All Episodes

October 5, 2025 38 mins
Romanos 12:1-2

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/serie-en-romanos--6755330/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Romanos 12, versículo 1 al 2, dice la palabra de Dios. Así que hermanos,
os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros
cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es
vuestro culto racional. No os conforméis a este siglo, sino
transformados por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para

(00:26):
que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable
y perfecta. Vamos a orar. Gracias, Padre, esta mañana te
doy por el tiempo que nos permite reunirnos. Tu palabra, Señor,
va a ser leída, va a ser explicada. Ayúdanos, Señor,
a cada uno de nosotros, Señor, a tener discernimiento. Primeramente,
a mi persona, Señor, que sea una enseñanza, que mis

(00:47):
palabras sean de fácil entendimiento, pero que tu Espíritu Santo
sea quien obre en cada uno de los presentes, Señor,
para que esta semilla, Señor, que se siembra, Señor, penetre, Señor,
no solamente en nuestras mentes, pero en nuestros corazones, Señor.
Gracias te doy por este tiempo, todo esto en Cristo Jesús.
Amén y Amén. Hemos venido en el tiempo de la predicación,

(01:15):
en los últimos meses, a través del libro romano. Lo
que como pastor yo hago es que yo tomo un
libro y yo empiezo a predicarlo progresivamente. Hace algunos meses atrás,
creo que habíamos comenzado el 19 de enero con Romanos 1.1 y

(01:37):
vamos avanzando más. semana tras semana en las diferentes porciones
de la Biblia, estudiando la palabra de Dios, mirando lo
que Dios ha escrito de la forma como lo ha presentado,
en el orden que lo ha presentado, escudriñamos esa palabra,
buscamos discernir la enseñanza, tratamos de entender cómo aplica para

(01:58):
nosotros como iglesia hoy en día. Y eso es lo
que hacemos. La semana pasada terminamos con el capítulo 11 de
Romanos y hoy llegamos a este capítulo 12. Para llegar nosotros
acá a este punto y entender lo que la palabra
de Dios, de hecho, tiene para nosotros en esta mañana,

(02:20):
hay que de alguna manera entender de dónde venimos acá
en el texto. Cuando nosotros comenzamos la lectura, el estudio
de este libro, nosotros encontramos en los primeros tres capítulos
que el apóstol Pablo, inspirado por el Espíritu Santo, escribe
esta epístola a una iglesia en Roma que está compuesta

(02:43):
de gentiles y de judíos. Y en esos tres primeros
capítulos el Señor Pablo habla acerca de la necesidad de
la salvación, una necesidad universal. No era un problema solamente
de gentiles, no era un problema solamente de judíos. Era
un problema para todas las personas y de hecho es

(03:03):
un problema para todas las personas hoy en día. Necesitamos
ser salvos de la condenación del pecado. En los capítulos 4 y 5, entonces,
se nos habla de la provisión universal de la justificación.
La justificación es el término que nosotros encontramos acá en Romano,

(03:25):
que se nos explica que a pesar de ser pecadores,
Cristo murió por nosotros, y al nosotros aceptar a Cristo
como nuestro Salvador, Dios, a pesar de ser pecadores, porque
todos somos pecadores, somos justificados delante de Dios, y nosotros
entonces tenemos acceso a la vida eterna con Dios, En

(03:49):
los capítulos 6 al 7 se nos habla un poco de la
vida práctica, de la capacitación que nosotros tenemos cuando nosotros
recibimos la salvación, cuando somos justificados, y cómo nosotros podemos
entonces comenzar ese proceso de santificación progresiva en nuestras vidas.
Es algo voluntario, es algo que cada uno de los
creyentes dice, yo he decidido seguir a Cristo, yo he

(04:14):
decidido obedecer a la palabra de Dios. Y como lo
he dicho últimamente acá y en la otra iglesia también,
no se trata simplemente de decir que creemos en Dios,
pero debemos de hecho afirmar que obedecemos a Dios, porque
hasta los demonios creen. Entonces, no seamos como los demonios.

(04:37):
Seamos como los hijos de Dios, que obedezcamos a Dios
y la manera de obedecerlo es conocer su palabra, saber
las instrucciones que están en su palabra y¿ sabes qué?
Negarnos a nosotros mismos, nuestra naturaleza carnal. Para nosotros seguir
los caminos de Dios. Hace un momento enseñaba en la

(04:58):
escuela dominical que ese piano que está de este lado
es Dios y esta pared acá es el mundo. Cuando
nosotros estamos caminando hacia el mundo, con el mundo, estamos
dándole la espalda a Dios. Y el arrepentimiento consiste en detenerse, voltearse,
darle la espalda al mundo y comenzar a caminar los

(05:21):
caminos de Dios. Y eso es a lo que la
iglesia está llamada. Vemos en los capítulos 9 y 11, dedicamos bastante tiempo,
es la parte quizás más teológica, más controversial quizás en
esta carta, en esta epístola, donde se nos muestra, se
nos habla de la fidelidad de Dios. Dios es fiel,

(05:41):
Dios no muda, Dios no cambia. Y hermanos, es importante saber,
reconocer que Dios es fiel. Porque si Dios no fuera fiel,
las promesas que Él nos hace pueden que entonces fallen.
Si se nos dice que tenemos que creer en Cristo
y eso nos va a dar a nosotros, vamos a
tener vida eterna con eso, al ser justificados. Si el

(06:03):
Señor no fuese fiel, Él pudiese fallar a esa palabra
y pudiésemos entonces caminar y decir que recibimos a Cristo
como nuestro Salvador y nos damos cuenta en algún momento
en el que no estamos en la presencia de Dios.
Y lo creemos porque lo dice la Biblia y la
Biblia es la palabra de Dios, no es la palabra
del hombre. Ahora llegamos a un punto en el que

(06:25):
esta epístola da un vuelco. Pasamos de unos primeros 11 capítulos
que son doctrinalmente cargados, doctrinalmente ricos, se nos enseña mucha doctrina,
y Pablo dice acá en el versículo 1, así que, perdón,
así en el versículo 1, dice así que,¿ Así que qué, Pablo?¿

(06:52):
Así que qué? Mira, ya te he explicado toda esta teología,
toda esta doctrina. Así que, una vez que ya tienes
conocimiento de la sana doctrina, de la verdad bíblica, ya
que entiendes, ya que te lo dije, ya que te
lo he predicado, ya que te lo he explicado, entonces,

(07:15):
dice Pablo, hermanos,¿ a quién le está hablando?, A la iglesia.
A la iglesia. Esta palabra es para la iglesia. Dice,
así que, hermanos, y mira cómo comienza. Os ruego. Os,

(07:36):
por favor. O sea, Pablo está, por favor, te ruego,
mi querido hermano, mi querida hermana, que has escuchado la
verdad del Evangelio, has escuchado la verdad bíblica, has escuchado
la verdad de la justificación.¿ Has entendido el problema universal

(07:59):
del pecado? Y te estoy diciendo, por favor, por favor,
por favor, y escúchame, por las misericordias de Dios, que
presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo. Y entendiendo el contexto,

(08:20):
cuando está hablando de la ley, las obras de la ley,
los sacrificios de la ley, y ahí Pablo hace un contraste.
Quiero que el sacrificio sea tú. Que tú seas un
sacrificio vivo para Dios. Ya deja de lado el corderito,
el palomito y el cosito y el otro animalito. Sé tú.

(08:44):
el que te des para Dios. No el animalito, sé
tú el que te entregas a Dios. Después que te
he explicado todo lo que te he explicado, no se
trata de que eres un doctor de la ley, se
trata de que lo vivas por convicción. Y eso, esa

(09:09):
doctrina de Tiene valor en nosotros cuando nosotros la aplicamos
a nuestras vidas. No cuando la dejamos acá. Sí, yo entendí.
La Biblia dice que seamos hacedores de la palabra de Dios.

(09:30):
Y eso es lo que Pablo está diciendo aquí. Después
de dar todo este tratado teológico en los primeros 11 capítulos,
ahora nos está pidiendo que en vista de esto, ahora
vive como cristiano. vive como cristiano así que él dice
aquí está conectando la práctica cristiana con la doctrina de

(09:52):
los capítulos de los primeros 11 capítulos él no está diciendo
miren hagan esto para agradar a dios él no dice
eso él dice porque dios ya hizo esto por ustedes
ustedes respondan entonces apropiadamente Eso es lo que está diciendo Pablo.
No tratemos de agradar a Dios con nuestras obras. Dios

(10:16):
ya hizo la obra. De hecho, la obra es de Dios.
La obra no es de nadie. Esta no es la
obra de los sanos. Esta no es la obra de Chabollo.
Esta no es la obra de ningún hombre. Esto es
la obra de Dios. Y porque Dios hizo eso por nosotros,
Él nos salvó, el Espíritu Santo está en nosotros, Él

(10:36):
nos va a traer la convicción de hacer lo correcto.
Que por cierto, si nosotros no tenemos esa convicción, podemos cuestionarnos,¿
será realmente que he sido salvo?¿ Será realmente que he
sido salvo? Y él dice, por las misericordias de Dios.¿
Cuáles son esas misericordias, hermanos? Miren, la paciencia con nuestro pecado,

(10:58):
capítulos 1 al 3. La justificación gratuita por la fe, capítulos 4 al 5.
La libertad del pecado y la vida eterna, capítulos 6 al 8.
La fidelidad inincreble de sus promesas, capítulos 9 al 11. Ahí están
las misericordias de Dios. Ahí estamos viendo toda la doctrina

(11:19):
en los primeros once capítulos que es producto de la misericordia,
de la gracia de Dios. Y Pablo nos dice, por
esa gracia, por esa misericordia que Dios ha tenido por
ti y por mí, te ruego, te lo ruego, te
lo ruego y te lo ruego. Que por favor, preséntate
tú como sacrificio vivo, porque eso es lo que Dios quiere.

(11:45):
Primero Juan 4.10 dice, en esto consiste el amor, no en
que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él
nos amó a nosotros. Dios nos amó a nosotros primero. ¿Ves?
Y yo les voy a ser honesto, yo eso nunca
lo entendía.¿ Cómo que Dios nos amó primero, ahora yo
amo de segundo y quien ama de tercero? Pero es
que cuando Dios hace su obra, cuando Dios se entrega, ¿ok?

(12:08):
Él lo ha hecho por amor. Por amor a nosotros. ¿Ves?
Estamos caídos y por amor Dios ha hecho esta obra
por nosotros. Y Él dice, os ruego. Él no está
como un dictador. Como muchos líderes religiosos que se imponen

(12:30):
sobre una congregación, eso está mal. Un pastor no está
para ser el patrón de la congregación, pero un pastor
está para ser el siervo mayor de la congregación, el
que más sirve, el que más se entrega, el que
es más dado al servicio en la congregación. Un liderazgo

(12:52):
bíblico no es el que está en la cúspide de
la pirámide, es el que está en la parte de abajo.
De hecho, el liderazgo cristiano, opuesto al liderazgo en el mundo,
los líderes aquí, la más abajo, es opuesta. Los líderes
abajo y la más arriba. El que quiera hacerse o
creerse más líder en la iglesia es el que más

(13:13):
tiene que ir a servir. No es el puesto, no
es el rango, no es el nombre. ¿Ves? Y Pablo
enseña esta verdad rogando y dice que presentéis vuestros cuerpos.

(13:36):
Pablo está hablando, hermanos, de una consagración total y bastante específica.
No estamos, este pasaje, esta predicación, toma, es para ti. No, no.
Esta predicación, di esto, repitan, como dicen en el Evangelio,

(13:56):
repeat after me. Repitan conmigo, esta predicación es para mí,
para mí, para mí.¿ Por qué no repetimos verdad? Para mí,
para mí.¿ Para quién es la predicación hermanos? Para mí, amén, amén.
Para mí es la predicación, no para el que tengo
al lado. Ahí ya veía yo a María dándole al

(14:19):
chamaco aquí, pum, pum, por la costilla. Mira, agarra, agarra. No, no,
no agarres nada, agarra tú. Esa predicación es para mí,
la enseñanza es para mí. O ignoráis, dice 1 Corintios 6, 19, que

(14:39):
vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está
en vosotros. Dice, porque habéis sido comprados por precio, glorificad
pues a Dios en vuestro cuerpo, el versículo 20. Hermanos, la
vida es muy corta como para ser rebeldes a Dios.
La vida es muy corta como para no obedecer a Dios.

(15:01):
Si usted es salvo, hay una gran comisión de la
cual usted necesita ser parte. Usted la necesita, no Dios.
No Dios, usted la necesita. Usted necesita ser parte de
lo que Dios tiene para usted. Yo tengo que ser parte,
tú tienes que ser parte de eso. Y él dice,

(15:23):
que presente vuestro cuerpo, dice, sacrificio vivo, santo y agradable
a Dios. Y aquí ese contraste, si podríamos decir, revolucionario
con respecto al Antiguo Testamento, cuando en el Antiguo Testamento
vemos esos sacrificios de animales muertos, este nuevo sacrificio son
cristianos vivos. Ya no son animalitos muertos. Son cristianos, como

(15:49):
decimos en Venezuela, vivitos y coleando. Vivitos y coleando.¿ Y
sabes qué? Hay que sacrificar nuestros deseos en la carne.
El yo. Les hago los retos a los siguientes. Que

(16:13):
no usen la palabra yo en siete días. No usen
la palabra yo en siete días. Les prometo que eso
nos da cáncer mental. ¿Ok? No usen la palabra yo
por siete días. A ver cómo van a llegar el domingo.
Van a llegar así. Como que les falta algo en

(16:36):
la cabeza. Les reto, hermanos, a que saquemos la palabra
yo de nuestro vocabulario por una semana. A ver cómo
nos va. En serio. A ver qué me dice la
semana que viene. Pastor, no dije esa palabra. No dije

(16:58):
esa palabra en siete días, pastor. Y ya me dice
cómo le fue. ¿Verdad? Eso hay que matarlo, y hay
que matarlo intencionalmente. Y hay que comenzar siendo conscientes de
cuántas veces decimos yo. Porque es que yo me merezco,
es que yo soy pobrecito, es que yo esto, y

(17:19):
es que yo lo otro.¿ Y por qué peleas con
tu cónyuge? Porque es que yo esto, y yo esto,
y yo lo otro. Yo me merezco porque tú eres
tal cosa, que yo me merezco, que yo no me merezco,
que nos merecemos y todos nos merecemos. ¿Ves? Y como
yo tengo la convicción, que suena muy duro, pero yo,
bíblicamente hablando, lo que nosotros nos merecemos por ser pecadores
es el infierno. Por gracia, por gracia, por gracia podemos

(17:45):
tener vida con Dios por la obra del Señor Jesucristo
en la cruz. Y él dice acá, que es vuestro
culto racional. Vuestro culto racional. Un cristiano entregado totalmente a

(18:10):
Cristo no es un fanático religioso. Una persona entregada a
Cristo totalmente no es un fanático religioso. Es una persona
que ha dado una respuesta racional al llamado de Dios.
No es fanatismo religioso. Es usar el raciocinio adecuadamente, entendiendo

(18:37):
que el Creador de los cielos y la tierra nos
llama a que nosotros nos ofrezcamos como sacrificio vivo. Y
eso implica negarnos a nosotros mismos. Esto es la implicación
de la predicación de Romanos 1 al 11 en la práctica. Aquí
es donde Pablo pone el acelerador y dice, ya que

(18:58):
he dicho aquello, vive ahora esto. Y dice, no os
conforméis a este siglo eterno. Sino transformaos por medio de
la renovación de vuestro entendimiento. Nada más esa expresión ahí.

(19:21):
Hay dos cosas que yo quiero resaltar de este punto.
Primero dice transformaos. No dice transformaos. Espera a que seas transformado.
Ese es un verbo de una acción en la que
si nosotros se nos está exhortando a que nosotros hagamos,
lo que significa que nosotros podemos decidir, de hecho, debemos
decidir hacer. Dice transformaos, es un imperativo, es un llamado

(19:48):
a la acción. Y eso es parte de lo que
nosotros llamamos santificación progresiva. Y segundo, dice, por medio de
la renovación de vuestro entendimiento. La renovación de vuestro entendimiento.

(20:10):
La renovación de vuestro entendimiento significa que vuestro entendimiento está
siendo renovado.¿ En base a qué? Tenemos 11 capítulos de doctrina.
La doctrina, la verdad bíblica, es la que va a
enderezar nuestro entendimiento. Y cuando se nos exhorta a que

(20:34):
nosotros nos transformemos, seamos transformados, lo que está diciendo es, lee,
estudia la palabra de Dios, vívela, no digas que crees
en Dios, di que obedeces a Dios. Y cuando tú
estás haciendo eso, eres copartícipe de lo que Pablo nos
está hablando acá. ¿Ves? de ir y renovar nuestro entendimiento

(21:00):
con un propósito.¿ Cuál es el propósito que dice ahí?
De Dios. Cuando nosotros entonces renovamos nuestro entendimiento y vemos
las cosas, los que están en la clase de cosmovisiones

(21:23):
en el seminario, Los que tienen un entendimiento, los que
tienen una cosmovisión bíblica. Porque este entendimiento al que nos
exhorta la palabra de Dios es un llamado a que
nuestra manera de ver el mundo sea cada vez más
bíblica y menos mundana. Cada vez más bíblica y menos mundana.

(21:44):
Y eso dice que tiene un propósito. Cuando tenemos ese entendimiento,
ese razonamiento transformado, nosotros entonces vamos a poder comprobar la
buena voluntad de Dios. Dice, no os conforméis. No dejemos

(22:06):
que el mundo nos moldee a la cultura del mundo.
Y eso es particularmente complicado para hispanos que se vienen
a Estados Unidos, porque vienen detrás del sueño americano. No,
porque en mi país la educación es, y los sistemas son,
y queremos ir a un país de primer mundo. Entonces,

(22:27):
venimos y empujamos a nuestros hijos a que se molden
al mundo, o al sistema, perdón, de este país. Queremos
que sean parte de este sistema. Entonces decimos, no, es
que la educación en Estados Unidos, entonces venimos a nuestro
país y los lanzamos a la escuela pública. Lo lanzamos
a la escuela pública. Déjenme nomás les voy a dar

(22:47):
una referencia. Una de las universidades de mayor prestigio en
este país acaba de abrir una cátedra en¿ Saben lo
que son drag queens?¿ Saben lo que son drag queens?

(23:10):
Esos hombres que se disfrazan de mujeres así todas, tipo carnaval.
Y tienen vidas nocturnas, pecaminosas. Entonces, en Harvard, me dieron
una cátedra para entender el mundo del draguinismo, si lo
podemos decir. En una de las universidades donde se supone

(23:31):
que ahí estamos para aprender cosas y no estos experimentos
sociales de la izquierda progresista. Y venimos acá, entonces queremos
que nuestros hijos se adapten al sistema. Esto no es

(23:57):
sencillo lo que les voy a decir, se los digo,
no es sencillo porque lo practicamos. No es sencillo porque
lo practicamos. Y por experiencia propia les digo que no
es sencillo. Nosotros hacemos homeschool en nuestra casa. Mi esposa
se apoya con mi suegra en llevar el programa de
homeschooling a beca del Pensacola Christian College en nuestras hijas.

(24:23):
Cada vez que yo llamo a mi esposa durante el día,¿
qué estás haciendo? No, estoy trabajando en la planificación, estoy grading,
está corrigiendo asignaciones. Porque¿ qué nos dice Dios?¿ Que eduquemos
a nuestros hijos o que se los dejemos al gobierno
para que los eduque? Y él dice acá, ¿verdad? Él

(24:50):
dice acá, en ese pasaje que lee, no os conformáis. Juan,
tráeme un vaso cristalino allá, que sea transparente, por favor.

(25:14):
O un platito o algo que sea cristalino, por favor. Caro,¿
puedes ayudar a tu esposo? Por favor. Algo que sea transparente.

(25:35):
O más o menos transparente traslucio. Venga. Cuando la Biblia
habla de que no nos conformemos, es que hay un
sistema que tiene una forma. El cristianismo tiene una forma.

(25:56):
El sistema acá tiene una forma. Y aquí están los cristianos.
O aquí están las personas que van dentro del sistema.
Nosotros podemos ser esparramados, y no lo voy a hacer,¿
por qué? Y somos esparramados. Pero entonces, el sistema del

(26:16):
mundo nos va a nosotros. Cuando él dice que no
nos conformemos a este mundo, es que Nosotros somos seres finitos.
En todos los aspectos. Entonces, nuestra forma de entender el mundo,

(26:42):
nuestra cosmovisión, se va a adaptar. Y la Biblia nos dice,
no te conformes a este siglo. Este es este siglo.
sino transformado por medio de la renunciación. Esta es la
doctrina bíblica. Miren el mundo como es, medio gordito, amplio,

(27:05):
y aquí está la doctrina bíblica. Entonces, la Biblia nos
está diciendo que nos transformemos nuestro entendimiento y que no
nos conformemos al mundo, sino a la verdad bíblica. Entonces,
veis que el agua va a estar contenida en algo
de una forma diferente. No nos conformamos, no nos moldeamos

(27:29):
al sistema del mundo, sino a la verdad bíblica. Eso
es lo que es conformarse. Aquí, no es que, bueno,
sí me conformo, no me des 100 dólares, dame 50, me conformo
con eso. No es eso. Conformarse es moldearse, adaptarse al sistema.

(27:49):
Y eso es lo que nos dice ahí, no conformes
a este siglo. No améis al mundo ni las cosas
que están en el mundo, porque todo lo que hay
en el mundo, los deseos de la carne, los deseos
de los ojos, la vanagloria de la vida, no proviene
del Padre, sino del mundo. Primera es Juan 2, 15, 16. La Biblia
es explícita, Dios es explícito en su palabra al decirnos

(28:09):
que no nos conformemos, verá, al mundo. No nos conformemos
al mundo. Y en cambio dice transformado, que hay un
cambio desde adentro hacia afuera. ¿Ves? Dice, por medio de
la renovación de vuestro entendimiento. Hacer completamente nuevo. Ya no

(28:30):
tienes esta forma, ya tienes esta forma. O sea, no
tienes una forma. Tenemos la forma que nosotros vemos en
la palabra de Dios. Efesios 4.23 dice, renovaos en el espíritu
de vuestra mente. Otra vez, vuestra mente. Vuestra mente. Somos
seres racionales. Aparte de la forma,¿ qué otra diferencia hay

(28:51):
entre un caracol y nosotros los seres humanos?¿ Cuál es
la diferencia entre un caracol y una persona? El raciocinio. Somos,

(29:12):
si hacemos una definición filosófica, somos animales racionales. El caracol
es animal y racional. Nosotros somos animales racionales. La parte
racional es lo que nos distingue de los animales. Entonces,
no somos caracoles. Y entonces, por eso la palabra de
Dios nos dice que nos transformemos acá, en nuestro razonamiento.

(29:39):
Porque podemos llegar a pensar de una manera diferente si
nosotros miramos algo diferente, la Biblia, y no las doctrinas
y las filosofías de este mundo, con un propósito, para
que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable
y perfecta. La voluntad de Dios es buena, es agradable

(30:04):
y es perfecta. Y les voy a decir algo, lo
que Dios nos da es bueno, más bueno de lo
que nosotros podemos conseguir por nuestros propios medios.¿ Qué podemos
hacer como iglesia con esto? Hay un principio que nosotros
vemos acá, en la estructura del libro romano. Primero, comenzamos

(30:26):
con la doctrina, con la sana doctrina. Y después, nuestra
práctica se basa en esa sana doctrina. Muchas veces los
cristianos somos... irresponsables en el estudio de la palabra de
Dios y actuamos. Y creemos que al actuar ya hemos cumplido.

(30:55):
Pero si nosotros actuamos y actuamos mal porque no conocemos
la palabra de Dios, no estamos cumpliendo nada. Estamos siendo
como los fariseos, estamos siendo religiosos. Y muchas de esas personas,
por lo general, le dicen que están equivocadas y te
dicen que no. Los quieres corregir y no se dejan corregir.
Porque es parte de la misma naturaleza que en esa

(31:16):
debilidad de querer aprender de la palabra de Dios, tiene
la arrogancia de no dejarse enseñar la palabra de Dios.
Y es la naturaleza humana. Por eso la Biblia nos
exhorta a que nosotros seamos transformados o transformemos nuestra mente
por la palabra de Dios. La pregunta que tenemos que

(31:44):
hacernos como iglesia es,¿ estamos nosotros en ese proceso de
renovación mental? Porque escúchenme algo, yo como pastor aprendo más,
yo crezco más. De hecho, estaba hablando hace un par
de semanas con un hermano que está acá y me decía, pastores,
que hemos visto cómo ha crecido como pastor en los
últimos tres años.¿ Sabes qué? Me sentí halagado por eso,

(32:12):
porque se ve el crecimiento mío. La pregunta es,¿ yo
como pastor he visto que tú has crecido en los
últimos tres años estando yo aquí como pastor?¿ O veo
al mismo individuo, a la misma individua que estaba acá
hace tres años atrás, tropezando con la misma piedra? Y

(32:35):
la cuestión es esta, que creemos que no nos damos cuenta.
Porque si se dieron cuenta de mí, se dan cuenta
de todo. Y todos nos damos cuenta de todo. Y
es una ladera de cuentas de todo, de todo el mundo,
nos damos cuenta de todo, de todo. Entonces, tenemos que
entender de que Dios no puede ser burlado. Dios no

(32:57):
puede ser burlado. Si nosotros los hombres nos damos cuenta
a simple vista, Dios conoce nuestro corazón. Que nuestra motivación, hermanos,
siempre sea la correcta. No venimos a Dios para ganar
su favor, sino porque ya lo tenemos. Esas misericordias ya
están con nosotros. Quizá hay una persona acá que dice, Pastor,

(33:23):
pero es que yo no soy cristiano, yo no soy
parte de ese pueblo que usted está hablando. Yo no
puedo decir que yo disfruto o experimente esas misericordias de Dios.
La Biblia dice en Romanos 3, 10, como está escrito, no hay
justo ni aún justo. El versículo 23 dice, por cuanto todos

(33:43):
pecaron y están destituidos de la gloria de Dios. Todos
somos pecadores. La Biblia dice que todos los mentirosos son pecadores.
Voy a hacer una encuesta breve. Levante la mano quien
nunca ha dicho una mentira. Escúchame, levante la mano quien
nunca ha dicho una mentira, por favor, no ve una

(34:05):
sola mano arriba. Ok, levante la mano quien alguna vez
ha dicho una mentira. El que no levanta la mano
es porque solamente habla inglés. Ok, ya se los digo
una vez. Entonces, si tú has dicho una mentira, tú
eres un mentiroso. Y dice la Biblia que tenemos parte

(34:26):
en el lago que arde con fuego y azufre, que
es la muerte segunda. Todos los mentirosos. Pero Dios muestra
su amor para con nosotros, que aún siendo pecadores, Cristo
murió por nosotros. Romanos 5.8. Y esa es la justificación que
Pablo nos habla en esos primeros capítulos. De hecho, en

(34:47):
el capítulo 5, versículo 8 de Romanos. ¿Ok? ¿Ok? Dice Efesios 8, 9, porque
por gracia soy salvo por medio de la fe y
esto no de vosotros, porque es don de Dios, no
por obras para que nadie se gloríe. Es que algunas
personas dicen, bueno pastor, pero Diosito decidirá. O dicen, oh pastor,
es que yo no soy tan malo. La Biblia no dice,

(35:08):
el que no sea tan malo tendrá, no. Dice, el mentiroso,
el que levantó la mano es mentiroso y tiene parte.
en la muerte segunda, que es el infierno. Vamos a
llamar las cosas como son. Pero, ya para terminar, dice Romanos 10, 9.

(35:29):
Si confesares con tu boca que Jesús es el Señor
y creyeras en tu corazón que Dios le levantó de
los muertos, serás salvo. Entonces, ahí está la justificación. Que
a pesar de que somos pecadores, Cristo murió por nosotros.
Y si nosotros venimos a Él, Señor, perdona mis pecados,
soy un mentiroso. Eso me dice que según la Biblia
me voy al infierno. Y dice la Biblia que también

(35:50):
que los mentirosos que se van al infierno, si vienen
a Cristo y le piden perdón de pecado, van a
tener vida eterna. Y eso es lo que yo estoy queriendo.
Por favor, Dios, sálvame. Señor Jesucristo, sálvame. Y de esa
manera entonces... pasamos o pasas a ser parte de este grupo,

(36:12):
como cuando comenzamos la enseñanza, donde dice, así que, hermanos,
y ya siendo parte de la familia, ahora lee esto,
nuevamente siendo tú parte de la familia, os ruego por
las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo,
agradable a Dios. No se trata de ser un religioso

(36:34):
de ir a la iglesia. La iglesia no te salva.
No es la iglesia bautista la gracia, ni el pastor.
Es Cristo. Y el llamado no es a que ven
a la iglesia. El llamado es ven a Cristo. Ven
a Cristo. Para que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo,

(36:56):
agradable a Dios, que es vuestro culto racional, no os
conforméis a este siglo, sino transformados por la renovación de
vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad
de Dios, agradable y perfecta. A partir de la semana,
continuando la semana que viene, vamos a seguir en estos pasajes,
vamos a profundizar en la práctica a lo que el
apóstol Pablo nos exhorta. en el capítulo 12 de Romano, una

(37:18):
vez que hemos conocido toda la doctrina de los capítulos,
de los primeros 11 capítulos de esta epístola. Vamos, hermanos, a
cerrar en una oración. Señor, gracias te damos por el
tiempo que nos has permitido estar reunidos en torno a
tu palabra y es mi oración que tu Espíritu Santo, Señor,
obre en la vida de cada uno de los que
han recibido este mensaje, no solamente acá en este templo, Señor,

(37:42):
pero también aquellos que están en recibiendo esta enseñanza a
través de la radio. Gracias te doy Señor por lo
bueno que tú eres Señor, por tu misericordia que podemos
encontrar en tu palabra, por ese sacrificio en la cruz Señor.
Yo te ruego que tu Espíritu Santo nos ayude mi
Dios a tener entendimiento, discernimiento, hacer decisiones y mantenernos firmes

(38:05):
Señor en medio de las tribulaciones. Dios nos conviene esta semana,
mi Dios, todo esto te lo pido y te lo
ruego en Cristo Jesús. Amén y Amén.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder with Karen Kilgariff and Georgia Hardstark

My Favorite Murder is a true crime comedy podcast hosted by Karen Kilgariff and Georgia Hardstark. Each week, Karen and Georgia share compelling true crimes and hometown stories from friends and listeners. Since MFM launched in January of 2016, Karen and Georgia have shared their lifelong interest in true crime and have covered stories of infamous serial killers like the Night Stalker, mysterious cold cases, captivating cults, incredible survivor stories and important events from history like the Tulsa race massacre of 1921. My Favorite Murder is part of the Exactly Right podcast network that provides a platform for bold, creative voices to bring to life provocative, entertaining and relatable stories for audiences everywhere. The Exactly Right roster of podcasts covers a variety of topics including historic true crime, comedic interviews and news, science, pop culture and more. Podcasts on the network include Buried Bones with Kate Winkler Dawson and Paul Holes, That's Messed Up: An SVU Podcast, This Podcast Will Kill You, Bananas and more.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.