Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:03):
Vamos a nuestras Biblias, a Romanos 9, capítulo 9, versículos 24, perdón, 14 al 24. Romanos 9, 14 al 24,
esta mañana. Vamos a leer la palabra de Dios, si
me acompañan con su vista, hermanos. Ahí leo la palabra
de Dios, dice Romanos 9, versículo 14.¿ Qué pues diremos? Que hay
(00:26):
injusticia en Dios. En ninguna manera. Pues a Moisés dice,
tendré misericordia del que yo tenga misericordia y me compadeceré
del que yo me compadezca. Así que no depende del
que quiere ni del que corre, sino de Dios que
tiene misericordia. Porque la Escritura dice a Faraón, para esto
mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder
(00:47):
y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra.
De manera que, de quien quiere, tiene misericordia, y al
que quiere endurecer, endurece. Pero me dirás,¿ por qué, pues, inculpa?¿
Por qué?¿ Quién ha resistido a su voluntad? Más antes, hombre,¿
quién eres tú para que alterques con Dios?¿ Dará el
(01:09):
vaso de barro al que lo formó?¿ Por qué me
has hecho así?¿ O no tiene potestad el alfarero sobre
el barro para hacer de la misma masa un vaso
para honra y otro para deshonra? Vamos ahora. Señor, gracias
(01:46):
esta mañana, una vez más, por el tiempo que nos
permites estar reunidos, Señor, acá en este templo, tu iglesia.
Es mi oración que tu Espíritu Santo se reúna con
nosotros este tiempo. Sabemos que está acá, Señor, y que
nos dirija primeramente a mi persona en la enseñanza de
esta porción de la Escritura, pero también en el discernimiento,
en el entendimiento, Señor, de cada uno de los que
(02:08):
estamos acá presentes, sobre todo los que están recibiendo esta enseñanza, Señor.
Que todo lo que hagamos, Señor, siempre sea para tu
honra y para tu gloria. En Cristo Jesús te lo
pido y te lo agradezco. Amén. Llegamos entonces, hermanos, a Romanos 9, 14, 24.
Hemos comenzado esta serie en el libro de Romanos desde
(02:30):
el primer versículo, Romanos 1.1, y de ahí ya tenemos algunos
meses avanzando en esto, estudiando de alguna manera, predicando en
este libro y mirando lo que el apóstol Pablo, inspirado
por Dios, nos ha traído en esta epístola. que fue
escrita para la iglesia que estaba compuesta por judíos y
(02:55):
gentiles allá en Roma. A un principio, y esto hermanos
lo hago en cada enseñanza porque es importantísimo, Sobre todo
en un libro como este, en toda la Biblia, pero
en un libro como este, es importantísimo que cada mensaje
que se predique, hermanos, sea un mensaje que sea entendido
(03:16):
en el contexto en el que Dios ha revelado su palabra,
su mensaje. Pablo comienza este libro allá en el versículo 1
del capítulo 1, allá mismo, presentándose él mismo como siervo de
Cristo apartado para el evangelio de Dios. Y el tema
(03:38):
que viene a continuación en los versículos hasta, digamos, 16, 17 del capítulo 1,
ya empieza Pablo a introducir el tema de la justicia
de Dios revelada por fe. Él nos enseña, o nosotros
aprendemos en este libro, en esos primeros tres capítulos de Romanos,
(04:00):
que todos pecaron, todas las personas son pecadoras. tanto judíos
como gentiles, y que la justificación, si vamos a entender
qué es la justificación, el perdón de pecados, lo que
nos permite la entrada al cielo, por decirlo así, lo
(04:22):
que restablece esa relación con Dios, la justificación, ese es
el término, por la fe en Cristo, es lo que
se nos presenta en esos capítulos que vienen a continuación,
desde el 4 hasta el 5, y en los capítulos 6, 7 y 8 estudiamos
la nueva vida en el Espíritu. Pablo les está escribiendo
(04:46):
a una iglesia compuesta por judíos y por gentiles, o
judíos y personas no judías, donde está él queriendo explicar
cómo Dios, habiendo escogido a Israel para un propósito, Ahora
le está hablando ese grupo a los judíos explicándoles que
(05:09):
Dios no ha fallado en sus promesas a Israel, pero
está la pregunta latente, bueno, pero si somos Israel, somos
hijos de Abraham, hijos de la promesa, de la nación
escogida por Dios, porque ahora de pronto la salvación viene
por fe en Jesucristo.¿ Y qué pasó con todo lo
que se prometió a Israel? Es un hecho real que
(05:35):
está sucediendo ahí. Entonces Pablo escribe esta carta para atender
a este asunto. Ahora, cuando llegamos a los capítulos 9 al 11,
porque son tres capítulos, pasamos de todo, cómo debe vivir
el cristiano en el capítulo 8, o un poco la parte práctica,
porque después a partir del capítulo 12 también entramos a la
(05:55):
práctica ya aún más. Pero bueno, eso de aquí a
cuando nos corresponda. Pero llegamos a un punto acá donde
el problema de Israel es el siguiente. Cuando Pablo explica
toda la justificación por fe en el Señor Jesucristo, la
pregunta que se pueden estar haciendo los judíos, los hebreos
(06:17):
que son los judíos que han sido convertidos al cristianismo,
es si ha fallado la palabra de Dios. ¿Ves? Dios
hizo promesas al pueblo de Israel. Y la pregunta es,¿
ha fallado Dios a esas promesas? Y es una pregunta
muy genuina. Porque imagínense que hoy en día aparezca y
(06:44):
se escriba el Nuevo Nuevo Testamento. Y entonces ya no
es por la fe en el Señor Jesucristo. Imagínense, entonces
estamos acá, bueno, bueno, bueno, si no es por la
fe en el Señor Jesucristo, ahora es por, no sé,
por cualquier cosa.¿ Qué ha pasado? Porque Dios prometió que
si ponemos nuestra fe, reconocemos que somos pecadores, venimos a
(07:07):
Cristo y perdonamos nuestros pecados, vamos a tener vida eterna.
Ahora viene esta gente acá y ya no es un Pablo,
ya será un Jason, lo que sea, quién sabe. Y
entonces diciendo que ya no es por la fe en
el Señor Jesucristo, sino ya es esto. Entonces ya no
era por ser el pueblo escogido de Israel, no es
por la fe en Jesucristo, sino es algo más. Entonces
(07:27):
estoy haciendo una suposición que no es cierta y nunca
va a pasar porque la Biblia nos dice que eso
no pasará. Pero imagínense que estuviésemos en esa posición, que
hoy en día estuviese saliendo todas estas nuevas doctrinas. Y viene, ¿verdad?,
un hombre como Pablo y nos escribe una carta y dice,
hermanos de la gracia, calma, calmaos. Sí, señores, la Biblia promete,
la Biblia promete, ¿ok?, que poniendo la fe en el
(07:49):
Señor Jesucristo vamos a llegar a ser salvos, ¿ok?, Pero
no es que Dios ha fallado en sus promesas, sino
esto es lo que viene a continuación. Y es lo
que Pablo está tratando de hacer acá. Pablo llega a
estos capítulos de 9 al 11 tratando de explicar cómo Dios, habiendo
hecho todas estas promesas a Israel, ahora están cumpliéndose una
(08:10):
cantidad de hechos, de acontecimientos, de promesas en el Señor Jesucristo.
En el capítulo 9, en los primeros cinco versículos, Pablo dice,
Habla del dolor que él siente por Israel y él
dice que quisiera ser anatema por sus hermanos. Hermanos, miren,¿
cómo les explico esto?¿ Cómo les explico esto? Por tanto
(08:34):
tiempo les enseñé a ustedes que es por fe en
el Señor Jesucristo y quisiera yo ahora ser anatema de
que yo le estuve siempre enseñando eso, pero es que
se ha revelado X fulanito de parte de Dios y
aquello y hay una nueva doctrina. Pero esta es la doctrina.
Está hablando Pablo, que es un maestro de la ley.
(08:54):
Está hablando Pablo, que es una persona que conocía mucho.
Y por favor, que no haya la gran distancia que
nos separa a Pablo y a mí. Estoy poniendo un ejemplo.
Que yo vengo entonces a ustedes y les digo, todo
lo que les he enseñado, hay que mirarlo desde esta perspectiva.
Hay que mirarlo de una manera más profunda. Porque ha
habido una revelación. Ha habido una revelación de parte de
(09:18):
Dios donde se nos ha demostrado esa parte de la
revelación progresiva que Dios ha presentado desde el principio. Eso
es algo que nosotros estudiamos cuando estudiamos dispensaciones, pero bueno,
no es el tema acá. Y llegamos entonces, Pablo dice
(09:43):
que quisiera ser anatema, que a pesar, habiendo visto la adopción,
los pactos, la promesa en el pueblo judío, entonces todo
eso llega, tiene su culminación en la fe, en el Mesías,
que es el Señor Jesucristo. Y después llegamos a estos
(10:03):
versículos del 6 al 13, donde Dios dice, miren, les voy a
decir cómo va la cosa. No todo Israel es Israel.
Él dice, no todo el que es del pueblo de
Israel está aquí empaquetado.¿ Por qué habla de una elección?
Una elección que va por Isaac y no por Ismael.
(10:26):
Dios decidió soberanamente que este es el camino de salvación.
Si lo podemos aplicar hoy en día, Dios decidió soberanamente
que sea a través del Señor Jesucristo.¿ Quién decidió eso?
Nosotros no. Es la voluntad de Dios. Así como Dios dijo, verá,
el pueblo elegido va a través de Isaac y no
(10:50):
de Ismael. Y después a través de Jacob y no
de Esaú. No todo el que es hijo de Abraham
es hijo de la promesa. Porque Ismael es hijo de Abraham,
pero no es hijo de la promesa. Ahí es donde
nosotros entendemos la elección de Dios, la elección soberana de Dios.
(11:11):
Dios escogió un linaje, una línea, un pueblo, una manera
en como la gente iba a ser salva. Si nosotros
aplicamos eso a hoy en día, Dios ha decidido soberanamente
que la salvación viene a través de la fe puesta
en el Señor Jesucristo. Es que yo no lo entiendo, pastor. Bueno,
yo que soy una persona muy analítica, muy analítica, que
(11:38):
yo quiero escudriñar para tener entendimiento de las cosas. La
verdad es que para ser salvo se necesita fe y
no aprobación intelectual del plan de Dios. Porque cuando decimos
no entiendo, de una manera estamos diciendo yo tengo que
aprobar intelectualmente el plan de Dios. Y no, no se
(11:58):
puede porque no hay manera de explicar cómo intelectualmente por
qué Dios escogió a Jacob y no a Esaú y
él dice aborrecí a Jacob esa palabra aborrecí a Jacob
significa que lo amé menos que al otro Si vamos
a buscar la traducción ahí,¿ en qué sentido? En que
Dios tenía una voluntad, hay una línea por la cual
(12:22):
él decidió que vendría el Mesías, por el cual vendría
la elección o vendría la salvación. Y hoy en día
estamos en el tiempo, siempre trato de no meter estos términos,
pero en la dispensación de la gracia. Estamos en el
tiempo de la iglesia. Ya pasamos el tiempo de la ley.
(12:50):
Y como lo hemos visto, la ley tiene un propósito,
nos muestra nuestra condición. Eso está fenomenal, Pedro. Gracias. Entonces,
ahí en Romanos 9, versículo 14, dice,¿ qué pues diremos?¿ Hay injusticia
(13:13):
en Dios?¿ Injusticia en qué?¿ Por qué él dice eso?
A ver,¿ quién me lo dice?¿ Por qué Pablo pregunta?¿
Por qué hay injusticia en Dios?¿ Por qué Pablo hace
esa pregunta ahí? Que él mismo responde. A ver,¿ quién
me la dice? Les voy a dar un tip. Lean
(13:33):
el versículo anterior. Lean el versículo 13.¿ Qué dice? Entonces, ahí
está la elección de Dios a través de Jacob. Esa línea.
(13:55):
Entonces la pregunta es, ah, porque como Dios decidió que
sea a través de uno y no del otro, entonces
la pregunta natural que puede venir a la mente es,¿
es Dios injusto? Por no escoger al otro y escoger
a este. Y ahí es donde nosotros estudiamos la soberanía
de Dios.¿ Qué es la soberanía de Dios? De hecho,
(14:17):
si lo decimos correctamente, correctamente, cuando hablamos de soberanía decimos
soberanía sobre su creación. Porque la soberanía se ejerce sobre algo.
Soy soberano sobre la creación. Los hermanos acá creen que
son soberanos en su casa. Y las hermanas sonríen plácidamente.
(14:42):
Dicen que el hombre es la cabeza del hogar, pero
la mujer es el cuello. ¿Verdad? Pero Dios es soberano
sobre su creación. Y entonces Él escoge por dónde, Él
elige por dónde viene la línea y la promesa. Eso
es lo que les está explicando Pablo acá a esta gente.
(15:03):
Y entonces van a decir, oye, pregunta, Pablito.¿ Hay injusticia
en Dios porque él escogió a Jacob y no a Saúl?¿
Es injusto Dios por eso?¿ Y cuál es la respuesta
de Pablo en ese versículo? En ninguna manera. Si ahorita
(15:28):
alguien conecta el significado de esa expresión, en ninguna manera.¿
Alguien me puede decir algo de esa expresión?¿ Qué significa
eso en ninguna manera? Aparte de en ninguna manera, o sea,
en el idioma originado. Que mero que no. Que ni
pase por tu cabeza, ni te lo imagines, es que
(15:51):
ni lo pienses. Es un no rotundísimo. No hay en
Dios injusticia alguna.¿ Por qué? Cuando estudiamos los atributos de Dios,
estudiamos que Dios es justo. Y Dios es infinito, es eterno.
(16:12):
Entonces Dios es infinitamente justo, Dios es eternamente justo. Dios
es inmutable, Dios no cambia. Entonces Dios es inmutablemente justo.
Dios no puede ser justo hoy o justo con alguien
e injusto mañana o injusto con alguien mañana o con alguien, ¿verdad?
(16:33):
Yo voy a ser justo contigo y contigo no voy
a ser justo. Cuando nosotros creemos eso de Dios, lo
que estamos haciendo es... No sé en psicología, creo que
hay algo que se llama la teoría del espejo o
la idea del espejo, que reflejamos en otros lo que
somos nosotros.¿ Se han escuchado eso? Es algo psicológico. Nosotros
(16:55):
las personas. Entonces, como nosotros... Se lo voy a decir coloquialmente.¿
Se han escuchado esto? Dicen...¿ Cada ladrón juega por su condición? Ay, sí, pastor, mero.
Ahí sí nos queda el 20. Entonces, nosotros vamos a tener
(17:17):
esa tendencia de decir,¿ es Dios injusto?¿ Por qué?¿ Porque
Él escogió uno y otros no? Porque nosotros somos los
que podemos ser justos hoy, mañana injustos, o podemos ser
justos con una persona e injustos con otra. Soy justo
con el hermano Uriel, pero soy injusto con el hermano Omar.
(17:39):
Pero la Biblia nos enseña Que Dios es justo, tanto
con Uriel como con Omar, siempre. Aunque a uno lo
escogió para un propósito, pero adivina qué, al otro lo
escogió con otro propósito. Cuando leemos en la Biblia, en 1
Corintios que se nos habla de la iglesia, que somos
(18:00):
un cuerpo y uno es el brazo y el otro
es aquello, hay injusticia en Dios porque uno tenga el
don de la enseñanza y el otro tenga el don
de servicio. No.¿ Quién nos hizo así soberanamente? Dios. Porque
no decidimos nosotros cómo ser. Dios nos creó según su
voluntad soberana, como somos.¿ Es Dios injusto por eso? No. Entonces,
(18:24):
Dios pone en un grupo acá juntos. Aquí, no sé,
voy a decir a Omar, a Uriel, a Pedro, Pedro, Juan, Julián, Abraham.
Un grupo de personas, cada uno con un don, con
un talento. Y no tenemos entonces que decir que Dios
(18:45):
es injusto porque me hizo a mí más guapo que
a Julián, por ejemplo. No, Julián no puede decir,¿ por
qué Dios hiciste al pastor más guapo que a mí? No, no.
Estoy tratando de bajar aquí a nuestra cotidiana... Perdón, Julián,
no quería que eso se hiciera tan manifiesto en la iglesia.
(19:05):
No debería usar el púlpito para esas cosas. Lo que
estoy tratando de hacer es mirar esa cuestión que está
en la cabeza de esta gente y lo que Pablo
está atendiendo, la pregunta que él está respondiendo. Y él
dice ahí, en ninguna manera... Pues a Moisés dice, tendré
misericordia del que yo tenga misericordia y me compadeceré del
(19:26):
que yo me compadezca. Mira, Julián, mira, yo hago a
guapo a uno y a uno menos guapo. No pasa nada.
Y quédate con eso. Uno va a ser más guapo
y otro va a ser menos guapo. Y ya, no podemos,
no podemos. Y un poquito más adelante nos dice,¿ quién
va a estar contra Dios, peleando con Dios? Y dice,
pero¿ por qué me hiciste a mí menos guapo? Porque
(19:46):
el pastor. No, no, no, estás peleando la pelea equivocada. ¿Ok? No. No,
no es correcto, ¿verdad? Entonces, él dice, pues, a Moisés, dice,
tendré misericordia del que yo tenga misericordia y me compadeceré
del que yo me compadezca. Así que no depende del
que quiere ni del que cobra, sino de que Dios,
(20:07):
sino de Dios que tiene misericordia. ¿Ves? Dios dice, yo
decidí escoger la línea por Isaac y por Esaú. ¿Verdad?
Por Jacob, perdón. Por Isaac y por Jacob. O Dios
(20:28):
decidió hacer que el hermano Uriel sea un hermano, por ejemplo,
un hermano con el don del estudio. Si ustedes no
conocen muy bien al hermano Uriel, es un tremendo estudiante.
Él estudia mucho, bastante. Y hace buenas preguntas y tenemos
(20:50):
buenas conversaciones siempre. Y desarrolla puntos con una profundidad tremenda.
Hay un don. El hermano Darwin estaba acá. El hermano
Darwin tiene un don de servicio. Dios los hizo así.
El hermano Darwin pidió,¿ puedo dar yo la enseñanza allá
(21:10):
en Cromwell? Y humanamente yo veo más a un Uriel
dando una enseñanza así, pero Darwin, que es un hombre
de servicio, un don que Dios le ha dado, Darwin
salió de su zona de confort. Quiero crecer y quiero
(21:31):
hacer algo. Y él se expuso a esa enseñanza. Y
a que le temblaban las patitas cuando comenzó, a que sí.¿
Sí recuerdan? Le temblaba la voz, pobrecito. Yo decía, que
aunque no se me vaya a deshidratar, me dejé aquí
antes del final del servicio, la hicimos. Pero ahí lo hizo.
Pero Dios nos da dones, hermano. Ese es el punto. Entonces, fíjense,
(21:53):
si entendemos esto de esta manera, Dios dice, oye, yo
escogí a unos para un propósito y otros con otro propósito.
Y Pablo está diciendo,¿ es Dios injusto con esto? No. Entonces,
no te creas que porque eres hijo de Abraham, pero
a través de la línea de Ismael o a través
de la línea de Saúl, eres hijo de la promesa. No,
(22:16):
el hijo de la promesa son lo que estamos mirando acá,
Isaac y Jacob. Deuteronomio 32, 4 dice, Él es la roca cuya
obra es perfecta, porque todos sus caminos son rectitud. Dios
(22:38):
de verdad y ninguna inequidad en Él es justo y recto. Dios, hermanos,
es perfectamente justo y su misericordia no niega su justicia,
porque Él por su misericordia, Él da a unos algo
y a otros da algo más. Dios tiene para todos.
(22:59):
Dios es abundante para darnos a todos. Pero nosotros no
podemos pelear contra Dios en la voluntad que Él tiene
de cómo Él va a hacer su obra. Efesios 2, versículo 8 al 9.
Ese es el 2, 8 del versículo de nuestra iglesia. Porque por
gracias sois salvos por medio de la fe y esto
no de vosotros, pues es don de Dios, no por
(23:21):
obras para que nadie se gloríe. Pablo le está diciendo...
Tienes problemas con el tema de la justificación. Bueno, aquí está.
No pelees con Dios. No,¿ por qué?¿ Qué pasó con Israel? No.
La salvación viene por la fe en el Señor Jesucristo.¿
Quieres ser salvo? Ya, deja atrás el tema de la
(23:44):
idea de que porque la ley, porque soy hijo de Abraham,
porque soy hebreo, porque soy judío, porque soy israelí. No.
Ven a Cristo hoy. A ti, judío, a ti, gentil.
Ya me metí con los hondureños, pero se fueron todos.
(24:06):
A ver,¿ quién tengo aquí mayoritariamente aparte de México? No,
no puedo hacer eso con Pedro allá de Argentina. Eso es.
Pero Dios salva tanto a los mexicanos como a los argentinos,
(24:27):
aunque no lo creamos, hermanos. Y hasta a los venezolanos.
Si entendemos el contexto del pasaje, entendemos la elección de Dios.
Entendemos el cuestionamiento, entendemos las preguntas, entendemos qué es lo
que Pablo nos está diciendo aquí. Romanos 3.26 dice, con la
(24:52):
mira de manifestar en este tiempo su justicia a fin
de que él sea justo y el que justifica al
que es de la fe de Jesús. Él justifica. La salvación,
él está haciendo una transición del Antiguo Testamento al No Testamento. ¿Ves?
(25:13):
Y no es que estén escritos en este orden los
libros cronológicamente. Los libros en la Biblia no están escritos cronológicamente.
Pero el libro romano viene justo cuando termina el Antiguo Testamento,
se nos habla del Evangelio del Señor Jesucristo e inmediatamente
viene el romano.¿ Qué está haciendo el romano? Haciendo esa transición.
(25:37):
de la elección de Dios a través del pueblo de Israel,
ahora la justificación por medio de la fe sin las
obras de la ley en el Señor Jesucristo.¿ Sí lo
estamos viendo?¿ Sí vemos la transición? Como pasamos de aquello
a esto a través de este libro. Dice Tito 3.5 dice
(26:07):
Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho,
sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración
y por la renovación en el Espíritu Santo.¿ Cuáles son
las obras de las que habla la Biblia en el
No Testamento, por las que no somos salvos?¿ Cuáles obras
son esas? A ver,¿ cuáles son las obras por las
(26:34):
que nosotros no somos salvos?¿ Quién se atreve? Puede ser
las obras, voy a decir esto a ver si les cae,
las obras de la ley.¿ Han escuchado algo así? No
(26:56):
somos salvos por las obras de la ley, sino por
la fe en el Señor Jesucristo.¿ Sí lo están viendo? ¿No?
Cuando la Biblia nos está hablando de las obras, nos
está hablando de esas obras, no somos salvos por las
obras de la ley.¿ Por qué? Porque si nos ponemos
dos mil años atrás, están haciendo el cristianismo, está saliendo
como una secta dentro del judaísmo.¿ Por qué el Señor
(27:20):
Jesucristo era? Él fue judío.¿ Jesucristo fue judío o cristiano?¿
Judío o cristiano? Y a partir después de que por
seguidores de Cristo, que Cristo en griego es Mesías, entonces
es como decir los mesiánicos, los cristianos. Sí lo veo. Entonces,
(27:46):
las obras que están dentro del judaísmo, con la ley,
con Moisés y todo esto, llega el Señor Jesucristo, sale
de ahí. Pablo,¿ qué hacía en el libro de los hechos?¿
Dónde iba a predicar? En la sinagoga.¿ Y comenzaba en dónde?
En los profetas y en la ley. Y desde ahí
le hablaba a los profetas del Señor Jesucristo. Si están
viendo la transición, como Pablo en el libro de los Hechos,
(28:08):
no estoy hablando de romanos. Entonces, va con una transición moviéndose, ¿ok?
De que hay esa idea de que somos salvos por
las obras. Y nos dice Tito, Tito, acá, ¿verdad? El
libro de Tito. Nos salvó no por las obras de
justicia que nosotros hubiésemos hecho, sino por su misericordia, por
el lavamiento, escúchame, de la regeneración. Hay una regeneración en nosotros.
(28:31):
Y por la renovación en el Espíritu Santo. ¿Ves? No
hacía bien esa pregunta el hermano Pedro cuando comenzó la
iglesia en la escuela dominical. Cuando el día de Pentecostés, bueno,
ese Espíritu Santo, ahí está esa renovación, ¿ok? Que hay
en el Espíritu Santo. Entonces, nuestra confianza, hermano, cuando nosotros
(28:52):
venimos y aplicamos eso a nosotros hoy en día, ¿ok? Bueno,
nosotros podemos hablar de obras. Alguien dijo por ahí, dar dinero, ¿verdad?
Mientras que cada vez enseñamos más acá y vemos más
teología dentro de las predicaciones.¿ Qué opinan de esto? Bueno,
(29:12):
yo no soy tan malo, Diosito decidirá. Estás apelando a
obras que tú no haces, obras de maldad, y que
Diosito decidirá, un Dios mutable.¿ Sí ven? Entonces hay un
desconocimiento de cómo opera Dios y hay un desconocimiento en
(29:34):
sí de la persona de Dios. Porque Dios, no Diosito,
sino Dios con D mayúscula, ya decidió.¿ Y cómo sabemos
dónde están esas decisiones?¿ Dónde están? En la Biblia. Gracias.
Gracias por su servicio. en la Biblia viene el versículo 17
(29:55):
continuando y en Romanos 9 porque la escritura dice a Faraón
para esto mismo te he levantado para esto mismo te
he levantado para mostrar en ti mi poder para que
mi nombre sea anunciado por toda la tierra pregunta¿ ha
sido el nombre de Dios anunciado en toda la tierra
por causa de Faraón?¿ qué creen ustedes?¿ qué creen ustedes?
(30:21):
Alma dice que sí¿ por qué? Pero lo dice la Biblia.
Pero¿ de qué manera entonces en la práctica ha sido
el nombre de Dios mostrado? Fíjate, porque como él está
escrito acá, aquí estamos precisamente predicando de eso. Ha quedado
(30:43):
los registros en la palabra de Dios para que por
medio de la dureza del corazón de Faraón, Y aquí
vamos a aprender algo muy práctico en un momento. Por
la dureza del corazón de Faraón.¿ Cuántas plagas que fueron? ¿Diez?¿
Cuántas plagas necesitamos nosotros en la vida para que nuestro
duro y necio corazón? 300 dicen por aquí.¿ Quién da más? Ajá. Ajá. Entonces,
(31:12):
por causa de Faraón, por la dureza de su corazón,
Cristo es predicado. ¿Ves? Dice, de manera que de quien quiere,
tiene misericordia, y al que quiere endurecer, endurece.¿ Cómo va eso, pastor?
Ya vamos a entrar ahí. Éxodo nueve dieciséis. Vámonos a
(31:34):
mover un poquito para allá, para la historia, ¿verdad? En
Éxodo nueve dieciséis. Dice la palabra de Dios, y a
la verdad yo te he puesto para mostrar en ti
mi poder, para que mi nombre sea anunciado en toda
la tierra. Y es lo que Pablo está diciendo acá. Fíjate, versículo 17, Romanos 9. Escúchame.
(31:59):
Porque la Escritura dice a Faraón, para esto mismo te
he levantado para mostrar en ti mi poder y para
que mi nombre sea anunciado en toda la tierra. Presten atención.
Porque la escritura dice a Faraón. Dice Pablo en Romanos 9.17.¿
(32:20):
A cuál escritura se refiere Pablo en Romanos 9.17?¿ Éxodo qué? 9.16.
Si ven como la escritura se cruza con la misma escritura,
porque la escritura dice, no dice ahí en Éxodo 9, 16, pero
(32:46):
la predicación en el púlpito de la iglesia, de la
que usted sea miembro, debe permanentemente decir, porque la escritura dice.
Porque lo que la iglesia necesita es predicación de la escritura.¿
Sí lo estamos entendiendo? Porque¿ qué es lo que a
nosotros edifica?¿ La palabra de Dios o la palabra y
(33:09):
los chistes del pastor? Miren, en homilética estudiamos romper el hielo.
Ustedes a veces me ven que de repente hago un
ruido y todos le brincan. Sucede, yo les voy a
decir algo. En esta iglesia, mayoritariamente, de una manera increíble,
(33:33):
siempre están muy atentos en el tiempo de la predicación. Siempre.
A mí eso me sorprende. Hay pastores que yo escucho
que dicen que yo no sé cómo hacer para que
la gente se me despierte en las predicaciones. Y yo
no quiero decir que no veo. A veces yo veo
por ahí a dos cabeceando. O a veces traigo algún
(33:54):
tema bíblico que es una complicación personal.¿ Con qué propósito?
Con humanizar, con bajar, con traer, con ayudar a entender
ese principio. Eso es muy diferente a que de aquí
ustedes permitan que un pastor esté predicando su vida. Que
esté echando cuentos de su vida. Y esté hablando de
(34:16):
sus cosas. No. Es muy diferente. Usar eso con un
propósito específico. Que el centro de la apreciación sea eso.
Porque nosotros estamos mirando acá, como Pablo dice, qué escrito está.
Y aquí hice un paréntesis. Nuevamente, trayendo aplicaciones. Que nos
queden grabados acá. De cómo como iglesia tenemos que exigirle
al púlpito. Hay que exigirle al púlpito sana doctrina. Dice...
(34:41):
Y a la verdad yo te he expuesto para mostrar
en ti mi poder y para que mi nombre sea anunciado.
De manera, voy a leer el versículo 18, de manera que
el que quiere tiene misericordia y el que quiere endurecer, endurece.
Ahí está pastor, ahí está pastor. Dios endureció al faraón,
(35:02):
no diga que fue al faraón necio. Dios lo enneció.
Porque ahí dice, ahí dice. Bueno, vamos a ir,¿ a dónde?
A la Escritura. Vamos a ver la progresión del endurecimiento
del corazón de Faraón.¿ Qué les parece eso? Vamos a
(35:24):
entender qué significa esto. Porque, Omar, si nosotros decimos que
creemos en el libre albedrío y que Dios respeta el
libre albedrío de las personas en esta iglesia, lo creemos,
lo afirmamos, Y después leemos algo como que Dios endureció.¿
(35:46):
Dónde está? Dios endurece al que quiere endurecer. Entonces, eso
va en contra de la afirmación de la libertad. Porque
entonces Dios viola la libertad, el libro que dio en
la persona y le impone un endurecimiento. Si nosotros no
(36:10):
estudiamos teología propia y entendemos quién es Dios y cómo
Dios opera, agarramos este versículo, lo distorsionamos y creemos que
Dios endurece a la gente a pesar de su voluntad.
Que Dios va a hacer en las personas lo que
la persona no quiere, porque Dios es soberano sobre su creación.
Hay que tener cuidado, porque la soberanía de Dios se
manifiesta en que hay una elección y la salvación viene
(36:32):
por Cristo, pero para todos. Porque no dice por ahí
la Escritura, no hay excepción de personas. Punto. La discusión
se ha cerrado. No hay distinción. La voluntad soberana de
Dios aplica para todos, en una dirección y en la otra.
No para unos sí y para otros no. Para todos.
(36:53):
Pero hay que entender la elección bíblicamente hablando. Dice acá, Éxodo 8.15.
Pero viendo a Faraón que le habían dado reposo, alguien
está ahí. A Omar que dijo, sí. Pero viendo Faraón
que le habían dado reposo,¿ qué dice? Como Jehová lo
(37:19):
había dicho.¿ Quién endureció su corazón? Faraón. Éxodo 8.15. Éxodo 8.32. ¿Omar? ¿Omar?
Mas Faraón endureció aún esta vez su corazón.¿ Quién endureció
su corazón? Faraón. Éxodo 9.12. Y no los oyó como Jehová
(37:51):
lo había dicho a Moisés.¿ Cuántas veces Faraón... se negó
a dejar al pueblo ir hasta ese punto dice faraón
endureció su corazón no no y aquí es lo que
vemos algo aquí conocemos algo primero la soberanía de Dios
(38:18):
no significa ok que la responsabilidad humana está exenta de
participar Mira, mira, en este contexto de lo que estamos hablando,
veamos Gálatas 6.7. Gálatas 6.7. No os engañéis, Dios no puede ser burlado,
(38:48):
pues todo lo que el hombre segare, sembrare, eso también segará.
Toda decisión tiene consecuencias. No nos engañemos. Si obramos mal,
(39:09):
nos va a ir mal.¿ Hasta qué punto en nuestras
vidas Dios tiene esa misericordia dispuesta?¿ Cuántas veces nuestro corazón
va a ser endurecido? Si nosotros llegamos al final de
nuestros días y no hemos recibido a Cristo como nuestro Salvador,¿
(39:32):
a dónde nos vamos? Al infierno.¿ Cuántas veces se le
puede predicar a esa persona de Cristo? Millones de veces.
Pero si en su corazón está no aceptar a Cristo,
no vas a aceptar a Cristo. Y lo que esto
nos enseña acá, hermanos, es que... es que si nosotros...
(39:58):
Queremos hundirnos. Y nosotros queremos caminar apartados de Dios. ¿Verdad?¿
Qué le dijo Samuel a Saúl cuando decidió tomar del botín?
(40:19):
Y fue y le dijo, perdóname, perdóname, Samuel. Le dijo,
que actuaste con locura. Dios te ha desechado.¿ Pero por
qué Dios lo desechó? En consecuencia,¿ con la obstinación de quién?
De Saúl.¿ Qué dice Gálatas otra vez? No os engañéis. Escuchen, hermanos, gente.
(40:45):
Mira lo que dice la Biblia.¿ Por qué dicen no
os engañéis? Porque andamos engañados. Nos engañamos. Porque nuestra teología
es pobre. Y estoy hablando de los cristianos. Nuestra teología
es pobre. Y creemos que Dios es un Dios hecho
de la imagen y semejanza nuestra. ¿Ves? Pero la Biblia dice,
no os engañéis. Dios no puede ser burlado, pues todo
(41:05):
lo que el hombre sembrare, eso segará. Todo lo que
el hombre sembrare, eso segará. Y eso es lo que
está pasando con Faraón. Faraón, no, endurece su corazón, no,
te he desechado. Te he desechado.¿ Saúl volvió al reino,
(41:28):
a reinar? Nunca más. ¿Saúl? Nunca más. ¿Faraón?¿ Quiere ser necio?
Necio serás.¿ Dios actúa reactivamente en consecuencia a la acción
del hombre? No. Porque Dios no cambia. Pero Dios antes
(41:51):
de la fundación del mundo y antes que nosotros fuésemos engendrados,
Dios lo conocía todo. Porque Dios creó el tiempo, el
espacio y la materia, lo dice Génesis 1.1. Y como Dios
es omnipresente, Dios conoce todo. Nosotros vivimos en una línea
temporal y Dios es atemporal. Entonces, nuestro tiempo Dios lo
fue desde afuera como un hoy eterno. Entonces Dios está
(42:13):
viendo cómo Faraón iba a endurecer su corazón o cómo
Saúl iba a desobedecer. Y antes que ese Saúl naciera,
Dios ya lo había desechado.¿ Por qué? Porque él sabe.
Dios le forzó. La necedad. Esa es la pregunta. Isaías 55.7
(42:44):
nos da respuesta a esa pregunta. Isaías 55.7 dice, Deja limpio
su camino, y el hombre inico sus pensamientos, y vuélvase
a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al
Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar. Dios está
(43:06):
permanentemente esperando que nosotros nos arrepintamos y que vengamos a él.
Que nuestra desobediencia como cristianos carnales se convierta en una
obediencia al Dios creador de los cielos y de la tierra.
Y Dios está de misericordia ahí. Pregunta,¿ sabe Dios que
vamos a volver o no?¿ Sí o no? Sí lo sabe.
(43:27):
Pero la Biblia nos está hablando con mucha claridad que
somos responsables por nuestras obras. Porque todo lo que el
hombre sembrar, eso segará. Y comienza con, no os engañéis.¿
Se lo ven? Por eso, hermano, tenemos que andar con cuidado.
Temor de Dios. Temor de Dios. Por eso digo siempre,
(43:53):
si somos cristianos, Y creemos que Dios existe. Y creemos
que la Biblia es la palabra de Dios. Temor de Dios.
No lleguemos al momento en el que llegó Saúl, en
el que Dios lo desechó. Porque un día puede que
nosotros seamos igualmente desechados. Puede que un día, hermano, Dios
(44:19):
quede su sustento en nuestras vidas y nuestra existencia deje
de ser Y en menos de un cerrar y abrir
de ojo, vamos a estar en la presencia del chamuco.
Si no hemos recibido a Cristo como nuestro Salvador. Si
lo estamos mirando. Si estamos mirando lo que Pablo nos
(44:41):
está explicando acá. Si entendemos el contexto de Romano, vamos
a llegar a entender, hermanos, lo que Pablo nos está diciendo.
Esta transición. Fíjate, Josué 24, 15. Y si mal os parece servir
a Jehová, escogeos hoy a quien sirváis, porque yo y
(45:02):
mi casa serviremos a Jehová. Hombres, tú tomas la decisión.
No es el chamuco empujándote. No. Dios no te va
a forzar a que tú le sirvas. Hermano, es una
cosa seria. El futuro, el destino, está en nuestras manos.
(45:26):
Porque Dios nos ha dado la libertad. Porque hemos sido
creados a su imagen y semejanza. Y parte de esa
imagen y semejanza está esa dignidad que Dios nos ha dado.
Para que nosotros lo amemos. O no lo amemos. Porque
si Dios empujase... Nuestra salvación no puede ser amor genuino
(45:50):
cuando es impuesto. El amor genuino es un amor que nace,
que la gracia de Dios está obrando en nosotros. Porque¿
quién inicia la salvación? Dios.¿ Quién inicia el llamado? Dios.¿
Quién es el que hace toda la obra? Nosotros. Perdón, Dios.
Pero nosotros estamos y llegamos a una posición en la
que ya no nos resistamos más. a la voluntad de
(46:14):
Dios en nuestras vidas y estoy hablando con los que
son salvos y también con los que no lo son
yo les dije hermanos que esta serie era teológicamente interesante
Pero estamos aprendiendo de quién es Dios. Y yo no
creo que de acá nos salgamos con un balazo en
(46:36):
la cabeza que no entendemos. De todas maneras, allá en
la mesa hay pastillas, ibuprofeno y Tylenol. Para los que
salgan con dolor de cabeza al final del servicio, siéntanse
en libertad de tomar alguna o algunas de esas pastillas.
Ya las traje para alguien que les dio dolor de
cabeza en la escuela dominicana. O bueno, no sé. O
después de la escuela dominical me pidieron unas pastillas para
(46:57):
el dolor de cabeza y como tengo ahí en el carro,
ahí las saqué. Y no las quise guardar de nada
porque de pronto la predicación generaba estragos. Pero ya vamos
a ir aterrizando al final del mensaje, hermano. Vamos al versículo 19.
Me dirás entonces,¿ por qué pues inculpa? Obvio, y ahí
es donde viene la cuestión.¿ Por qué Dios va a inculpar, no?
(47:20):
De algo que le impone. ¡Claro! No, Él no puede inculparnos.
Él no puede inculpar,¿ es tu culpa? Si Dios nos impone.
Si ven la pregunta,¿ es Dios justo porque hace esto
y aquello no? Entonces,¿ por qué Dios nos inculpa?¿ Por
qué Galatas 6, 7 dice eso? Que todo lo que el hombre sembrase,
(47:40):
eso segará. Esa es la culpa. O sea, nosotros somos responsables, hermanos,
delante de Dios, por lo que hagamos y por lo
que dejemos de hacer. Porque¿ quién ha resistido a su voluntad? Dice, mira,
me dirás entonces,¿ por qué pues inculpa? Porque¿ quién ha
resistido a su voluntad? Nadie, nadie.¿ Quién resiste a la
(48:02):
voluntad de Dios? Nadie. Pero no podemos confundir esto con
una arbitrariedad de parte de Dios. Porque¿ a qué voluntad
se está refiriendo acá?¿ A la elección qué hizo? Yo
hice esta elección de esta manera. Yo hice esta elección.
No todos los hijos de Abraham son, ¿verdad? Hijos de
(48:27):
la promesa. Eso es. Entonces,¿ quién se resistió a la
voluntad de Dios? Si a mí me hizo más guapo
que a Julián,¿ qué puedo hacer?¿ Voy a pelear yo
con Dios porque me hizo más guapo que a Julián? No.¿
Puede Julián pelear con Dios porque no me siente más
guapo que el pastor? No. No. Nadie se puede resistir
(48:50):
a la voluntad de Dios. Punto. Porque Dios es soberano
sobre su creación. Pero Dios es justo y misericordioso. Es inmutable.
Y no hace excepción de personas. Entonces, lo que es
para uno es para el otro. Tanto judío como gentil.
Tanto para mexicano como argentino. Más antes, hombre,¿ quién eres
(49:14):
tú para que alterques con Dios? Dirá el vaso de
barro que lo formó,¿ por qué me has hecho así?¿
Por qué es por esta vía y no por aquella vía?¿
Por qué yo hago esto y yo quiero hacer lo otro?¿
O no tiene potestad el alfarero sobre el barro para
hacer de la misma masa un vaso de honra y
otro para deshonra? ¿Verdad? Como él lo quiera hacer. Uno
(49:34):
mexicano y el otro argentino,¿ quién quiera tomar la honra
y quién se quiera sentir deshonrado? ¿Verdad? O sea, si
Dios hace lo que hace, lo hace con un propósito, hermanos.
Y todos tenemos cabida en el plan de Dios. Pero
tenemos que responder a Dios correctamente.¿ Y qué si Dios,
queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó
(49:56):
con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción? Hey, Saúl,¿
hasta cuándo te voy a soportar, Saúl? Faraón,¿ hasta cuándo
te voy a soportar? Te tuve paciencia una y otra
y otra vez, pero endureciste tu corazón. Y hay un
juicio por tu acción y por tu reacción a la
(50:23):
voluntad de Dios. Y para hacer notorias sus riquezas desde
su gloria, las mostró con vasos de misericordia que él
preparó de antemano para gloria, a los cuales también ha llamado,
esto es a nosotros, no solo los judíos, también de
los gentiles.¿ Y qué es lo que está diciendo? Lo
que hemos recibido a Cristo. Somos recipientes de la misericordia
(50:44):
de Dios. Pero tú no la recibes porque no quieres.
No os engañéis. Todo lo que el hombre sembrase, eso cegará.
Si venimos a Dios, nosotros seremos recipientes de la misericordia
de Dios. Claro que sí.¿ Cómo lo hacemos? Hey, la
Biblia dice que todos somos pecadores. y que hay una
consecuencia para eso. Apocalipsis 21.8 dice que todos los mentirosos tendrán
(51:10):
parte en el lago que arde con fuego y sufre,
que es la muerte segunda. Pero Cristo murió por nosotros,
que aún siendo pecadores, Cristo murió por nosotros, dice Romano 5.8.
Y si nosotros venimos y confesamos el nombre del Señor Jesucristo,
seremos salvos.¿ Cuál es la elección? Hemos sido predestinados para
(51:31):
ser según la imagen y la gloria de su Hijo Jesucristo. Sí,
la predestinación es que seamos como el Hijo de Él,
que seamos como Cristo. Como Pablo nos dice, ser imitadores
de mí. Pablo es imitador de Cristo. Seamos nosotros imitadores
de Cristo. Y dice, los cuales también ha llamado este
(51:52):
a nosotros, no solo a judíos, sino también a los gentiles.
Mi hermano, tanto mexicanos como argentinos, todos cabemos. Todos. Todos
podemos ser recipientes de la misericordia de Dios. Porque Dios
está ahí. Su Espíritu Santo está ahí. Hay predicadores, quizás
muy pocos en el mundo, para la cantidad de gente
que hay, predicando las buenas nuevas del Evangelio. que ya
(52:16):
no son las obras de la ley las que nos
dan la entrada al cielo. Dios en su soberana voluntad decidió, ¿verdad?,
que Jesucristo es el camino y la verdad y la vida. Punto.
No que alguien quiera, no que alguien desee, nadie de
nosotros puede decidir que eso sea distinto. Eso ha sido
voluntad de Dios. Y es como nosotros tenemos que humildemente
(52:41):
recibir la verdad que Dios nos está hablando.¿ A dónde
nos lleva esto? Y esto ya lo vamos a ver
(53:02):
cuando pasemos Romanos 9, 10 y 11. Apenas estamos aquí en 9. Vamos que
la doctrina todavía se nos viene. Pero fíjate cómo comienza
el capítulo 12, versículo 1 de Romano. Así que hermanos, así que hermanos, escúchame,
(53:23):
ya les he hablado, escúchame. Os ruego por la misericordia
de Dios que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo,
agradable a Dios, que vuestro culto racionado. En su momento
vamos a escudriñar este pasaje. Pero Pablo nos está diciendo
que actuemos en consecuencia a qué? A lo predicado hasta Romanos 11.
(53:51):
Nos llama a la acción y ahí es donde vamos
a entrar ya en la recta final del estudio en
Romano para que veamos cómo toda esta doctrina la podemos
nosotros abrazar de manera práctica. Entonces, Pablo nos demuestra, hermanos, acá,
que Dios es soberano sobre su creación. Pero Él es justo,
Él es misericordioso, Él no hace excepción de personas. La salvación, hermanos, nuevamente,
(54:14):
no es por obra, sino es por la gracia de Dios,
por lo que tenemos que humillarnos ante Dios. Dios se glorifica, ¿verdad?,
tanto en la misericordia como en el juicio. Nosotros tenemos,
por lo tanto, hermanos, que responder con fe y no
con endurecimiento del corazón. Vivamos nosotros los cristianos como vasos
(54:36):
de honra, purificados, útiles para la gloria de Cristo. Hermanos,
la vida es muy corta. Yo leí ayer algo que
decía que el ministerio no es acerca de roles personales.
en la iglesia, sino de servir en la iglesia. Y
(54:57):
la imagen tenía a alguien con una,¿ cómo le llaman?
Una escoba, un trapeadero, una cosa de estas. No se
trata de ser título. Pastor, cómprame cositas que nos digan acá,
soy el ministro de tal. Ponga ahí, pastor, Pedro, el
argentino con la bandera ahí y el número 10 de Messi.
(55:21):
Ministro de la música. Lo que haces detrás del púlpito.
Como lo haces, predicando con la música. Porque siempre que
escucho a Pedro dirigiendo la música, escucho a un predicador
que utiliza la música para ese fin. No todos los
(55:42):
predicadores predican así. Hay unos que predican de manera distinta.
Y siempre que escucho a Pedro, lo escucho predicar las
verdades de Cristo a través de la música que dirige acá.
Ahí está el servicio. No el que nos llamemos director
de algo, o pastor, o maestro. No, no, no. Es
el servicio. Hermanos, con la enseñanza del día de hoy
(56:09):
aprendemos que Dios es soberano, que Él es misericordioso. Y
por ello, por la soberanía de Dios, por la misericordia
de Dios, y yo podría añadir más cosas como su inmutabilidad,
su fidelidad. Podemos levantarnos hoy, cada mañana, con la esperanza
(56:29):
puesta en Cristo, que nosotros no estamos definidos por nuestras derrotas,
porque caemos una y otra vez, sino que la misericordia
de Dios nos vuelve a levantar día tras día. Dios
es bueno, hermano, y Dios tiene paciencia para con nosotros. Todavía.
Termino con un versículo. Lamentaciones 3, 22, 23. Por la misericordia de Jehová
(56:53):
no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas
son cada mañana, grande es tu fidelidad. Vamos a orar. Señor,
gracias una vez más por el tiempo que nos has
permitido reunirnos y escudriñar en tu palabra como lo hacían
los hermanos de Berea, Señor, o tratando de hacer algo así.
(57:15):
Que tu Espíritu Santo, Señor, nos dirija, nos ayuda a
tener discernimiento, entendimiento, Señor, de las enseñanzas que hay en
tu palabra. Te pido una bendición especial sobre cada uno
de los miembros de esta iglesia, Señor. de manera individual
también a las familias, a los padres de familia, a
las madres con la carga que tienen en el hogar
y a cada uno también de los que ha recibido
(57:36):
esta enseñanza a través de la radio. Bendice esta iglesia, Señor,
llévanos con bien el resto de la semana. Todo esto
te lo pido en Cristo Jesús. Amén y Amén.