Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:02):
Continuamos entonces el día de hoy en nuestra serie en
el libro de Romanos y llegamos al capítulo 9. Ahora hermanos,
viene una serie de predicaciones en estos tres capítulos que
vienen a continuación, el 9, el 10 y el 11. Nosotros hemos visto
(00:29):
en los primeros ocho capítulos en Romano, como el apóstol
Pablo ha presentado el Evangelio del Señor Jesucristo completo y
en tremendo nivel de detalle. Pablo nos habla en los
primeros tres capítulos de Romano que todos necesitan una salvación,
(00:49):
todos necesitan ser salvos, tanto gentiles como los judíos están
bajo la condenación del pecado. Ya avanzando en la lectura
en esta carta, en esta epístola, los capítulos del 3 al 5
nos muestra que todos pueden ser salvos por la gracia
mediante la fe, no por las obras y nos dan
(01:09):
esa ilustración de Abraham en el capítulo 4. Ya a partir
del capítulo 6, el 7 y el 8, ya nos metemos en una
parte un poquito más práctica, donde se nos explica cómo
todos los que son salvos pueden vivir en santidad, libres
del poder del pecado, guiados por el Espíritu Santo y
seguros en el amor eterno de Dios. Ahora llegamos, como
(01:32):
les digo, a este capítulo 9. Y he preparado, hermanos, una
serie de ocho predicaciones ya, en estos tres capítulos. En
el capítulo 9, Pablo empieza a tratar lo que viene a continuación.
(01:52):
Una vez que Pablo ha establecido en estos primeros ocho
capítulos que la salvación es únicamente por fe y está
disponible para todos,¿ qué pasó con Israel?¿ Qué pasa con
el pueblo elegido de Dios?¿ Ha fallado Dios en sus promesas?¿
(02:14):
Ha sido injusto Dios al rechazar a quienes una vez
llamó su pueblo especial? A partir del capítulo 9, entonces, Pablo, hermano,
nos habla de Israel, del pasado de Israel, de esa
elección que él hizo en ese pueblo. Nos muestra en
(02:37):
este capítulo, vemos en este capítulo la soberanía de Dios
al hacer esta elección con este pueblo. En el capítulo 10, hermano,
se nos habla del presente de Israel, el rechazo y
la oportunidad de que ha tenido y luego en el
capítulo 11 se nos habla del futuro de Israel, su restauración,
(02:59):
la esperanza que tiene. O sea, llegamos a un punto, hermanos,
donde el foco del estudio, hermanos, es Israel y nosotros
los que hemos sido adoptados, injertados.¿ Y cómo es el
plan de Dios acá? No se trata, hermanos, tanto de
(03:25):
qué pasa con Israel, qué pasa con la iglesia. Hay
un asunto serio, serio en estas preguntas, en este punto
de esta carta, hermano. Estaba hablando un poquito ayer con
los muchachos, con Pedro, ahí con Omar, como les dije,
en un chat que tenemos por ahí. Y estábamos hablando
(03:47):
un poquito de teología. Y les voy a decir algo.
Este pasaje, estos tres capítulos, son teológicamente ricos.¿ Qué es teología, hermano?
El conocimiento de Dios. El problema que nosotros vemos acá
es que, ok, la salvación es para todos por fe
y no por...¿ Qué pasa con Israel? El problema acá, hermano,
(04:09):
es más que un asunto de dónde está la salvación
y todo esto. El problema acá es qué clase de Dios...
Es el Dios de la Biblia. Porque Dios prometió a
Israel muchas cosas. Y después que llega Pablo y explica
todo esto de la gracia del Señor Jesucristo, no es
(04:30):
por las obras de la ley, sino por la fe
en el Señor Jesucristo, la pregunta que surge dentro de
los judíos es,¿ es Dios infiel? O quizás Pablo está
pensando que los gentiles podrían entonces menospreciar a los judíos,
(04:53):
porque ahora son menos raza que lo que ustedes se
creían que realmente eran. Pero Pablo acá, en estos primeros
versículos del capítulo 9, abre su corazón, hermano. Y antes de
inyectar esa teología que viene en estos capítulos, él revela,
(05:15):
él se abre, abre su corazón y revela el dolor
profundo que él siente por su pueblo. Y acá nosotros
vemos en este pasaje el amor pastoral de Pablo que
se manifiesta en tristeza por los perdidos. El punto, hermanos,
(05:47):
acá no mucho se habla de la soberanía de Dios,
de porque Dios... El punto que está acá en la
mente de muchas personas en esta iglesia cuando Pablo está
escribiendo esta carta es,¿ no dice la Biblia que Dios
no cambia? Si Dios no cambia, Él no muda sus pensamientos, entonces,¿
(06:11):
cómo Israel puede estar sintiéndose desplazado? Sí, entonces, aquí puede decir,
Dios cambia. Porque un día dijo una cosa y ahora
es otra cosa. Ahora, si Dios hace promesas a Israel
y un día las rompe,¿ Qué creen que puede suceder
(06:33):
con la iglesia entonces? Hay promesas para la iglesia. Si
el Dios que rompe las promesas a Israel es el
mismo Dios que la iglesia, entonces el Dios de la
iglesia puede romper sus promesas.¿ Qué tipo de promesas podría romper,
por ejemplo? Que todo aquel que en él cree... Como
(06:58):
nosotros sabemos que las promesas de vida eterna, las promesas
que nos hace la Biblia, son confiables. Si se dan cuenta,
ese es el problema que hay acá. No es un
tema simplemente de que Dios quiso, no, no, no. Es
un asunto serio. Porque en este entonces había un entendimiento claro,
(07:18):
porque Malaquías, por ejemplo, lo dice. Porque Dios, yo no cambio, dice.
Y si Dios no cambia, entonces,¿ cómo esa audiencia... Judía
recibe este mensaje de que ahora no es por las obras,
sino por la fe en el Señor Jesucristo. Entonces aquí, hermano,
es donde Pablo aprieta el acelerador y empieza a hablar. Gente,
(07:45):
presten atención a lo que viene a continuación. Presten atención
a lo que les voy a decir ahorita. Porque esto hermano,
que vamos a empezar a ver hoy, durante las próximas
ocho semanas, incluyendo esta semana, son temas que dividen grandemente
(08:07):
al cristianismo. El cristianismo tiene divisiones tremendas por estas enseñanzas
que vamos a empezar a mirar el día de hoy.
Como les dije hace un momento, Pablo en los primeros
capítulos muestra la salvación necesaria para todos. En los capítulos
de 4 al 5 habla que todos pueden ser salvos por medio
(08:27):
de la gracia, por la fe. Y nos muestra interesantemente
a Abraham como ejemplo. Que tengan eso presente. Cuando llegamos
acá él utiliza a Abraham.¿ Por qué Abraham? Porque no
usó a alguien más, a Job. Por ejemplo, pero usa Abraham.¿
Por qué? Porque hermanos, Romanos es una carta que trata
(08:50):
desde el principio hasta el fin de Israel. Y está
buscando posicionar dentro del plan de Dios a Israel y
a los gentiles que ahora están siendo añadidos al plan
de Dios. Que siempre había sido el plan de Dios
porque Dios no cambia. Llegamos a estos versículos 6 al 8, donde
se nos hablan los asuntos prácticos, y llegamos acá. Entonces,¿
(09:11):
qué pasa con Israel? Pablo, el pueblo escogido de Dios. Versículo 1, capítulo 9, dice,
si me acompañan con su vista. Verdad digo en Cristo,
no miento. Y mi conciencia me da testimonio en el
Espíritu Santo.¿ Qué dice ahí, hermanos?¿ Que tengo qué? ¿Qué?
(09:35):
Gran tristeza y continuo dolor en mi corazón. Pablo dice,
verdad en Cristo hablo. Él no está hablando, hermano, yo creo,
yo pienso. Él está hablando la verdad en Cristo, la
(09:57):
verdad bíblica. Desde su unión con el Señor Jesucristo. Desde
la verdad misma. Verdad en Cristo. Pablo está con un
profundo dolor en su alma. Hermanos, por lo que tiene
que predicar. Por lo que tiene que decir. Y él pone...
(10:27):
Pone el nombre del Señor Jesucristo. Juan 8.32 dice, conoceréis la
verdad y la verdad os hará libre. Y en base
a esa verdad que Pablo sabía, él está hablando. Y dice,
no miento.¿ Por qué Pablo dice esto, hermanos?¿ Por qué
(10:47):
ustedes creen que Pablo? Gálatas 1.20 dice, en lo que escribo
he aquí delante de Dios que no miento. Dice Pablo nuevamente.
1 Timoteo 2.7 dice, para lo cual yo fui constituido predicador
y apóstol, digo la verdad en Cristo, no miento, y
maestro de los gentiles en fe y en verdad.¿ Por
(11:09):
qué Pablo dice una y otra vez no miento?¿ Quién
era Pablo, hermano?¿ Quién fue Pablo? A ver,¿ alguien recuerda?¿
Alguien me dice alguito de Pablo? ¿Sí? ¿Sí? Antes de
ser apóstol, un fareseo bien estudiado, mero a los pies
(11:32):
de cada maldidad, de los que perseguía la iglesia. Pablo
era considerado un traidor dentro del judaísmo. Y él tenía
que reforzar y dice, no miento, le está hablando a
judíos que están en ese proceso de transformación, que han
(11:53):
aceptado al Señor Jesucristo, que están ahí. Y está dando
esta palabra, no miento.¿ Saben una cosa, hermanos? Escúchenme, escúchenme.
Me gustaría que ustedes me digan, amén, pastor, soy parte
del club también, soy parte del club también. Pero sabes
una cosa, hermano, los siervos de Dios se enfrentan a
(12:15):
la incomprensión de quienes más aman. A los que más amamos,
más nos van a rechazar por causa del Evangelio. Pero
la integridad se mantiene, aun cuando las otras personas están
cuestionando nuestros motivos, nuestras acciones. Y él dice, mi conciencia
(12:40):
me da testimonio en el Espíritu Santo. La conciencia de Pablo, hermanos,
es inspirada, iluminada por el Espíritu Santo. Le da esa certeza,
ese tribunal más confiable dentro de él. ¿Ves? Que una
conciencia limpia delante de Dios, hermano, es fundamental para el
(13:04):
ministerio auténtico. No se trata de aparentar, de ir y
hacer por llenar un hueco. No se trata de eso.
Hace rato yo se los decía. Podemos tener todas las
historias de dramas que se nos puedan venir en nuestras vidas,
detrás o delante del púlpito, a nuestros alrededores. Pero todo
(13:27):
lo primero que nosotros necesitamos es una comunión genuina, íntima,
de mi persona con Dios. Es lo primero. Antes de hacer,
hay que ser. Y para ser, hay que tener una conexión. real,
genuina con nuestro Dios y no es lo que nosotros
hagamos es lo que nosotros permitamos que Dios haga en
(13:49):
nosotros todo el esfuerzo es disponernos a ser transformados por
Dios Él dice, manifiestas son las obras de la carne.
Estoy en Gálatas 5, 19 y voy a saltar ahí al 22, al 23.
Mas el fruto del Espíritu es amor. Dice, manifiestas son
(14:10):
las obras de la carne que son adulterio, fornicación. Y
ahí habla. Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza.
Contra tales cosas no hay ley. Fíjense, otra vez él
cita la ley. Ahora, cada vez hermano que ustedes lean
y vean, escuchen esa palabra, la ley. Entiendan. Ahí hay
una audiencia judía. Ahí hay algo.¿ Por qué él habla
(14:34):
de la ley?¿ Cuál ley? La ley mosaica, hermano. Esto
nos tiene que ayudar a profundizar, a entender a qué
se refiere esto. Pablo dice que en su conciencia limpia, verá,
él da testimonio por el Espíritu Santo.¿ Y qué es
lo que él dice en el versículo 2?¿ Qué es lo
que tiene? Gran tristeza y continuo dolor en mi corazón. Bueno,
(14:58):
yo les voy a decir. Yo leía esto y yo
se los decía temprano. El ministerio es sufrido, hermano. Tú
sabes qué es lo más duro, o por lo menos
que yo siento lo más duro. Que yo los veo
(15:20):
a todos con un cariño tan especial. Dice que tengo
gran tristeza y continuo dolor en mi corazón. Cuando hablo
(15:42):
de gran tristeza, hermanos, ahí no se está hablando de
una melancolía. Verá que voy a escuchar ahí una ranchera
y se me pasa.¿ Qué dice lo malo? Nada, ¿verdad?
No es algo de eso, hermano. Es una pena profunda
que afecta a todo el ser. Que es algo, hermano,
que no... No es algo temporal, hermano. Es algo profundo.
(16:10):
Y es un continuo dolor. Una angustia constante. Yo me
acuerdo cuando mi papá, él tenía problemas de la espalda.
Ahí a todos les salen problemas de la espalda. Todos
tenemos ahí algo, un disco ahí gastado, una cosa. Y
le hicieron una operación y no le resolvió nada. No
le resolvió problemas. Y yo me acuerdo que hablando con
(16:32):
mi papá, él me decía, yo en una ocasión le digo, papá,¿
te duele? Y le dice, bueno, hijo, mira, ya no
es que si me duele o no. Ya es cuanto
me duele. Ya el dolor, ya me acostumbré a vivir
con dolor. Es más o menos dolor. Pero yo tengo
dolor en mi espalda 24 horas al día. Pero uno se acostumbra.
(16:52):
Uno se acostumbra al dolor. Hablando de estos temas, en
una ocasión hablaba yo con mi suegra la otra vez,
hace como varias semanas atrás. Y yo no sé por qué,
hablando de esto, les dije, gracias a Dios que un
día vamos a morir. De verdad. Si alguien no entiende
(17:15):
eso acá, que le sirva como una bandera roja decir,¿
por qué el pastor dice eso? Vivimos en un mundo
de dolor, de sufrimiento, gente. Pero hay un lugar de
gozo perpetuo, donde no hay lágrimas, no hay este dolor,
no hay este padecimiento.¿ Quién no quiere estar allá? Mientras
(17:39):
que estemos acá, procuremos ser instrumentos en las manos del
Dios que tiene aquello hermoso preparado para cada uno de
los que ama su nombre. El Señor Jesucristo, si vemos
a Pablo con ese dolor por su gente,¿ qué hay
(18:00):
del Señor Jesucristo? Vemos a Pablo como un ejemplo. Veamos
el ejemplo del Señor Jesucristo. Dice, y cuando llegó cerca
de la ciudad al verla, lloró sobre ella, diciendo, oh,
si también tú conocieras a lo menos en este tu
día lo que es para tu paz, más ahora está
(18:21):
encubierto de tus ojos. Lucas 19, 41, 42. Está hablando de Jerusalén. El
Señor Jesucristo, hermanos, lloró por Jerusalén. Pablo, hermanos, sufrió por Israel.
Sentimos nosotros, hermanos, ese mismo padecer que hubo en Cristo Jesús.
(18:45):
Como nos dice el apóstol, que haya en nosotros ese
mismo sentir que hay en el Señor Jesucristo. Dice, más
ahora está encubierto de tus ojos.¿ Cuándo alguien ha visto
quizás a un hijo perderse? A un hijo perderse. Lo
(19:13):
enganchó la droga. A cada minuto que la vida de
él se va apagando, tu vida se va apagando también. Silenciosamente.
Se nos va apagando la vida. Qué bueno, hermano, que
(19:36):
existe el cielo. De verdad. Porque hay gente que está
en este mundo para procurar vivir un poquito menos mal
de lo que se vive. Que al final de la vida...
Ustedes no ven esas estrellas, estrellas, estrelladas de los medios, músicos,
(20:05):
que tienen tanto dinero y andan hundidos en las drogas.
Hay un punto, hermano. Hay un punto. Miren, hay algo
peor que el dinero y es la sensación de poder,
que es más adictivo. Tuve la oportunidad de trabajar y
(20:27):
estar en posiciones poderosas. No poderosas mías, pero estaba en
conexión con mucho poder. A nivel de gente muy poderosa
en Venezuela. Estaba yo al frente de un proyecto. Un
proyecto de construcción importante. Un acuerdo ahí con China, con
(20:49):
los varios países. Estaba yo al frente de una obra muy,
muy grande. Muy grande. Y recuerdo haber comenzado sin permisos
de ambiente para la deforestación. Saben que se necesitan permisos
de ambiente para deforestar, pero es que recibí instrucción del
(21:10):
mismísimo ministro de Chávez que comenzara. Que hiciera la solicitud
y que sobre la marcha, que el agente de ambiente
me diera el permiso, pero que comenzara ya. Había que comenzar.
Y yo metí los equipos. Y ahí tenía un montón
de máquinas moviendo y acabando con árboles moviendo tierra. Y
(21:31):
llega el director estatal del tema militar que defiende el
tema del ambiente. Es una rama militar en Venezuela, que
son los que velan por el bien del ambiente. Y
sabían que yo estaba haciendo ahí porque no era pequeño
(21:53):
lo que estaba haciendo y llegaron un montón de esos
jeeps militares con un montón de gente armada. Y yo
estaba en mi oficina por allá con varios anillos de
protección para que la gente no llegara tan fácil a mí.
Y me llaman y me dicen, mira, que no están
aquí el comandante de tal aquí del estado, está acá
con un grupo y está mandando para la obra.¿ Y
(22:18):
por qué? Porque no tenemos el permiso de ambiente. Le
dije que voy para allá. Y me acerqué allá. Llegué
en la camioneta, fui a la entrada. Y yo le
dije que tenía órdenes e instrucciones de mero de arriba
de hacer el trabajo. Y él me dijo, para todo
esto ya. Yo le dije, mira, no quieres hacer esto.
(22:41):
No quieres hacer esto. No te va a ir bien.
No puedes parar esto. Que me lo paras y ya.
Speaker 3 (22:49):
OK.
Speaker 2 (22:50):
Yo había tenido reuniones con el ministro, uno de los
ministros con el que era el que me daba las
instrucciones del trabajo. Me dijo, hijo, si en algún momento
alguien te molesta, llámame este número. Y ahí te voy
a responder. Un ministro. Un teléfono aparte. El teléfono rojo ahí. Sale,
le está seguro, cómo es tu nombre. OK. estaba el
(23:13):
ministro en una reunión de ministros con Chávez cuando Chávez
estaba vivo y era presidente me dice¿ qué pasó hijo?
tengo un problema oh espera un momento y sale de
esa reunión de una reunión de ministros en gabinete con
Chávez me dice¿ qué está pasando? le digo tengo al
comandante tal parando la obra acá me dice oh ok
(23:34):
dame un momento saca otro teléfono y llama a alguien Hola,
mi amor,¿ cómo estás? Oye, sí, necesito que me hagas
un favorcito. Sí, es que tú sabes.¿ Cómo es que
se llama, hijo? Tal. Mira, el comandante tal está allá
en la obra que tengo allá en tal sitio.¿ Me
puedes echar una manito, mi amor? Vale, gracias, gracias. Con
el teléfono. Estoy frente a él, así. Y frente a mí,
(23:59):
yo estoy colgando y le está replicando el teléfono. Fue
en mis narices, así. Lo agarre, cuando ve que no
está llamando, se voltea y va a atender el teléfono.
Va y responde el teléfono. Y... Voltea y se me
queda mirando. Y agarra toda la gente y dice... Vámonos. Escúchame.
(24:27):
Hay cosas que pervierten el alma. El poder. La sensación...
Yo no era cristiano en aquel entonces. Imagínense nomás la
adrenalina corriendo por mis venas. Machaqué al comandante este con
(24:50):
una llamada electrónica. O sea, era inmortal yo, en mi mente.
Hay cosas que corrompen el alma, hermano. El dinero, el poder.
Muchos de nosotros ni tenemos ni idea, ni los hijos
nos hacen caso. Vamos a ir, no, ahí la llamo
ni la esposa, de verdad. Mira que si me puede
(25:11):
preparar unos huevitos ahí. Ok, no, todavía no importa, no
me pares huevitos. Un vaso de agua me vale. Pero
a veces, hermano, no tenemos la posibilidad de estar expuestos
realmente a aquello que carcome el alma. Pero¿ con qué
nos conformamos, hermano?¿ Con qué nos conformamos? Con tan poco
(25:32):
nos conformamos. Con tan poco nos conformamos, hermano. No se
trata de predicar de esto, pero es que le estoy
diciendo cómo vívidamente les puedo decir, hermano, que hay cosas
que te comen la cabeza. Yo nunca había pensado hasta
(25:53):
que lo experimenté. ¿Ves? Cómo el poder puede volarte la
cabeza hasta arriba. Nunca se me voló la cabeza. Me
acuerdo que cuando yo me venía para acá, le dije
a mi amigo, que era el dueño, era el que
manejaba todos los negocios, para un grupo de empresas. Y
yo estaba en segunda línea de dirección en todas esas empresas.
(26:16):
Y le dije, me voy. Y me voy a Canadá.
Y me dijo,¿ te vas a ir a Canadá a
convertirte en código de barra? eso fue lo que me
dijo mi amigo te vas a Canadá a convertirte en
un código de barra dentro de un sistema cuando se
te quedes acá vas a garantizar el futuro de los
nietos tuyos y le dije¿ sabes una cosa? me voy
(26:41):
a Canadá a convertirme en un código de barra y
en lugar de estar garantizándole ver el futuro económico financiero
a mis nietos en Venezuela me vine y por la
gracia de Dios soy pastor acá de esta pequeña iglesia Hermano,
les voy a decir algo. Yo les, hace un momento
(27:02):
les decía, no es tanto lo que nosotros podamos hacer,
porque tenemos el potencial de ser muy malos, muy malos.
Es cuando nosotros dejamos que Dios haga la transformación en nosotros.
Se los digo, hermanos, es cuanto nosotros permitimos eso. Pablo
sentía ese dolor continuo. Nos muestra el Señor Jesucristo mostrando,
(27:24):
teniendo ese dolor. Y hermanos, ese dolor es algo personal.
Nace del amor por las personas. Es continuo. No se limita, hermanos,
a voy a orar por ti. No, no. Está ahí constantemente.
y se enfoca en lo eterno hermano se enfoca en
(27:46):
lo eterno yo les puedo decir yo les decía hace
un momento salgamos del sistema Salgamos del sistema. Vamos a padecer. Sí,
la promesa que les hago es, sigan mi consejo y
van a padecer. Se los prometo. Se los estoy diciendo.
Pero es que lo que pasa es que no estamos
dispuestos a eso. Porque no se trata de seguir mi consejo,
(28:09):
se trata de lo que el consejo de la palabra
de Dios que el pastor está predicando. Pero no tenemos, hermanos,
ese enganche. No tenemos esa comunión con el Señor Jesucristo.
Y fíjate lo que dice Pablo acá, dice, porque deseara
yo mismo, versículo 3, ser anatema, separado de Cristo por amor
a mis hermanos, los que son mis parientes según la carne. Pablo, hermano,¿
(28:35):
qué es anatema? Anatema significa ser completamente separado de Dios,
sin esperanza de redención. Y él dice que estaba dispuesto
a ser sacrificado para que su gente... Viniese el conocimiento
de la verdad. Así como Moisés, vemos ese ejemplo en Éxodos 32, 32,
(28:58):
cuando él le intervenía, estaba dispuesto a ser borrado del
libro de la vida para que Dios perdonara a Israel
después de ese incidente con el becerro de oro. Dice
que perdones ahora su pecado y si no, ráeme ahora
de tu libro que has escrito. Wow, hermano. Hay que
mirar la profundidad de esto. Y le estoy hablando, hermanos,
a la iglesia. A la iglesia. Este es un mensaje
(29:20):
para la iglesia. Pablo le está hablando a la iglesia.
Este es un mensaje para la iglesia. Un líder espiritual
antepone el bienestar eterno a cualquier otro propósito. Y hermano,
de verdad, eso no lo entendemos aún en esta iglesia.
No lo entendemos aún en esta iglesia.¿ Saben por qué
(29:44):
se los digo? Porque si lo hubiésemos entendido, el pastor
no estuviese tan solo ministrando en la iglesia. Se los digo.
Es una realidad. Tengo que decírselo. Pablo padecía al reconocer
la realidad de su gente. Hermano, este ha sido uno
(30:05):
de los mensajes más duros para mí de preparar. Ayer
se me salían las lágrimas yo yendo a través de esto.
Le decía, las personas pueden ser entrenadas.
Speaker 3 (30:31):
Ayer estaba mal, hermano, se los digo. Sí, sí
Speaker 2 (30:38):
sí, un loro puede ser entrenado. Hasta un delfín puede
ser entrenado. Pero cuando una persona no quiere ser entrenada,
no puede ser entrenada. Cuando una persona no está dispuesta
a servir a Dios, por el circo que tú montes,
(31:03):
esa persona no va a servir a Dios. Hermanos, una
daga en mi corazón, porque los quiero
Speaker 3 (31:12):
Los quiero. Los quiero mucho, hermano. Los quiero mucho.
Speaker 2 (31:25):
Porque sería yo mismo ser anatema separado de Cristo por
amor a mis hermanos. Los que son mis parientes según
la carne. Y ese deseo, como lo decía hace un momento,
un deseo continuo, hermano. Un deseo continuo, pero imposible de cumplir.
(31:47):
Porque sabes una cosa. Porque tú no puedes. Como persona,
tú no puedes hacerlo. Es el típico ejemplo. Trae, ¿verdad?
No sé, decimos al caballo, al río, y que él
tome el agua. Pero tú no le puedes hacer que
él tome el agua.
Speaker 3 (32:05):
¿Ves?
Speaker 2 (32:12):
¿Ves? Cuando yo llego acá, ustedes saben lo que se
hacía en esta iglesia, lo que estaban acá.¿ Cómo la
gente participa en el ministerio acá? Vamos a crear la radio,
vamos a crear oportunidades, vamos a crear el torneo de
(32:33):
soccer en verano, vamos a crear un ministerio de la música.
Pero se abren las posibilidades, no para que el pastor
jale la radio, no para que el pastor sea el portero,
el delantero y el árbitro, no para que el pastor...¿
(32:54):
Qué hago? Tocar el piano, cantar, dirigir. Es abrir para
que la iglesia tenga posibilidades de servir. Y aquí me
voy a hacer bien impopular. Aquí es donde perdí la
popularidad del día de hoy. Sí. Pero¿ cómo me explican
(33:19):
que estos chamacos acá tocan instrumentos y no ponen ese
don al servicio de su Dios? Continuando el versículo 4, dice
(33:44):
que son israelitas, mis hermanos, según la sangre, que son israelitas,
de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto,
la promulgación de la ley, el culto, las promesas de
quienes son los patriarcas y de los cuales según la
carne vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas,
bendito por los siglos. Amén. Y aquí, hermanos, es donde
llegamos al llegadero. Miren, ocho privilegios únicos de Israel, ocho,
(34:10):
que Dios les dio a ese pueblo. La adopción. Israel
fue adoptado como el hijo primogénito de Dios. Recibió esa
posición especial.¿ Ustedes creen, hermanos, que Israel, Abraham, era el
único que podía ser el pueblo judío, hebreo?¿ Era acaso
el único pueblo que hubo?¿ Pudo Dios haber tomado a
(34:32):
un pueblo distinto para ser el pueblo que trajese la
verdad de Dios al mundo? Dios decidió que fuese el pueblo,
así como Dios ha decidido que ahora es una iglesia.
Y si tú eres salvo, tú estás en esa posición ahora.
(34:57):
Y escuchen cómo va este asunto. La adopción, la gloria.
Dios se manifestaba de manera visible hablando entre su pueblo.
Vemos ahí en Primera de Reyes 1, 8, 10, dice, entonces una nube, perdón,
en Éxodo 40, 34, entonces una nube cubrió el tabernáculo de reunión
(35:19):
y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo. Dios estaba
manifestándose visiblemente ante su pueblo. Nosotros somos ese templo, hermano.
Tienes algo por que darle gracias a Dios hoy. Tú
eres ese Israel hoy. Tú eres, verá, el que Dios, verá,
(35:43):
en un día, un día glorificará ese cuerpo. Tú eres
parte del plan de Dios hoy. O ignoráis que vuestro
cuerpo es el templo del Espíritu Santo, el cual está
en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no
soy vuestro. 1 Corintios 6, 19. Hermano, el Señor, su Espíritu Santo,
(36:06):
habita en nosotros. Somos nosotros ese pueblo. Vean el paralelismo
de lo que estamos discutiendo. Dice de los pactos. Privilegio
de Israel, los pactos. Dios acordó pactos con Israel para bendecirlos.¿
(36:37):
Para qué, hermanos? Para usarlos con un propósito único. El
pacto abrahámico, estableceré mi pacto entre mí y ti, tu
descendencia después de ti en sus generaciones por pacto perpetuo
para ser tu Dios y de tu descendencia después de ti. Génesis 17, 7.
Pacto davídico, según el Samuel 7, 11 y 12, dice Jehová te hace
(36:58):
saber que él te hará casa y cuando tus días
sean cumplidos y duermas con tus padres. Yo levantaré después
de ti a uno de tu linaje, el cual procederá
de tus entrañas y afirmaré su reino. Hermano, nosotros somos
los beneficiarios del nuevo pacto. De la manera que está
establecido para los hombres que mueran una sola vez y
después de todo el juicio, si también Cristo fuese ofrecido
(37:21):
una sola vez para llevar los pecados de muchos y
aparecerá por segunda vez en relación con el pecado para
salvar a los que le esperan. Hebreos 9, 27, 28. Esta gente, hermanos,
conocía estos pactos, los del Antiguo Testamento. Y dicen, ahora
si Dios no ha hecho estos pactos, esas promesas con nosotros,¿
(37:43):
ha cambiado Dios?¿ Ha cambiado Dios? Dios no cambia. Porque
si Dios cambiara esos pactos que hizo con Abraham, con David,
estuviesen invalidados. Pero hay pactos de Dios con su iglesia, hermanos,
que somos nosotros hoy en día. La promulgación de la ley. Israel, hermanos,
(38:04):
recibió directamente de Dios la ley. Éxodo 19, 20. Y descendió Jehová
sobre el monte Sinaí, sobre la cumbre del monte, y
llamó Jehová a Moisés a la cumbre del monte, y
Moisés subió. Jehová, nuestro Dios, habló con nosotros en Horeb diciendo,
(38:26):
habéis estado bastante tiempo en este monte, Deuteronomio 1, 6. ¿Veis? Ahora
vemos acá en el Nuevo Testamento, Gálatas 3.24, de manera que
la ley ha sido nuestro hallo para llevaros a Cristo
a fin de que fuésemos justificados por la fe. Y
está hablando ahora de la iglesia acá. La pregunta es, hermanos,
(38:47):
nosotros usamos la palabra de Dios para examinar nuestro corazón,
para nosotros guiar nuestras vidas, hermanos. El culto. Israel recibió
el sistema completo, hermanos, de adoración, de sacrificio, de ceremonia.
Y vemos eso en Éxodo 25, lo vemos después ahora en
(39:07):
el Nuevo Testamento, en Romanos 12, uno dice, así que hermanos,
os ruego por la misericordia de Dios que presentéis vuestros
cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es
vuestro culto racional. Hermanos, se los he repetido un montón,
un al de veces, ya dejen de vivir para ustedes.
(39:28):
Entreguen su vida a Cristo genuinamente. Genuinamente, hermanos. Genuinamente. Las promesas,
dice también acá este versículo, leemos ahí en Génesis 49.10, no
se apartará el cetro de Judá ni el legislador de
entre sus pies hasta que venga Silo y a él
(39:50):
se congregarán los pueblos. Por tanto, eso es Génesis 49.10. Isaías 7.14,
por tanto el Señor mismo os dará señal, he aquí
que la Virgen concebirá y dará a luz un hijo
y llamará su nombre Emanuel. Las promesas, las promesas, hermanos,
se las dio a este pueblo. Según el Corintios 1.20, viniendo
(40:14):
para acá, todas las promesas, hermanos, dice, porque todas las
promesas de Dios son en él, sí y en el amén,
por medio de nosotros, por la gloria de Dios. La
promesa a través de la iglesia hoy en día, hermanos.
Se nos hace muy fácil ignorar esto al no mirar
(40:36):
la magnitud del asunto que tenemos en nuestras manos. Los patriarcas, dice,
y ya lo conocemos, Abraham, Isaac y Jacob, los padres
espirituales de la fe. Dios dio a los patriarcas a Israel.
(40:57):
Ahora nosotros acá en Galatas 3.7 somos herederos espirituales de Abraham, hermano. Dice,
sabed por tanto que los que son de fe, estos
son hijos de Abraham. Hay una descendencia que viene de
la promesa en la fe. Está en la iglesia, hermano.
Y finalmente, otra de las bendiciones que Dios dio al
(41:21):
pueblo israelí. Cristo según la carne. Si sabían que Jesucristo
fue judío. Si sabían eso, ¿verdad? Si sabían que Jesucristo
fue judío. Si sabían esa parte. Dice acá el libro
(41:41):
de la genealogía de Jesucristo. Hijo de David, hijo de
Abraham y por ahí se va Mateo 1.1. Viene de la simiente,
de la familia de Abraham. Pero cuando vino el cumplimiento
del tiempo, Dios envió a su hijo nacido de mujer
y nacido bajo la ley. Judío, Gálatas 4.4. Ahora, esto en
(42:02):
nosotros hoy en día, Hechos 4.12. Y en ningún otro hay
salvación porque no hay otro nombre bajo el cielo dado
a los hombres en que podamos ser salvos. Hermanos, reconocemos
que el Cristo, que el Dios de Israel es el
Dios nuestro. Y dice, el cual, hablando de Cristo, es
Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén. Pregunta, hermano. Pregunta.¿
(42:30):
Sentimos tristeza y dolor continuo por los perdidos? Pastor, ni
a la iglesia quiero ir. ¿Entienden, hermano? Pablo decía acá
en 2 Corintios 11.29¿ Quién enferma y yo no enfermo?¿ A quién
(42:53):
se le hace tropezar y yo no me indigno? Hermanos,
nos enfermamos con los enfermos, nos indignamos por la injusticia.
Tenemos una lista, hermanos, de personas que no son salvas
por quienes nosotros oramos permanentemente. Sentimos un genuino dolor o
solamente es una obligación. Y otra vez el pastor, sí,
(43:16):
el tratadito. El tratadito. Pablo lo dice, eso lo vamos
a ver ya más adelante en Romanos 10.1. Hermanos, ciertamente el
andelo en mi corazón y mi oración a Dios para
con Israel es para salvación. Escúchenme, salvación. No para que
(43:40):
se compre la troca nueva. No para que tenga un
mejor trabajo. Es salvación. Y no es que no queramos
una troca nueva, no es eso, hermano. Pero el propósito,
el fondo, lo reconocemos. Salmo 126, 5 dice, los que sembraron con lágrimas,
(44:04):
con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleve
la preciosa semilla, más volverá a venir con regocijo trayendo
sus gavillas. Hermanos, si no vamos sembrando semillas, no vamos
trayendo regocijo en lo absoluto por la obra de Dios.
Estamos viviendo como el mundo. Somos cristianos mundanos.
Speaker 4 (44:26):
¿Ve?
Speaker 2 (44:27):
Qué vemos, hermano?¿ Qué vemos en Pablo en este pasaje, hermano?
Ese dolor genuino, su autenticidad, hermano. Ese sacrificio personal, disposición
a darlo todo por la salvación de otros. Y esa perspectiva, hermano,
de saber, de reconocer los privilegios que desperdició Israel. Hermanos,
(44:50):
Israel lo desperdició, la iglesia lo está desperdiciando hoy en
día también. Si tú no crees lo que la Biblia dice,
esto está bien contigo, ni te inmuta. Pero si tú
crees en Dios y tú crees que la Biblia es
su palabra, esto debería ponerte a pensar. Esto debería ponernos
a pensar. Voy a terminar con un versículo, hermano. Miren,
(45:16):
voy a terminar con un versículo. Según De Corintios 13, 5 dice,
examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe. Probados
a vosotros mismos. O no conocéis, o no os conocéis
a vosotros mismos que Jesucristo está en vosotros, a menos
que estéis reprobados. Será, hermanos, que lo que pasa con
(45:42):
nosotros es que estamos reprobados. Examinados a vosotros mismos. Pablo está, hermanos,
atendiendo este asunto.¿ Qué pasa con Israel? Con las promesas.
(46:03):
Y aquí el día de hoy empezamos a mirar para
entrar en esta enseñanza que se nos viene a continuación.
Con ese amor, con ese dolor de Pablo, como un
ejemplo para nosotros, hermanos, para reconocer. Yo les animo, hermanos,
primeramente que nos pongamos a cuenta con Dios. Les digo algo,
(46:26):
otra cosa. Este es el tipo de predicaciones que hacen
que la gente tibia se vaya de la iglesia. La
gente quiere un espectáculo, la gente quiere que haya ahí
para mí, hermano. Y se los digo de corazón, si
ustedes batallan con esto, hagan el esfuerzo de mantenerse, hagan
(46:47):
el esfuerzo.¿ Qué les ha pasado el día de hoy?¿
Les moletaron las oídas por 45, 50 minutos? Regresen el domingo que viene.¿
Cuántas horas? Y esto yo lo estaba mirando.¿ Cuántos días
a la semana? 7 por 24. 168 horas. Y hay quien
me dice que no tiene 3 horas para venir a la
(47:11):
iglesia el domingo. Hay 168 horas a la semana, hermano. Vengamos
con un propósito, no de estar acá, ¿verdad? Por cumplir religiosamente,
ir a misa. Pero vengamos para que seamos confrontados con
la palabra de Dios, porque ese es el propósito. Hermanos,
(47:34):
si venimos para que nos somos confrontados y estamos reconociendo
un montón de cosas donde estamos fallando, esto es un
club social. Esto es un club social. Porque todo esto
comenzó desde la eternidad. Pero, por ejemplo, esta predicación comenzó
ayer con lágrimas y mi corazón bien arrugado como una pasa.
(47:56):
Mirando los rostros de cada uno de ustedes, mirando esta
realidad de Israel, mirando esta realidad de la iglesia contemporánea,
mirando la realidad de nosotros como iglesia aquí. Vamos a
cerrar en una oración. Señor, gracias una vez más el
tiempo que nos ha permitido estar reunidos, Señor, y ayúdanos,
(48:18):
mi Dios. Es todo lo que... Ayúdanos, mi Dios, por favor.
Primeramente a mi persona, Señor, para ganar cada vez más perspectiva, Señor,
como pastor. Yo necesito de ti, mi Dios. Tener un
(48:41):
mayor discernimiento, un mejor entendimiento, Señor. De qué como pastor
debo hacer para guiar a esta iglesia, Señor. A que
caminen en tus caminos. También te ruego que tu Espíritu
Santo obra en cada una de las personas, Señor, de
esta iglesia. Que sean bendecidos. Llenas de ti. Que sean guiadas, Señor.
(49:07):
Que no haya resistencia, Señor. Pero que estén con corazón dispuesto.
Que den la bienvenida a tu presencia en la vida, Señor.¿
Qué implica cambios? Sí, cambios radicales. Cambios radicales. Pero lo
hacemos porque sabemos en quién hemos confiado. Sabemos el futuro
(49:30):
de esto. Gracias, Padre, te doy por tu palabra. Gracias
por todo, Señor, lo que tú nos provees. Bendice, Señor,
esta iglesia. Bendice a cada uno de los que reciben
esta enseñanza. Llévanos con bien el resto de la semana
y todo esto te lo pido en Cristo Jesús. Amén
y Amén.