Ves? Eso que produce...
(24:03):
Una reflexión en nuestra teología. Eso nos ayuda a nosotros
a entender quién es Dios verdaderamente. No es el Dios
creado en la imagen y semejanza de nuestras vísceras. Pero
entendemos que nosotros somos creados en la imagen de Dios.
De que Dios es inmutable. Eso nos enseña a qué?
(24:25):
A orar. No a pedir que Dios quite las circunstancias
que Él puso en nuestras vidas. Sino pedir que las
circunstancias que Dios puso en nuestras vidas nos cambien para
que seamos conformes a la voluntad de Dios. Y entonces
en lugar de orar para pedir que Dios cambie, oremos
para que Dios nos ayude a nosotros a cambiar conforme
a la voluntad que Él tiene para nosotros. Esa es
(24:46):
la gran diferencia que hay cuando nosotros conocemos a Dios
y su palabra y cuando no la conocemos. Por eso
somos cristianos hermanos, mejor dicho. Yo leí que alguien en
una red social escribió que es alarmante la condición decadente
(25:07):
que hay en la iglesia hoy en día.¿ Saben por qué, hermano? Primero,
porque no conocemos a Dios. Segundo, no conocemos a su
palabra y por lo tanto no somos obedientes a Dios.
Vivimos como el último versículo del libro de los jueces.
Cada quien hacía lo que se le da la gana.
(25:29):
Si la Biblia dice, no dejando de congregarse como algunos
tienen por costumbre,¿ por qué no nos congregamos?¿ Por qué
no nos congregamos?¿ Por qué no nos congregamos? Es que
no me gusta, pastor. Es que si usted supiera, pastor. No. No.
No dice la Biblia. Si tú eres cristiano, tú tienes
(25:51):
que congregarte. Y si la congregación se reúne... Una vez
a la semana, te reúnes una vez a la semana,
y si la congregación se reúne diez veces a la semana,
te reúnes diez veces a la semana. Ay, pastor, pero
es un extremismo. Ahí le dicen, no dejando de congregarse
como algunos tienen por costumbre. Y debemos congregar, y no
(26:14):
ser como aquellos que por costumbre no se congregan. Entonces dice,
porque ha acontecido a Israel endurecimiento en parte. Ahí en
el versículo 25. El endurecimiento no es total, sino es en parte.
Y ya se nos dijo previamente, hay un remanente fiel.
(26:36):
Hay un remanente por ahí que fue salvo, que ha creído.
Pero el resto, como faraón,¿ cuántas veces? Una y otra vez,
y otra vez, y otra vez. Hasta que Dios los
entrega en los deseos de su corazón rebelde. Entonces, hay
(26:57):
un endurecimiento en parte, dice, hasta que entre la plenitud
de los gentiles. Fíjate, dice Zacarías 12, 10. Y derramaré sobre la
(27:26):
casa de David y sobre los moradores de Jerusalén espíritu
de gracia y de oración. Y mirarán a mí a
quien traspasarán y llorarán como se llora por hijo unigénito,
afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito.
Aquí Zacarías está profetizando, hermano. Ese momento en el que
(27:48):
Israel mirará cómo traspasaron al Señor Jesucristo. Y llegará un
momento que habrá arrepentimiento genuino. Porque lo dice acá y
ya lo vamos a ver en un momento. En el mundo, hermanos,
(28:09):
hay un movimiento que se conoce como antisionismo. Hay un
movimiento que va atacando al pueblo de Israel. Y hay
dentro de las iglesias cristianas, cristianos, que apoyan esos movimientos.
(28:31):
Que abrazan esos movimientos en contra del pueblo de Israel.
Es que ellos son un pueblo infiel.¿ No has leído
el Antiguo Testamento? Que Dios dice que son un pueblo infiel.¿
(28:53):
No lo has visto en el Antiguo Testamento cuando Dios
se cansa de llamarles infieles? No, no. Lo que pasa
es que nosotros somos la medida de la fidelidad. Eso
es lo que pasa. Esos israelitas infieles, pueblo, esos sionistas,
(29:18):
ese pueblo tal. Mira cómo soy yo de fiel. Mírame
a mí como ejemplo de fidelidad. No es lo que
Pablo nos está advirtiendo sobre la arrogancia de los cristianos.
Y ahí andan. No, pero es que usted no entiende, pastor. No,
(29:45):
a ti no te cae el 20, compa. Mira lo que
dice la Biblia y confórmate a lo que la Biblia enseña.
Y si tú dices que de la Biblia estás sacando
que hay que estar en contra del pueblo de Israel,
tu hermenéutica es antibíblica. Estás malinterpretando la palabra de Dios.
(30:08):
Porque Dios tiene un plan para Israel. Dios escogió a
esa nación para traer su palabra al mundo. Es que
son rebeldes. Cuéntaselo a Dios. si no te estás dando
cuenta que te estoy diciendo que eres un arrogante es
(30:29):
exactamente lo que Pablo está haciendo acá no caigan en
el error de la arrogancia¿ saben lo que hay que
hacer hermanos? ponerse de rodillas y pedirle perdón a Dios
y pedirle que su Espíritu Santo nos ilumine para que
la verdad resplandezca en nuestra cabeza porque nuestra doctrina marca
(30:53):
nuestra manera de vivir Y la mala interpretación que nosotros
hacemos de la palabra de Dios nos lleva a consecuencias.
Y la buena interpretación que hagamos nos lleva también a consecuencias.
Tú dime cuál consecuencia quieres atenerte.¿ Al de hacer una
buena o al de hacer una mala interpretación de la Biblia?
(31:13):
Y dice, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles.
Mi hermano, cuando pase esta dispensación de la iglesia, va
a llegar un momento en que ya... Se acabó esto.
Ya está dicho. Ya está dicho en la palabra de Dios. Fíjate,
dice Efesios 4, 13. Hasta que todos lleguemos a la unidad de
(31:35):
la fe y el conocimiento del Hijo de Dios, a
un varón perfecto de la medial estatura de la plenitud
de Cristo. Hay un momento, hermano. Hay un momento en
el que el número de los gentiles que van a
ser salvos llegó a ser salvos y Dios volverá su
atención a Israel. Porque dice en el versículo 11.¿ Quién lee
(31:59):
el versículo 26, la primera parte? Hasta ahorita, cuando hemos hablado
de Israel en los primeros 11 capítulos romanos,¿ a qué nos
estamos refiriendo?
Speaker 5 (32:19):
Al pueblo de Israel. Al pueblo de Israel.
Speaker 2 (32:27):
Pero cómo es eso, pastor?¿ Cómo que todo Israel va
a ser salvo? Bueno, ponte a pelear con Dios. Ponte
a pelear con Dios, entonces. Porque ahí está en la
Biblia que todo Israel va a ser salvo. Pero es
que eso no es lo que se enseña en la gracia,
(32:49):
eso no es la justificación, y dónde estamos los elegidos,
y dónde están aquí, y dónde está lo otro, y
la iglesia católica, y la iglesia es la otra, y
lo que dice fulanito, y lo que dice el libro,
el comentario.¿ Qué dice la Biblia? Todo Israel va a
ser salvo. Escúchame, aquí hay dos cosas que tenemos que entender.
Todo es salvo. Todo. Israel es el Israel que hasta
(33:15):
el capítulo 11 romano se estaba hablando. La nación de Israel.¿
Pero usted ha visto lo que es Israel hoy en día, pastor? Sí,
sí lo he visto. Pregunta,¿ te has visto en el espejo?¿
(33:43):
Por qué Pablo habla acerca de la arrogancia? Porque se
nos hace fácil apuntar a Israel, a los rebeldes, a
los genocidas, que no me van a meter en el
tema del genocidio que hay ahorita en Gaza. Porque es
fácil decir que Israel está atacando Gaza, pero es muy
(34:06):
difícil decir que todo comenzó cuando Hamás secuestró y asesinó
a una cantidad de gente del pueblo israelí, el cual
está ejerciendo la defensa de un grupo terrorista.¿ Quién se
quiere llevar a Hamás a su casa?¿ Quién quiere meter
a Hamás a vivir con usted en su casa? Jamás,
(34:29):
dicen por allá. No, pastor, jamás. No me voy a
meter en ese tema. Pero es que ahí nos parcializamos
los cristianos. Dicimos,¿ cómo es posible que Hermanos, a mí
una persona en estos días me dijo, escúchame, y me
(34:52):
voy a hacer un poquito del tema, pero para que
entiendan esto, lo que es la propaganda de los medios
de comunicación. Una persona me dijo, ay, por ahí salió
el loco de Trump diciendo que el Tylenol produce... Síndrome
de Down, autismo, cuando la mujer está embrazada. Y eso
se lo sacó de la manga. Ni pruebas tiene. Ese
(35:14):
tipo está loco. Solo se para de decir cosas. Y
yo le dije a esa persona. Yo leí que si
habían estudios detrás de lo que Trump dijo. De hecho,
hace como seis años atrás, la misma gente de Tylenol
lo advirtió. Ahora te voy a decir algo a ti,
(35:35):
a esa persona que me dijo lo que me dijo.
Tú no estás leyendo información, verás, tú estás leyendo propaganda
que te está lavando la cabeza. Ay, que tú vas
a decir que yo siempre que me... No, no, no,
lo estás diciendo tú. Tú me estás diciendo lo que
me estás diciendo.¿ Por qué yo estoy mencionando esto, hermano?
(35:57):
Porque somos ligeros. A la hora de juzgar, cuando vemos
propaganda y no tenemos un fundamento bíblico sobre el cual
nos paremos y decimos, déjame evaluar lo que estoy viviendo
y me voy a poner mis anteojos bíblicos. Hay que tener, hermanos,
(36:18):
un poquito de paciencia cuando nos paramos frente a este
tipo de situaciones. Y nosotros vamos a mirar.¿ Por qué
estoy hablando de esto, hermanos? Estoy hablando de la iglesia
que se hace arrogante por un Israel que está endurecido.
Es que qué parte, escúchame, qué parte de que Israel
(36:42):
está endurecido no entienden. Ah, es que el Israel de
hoy en día no es un Israel bíblico.¿ Qué parte
en la Biblia no entiende que está endurecido y que
obviamente va a ser un Israel como el que es ahorita?
Entonces nos sorprende.¿ Tú sabes quién se sorprende?¿ Qué cristiano
se sorprende? El cristiano que desconoce y que es inmaduro.
(37:04):
Porque la Biblia te está diciendo que está endurecido. Y
si está endurecido, se está comportando como se está comportando
hoy en día, apartado de Dios.¿ Por qué? Pero la
Biblia dice que ese pueblo, un día, todo llegará a
ser salvo.¿ Y qué pasa con los que murieron en
el pasado? Murieron en el pasado. Pero hay un día
(37:25):
en que todo Israel va a ser salvo.¿ Y cómo
va a pasar eso? Pregúntele a Dios. Pero dice, un
día todo Israel va a ser salvo. Yo te puedo
decir cómo. Yo entiendo, conforme a la doctrina, que eso
va a suceder. Pero no es el punto. El punto
es que dice que todo Israel en el futuro va
(37:46):
a ser salvo.
Speaker 7 (37:51):
Si Israel ahorita tiene su corazón endurecido,¿ no va a
tener consecuencias por ese corazón que tiene?
Speaker 2 (37:58):
Claro.
Speaker 7 (38:00):
No estamos hablando de que Dios le va a dar
y le va a dar. Ahorita en la actualidad,
Speaker 2 (38:17):
No dice la Biblia que ancha es la puerta, amplia
es la puerta que conduce a la perdición. Te voy
a decir algo. La verdad bíblica no es popular. Si
nosotros vamos a validar la verdad bíblica, la verdad de Dios,
por lo que la mayoría... Diga, entonces nosotros tenemos nuestros
(38:42):
valores invertidos. Porque el cristianismo va en contra de la
corriente de este mundo. Que si tú me vas a
preguntar a mí que si yo estoy de acuerdo con
que se mate... No, yo no estoy de acuerdo con eso.
Yo no estoy de acuerdo con eso. Pero lamentablemente en
una guerra hay muertos. Lo primero que se tiene que
hacer es evitar una guerra. Si es que estamos hablando
(39:06):
del tema este de Israel. Pero no es el tema
central del Israel de ahora. Estoy mencionando que el Israel
de hoy está endurecido porque la Biblia lo dice. No
podemos esperar que el Israel de hoy sea un ejemplo
bíblico porque está endurecido. Porque la Biblia lo dice. Israel
(39:26):
es una promoción del liberalismo, de la homosexualidad, de muchos
antivalores bíblicos. La nación de Israel hoy en día,¿ dónde está?¿
Quién se sorprende de eso?¿ Quién se sorprende de eso?
Es un país que tiene mucha gente liberal allá. Pero
es un país que está batallando por su supervivencia también.
(39:48):
Entonces no podemos venir y decir, oh no, porque es
que a mí no me gusta lo que hace Israel,
entonces lo vamos a marcar. No, hermanos. Yo les voy
a decir algo, hermanos, mírenme. Estoy diciendo lo que dice
la palabra de Dios. Bíblicamente, Israel está endurecido. Bíblicamente está.
(40:11):
Y estamos hablando de la nación de Israel. Yo le
decía hace rato a un hermano que me hice el
ADN ese. Y esto que de pronto va a encender
y van a decir, ay, que el pastor está parcializado.
Pero me hice el examen del ADN. Ustedes saben que
mi abuela era judía. Polaca. 27% de mi ADN es polaco-judío-askenazi.
(40:39):
O sea, a eso es a lo que se refiere Romanos.
A esa nación que viene con esa sangre judía. Ese
es el pueblo al que se refiere Romanos. No estamos
hablando de algo... No estamos hablando de algo... espiritual o
(41:02):
cualquier cosa está hablando del pueblo de Israel del que
Pablo siente mucho dolor y quisiera ser anatema no más
para que ellos todos lleguen a ser salvos y que
lo que esté diciendo no sea verdad a eso es
el pueblo al que se refiere y si y está
(41:23):
está endurecido no es el ejemplo quien crees tú que
es el ejemplo hoy en día¿ Quién creen ustedes que
es el ejemplo hoy en día? ¿Cómo? Nosotros. Nosotros. Estamos
(41:45):
en el tiempo en el que la predicación de la
verdad está en nosotros. La iglesia. Israel está en su problema.
Nosotros somos los que no supuestamente estamos endurecidos. Nosotros digo
(42:09):
los cristianos, la iglesia.¿ Cuánto de nosotros sale a ganar alma?¿
Cuánto de nosotros sale a predicar el evangelio?¿ Cuánto de
nosotros se pone a ir y a edificar a la iglesia? ¿Cuánto? No,
olvídate de eso.¿ Cuánto en su casa se para por Cristo?¿
Cuánto en su casa dejan de lado las cosas del
(42:29):
mundo y ponen las cosas de Dios?¿ Quién le está
haciendo de ejemplo en su casa a sus hijos para
que seamos nosotros?¿ Saben una cosa, hermano? Dice que el
Satanás le tiene enseguecidos los ojos a este mundo. A
(42:50):
este mundo, no a los cristianos. Si usted... Está enseguecido.
Probablemente necesite recibir a Cristo. Y está creyendo que es cristiano.
La teología, la doctrina, produce resultados y efectos. Y eso
(43:16):
es lo que pasa cuando nosotros tenemos una buena o
una mala doctrina. Un buen o un mal conocimiento o
entendimiento de la palabra de Dios. ¿Ves? Y como todo
lo que Pablo hace, que es el ejemplo para la
(43:38):
predicación nuestra. Cita Isaías 59.20 al decir, Y vendrá el Redentor
a Sion y a los que se volvieron de la
iniquidad en Jacob, dice Jehová. Y eso es lo que
está diciendo Pablo ahí, cuando dice, Vendrá de Sion el
Libertador que apartará de Jacob la impiedad. Y está refiriéndose
(44:01):
a Isaías 59.20. Él está citando un pasaje que está escrito 750
años antes de los tiempos de Pablo. Eso es lo
que Pablo está haciendo. Pablo está diciendo, este tiempo vendría,
se endurecería el corazón de esta nación, vendría el Mesías,
(44:25):
los gentiles entrarían, porque ese es el misterio que se
me ha sido revelado, Va a llegar un momento en
que va a entrar la plenitud de los gentiles, los
que van a entrar, y Dios entonces va a tomar
cuentas con el pueblo de Israel. Y todo Israel dice,
va a ser salvo. Pastor,¿ y puede todo el pueblo
(44:46):
de Israel ser salvo?¿ Qué cree usted? El que reciba
a Cristo como su salvador va a ser salvo.¿ Qué
cree usted que va a pasar?¿ Un avivamiento? Hermanos, viene
un tiempo en el futuro en que las cosas van
a ser diferentes. Mira hermano, la Biblia nos está advirtiendo
(45:08):
en este pasaje que no seamos arrogantes. Yo no puedo
ponerle a usted del lado correcto de la historia. Cada
uno toma una decisión de ponerse del lado que a
su conciencia cree que debe estar. Solo le advierto, como
(45:31):
advierte Pablo acá, cuidado con nuestra arrogancia, que nos lleva
a malinterpretar la realidad que ya está escrita en la Biblia.
dice ese versículo vendrá de Sion el libertador que apartará
(45:55):
de Jacob la impiedad apartará de Jacob o sea que
no quede duda que estamos hablando de la nación de
Israel Jacob se está refiriendo a Jacob¿ quién es Jacob?
Israel a los descendientes de Jacob no de Abraham pero
los de Jacob Lo estamos viendo. Es lo que dice.
(46:23):
Así que en cuanto al Evangelio, son enemigos por causa
de vosotros, versículo 28. Pero en cuanto a la elección, son
amados por causa de los padres. Cuando hablamos de elección acá,¿
a qué nos referimos?¿ Quién me lo dice?
Speaker 4 (46:43):
La elección.
Speaker 2 (46:45):
Cuál elección?¿ A qué elección se está refiriendo aquí Pablo?¿
Con qué propósito? No, no, no. Él no está hablando
de un pueblo para salvarlo, para la vida eterna. Él
está hablando de la elección que él hizo de Israel
(47:06):
para llevar la ley, la palabra que está ahí. Él
no está refiriéndose a un remanente. Él justo está diciendo
esto cuando él está hablando de el pueblo de Israel.
Voy a continuar la lectura. Dígame. Sí. El pasaje está
Speaker 4 (47:22):
hablando de salvación. Ahí está hablando de que los israelitas
eran salvos.
Speaker 2 (47:47):
Así que en cuanto al Evangelio, son enemigos por causa
de vosotros. ¿Quiénes?¿ Quiénes son esos enemigos? No estamos hablando
de salvación, estamos hablando de la elección que Dios ha
hecho a una nación con un propósito, para traer la
palabra de Dios, para traer la ley, que es todo
(48:10):
lo que Pablo ha estado predicando en los primeros capítulos
de Romanos. Porque entonces a continuación él dice, Que en
cuanto al evangelio son enemigos por causa de vosotros, pero
en cuanto a la elección son amados por causa de
los padres.¿ Quiénes son los padres?¿ A los padres Abraham? ¿Verdad?
(48:39):
La promesa que se le hace a los padres de
la nación de Israel, ahí se está refiriendo. La elección
a la que se está refiriendo es a la de
la nación de Israel, cuando está citando a los padres ahí.
Porque a continuación viene y dice, porque irrevocables son los
dones y el llamamiento de Dios.¿ A cuáles dones y
a cuál llamamiento se está refiriendo? Romanos 9, 4, 5, lo leímos, que
(49:03):
son israelitas, los cuales son la adopción, la gloria, el pacto,
la promulgación de la ley, el culto y las promesas
de quienes son los patriarcas y de los cuales según
la carne vino Cristo, el cual es Dios sobre todas
las cosas, bendito por los siglos. Amén. Pablo está hablando
de la nación de Israel en todo lo que él
está diciendo acá. Pues como vosotros también en otros tiempos,
(49:27):
Y ahora le está hablando a los creyentes. Eras desobedientes
a Dios, pero ahora habéis alcanzado misericordia por la desobediencia
de ellos. Así también estos ahora han sido desobedientes para
que por la misericordia concedida a vosotros.¿ A quién está hablando?
No está hablando de los elegidos, está hablando del pueblo
de Israel. No está hablando de elección para salvación. Está
(49:48):
hablando de un pueblo que fue elegido para traer la
palabra de Dios. Para que por la misericordia concedida a vosotros,
ellos también alcancen misericordia.¿ Cuál es lo que no han
alcanzado todavía?¿ Y dónde está esa misericordia? Se está cumpliendo
cuando se está predicando y está citando a Isaías 59.20 que
en el futuro todo Israel va a ser salvo. Porque
(50:09):
de Sion vendrá el Libertador que quitará de Jacob la impiedad. Dice,
Continuando el versículo 33, dice, Dice, O profundidad de las riquezas
y de la sabiduría de la ciencia de Dios. Cuán
(50:29):
insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos. Porque¿ quién
entendió la mente del Señor? Y aquí hay una cosa
primera que nosotros miramos. Cuando Pablo, después de entender la
obra de Dios, después de Pablo mirar, Lo que Dios
está haciendo, eso es lo que produce en él, es admiración.
(50:51):
Habla de la sabiduría y de la ciencia de Dios,
del plan de Dios, de lo que se le ha
sido revelado. Y del conocimiento que Dios tiene, de la ciencia,
del conocimiento que Dios. Y cómo eso se le ha
sido revelado a él. En 1 Timoteo 1, 17 dice, al rey de
los siglos inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea
(51:12):
honra y gloria por los siglos de los siglos. Amén.
En la clase de cosmovisiones que yo estoy dando, yo
hablaba cuando estudiamos el teísmo cristiano, que el propósito al
final de todo, el propósito de Dios, no es salvarnos
a nosotros. El propósito del final de Dios es su gloria.
(51:33):
Porque cuando nosotros leemos, esa doxología al final de las cartas,
esa doxología que vemos ahí, dice a él sea la
gloria por los siglos. Esto se trata de Dios, no
se trata de nosotros. Dios envía a su Hijo y
nos salva para la gloria de Dios, no para la
gloria de nosotros. Y ahí es donde Pablo está reflexionando
(51:56):
en lo que Dios está haciendo. Cuando él está mirando
que el pueblo de Israel ha sido endurecido, que ha
venido la salvación por gracia, la justificación por gracia, por
la gracia, por la fe en el Señor Jesucristo. Y
se ha abierto la salvación de esa manera a todo
(52:18):
aquel que en él creen. Y dice, oh insondables son
sus juicios e inescrutables sus caminos. Y aquí es donde
nosotros al conocer a Dios, nosotros hermanos, admiramos la sabiduría,
el conocimiento y la profundidad de las verdades de Dios.
Dice insondables que no puede rastrearse hasta el fondo. Nuestra
(52:41):
mente finita no tiene la capacidad de De admirar la
infinitud de la sabiduría de Dios. Dice inescrutable, que no
podemos investigarlo completamente. Y como lo decía al principio, que
Pablo lo advierte, estamos hablando de misterios, hermanos, no de contradicciones.
(53:02):
Dios no puede contradecirse, Él no puede negarse a sí mismo.
Dios no puede decir una cosa hoy y otra cosa mañana.
Dios tiene, y la historia que cuenta el cristianismo es
una historia lineal, desde el principio que nosotros vemos en
el Génesis 1.1 hasta el final que nosotros leemos en Apocalipsis.
(53:23):
Y al final, todo lo que sucede es para la
gloria de Dios. Dios tiene un plan. Nosotros no tenemos
la capacidad de entender todo el plan de Dios. Pero
lo que nosotros tenemos que hacer es no seamos, como
dice Pablo acá, arrogantes en cuanto a vosotros mismos. Que
(53:46):
nosotros nos creemos más de lo que nosotros somos. No
se trata de nosotros.
Speaker 5 (53:54):
¿Ves?
Speaker 2 (53:54):
Hermanos, Dios no eligió a nadie en particular por alguna causa. No.
Cristo murió para que todo aquel que en él cree
sea salvo. Para que todo aquel que en él cree
sea salvo. La salvación comienza por Dios y termina por Dios.
(54:18):
Y él está ahí. Y dentro de su soberanía, Dios
ha decidido que nosotros aceptemos o rechacemos el regalo gratuito
de la vida eterna. Ya para ir terminando el versículo 34 dice,
porque quien entendió la mente del Señor o quien fue
(54:39):
su consejero o quien le dio a él primero para
que le fuese recompensado. Porque en él, por él y
para él son todas las cosas. Y nuevamente, a él
sea la gloria por los siglos. Amén. Esa declaración, hermanos, nos.
(55:10):
Y aquí es donde nosotros podemos apreciar ese asombro que
Pablo expresa acá. Cuando él dice, y él entiende, de él,
por él y para él. De él, todas las cosas
se originan en Dios. Por él, todas las cosas existen
y operan por Dios. Y para él, porque el objetivo
(55:34):
final es la gloria divina. de Dios vimos un mundo
narcisista donde la gente se le enseña párate delante del
espejo y di que guapo estás que inteligente eres hoy
(55:55):
es el día que te vas a comer al mundo
un cristiano no debería pensar así Un cristiano debería verse
al espejo y reconocer que es un pecador. Y decir,
gracias Dios por un día más de vida. Porque eso
(56:18):
es todo lo que nosotros somos. Es que pastor, es
que yo me merezco, usted no sabe. Bueno, la Biblia
dice que lo que nos merecemos por ser pecadores es
el infierno. Eso es lo que verdaderamente nos merecemos nosotros.
Bíblicamente hablando. Una vez hablé con una persona, un familiar
(56:39):
en Venezuela. Y mira, pasó esto y tal, y mira,
como que no sé algo. Me compré aquello, un trabajo,
una casa, no me acuerdo qué era. Y esta fue
la respuesta que me dio. La palabra, no se me olvidó,
me dice, tú te lo mereces. Y yo no, yo
(57:00):
no dije nada, pero yo no, yo no me merezco esto.
Por la sola gracia de Dios yo he recibido esto.
Yo soy un pecador. Yo no me merezco esto. Y
no estoy hablando de mí como un buen ejemplo. Lo
que estoy diciendo, hermanos, es que nosotros, todo es para
la gloria de Dios. Y no es de la boca
(57:23):
para afuera. Tiene que ser un sentimiento genuino que nace
de una convicción de reconocer de que somos pecadores, somos justos.
Delante de Dios. No somos nada. No somos nada. Voy
(57:49):
a terminar con esto, hermano. 1 Tessalonicenses 5.24 dice, Fiel es
el que os llama, el cual también lo hará. No olvidemos, hermanos,
o no pongamos en duda las promesas de Dios. Dios
es fiel y cumplirá sus promesas, tanto en nosotros, y
(58:12):
escúchenme esto, y no quiero seguir rasgando en esto, tanto
en nosotros como en Israel. Dios tiene un plan para
el pueblo de Israel. Está profetizado en Isaías 59.20 y no
ha sucedido. Y si Dios, su palabra, se cumple, esa
(58:35):
profecía está por cumplirse algún día. No erremos, como nos
advierte el apóstol Pablo, acerca de la verdad de lo
que somos nosotros y de lo que viene en el futuro.
Y si alguno se imagina que sabe algo, aún no
(58:56):
sabe nada como debe saberlo. 1 Corintios 8, 2. Que nuestro estudio, hermanos,
y todo esto, o nuestra falta de conocimiento de la
palabra de Dios, no nos lleve a nosotros a la
arrogancia de creernos de que ya estamos donde tenemos que estar.
Más nuestra ciudadanía está en los cielos donde también esperamos
(59:17):
al Salvador, al Señor Jesucristo. Cuando las circunstancias, hermanos, parecen caóticas,
es que son más frecuentes de lo que quisiéramos. Recordemos
que Dios está en control y que Él tiene un
plan para cada uno de nosotros. Una y otra vez volvamos,
una y otra vez volvamos y reconozcamos nuestra condición y
(59:38):
vengamos a Dios.¿ Tú sabes una cosa, hermano?¿ Tú sabes
por qué este tipo de mensajes no son populares?¿ Sabes
por qué? Porque vivimos en un tiempo de copitos de
nieve y de gente ofendida. Si tú paras a uno
(01:00:00):
de aquellos apóstoles a predicarle a las iglesias hoy en día,
los matan en 30 segundos. Los matan, como mataron a Charlie
Keough hace un par de semanas atrás. Pero es que
estamos tan ofendidos por todo. Porque estamos infectados de las
filosofías de este mundo. Y que nos creemos más de
(01:00:23):
lo que realmente somos. Y Pablo nos dice que no
seamos arrogantes al ser la iglesia hoy en día. Hermano,
mi exhortación es esta. De verdad, escúchame. Si a alguno
de ustedes le fastidió esta predicación esta mañana. Venga a Dios.
(01:00:44):
En oración. Dile al Señor. Ilumíname. Porque si a usted
esto le molestó, el que lo puede resolver es Dios.
(01:01:07):
Vamos a orar. Señor, gracias una vez más el tiempo
que nos permite estar reunidos, Señor. Es mi oración, Señor,
que tu Espíritu Santo nos ilumine y sea el que
nos guíe. Señor, vivimos en un tiempo difícil, difícil porque
nosotros en la iglesia somos rebeldes. Ayúdanos, mi Dios. Ayúdanos
(01:01:30):
a ser una iglesia obediente. Vemos al pasado, nos burlamos
de aquellos transgresores. Como que si nosotros fuésemos el ejemplo
a seguir. Y somos tan transgresores, tan desobedientes, tan rebeldes,
(01:01:51):
y en muchos casos hasta más, que esos ejemplos que
han quedado en la Biblia para que nosotros aprendamos de ellos. Ayúdanos, Señor,
a tener la sabiduría y el discernimiento de cómo vivir
en el tiempo que nos ha tocado vivir. Te ruego
sabiduría por cada uno de los presentes, Señor. Bendícenos el
resto de la semana. Todo esto te lo pido en
(01:02:12):
Cristo Jesús. Amén y Amén.